Q, CONGRI "Año de Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Documentos relacionados
DIRECTIVA SANITARIA QUE REGULA LA DIRECCIÓN TECNICA DE FARMACIAS, BOTICAS Y BOTIQUINES EN ZONAS RURALES

SALUD NORMAS LEGALES DECRETO SUPREMO Nº SA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES

SITUACIÓN DE LA FARMACIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICOS, PRIVADOS Y LOS ALMACENES ESPECIALIZADOS A NIVEL NACIONAL

DECRETO DE URGENCIA Nº

SALUD RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº /MINSA. Lima, 2 de marzo de 2015

LINEAMIENTOS Y MEDIDAS DE REFORMA DEL SECTOR SALUD

~f~ /e,k. Proyecto de ley N g -~ I / 2D I g - éi ENE 2019 PROYECTO DE LEY

"Por tu salud, ponle ojo al medicamento"

Medicamentos en el Sub Sistema Privado de Salud. Dra. Flor de María Philipps Superintendente

D. Oficial: 161 Tomo: 368 Publicación DO: 01/09/2005

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL MARCO DEL SUMINISTRO PUBLICO

CENTRO NACIONAL DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS CENADIM

Cuestiones de Protección al Consumidor en el sector de medicamentos

PROYECTO DE LEY LEY QUE MODIFICA EL DECRETO SUPREMO Nº PCM, QUE APRUEBA EL PLAN MUL TISECTORIAL DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA

Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300

7,6 e 0 1 (4 -rz),lio dee 20/5

Documento compartido por el SIPI. Asamblea Legislativa,

Proyecto de Ley Nº ,.9 q / 'J.-D t E, - C R

Simposio: AGENDA PARA EL ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS

Autoridad Nacional de Medicamentos y Acceso a Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios

X Conferencia Nacional e Internacional de Calidad en Salud. Mesa Redonda: Política Nacional para la Calidad en Salud M.C. RICARDO DEXTRE BAZALAR

ROL DEL PROFESIONAL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD RENOVADA

SA DECRETO SUPREMO Nº SA

SISTEMA INTEGRADO DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICO - SISMED - Oficina General de Estadística e Informática

DECRETO SUPREMO N EF

Manual de operación del Programa de Vacunación Universal en las Entidades Federativas

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1166

Política de medicamentos genéricos

EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE

DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

COMISION DE DEFENSA NACIONAL, ORDEN INTERNO, DESARROLLO ALTERNATIVO Y LUCHA CONTRA LAS DROGAS Período Anual de Sesiones DICTAMEN Nº 13

FLUJOGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO DE FISCALIZACION, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA

1. Solicitud, que tendrá el carácter de declaración jurada, según formato (Anexo 1);

Proyecro de Ley Nl//fuJ/zay,rt- PROYECTO DE LEY

LEGISLACIÓN NACIONAL MEDICAMENTOS

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

PROPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DE MODIFICACIÓN DE

la República que suscriben, integrantes del Grupo Par ame tario Peruanos por el Kambio, a iniciativa de la congresista Janet Emilia


Proyecto de lej r.-ª l 4. 9 / ::W' t r'ª'c R''""""ª'"' para m,,,,.,, hombres"

Adopción de las Guías de Inspección a las Buenas Practicas de Manufactura Informe 32: experiencia de la República Dominicana

LEY QUE ESTABLECE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD LEY N SERVICIOS DE SALUD

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Proys. núms. 192 y 201

Ficha Técnica y Documento de Orientación

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

ProyectodeLeyN... UNIVERSITARIA, PARA LOS DOCENTES DE LAS 1 UNIVERSIDADES COMPRENDIDAS EN LA LEY PROYECTO DE LEY

CENADIM CENTRONACIONALN DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS Q.F MARIBEL Y. TORRES MASGO

REGLAMENTO A LA LEY DE MEDICAMENTOS GENERICOS DE USO HUMANO

INFORMACION DE MEDICAMENTOS

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

de las cuales 7345 fueron incendios, 3240 por fuga de licuado de petróleo y 146 por derrame de químicos. Es sencillo inferir que se genera la

