Farmacovigilancia Un Problema de Salud Pública

Documentos relacionados
Causalidad. Qué es? Cómo se evalúa? Cómo se analiza?

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

Farmacovigilancia. Tipos de RAM. Morbilidad y mortalidad asociada al consumo de medicamentos.

Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad

Farmacovigilancia. Curso de Diplomado en Sanidad

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 2. Farmacoepidemiología

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA COLOMBIANA DE SALUD

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

RESOLUCION DIRECTORAL

Tema 5 Farmacología iatrogénica

FARMACOVIGILANCIA. Dpto. Farmacología y Terapeútica Escuela de Parteras Julio 2013

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Departamento de Farmacología y Terapéutica 2013

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

# Notificaciones Año (0.9%) 362 (5.2%)

De aquí, la necesidad de que una vez introducido el fármaco en el mercado, se establezca un sistema de vigilancia

Los fármacos se aprueban en base a la eficacia y seguridad que han demostrado durante Ensayos Clínicos de Fases I, II y III.

Farmacovigilancia en la República Dominicana. Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

GUIA para la Notificación Espontánea de Reacciones Adversas

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

FARMACÉUTICO DE ENLACE

Conocer los procedimientos que utiliza la farmacovigilancia y la normativa que la regula.

Impacto de los fármacos en la personas mayores

CONTENIDO MÓDULO: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Programa para el uso racional de medicamentos *

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA. Farmacoepidemiología. MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FES C - UNAM 16/06/2011

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: MÉTODOS EN FARMACOVIGILANCIA Y FARMACOEPIDEMIOLOGÍA.

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica.

Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico.

Diferencias entre efectos adversos, secundarios y colaterales

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009).

NOVEDAD TERAPÉUTICA NO RECOMENDADA ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE USO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

Mecanismos de Toxicidad y Efectos Adversos de los Fármacos. Dr. Pedro Guerra López

Conceptos Jurídicos y Normativa sobre las RAM de uso humano en España

BOLETÍN FARMACÉUTICO

Servicio de Farmacia-Hospital Morales Meseguer ACONTECIMIENTOS ADVERSOS ACONTECIMIENTOS ADVERSOS. Joaquín Plaza Aniorte POR MEDICAMENTOS

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

PROGRAMA PERMANENTE DE FARMACOVIGILANCIA

FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE RAM

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño

Reacciones Adversas a Medicamentos Situación del problema 15% de pacientes hospitalizados experimenta algún tipo de respuesta indeseable 5% de las adm

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

Notificación espontánea de problemas relacionados con los medicamentos

3. TERMINOS Y DEFINICIONES:

Sector Farmacovigilancia IT.PRM.01_w. Notificación de sospecha de reacción adversa a Medicamentos

ETIQUETA-PROSPECTO PARA EL FRASCO DE 1 litro y EL BIDÓN de 5 litros

EVALUACION DE LAS RECLAMACIONES EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS: SISTEMA CONVENCIONAL vs. DISPENSACION AUTOMATIZADA

MACROPROCESO: Garantía de Calidad. Grupo Objeto del Estándar: Paciente internado en la institución.

Artículo: Efectos adversos de los medicamentos (Cortesía de IntraMed.com)

Unidad de aprendizaje SAM2. ENFERMEDADES Y TERAPÉUTICAS DE IMPACTO SANITARIO EN EL ADULTO MAYOR

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS NECESARIOS PARA EVALUAR PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NUEVOS. 14 de octubre de 2014

SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades de los medicamentos genéricos. Madrid, 5 de noviembre de 2009

MÉTODOS DE FARMACOVIGILANCIA CURSO DE FARMACOVIGILANCIA: FARMACOVIGILANCIA EN EL SALVADOR Y CONTEXTO INTERNACIONAL

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

El reservorio es humano y el modo de transmisión es por vía aérea a través de las secreciones nasofaríngeas de la persona infectada.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

FICHA TÉCNICA. Pacientes de edad avanzada No se requiere ajuste de dosis para el tratamiento de pacientes de edad avanzada.

REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTES GERIÁTRICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

Reacciones adversas producidas por medicamentos en el paciente de edada avanzada y pluripatológico

Farmacovigilancia Dr. Eddy Zúñiga Calvo

Reacciones Adversas de los Fármacos

Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS

FARMACOVIGILANCIA CAUSALIDAD CASUAL O CAUSAL?

