ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECCION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

Documentos relacionados
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECIÓN ACADÉMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Bloque l. Los lenguajes del cuerpo: sentido y significado. COMPETENCIAS EJES PEDAGÓGICOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EL SIGNIFICADO DEL CUERPO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Programa de Asignatura: Enseñanza Deportes Individuales I. :Educación Física Asignatura :Enseñanza Deportes Individuales I Clave :EFI 1215

Programa de Asignatura: Didáctica de la educación física I

Programa de Asignatura: Enseñanza Deportes Individuales II. :Educación Física :Enseñanza Deportes Individuales II Clave : EFI 1242

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA II

Educación Física Libro para el docente P R I M A R I A PROFESORES AZUCENA REYES MOAR JESUS PADILLA OJEDA GERMAN A. OSUNA GONZALEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Nivel Educativo: Educación Física Primarias. Tema I El reto de educar a los mexicanos en el siglo XXI.

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO PROFR. PEDRO ESPEJO CORREA Jefe de enseñanza.

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas. Comisión curricular

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Procesos de consultoría DO864. Optativa abierta. Centro Universitario de los Altos. Teórico. Maestría. Presencial. Dr. Cándido González Pérez

Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Grado Primaria 6 créditos Curso 2013/2014

GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA INICIACIÓN AL ATLETISMO AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. VENTAJAS E INCONVENIENTES.

DOCUMENTO RECEPCIONAL. Ensayo de carácter analítico y explicativo

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Carrera: IDT Participantes

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración :

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Materia: PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA Clave:

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

EDUCACION PARA LA SALUD

Universidad Autónoma de Guadalajara Unidad Académica de Educación Secundaria y Media Superior Secundaria Guía de clases para el estudiante

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 9 al 21 de enero

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

TEMA 34: EL APRENDIZAJE DEPORTIVO EN EL MARCO ESCOLAR. CARACTERÍSTICAS. MODELOS DE ENSEÑANZA: FASES EN SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996

Qué Evaluar en Educación Física I?

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DOCENCIA EN MEDICINA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA POLÍTICAS Y ACCIONES EN EL INGRESO A LA LICENCIATURA PARA LA FORMACIÓN DE UN INGENIERO DE CALIDAD

EXÁMENES CURSO GRADO EN C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TERCERA CONVOCATORIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

PROYECTO AULICO DIDACTICA ESPECIAL PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ADULTOS UNIDAD CURRICULAR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE EN

Atención Especial a Personas con deficiencias neuromotoras (Optativas)

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS DE LA EDUCACIÓN N FÍSICA EN LA EDUCACIÓN N BÁSICA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Motricidad básica en Educación Infantil

GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Facultad de Educación

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CALENDARIO DE EXÁMENES. CURSO CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2017 (Exámenes de incidencia: 21 y 22 de septiembre)

1. DATOS INFORMATIVOS

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Autor :comisión de

PLAN DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE TUTORIAS 2015B-2016A DE LA PREPARATORIA 13

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. DATOS INFORMATIVOS

PLAN DE TRABAJO I IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y PRESUPUESTOS A

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Plan de estudios 2004

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

DATOS DE LA ASIGNATURA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I (curso )

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fundamentos de los Deportes y Deportes Individuales" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 98)

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LOS CURSOS DE LAS DEMÁS ASIGNATURAS

II. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURRÍCULO

Planeación didáctica argumentada. Preguntas clave

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Seminario de Etiqueta e Imagen Clave de curso: CHS1010C12. Módulo. Competencia de Módulo: Competencia de curso:

EL TRABAJO COLEGIADO Y LOS PROCESOS FORMATIVOS DEL DOCENTE.

Preparatoria Julio Torri

PROCESO DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ORIENTACIÓN EDUCATIVA/TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

Facultad de Educación Titulación de Maestro Infantil Curso de adaptación al EEES. Guía Docente

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CURSO FECHA ASIGNATURA GRUPO TURNO AULA HORA 1GINF2- C1-M 1GINF2- C2-M- 1GINF1- Psicología de la educación 1GINF3- Psicología de la educación 1GINF2-

Transcripción:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECCION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR 2013-2014 NOMBRE DEL PROFESOR: Paola Betzabé Novelo Talavera ASIGNATURA: Didáctica General SEMESTRE: 3 ESPECIALIDAD: Educación Artística VINCULACIÓN: A) Con otras materias del Plan de estudios Este curso tiene como antecedentes varias asignaturas, destacándose de manera vertical las que pertenecen a la formación específica del tercer semestre y las que producen el contenido disciplinar, como: Desarrollo Corporal y Motricidad I Y II, donde se tratan cinco ámbitos de la motricidad que permiten profundizar, a través de la observación, el conocimiento de las funciones, las motivaciones y la significación del movimiento para niños y adolescentes; Formación Perceptivo-Motriz a través del Ritmo I en la cual se explican los elementos que conforman la coordinación, para comprenderla como el rasgo principal de la edificación de la competencia motriz; así como Iniciación Deportiva donde se explica el sentido del agón, principal motor que provoca que niños y adolescentes se acerquen a las actividades que despliega la educación física.

