I.PRESENTACIÓN 5 II.MARCO NORMATIVO 5 III.OBJETIVOS 12 IV.LÍNEAS DE FORMACIÓN 12 V.ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA ACDÉMICA DE FORMACIÓN 22

Documentos relacionados
Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA 2017 PUEBLA

Estrategia estatal GUERRERO

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA, ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 12. III. Líneas de formación 13

TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACION

ESTRATEGIA ESTATAL 2017

Formación Continua Mayo 2017

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 12. III. Líneas de formación 13

Estrategia Estatal de Formación Continua

Lic. María del Consuelo Macías Castro Directora de Formación Continua y Superación Profesional

El impacto del Desarrollo Profesional en el marco del Servicio Profesional Docente. Oscar García Carmona

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 12. III. Líneas de formación 13

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA. C O L I M A

I. Marco Normativo 5. II. Objetivo 11. III. Líneas de formación 12

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PREESCOLAR

TITULO PRIMERO. CAPITULO I. DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, TLAXCALA

Estrategia Estatal de Formación Continua Colima

REFORMA INTEGRAL EDUCACION BASICA

Sistema Nacional de Formación Continua, Actualización de conocimientos, Capacitación y Superación Profesional para maestros de Educación Básica

ESTRATEGIA ESTATAL NAYARIT 2017

LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DE LIDERAZGO Y GESTIÓN

Estrategia Estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica 2017

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DE LIDERAZGO Y GESTIÓN

I Presentación 4. II Marco Normativo 5. III Objetivos 13. IV Líneas de Formación 14. Línea Línea Línea 3 51

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

Servicio Profesional Docente: Prioridades y desafíos.

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA FORMACIÓN CONTINUA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

INNOVACIÓN AMOR DESAFÍOS APRENDIZAJE CONTINUO CONFIANZA RESPONSABILIDAD APRENDER DE LOS DEMÁS CREATIVIDAD

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACION CONTINUA 2018 A G U A S C A L I E N T E S

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TIPO BÁSICO 2017

Administración y Negocios Internacionales Derecho Constitucional y Civil Pedro Velázquez Romero

Estrategia Local Tlaxcala

Lineamientos para la evaluación del diseño y resultados de la oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional de quienes

La misma Ley establece que este Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) tendría los siguientes atributos:

Oaxaca, Septiembre

Compromisos y retos en materia de infraestructura y equipamiento escolar

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD

PROPUESTA ACADÉMICA PARA ATENDER UNA OFERTA DE CURSOS Y DIPLOMADOS DE FORMACIÓN CONTINUA

CINCO PREGUNTAS CLAVE PARA ENTENDER LA REFORMA EDUCATIVA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

Estrategia Estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica 2018

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

Seminario La Reforma Educativa: Avances y Desafíos La formación continua del personal docente en el marco del Modelo Educativo

CONVOCATORIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA, ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR

ESTRATEGIA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA, ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL 2017

A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN, Y A LAS FUNCIONES DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Perfil, Parámetros e Indicadores para

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Programa para el Desarrollo Profesional Docente

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. Identidad Institucional

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

Coordinación de Formación Continua de Maestros en Servicio. Estrategia Estatal de Formación Continua para el SATE y Tutoría

LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN PARA EL PERSONAL EDUCATIVO EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Estrategia nacional para la formación de supervisores escolares

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Qué son las directrices?

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Marzo 2017 S A T E

Una gestión directiva centrada en el aprendizaje Diplomado para directivos de educación básica

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

Procesos de Formación Continua de los miembros del SATE y Tutores de docentes de nuevo ingreso 2017 C O L I M A

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva Mérida, Yucatán, 17 de enero de 2014

LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACIÓN

CUADRO COMPARATIVO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN CON LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Perfil, Parámetros e Indicadores para

Desafíos de la formación de docentes

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Aspectos de Mejora Líneas de acción Mecanismos, procesos, actores involucrados, medios, recursos

Estrategia Estatal de Formación Continua

Proceso de Selección de Tutores para el personal Docente y Técnico Docente en servicio Educación Básica Ciclo Escolar CONVOCA

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

La evaluación y la enseñanza

CONSIDERANDO. Que por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el presente:

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Transcripción:

1

ÍNDICE I.PRESENTACIÓN 5 Pág. II.MARCO NORMATIVO 5 III.OBJETIVOS 12 IV.LÍNEAS DE FORMACIÓN 12 V.ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA ACDÉMICA DE FORMACIÓN 22 VI.DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE FORMACIÓN 2017 29 VII.TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS 30 2

DIRECTORIO LIC. OMAR FAYAD MENESES GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO M.P.E. SAYONARA VARGAS RODRÍGUEZ SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO L.A.I. ATILANO R. RODRÍGUEZ PÉREZ SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS MTRO. PABLO MORENO CALVA SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROFR. MANUEL FRANCISCO VIDALES SILVA SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA C.P. CATALINA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ TITULAR DE LA UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DRA. FRANCISCA ELIA DELGADILLO SANTOS DIRECTORA DE FORMACIÓN CONTINUA 3

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE TIPO BÁSICO 2017 (PRODEP 2017) 4

I PRESENTACIÓN La Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD) considera a la Formación como " Conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las Autoridades Educativas y las instituciones de educación superior para proporcionar al personal del Servicio Profesional Docente las bases teórico prácticas de la pedagogía y demás ciencias de la educación en función a los diagnósticos personales y en el marco del contexto estatal, regional y local. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo asume el compromiso de fortalecer los conocimientos, competencias y capacidades del personal educativo en temas de desarrollo curricular, liderazgo, evaluación interna de las escuelas, así como en temas educativos prioritarios y socialmente relevantes: convivencia escolar pacífica, igualdad de género, derechos humanos, educación para la paz, educación intercultural y bilingüe, uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, educación inclusiva, entre otras, con el propósito de favorecer la mejora de los resultados de aprendizaje de los alumnos (Reglas de Operación 2017). Para lograr el compromiso arriba mencionado, se elabora la presente Estrategia Estatal de Formación Continua para el Desarrollo Profesional Docente, la cual considera como documentos base a la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, las Reglas de Operación para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente Tipo Básico (PRODEP 2017 Tipo Básico,), la Estrategia Nacional de Formación Continua, el Programa para el Desarrollo Profesional Docente Tipo Básico 2017y los Lineamientos de Operación. II MARCO NORMATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos El Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria, éstas y la media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. 5

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. [ ] II El criterio que orientará a esa educación se basará se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; b) Será nacional, en cuanto-sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la compresión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al acercamiento de nuestra cultura; c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, y d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos; III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo de la fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en los términos que la ley señale. Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de 6

supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley. Artículo 73. El Congreso tiene facultad: XXV. Para establecer el Servicio Profesional docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución [ ] Transitorios Quinto. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 3o. y 73, fracción XXV, de esta Constitución, el Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán prever al menos lo siguiente: II. El uso de la evaluación del desempeño docente para dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros, en el marco de la creación de un servicio profesional docente. La evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. El sistema educativo deberá otorgar los apoyos necesarios para que los docentes puedan, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades, [ ] Ley General de Educación Artículo 20.- Las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros que tendrá las finalidades siguientes: I.- La formación, con nivel de licenciatura, de maestros de educación inicial, básica -incluyendo la de aquéllos para la atención de la educación indígena- especial y de educación física; 7

II.- La formación continua, la actualización de conocimientos y superación docente de los maestros en servicio, citados en la fracción anterior. El cumplimiento de estas finalidades se sujetará, en lo conducente, a los lineamientos, medidas y demás acciones que resulten de la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente; III.- La realización de programas de especialización, maestría y doctorado, adecuados a las necesidades y recursos educativos de la entidad, y IV.- El desarrollo de la investigación pedagógica y la difusión de la cultura educativa. Las autoridades educativas locales podrán coordinarse para llevar a cabo actividades relativas a las finalidades previstas en este artículo, cuando la calidad de los servicios o la naturaleza de las necesidades hagan recomendables proyectos regionales. Asimismo, podrán suscribir convenios de colaboración con instituciones de educación superior nacionales o del extranjero para ampliar las opciones de formación, actualización y superación docente. Artículo 21.- Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, los maestros deberán satisfacer los requisitos que, en su caso, señalen las autoridades competentes y, para la educación básica y media superior, deberán observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente. Para garantizar la calidad de la educación obligatoria brindada por los particulares, las autoridades educativas, en el ámbito de sus atribuciones, evaluarán el desempeño de los maestros que prestan sus servicios en estas instituciones. Para tal efecto, dichas autoridades deberán aplicar evaluaciones del desempeño, derivadas de los procedimientos análogos a los determinados por los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para evaluar el desempeño de los docentes en educación básica y media superior en instituciones públicas. Las autoridades educativas otorgarán la certificación correspondiente a los maestros que obtengan resultados satisfactorios y ofrecerán cursos de capacitación y programas de regularización a los que presenten deficiencias, para lo cual las instituciones particulares otorgarán las facilidades necesarias a su personal. Ley General del Servicio Profesional Docente Título Cuarto, Capítulo I. De la Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional Docente 8

