Formación Inicial Docente Lorena Meckes Abril 2011

Documentos relacionados
Formación Inicial en Chile: evolución reciente. 9 de Mayo 2012 Lorena Meckes

Políticas de Formación Inicial de Docentes

Paula Lacerna Jorge Manzi Lorena Meckes Seminario Internacional Medición Educacional y Responsabilización 24 mayo 2011

Políticas para mejorar la calidad

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, Universidad de Chile

Estándares de Formación de Profesores en Lenguaje y Comunicación. Carmen Sotomayor

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

POLÍTICAS DE FORMACIÓN INICIAL: PROGRAMAS MECESUP E INICIA. Seminario OCDE-Harvard Cristián Cox CEPPE-PUC Martes 19 de enero 2010

CERTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE DOCENTES en CHILE

Exámenes de egreso, validez y consecuencias sobre los egresados: el caso chileno

Por qué estudiar Pedagogía hoy? Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile

Ley General de Educación: Puntos Salientes y Nuevos Desafíos. Harald Beyer Centro de Estudios Públicos

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

LA FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE

NUMERO. Notas para Educación. Enero indicaciones

Generando capacidades y confianza en los docentes

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

DISTRIBUCIÓN DE ACTORES EDUCATIVOS EN DISTINTOS TIPOS DE ESCUELAS EN CHILE

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Evaluación Diagnóstica Inicia 2008

Nueva Carrera Docente Reflexiones del nuevo escenario Sylvia Eyzaguirre Centro de Estudios Públicos

COMENTARIOS SOBRE PROYECTO DE LEY DE CARRERA DOCENTE

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

Entre el año 2000 y el año

La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP

Políticas docentes neoliberales

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

LAS POLÍTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE : NUDOS CRÍTICOS Y DESAFÍOS. Denise Vaillant Universidad ORT Uruguay Abril 2014

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Evaluación Diagnóstica Inicia. Presentación de Resultados 2009

Políticas docentes: su importancia para una educación de calidad y equidad

PROYECTO DEL LEY, SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: análisis y consideraciones

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Política Nacional Docente Reforma Educacional y Desarrollo Profesional Docente

CPEIP 50 años Al servicio del Sistema de Desarrollo Profesional Docente

Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente

Evaluación de la Calidad en el Sistema Escolar Chileno

REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE : Ideas para debatir. Marisol Latorre N. Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado

Sólo quisiera decir que después de tantos años dedicada a evaluación me resisto

Profesores y Desafío País El nuevo Escenario

Evaluación del Desempeño Docente. Alejandra Mizala Centro de Economía Aplicada Ingeniería Industrial Universidad de Chile junio 2007

Para hacer efectiva la postulación, deberá ser entregada la totalidad de la documentación requerida, sin excepción.

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Programa INICIA para la Formación Inicial Docente

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2016

Opinión de Educación 2020 Proyecto de Ley de Carrera Docente

Desafíos en la Educación en Chile: Misión de País y rol de Líderes Pedagógicos. Red de Maestros de Maestros 11 enero 2012

Indicadores. Formato para llenar por el grupo en la sesión, entregar y presentar en plenaria

Requisitos de acreditación para carreras y programas regulares de pedagogía en el marco de la Ley N y sus modificaciones por la Ley N 20.

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

EligeCarrera.cl es un portal desarrollado por el CNED para apoyar el proceso de toma de decisión en educación superior. eligecarrera.

REGLAMENTO DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA AL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. TÍTULO I De las Normas Generales

Magíster en Tecnologías de la Información A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales

Profesionales comprometidos.

LOS MATICES DE UNA REFORMA: DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Ignacio Irarrázaval 17 de junio de 2014

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2014

Ley de Desarrollo Profesional Docente: Evidencia Acumulada y Desafíos en la Implementación de la Ley.

Para hacer efectiva la postulación, deberá ser entregada la totalidad de la documentación requerida, sin excepción.

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales

Proyecto Carrera Docente. Lily Ariztía 6 de Julio 2015

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II

Modelo de Certificación para Contadores Profesionales

TALIS Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. 25 de junio de 2014

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2018

Proyecto de Ley de Nueva Política Docente

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE JUEVES 8 DE MARZO 2012

INGRESO ESPECIAL VÍA TRANSFERENCIA. PERIODO ACADÉMICO AÑO 2018

Observaciones al Proyecto de Ley de Carrera Docente. Abril, 2012

UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI

PROCESO DE ADMISIÓN ACADÉMICA 2017

Formación inicial docente y sistema de aseguramiento de la calidad

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales

PROCESO DE ADMISION, POSTULACION Y MATRICULA

Situación Universidad del Mar Cámara de Diputados. Ministerio de Educación 13 Agosto 2013

2.1 Todos los alumnos postulantes a educación inicial (Segundo Nivel Transición o Kínder), deben ajustarse a los siguientes requerimientos:

CURSO: SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Una Nueva Carrera Docente hacia la Calidad Duración: 16 horas

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

DESAFIOS Y PROYECCIONES EN LA EDUCACION EN ENFERMERIA

CONCURSO INSTRUCTOR ADJUNTO INSTITUTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile.

