Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

Documentos relacionados
Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Programa de Estudios por Competencias Mercado de derivados. Programa elaborado por: Medina Créditos Tipo de. de horas.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Proyectos de Inversión

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios por Competencias CAR y Presupuestos. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contraloría. Total de horas. Créditos. Ninguno

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Simulación de Paquetería. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Seguridad Social e Impuestos Especiales. Créditos. Antecedente: Ninguna

Programa de Estudios por Competencias Contribuciones Personas Físicas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Créditos Tipo de. de horas

Universidad Autónoma del Estado de México

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa de Estudios por Competencias Proyectos de inversión en Alimentos y Bebidas LGA 2016-B

Programa de Estudios por Competencias Teoría General de la Tributación. Total de horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

Programa de Estudios por Competencias INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

Programa de Estudios por Competencias PLANEACIÓN FISCAL ESTRATÉGICA

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE BASE. Programa revisado por: M. en I. David Valle Cruz. Total de horas. Créditos. Antecedente:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Programa de Estudios por competencias Tendencias e innovaciones de la contaduría

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Programa de Estudios por Competencias Simulación Auditoría. Total de horas. Créditos. L Taller Obligatorio Sustantivo Presencial

Programa de Estudios por Competencias. Análisis y Diseño de Sistemas. Programa Elaborado por: ISC. Gabriela Gaviño Ortiz LIA. Tania Elena Valdes Gi

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS. Análisis y Planeación Financiera

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios por Competencias Presupuestos. Total de horas. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por:

Teórica práctica. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

Programa de Estudios por Competencias NEGOCIACIONES COLECTIVAS. Total de horas. Créditos. Aprendizaje Curso Teórico Práctico

Matemáticas Básicas, Cálculo Empresarial, Estadística Descriptiva e Inferencial

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Programa de Estudios por Competencias Boletines de Pasivo y Capital

Programa de Estudios por Competencias Contribuciones Personas Físicas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Mercados Financieros. Total de horas. Créditos. Aprendizaje CTP (Curso Teóricopráctico)

Programa de Estudios por Competencias CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Total de horas. Créditos

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias Mercadotecnia Estratégica para Alimentos y Bebidas 2016 B-LGA. Área de docencia: ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: MATEMATICAS FINANCIERAS

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS DINÁMICA DE SISTEMAS. Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS MODELOS DE OPTIMIZACIÓN. Créditos

Programa elaborado por: LIA. SANDRA MIRIAM ALCÁNTARA RAMÍREZ LIA. NICOMEDES GARATACHIA. Créditos

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE FOURIER. Área de docencia: Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Programa de Estudios por Competencias Unidad de aprendizaje: ADMINISTRACIÒN DE COMPENSACIONES

Programa de Estudios por Competencias TOPICOS DE PRODUCCION Y OPERACIONES.

Programa de Estudios por Competencias PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y VENTAS. Área de docencia: Mercadotecnia

Programa de Estudios por Competencias Administración Industrial. Área de docencia: Administración. Créditos

Programa de Estudios por Competencias SISTEMAS OPERATIVOS PARA RED

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. Área de docencia: ADMINISTRACION. Total de horas.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por Competencias LOGISTICA.

Estudio y evaluación del control interno. Organización y procedimientos administrativos. Fundamentos de contabilidad financiera.

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Dirección de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DISEÑO POR COMPUTADORA. Créditos Tipo de. de horas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa de Estudios por Competencias Proyectos de inversión en Alimentos y Bebidas LGA 2013-B

Programa de Estudios por Competencias Mercados Financieros

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Subdirección Académica Coordinación de Áreas de Docencia

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A5EPC Obligatoria Curso Técnico- Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. 2AMAA Obligatoria Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A8FPE Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias FINANZAS INTERNACIONALES. Área de docencia: Finanzas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

CARTA DESCRIPTIVA. Carrera: Maestría en Ingeniería Civil Nivel: Avanzado Carácter: Obligatoria Horas: 48 Tipo: Curso

Programa de Estudios por Competencias Análisis y planeación financiera

Programa de Estudios por Competencias: ESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Presupuestos. Carácter de la. Obligatoria asignatura

Procedimientos de Auditoria

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Interna. Total de horas. Créditos

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A4ME Obligatoria Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A3TI Obligatoria Curso Metodológico Presencial

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Análisis e interpretación de estados financieros. Administración financiera. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Teórico Práctico. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): Metodología de la investigación.