Artículo 59. El Estado proveerá lo necesario para que el Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión en servicio tengan opciones de formación continua, actualización, desarrollo profesional y avance cultural. Para los efectos del párrafo anterior, las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados ofrecerán programas y cursos. En el caso del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección los programas combinarán el Servicio de Asistencia Técnica en la Escuela con cursos, investigaciones aplicadas y estudios de posgrado. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados podrán suscribir convenios de colaboración con instituciones dedicadas a la formación pedagógica de los profesionales de la educación e instituciones de educación superior nacionales o extranjeras, para ampliar las opciones de formación, actualización y desarrollo profesional. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados estimularán los proyectos pedagógicos y de desarrollo de la docencia que lleven a cabo las organizaciones profesionales de docentes. Artículo 60. La oferta de formación continua deberá: I. Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educación; II. Ser gratuita, diversa y de calidad en función de las necesidades de desarrollo del personal; III. Ser pertinente con las necesidades de la Escuela y de la zona escolar; IV. Responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el personal solicite para su desarrollo profesional; V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la región de que se trate, y VI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el Instituto. El personal elegirá los programas o cursos de formación en función de sus necesidades y de los resultados en los distintos procesos de evaluación en que participe. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitirá los lineamientos conforme a los cuales las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados llevarán a cabo la evaluación del diseño, de la operación y de 9

los resultados de la oferta de formación continua, actualización y desarrollo profesional, y formulará las recomendaciones pertinentes. Las acciones de formación continua, actualización y desarrollo profesional se adecuarán conforme a los avances científicos y técnicos. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Meta 3. Un México con Educación de Calidad Objetivo 3.1 Desarrollar el potencial humano de todos los mexicanos con una educación de calidad, Estrategia 3.1.1 Establecer un sistema de Profesionalización Docente que promueva la formación, selección, actualización y evaluación del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico.. Líneas de acción: Estimular el desarrollo profesional de los maestros, centrado en la escuela y en el aprendizaje de los alumnos, en el marco del Servicio Profesional docente. Impulsar la capacitación permanente de los docentes para mejorar la comprensión del Modelo Educativo, las prácticas pedagógicas y el manejo de las tecnologías de la información con fines educativos. Objetivo 1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población. Estrategia 1.4. Fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente centrado en la escuela y el alumno. Línea de acción 1.1.4. Fortalecer la profesionalización docente en la escuela de educación básica mediante la ejecución de las acciones previstas en la Ley General del Servicio Profesional Docente. Línea 1.4.2. Diseñar e impulsar esquemas de formación continua para maestros de educación básica según lo previsto en la Ley General del Servicio Profesional Docente. 10

Línea 1.4.6. Impulsar las modalidades de formación fuera de la escuela que refuercen el desarrollo profesional docente. Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 32. Educación de relevancia y equipada Impartir servicios educativos con suficiencia, calidad y relevancia, que garanticen el acceso a los niveles educativos en igualdad y con recursos destinados a programas de impacto que incidan en la mejora de las condiciones de bienestar de las personas. Objetivo general 3.2.1 Fortalecer al personal docente de educación básica en el estado de Hidalgo. Estrategias 3.2.1.1 Establecer mecanismos para la actualización docente. Líneas de acción 3.2.1.1.1 Difundir entre los diferentes niveles y actores de Educación Básica, las reglas de operación del Programa de Promoción en la Función por Incentivos. 3.2.1.1.2 Gestionar la inscripción de los docentes y técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, a la oferta formativa acorde a los procesos y mecanismos del servicio profesional docente. 3.2.1.1.3 Fomentar entre los docentes de Educación Básica, la capacitación constante para acceder a los niveles superiores de estímulo, definidos por la Ley del Servicio Profesional Docente. 3.2.1.1.4 Gestionar la inscripción de los docentes y técnicos docentes, directores, supervisores y asesores técnico 11

