BIBLIOGRAFÍA. ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos Diseño curricular. Grupo editorial Quipus. 4ª edición. Cochabamba.

Documentos relacionados
CHOQUE, Roberto La problemática de la educación indigenal. En la Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos, Data. Nº 5.

ELECCIÓN DE ALTAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 2017

Tupiza, Provincia Sud Chichas, Departamento de Potosí, el 17 de enero de Calle Carlos Medinaceli W Sopocachi Alto. Ciudad de La Paz.

ESTRUCTURA DE CONTENIDOS MÍNIMOS TRONCO COMÚN

Hoja de vida Mario Murillo Aliaga

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

Roxana Liendo Bustos. Educación. Experiencia profesional. Principales Consultorías

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Conociendo el CNB DIGECUR. Taller de capacitación para docentes y Directores de Academias. Guatemala, abril 2013

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE EDUCACION. CLAVE: EDU-735, No. CREDITO 4, PRE-REQUISITO EDU-

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. Nombres y Apellidos: Cédula de Identidad: Fecha de nacimiento: Domicilio: Teléfonos:

Currículum Vitae Carmen Elena Campos Ramírez

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Dra. Beatríz Schmukler

Asignatura: METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA Ubicación: 4º año, 8º Semestre. Modalidad de cursado: Teórico. Horas presenciales: 45. Créditos: 6.

EXPERIENCIA DE TRABAJO CONSULTORÍAS

Gestión y Desarrollo Biblioteca Virtual de Pueblos Indígenas, Medicina Tradicional e Interculturalidad (BVPI)

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Nuria Susana Butiñá Martínez

CAPITULO XI BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

O S C A R S Á N C H E Z T A P I A A N T R O P Ó L O G O

Universidad de Los Andes Táchira 1.2 Año de Graduación: 1981 Licenciada en Educación Mención Geografía. Magíster en Administración Educacional

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES.

Patricia Lilethe Alvarez Quinteros

SEMINARIO CURRICULUM E INVESTIGACIÓN

TABLA DE CONTENIDO. (click en el titulo para acceder rápidamente al contenido)

Relaciones Internacionales en el siglo XXI.. Aportes para la. mericano.

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

OTROS CURSOS Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE FORMACIÓN

Seminario: REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO

Anexo 8.3. Programa Condensado

Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 314 Laboratorio: Horas por semana del curso: 3 Duración: Horario del curso: 10:00 a 13:00

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD RAMA: CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Santo Domingo, 28, 29 y 30 de marzo de 2017 PROGRAMA

Profesora de la Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Seminario de Realidad Nacional Educación y Sociedad.

IV REUNIÓN DEL FORO SOBRE MFCS LIMA, NOVIEMBRE 2010

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Públicas Proyecto Pedagógico

Áreas de experiencia:

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

SÌNTESIS - HOJA DE VIDA

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

CURRICULUM VITAE MAG. FLORENCIA DE LEON

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

EXPERIENCIAS DE SALUD INTERCULTURAL DE BOLIVIA

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES

SciELO Bolivia a la fecha cuenta en su colección con 23 títulos de revistas científicas electrónicas, a texto completo, de acceso libre y gratuito.

Basile, García Morañón, Aborto e Infanticidio.-Aspectos jurídicos y Medico Legales.- Edit. Universidad S.R.L.- B. Aires.- U.M.S.A

Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Lunes 22 de octubre

CONVOCATORIA A LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA INTEGRACIÓN REGIONAL 16 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

INFORME ACCIONES GESTIÓN 2016

ALA ICA CONFERENCIA Archivos, Ciudadanía e Interculturalismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación 10,5 9,5 8,5

CURRÍCULUM VITAE. JESÚS GÓMEZ PAYE C.I. Nº Cbba.

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo

CONTENIDO RECONOCIMIENTOS

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA EN COLOMBIA BALANCE DE UNA DÉCADA

Miguel Vera Laguna 9ª Calle, 21-65, Zona 14, Ciudad de Guatemala Teléfonos: / CV RESUME PERFIL

CURRICULUM VITAE. La Paz - Bolivia LIC. JAVIER F. CACHI VÁSQUEZ CURRICULUM VITAE. Septiembre /2015

Contenidos Temáticos. Sistema de protección Fundamentos Legales. Educación y derechos humanos

Área de Salud. Curso Niveles de Atención en Salud BIBLIOGRAFIA PARCIAL 10 de julio de 2010

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

LUISA ROSARIO GARRIDO HUAYLINOS

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

CURRICULUM VITAE. Fecha de nacimiento : 26 de Septiembre de Ciudad: Machala, Provincia de El Oro, Ecuador

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

Carlos CORREA Resumen Curricular

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

ELECCIÓN DE ALTAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO JUDICIAL Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 2017

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. CPLP-R-01 Pasaporte A

CURRICULUM VITAE Nombre y apellidos Carlos Manuel Álvarez de Zayas Lugar y fecha de nacimiento

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

ALERTA BIBLIOGRAFICA NOVIEMBRE/2010

ANTECEDENTES CURRICULARES

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO

ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD CURRICULAR: APORTES DE SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN

ELIZABETH RIVEROS SERRATO Avenida 19 No. 128 B - 66 Apto 304 Teléfono: Residencia Celular: Santafe de Bogotá

SEMINARIO DE FORMACIÓN DE COMISIONES NACIONALES PARA LA UNESCO EN AMÉRICA LATINA

BIBLIOGRAFIA. Arocha, A. (1989). Proceso de elaboración de instrumentos de recolección de datos. Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Colaboradores COLABORADORES

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina

Tema: Procesos de Desarrollo Educativo en Bolivia.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Universidad de Sonora

Departamento de CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Transparencia Dirección General de Protocolo y Ceremonial del Estado Sección: de Viajes al Exterior

Ximena Patricia Flores Orellana Economista

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA ALBO, Xavier. 2000 Iguales aunque diferentes: Hacia unas políticas interculturales y lingüísticas para Bolivia. Ministerio de Educación, UNICEF y Centro de Promoción del Campesinado. Cuadernos de Investigación N 52. 1ª edición. La 1998 Pueblos indígenas y originarios de Bolivia: Quechuas y aymaras Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y PNUD. HISBOL. La ALVAREZ DE ZAYAS, Carlos. 2004 Diseño curricular. Grupo editorial Quipus. 4ª edición. Cochabamba. ARRATIA, Marina 2001 Diagnóstico sobre gestión institucional en unidades educativas de Fe y Alegría seleccionadas para la experiencia: Base de datos. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La 221

AZEVEDO, J. 2001 Continuidades y rupturas en la enseñanza superior en Europa. En La educación secundaria, cambio o inmutabilidad?, Santillana, Buenos Aires. BARÓ BARÓ, Wildo. 2000 Adecuación y complementación de los lineamientos curriculares para desarrollar la Reforma Educativa en el nivel de educación secundaria en lo que se refiere a la formación de bachilleres técnicos. Informe de consultoría internacional al Ministerio de Educación. La BLANES, José. 2000 Mallkus y Alcaldes. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia y Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios. Editorial Offset Boliviana Ltda. La BEDREGAL, Carlos. 1999 Análisis de los planes de estudio del ciclo medio. Informe de consultoría presentado al Ministerio de Educación. La CAJIAS DE LA VEGA, Beatriz. 2000 Formulación y aplicación de políticas educativas en Bolivia: 1994-1999. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas. La CEBIAE AYUDA EN ACCION BOLIVIA. 2000 Memorias del Seminario taller, Políticas educativas en Bolivia. Compilación del CEBIAE. Editorial Garza Azul. 1ª edición. La 2000 La educación intercultural y bilingüe en Bolivia: Balance y perspectivas. Memoria del Seminario. CEBIAE. Editorial Garza Azul. 1ª edición. La 222

CEBIAE INSTITUTO DE ESTUDIOS BOLIVIANOS. 1999 Compilación de textos del Seminario Taller, La transición de la educación secundaria a la superior. Compilación del CEBIAE- IEB. UMSA. Editorial del IEB. La CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA CIENCIA. 1999 La Ciencia para el siglo XXI: una nueva visión y un marco para la acción. Declaración de la Reunión Regional de Consulta de América Latina y el Caribe. Santo Domingo, República Dominicana. CONTRERAS, Manuel & TALAVERA, María Luisa. 2004 Examen parcial: La Reforma Educativa Boliviana. 1992-2002. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia y Asdi- SAREC. Impresión EDOBOL. La CSUTCB, CIDOB, CONAMAQ et al. 2004 Por una educación indígena originaria: Hacia la autodeterminación ideológica, política, territorial y socio cultural. Santa Cruz de la Sierra. DIES ASTETE, Álvaro & MURILLO, David. 1998 Pueblos indígenas de tierras bajas, características principales. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. HISBOL, La EDUCACIÓN PARA TODOS. 1990 Declaración Mundial de Educación para Todos: la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Declaración de Jomtien, Tailandia. EQUIPO TECNICO DE APOYO A LA REFORMA EDUCATIVA. 1993 Dinamización curricular: lineamientos para una política curricular. Editorial Offset Boliviana Ltda. La 223

FAWCETT, Caroline. 2002 Los jóvenes latinoamericanos en transición: un análisis sobre el desempleo juvenil en América Latina y el Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. FERNANDEZ, Benito, PINTO, José, OVIEDO, María et al. 2001 Sistematización de innovaciones educativas en educación secundaria. Informe al Ministerio de Educación. Centro de Promoción de Técnicas de Arte y Cultura. La FORO PERMANENTE DE EDUCACION SECUNDARIA. 2002 Primera Reunión del Foro de Educación Secundaria. Montevideo. GARCÍA, Álvaro; PRADA, Raúl & TAPIA, Luis. 2004 Memorias de Octubre. Muela de Diablo editores. Colección Comuna. La GIMENO SACRISTÁN, J. & PÉREZ GÓMEZ, A. 1992 Comprender y transformar la enseñanza, Editorial Morata, Madrid. IPIÑA MELGAR, Enrique. 1996 Paradigma del futuro: Reforma educativa en Bolivia. Santillana, Aula XXI. La KATZKOWICZ, Raquel & MACEDO, Beatriz. 2001 En búsqueda de la equidad en la educación secundaria, Encuentro Regional sobre Educación para Todos en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. LA FUENTE, Mario. 2003 Apoyo en la experimentación de innovaciones en unidades educativas del nivel secundario de Fe y Alegría: Análisis y sistematización de la experiencia. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La 224

LOZADA, Blithz. 2005 La formación docente en Bolivia, Publicación de la UNESCO y el Ministerio de Educación de Bolivia. Impresiones Multimac, La 2004 Educación e investigación: crítica de la metodología positiva. Instituto Normal Superior Simón Bolívar. Editorial Calama, La 2004 Orientaciones de la filosofía política para la transformación del sistema educativo. En Estudios Bolivianos. IEB-UMSA, N 11. La 2003 Pachacuti, el otro y la mediación del taypi en el imaginario andino en Memorias del Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible, Ecología y Multiculturalidad, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, LOZADA, Blithz & DOMIC, Galia. 1998 Herencias culturales y educación para el cambio: Un inventario filosófico. Instituto de Estudios Bolivianos. Cuaderno de Investigaciones Nº 3. UMSA. La LOZADA, Blithz & SAAVEDRA, Marco Antonio. 1998 Democracia, pactos y elites. Genealogía de la gobernabilidad en el neoliberalismo. Instituto de Investigaciones en Ciencia Política. CIMA Producciones. UMSA. La LOZADA, Blithz & TABOADA, Gonzalo. 2004 Bases para un sistema de gestión de la investigación en la Universidad Mayor de San Andrés, Imprenta del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. La MARTÍNEZ, Juan Luis. 1996 Contribución sobre la educación intercultural bilingüe en Bolivia: Estado del arte. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas. Garza Azul. 2ª ed. La 225

MEDINA, Javier. 2000 Diálogo de sordos: Occidente e indianidad. Una aproximación conceptual a la educación intercultural y bilingüe. Editorial del CEBIAE. La MENGOA, Nora; PAZ, Marisabel; CATACORA, Remberto & ANZE, Rosario. 2002 Aula reformada: Actitudes y prácticas innovadoras en educación. Red Latino-americana de Información y Documentación Educativa. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativa. Estudios Educativos Nº 40. La MENGOA, Ana María. 2002 Investigación diagnóstica en Escuelas de Secundaria de Fe y Alegría. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La 2002 Plan diagnóstico del área de metodología y didáctica para las unidades educativas de secundaria de Fe y Alegría consideradas en la experiencia. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La MARX, Kart. 1982 La ideología alemana: Crítica a la novísima filosofía alemana. Seguido de las Tesis sobre Feuerbach. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. MASSON, Rosa María. 2000 Documento de análisis de la propuesta de lineamientos curriculares para desarrollar la Reforma Educativa en el nivel de educación secundaria. Informe al Ministerio de Educación. La MINISTERIO DE EDUCACION. 2004 La educación en Bolivia: Indicadores, cifras y resultados. Viceministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. Artes Gráficas Sagitario. 2ª edición. La 226

2004 La educación en Bolivia, estadísticas municipales. Dirección de Análisis y Dirección de Comunicación Social. Impresión Bolivia Dos Mil. La 2004 La educación en Bolivia: La experiencia de la asesoría pedagógica. Vice-ministerio de Educación escolarizada y alternativa. Grupo Design. 1ª edición. La 2004 Documentos del Taller Nacional de Educación Secundaria. Cobija. 2004 Documentos del Taller Marco Filosófico, Político y Pedagógico de la Educación Boliviana. Oruro. 2004 Documentos del Taller Nacional de Formación Docente. Santa Cruz de la Sierra. 2004 Documentos del Taller de Gestión Institucional. Cochabamba. 2004 Documentos del Taller Nacional de Participación Social. Potosí. 2004 Documentos del Taller Nacional de Interculturalidad y Bilingüismo. Trinidad. 2004 Documentos del Taller Nacional de Educación Técnica y Tecnológica. Oruro. 2004 Documentos del Encuentro Nacional de Planificación Estratégica en Educación Secundaria. La 2004 Documentos del Taller de Planificación Estratégica en Educación Secundaria. Región del Altiplano, Oruro. Región de los Valles, Cochabamba. Región de los Llanos, Santa Cruz de la Sierra. 2004 Proyecto de apoyo a la transformación de la educación secundaria. Documento de trabajo. Vice-ministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. La 2003 Informe sobre la educación secundaria. Vice-ministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. La 2003 Implementación del proceso de transformación de la educación secundaria. Vice-ministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. La 2003 Lineamientos curriculares e institucionales para la transformación de la educación secundaria. Vice-ministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. La 227

2003 Para abrir el diálogo: Estrategia de la educación (2004-2015).Documento preliminar en Compact Disk. La s.d. Aproximación al enfoque estratégico de la Reforma Educativa en secundaria. Documento de trabajo de la Dirección de Desarrollo Curricular de Secundaria. La MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES. 2002 Proyecto inicial de Reforma de la Educación Superior. Reforma Educativa, Editorial Artes Gráficas Sagitario. 1ª edición. La 1999 Diseño curricular base para la formación de maestros del nivel Primario. Vice-ministerio de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. La MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA Y BELLAS ARTES. 1955 Código de la Educación Boliviana. Edición oficial. República de Bolivia. Aprobado por D. S. 3937 del 20 de enero de 1955. La ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS s.d. Perfiles Técnico-Profesionales. Nivel Medio. Orientaciones Didácticas. Educación y trabajo en el Mercosur. Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO 1993 Manual de Frascati. Medición de las actividades científicas y tecnológicas: Propuesta de normas prácticas para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Trad. al español de la versión editada en 1994. París. OROZCO MEDINACELLY, Noel. 2003 Al maestro sin cariño: Movimiento social del magisterio. Instituto de Investigaciones Sociológicas. Universidad Mayor de San Andrés. Impresión Edobol. La 228