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS SOCIOLOGÍA POLÍTICA

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de estudios por Competencias de Administración por Competencias

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración Programa Educativo: CONTADURÌA, ADMINISTRACIÓN Área de docencia: Academia de Finanzas Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: 17 y 18 julio 2006. Fecha: 26 de octubre del 2016 Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez Programa Reestructurado M. en Aud. Eduardo Segura Sánchez. M. en A. Leticia Laurent Martinez L. E. Alejandro Barrera Villar C. P. Jose Valdes Guzmán C. P. Ma. Guadalupe Zarate Arcos Programa actualizado M. en F. Pedro Osorio Santiago C.P. Adriana López Torres M. en F. Olga Ledesma Polo L.C. Fernando Luarca Merino. C.P. Armando Garduño Salcedo. M. en F. Marcela de la Colina Reyes. M. en C. Efraín Jaramillo Benhumea. M. en A. Pedro Enrique Lizola Margolis. Dr. en C.A. Filiberto Enrique Valdés Medina. Fecha de elaboración : 15 de junio 2006 20 de marzo 2007 Septiembre 8, 2016

Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad L30078 3 1 4 7 CTP Curso Teórico Práctico Prerrequisitos (Conocimientos Previos): Matemáticas financieras, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos, Impuestos, Análisis y Planeación Financiera, además de Mercados Financieros. Unidad de Aprendizaje Antecedente Ninguna Obligatoria Sustantivo Presencial Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna Programas educativos en los que se imparte: Informática Administrativa Licenciatura en Contaduría, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Perfil del docente: El docente deberá tener el grado de maestría, conocimientos en el área de finanzas, habilidad para transmitir el conocimiento, facilitar el aprendizaje, impulsar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tener empatía con los discentes, aplicar la tolerancia, ser puntual, ser responsable, actualización constante y guardar el debido respeto con los alumnos y la institución.

II. PRESENTACIÓN El contenido de la asignatura se desarrollará en sesiones de cuatro horas semanales que comprende tres teóricas y una práctica; asegurando proporcionar al alumno las técnicas y métodos de análisis financiera de proyectos productivos de inversión que, coadyuven en la toma de decisiones tanto de financiamiento así como su respectivo impacto en el riesgo del proyecto. La asignatura de aprendizaje Proyectos de Inversión comienza con el marco teórico que engloba ahondar en cada uno de los elementos básicos de la formulación de un plan de negocios, desde por el estudio técnico-operativo, hasta llegar al estudio económico-financiero, tópicos que proporcionan la evaluación de los proyectos y la correcta toma de decisiones. El desarrollo de la unidad se dará a través de la participación activa del discente en la investigación tal manera que analic e la aplicación de la teoría aprendida. Se desarrollará un caso práctico que le permita demostrar y aplicar de manera integral procedimiento para la realización de un proyecto de inversión, los indicadores en el que se basará docente. El curso tendrá material didáctico y casos prácticos preparados por el docente.

III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE Cubrir el programa en su totalidad. Puntualidad y asistencia en cada una de las sesiones. Dar la revisión de exámenes en el transcurso de 5 días. Dar a conocer el programa de la unidad de aprendizaje, y evaluación. Pasar lista de asistencia a los alumnos en cada sesión. Guardar respeto a los alumnos y a la institución. DISCENTE Asistir puntualmente a la clase. Asistir cuando menos al 80% del curso. Presentar trabajos y evaluaciones en tiempo y forma. Guardar el debido respeto a la institución, las instalaciones, a los compañeros de clase y al docente. No está permitida la utilización de celulares u otros aparatos electrónicos que interrumpan el seguimiento de las clases. No está permitido comer ni fumar dentro de las aulas. IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Aplicar la metodología para la elaboración y el análisis de los proyectos de inversión, así mismo conocer las diferentes técnicas de evaluación de los mismos.

