Guía docente de la asignatura

Documentos relacionados
Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Segunda Lengua I: Alemán

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Traducción 2. Curso Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas.

Guía docente de la asignatura

BORRADOR. Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Lenguas Modernas y sus Literaturas FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

Guía docente de la asignatura

Segunda Lengua III: Alemán

Griego 1.

Guía docente de la asignatura

ALEMÁN NIVEL BÁSICO 1 1. CONTENIDOS. Se impartirán las siguientes unidades didácticas: UNIDAD 1: Identificación personal (Módulo 1) CONTENIDOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía docente de la asignatura

Curso Proyecto docente de la asignatura. Historia Social y Política Contemporánea. Historia Social y de las Relaciones Laborales

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Metrología Avanzada y Calidad

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Lengua Extranjera: Alemán

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho Civil

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso

Guía docente de la asignatura Gramática del español: sintaxis de la oración

Guía docente de la asignatura

Guía docente de Tecnologías de la información aplicadas a la docencia e investigación de la Lengua Española

Guía docente de la asignatura

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN

GUÍA DOCENTE Alemán para la Comunicación Turística

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aleman III. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

Cuarta lengua mundial I Alemán (A1) / Fourth Global Language I German (A1) Código E Titulación

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Idioma extranjero II Alemán Grado en MAESTRO en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso. Modalidad Presencial

IDIOMA MODERNO Inicial II: ALEMÁN

Guía docente de Obtención y tratamiento digital de la información

Guía docente de Informática para Historiadores

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 1

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

IDIOMA MODERNO I: ALEMÁN II

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Lengua Extranjera: Alemán CÓDIGO

tf En la Web

CURSO SCI ALEMÁN A1.1

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Guía docente de la asignatura

Lingüística española II GUÍA DOCENTE Curso

ESTADISTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

IDIOMA MODERNO INICIAL I: ALEMÁN

Grado 443. Primer cuatrimestre.

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Grado en Gestión Turística y Hotelera

Proyecto docente de la asignatura

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Idioma extranjero I Alemán Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA (Mención Alemán) 4º curso. Modalidad Presencial

Guía docente de la asignatura

Guía del Curso Alemán nivel básico (A1.1)

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

GUÍA%DOCENTE%% Comunicación%en%Segunda%Lengua% Extranjera%(Alemán)%para%Turismo%III%

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO. Curso 2016/17. Asignatura: ALEMÁN II DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Proyecto docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Instalaciones. Tecnología Específica Eléctrica. Grado en Ingeniería Eléctrica. Español. Óscar Duque Pérez. Ingeniería Eléctrica

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua Moderna con Fines Académicos I (Alemán) Lenguas Modernas y comunicación Formación Básica. Grado en Estudios Ingleses Plan 440 Código 41687 Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Formación Básica Nivel/Ciclo Grado Curso Primero Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Profesor/es responsable/s Datos de contacto (E-mail, teléfono ) Horario de tutorías Departamento Alemán Dra. Carmen Cuéllar Lázaro carmen.cuellar@lesp.uva.es Teléfono: 983423907 Las horas de tutoría se fijarán a comienzo de cada cuatrimestre Filología Francesa y Alemana 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Esta asignatura forma parte de la Materia C, Lenguas Modernas y Comunicación, que está integrada por dos asignaturas de Formación Básica: Norma y Uso del Español y Lengua Moderna con Fines Académicos I, la cual tiene su prolongación en la asignatura obligatoria Lengua Moderna con Fines Académicos II. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura precede a la denominada Lengua Moderna con Fines Académicos II que se impartirá en el 2º cuatrimestre. 1.3 Prerrequisitos No se han especificado. 1 de 6

