Responsabilidad Social empresarial en Chile

Documentos relacionados
Encuesta de Responsabilidad. Día / Mes / Año

Encuesta de Responsabilidad. Día / Mes / Año

Responsabilidad Social Empresarial

ESTUDIO DE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE RSE EN EMPRESAS SOCIAS DE ACCIÓN. Informe descriptivo

La Responsabilidad Social Empresaria en el Siglo XXI

Responsabilidad Social Empresarial

Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial

Los donantes corporativos y la RSE

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 14 mayo al 23 mayo. Módulo 2. Organización empresarial. Del 24 mayo al 3 junio

PROGRAMA Y CALENDARIO. Módulo 1. Introducción a la sostenibilidad. Del 8 al 17 de enero. Módulo 2. Organización empresarial. Del 18 al 28 de enero

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Contenido. Proyecto FONDEF. Principales aprendizajes

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD:

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

OPORTUNIDAD PARA LOS NEGOCIOS

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. Liderazgo Ético y Responsabilidad Social Empresarial: GRUPO BIMBO

Buenas prácticas de integridad y transparencia en el sector privado auspiciadas desde la sociedad civil

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

Empresas colombianas invierten más en responsabilidad social empresarial

LA RSE DESDE LA ACADEMIA:

Programa Regional ComVoMujer Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Características de la muestra QUIÉN RESPONDIÓ LA ENCUESTA?

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Experiencia de RSE en ACHS: Aplicable a Pymes!

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La visión de la RSE en el. personas mayores

Plan de RSC. Código ético

Pokłady możliwości. Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de KGHM actualización

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

CONTENIDO EN ESTA MEMORIA OTRAS FUENTES O RESPUESTA

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

FORMULARIO DE POSTULACIÓN 2014 Premio Responsabilidad Social Cámara Chilena de la Construcción

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

La gestión energética dentro de una estrategia empresarial de Responsabilidad Social Corporativa, (RSC). Junio, 2013.

SOSTENIBILIDAD EN MALL PLAZA. Mayo 2016

Índice de contenidos GRI

1. Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores...

Sociedad Cooperativa de Enseñanza San Cernin

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

Reportes de sostenibilidad: qué están comunicando las empresas en Uruguay?

Responsabilidad Social Corporativa, la aportación del mundo empresarial al desarrollo sostenible de su negocio y del planeta.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Memoria de sostenibilidad 2010

Facilita, Evalúa y Asesora. ESTADO DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EMPRESAS EN CHILE ÍNDICE DE GÉNERO PROhumana

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Responsabilidad Social Empresarial en Mutua Montañesa

Desarrollo Sustentable y Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental

Ingenieros Emetres SLP (im3)

Responsabilidad Social en las Organizaciones

JUC XXXII JORNADAS UNIVERSITARIAS DE CONTABILIDAD

La Responsabilidad Social Empresarial

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS PYMES DE BARRANQUILLA

INFORME DE COMUNICACIÓN SOBRE EL PROGRESO 2013

Responsabilidad Social en Latinoamérica: Instituciones y organizaciones en Brasil, Chile y México. Mtra. María de los Ángeles Pensado Correa

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Primer COP. Reporte de Progreso N94

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

Responsabilidad Social y Sustentabilidad como Modelo de Gestión

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Curso de Posgrado en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y SUSTENTABILIDAD (RSE)

INCIDENCIA DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES. Genoveva Espinoza Santeli

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD

Pymes y RSE: Derribando mitos Maria Eugenia Bellazzi

Pasión sustentable. Transformar el mundo. Transformarnos nosotros.

Gestión de Ética y Trasparencia_

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

Un conjunto de políticas transversales, basadas en buenas prácticas verificables, tanto internas como externas (coherencia);

Metodologías para la cuantificación del Impacto Social de la RSE

7Índice analítico de indicadores GRI

Cómo implantar un proceso de Responsabilidad Social Empresarial Competitivo?