pedagógicos, a la oferta formativa acorde a los procesos y mecanismos del servicio profesional docente. Diagnóstico Diagnóstico de la Atención a las necesidades de formación que se derivan de los procesos y mecanismos del Servicio Profesional Docente en el periodo 2015. En lo que corresponde a línea 1. Atención a las necesidades de formación que se derivan de los procesos y mecanismos del Servicio Profesional Docente, se atendieron a : Docentes y técnico docentes que cumplieron su primer año de servicio y participaron para la evaluación diagnóstica, de los 228 programados, 205 acreditaron, 18 no acreditaron y no inscritos 5 en el Diplomado "Gestión de procesos de aprendizaje en el aula y en la escuela". Docentes y técnico docentes en servicio que participaron en el concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica diciembre 2014 y durante todo 2015 y obtuvieron resultados no idóneos. De los 85 programados cursaron 11 el Diplomado La reflexión de la práctica docente, la gestión escolar y el tratamiento didáctico de los contenidos escolares: herramientas para mejorar el desempeño profesional. Los cinco diplomados fueron diseñados, desarrollados y evaluados por la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo de acuerdo a las necesidades de los participantes y en apego a las Fichas Técnicas emitidas por la Dirección General de Formación Continua y Desarrollo Profesional. Respecto a la línea 2 Formación continua para el personal con funciones de Tutoría. Se tenían programados 500 y se atendieron a 484 en el curso: Diseño de entornos educativos con el uso de las TICs En esta línea también se desarrolló el taller: Formación para docentes y técnico docentes con función de tutor, La mejora profesional a través de la tutoría se programaron 440, se inscribieron 285, acreditaron 194 no acreditaron 91. Con relación a la línea 3 Docentes y técnico docentes que en el marco del proceso de promoción resultaron idóneos para la función de ATP (periodo de inducción por dos años). De los 206 con este estatus se inscribieron 196, de los 12

cuales 168 acreditaron, 28 no acreditados en el Diplomado: La asesoría técnica pedagógica como espacio de desarrollo profesional - En la línea 4 Docentes que resultaron idóneos en el concurso de oposición para la promoción a categorías con funciones de dirección en Educación Básica (periodo de inducción por dos años) de los 155.programados, se inscribieron 143, de los cuales acreditaron 116 y no acreditaron 27, no inscritos 12 en el Diplomado "Innovación y cambio en la función de dirección en educación básica". Personal se promueve a la función de supervisión en la Educación Básica por participar en el concurso de oposición para la promoción y obtuvieron resultados de idóneo. De los 53 programados, se inscribieron 53, acreditados 49, no acreditados 4 en el Diplomado "Innovación y cambio en la función de supervisión en educación básica". (Ver cuadro 1) En atención a la línea 5 Formación del personal docente en temas educativos prioritarios, se trabajó el curso Estrategias lúdicas en la planificación para el aprendizaje de las matemáticas se programaron 2538 y se atendieron a 2337 Docentes frente a grupo de los niveles de preescolar general e indígena, secundaria general y técnica que atienden la asignatura de matemáticas; el curso Herramientas Web 2.0 para la elaboración de proyectos educativos se programaron 2084 y se atendieron a total 1436 docentes frente a grupo de primaria general e indígena que atienden el segundo ciclo escolar; a los Docentes, ATP s y Directores que participan en el programa de Escuela Digna (COMPROMISO PRESIDENCIAL CG-085) se programaron 600 y se atendieron a 1002 con el curso "Diversidad en el aula: inclusión de alumnos con discapacidad y de alumnos con aptitudes sobresalientes ; con respecto a la oferta formativa "Igualdad de género"1004 programados 994 docentes atendidos de educación indígena y telesecundaria focalizados en los municipios con problemas de igualdad de género Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Tulancingo, San Bartolo Tutotepec, Pachuca y Tula; para impulsar la promoción de la convivencia escolar sana, pacífica e igualitaria 950 programados y atendidos 1004 docentes focalizados en el proyecto de convivencia escolar con perspectiva de género de Tecozautla, Huichapan, Ixmiquilpan, Huejutla y Tizayuca, contribuir a la convivencia escolar pacifica con perspectiva de género y derechos humanos con el taller desarrollo de competencias emocionales para el trabajo colaborativo en la actividad docente 30 directores de los niveles educativos de educación básica, se atendieron además a 10 escuelas primarias de la entidad con un diplomado en línea propuesto por el convenio Andrés Bello construimos ciudadanía para la integración y se 13

