INFORME DE LOCALIZACIÓN Junio de 2012

Documentos relacionados
Impulsando el derecho a la educación Propuesta de colaboración Abril 2008

INFORME FINAL 2012 GRUPO SONRISAS VIAJERAS IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Proyecto de construcción de una escuela. Albert Uriach / FVF

III GALA DE CINE SOLIDARIO

INFORME INICIAL CONSTRUCCIÓN AULAS PÚBLICAS Escola El Drac IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Impulsando el derecho a la educación Propuesta de colaboración Proyecto de construcción de una escuela en la región Kadiri

CP FRANCISCO ARBELOA

PROPUESTA DE COLABORACIÓN 2016 VAYA VIAJE CEUTA

CEIP SANTA MARÍA INFORME DE LOCALIZACIÓN, MAYO DE 2018

Proyecto: "Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la

Exposición fotográfica. Comprometidos con Anantapur

felicitaciones de navidad 09 10

LABOR 10 INFORME FINAL 2014

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. INFORME DE SEGUIMIENTO

EL FUTURO EMPIEZA HOY / ETORKIZUNA GAUR HASTEN DA. Facultad de Ciencia y Tecnología - UPV/EHU UNIKIDE 2015/4/22

INFORME FINAL 2009 IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Proyecto de distribución de bicicletas para niñas estudiantes de secundaria

SUBASTA SOLIDARIA - LA GRANJA

INFORME DE SEGUIMIENTO 2012

INFORME DE LOCALIZACIÓN: Marzo de 2017 DENTOCRACIA MALDITA

CEIP Caño Dorado. Juan Alonso. Únete al Cambio

Un hogar digno para todas las familias

INFORME FINAL Mayo de EXPO INDIA ES NOMBRE DE MUJER : VOLUNTARIADO DE LA FVF DE BIZKAIA y CAFÉ IRUÑA - RESTAURANTE TORRE IBERDROLA

SUBASTA SOLIDARIA LA GRANJA

INFORME FINAL ESCUELAS SOLIDARIAS CURSO

Organiza: Patrocinadores principales: A beneficio de:

Impulsando el derecho a la educación

INFORME DE SEGUIMIENTO 2011

INFORME FINAL 2013 ASOCIACIÓN MAIORALTA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD.

MULTITRADE SPAIN, S.L.

Términos de referencia para la evaluación final de dos proyectos cofinanciados por la cooperación descentralizada española durante el ejercicio 2012.

Alianza empresarial contra la pobreza extrema

PROPUESTA DE COLABORACIÓN 2015 IES BOTIKAZAR BHI

Alianza empresarial contra la pobreza extrema

Términos de referencia para la realización de una evaluación final y mixta, de un proyecto cofinanciado por la cooperación descentralizada española

Los Médicos de Bizkaia por el deporte y la educación

LOCALIZACION VIVIENDAS 2014

GRUPO EL CAMINO DE ANANTAPUR

NAGAPPA / FVF. Felicitaciones

MUJERES: LA FUERZA DEL CAMBIO EN LA INDIA

Herencias y legados Para que tu compromiso solidario perdure

Plan Estratégico

GALA CALA JÒNCOLS 2014

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

PROYECTOS SUBVENCIONADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 2015.

INFORME DE LOCALIZACIÓN Febrero de 2015 VOLUNTARIADO DE ANDALUCÍA, EXTREMADURA, CEUTA Y MELILLA

Comercio Justo, consumo responsable y desarrollo sostenible

Proyecto. Unidos ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y LABORAL PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD

Estamos en Senegal desde el 2013 y desde el 2015 más activo en el terreno poniendo en marcha el proyecto vida y esperanza Senegal.

Albert Uriach SANT JORDI SOLIDARIO 2016

PROPUESTAS DE COLABORACIÓN FUNDACIÓN EBRO FOODS 2016

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

Unidad de Gestión de Proyectos de la Fundación Vicente Ferrer TDR_ /12/2017 Primera convocatoria 15/2/2018 Segunda Convocatoria

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

ÍNDICE QUÉ ES LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER ÁREA GEOGRÁFICA DE TRABAJO NUESTROS BENEFICIARIOS, LOS DÁLITS Y OTROS GRUPOS DESFAVORECIDOS

Educación para el desarrollo

ÍNDICE Brazadas Solidarias. 2. Fundación Vicente Ferrer. 3. Valores. 4.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS

Queridos amigos, socios, colaboradores, voluntarios, gente comprometida y buena que trabajáis y lucháis por un mundo mejor allí donde estáis.

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

MEMORIA ME IMPORTAS. 2. QUÉ HICIMOS EN

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

INFORME FINAL Septiembre 2010

Voluntariado Tutelar

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ÁREA DE VOLUNTARIADO

Términos de referencia para la evaluación final de un proyecto cofinanciado por la cooperación descentralizada española durante el ejercicio 2012.

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

Programa Mi Casa DIFerente «Mi Hogar con Valores» Arq. Oscar Iván Ayala Meja

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

Oferta de empleo. La ONGD PROYDE es una entidad de utilidad pública registrada en el Ministerio del Interior nº C.I.F.

Términos de referencia para la contratación se servicios para colaborar en una evaluación final mixta de un proyecto cofinanciado por la cooperación

La Infancia NO se Vende ACTUA frente a la Explotación Sexual Comercial Infantil ESCI

VI TRAVESIA A NADO 300 BRAZADAS SOLIDARIAS.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO.

Apoyo educativo para población refugiada siria en Líbano

Centros de día para familias en situación de pobreza en Mymensingh, Bangladesh, con hijos con discapacidad intelectual

DOCENTES PARA EL DESARROLLO: Premio Nacional de Educación para el desarrollo Vicente Ferrer

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL E.T.P. PLA N D E

Prevención drogadicción en el ámbito familiar (ÁMBITO FAMILIAR) Proyecto 1: TALLER DE ORIENTACION PARA PADRES

INFORME DE ACTIVIDADES 2012

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

CENA SOLIDARIA PRESENTAN: Fecha: 23 de junio de Lugar: Restaurante "La Suite del Lago" (Pinto, Madrid) Hora: 21:00 h

MEMORIA DEL EJERCICIO ANUAL

NUESTROS VALORES, NUESTRA POLÍTICA

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

PLAN DE ACTUACIÓN SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Patricia González García PROFESORA TÉCNICA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

MEMORIA DEL CURSO 2011/2012 RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

Consejo Económico y Social

Versión resumida del PLAN ESTRATÉGICO

PROYECTO DE COLABORACIÓN

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

11. CÁRITAS Y EL PROGRAMA OPERATIVO

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres

Transcripción:

INFORME DE LOCALIZACIÓN 2012 Nagappa / FVF IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Proyecto de construcción de una escuela 0

LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER La Fundación Vicente Ferrer (FVF) es una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, el estado de Andhra Pradesh. Pionera del desarrollo integral en ese país, es una organización humanista fundamentada en la filosofía de la acción. Su equipo trabaja, desde España y desde India, para mejorar las condiciones de vida de algunas de las comunidades más discriminadas dentro del sistema de castas hindú: los dálits o intocables, los grupos tribales y las backward castes. En España, a través de una red colaboradores, voluntarios, representantes y miembros de la Fundación, comprometidos con la filosofía de la acción, garantizamos unos ingresos estables y damos continuidad a los proyectos en la India. Además, desde nuestro país la organización trabaja para sensibilizar y concienciar a la población sobre la necesidad de seguir avanzando en la transformación de Anantapur. En la India, nuestra contraparte local Rural Development Trust/Women Development Trust (RDT/WDT), funciona como un organismo social respetuoso con el entorno y protagonista de un proceso de transformación, con un objetivo último: el desarrollo de la comunidad. Su objetivo es buscar soluciones a las múltiples problemáticas de dicha comunidad rural de Anantapur. Un equipo de 2.200 personas (de las cuales el 99% son naturales de Anantapur) se encarga de ejecutar el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo el más innovador en la historia de la India- y que cubre 2.604 pueblos y beneficia a más de 2 millones y medio de personas La misión de FVF es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos de la India, sensibilizar a la población española y captar fondos para garantizar nuestra autonomía y continuidad. De esta manera contribuiremos a erradicar la pobreza extrema en la India. Nuestros valores y criterios de actuación Favorecemos la participación activa de nuestros beneficiarios. Respetamos la cultura y las costumbres. Mantenemos una gestión comprometida y transparente. Tenemos vocación de permanencia. Albert Uriach / FVF Albert Uriach / FVF Ramón Serrano / FVF Albert Uriach / FVF Nagappa / FVF Juan Alonso / FVF Provocar un cambio que aporte soluciones a largo plazo requiere un trabajo en todos los ámbitos del desarrollo. En FVF trabajamos un programa de desarrollo integral que persigue una mejora real de las condiciones de vida de la población de Anantapur y que se enfoca en seis sectores de actuación: Educación, Sanidad, Vivienda, Personas con Discapacidad, Mujer y Ecología. Indios y españoles somos protagonistas del proceso de transformación a nivel económico, social y cultural que se está produciendo en la zona. Sin el esfuerzo y el compromiso de unos y otros, los cambios no serían posibles. Entre todos, día a día, estamos consiguiendo transformar la sociedad en humanidad. 1

PROYECTO DE DESARROLLO EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN Descripción y localización del proyecto Con este proyecto se procederá a la construcción de una escuela en el pueblo de PUCHAKAYALAMADA, situado en el área de PATHIKONDA, en el distrito de KURNOOL, para los niños y niñas de esta población. La educación es el punto clave para su crecimiento personal, su libertad y su independencia. El objetivo fundamental de la construcción de escuelas es hacer posible el acceso a la educación, entendido como base fundamental del desarrollo de la comunidad. El proyecto se basa en la creación de escuelas complementarias en cada aldea, en las que se imparte el programa escolar gubernamental, como refuerzo y apoyo necesario para asegurar que los niños y niñas de las comunidades más desfavorecidas pueden seguir sus estudios en las escuelas primarias gubernamentales. A medida que los niños y las niñas avanzan en sus estudios, refuerzan sus conocimientos en las escuelas de la Fundación, a fin de que después puedan acceder a los internados públicos de enseñanza secundaria, proporcionándoles igualdad de oportunidades en este sentido, y fomentando su integración social. El área de PATHIKONDA, en el distrito de KURNOOL, donde se construirá la escuela en la aldea de PUCHAKAYALAMADA con la colaboración de. 2

Justificación Cuando RDT/WDT inició su programa de educación, la matriculación de niños/as pertenecientes a las castas más desfavorecidas era de un al 10-15%. De los matriculados, tan solo un 15% finalizaban la enseñanza básica y el resto abandonaba los estudios: los niños para dedicarse a la agricultura o ganadería y las niñas para dedicarse a labores domésticas y a cuidar de sus hermanos/as menores. Los niveles de aprendizaje de niños/as pertenecientes a las castas más desfavorecidas son muy bajos. Esto es debido a la falta de atención personalizada y orientación en las escuelas del gobierno, generalmente superpobladas y con un índice de alumnos por profesor claramente desfavorable. Además, las escuelas gubernamentales se encuentran en general alejadas de las zonas donde habitan las castas desfavorecidas, dificultando aún más su acceso a la enseñanza. El programa educativo se inició en 1978 con una campaña para concienciar a la población de la importancia de escolarizar a sus hijos. Los niños de las comunidades más pobres se encontraban con que la falta previa de preparación respecto a los niños de castas superiores les provocaba problemas de adaptación y el subsiguiente fracaso escolar. Por esta razón se decidió establecer una red de escuelas complementarias, en las que los alumnos recibieran el apoyo necesario para poder seguir sus estudios en las escuelas gubernamentales, fomentando así su integración social. En estas escuelas, los niños asisten 2 horas por la mañana y 2 por la tarde, antes y después de asistir a la escuela del gobierno. Hoy, la tasa de alfabetización de Andhra Pradesh supera la del resto del país. En Anantapur, existe una generación de jóvenes adultos alfabetizados que han crecido en las escuelas de la Fundación. Algunos de ellos ejercen como profesores de su propia comunidad. Las escuelas que se construyen sirven además de edificios comunitarios, centros de reunión de la comunidad. Desde el año 1987 hasta el 2009, la FVF-RDT/WDT ha puesto en marcha 1.140 escuelas para 143.172 alumnos de primaria y de secundaria. Blanca Romañá / FVF 3