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Formular la estructura lógica de un proyecto de inversión. Desarrollar cada una de las etapas de los proyectos de inversión, así como su análisis. Evaluar proyectos de inversión con base en criterios de aprobación. Proponer y auxiliar en la toma decisiones. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Empresas comerciales. Empresas de servicios. Empresas industriales. Empresas no lucrativas. Instituciones financieras. Organismos gubernamentales. Organismos no gubernamentales VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Salón de Clases. Salón de Computo.

VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Complejidad creciente, ámbito diferenciado. Información sobre los efectos económicos de la globalización y su impacto en el sector empresarial. IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1) Investigar y analizar el marco teórico-conceptual que engloba a los proyectos de inversión a través de plantear los aspectos generales que enmarcan los proyectos de inversión, incluyendo las herramientas cuantitativas básicas para la toma de decisiones económico-financieras. 2) Estudiar y desarrollar las etapas que conforman un proyecto de inversión, principalmente las referentes a los estudios de mercado, técnico y financiero, analizando su factibilidad dentro del entorno del proceso de inversión. 3) Determinar la combinación óptima de financiamiento del proyecto a través de la estructura de capital deseada, determinada por el capital accionario y pasivos de corto y largo plazo. 4) Determinar la forma jurídica de la empresa y su organización técnica y administrativa.

HT HP TH I. Plantear los aspectos generales que enmarcan los proyectos de inversión, incluyendo las 8 4 12 herramientas cuantitativas básicas para la toma de decisiones económico-financieras. II. Estudio de Mercado. 12 8 20 III. Estudio técnico. 8 2 10 IV. Estudio financiero 12 4 16 V. Conocer la metodología para tener acceso a fondos y programas gubernamentales para financiamiento. 3 3 6 TOTAL 43 21 64

X.- SECUENCIA DIDÁCTICA Acceso a Fuentes de Financiamiento

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I Plantear los aspectos generales que enmarcan los proyectos de inversión, incluyendo las herramientas cuantitativas básicas para la toma de decisiones económicofinancieras. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Marco conceptual Razonamiento de los proyectos de numérico y lógico, así como inversión. el uso, análisis e Identificación de los interpretación de la proyectos de inversión. información. El proceso de Capacidad de preparación y evaluación de los proyectos de inversión. Herramientas estadísticas de análisis de información (población y muestra, mínimos cuadrados, análisis de regresión). Herramientas de matemáticas financieras (valor del dinero en el tiempo, interés simple, interés compuesto, valor presente, valor futuro, valor presente neto, valor presente neto equivalente, tasa interna de retorno, periodo de recuperación) análisis y síntesis, toma de decisiones, investigación, creatividad e innovación. Resaltar la responsabilidad y la honestidad en la formulación y evaluación de los proyectos de inversión. Ética profesional, creatividad en las formas de generar ideas para los proyectos de inversión. Crítico y colaborador en el trabajo individual y de equipo, para una adecuada toma de decisiones. Interés de superación constante. Puntual y disciplinado. Respeto hacia los ecosistemas.