compartieron a 850 supervisores un documento impreso de las experiencias exitosas" obtenidas en las escuelas de este proyecto. En el periodo que comprende el ejercicio 2016 no se radicó el recurso federal a la entidad para la operación del programa, se realizaron algunas acciones con el personal académico de la dirección de formación continua y los Centros de Maestros: se brindó la atención a 434 docentes en los temas socialmente relevantes y de prioridad nacional como convivencia escolar y derechos humanos, atención a contenidos disciplinares de español, matemáticas, inglés y uso de herramientas web 2.0 para la elaboración de proyectos educativos. Se apoyó a 7200 figuras educativas para que se inscribieran a la plataforma federal de formación continua, de los cuales no se sabe hasta la fecha quiénes concluyeron su proceso formativo. III OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA ESTATAL Impulsar el desarrollo profesional del personal educativo, mediante acciones de formación continua y actualización, que favorezcan el desarrollo de sus capacidades con la finalidad de fortalecer el desempeño del docente en el aula y la escuela para la mejora del aprendizaje de los alumnos en el marco de una educación de calidad con equidad e inclusión en el marco del federalismo. IV LÍNEAS DE FORMACIÓN En apego a las Reglas de Operación 2017 y a la Estrategia Nacional de Formación Continua 2017 las líneas a atender serán tres: 1. Formación para el Proyecto de Enseñanza y los correspondientes a cada figura educativa, como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño, el fortalecimiento de conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de desarrollo personal y social. 2. Atención al personal educativo a partir de la identificación de las necesidades de formación, derivadas de los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente. 14

PERMANENCIA INGRESO 3. Fortalecimiento y actualización sobre el Modelo Educativo 2016 y en temas de relevancia social detectados por las Autoridades Educativas Locales en los Consejos Técnicos Escolares y en el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE (PRODEP) TIPO BÁSICO 2017 LINEAS PRODEP 2017 LINEA PROCESO PROGRAMA CURSO/DIPLOMADO INSTITUCIÓN DESTINATARIOS META MONTO PERIODO MODALIDAD 1.-Formación para el Proyecto de Enseñanza y los Proyectos correspondientes a cada figura educativa, como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño, el fortalecimiento de conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de desarrollo personal y social. Programa de Apoyo para el personal que participará en la Evaluación del Desempeño, en el marco del Nuevo Modelo de Evaluación 2017. Curso para docentes de educación básica: Proyectar la enseñanza Curos para directivos de educación básica: Proyecto de Gestión Escolar del Director. DGFC Figuras educativas que van a evaluación de desempeño en el mes de noviembre. 3370 (sujeto a la notificación que haga la Coordinación Nacional) Curso para Supervisores de Educación Básica: Proyecto de Asesoría y Acompañamiento del Supervisor SUBTOTAL 3,370 0 2.-Atención al personal educativo a partir de las necesidades de formación, derivadas de los mecanismos y proceso del Servicio Profesional Docente. 1.Programa de Formación para el personal de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente, al término de su primer año escolar, Evaluación Diagnóstica. Curso: Reflexión y la mejora de la práctica docente. UPN Ajusco Docentes Lista de Prelación 2016-2017. A partir de la última semana de 28 de Agosto Presencial y/o en línea presencial Presencial 1,284 $642,000.00 Mayo En línea 15