Beneficiarios Una comunidad activa y participativa El programa de educación fue el primero en ser puesto en funcionamiento entre la población con la que empezó a trabajar la Fundación. Los criterios adoptados para la identificación y selección de las aldeas respecto a la construcción de una escuela/edificio comunitario son los siguientes: Funcionamiento regular de la escuela comunitaria con un número adecuado de niños asistentes a la escuela primaria. Actitud positiva de la comunidad de destino hacia la organización e implicación activa en todos sus programas de intervención. Disponibilidad del terreno debidamente registrado a nombre de la comunidad y ofrecido por el gobierno, comprado a otros o donado para la construcción propuesta. El proyecto de construcción de una escuela se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad, con el respaldo técnico y financiero de los especialistas de RDT/WDT. Albert Uriach / FVF Albert Uriach / FVF Objetivos Objetivo General Facilitar a las comunidades dálits el acceso a una educación de calidad para sus hijos de 6 a 16 años, tomando siempre como fundamento la participación activa de la comunidad y la gestión comunitaria. Objetivos Específicos Corto Plazo: Construir una escuela y centro comunitario con la implicación de toda la comunidad. Medio Plazo: Proveer una educación complementaria de preescolar a quinto curso a los niños y niñas beneficiarios, de entre 6 y 11 años, promoviendo la alfabetización y la enseñanza básica. Crear cohesión social entre los miembros de la comunidad mediante la puesta en funcionamiento de la escuela como edificio comunitario de reunión de los shangams, del Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC) y como sede del programa nutricional. Largo plazo: Crear un sentimiento de cohesión comunitaria a través de la posesión de un lugar de uso permanente y de gestión compartida. 4

Calendario de ejecución A continuación se muestra un plan de acción provisional: FASE FINAL Colocación de puertas y ventanas Pintura y decoración Imprevistos INTERIORES DE LA ESCUELA Suelo Enyesado de las paredes LEVANTAMIENTO DE ESTRUCTURA Cimentación Albañilería Superestructura hasta el dintel Construcción de dinteles y cubiertas Superestructura hasta el tejado Cimbras Construcción del tejado TRABAJOS PREPARATORIOS Aprobación de los planos Limpieza y marcaje del terreno Excavación y capa de hormigón Planos de una escuela Plano vista lateral 5

Plano vista de planta Equipo humano implicado La FVF es una organización que cree firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio, formada por dos equipos de trabajo, en la India y en España, con el objetivo común de conseguir una vida mejor para la comunidad de Anantapur. En la India CDC y Familias beneficiarias de la localidad de PUCHAKAYALAMADA Ejecución y Seguimiento: Sagar Murthy Director de Programa Construcción Evaluación del impacto social: Dr.Hari Narayana Rao Director de Estadísticas En España Dirección General: Jordi Folgado Ferrer Responsable de Proyectos FVF y Coordinación con RDT: Nadia Llorens Diaz Responsable de Relaciones con Particulares: Raquel Sabatés Bellver Técnica de Relaciones con Particulares y Proyectos: Marta Roset Romero Administrativa de Relaciones con Particulares y Proyectos: Diana Alvarez Vañó 6

Fotografías de la localización del proyecto 7

CARTA DE AGRADECIMIENTO Apreciados amigos de La Rubia del Fa, En nombre de la Fundación Vicente Ferrer, ONG de desarrollo comprometida con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de Andhra Pradesh, agradecemos tu colaboración e implicación con este Proyecto de construcción de una escuela en el pueblo de PUCHAKAYALAMADA. Como ya conocerás, la FVF trabaja en un plan de desarrollo integral que consiste en que las diferentes áreas de trabajo (educación, sanidad, mujer, ecología, personas con dis capacidad y vivienda) evolucionen simultáneamente, de manera coordinada, consiguiendo de esta forma un desarrollo equilibrado en todos los ámbitos sociales. Al finalizar el proyecto, recibirás la documentación técnica y gráfica de la ejecución del mismo en el Informe Final que te entregaremos. Te animamos a que veas los resultados de tu solidaridad en persona, visitando el proyecto en la India, ya sea a través de un viaje organizado (Viajes Startour - www.startour.cat Tel. 902.195.810) o haciéndolo por tu cuenta (viajes@fundacionvicenteferrer.org Tel. 902.22.29.29). Queremos agradecer tu interés y colaboración con este proyecto. Entre todos, día a día, estamos consiguiendo transformar la sociedad en humanidad. Quedamos a tu total disposición para aclarar cualquier consulta o facilitarte información adicional. Un cordial saludo, Marta Roset Romero Técnica de Proyectos Dpto. Relaciones con Particulares Departamento de Relaciones con Particulares Telf. (+34) 934 190 268 - Fax (+34) 933 211 970 C. Paris, 71 3o 2a - 08029 - Barcelona España www.fundacionvicenteferrer.org 8