Anualidades y cálculo de financiamientos. Otras opciones de alternativas de inversión ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Lectura / discusión. Exposición del docente. Demostración práctica. Generación de conclusiones. CRITERIOS DE DESEMPEÑO I Análisis de identificación, preparación y evaluación de los proyectos de inversión. Analizar los principales conceptos Estadísticos y de matemáticas financieras aplicables a la identificación, preparación y evaluación de los proyectos de inversión. RECURSOS REQUERIDOS - Pizarrón. - Libros de texto. - Material impreso. - Artículos especializados. - T.V., proyector, cañón y computadora. DESEMPEÑO Elaborar un cuadro o tabla de doble entrada con los aspectos teórico-descriptivos, a fin de incluir los procesos de identificación formulación y evaluación de los proyectos de inversión. Resolver una práctica que contiene ejercicios de cálculo del muestreo estadístico, análisis de regresión y algunas otras herramientas de matemáticas financieras aplicables al proceso. TIEMPO DESTINADO Horas Prácticas 8. Horas Teóricas 4. EVIDENCIAS PRODUCTOS Teórico - Cuadro o tabla de doble entrada. Práctico - Reporte de ejercicios del uso de herramientas estadísticas y de matemáticas financieras.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA II Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Estudio de Mercado. Metodología para realizar Descripción, el estudio de mercado. análisis e Clasificación de los interpretación de la productos. situación del producto Estructura y tamaño del o servicio en el mercado. mercado y su Análisis de la oferta y la factibilidad frente a la demanda competencia, así como Análisis de precios. la adecuada toma de Análisis de los canales de decisiones en distribución y de la promoción. conveniencia para Las p de la asumir los riesgos. mercadotecnia: producto, plaza, Análisis de los promoción, publicidad, precio, proceso, personas, physical evidence (evidencia física), partners (alianzas). Definición de información necesaria, análisis de datos secundarios, métodos de obtención de datos cualitativos/cuantitativos (encuesta, observación, experimentación), redacción de cuestionarios, determinación de la población y tamaño de la muestra. elementos técnicos para know how de los procesos productivos, instalaciones, maquinaria, equipo y herramienta. Resaltar la responsabilidad en la elaboración de los diferentes estudios y análisis del proyecto de inversión, con el fin de determinar su factibilidad. Creatividad en las formar de generar ideas para los proyectos de inversión. Crítico y colaborador en el trabajo individual y de equipo, para una adecuada toma de decisiones. Creatividad en las formas de generar ideas para los proyectos de inversión.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Exposición del docente. Discusión grupal. Generación de conclusiones. Lectura comentada. Discusiones sobre casos prácticos. CRITERIOS DE DESEMPEÑO II Obtención, registro y análisis de datos sobre la transferencia y venta del bien o servicio desde el productor hasta el consumidor, aplicando una metodología científica, que permita tomar decisiones a partir de los resultados que se obtengan. RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Pizarrón. Horas Prácticas 12. Libros de texto Horas Teóricas 8. Material impreso Artículos especializados Proyector de Acetatos, T.V. Computadora y video proyector. EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Realizar estudio de mercado Teórico-práctico: de un caso práctico, considerando análisis de segmentación de Informe ejecutivo del estudio del mercado. mercado. Segmentación geográfica: estados, ciudades, municipios. Segmentación demográfica: edades, sexo, religión. Segmentación psicológica: estilo de vida, personalidad, etc. Segmentación de comportamiento: ocasión, estatus, oportunidad. Análisis del comportamiento del consumidor: influencias culturales, influencias personales, influencias sociales, influencias

psicológicas.. Medidas del mercado y pronóstico.. Volumen actual y potencial de ventas.. Métodos como cálculo del mercado potencial, expertos, opinión de la fuerza de ventas, etc.. Plan de promoción. ELEMENTOS DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA III Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Estudio técnico. Organización y Capacidad técnica y Ética profesional en la elección de la gestión administrativa. conceptual de reconocimiento infraestructura necesaria, considerando el Regulaciones de la infraestructura necesaria cuidado de los ecosistemas. legales, ambientales y de para llevar a cabo los Crítico y colaborador en el trabajo funcionamiento. proyectos de inversión. individual y de equipo, para una adecuada Tópicos jurídicos. Creatividad en las toma de decisiones. Constitución formar de generar ideas para jurídica. los proyectos de inversión. Costos y gastos Creatividad, iniciativa y de arranque. análisis en la integración de Otros trámites manuales de organización y (patentes y marcas). procedimientos legales y Costo de inversión administrativos. en activos fijos y variables. Análisis y evaluación del impacto ambiental. Costos y gastos de fabricación. Gastos de operación.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Exposición del docente Discusión grupal. Generación de conclusiones. Lectura supervisada. Discusiones sobre casos prácticos. RECURSOS REQUERIDOS Pizarrón. Libros de texto Material impreso. Artículos especializados T.V. Computadora y video proyector. TIEMPO DESTINADO Horas Prácticas 8. Horas Teóricas 2.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Definición de la infraestructura necesaria para el desarrollo y presentación del estudio técnico. EVIDENCIAS DESEMPEÑO Estimar requerimientos de inventarios. Determinar el plan de producción. Detalle de los procesos de producción. Selección de equipo. Selección de métodos y equipo de manejo de materiales. Estimar necesidades de mano de obra. Diseñar la organización de la producción. Determinar las necesidades de espacio y edificios. Selección de la localización: mercado, agua, otros servicios.. Tópicos jurídicos.. Constitución jurídica.. Otros trámites (patentes y marcas). Regulación en cuestiones ambientales.. Organización administrativa. PRODUCTOS Teórico-práctico.. Determinación y presentación del estudio técnico.