PROMOCIÓN 2. Programa de Formación para fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente. Evaluación del Desempeño 2 años. Jornada de acompañamiento para la evaluación del desempeño Curso: Reflexión y la mejora de la práctica docente. DFC Y C de M UPN Ajusco Docentes, lista de Prelación 2015-2016. Docentes, lista de Prelación 2015-2016. 739 Mayo-junio Presencial $369,500.00 Agosto En línea 3. Programa de Desarrollo de Liderazgo y Diplomado Gestión Escolar para el personal con funciones de Dirección. 4. Programa de Formación para el personal con funciones de Dirección. Desarrollo de Capacidades para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones externas. de formación para la función de dirección. Curso: Herramientas TIC para los momentos de la tutoría y Plan de Trabajo. UPN Ajusco UAEH Lista de prelación 2016-2017. Lista de prelación 2015-2016. 133 $199,500.00 Mayo En línea 155 $248,000.00 Agosto Línea 16

5. Programa de Formación para el personal con funciones de Dirección, que presentará Evaluación del Desempeño al término de periodo de inducción de 2 años. 6. Programa de Formación para el personal con funciones de Supervisión, que determine la Autoridad Educativa local. 7. Programa de Formación para el personal con funciones de Supervisión. Desarrollo de Capacidades para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones externas. Jornada de acompañamiento para la evaluación. Diplomado de formación para la función de supervisor escolar. Curso: Herramientas TIC para los momentos de la tutoría y Plan de Trabajo. DFC Y C de M UPN Ajusco UAEH Lista de prelación 2015-2016 Lista de prelación 2016-2017. Lista de prelación 2015-2016. 155 Mayo-Junio Presencial 39 $58,500.00 Mayo En línea 53 $84,800.00 Mayo En línea 17

PERMANENCIA 8. Programa de Formación para el personal con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica. Desarrollo de capacidades para la evaluación interna y uso de los resultados de las evaluaciones externas. 9. Programa de Formación para el personal con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica, que presentará evaluación del desempeño al término de su periodo de inducción de 2 años. Diplomado de formación para la función de la Asesoría Técnica Pedagógica Jornada de tutoría y apoyo al personal al personal con función de asesoría Técnica Pedagógica al término de su periodo de inducción UPN Ajusco DFC y C de M Lista de prelación 2016-2017. Lista de prelación 2015-2016. 71 $106,500.00 Mayo En línea 194 Mayo-Junio Presencial 10. Programa de Regularización para el personal con resultado insuficiente en la Evaluación de Desempeño. Curso: Diseño de estrategias de evaluación de los aprendizajes UPN Ajusco Relación docentes de 154 $77,000.00 Agosto En línea 18

RECONOCIMIENTO 11. Programa de Regularización para el personal en servicio con resultado no idóneo en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica. Curso: Reflexión y la mejora de la práctica docente. UPN Ajusco Docentes servicio resultado idóneo. en con no 34 $17,000.00 Agosto En línea Curso: Herramientas TIC para los momentos de la tutoría y Plan de Trabajo. UAEH Tutores para docentes de nuevo ingreso Convocatoria 2014-2015. 160 $256,000.00 Mayo En línea 12. Programa de Formación de Tutores para el personal docente y técnico docente de nuevo ingreso. Taller: Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica DFC Y C de m Tutores para docentes de nuevo ingreso Convocatoria 2016-2017. 486 *Recurso de gastos de operación 2017 Presencial Diplomado de formación de tutores para docentes de nuevo ingreso. UPN Ajusco Tutores para docentes de nuevo ingreso Convocatoria 2016-2017. 486 $768,000.00 Mayo En línea SUBTOTAL 4,143 $2,826,800.00 19

Curso: Cultura y su diversidad para la interculturalidad en el aula UAEH Docentes en contextos indígenas y educación física. 395 $1,106,016.97 Mayo Presencial Curso: La perspectiva intercultural en los procesos educativos. UAEH Docentes en contextos indígenas y educación física. 395 $1,106,000.00 Octubre Semipresencial 3 Fortalecimiento y actualización sobre el Modelo Educativo 2016 y en temas de relevancia social detectados por las Autoridades Educativas Locales en los Consejos Técnicos Escolares y en el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela. Curso: Procesos de intervención en el aula con perspectiva intercultural. Curso: Equidad de género. Curso: Convivencia escolar y desarrollo personal y social en el aula. UAEH UAEH UPN Ajusco Docentes en contextos indígenas y educación física. Docentes de escuelas focalizadas por los niveles educativos. Docentes de escuelas focalizadas por el programa nacional para la convivencia. 207 $579,000.00 Noviembre Semipresencial 100 $267,647.18 Mayo Presencial 350 $175,000.00 Septiembre En línea Curso: Didáctica de la comprensión de lectura. Primaria. UPN Ajusco Docentes escuelas primarias multigrado, general indígena. de e 1,057 $528,500.00 Septiembre- Octubre En línea 20