Establece requisitos mínimos para los estudiantes que ingresen a estudiar pedagogía Boletín

DIRECTIVA Nº VRACD-UPLA

Sistema de Desarrollo Profesional Docente: Implementación y Desafíos

PROTOCOLO DE ADMISIÓN 2017

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013

REGLAMENTO DE ADMISION

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

CONCURSO INSTRUCTOR ADJUNTO INSTITUTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

REGLAMENTO GENERAL PARA LAS ESCUELAS DE AYUDANTES-ALUMNOS 1

Transcripción:

Formación Inicial Docente Lorena Meckes Abril 2011

Qué hemos encontrado? Expansión sin precedentes de las matrículas y carreras de Pedagogía a partir de 2000, a expensas de la selectividad Mercado Presión por movilidad social Distribución inequitativa de profesores nuevos y experimentados FID progresivamente más al centro de las políticas, políticas que han evolucionado desde el apoyo al mayor control y regulación (?) Procesos de FID: no se diferencian por población atendida.

Instituciones Programas Matrícula total 2000 2008 variación 2000 2008 variación 2000 2008 variación AS-BC (*) 3 6 100% 3 6 100% 208 748 259.6% AS-AC 5 6 20% 7 10 43% 1.662 2.793 68.1% BS-BC 13 21 61.5% 20 64 220% 2.471 9.282 275.6% BS-AC 9 17 88.9% 14 97 593% 1.531 10.201 566.3% Total 30 50 66.6% 44 177 302.2% 5.872 23.024 292.1%

Resultados en la prueba INICIA de los contratados según NSE de la escuela de destino Menos del 60% de respuestas correctas Fuente: Recopilación de datos por el CEPPE 60% o más de respuestas correctas Los egresados de mejores logros tienen mayor probabilidad de trabajar en colegios de mayor nivel socioeconómico: ante aumentos en 5 respuestas aprobadas en la prueba INICIA, la probabilidad de ingresar a trabajar a un colegio de nivel socioeconómico alto es 95% mayor a la de trabajar en uno de nivel socioeconómico bajo. * Clasificación socioeconómica según datos del SIMCE 2007

Instancias y propuestas de cambio en la institucionalidad FID Acreditación y exámenes con consecuencias Panel Asesor Marco regulatorio y exámenes habilitación con consecuencias Consejo Asesor Presidencial Especialización disciplinaria; y uso de estándares orientadores Diagnóstico crítico OCDE OCDE Comisión Rectores y decanos 2004 2005 2006 2010

Evolución de las políticas: de apoyos e incentivos a regulación con consecuencias. Regulacion e incentivos con consecuencias altas, mediadas por mercado Preparacion de regulacion con consecuencias altas, de tipo normativo. Proyecto de ley Exámenes y premios INICIA Exámenes Estándares Convenios Regulacion con consecuencias bajas Incentivos con definición de foco: especialización Apoyos e incentivos sin definición de foco Programa FFID Programa MECE-SUP Ley Acreditación 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

ANTECEDENTES INTERNACIONALES Mecanismos aseguramiento de calidad de la formación de los docentes que entran en ejercicio Ejercicio profesional Ingreso a Programas de Formación Aprobación de acreditación de Programas Egreso de la FID Programas de Inducción Evaluación de Inducción

Fuente: Elaboración CEPPE, en base a Wang & col. (2003) Preparing Teachers Around the World, Policy Information Center, ETS, Princeton, New JerseyProyecto Estándares FID, (2009)

Características países con sistemas débiles de aseguramiento de la calidad Reclutamiento y selección: no presentan estándares mínimos que se deban alcanzar para ingresar a estudiar pedagogía (por ejemplo un puntaje que se deba superar en las pruebas de admisión) ni políticas para hacer de la profesión una carrera atractiva. Los procesos de acreditaciónson voluntarios u obligatorios, pero no existen atribuciones para cerrar los programas que no acreditan. La acreditación no se basa en estándares nacionales para los programas ni tampoco en estándares mínimos de resultados obtenidos por quienes se gradúan de ellos. Basta el título otorgado por la institución formadora para ejercer como profesor. No hay estándares para los graduados o si los hay, no se requiere aprobar una evaluación externa para poder acceder al ejercicio profesional. Tampoco existe un periodo de autorización provisoria con la correspondiente exigencia de aprobar una evaluación al término del periodo (Ingvarson, 2011, en prensa).

Formación Inicial Docente Lorena Meckes Abril 2011

Finlandia Australia Inglaterra Nueva Zelanda Estados Unidos Hong Kong Corea del Sur Chile Países seleccionados

Australia -Existe un marco nacional de estándares para docentes que diferencia entre: -graduado -competente -experto -líder I -líder II Estados varían, el certificado definitivo es otorgado por organismos estatutarios a nivel de estado, y luego de un periodo de ejercicio de la docencia. Victoria evalúa desempeño de profesores después de su graduación (portafolios y observación de clases) antes de otorgarles licencia definitiva.

