Ante la llegada de un niño prematuro

Documentos relacionados
Porqueé nace un bebé prematuro?

La Leche Materna es lo Mejor Para Bebés Prematuros

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

desarrollo intelectual inferior, así como mayores problemas cardiovasculares,

Qué es ECMO? Quiénes reciben este tratamiento?

PROF. MTRN. SERGIO PAVIÉ ENFM

BAJO PESO AL NACER PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

Nacer Prematuro.

35 mil bebés latinos mueren cada año por complicaciones de un nacimiento prematuro 1

INCIDENCIA REAL DE SEPSIS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

La «milagrosa» vida de los prematuros cubanos

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL

Paternidad Después de Recibir un Nuevo Trasplante


Tema 18 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

Hipoxia Perinatal 1ra. parte

Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología

El control en el embarazo, una etapa fundamental para prevenir los nacimientos prematuros Domingo, 05 de Octubre de :00

Guía de cuidados para el recién nacido

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

RETINOPATÍA DEL PREMATURO

El test empleado para valorar la función respiratoria es: Seleccione una: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Alimentación del lactante y del niño pequeño

AYUDAR A MI BEBÉ A RESPIRAR

CONSENTIMIENTO INFORMADO TEST DE ADN LIBRE CIRCULANTE FETAL EN SANGRE MATERNA PARA EL CRIBADO DE TRISOMÍAS 21, 18 Y 13.

1- Qué es una cardiopatía congénita? Son alteraciones de la formación del corazón que están presentes desde su formación. Se clasifican básicamente

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

SULFATO DE MAGNESIO ANTENATAL PARA NEUROPROTECCION ANTES DEL NACIMIENTO PRETERMINO

Clampeo de cordón. Revisión de artículo. Int. Vallejos Mayo-2018

Estudio mul+céntrico sobre los efectos de la exposición a corioamnioni+s materna en el recién nacido de muy bajo peso.

Picazón o comezón severa durante el embarazo? Puede ser la colestasis intrahepática del embarazo Colestasis Intrahepática del Embarazo (ICP)

Consideraciones. Organización Mundial de la Salud. Mortalidad Materna e Infantil.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA DETECCIÓN, SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO

TRASTORNOS DE LA GLICEMIA EN EL RECIEN NACIDO DRA. ANA VALERIA MAYEN LAINEZ PEDIATRA-NEONATOLOGO

Pinzamiento tardío del cordón en recién nacidos prematuros.

Sepsis Neonatal, Hospital de Malacatán, San Marcos, Septiembre Elisa Barrios De León, FETP II, DAS San Marcos..

DMC1A. DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA PER DÉFICIT DE MEROSINA

Dilemas Bioéticos en Viabilidad Neonatal

ANEXOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

SINDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL

Semana Internacional de la Lactancia Materna Comité de Lactancia Materna CASR

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

Cambios en los cuidados perinatales y resultados en recién nacidos al límite de viabilidad: Comparación de dos periodos (Estudio EPI- SEN).

Tema 10 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

CORRECCIÓN QUIRÚRGICA DE D-TGA COMPLEJA EN PREMATURO 31 semanas y 1300 gr. Hospital Universitario LA FE (Valencia)

Comportamiento de la mortalidad perinatal. SILAIS Estelí, Sandra Canales Lagos.

Intervenciones para mejorar los resultados del parto prematuro

Evidencia reciente a favor de la estrategia de Madre Canguro y tendencias mundiales

2. Los objetivos del tratamiento

MARTES 28 DE JUNIO. Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Salguero 1244

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE UN PMC (INDICADORES DE ADHERENCIA Y DE DESENLACES)

TRASLADO NEONATAL. Lic. Fanny Asplanato Dra. Ma. Irene Rodríguez. Servicio de Recién Nacidos Centro Hospitalario Pereira Rossell.