UNIDAD DE COMPETENCIA IV Estudio financiero Estimar las necesidades de financiamiento. Preparar el Estado de Resultados Pro-forma. Construir la proyección de flujos de efectivos futuros. Calcular el costo de capital. Preparar el balance pro-forma. Evaluar la viabilidad del proyecto. Análisis e incorporación del riesgo cuantitativo. Análisis de sensibilidad. Selección del proyecto y plan de ejecución. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Razonamiento numérico. Investigación. Capacidad técnica y conceptual. Autoadministración. Responsable, proactivo, emprendedor, interés de superación constante en la aplicación de los aspectos referentes a la administración y preparación de la información financiera. Crítico y colaborador en el trabajo individual y de equipo, para una adecuada toma de decisiones.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Exposición del docente. Discusión grupal. Generación de conclusiones. Lectura comentada. Discusiones sobre casos prácticos. RECURSOS REQUERIDOS Pizarrón. Libros de texto Material impreso Artículos especializados T.V. Computadora y video proyector. TIEMPO DESTINADO Horas Prácticas 12 Horas Teóricas 4. CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV Determinación de los estados financieros y evaluación de la toma de decisiones con base en las herramientas de evaluación. DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTOS Teórico-práctico. Estados financieros pro-forma.. Modelos de simulación financiera (modelo de montecarlo)

UNIDAD DE COMPETENCIA V Conocer la metodología para tener acceso a fondos y programas gubernamentales para financiamiento. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Exposición del docente. Discusión grupal. Generación de conclusiones. Lectura comentada. Discusiones sobre casos prácticos. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Elaboración de proyectos de inversión con base en las reglas de operación de programas gubernamentales. Convocatorias y Reglas de operación de programas de la Secretaría de Economía, INADEM. Programas del Instituto Mexiquense del Emprendedor (Gobierno estatal). RECURSOS REQUERIDOS Pizarrón. Libros de texto Material impreso Artículos especializados Proyector de acetatos, T.V. Computadora y video proyector. Conocer formas de financiamiento a través de instituciones gubernamentales. Creatividad en las formar de generar ideas para los proyectos de inversión. Crítico y colaborador en el trabajo individual y de equipo, para una adecuada toma de decisiones. TIEMPO DESTINADO Horas Prácticas 2 Horas Teóricas 2

CRITERIOS DE DESEMPEÑO V Estudiar las más importantes formas de financiamiento que tienen las empresas, describiendo sus características más importantes, así como señalar las principales condiciones establecidas para el otorgamiento del crédito. DESEMPEÑO Cálculo de la combinación óptima de financiamiento de los proyectos de inversión. EVIDENCIAS PRODUCTOS Ejercicios de combinación de financiamiento en casos prácticos.

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: EVALUACIÓN 50% primer examen parcial Examen escrito teórico práctico 50 % Evaluación contínua 50 % (Participación en clase, portafolio de evidencias) ----- 100 % 50% segundo examen parcial Examen escrito teórico práctico 50 % Evaluación contínua 50 % (Participación en clase, portafolio de evidencias) ----- 100 % 100% Examen ordinario. 100% Examen extraordinario. 100% Examen a título de suficiencia.

