Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Documentos relacionados
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Centro Universitario: Universidad de Sonora. Departamento: Agricultura y Ganadería. Programa Académico Ingeniero Agrónomo

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: CALCULO DIFERENCIAL Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Fundamentales. Cálculo Diferencial.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Consecuente: Cálculo Diferencial e Integral III, Ecuaciones diferenciales Créditos: 8 (3 h teoría, 2 h taller) Semipresencial

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Nancy Programa elaborado por:

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario Unidades Contenidos CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Licenciatura en Biología, Ing. Ambiental y Gestión Ambiental. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL

Asignatura(s) Cálculo Integral. Ecuaciones Diferenciales. Cálculo Vectorial. Tema(s) Todos. 1-1 II PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA NIVEL LICENCIATURA CLAVE TRIM UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I-II HS. CÁLCULO DIFERENCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

FÍSICA Y MATEMÁTICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. Totales Teoría Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Programa de Fundamentos de Matemáticas.

A) Nombre del Curso CÁLCULO INTEGRAL Y DIFERENCIAL. B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

Carrera: BIB Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

NIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO PREPARATORIA AGRICOLA ÁREA DE MATEMÁTICAS

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: MATEMÁTICAS GENERALES Teóricas: 4 Código: Laboratorio o práctica: 0 Créditos 3 Área: Ciencias Básicas

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Cálculo Diferencial Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA. ESCUELA DE MATEMÁTICA PROGRAMA DE ASIGNATURA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Química Farmacéutico Biológica. Matemáticas I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Programa de Cálculo I.

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL ÁREA MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

Documento No Controlado, Sin Valor

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO

Nueva creación Reestructuración Ajuste

Lic. Alejandro Humberto Rojas Tovar INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas CURSO: 1 periodo NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Nombre de la asignatura: Cálculo Diferencial e Integral INGENIERÍA MECATRÓNICA. ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Calculo Vectorial

PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: CALCULO INTEGRAL Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Fundamentales. Cálculo Integral.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA (OBLIGATORIA) Pág.

Nombre y Apellido. Fernando Aras. Luis Canepa. Mariano Biaus. Gabriela Pahud. Mariano Paz. Amelia Alarcon. German Guerreo

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Álgebra Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Álgebra Licenciatura Ingeniero Químico.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

Programa de estudio MATEMÁTICAS BÁSICAS

MICRODISEÑO CURRICULAR CIENCIAS BÁSICAS. Ciencias Básicas Código CDX24 Pensum Correquisitos Prerrequisitos MBX14 Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Matemáticas Administrativas

Fecha de última actualización: Calendario 2014 A

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

U D I - C á l c u l o D i f e r e n c i a l

División Académica de Ciencias Biológicas

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

DEPARTAMENTO FUNDAMENTACIÓN BÁSICA

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ÁLGEBRA LINEAL

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE CURSO PRECALCULUS. Horas de Cátedra. Trabajo Personal

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Transcripción:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Nombre de la unidad de aprendizaje (ASIGNATURA) Introducción a l Calculo Diferencial e Integral Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 7790 3 2 5 8 Área de formación: Eje basico Elaborado por: Lic. Rodolfo Godoy Modificado por: M.C. José Alberto Ávila Miramontes Fecha de elaboración: Junio del 2007

2. PRESENTACIÓN Este curso es una introducción al cálculo diferencial e integral para funciones reales de variable real. Se presentan los conceptos básicos de función y derivada de una función, así como sus aplicaciones en la resolución de problemas de optimización y razón instantánea de cambio, relacionados con las ciencias químico- biológicas. El alumno tendrá la capacidad de emplear las funciones adecuadas para modelar fenómenos de química, biología, física y otras disciplinas relacionadas con su carrera, así como emplear la derivada par analizar crecimientos y decrementos, resolver problemas de optimización y de razón instantánea de cambio 3. UNIDAD DE COMPETENCIA EL ALUMNO ENTENDERA Y APLICARA EL USO DE LAS FUNCIONES EN EL MODELAJE DE FENOMENOS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS EL ALUMNO ENTENDERA Y APLICARA EL MANEJO DE LA FUNCION DE LA DERIVADA 4. SABERES Saberes Prácticos APLICAR LA FUNCION DERIVADA A LOS PROCESOS BIOLOGICOS, QUIMICOS. SELECCIONAR Y APLICAR LOS MODELOS MAS ADECUADOS A LOS FENOMENOS QUE SE PRESENTAN EN LA NATURALEZA, PARA PODER ADR UNA EXPLICACION DE LOS RESULTADOS DE OBSERVACIONES DE CAMPO O LABORATORIOS Saberes Teóricos Saberes Formativos ELMENTOS DE ALGEBRA, LIMITES, DERIVADA DE UNA FUNCION, MAXIMOS Y MINIMOS, INTEGRACIÓN BASICA TENDRA LA CAPACIDAD DE ANALIZAR Y COMPRENDER ALGUNOS DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS QUE SE PRESEENTAN EN LA NATURALEZA. ATRVES DEL MODELAJE SERA RESPONSABLE EN LA APLICACION DE LOS MODELOS MAS ADECUADOS HONESTIDAD EN LA TOMAS DE DECICIONES 2

5. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (Temas y Sub -temas) I.- TOPICOS DE ALGEBRA ELEMENTAL (5h) 1.1.- Los números reales 1.2.- Exponentes enteros 1.3.- Radicales y exponentes racionales 1.4.- Polinomios y productos notables 1.5.- Factorización 1.6.- Operaciones con fracciones II.- ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA Y FUNCIONES (25h) 2.1.- Sistemas de coordenadas cartesianas y distancia entre dos puntos 2.2.- El concepto de función 2.3.- Dominio y Rango de una función 2.4.- Funciones comunes: Lineales, Cuadráticas, cúbicas, valor absoluto, Raíz cuadrada 2.5.- Operaciones con funciones: Suma, Cociente y Composición 2.6.- Función Inversa 2.7.-Funciones trascendentes III.- PROBLEMAS DE OPTIMIZACION (5h) 3.1.- Planteamiento y resolución numérica de problemas elementales de máximos y mínimos 3.2.- Identificación gráfica de los máximos y mínimos de una función IV.- LA FUNCION DERIVADA (25h) 4.1.- La función derivada de funciones elementales 4.2.- Propiedades de una función derivada 4.3.- La función derivada de la suma, producto y cociente de funciones 4.4.- La regla de la cadena 4.5.- Derivada de funciones trascendentes 4.6.- Derivadas de orden superior V.- RAZON INSTANTANEA DE CAMBIO Y PROBLEMAS DE OPTIMIZACION (10h) 5.1.- El calculo de la velocidad instantánea 5.2.- Razón instantánea de cambio 5.3.- Problemas de optimización y los criterios de la primera y segunda derivada para el calculo de extremos relativos 3

6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I.- DENTRO DE LAS MODALIDADES DE APERNDIZAJE SE IMPLEMENTARAN DINAMICAS DE GRUPOS QUE FAVORESCAN Y PROMUEVAN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL MANEJO DE LOS RECURSO MATEMATICOS. II.- SE LLEVARAN A CABO MESAS DE DISCUSIÓN PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS QUE SE PRESENTARAN AL ALUMNADO, LOS CUALES SERAN DIRIGIDOS YAPOYADOS POR EL MAESTRO. III.- EL MAESTRO EXPLICARA LAS BASES Y ELEMNTOS DE CADA UNO DE LOS TEMAS, LOS CUALES SERAN DESARROLLADOS POR LOS ALUMNOS A TRAVES DE EJERCICIOS QUE SE RESOLVERAN EN CLASE 7. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN AMBIENTES DE APRENDIAJE RESOLVER PROBLEMAS DE ALGEBRA Y GEOMETRIA APLICACIÓN DE LA DERIVADA RAZON INSTANTANEA DE CAMBIO Y OPTIMIZACION MEDINATE TAREAS Y LA PARTCICIPACION DEL ALUMNO EN EJERCICIOS QUE SE RESOLVERAN EN CLASE MEDINATE TAREAS Y LA PARTCICIPACION DEL ALUMNO EN EJERCICIOS QUE SE RESOLVERAN EN CLASE MEDINATE TAREAS Y LA PARTCICIPACION DEL ALUMNO EN EJERCICIOS QUE SE RESOLVERAN EN CLASE MEDIANTE GRUPOS DE EDISCUCION Y EJERCICIOS EN PIZARRON MEDIANTE GRUPOS DE EDISCUCION Y EJERCICIOS EN PIZARRON MEDIANTE GRUPOS DE EDISCUCION Y EJERCICIOS EN PIZARRON 4

8. EVALUACIÓN LA EVALUACION SE HARA DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. EXAMENES PARCIALES 1 TEMAS I. 10 2 TEMA II... 20 3 TEMAS II Y III.. 15 4 TEMA IV... 20 5 TEMAS IV, V 15 SUB TOTAL 80 PUNTOS 2.- SOLUCION DE PROBLEMAS Y EJERCICIOS EXTRACLASE 10 PUNTOS 3.- ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PARTICIPACION EL TALLER Y CENTRO DE COMPUTO 10 PUNTOS TOTAL 100 PUNTOS 9. ACREDITACIÓN EL ALUMNOS TENDRA LA HABILIDAD DE RESOLVER ALGUNOS PROBLEMAS CON FUNCIONES DERIVADAS, ADQUIRIRA LA HABILIDAD DE PODER APLICAR LOS A ALGUNOS DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS O QUIMICOS 5

10. BIBLIOGRAFÍA Básica CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I Bravo Tapia, Grijalva Monteverde, Ibarra Olmos. (notas de clases) UNIVERSIDAD DE SONORA CALCULO CON GEOMETRIA ANALITICA. Earl W. Swokowski. Ed Iberoamericana CÁLCULO Y GEOMETRIA ANALITICA. Roland E. Larson y Robertt P. Hosteler. Ed Mc Graw Hill EL CALCULO. Louis Leithold. Oxford University 7 ed INTRODUCION AL ALGEBRA LINEAL. Howard, _Anton. Ed Noriega-Limusa 6