IX. Análisis de Resultados

HOSPITAL MARVEL IGLESIAS (AILIGANDÍ)

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

PROTOCOLO DE REANIMACIÓN NEONATAL

Síndrome de abstinencia neonatal, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

VII. DISEÑO METODOLOGICO

Asociación de Padres de Niños Prematuros PREMATUROS

MORTALIDAD MATERNA. La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como :

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CESÁREA

Guía de cuidados para el recién nacido

Cierre percutáneo del conducto arterioso

CUROSURF 120 mg Suspensión para instilación endotraqueopulmonar Surfactante Pulmonar Porcino

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Microcefalia

EL PARTO EXTRAHOSPITALARIO. Gerardo Esteban Bernal

Goteo pediátrico echo a una paciente gestante,luis Vargas, Yessica Paola Rave Vargas, Juan camilo Rivera, calle apt 802,

HOSPITAL NACIONAL SAN JUAN DE DIOS SANTA ANA

Prospecto: Información para el usuario. Atosiban EVER Pharma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG.

FICHA TÉCNICA INDICADORES RECIÉN NACIDO PREMATURO

Consecuencias socio-sanitarias del parto pretérmino

Cardiopatía fetal Embarazadas extranjeras

Prospecto: información para el usuario

Normativa de Lactancia Materna del Departamento de Salud de Dénia

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO

PREMATURO TARDÍO MÁS CUIDADO PARA LOS MÁS GRANDES. Programa de seguimiento de Alto Riesgo

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

X-Plain La parálisis cerebral Sumario

CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

BRONCODISPLASIA Basada En Evidencia

Cuidados del desarrollo y vivencia del ingreso hospitalario. Dra Ana Concheiro Guisán UCIN. Neonatoloxía Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Bronquiolitis Causas

RESULTADOS Factores de riesgo biológicos y de la condición de salud

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

RETINOPATIA DEL PREMATURO

El 56% de las maternidades públicas no están preparadas para partos

El factor Rh: como puede afectar su embarazo

Insuficiencia cardíaca crónica

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 170 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, A CARGO DEL DIPUTADO RAFAEL ALEJANDRO MICALCO MÉNDEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

X. DISCUSIÓN. 2003), la sepsis fue considerada como un factor independiente para la aparición de

Transcripción:

Ante la llegada de un niño prematuro

Fecha de edición: Septiembre 2010

Ante la llegada de un niño prematuro No todos los embarazos evolucionan como estaban planificados y algunos niños nacen antes de tiempo, a estos les llamamos prematuros. No siempre conocemos por qué un niño nace antes de tiempo, pero sabemos que esto ocurre con más frecuencia cuando la madre espera gemelos o trillizos. Un niño que nace a término es el que está entre 37 y 42 semanas de embarazo, estos niños están completamente desarrollados. Un niño prematuro es el que nace antes de la semana 37 del embarazo y cuanto más corto haya sido el tiempo de embarazo, mayor es la inmadurez de sus órganos y tejidos, por lo que precisará cuidados médicos y de enfermería muy especializados. En general, el futuro de los niños prematuros es bueno; sin embargo, el de sa - rrollo dependerá principalmente de lo pronto que nazca, ya que cuanto menor sea el tiempo de embarazo y menor el peso, mayores serán los riesgos. En nuestro país nacen prematuramente alrededor del 10% de los recién nacidos, y alrededor de 5.000 niños al año pesan menos de 1.500 g. Estos niños van a necesitar cuidados especiales hasta que consigan respirar y alimentarse sin ayuda clínica. Este folleto tiene como objetivo explicar los riesgos que entraña nacer de - masiado pronto y contestar las preguntas más frecuentes de los padres. Re - cordar que los riesgos de muchas de las complicaciones que mencionaremos aquí son poco frecuentes en los niños mayores de 31 semanas. 3