1999 Primer componente sobre el estado de situación de la educación secundaria en Bolivia. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La 1999 Informe final de resultados sobre la educación secundaria en Bolivia. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La OVIEDO, María. 2004 Sistematización de trece experiencias de educación secundaria. Informe de consultoría presentado al Ministerio de Educación. La PÉREZ, Beatriz; ARCE, Carlos; PAZ, Marisabel & JURADO, Erick. 2003 Políticas públicas educativas aplicadas en contextos urbanos y rurales. Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas. Prisa Ltda.1ª edición. La PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. 2002 Informe de desarrollo humano en Bolivia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Plural editores. 1ª edición. La QUINTANILLA, Víctor Hugo (ed.). 2001 Interculturalidad: Itinerarios críticos. Centro de Investigaciones Educativas. Instituto Normal Superior Simón Bolívar. Universidad Mayor de San Andrés. La REPÚBLICA DE BOLIVIA. 1994 Constitución Política del Estado. Promulgada en febrero de 1967 y reformada en agosto de 1994. Publicación de La Razón. La s.d. Compilación de leyes y otras disposiciones de la Reforma Educativa. Ley N 1565. Editorial UPS. Contiene 13 Reglamentos complementarios. La Paz, Bolivia. 229

SAGARNAGA, Jedú. 2002 Interculturalidad y bilingüismo. Universidad San Francisco de Asís. 1ª ed. La SALAZAR, Marco 2002 Documento de lineamientos curriculares e institucionales para la transformación de la educación secundaria. Informe de consultoría, La SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN 1996 Organización del Sistema Educativo en Núcleos y Redes: Guía para áreas de población dispersa y concentrada. Subsecretaría de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. La TALAVERA, María Luisa. 1998 Organización pedagógica de la educación secundaria: Estado de situación desde una exploración cualitativa. Informe de consultoría al Ministerio de Educación. La TALAVERA, María Luisa; URQUIOLA, Miguel; JIMENEZ, Wilson & HERNANY, Werner. 2000 Los maestros en Bolivia: impacto, incentivos y desempeño. Sierpe publicaciones. Auspicio de la embajada de Suecia. Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana. La TALAVERA, María Luisa; VERA, Gilberto; SANCHEZ, Ximena; JURADO, Erick et al.. 1999 Otras voces, otros maestros: Aproximación a los procesos de innovación y resistencia en tres escuelas del Programa de Reforma Educativa. Ciudad de La Paz, 1997-1998. Programa de Investigación Estratégica de Bolivia. 1ª edición. La TAPIA, Luis & YACSIC, Fabián. 1997 Bolivia, modernizaciones empobrecedoras. Desde su fundación a la desrevolución. Ed. Muela del diablo SOS FAIM. La 230

TELLERÍA-GEIGER, José Luis. 2002. Manual razonado sobre ciencia, tecnología, innovación y educación superior en Iberoamérica. Imprenta del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, La UNESCO (www.unesco.org.) 1990 Declaración Mundial de Educación para Todos: la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien, Tailandia. 1999 Reunión Regional de Consulta de América Latina y el Caribe. Conferencia Mundial sobre la Ciencia. Santo Domingo. 2004 Encuentro de Educación Secundaria. La Habana, Cuba. 2003 Encuentro de Educación Secundaria. Santo Domingo, República Dominicana. 2002 Reunión del Grupo Consultivo Interagencial sobre la Reforma de la Educación Secundaria y la Educación de Adolescentes. Santiago de Chile. 2002 Reunión Regional de Ministros de Educación. La Habana, Cuba. s.d. Clasificación Internacional Normalizada de Educación, web theme, Education for All, Global Monitoring Report. YAPU, Mario. 2003 En tiempos de Reforma Educativa: Escuelas primarias y formación docente. En dos volúmenes. PIEB. 1ª edición. Producciones Edobol. La 231