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

PNO: 003 Página 1 de 6 Aprobado por: Dr Julián Pérez Peña Edición: 01 Cargo: Director Fecha:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I.

ANEXO III SECCIONES RELEVANTES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

Transcripción:

Primer Congreso de Salud Publica Centro Regional Universitario de Cocle, Panama. Farmacovigilancia Un Problema de Salud Pública Edgard J. Narváez D. Médico, Farmacoepidemiólogo, Economista y Gestión Sanitaria Declaro no tener ningún conflicto de interés.

Tema de discusión: Son los medicamentos un problema de salud? 2

Tema de discusión: Son los medicamentos un problema de salud? efectos indeseados coste coste personal /económico x EI 3

Cómo es posible avanzar en el conocimiento de las reacciones adversas? 4

una (gran) proporción de los F comercializados actualmente no se han evaluado de manera sistemática y fiable en cuanto a eficacia o seguridad 5

cuándo los medicamentos son un problema F NUEVO (si es igual a otros y más caro) F INEFICAZ F INSEGURO (relación beneficio / riesgo desfavorable) COMBINACIONES (con F innecesarios, con F inseguros) 6

Reaccion Adversa Medicamentosa Manifestaciones clinicas que se producen tras la administracion de un medicamento, vacuna o biotecnologico a las dosis aprobadas para el diagnostico, profilaxis, tratamiento o recuperacion de la salud. 7

Efectos indeseados: mecanismos de producción y clasificación Según el mecanismo hipotético de producción, los efectos indeseados los podemos clasificar en las siguientes categorías: sobre dosificación relativa efectos colaterales efectos secundarios idiosincrasia hipersensibilidad alérgica tolerancia

Clasificación de Rawlins y Thompson

Efectos adversos de tipo C o long-term effects aparecen después de tratamiento crónico tienen relación con la dosis y la duración del tratamiento ejemplos: tolerancia, fenómenos de rebote, discinesia tardía, nefropatía analgésica, etc. Efectos adversos de tipo D o delayed effects ejemplos: carcinogénesis, teratogenia, trastornos de la fertilidad

El conocimiento de la toxicidad de los medicamentos: evita exposición de pacientes a riesgos innecesarios reduce la hospitalización y el tratamiento necesario para curar EI reduce el coste de los tratamientos mejora la atención sanitaria contribuye a mejorar la credibilidad en el sistema 11

Autorización n pacientes - 10 2-10 3 patologías concomitantes - NO niños, mujeres, ancianos - EXCLUIDOS dosis - CONSTANTES seguimiento - EXHAUSTIVO 12

PRE-comercialización beneficio / riesgo beneficio /coste control de calidad F toxicidad eficacia farmacocinética POST-comercialización 13

Post-comercialización n pacientes - 10 6-10 x patologías concomitantes - SÍ niños, mujeres, ancianos - INCLUIDOS dosis - AD LIBITUM seguimiento - IRREGULAR 14

Lo que puede aportar la FV en Panama (1) INCLUIR EL F EN CUALQUIER DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 15

Patologías posiblemente producidas por F * fiebre, cansancio, crisis de asma, otros cuadros resp. * artritis, artralgias, mialgias * ginecosmastia, peso, impotencia, líbido * parkinsonismo, convulsiones * muerte súbita * cuadros psiquiátricos * hepatopatías, nefropatías * etc. 16

Órganos / sistemas más implicados n (%) piel y anejos 3.904 (21,3) disgestivo 3.518 (19,2) S.N.C. 2.730 (14,9) generales 1.624 (8,9) RA psiquiátr. 1.298 (7,1) cardiovascular 935 (5,1) respiratorio 801 (4,4) otras 3.528 (19,1) total 18.338 (100) 17

RA notificadas con > frecuencia (n=18.338) n (%) erupción cutánea 1.593 (8,7) prurito 893 (4,9) diarrea 571 (3,1) urticaria 571 (3,1) náuseas 557 (3,0) vómitos 508 (2,7) dispepsia 503 (2,7) mareo 473 (2,6) cefalea 468 (2,6) total 6.137 (33,4) 18