Curso: Reflexión y mejora de la práctica docente en educación indígena. Curso: Elaboración multimedia educativa, siente, imagina, proyecta, ejecuta y evalúa. Curso básico sobre los campos de formación y la intervención docente en preescolar Curso: Participación en la gestión escolar y el vínculo con la comunidad Taller: Diversidad en el aula: Inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad (Compromiso Presidencial CG085) UPN Ajusco UPN Ajusco UPN Ajusco UPN Ajusco Docentes educación preescolar indígena. Docentes educación secundaria. Directivos docentes educación preescolar. de de y de Directores y supervisores de educación básica. DFC Y C de M 32 escuelas 125 478 $239,000.00 Septiembre En línea 1,000 $500,000.00 Septiembre En línea 1,000 $500,000.00 Agosto En línea 1,298 $649,000.00 Septiembre En línea Personal de escuelas focalizadas SUBTOTAL 6405 5,650,164.15 TOTALES 13,918 $8,476,964.15 Octubre Presencial 21

V. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA OFERTA ACADÉMICA DE FORMACIÓN LÍNEA1 Formación para el Proyecto de Enseñanza y los correspondientes a cada figura educativa, como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño, el fortalecimiento de conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de desarrollo personal y social. ESTRATEGIAS ACTIVIDADES PRODUCTOS Difundir la oferta formativa para las -Enviar Carta Compromiso diferentes figuras educativas que - Suscribir el Convenio de Coordinación participarán en la evaluación del para Educación Básica desempeño, en el marco del Nuevo Modelo de Evaluación 2017. -Estar en comunicación constante con las -Fortalecer los conocimientos autoridades federales de la Dirección pedagógicos, disciplinarios y de General de Formación Continua para desarrollo personal y social mediante la oferta formativa virtual. -Brindar acompañamiento académico sobre el proyecto de enseñanza y los difundir en tiempo y forma en el Estado de Hidalgo las propuestas formativas para los maestros. -Generar comunicación constante a través reciben académico. correspondientes a cada figura de la Dirección General de Desarrollo educativa que participarán en la evaluación del desempeño, en el marco del Nuevo Modelo de Evaluación 2017. Curricular, con la Dirección General de Educación Básica, con la Dirección de Planeación, de Evaluación y el SPD en la entidad con el fin de tener la información necesaria de quiénes serán los candidatos a evaluarse en el mes de noviembre y captarlos para el acompañamiento en su proceso de formación en línea. -Bases con los datos de las diferentes figuras educativas seleccionado para cada proceso. Convocatoria con opciones formativas. -Estrategia Estatal y Regional. -Registro de participantes en la plataforma. -Listas de asistencia de quienes acompañamiento 22

-Integrar un equipo de Educación Básica para brindar acompañamiento académico en las regiones, a las diferentes figuras educativas que presentarán evaluación del desempeño sobre el proyecto de enseñanza y los correspondientes a cada figura educativa. -Difundir convocatoria con opciones formativas para las diferentes figuras educativas. -Asesorar y capacitar a las figuras educativas en la inscripción y manejo de la plataforma virtual. - Apoyar a los profesores en la inscripción a la oferta formativa así como en su desarrollo. -Acompañar mediante jornadas permanentes de apoyo académico a quienes se evaluarán en el desempeño, así como para los de regularización. - Generar círculos de estudio en los Centros de Maestros para fortalecer el dominio de conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de desarrollo personal y social. 23