2. Competencias 2.1 Generales G.1 Análisis, comprensión y, en su caso, traducción de textos en diversas lenguas. G.2 Capacidad de relación y estudios comparados entre distintas lenguas, literaturas y culturas tanto en el eje diacrónico como en el sincrónico. G.4 Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de cuestiones concretas. G.5 Capacidad para gestionar bien el tiempo en la planificación y organización del trabajo personal y en equipo. G.6 Conocimiento de la terminología específica. G.7 Capacidad para la mediación lingüística e intercultural. G. 10 Capacidad para localizar, evaluar críticamente, utilizar y aprovechar información bibliográfica. G. 11 Conocimiento teórico y práctico de la traducción. G. 12 Capacidad para localizar, evaluar críticamente, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. G.13 Capacidad de análisis y síntesis de documentos complejos. G. 14 Capacidad para realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística. G. 15 Capacidad de gestión y control de calidad editorial. G. 17 Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología y el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas. G. 18 Capacidad para comprender e integrar los elementos culturales comunes en Europa. G. 19 Capacidad de comunicación y transmisión del conocimiento. G. 20 Capacidad de razonamiento y juicio crítico. 2.2 Específicas E.4 Conocimientos de una segunda lengua moderna de la UE. E.15 Competencia lingüística para comprender la estructura de las lenguas románicas e indoeuropeas en general. 3. Objetivos - Desarrollar competencias comunicativas de la lengua moderna (Alemán) hasta un nivel inicial A1/1 del Marco Europeo Común de Referencia (MECR). - Observación y comparación para incorporar nuevos conocimientos culturales y socioculturales. - Adquirir conocimientos básicos de la lengua moderna (Alemán) que permita la lectura y comprensión de fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales. - Conocimientos gramaticales teóricos y aplicados de la lengua moderna (Alemán) hasta un nivel consolidado A1/1 del Marco Europeo Común de Referencia (MECR). 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS Clases teórico-prácticas (T/M) 15 Estudio y trabajo autónomo individual 90 Clases prácticas de aula (A) 43 Estudio y trabajo autónomo grupal Laboratorios (L) Prácticas externas, clínicas o de campo Seminarios (S)

Tutorías grupales (TG) Evaluación 2 Total presencial 60 Total no presencial 90 5. Bloques temáticos La asignatura se compone de un único bloque temático dividido en varias unidades didácticas: Unidad 1: Jemanden begrüβen, sich verabschieden. Nach dem Befinden Fragen. Unidad 2: Über den Beruf und Persönliches sprechen. Unidad 3: Familienmitglieder und Freunde vorstellen. Unidad 4: Beratungsgespräche. Hilfe anbieten. Unidad 5: Einkaufsgespräche führen. Unidad 6: Telefongespräche. Unidad 7: Aussagen zu Freizeitaktivitäten. Unidad 8: Sich verabreden. Einen Vorschlag machen und darauf reagieren. Unidad 9: Vorlieben beim Essen ausdrücken. Unidad 10: Nach einem Ort fragen. Reisen. Verkehrsmittel. Unidad 11: Uhrzeit nennen. Alltagsaktivitäten nennen. Unidad 12: Jahreszeiten beschreiben. Fähigkeiten ausdrücken. Über Aktivitäten in der Vergangenheit sprechen. Bloque 1: Carga de trabajo en créditos ECTS: 6 a. Contextualización y justificación A través de las unidades de este bloque, el alumno alcanzará las competencias suficientes en las destrezas comunicativas básicas:comprensión y expresión oral y escrita e interacción comunicativa. 3 de 6