Fármacos más implicados n (%) ap. cardiovasc. 2.230 (17,7) antiinfecciosos 2.180 (17,3) antiinflamatorios 1.425 (11,3) ap. digestivo 984 (7,8) psicofármacos 941 (7,5) ap. respiratorio 888 (7,0) analgésicos 642 (5,1) otros 3.320 (26,3) total 12.610 (100) 19

F de los que se ha sospechado con > frecuencia (n=12.610) n (%) enalapril 288 (2,3) amox. + clavul. 279 (2,2) diclofenac 263 (2,1) nifedipina 237 (1,9) piroxicam 201 (1,6) captopril 193 (1,5) total 1.461 (11,6) 20

Lo que puede aportar la FV en Panama (2) CONOCER MEJOR EL PERFIL DE SEGURIDAD DE LOS FÁRMACOS DISPONIBLES 21

el iceberg 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Not. Esp. colegas estudios? 22

Lo que puede aportar la FV en Panama (3) MEJORAR / AJUSTAR EL DIAGNÓSTICO 24

Características que sugieren efecto indeseado si aparece inmediatamente después de la administración del fármaco, cuando hay manifestaciones de hipersensibilidad, cuando se afectan determinados aparatos o sistemas: por ejemplo, la piel.

Factores que dificultan el DX (1) * EI enfermedad tratada RA de un F / F que prod. RA * EI sin relación actividad F * poca tendencia a atribuir EI al F prescrito para curar * polifarmacia 26

Factores que dificultan el DX (2) * automedicación * período inducción largo - discinesia tardía / neurolépticos - carcinoma vag. / DES - nefritis / analgésicos - AA / cloramfenicol 27

EI.- Relación de causalidad (1) El acontecimiento morboso es fruto de varios factores simultáneos /secuenciales Situaciones posibles: F E F E F E F1 E no E F2 28

EI.- Relación de causalidad (2) F1 F2 x y E1 E2 no E 29

EI - diagnóstico causal Se tiende a pensar más en el F: * si la relación temporal es estrecha * en clínica de hipersensibilidad * según el órgano afectado 30

EI. Establecimiento de causalidad algoritmos (tablas de decisión) secuencia temporal conocimiento previo efecto de la retirada reexposición causas alternativas 31

Evaluación de casos individuales de sospechas de efectos indeseados

Algoritmo de Karsh y Lasagna Intervalo adecuado entre la toma del medicamento y la reacción no si si si si si si si si si Reacción conocida - no no si si si si si si si La reacción se puede explicar por el cuadro clínico o por otro fármaco - no si si si si si si si si Se ha suspendido la medicación - - - - - no si si si si Ha mejorado al suspender la medicación - - - - - - no si si si Ha habido reexposición - - - - - - - no si si Reaparición tras la exposición - - - si no - - - no si Definitiva X Probable X X X Posible X X Condicional X No relacionada X X X

3 categorías de causalidad Categoría A. Razones y documentación suficientes para asumir una relación causal. Categoría B. Información suficiente para aceptar la posibilidad de una relación causal aunque incierta o dudosa. Categoría 0. No evaluable.

Lo que puede aportar la FV en Panama (4) FACILITAR ACCIONES REGULADORAS 35

Acciones reguladoras en FV Los nuevos conocimientos en la relación BENEFICIO / RIESGO pueden conducir a: modificar la información limitar indicaciones añadir contraindicaciones reducir dosis recomendadas modificar status: OTC EDH retirada del mercado 36

Lo que puede aportar la FV en Panama (5) Eficiencia 37

Las RAM incrementan los costos de los sistemas de salud Incremento de 1.2-3.8 días de hospitalización Incremento costos adicionales hospitalarios de US$ 2284 5640 por paciente (año 2000). Los efectos adversos prevenibles atribuidos a medicamentos representan entre el 43.3% - 80% de las visitas de emergencia y admisión. En Estados Unidos los costos del consumo inadecuado de medicamentos en pacientes ambulatorios superaron los US$ 177 mill. En el año 2000. Assessing the Economic Impact of Adverse Drug Effects. Pharmacoeconomics 2003; 21 (9): 623-650