Antes de que tu hijo nazca Cuál es el mejor lugar para que nazca mi hijo prematuro? Los niños nacidos antes de la semana 32 (8 o mas semanas antes de lo previsto) tienen un mejor pronóstico de supervivencia si nacen en un hospital que tenga Cuidados Intensivos Neonatales (CIN). Si hay riesgo de que tu hijo nazca tan prematuro, lo más probable es que tu obstetra organice todo antes del parto para el traslado al hospital adecuado. Incluso, si estás hospitalizada en un centro que posee CIN pero que no tiene plazas libres en el momento previsto del parto, se os facilitará el traslado a otro centro con puestos libres de CIN. Y si un prematuro menor de 32 semanas nace en un hospital sin CIN? Esto puede ocurrir y tu hijo puede necesitar ser trasladado a otro hospital con CIN. El transporte lo realizará una UVI móvil del SUMMA a cargo de un pediatra-neonatólogo experto en traslados. Tu obstetra intentará trasladarte a ti al mismo hospital para que podáis estar juntos. 4

Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo antes de que nazca? Los niños muy prematuros nacen casi siempre por complicaciones del em - barazo, como rotura prematura de membranas, sangrado, amenaza de parto con contracciones, hipertensión arterial materna, retraso de crecimiento fetal, etc. En muchas ocasiones puede administrarse algún tratamiento que ayude a proteger al niño prematuro de complicaciones de la inmadurez, como la dificultad para respirar y el sangrado cerebral. Tratando de parar el parto prematuro Algunos medicamentos pueden ayudar a detener las contracciones, retrasar el parto y permitir tratamientos que le preparen para nacer o, si lo precisa, organizar antes de nacer el traslado a otro hospital con CIN. Medicación para ayudar a preparar los pulmones de tu hijo Existen unos medicamentos llamados corticoides que, administrados en inyección a la madre antes del parto, ayudan a madurar los pulmones del feto para que funcionen mejor, y además protegen su cerebro. 5

Después de que tu hijo nazca Los niños nacidos con menos de 32 semanas tienen más probabilidades de presentar problemas a corto y a largo plazo, pero cada semana de más que se consiga retrasar el nacimiento de tu hijo mejora su pronóstico. Por encima de las 26 semanas la posibilidad de sobrevivir es casi del 90% y por encima de las 27 semanas más del 95% de los niños que sobreviven no tienen ninguna discapacidad a los 2 años (ver gráficos). El riesgo de evolucionar desfavorablemente está muy relacionado con las semanas de gestación que tenga al nacer. A las 23 semanas el riesgo es muy alto y los CIN, si se inician, son desalentadores, salvo casos excepcionales. A las 24 semanas el riesgo sigue siendo alto, aunque habitualmente se ofrece el tratamiento activo (CIN), pero puede decidirse no aplicarlo si los padres, después de conocer los riesgos, prefieren que no se inicie. A las 25 semanas los CIN son administrados casi sin excepciones, y a partir de las 26 semanas ya no se suele discutir el ingreso en CIN. Siempre que haya tiempo antes del parto, el neonatólogo y el obstetra intentarán hablar con vosotros de los riesgos, de acuerdo con la edad gestacional de vuestro hijo y con otros factores como el peso estimado del niño, la administración de corticoides prenatales, el parto único o múltiple, etc. Es muy importante que vosotros participéis en todas las decisiones sobre vuestro hijo. Los profesionales os daremos toda la información posible para ayudar a decidir lo que sea mejor para él y para vosotros. Entre los datos que debéis conocer están la intensidad y la duración de los CIN que puede necesitar, y las probabilidades de sobrevivir sin secuelas. 6

Supervivencia según la edad gestacional en el Hospital 12 de Octubre % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Semanas EG Por qué algunos prematuros fallecen? Recuerda que los niños muy prematuros tienen una gran inmadurez de sus órganos y no están completamente preparados para la vida fuera del útero de su madre. Sus principales problemas son tres: 1. La inmadurez pulmonar La mayoría de los niños que nacen antes de las 30 semanas de embarazo necesitan alguna ayuda para respirar, debido a que sus pulmones no están completamente desarrollados. Incluso a las 32 semanas, cuatro de cada diez ni ños precisan algún ti po de ayuda para respirar. Antes de nacer podemos ayudar a que sus pul mones maduren con la ad - ministración de corticoides a la madre, y después de nacer con la administración de surfactante al niño, ya que carecen de esta sustancia que es muy importante para que sus pulmones funcionen. 7