ANÁLISIS DEL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DANIELA PATRICIA MENDOZA GUARDO

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Esto implica el compromiso de la empresa en desarrollar acciones que deben ir contemplando iniciativas en cada una de las siguientes cinco áreas:

Políticas Corporativas

Estudio impacto acción social en la Pyme en España

La Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes

Responsabilidad Social Empresarial: Alineando Valor Social con Resultados de Negocios

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

Plantilla ARL SURA Lineamientos de diseño

Responsabilidad Social

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Qué es un Sistema de Gestión n Ambiental? Introducción n a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Objetivos

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Roig Construcciones y Servicios S.L.

Medición de la Responsabilidad Social Empresaria. Lic. Cecilia Mosto

Plan de Acción de Sostenibilidad

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ANMINISTRACION Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Responsabilidad Social empresarial en Chile CRISTÓBAL FUENZALIDA M.

Reseña Histórica

Origen y Evolución. Concepto y práctica de la RSE en Chile. Hechos relevantes: Balance Social, ISO 26.000, Pacto Global, Libro verde. 1. LA RSE EN CHILE.

BALANCE SOCIAL GLOBAL Empresa: R.U.T.: Unidad de Medida: Unidades Sociales Indicadores Sociales 1 NIVEL INTERNO 1.1 Empleados 1.1.1 Satisfacción de la Remuneración 1.1.2 Estabilidad Laboral 1.1.3 Satisfacción Laboral 1.1.4 Capacitación 1.1.5 Reconocimiento de Mérito 1.1.6 Incentivos Generales a los Trabajadores 1.1.7 Contratación Dependiente 1.1.8 Equidad de Género 1.1.9 Rotación del Personal 1.1.10 Antigüedad en la Empresa 1.1.11 Reclamos de los Empleados a la Empresa 1.1.12 Recreación 1.1.13 Derecho de Opinión 1.1.14 Calidad de Vida 1.2 Ambiente Laboral 1.2.1 Sindicatos 1.2.2 Condiciones Fisicoambientales 1.2.3 Seguridad e Higiene Laboral 2 NIVEL EXTERNO 2.1 Imagen de la Empresa 2.1.1 Imagen Corporativa 2.1.2 Ayuda a la Comunidad 2.1.3 Filantropía 2.2 Relaciónes con Terceros 2.2.1 Relación con Proveedores 2.2.2 Relación con Clientes y/o Consumidores 2.2.3 Relación con el Estado 2.2.4 Relación con la Competencia 2.3 Cuidado del Medio Ambiente 2.3.1 Conservación del Medio Ambiente 2.3.2 Agua 2.3.3 Control de Residuos 2.3.4 Emisión de Gases 2.3.5 Educación Medioambiental TOTAL ACTIVOS SOCIALES TOTAL PASIVOS SOCIALES SUPERÁVIT / DÉFICIT SOCIAL DEL PERÍODO TOTALES IGUALES Períodos XX1 XX2 ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS

Qué dicen las encuestas? 1 - MORI (2001): Expectativas de la población general respecto de las empresas y su rol en la sociedad Chile es caracterizado como un país que mide la RSE a través de: - Trato a los Trabajadores. - Impacto medioambiental. - Compromiso comunitario. - Reputación empresarial.* - Marca.* 1. LA RSE EN CHILE.

2 - DATAVOZ y PROhumana (2007): Chile Opina: Somos Responsables Socialmente? No 56% Ha escuchado usted hablar acerca de la Responsabilidad Social? Total muestra n=1.319. No responde 0% Sí 44% 1. LA RSE EN CHILE.

Según lo que usted sabe o se imagina, Qué es la Responsabilidad Social? (ESPONTANEA) Total muestra n=1.319 1. LA RSE EN CHILE.

En cuál de los siguientes ámbitos o grupos de personas debería enfocarse principalmente la Responsabilidad Social? Total muestra n=1.319 1. LA RSE EN CHILE.

En cuál de las siguientes áreas o ámbitos de acción debería enfocarse principalmente la Responsabilidad Social? Total muestra n=1.319 1. LA RSE EN CHILE.

A través de qué instrumento deberían realizarse los mayores esfuerzos en Responsabilidad Social? Total muestra n=1.319 1. LA RSE EN CHILE.

Instituciones Nacionales

2.1 Fundación PROhumana. 2.2 Acción RSE. 2.3 Generación Empresarial. 2.4 FUNDES Chile. 2.5 Red Puentes Chile. 2. INSTITUCIONES

El Reciclaje Electrónico y Humano.

3.1 Aspectos generales. 3.2 Valores: respeto, responsabilidad, filantropía, ética empresarial, compromiso con el medio ambiente. 3.3 Estructura. 3.4 Productos y Servicios. 3.5 Objetivos Estratégicos. 3. RECYCLA CHILE S.A.

Sustentabilidad - RSE 3. RECYCLA CHILE S.A.

Iniciativas - RSE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PRODUCCIÓN LIMPIA 3. RECYCLA CHILE S.A.

Actividades Sociales 3. RECYCLA CHILE S.A.

Análisis y resultados

0% -2%: La empresa no responde a la necesidad, oportunidad o actividad indicada en el instrumento de medición. 3% - 50%: La empresa responde en parte a la necesidad, oportunidad o actividad indicada en el instrumento y no la desarrolla de manera formal. 51% - 98%: La empresa responde a la necesidad, oportunidad o actividad indicada en el instrumento, pero no la desarrolla de forma eficiente, aún cuando existe formalmente dentro de la compañía. 98% - 100%: La empresa responde a la necesidad, oportunidad o actividad indicada en el instrumento, de forma completa y eficiente.

Análisis 150 100 50 0 Auditoria Internas Sostenibilidad Económica Prueba o simulacro de planes documentados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Preguna Nº Opt imo Alcanzado

Fortalecimiento Institucional Prohibición del manejo de su poder económico, para privilegios políticos. % Alcanzado 150 100 50 0 Apoyo de programas Públicos para estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Pregunta Nº Optimo Medio Ambiente Alcanzado Transparencia interna y externa, en relación a donaciones a políticos % Alcanzado 150 100 50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Pregunta Nº Optimo Alcanzado

% Alcanzado 150 100 50 0 Comunidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 % colaboradores en programa de vountariado Pregunta Nº Optimo Presupuesto anual para actividades sociales Alcanzado Programa de voluntariado documentado Proveedores % Alcanzado 150 100 50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Verificación de las practicas de sus proveedores en relación a RSE. Pregunta Nº Optimo Alcanzado Fortalecer a pymes proveedoras y de su comunidad cercana.

Conocimiento laboral basado en intranet. Proyectos que surgen de mecanismos de participación de los empleados. Servicios de cuidado infantil para sus trabajadores. Políticas en relación a propagandas abusivas. Departamento de atención al cliente.

Participación de todos los empleados en el código de ética. Mecanismos documentados para denunciar y disciplinar faltas al código de ética..

Según el modelo de medición de ADE, la empresa RECYCLA Chile S.A., está desarrollando un buen desempeño en materia de RSE, obteniendo un 81% de logro total derivado de los indicadores de los ocho pilares del modelo. La empresa está desarrollando un crecimiento sustentable y creando valor para sus accionistas. Los Pilares con más deficiencia dentro de la empresa es el que se compone de todas las actividades que tienen que ver directamente con los trabajadores, la transparencia, valores y practicas anticorrupción. Existen factores del modelo que no se pueden aplicar a la empresa, debido a que intentan medir a una pequeña empresa como RECYCLA, según características de una multinacional. La empresa posee un gran desempeño en el ámbito ambiental, desarrollando completa y eficientemente las actividades relacionadas con esta área. La empresa no realiza investigación exhaustiva de verificación de las prácticas de RSE, correspondiente a sus proveedores.

Poner énfasis en la creación de programas y actividades, tangibles y medibles que enfaticen la mejora del trato a los trabajadores, transparencia, valores y practicas anticorrupción. Involucrar a más trabajadores en el desarrollo y modificaciones del código de ética. Crear políticas claras en relación a incentivos otorgados por el desarrollo y contribución al crecimiento de la empresa y voluntariado social. Desarrollar periódicamente auditorías internas. Clarificar los procedimientos a realizar cuando se quebranta el código de ética. Desarrollar más servicios para discapacitados en todas sus instalaciones. Crear un departamento autónomo de atención al cliente. Aplicar constantemente modelos de medición de RSE.