Las RAM incrementan los costos de los sistemas de salud Assessing the Economic Impact of Adverse Drug Effects. Pharmacoeconomics 2003; 21 (9): 623-650

Objetivos de los SFV generar nuevas señales de efectos indeseados previamente desconocidos a partir de la recogida sistemática de notificaciones de sospechas notificadas por profesionales sanitarios y de su reunión y evaluación en centros nacionales, coordinados por el Programa Internacional de la OMS

Objetivos de la FV identificar una sospecha de un nuevo efecto indeseado (señal) y formular una hipótesis evaluar la relación de causalidad e identificar factores de riesgo cuantificar el riesgo informar y actuar

Sistemas de notificación espontanea. El programa internacional de farmacovigilancia de la OMS. Funciones del Centre Colaborador de Farmacovigilancia de la OMS detección de señales de posibles nuevos efectos indeseados refuerzo y ampliación de señales identificadas en los centros nacionales, el intercambio de información entre países, el desarrollo de terminología de reacciones adversas y la colaboración en la constitución de nuevos centros y en el entrenamiento del personal

THE WORLD MEDICINES SITUATION 2011, PV, WHO 2011.

THE WORLD MEDICINES SITUATION 2011, PV, WHO 2011.

Métodos en FV identificación de una señal: notificación espontánea de reacciones adversas cuantificación del riesgo estudios de casos y controles estudios de cohortes ensayo clínico controlado

Se piden comunicar todas las sospechas de R.A.: a F de comercialización reciente mortales que amenacen la vida que prolonguen la hospitalización que causen baja laboral irreversibles poco conocidas 46

Ventajas de la Notificación espontánea útiles como métodos de detección precoz de nuevas sospechas de efectos indeseados, económicos y de funcionamiento relativamente simple, permiten seguir todos los fármacos durante todo el tiempo de permanencia en el mercado, permiten seguir a todos los grupos de población expuestos a fármacos no interfieren con los hábitos de prescripción, pueden ser utilizados para estudios de seguimiento de pacientes con efectos indeseados graves.

Desventajas de la Notificación espontánea Infranotificación notificación selectiva sesgo de información: información clínica limitada sospechas sin diagnóstico causal posibilidad de generar señales falsas sesgo de selección: sobrerepresentación de efectos indeseados conocidos tasa de notificación no estable a lo largo del tiempo notificadores no representativos

Farmacovigilancia en el hospital Supervisión intensiva de pacientes hospitalizados Ventajas: obtener información sobre la incidencia de efectos indeseados (EI) en pacientes hospitalizados e identificar a grupos de riesgo, identificar asociaciones entre uso de fármacos previo a la hospitalización y la patología motivo de ingreso, obtener información del patrón y las características de uso de fármacos en el hospital. Farmacovigilancia en servicios hospitalarios de urgencias

características que permiten comparar los distintos métodos y estrategias de la farmacovigilancia tiempo que tardan en producir resultados número de fármacos que pueden ser estudiados número de efectos indeseados que pueden ser estudiados sensibilidad o capacidad de identificar reacciones adversas raras especificidad o capacidad de identificar verdaderas relaciones causales factibilidad de realización costo

MINISTERIO DE SALUD 51

INDUSTRIA EFICACIA SEGURIDAD CALIDAD PRESCRIPCIÓN 52

autoridades reguladoras registro industria farmacéutica comercialización distribución cadenas de farmacias, importadores, distribuidores promoción prescriptores prescripción dispensación utilización usuario universidad dispensadores enfermería 53

oferta de medicamentos ( ) nunca se ha demostrado que un número infinito de F proporcione mayores beneficios sanitarios a la población que una oferta más limitada. Al contrario, una oferta muy amplia puede generar confusión en todos los niveles de de la cadena terapéutica, y representan una pérdida de recursos humanos y económicos. Lunde, 1979 54

No hay más remedio que navegar en las difíciles aguas globales, y aprender cómo evitar sus turbulencias y, al mismo tiempo, aprender a utilizar los vientos En este punto es esencial disponer de una brújula y un ancla. La brújula: educación, información y conocimiento, individual y colectivo. El ancla: nuestra identidad, saber quiénes somos y a dónde vamos para no perdernos en el camino. Castells M. La insidiosa globalización. El País, 29 de julio de 1997 55