B) Con el perfil de egreso (Mencionar al menos 3 actividades con las que se realice la vinculación) A. HABILIDADES INTELECTUALES ESPECIFICAS Exprese sus opiniones e ideas referentes a los temas tratados en clase de forma clara y precisa. a) COMPETENCIAS DIDÁCTICAS Exposicion de diversos tipos de materiales para la mejora de las clases por medio de opiniones y actividades de investigación. b) IDENTIDAD PROFESIONAL Y ÉTICA Trabajo en equipo para fomentar y desarrollar el trabajo colaborativo.

DESARROLLO DEL BLOQUE I TEMAS (CONOCIMIENTOS MINIMOS QUE EL ESTUDIANTE DEBE DE SABER AL FINAL DEL BLOQUE) PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PRODUCTOS Y TAREAS (EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE) VALOR Y/O PUNTAJE CRITERIOS DE EVALUACION DEL BLOQUE I LAPLANEACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. La enseñanza y su relación con los procesos de aprendizaje. 1.1 El diagnóstico de los conocimientos y habilidades de los alumnos: punto de partida para la planeación didáctica. Lecturas Debates, discusión grupal. Presentaciones. Trabajos en equipo Fotocopias Laptop Cañón Pintarron, plumones Control de lectura y/o exposiciones Actividades individuales y en equipos Examen Investigación Participación 10% 30% 30% 10% 20% Recuperen los conocimientos y las experiencias adquiridas para incorporarlos en un proceso sistematizado de planeación que les permita desempeñarse adecuadamente en sus observaciones y prácticas docentes. 2. Las funciones de la planeación y la evaluación en el trabajo docente. 2.1 Las relaciones entre la planeación y la evaluación. 3. Propósitos y características de la evaluación. 3.1 Los procedimientos e instrumentos de la evaluación. Analicen los procedimientos para planear y evaluar las actividades de enseñanza que desarrollen la competencia motriz de niños y adolescentes.

DESARROLLO DEL BLOQUE II TEMAS (CONOCIMIENTOS MINIMOS DE LA ASIGNATURA QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER) PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PRODUCTOS Y TAREAS (EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE) VALOR Y/O PUNTAJ E CRITERIOS DE EVALUACION DEL BLOQUE II BLOQUE II. LA PLANEACIÓN COMO Lecturas. PARTE DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN FÍSICA Discusión en grupo. 1. Función de la planeación para orientar y organizar la intervención didáctica. 2. Propósitos y contenidos de educación física en la educación básica y su manejo al planear. Presentaciones. Investigaciones. Fotocopias. Trabajo en equipo. Laptop. Investigación. Cañón. Actividades en clase. Pintarron y plumones. Participación. Examen. 20pts 10pts 15pts 25pts 30pts Realicen ejercicios de planificación donde se promueva la motricidad inteligente de los alumnos de educación básica y que incluyan: formas de organización, estrategias, materiales, propósitos educativos, contenidos de aprendizaje y propuestas de evaluación. Diseñen actividades, estrategias e instrumentos que atiendan las necesidades de movimiento de los educandos a su cargo, tomando en cuenta sus características y el medio donde se desenvuelven.

DESARROLLO DEL BLOQUE III TEMAS (CONOCIMIENTOS MINIMOS DE LA ASIGNATURA QUE EL ESTUDIANTE DEBE SABER) PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PRODUCTOS Y TAREAS (EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE) VALOR Y/O PUNTAJ E CRITERIOS DE EVALUACION DEL BLOQUE III BLOQUE III. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANEACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO 1. Estilos y estrategias de enseñanza. Criterios para su aplicación en la educación física. 2. La unidad didáctica y la sesión de educación física como formas de intervención didáctica en educación básica. 3. La evaluación educativa y su relación con la planeación. Lecturas. Discusión en grupo. Presentaciones. Investigaciones. Fotocopias. Laptop. Cañón. Pintarron y plumones Trabajo en equipo. Investigación. Actividades en clase. Participación. Examen. 20pts 10pts 15pts 25pts 30pts Realicen ejercicios de planificación donde se promueva la motricidad inteligente de los alumnos de educación básica y que incluyan: formas de organización, estrategias, materiales, propósitos educativos, contenidos de aprendizaje y propuestas de evaluación. Diseñen actividades, estrategias e instrumentos que atiendan las necesidades de movimiento de los educandos a su cargo, tomando en cuenta sus características y el medio donde se desenvuelven. Analicen los procedimientos para planear y evaluar las actividades de enseñanza que desarrollen la competencia motriz de niños y adolescentes.

PROYECTO Y/O ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES QUE ENRIQUEZCAN EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA Y SU APRENDIZAJE FECHA PROYECTO/ACTIVIDAD PERSONAL INVOLUCRADO LUGAR O ESPACIO NECESARIO MATERIALES VALOR O PUNTAJE NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR FECHA