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. RESOLUCION No. 165

Marco Normativo de la priorización de medicamentos y prestaciones de alto costo

PANORAMA ACTUAL DE LA FARMACOVIGILANCIA EN MÉXICO CAMBIOS RELEVANTES DE LA NOM-220M

COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS CIRCULAR NÚMERO 08 DE 2018

Consejo Nacional de Salud PROPUESTAS PARA MEJORAR EL ACCESO Y USO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS ESENCIALES Y DE CALIDAD EN EL PERÚ

ASUNTO: REGLAMENTO ORGÁNICO Y FUNCIONAL DE LA CONSELLERÍA DE SANIDAD Y ÓRGANOS DE GESTIÓN DE LA AGENCIA VALENCIANA DE SALUD.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Política de Medicamentos de Centroamérica y República Dominicana Antecedentes. Licda. Juana M. de Rodríguez Asesora Subregional Medicamentos OPS/OMS

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA

El derecho humano a la salud y el derecho al ambiente sano. Mg. Mario Ríos Barrientos Presidente Asociación Justicia en Salud

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

Congreso de la República PLAN DE TRABAJO COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PERÍODO LEGISLATIVO

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

Proyecto de ley tr.. ~... _ 2- /?..O l 5 ~ c_r_

QF. CESAR PAVON FABIAN DISA IV LIMA ESTE

Proyecto de ley tf.ª.!.--~,e,/ 2-o J ':f - CR

LA SALUD EN EL PERÚ. Premisas para colocar a las personas en el centro del debate sobre el sector

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIRECCIÓN DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS

Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades de evaluación de iniciativas legislativas en el Congreso de la República del Perú

COMISIÓN DE SALUD Y POBLACIÓN PERÍODO ANUAL DE SESIONES

FLUJOGRAMA DEL EQUIPO DE TRABAJO DE FISCALIZACION, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA EVALUACION DE ACTAS DE INSPECCION

ESTRUCTURA DEL EXPEDIENTE PARA REGISTROS

Medidas legislativas en Salud desde los 90

DERECHO DE LA REGULACION MARCO REGULATORIO ELECTRICIDAD Y GAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Proyecto: Fortalecimiento de las capacidades de evaluación de iniciativas legislativas en el Congreso de la República del Perú

LEY Nº DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DEL 2008

-) LIC 9 / 9-J016.- "PROYECTO DE LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE AMPLIA EL PERIODO DE ELECCION PARA ALCALDES Y REGIDORES A CINCO AÑOS"

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN SALUD. Mayo 2009 Ulises Nancuante Almonacid Fiscal Superintendencia de Salud

PROYECTO DE LEY DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Promulgan mediante Decreto Legislativo la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud

Aprueban inicio del proceso de transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Dirección Ejecutiva de Salud Individual. DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES AÑO DEL DIAGOLO Y LA RECONCILIACION NACIONAL

Marco conceptual: Sistema de Salud: Finalidad

Proyecto de Ley N.}.~..!. <o / ':)..ú 1 S - e R.

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

Oficina Técnica de Apoyo a la Mesa Directiva de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales

Tratado de Libre Comercio y acceso a medicamentos. Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud

Transcripción:

-.. - -....,,. Q, CONGRI "Año de Diálogo y la Reconciliación Nacional" CR PROYECTO DE LEY LEY QUE FACILITA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS La Congresista de la República Sonia Echevarría Huamán ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que le faculta el artículo 1070 de la Constitución Política de Perú y el Artículo 760 de Reglamento de Congreso de la República, proponen la siguiente: LEY QUE FACILITA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS Artículo 1.- Modificación de Artículo 50 de la Ley 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Modificase el segundo párrafo de Artículo 51 de la Ley 29459. Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en los siguientes términos: Artículo 5.- De la Autoridad Nacional de Salud (ANS) y de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) La Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) es la entidad responsable de proponer políticas asegurar que los establecimientos farmacéuticos vúblicos Y vrivados cuenten con un mínimo de reservas de medicamentos genéricos de alta rotación y, dentro de su ámbito, normar, regular, evaluar, ejecutar, controlar, supervisar, viilar, auditar, certificar y acreditar en temas relacionados a lo establecido en la presente Ley, implementando un sistema de admiiiistració,, eficiente sustentado en estándares internacionales. Asimismo, convoco y coordino con organizaciones públicas, privadas y comunidad en general para el efectivo cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley. Artículo 2.- Modificación de Artículo 270 de la Ley 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Modificase el segundo párrafo de Artículo 270 de la Ley 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en los siguientes términos: "Artículo 27.- Del acceso universal a los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Los servicios de farmacia públicos y privados están obligados a mantener reservas mínimas de productos farmacéuticos genéricos de alta rotacii!, esenciales disponibles de acuerdo a su nivel de complejidad y población en general. Artículo 3.- Determinación de Porcentajes Dispóngase que la Autoridad Nacional de Salud establecerá el periodo, porcentaje y stock mínimo que deben contar los establecimientos farmacéuticos, asimismo, en el reglamento se establecerá las sanciones administrativas o pecuniarias, ante el incumplimien nte Ley. ÁREA DE TRAMrFE DOCUMENTARIO vv(nqrp' qoi) pe q3-z33 c 08 ÁR 2018 RdIBIDO Fma j..j'. Telefono 311-7777- anexo 717

- CONGRESO RE 1' Ú B LI CA "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional EXPOSICION DE MOTIVOS La Constitución Política del Perú, establece en su Artículo 70 que todos tienen derecho a la protección de su salud, del mismo modo, en el Artículo 90 determina que el Estado determina la política nacional de salud, asimismo que el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación y finalmente que es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud. Del mismo modo Ley N 26842 Ley General de Salud establece en su título preliminar los siguientes principios: La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla. La salud pública es responsabilidad primaria del Estado. La responsabilidad en materia de salud individual es compartida por el individuo, la sociedad y el Estado. Es de interés público la provisión de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institución que los provea. Es responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la población, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad. Es irrenunciable la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública. El Estado interviene en la provisión de servicios de atención médica con arreglo a principios de equidad. El financiamiento del Estado se orienta preferentemente a las acciones de salud pública y a subsidiar total o parcialmente la atención médica a las poblaciones de menores recursos, que no gocen de la cobertura de otro régimen de prestaciones de salud, público o privado. Queda claro entonces que el Estado debe proteger la Salud Publica, proveer los servicios necesario incluso aplicar subsidios para poder cobertura a la población con menores recursos. El Estado Peruano destina millones de soles anualmente para la adquisición de medicinas y cumplir la función asignada por la Constitución Política del Perú y Ley General de Salud y es deber del Congreso de la Republica fiscalizar que esos recursos gasten de manera eficiente. En este sentido, hay que tener en cuenta que las medicinas genéricas son una gran alternativa para esta situación, ya que las de marca registrada tienen un elevado costo que las hace inaccesible al grueso de la población. Según el glosario de términos de DIGEMID, "un medicamento genérico es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde a la Denominación Común Internacional del principio activo, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no es identificado con el nombre de marca. Por lo común se fabrica sin licencia de la empresa innovadora y se comercializa tras haber vencido la patente y otros derechos de exclusividad". Al respecto, el Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos (CENADIM), órgano técnico - científico asesor de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), entidad reguladora de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios del Ministerio de Salud de Perú; en una publicación del 22 de octubre de 2013, advierte que "pensar que los genéricos son malos por ser más baratos es una equivocación", y que si existen www.congreso.gob.pe ra. Teléíono 311-7777 anexo 71T6 Edificio José Faustino Sánchez Carrión 3