Introducción. Adolescentes y Jóvenes en Morelos. Generalidades Dime Morelos

Documentos relacionados
PROYECTO JUVENTUDES. Proyecto Juventudes 2030

Fortalezcan su rol pedagógico para orientar a sus equipos docentes en pos de la mejora de los aprendizajes,

4ta CONVOCATORIA DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO GESTIÓN 2017

REGLAMENTO DEL XV CONGRESO NACIONAL DE DERECHO REGISTRAL

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Diagnósticos Participativos de Necesidades de Salud

DIRECTIVA Nº 003-OGPL-2012 DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS FACULTADES DE LA UNMSM ÍNDICE

CURSO TALLER METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, FORMULACIÓN Y REDACCIÓN CIENTÍFICA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Objetivos del programa:

CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Contexto de la actividad docente

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN DECRETOS 511/97, 158/99, 107/2003 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION AÑO 2012

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística. Personas

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Unidad de aprendizaje SC 2. DIAGNÓSTICO DE SALUD COMUNITARIA

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Agenda de Reuniones de Academia Disciplinar / de Plantel Fecha: Insumos necesarios (Información que cada miembro deberá traer consigo)

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

VACANTE. 18 de enero de 2016

ESCUELA DE FORMACION DE JOVENES LIDERES AFRODESCENDIENTES DE LA REGION ICA. Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ASONEDH

Términos de Referencia (TdR)

Diplomado en Desarrollo Rural

XIX CONEIA Moquegua-2018 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

Lic. Burgos Rodríguez Juan Bautista Informático

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

Cultura Institucional

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL CONVOCATORIA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES Décima Segunda Emisión 2013 Ficha de Dictamen

FORMAMOS LÍDERES PARA LA EXIGENCIA DE DERECHOS.

«Gobernabilidad, Liderazgo y Políticas Públicas» Universidad del Pacífico, Lima Perú - 25 al 30 de enero de 2010

GRUPO DE TRABAJO Registros Administrativos (RA)

MUNICIPIO DE ACAPONETA NAYARIT CÓDIGO DE CONDUCTA

OFERTA DE PROYECTOS 2015-B

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 02 Oficina de la Presidencia de la República Página 1 de 7

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Programa Desarrollo Profesional

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Convocan. 2º Concurso Nacional de Casos de Negocios para Programas de Posgrado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

DISEÑO CURRICULAR DE ESTUDIOS NO CONDUCENTES A TÍTULO ACADÉMICO Y OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN OTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Actividad Final VALORES EN LO COMÚN

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA. (Actualizado)

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MARCO LÓGICO

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

CONVOCAN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

PLAN DE TRABAJO 2018

RESIDENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍAS. Ingeniería en Gestión de Negocios

2 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA - ECAD 2017 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

7 CERTAMEN EMPRENDEDORES 2017 CON VO C AN AL 7O. CERTAMEN EMPRENDEDORES FESE-ANUIES 2017

Plaza Juárez Núm. 20, Piso 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P , Ciudad de México t. (55)

Plan de Actuaciones 2018

Sitio web:

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN N DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

CARTA DESCRIPTIVA. Carrera: Maestría en Ingeniería Civil Nivel: Avanzado Carácter: Obligatoria Horas: 48 Tipo: Curso

Editorial Psimática PROGRAMA. CURSO LA EVALUACIÓN DEL NIÑO PREESCOLAR (Educación Inicial, de 0-6 años)

CIENCIAS SOCIALES. Relaciones Internacionales

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Universitat de les Illes Balears

Atención a las Adicciones. Informe Final

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

Objetivo general Objetivos específicos

online Maestría en Dirección de Empresas

C o n v o c a n. Festival de Arte y Cultura 2017

C o n v o c a n. Festival de Arte y Cultura 2016

Diplomado en Generación de

Comisión Estatal de Evaluación. Programa Multianual de Evaluación del Desarrollo Social para los Ejercicios Fiscales

INFORMACIÓN RELATIVA AL PROGRAMA ESPECIAL DE CERTIFICACIÓN PEC

Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Transcripción:

Introducción En pro de contribuir en el impulso de programas de liderazgo participativo para jóvenes morelenses diseñamos un Modelo de Liderazgo enfocado a rescatar el principio básico que todo líder debe tener presente, la "voluntad". Este proyecto no se trata sólo de influenciar a los jóvenes, sino de hacerlo para que voluntariamente se empeñe en sus objetivos, logrando de esta manera contribuir en la transformación de Morelos y ser un Agente de Cambio desde su entorno. Con el modelo Dime Morelos buscamos liderazgo y motivación, encaminados en la consecución de proyectos que sean propuestos por jóvenes para el desarrollo de su comunidad con el objetivo de resolver las problemáticas que son detectadas por ellos mismos y de esta manera lograr incidir en la juventud desde la juventud aterrizándolas con proyectos de incidencia en políticas públicas. Adolescentes y Jóvenes en Morelos Algunos datos de la juventud de Morelos INEGI 2014: Somos 597,382 jóvenes en Morelos, entre 12 y 29 años de edad. La población juvenil en Morelos el 50.59% son Mujeres y el 49.41% son hombres. El estado de Morelos figura en el lugar 23 de población a nivel nacional, Yucatán y Querétaro. La edad Promedio de Jóvenes en Morelos es de 28 años de edad. El 65.77% de Jóvenes en Morelos es mayor de edad. Generalidades Dime Morelos Duración del proyecto 2 meses 2 Sesiones Presenciales de 8 horas cada una 4 Sesiones a distancia por internet Se formarán grupos y proyectos sociales a partir de la 1a sesión presencial. Los proyectos serán presentados y evaluados en la 2da sesión presencial. 80 jóvenes líderes 15 proyectos de política pública

Objetivo General Promover y detectar en la juventud morelense liderazgos a través de los cuales se pueda conformar una red de jóvenes altamente motivados y comprometidos para convertir la visión de un Morelos más justo y competitiva que se transforme en una realidad a través de la formulación y aplicación de políticas públicas. Objetivos Específicos Desarrollar, mejorar y promover la capacidad efectiva de incidir en las políticas públicas de juventud. Promover la construcción del capital social joven. Impulsar la realización de un proyecto de incidencia pública para cada líder joven y su grupo basado en la vinculación, el conocimiento, la experiencia y la ética. Brindar seguimiento y soporte técnico a los proyectos. 10 Ejes Temáticos Los Proyectos de Política Pública serán sobre alguno de los 10 ejes que hemos seleccionado y que desde el inicio podrán elegir para trabajar, basado en los Derechos Humanos: 1. Educación 2. Empleo 3. Participación Social 4. Cultura 5. Salud 6. Migrantes 7. Medio Ambiente 8. Pobreza 9. Sistema Anticorrupción y Transparencia 10. Seguridad Población Objetivo Jóvenes de 16 a 29 años de edad. Pertenecientes a alguna organización, grupo o colectivo de jóvenes que cuente ya con un proyecto propio. Estudiantes, trabajadores o recien egresados. Medio rural y urbano. Cualquier origen cultural ó étnico.

Sin planes de emigrar en el próximo año. Que cuenten, al menos, con capacidad básica de lecto-escritura y pensamiento lógico-matemático (certificado). Preferentemente, con capacidad en el uso de tecnología de información y comunicación. Mejor si cuentan con computadora y acceso a Internet, sin ser una condición para el ingreso. Se constituye en requisito único, asumir el desafío de incidir intencional y planificadamente en cuestiones públicas. Etapas Etapa Duración Descripción 1ra Sesión Presencial (de 8 horas) 11 de Marzo Taller de Política Pública. Sesiones Virtuales 12 de Marzo al 07 de Abril Seguimiento de acompañamiento semanal por internet para desarrollar el proyecto de política pública. 2da Sesión Presencial (de 8 horas) 29 de Abril Taller de Participación Ciudadana Presentación y evaluación de proyectos de Política Pública. 4 Módulos Módulo I (Presencial) 11 de Marzo Taller de Política Pública Boceto de Formulación del Proyecto Módulo III (Virtual) 17 de Marzo al 07 de Abril Indicadores del Proyecto Presupuesto del Proyecto Módulo II (Virtual) 12 de Marzo al 16 de Marzo Módulo IV (Presencial) 29 de Abril Transversalidad de los Proyecto. Taller de Democracia y Participación Ciudadana Presentación de Proyectos.

Qué necesitas hacer para aprobar Dime Morelos? Lograr aprobar el Modelo: Dime Morelos 2017, es muy sencillo lo único que tienes que hacer es: 1er Paso: 2do Paso: 3er Paso: 4to Paso: 5to Paso: 6to Paso: 7mo Paso: Inscribirte y conformar tu equipo de máximo 6 personas Elegir el Eje Temático en el que trabajarán Llenar el formato Boceto de Formulación del Proyecto de Política Pública Juvenil Asistir a las dos sesiones presenciales Cumplir con las cuatro actividades en línea Participar en las redes sociales Entregar el Proyecto de Política Pública Juvenil terminado Qué beneficios obtendrás de Dime Morelos? El Modelo: Dime Morelos 2017, está pensado para ti y puedas obtener grandes beneficios: Diploma con validez oficial, avalado por el Congreso del Estado de Morelos. Los mejores 5 proyectos serán publicados en una edición especial y podrás pasar a la historia con tu proyecto y se dará a conocer en todo el Estado. Tip s para aprobar Dime Morelos Revisa tu correo y sigue las instrucciones de cada una de las actividades. Cumple con los tiempos de entrega. Cuida la ortografía, redacción, sintaxis.

Incluye las citas de las fuentes de información que utilices, no copies y pegues porque puedes quedar descalificado. Consulta a tu asesor, si tienes alguna duda, con tiempo todo se puede solucionar. Las actividades en línea son para que todos participemos, pero también para que aprendamos de los demás, seamos respetuosos con nuestros compañeros. Nuestra forma de calificar y evaluar, siempre estará basada en el cumplimiento de las instrucciones, seremos analíticos, académicos. Es muy importante la reflexión de cada uno desde su perspectiva, sobre los temas. Lo más importante es tu compromiso y entusiasmo eso hará que puedas llegar hasta el final. Si se tiene la disposición y las ganas lo demás será fácil. Criterios de Evaluación Dime Morelos Los proyectos serán evaluados en tres aspectos fundamentales: Criterios del Proyecto, Boceto del Proyecto y Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Escala de calificación es de 0 a 4: o 0 = Nulo o 1 = Deficiente o 2 = Insuficiente o 3 = Bueno o 4 = Excelente Puntaje total = 0 a 100 Cada detalle cuenta, desde la asistencia a las dos sesiones presenciales, la participación en las actividades en línea, la entrega del Boceto del Proyecto. Estamos buscando a los mejores proyectos que serán avalados y publicados en la edición impresa. CRITERIOS DE PROYECTO Nombre del Jefe de Equipo Nombre del Proyecto Eje Comentario del Asesor del Proyecto con respecto a la participación en las actividades en línea y cumplimiento BOCETO Enfoca con claridad el problema social que debe atender la propuesta de política pública Comprende las características y dimensiones que tiene el problema social, contando con datos estadísticos del mismo. Identifica suficientemente a los actores sociales locales involucrados en el problema y sus características. Relaciona adecuadamente los problemas asociados al problema principal en términos de causas y efectos. ODS La problemática seleccionada, atiende alguno de los ODS. La transversalidad esta debidamente justificada en función de una iniciativa. Se plasmó en el proyecto la perspectiva de juventud, derechos humanos, interculturalidad y género. El proyecto contribuye de manera real y aterrizada a las metas de los ODS.

Define una propuesta de política pública congruente con el análisis del problema. Busca resolver un problema específico que es causa de la problemática. Mantiene concordancia entre el diagnóstico y el objetivo general del proyecto. Mantiene concordancia entre el objetivo general y los objetivos específicos. Define actividades concretas y realizables. Mantiene concordancia entre los objetivos específicos y las actividades planeadas. Plantea objetivos precisos, con metas e indicadores cuantificables y evaluables y existe concordancia entre ellos. Identifica las condiciones necesarias para pasar de un nivel de logro a otro. Mantiene concordancia entre el plan de acción y los calendarios de ejecución. Mantiene concordancia entre el plan de acción (las actividades que se realizarán para la consecución de los objetivos) y los costos. Mucha suerte Atentamente El Comité Organizador.