Finlandia: Selecciona al 10% de superior rendimiento de la educación secundaria para ingresar a los programas de formación de docentes. Uno de cada diez postulantes es aceptado para estudiar pedagogía Selección en dos etapas: se aplica nacionalmente pruebas de Matemática, Lenguaje, resolución de problemas y los que aprueban pasan a la segunda ronda en que son evaluados por las universidades en su motivación por aprender, enseñar y habilidades comunicativas (entrevistas, trabajos grupales y pruebas). Cupos de formación de docentes son limitados centralmente para mantener equilibrio entre oferta y demanda de profesores. La certificación como docente requiere grado de magíster. Autonomía universitaria, pero gran consenso en estructura de formación inicial. (Barber y Mourshed, 2007, Estudio sobre Formación inicial de la Comunidad Europea, 2009 )

Inglaterra -El gobierno limita el número de cupos vía financiamiento de las instituciones de formación. -Acreditación de programas de formación inicial depende de los procesos de selección de los postulantes: que acepten a estudiantes con puntaje superior al establecido en GCSE, entrevistas, revisión de antecedentes personales (penales). -Para ejercer en establecimientos que reciben financiamiento estatal, se requiere QTS, que se obtiene sólo a través de formación en programas acreditados y además se debe aprobar una prueba externa de habilidades básicas: Matemática (cálculo mental, estadística, resolución de problemas) Lenguaje (comprensión de lectura y habilidades para producción de textos) TICs. -La evaluación y aprobación de los futuros profesores por parte de las instituciones formadoras debe asegurar que estos cumplen los estándares de egreso y es rigurosamente supervisada por los procesos de acreditación y por OFSTED. -Además de la certificación NQTS, se debe completar un año de inducción que es evaluado. De reprobar, no se puede repetir.

Estados Unidos -Los requisitos para acreditación o licenciamiento individual depende de las jurisdicciones (Estados): completar estudios a nivel universitario, práctica, antecedentes personales. -42 (46) estados* requieren aprobar pruebas externas para otorgarla certificación como docente. Varían en cuáles exigen y en el puntaje de corte: Serie Praxis de ETS: -Praxis I: habilidades académicas básicas al ingreso del programa - Praxis II: Conocimiento disciplinario y de conocimientos pedagógicos. -Praxis III: desempeño en sala de clases en el primer año -NCLBA requiere que todos los estados acrediten que sus docentesdominan el contenido a enseñar. - El certificado definitivo requiere un periodo de ejercicio profesional. - 45 estados requieren haber completado un programa de formación aprobado por el estado -La acreditación de los programas de formación es en general voluntaria, aunque 25 estados han delegado directamente a NCATE la acreditación de sus programas para aprobarlos -La acreditación de profesores se da en dos pasos: licencia provisoria al completar la formación y aprobar un periodo de mentoría o inducción para obtener el registro. - Renovación de la licencia impone requerimientos adicionales en varios estados.

Nueva Zelanda Estándares obligatorios para recién graduados Requisito para licencia provisoria: egresar de un programa acreditados por la Autoridad de Calificaciones de Nueva Zelanda Además de la certificación, se debe completar dos años de inducción evaluada por el director, 10% de los casos son doblemente evaluados por el Consejo Nacional de Docentes.

Singapur La formación de docentes es de nivel de postgrado y se requiere título de Mag siterpara ser certificado. Es necesario haber completado un pre-grado para ingresar, haber tenido nivel A en Ciencias y Matemática al finalizar la secundaria, y rendir una prueba. Asíse selecciona al 30% superior de egresados de educación secundaria, en un sistema de selección centralizado entre Ministerio de Educación e Instituto Nacional de Educación. Se analiza su CV, se aplican pruebas de conocimientos y entrevista con panel de tres directores expertos. Uno de cada seis es aceptado. Instituto Nacional de Educación monitorea actitud, aptitud y personalidad durante la formación inicial y un grupo reducido es descartado a través de este nuevo filtro. El Ministerio de Educación contrata a los estudiantes durante su formación y casi todos son contratados finalmente. FID es implementada centralmente por una sola institución. Existen programas de inducción inicial. Se requiere nivel de Magíster para certificación como docente (al igual que en Finlandia), la FID incluye al menos 10 semanas de práctica rigurosamente supervisada y no hay requerimientos adicionales a la FID para la certificación definitiva ni su renovación. Alta selectividad debido a mayor número de alumnos por profesor, lo que les permite pagar el doble que otros países de la OCDE, gran énfasis en status y rigor académico de los cursos de pedagogía y posteriormente 100 horas anuales de capacitación.

Corea del Sur Gobierno controla el número de vacantes de formación (vía financiamiento) en el caso de profesores primarios, seleccionado el 5% de superior rendimiento(sat). Luego las instituciones de FID aplican pruebas de ética y de actitudes hacia la enseñanza. Al igual que Singapur, el mayor número de alumnos por profesor les permite mayores salarios. La contratación de profesores se realiza a nivel de distrito, pero requiere rendir un test de conocimientos disciplinarios, pedagógicos. No hay programas de inducción inicial. La certificación es otorgada por la institución de educación superior y es válida de por vida.