ACREDITACIÓN. EVALUACIÓN Exenta Final Presenta Final Presenta Extraordinario Presenta Evaluación Título de Suficiencia REQUISITOS 1. Promedio no menor a 8.0 puntos en las evaluaciones parciales. 2. Tener un mínimo de 80 por ciento de asistencia a clases durante el curso. 3. Se considerará como calificación de la evaluación final el promedio de las evaluaciones parciales. 1. Promedio de evaluaciones parciales menor de 8.0 puntos, pero mayor o igual a 6.0 puntos. 2. Tener un mínimo de 80 por ciento de asistencia a clases durante el curso. 3. Los alumnos tendrán derecho a presentar su evaluación ordinaria siempre y cuando obtengan una calificación mayor o igual a 6.0 puntos en las evaluaciones parciales de carácter práctico. 1. No haber presentado o aprobado la evaluación ordinaria. 2. Tener un mínimo de 60 por ciento de asistencia a clases durante el curso. 3. Los alumnos tendrán derecho a presentar su evaluación extraordinaria siempre y cuando obtengan una calificación mayor o igual a 6.0 puntos en las evaluaciones parciales de carácter práctico. Nota: Los alumnos deberán identificarse con la credencial de universitario que acredite ser alumno de la Facultad, correspondiente al periodo que se cursa o, en su caso, con identifi cación oficial con fotografía. 1. No haber presentado o aprobado las evaluaciones ordinaria o extraordinaria, en su caso. 2. Tener un mínimo de 30 por ciento de asistencia a clases durante el curso. 3. Los alumnos tendrán derecho a presentar su evaluación a título de suficiencia siempre y cuando obtengan una calificación mayor o igual a 6.0 puntos en las evaluaciones parciales de carácter práctico. Nota: Los alumnos deberán identificarse con la credencial de universitario que acredite ser alumno de la Facultad, correspondiente al periodo que se cursa o, en su caso, con identificación

oficial con fotografía.

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Araujo Arévalo, David. Proyectos de inversión: análisis, formulación y evaluación práctica. 1a ed. México, D.F. Editorial Trillas, 2012. Economistas expertos en contabilidad e información financiera. Nuevas tendencias en finanzas corporativas. Madrid. ACCID, 2012. Filion, Louis Jacques. Luis Felipe Cisneros, Jorge Humberto Mejía Morelos; traducción Ma. de Lourdes Amador Araujo. Administración de PYMES: emprender, dirigir y desarrollar empresas. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación de México, 2011. 1a ed. Gitman, Lawrence J.. Michael D. Joehnk ; tr. Miguel Angel Sánchez Carrión. Fundamentos de inversión. México: Pearson Educación, 2009. Louis Jacques Filion, Luis Felipe Cisneros, Jorge Humberto Mejía Morelos; traducción Ma. de Lourdes Amador Araujo. Administración de PYMES: emprender, dirigir y desarrollar empresas. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación de México, 2011. 1a ed. Morales Castro, José Antonio. Arturo Morales Castro. Proyectos de inversión: evaluación y formulación. México: Mc-Graw Hill, 2009. 1a ed. Pacheco Coello, Carlos Enrique, Gabriel Jesús Pérez Brito. El Proyecto de inversión: como estrategia gerencial. México. Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2014. 4a ed. Sainz de Vicuña Ancín, José María. El plan de marketing en la pyme. México Madrid: Alfaomega Grupo Editorial: ESIC, 2010. 2a ed. Sapag Chain, Nassir, Reinaldo Sapag Chain, Sapag Puelma, José Manuel. Preparación y evaluación de proyectos. México, D.F. McGraw-Hill Education, 2014. 6a Ed. Valbuena Álvarez, Rubén. Guía de proyectos. Formulación y evaluación. México. Macchi, 2006. Páginas electrónicas: IMPI; http://www.impi.gob.mx/ INADEM; http://www.inadem.gob.mx INEGI; http://www.inegi.org.mx/ SAT; http://www.sat.gob.mx/