LÍNEA 2 Atención al personal educativo a partir de la identificación de las necesidades de formación, derivadas de los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente. ESTRATEGIA ACTIVIDADES PRODUCTOS Atención a las necesidades de formación del personal educativo, identificadas a partir de los resultados obtenidos en las evaluaciones del Servicio Profesional Docente: ingreso, permanencia, promoción y reconocimiento. -Diseño y desarrollo de la estrategia operativa estatal y regional para el desarrollo del PRODEP 2017. -Generar y mantener comunicación con las diferentes instancias involucradas. -Generar la plataforma virtual de la Dirección de Formación Continua en coordinación con la Dirección General Desarrollo Curricular para acercar la oferta formativa a los maestros de las diferentes regiones. - Formar, a los docentes y técnico docentes que cumplirán la función de tutores para los docentes de nuevo ingreso en el periodo de inducción y dar seguimiento al proceso de Tutoría. -Difundir la convocatoria para la selección de tutores para docentes de regularización y Directores interesados en brindar Asesoría Técnica (tutoría virtual). - Formar a los docentes y técnico docentes que cumplirán la función de tutores virtuales para los docentes y técnico -Estrategia operativa Estatal y regional. -Registro de participantes en plataforma virtual -Convocatoria para tutores de nuevo ingreso y regularización. -Base de datos de tutores y tutorados de nuevo ingreso y regularización.. - Difusión del catálogo de opciones formativas existentes en la plataforma de la Dirección General de Formación Continua. -Diseños locales para acompañamiento académico. 24

docentes de regularización y los directores con función de Asesoría Técnica Pedagógica. -Ofertar programas de formación a través de las IES (Institución Formadora IF) a cada una de las figuras que participarán en los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente. LÍNEA 3 Fortalecimiento y actualización sobre el Modelo Educativo 2016 y en temas de relevancia social detectados por las Autoridades Educativas Locales en los Consejos Técnicos Escolares y en el Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela ESTRATEGIA ACTIVIDADES PRODUCTOS -Actualizar sobre el Modelo Educativo 2016 y atender a las necesidades de formación de los docentes y colectivos escolares en los temas de relevancia social y las prioridades educativas nacionales, estatales y regionales. -Diseñar y desarrollar la estrategia operativa estatal y regional para atender a las escuelas en la actualización del Modelo Educativo 2016. - Fortalecer al Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela a través de círculos de estudio, cursos, talleres en temas de gestión, evaluación interna y trabajo colaborativo para que intervengan en la solución de las problemáticas de los Consejos Técnicos Escolares. -Implementar talleres, cursos, círculos de -Estrategia Estatal y regional. -Talleres, cursos, conferencias. Registros de asistencia y bases de datos 25

Potenciar a los Centros de Maestros como espacios de reflexión de la práctica educativa y asesoría académica que forme cuadros especializados para fortalecer al SATE y atiendan las problemáticas de los CTE desde la perspectiva La Escuela al Centro. Fortalecer al SATE mediante el acompañamiento académico especializado. estudio y apoyar en la elaboración de proyectos escolares para la atención temas de relevancia social y las prioridades educativas nacionales, estatales y regionales. -Implementar propuestas formativas de apoyo sobre igualdad de género, convivencia escolar pacifica, educación intercultural y bilingüe. -Desarrollar programas para la inclusión y la equidad, multigrado, atención a la población migrante y derechos humanos. Fortalecer académicamente a los CTE en la construcción, desarrollo, seguimiento y evaluación de la Ruta de Mejora y Estrategia Global,. -Círculos de estudio. -Generar reflexión de la práctica educativa mediante círculos de estudio, talleres a través de los C de M y DFC. Brindar acompañamiento académico especializado al SATE ofreciendo herramientas teórico prácticas, que le permitan desempeñar su función de manera profesional. -Generar una red de comunicación permanente para concentrar información Registros de asistencia y bases de datos Propuestas formativas Talleres breves para reflexionar la práctica educativa. Registros de observación a CTR, CTZ y CTE. 26

derivada de las observaciones a CTR, CTZ, CTE.. VI. DIFUSIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE FORMACIÓN 2017 Para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos, se dará amplia difusión al Programa a nivel estatal, y se promoverán acciones similares por parte de las autoridades locales y municipales. La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción, deberán incluir la siguiente leyenda: "Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa". Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. Para el caso de la Oferta Académica de Formación Propuesta por la DGFC, la AEL responsable de formación continua en la entidad difundirá por medios impresos, electrónicos y digitales la/las Convocatoria(s) para el Registro del Personal Educativo en la Oferta Académica de Formación. La difusión de la Oferta Académica de Formación propuesta por la AEL, se llevará a cabo de acuerdo y en consonancia con lo establecido por la DGFC a través de medios impresos, electrónicos y digitales las convocatorias correspondientes. 27

28