b. Objetivos de aprendizaje - Llevar a cabo transacciones comunicativas elementales relacionadas con necesidades inmediatas. - Adquirir conocimientos básicos de fonética alemana. - Desenvolverse con textos orales y escritos relacionados con el entorno cotidiano: Abordar textos breves informativos. Procesar la información identificando palabras clave, captando la organización y la progresión temática. Utilizar y producir textos orales y escritos con fines específicos. - Saber describir los principales rasgos gramaticales de la lengua alemana. - Conocer y manejar los manuales de referencia básicos de la lengua (gramáticas, diccionarios y manuales de aprendizaje de la lengua extranjera). c. Contenidos Se centran en el desarrollo de competencias comunicativas de la lengua A (alemán) hasta un nivel consolidado A1/1 del Marco Europeo Común de Referencia (MECR). A través de las distintas unidades didácticas se trabajará en la iniciación y profundización de distintos contenidos gramaticales: 1. Conjugación del verbo en presente. Preguntas con pronombre interrogativo (W-Fragen). 2. La negación con nicht y el sufijo -in. 3. Preguntas sin pronombre interrogativo (Ja-Nein Fragen). La partícula doch. El adjetivo posesivo: mein, dein. Verbos con cambio en la vocal radical (Unregelmässige Verben) 4. El artículo determinado: der, das, die. El pronombre personal er/es/sie. 5. El artículo indeterminado: ein/ein/eine. El artículo negativo: kein/kein/keine. 6. La forma de singular y plural. El acusativo. 7. El verbo modal können. El paréntesis oracional (Satzklammer). 8. La posición del verbo en la oración. Las preposiciones temporales am y um. 9. La conjugación de los verbos mögen y möchte. La formación de palabras: nombre+nombre. 10. Verbos de prefijo separable (trennbare Verben). 11. El tiempo de perfecto (Perfekt) con el verbo auxiliar haben. Preposiciones temporales: von...bis, ab. 12. El tiempo de perfecto (Perfekt) con el verbo auxiliar sein. La preposición temporal im. 4 de 6

d. Métodos docentes 1. Clases teóricas en las que se emplearán recursos didácticos basados en ejemplos prácticos, que hagan más comprensibles las explicaciones, fomentándose al mismo tiempo la participación del alumno. 2. Clases prácticas: resolución de ejercicios prácticos en relación con la teoría expuesta por el profesor. 3. Actividades complementarias: se realizarán ejercicios de expresión oral, audiciones y proyecciones de vídeos especializados y películas. e. Plan de trabajo - 1 hora/semana (15horas/cuatrimestre): clases teóricas. - 2 hora/semana (30 horas/cuatrimestre): clases prácticas. - 15 horas/cuatrimestre: actividades complementarias. - 90 horas: trabajo autónomo f. Evaluación Examen final escrito. Asistencia regular y participación activa en las clases. g. Bibliografía básica - Castell, A.: Gramática de la lengua alemana. Gramática/ Ejercicios. Ed. idiomas, 2003. - Corcoll, B. y R.: Programm. Alemán para Hispanohablantes. Gramática /Ejercicios., Edit. Idiomas, 2003. - Duden, Deutsches Universalwörterbuch. - Gierden Vega, Carmen: Strukturen. Manual práctico de la lengua y gramática alemanas, 2008. - Hilpert, Silke et. Al: Schritte international 1, Kursbuch + Arbeitsbuch. Ismaning: Hueber, 2006. - Langenscheidt. Taschenwörterbuch Spanisch-Deutsch / Deutsch-Spanisch. - Langenscheidt. Maxi-Wörterbuch Spanisch-Deutsch/ Deutsch-Spanisch. - Menschen: Kursbuch und Arbeitsbuch A1, Hueber Verlag, 2012. h. Bibliografía complementaria - Der kleine Duden. Gramática del alemán. Edit. Idiomas/Hueber, 2004. - Dreyer, H. / Schmitt, R.: Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik, 2002, Verlag für Deutsch. 5 de 6

i. Recursos necesarios 6. Temporalización (por bloques temáticos) BLOQUE TEMÁTICO La asignatura se compone de un único bloque temático dividido en varias unidades didácticas CARGA ECTS 6 PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO Presentación y Unidad 1 0,8 Semanas 1 y 2 Unidad 2 0,4 Semanas 3 Unidad 3 0,4 Semanas 4 Unidad 4 0,4 Semanas 5 Unidad 5 0,4 Semanas 6 Unidad 6 0,4 Semanas 7 Unidad 7 0,4 Semanas 8 Unidad 8 0,4 Semana 9 Unidad 9 0,4 Semana 10 Unidad 10 0,4 Semana 11 Unidad 11 0,4 Semana 12 Unidad 12 0,8 Semana 13 y 14 Repaso 0,4 Semana 15 7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES Actitud y participación en el proceso formativo Pruebas de evaluación continua Examen final En este punto se tendrá en cuenta la asistencia y participación en clase y en actividades formativas complementarias. Verificación de conocimientos adquiridos Verificación de conocimientos adquiridos 8. Consideraciones finales 6 de 6