En ocasiones precisarán alguna máquina (ventilador o CPAP) que permita que estén siempre bien oxigenados y ventilados. En muy pocos casos, a pesar de los tratamientos, no podemos oxigenar la sangre suficientemente para mantenerlos vivos. 2. Sangrado cerebral En el cerebro inmaduro de estos niños tan prematuros hay una zona con unos vasos sanguíneos muy frágiles que pueden romperse y sangrar con facilidad, a esto se le llama hemorragia intraventricular, ocurre alrededor del nacimiento y puede aparecer en uno de cada cinco niños menores de 30 semanas. Generalmente, la hemorragia es pequeña y se resuelve sin consecuencias para el niño, pero en las formas más graves puede causarle daño cerebral o la muerte. 3. La infección Las defensas de su organismo no están completamente desarrolladas y por ello los niños prematuros se infectan con mucha frecuencia. Es - tas infecciones se tratan con antibióticos, pero en ocasiones excepcionales no responden al tratamiento y el niño puede fallecer. Podrán desarrollarse normalmente los pulmones de mi hijo prematuro? La mayoría de los niños prematuros respiran normalmente sin suplementos de oxígeno en el momento del alta hospitalaria, pero hay algunos niños muy inmaduros que continúan con la necesidad de oxígeno en el domicilio, debido a la llamada displasia broncopulmonar. El pulmón continuará recuperándose y a veces solo precisarán oxígeno unos pocos meses. 8

Podré yo alimentar a mi hijo? La madre de un niño muy prematuro contribuye a su cuidado, entre otras cosas, aportándole su leche, que es el medicamento más va lioso para su desarrollo, y siempre que pueda debe comenzar a extraerse leche desde poco después del parto. Su administración muy precoz es en pequeñísimas cantidades y lo que so bre se congelará para dárselo posteriormente. Hasta que el bebé pue da succionar, se le administrará por un tubo al estómago y tan pronto como sea capaz de succionar y deglutir tomará el pecho. Cuánto tiempo estará mi hijo en el hospital? La estancia en CIN es muy variable dependiendo de la inmadurez y de las complicaciones. Un niño de 24 semanas puede estar en CIN alrededor de 10 semanas y uno de 31 semanas solo una o dos. Posteriormente pasan a Cuidados Intermedios hasta el alta a casa. La mayoría se van de alta antes de la fecha de parto prevista inicialmente (hacia las 40 semanas) y la ganancia de peso y la habilidad para comer por boca sin problemas suelen determinar el momento del alta. A pesar de que los ingresos suelen ser prolongados, podréis estar en contacto con vuestro hijo todo el tiempo que deseéis y podréis participar en su cuidado, por ejemplo, poniéndolo en contacto piel con piel, que es lo que llamamos cuidado canguro. 9

Los niños que fueron trasladados a nuestro hospital desde otro, por precisar CIN, cuando están estables y ya no precisan dichos cuidados son trasladados al hospital de origen. Qué pasará en el futuro con mi hijo? La mayoría de los estos niños tan prematuros se desarrollan normalmente, pero algunos, especialmente los menores de 26 semanas, tienen un riesgo muy elevado de mortalidad y de secuelas. Aunque inicialmente reciban CIN, en las semanas posteriores al nacimiento pueden aparecer complicaciones graves que empeoren mucho su pronóstico, en esos casos los profesionales que atienden a vuestro hijo os informarán lo mejor posible de la situación y de las opciones de tratamiento, para que entre todos se pueda decidir qué es lo mejor para el niño. 10

Niños sin discapacidad a los 2 años, según la edad gestacional, en los supervivientes en el Hospital 12 de Octubre % 100 95 90 85 80 75 24 25 26 27 28 29 30 31 Semanas EG Después del alta del hospital, a los niños que han sido tan pequeños y tan inmaduros se les sigue en una consulta especializada hasta los 7 años de edad. La mayoría de los niños evolucionan muy bien, pero se van haciendo controles cada cierto tiempo y, si aparece algún problema, se intentará resolverlo cuanto antes. 11