Destacada participación del Imarpe durante encuentro Latinoamericano de Acuicultura: LACQUA 16

Documentos relacionados
Reporte de Seguimiento de Progreso

VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ

IRTA Sant Carles de la Ràpita

ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

Año del Buen Servicio al Ciudadano

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

Ing. Fernando Guevara Zavaleta 02 de julio de 2014 Lima, Perú

ACUICULTURA EN COSTA RICA. (RESUMEN)

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - VIETNAM

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO

PROMOCIÓN Y FOMENTO DE CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. Jose Allemant Sayán Director de Seguimiento y Evaluación

CLUSTER DE ACUICULTURA EN LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA. Salvador Tello

EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

El mercado de la acuicultura en Australia

Avances Anual 2014 de metas físicas. Meta al año Línea de base Kg / hab. (2010) miles de TMB (2010) (DPA San Andrés, 2011)

Generando valor: fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva y comercial del pescador artesanal y acuicultor

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

SECTOR PRODUCCIÓN PRESUPUESTO 2017

REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

Programa presupuestal 0094

INSTITUTO TECNOLOGICO PESQUERO DEL PERU Tecnología al servicio del país ITP / SANIPES-DCP JULIO ING. ALFREDO CASADO

FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017

43 INCUMBENCIAS PRODUCCION ANIMAL 15

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA.

CONCURSO PNIPA ALCANCE DE LOS SUBPROYECTOS SIA, SIADE, SEREX Y SFOCA

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

para la Pesca Responsable

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1222

Programa presupuestal 0094

C U B A Edición Junio República de Cuba

EL FUTURO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. Víctor M. Villalobos República Dominicana 24 de enero 2013

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

PPERÚ OTENCIAL ACUÍCOLA. en el

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Acuicultura de septiembre 2014

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Programa presupuestal Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Octubre de 2012

TENDENCIAS E INNOVACIÓN PARA PESCA Y CAMARON

Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente - PROPESCA. Taller de Monitoreo del Programa

Acuicultura y Sostenibilidad

CLUSTER ACUICOLA DEL NEA

EXPOSITOR OR : I ng n. g M AN A U N EL EL MONT ON ER CER ER O

SE PARTE DEL DESARROLLO DE LA ACUACULTURA DE CAMARÓN EN MÉXICO!

Innovaciones tecnológicas, tendencias en acuicultura

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

Avances en gestión de recursos vivos y acuicultura marinos

JON K. Soluciones Tecnológicas en Acuicultura Sustentable

Impacto Esperado del Crecimiento Azul para América Latina y el Caribe

Programa presupuestal 0094

La formación: instrumento para la profesionalización del sector

Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino - Costero del Perú

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

& LACQUA18, VIII

Innovación y desarrollo tecnológico de la acuacultura para el aumento de la producción nacional

CICLO I N CODIGO NOMBRE PRE-REQUISITO T P C CICLO II N COD NOMBRE PRE-REQUISITO T P C

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

LIFE 13 ENV/ES/ AQUASEF LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PLANES DE ACUICULTURA NACIONALES JUAN MANUEL GARCÍA DE LOMAS MIER GERENTE CTAQUA

Programa presupuestal Ordenamiento y desarrollo de la Acuicultura

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

XII Foro Internacional de

La Acreditación: Una herramienta global de apoyo para la Administración Pública AUGUSTO MELLO ROMERO Junio 2016

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico

Industria Farmacéutica

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA Unidad de Políticas e Información Estratégica - UPIE

Presentación. Comentario

Se parte del desarrollo de la acuacultura de camarón en México!

ACUACULTURA JOSE LUIS RASCON GONZALEZ MEDINA DE LARA NATASHA

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria

MANEJO E INVESTIGACION DE LA TRUCHA EN EL PERU

CONTENIDO. Juan Tarazona Asesor de la Presidencia del CONCYTEC

ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

PROYECTO DE LEY FOMENTO DE LA ACUICULTURA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA

Conferencia Regional para América Latina y el Caribe LARC34 Asuntos Programáticos y Presupuestarios

GESTIÓN N AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA Blgo. Edgar García Carbajal Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero DGP

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Resultados de la encuesta sobre prioridades de investigación en acuicultura en España

Transcripción:

Destacada participación del Imarpe durante encuentro Latinoamericano de Acuicultura: LACQUA 16 Profesionales del Instituto del Mar del Perú tuvieron una destacada participación durante el encuentro anual del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Asociación Mundial de Acuicultura (WAS): LACQUA 16, desarrollado del 28 de noviembre al 1 de diciembre, en las instalaciones del centro de Convenciones del Hotel Sheraton, en Lima. En el marco de la temática Acuicultura innovadora frente a los retos ambientales, más de 500 participantes, entre profesionales, investigadores y estudiantes de diversas nacionalidades, vinculados a esta actividad, se dieron cita en este encuentro, durante el cual se llevaron a cabo de forma paralela, conferencias, sesiones temáticas y exposiciones de posters que abordaron temas como la seguridad alimentaria mundial, ingredientes alternativos, cultivo y salud del camarón, socioeconomía de la acuicultura, salud de peces, alimentación larvaria, moluscos, necesidades nutricionales de peces, probióticos y prebióticos, cultivo de peces nativos y marinos, acuicultura multitrófica integral, equinodermos, inmunología, entre otros temas. El LACQUA 16, que contó con el apoyo del Ministerio de la Producción (PRODUCE) y del Instituto del Mar del Perú, logró reunir a reconocidas empresas, organizaciones y publicaciones de diversos países del mundo, en una exhibición que permitió mostrar lo más reciente en tecnología, innovación e investigación. De esta manera, el Imarpe a través del stand del Ministerio de la Producción, difundió entre los asistentes el trabajo de investigación que realiza para el cultivo de especies hidrobiológicas marinas y dulce acuícolas, para evaluación del comportamiento de los indicadores de la calidad y de los ambientes acuáticos y la importancia del Banco de Germoplasma de Organismos Acuáticos, que contribuyen fundamentalmente al desarrollo de la acuicultura. En el stand del Ministerio de la Producción, los asistentes también pudieron informarse sobre la importante labor que realizan sus órganos adscritos como el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) y el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura. Cabe referir, que la producción acuícola mundial en el 2014 representó el 44% de la producción total de la pesca de captura y acuicultura, con 73.8 millones de toneladas y un valor de primera venta estimado de 160,200 millones de dólares americanos. Siendo la acuicultura uno de los sectores de producción de alimentos que representa el 50% de los productos pesqueros mundiales destinados a la alimentación. En el Perú, la acuicultura crece a un promedio anual de más del 20%, ubicándose entre los países con mayor incremento de ese rubro en Latinoamérica, constituyéndose además en un actor importante en la provisión de insumos para la industria acuícola mundial. Basta referir que de una producción de 6,596 toneladas de productos hidrobiológicos en el año 2,000 se incrementó a 115,271 toneladas en el 2014. Es de destacar, que en nuestro país, el gobierno vienen impulsando el desarrollo de la acuicultura, la cual es considerada una actividad económica de interés nacional que coadyuva a la diversificación productiva y a la competitividad, en armonía con la presevación del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la sanidad e inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos.