Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto

Documentos relacionados
Adiós Bacteriemias. Eliminando las Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central en las Unidades de Cuidados Intensivos Latinoamericanas

Dr. Jafet Arrieta, Consorcio La3noamericano de Innovación, Calidad y Seguridad en Salud

Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

Experiencia del equipo de calidad y seguridad del paciente del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria

Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto. 21a Sesión de Aprendizaje: Cómo medir la adherencia al control de los procesos?

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto. Taller de Medición

Adiós Bacteriemias: Aumentando el impacto

Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto. 18a Sesión de Aprendizaje: Consejos prácbcos para la vigilancia epidemiológica. 24 de febrero de 2015

NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO DE LOS ACCESOS VASCULARES HACIA LA BACTEREMIA ZERO

Adiós Neumonías: Taller de Vigilancia Epidemiológica

PROYECTO DE PREVENCIÓN N DE BACTERIEMIAS NEONATALES. Comité de Estudios Feto Neonatales Comité Nacional de Infectología

Campaña Adiós Bacteriemias. Eliminando las Bacteriemias por Catéter Venoso Central en UCIs Latinoamericanas. Taller de Medición

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Guía de Medición. Campaña Adiós Bacteriemias. Eliminando las Bacteriemias por Catéter Venoso Central en UCIs Latinoamericanas

3/8/16. Adiós Neumonías Campaña Latinoamericana

TOLERANCIA CERO A LA BACTERIEMIA ASOCIADA A CATETER EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS del Hospital POVISA

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012

Prevención de infecciones asociadas a catéteres centrales: Un reto al alcance de los profesionales

Campaña Adiós Bacteriemias. Eliminando las Bacteriemias por Catéter Venoso Central en UCIs Latinoamericanas. Como vencer las resistencias al cambio?

CATÉTERES CENTRALES PARA HEMODIALISIS. RESULTADOS DE UNA COLABORACION MULTIDISCIPLINAR

Listados de verificación: Son verdaderamente útiles en el ámbito asistencial?

Experiencia de la implementación de un protocolo de atención. Dra. Janeth Mancilla Monsiváis Coordinación de Calidad Clínica

Nuevos retos en el cuidado de. Lic. Claudia Verónica Álvarez

ADIÓS NEUMONÍAS MEDIDAS DE EFICACIA PROBADA EN EL PROCESO DE CUIDADO PARA PREVENIR NEUMONIAS ASOCIADAS A LA ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

Organización de un equipo de control de infecciones. Como promover el cambio

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

22 Revista de Ciencia y Arte de Enfermería. 2016;2(1):22-38

Prevención de la Infección en Dispositivos Intravasculares (DIV)

Programas de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud. Existen recetas mágicas?

IMPACTO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS RELACIONADAS A CVC

EVAEvaluación de las intervenciones para el control de neumonías asociadas a ventilador Departamento de Epidemiologia Hospitalaria

MEDIDAS PRÁCTICAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES HOSPITALARIAS

Cuánto cuesta una infección nosocomial? Alethse De la Torre

Simposio: Calidad de la atención- Calidad de la atención en el recién nacido: programas de control de infección hospitalaria. Dra Angela Gentile

Cambios en el control de infección: nuevos desafíos y responsabilidades. Núria Freixas Sala Hospital Universitario Mútua Terrassa

Efectividad de un Plan Formativo en el cuidado de los dispositivos venosos.

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense

Adiós Bacteriemias. Eliminando las Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central en Unidades de Cuidados Intensivos Latinoamericanas

Estrategias Infectológicas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Lic. ECI Leonardo Fabbro

3M Health Care Academy

INFECCIONES RELACIONADAS A TERAPIA INTRAVENOSA. Alethse De la Torre

1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES

Catéteres Venosos Centrales: Prácticas de Prevención de CLABSI

Proyectos zero. UCI x (Calidad + Seguridad)

2- La mortalidad asociada a la BRC es del 10 al 20% a. Verdadero b. Falso

Día mundial de la Higiene de manos 5 de Mayo

Estudio de la incidencia de flebitis en enfermos portadores de catéteres venosos periféricos (CVP).

ADIÓS NEUMONÍAS LIDERANDO EL CAMBIO PARA LA MEJORA EN LAS UCI S: 8 PASOS CLAVE. conocer la cultura organizacional en nuestra institución.

JORNADA NACIONAL DEL CENTENARIO DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Infectología Pediátrica

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. NeoKissEs: Un Sistema para la Vigilancia de la Infección en Neonatos

EPIDEMIOLOGÍA HOSPITALARIA. ENTREVISTA CON MARTHA A. HUERTAS JIMÉNEZ Revista Digital Universitaria

INDICADORES EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD. Comité IAAS CAT

2

Plan de Calidad del Hospital Italiano

JORNADAS VIGILANCIA Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD

Preguntas para responder

Práctica segura en el cuidado del paciente oncológico con dispositivos vasculares

IMPORTANCIA DEL ACCESO VASCULAR, NUEVOS CATÉTERES

Siga estos once (11) pasos para cargar sus datos en el sistema:

Estrategias Calidad de la Atención de Enfermería Meta Anual 2 Trimestre Avance

Test de SARM por PCR en Pacientes Críticos. Richard Cunningham Hospital Derriford Plymouth

PROYECTOS DE SEGURIDAD EN MEDICINA INTENSIVA

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central. Dra. Mirta Acuña Ávila Unidad de Infectología Hospital Roberto Del Río

Programa de higiene de las manos del Sistema Nacional de Salud

Problemática de la infección nosocomial

TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Vigilancia de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. La Experiencia en Argentina

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

Enfermedades Infecciosas

Plan Nacional para enfrentar la demencia: La demencia un problema de todos.

Llamada Virtual Regional IHI Latinoamérica y el Caribe

EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: Actividad de la Enfermera

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

Infecciones Asociadas a Catéter Venoso Central ITS/CVC. Alicia Elgueta EU Comité IAAS

Convocatoria de proyectos sociales Febrero 2.015

H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN LA PLATA MISIÓN

ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA ASISTENCIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CRÍTICO

EL ROL DE LA ENFERMERA EPIDEMIÓLOGA PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES

HOSPITAL GENERAL REGIONAL IZTAPALAPA CLÍNICA DE CATÉTERES

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS. Financiación de estudios o registros Novartis, Pfizer, Gilead, Astellas, MSSSI.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Facultad de Ciencias Administrativas DETECTAR, PREVENIR Y REDUCIR LA BACTEREMIA ASOCIADA A CATETER

Ciclos de Mejora e Indicadores Correspondientes al Grupo TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

Pilar Elola Vicente. Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz. Medicina Preventiva. Hospital Universitario La Paz

Curriculum vitae resumido. Domicilio profesional: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Buenos Aires. Argentina

Prevención de Neumonía Relacionadas con Ventilación Mecánica (Proyecto Neumonía Zero) Resultados en Catalunya

PROGRAMA DE ORIENTACION FUNCIONARIOS SERVICIO NEONATOLOGÍA

Guías de Práctica Clínica en México: un programa nacional para mejorar la calidad de la atención en salud

21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas.

Buenos Aires, 10 de agosto de 2012

manos seguras Estrategia Comunidad Madrid Higiene de Manos Higiene de manos Situación de partida Higiene de manos Estrategias Actuaciones

Análisis y situación de salud

MEJORA DE LA ADHESIÓN N AL LAVADO DE MANOS EN EL MEDIO SANITARIO EXPERIENCIA EN EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

Impacto de las Bacteriemias en Unidades de cuidados intensivos neonatales

Transcripción:

Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto Eliminando las Bacteriemias Asociadas a Catéter Venoso Central en las Unidades de Cuidados Intensivos Latinoamericanas Sesión de Lanzamiento 22 de abril de 2014

2 Juan, 62 años Esposo; padre de 4 Admitido a UCI 4 días de internación Mejora marcada Sin complicaciones Remisión Vuelta a casa, a familia y a la salud EGE 11 días de internación Infección por catéter venoso central Pérdida funcional, muerte

EGE 3 Por qué bacteriemias asociadas a catéter venoso central (BACVC)?

BACVC 25% de mortalidad asociada Extienden estancia hospitalaria en 7 días Costo asociado de $10.000 a $26.000 USD América Latina: 7 episodios por 1000-días catéter vs. 2-3/1000 en Estados Unidos y Europa. 1 Soufir L, et al. Attributable morbidity and mortality of catheter--related septicemia in critically ill patients: a matched, risk. Infect Control Hosp Epidemiol. 1999;20(6):396-- 401. 2 Rosenthal VD,, et al.; INICC Members. International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC) report. Am J Infect Control. 2010;38. 95 104.e2. 3 Mermel LA. Prevention of intravascular catheter-related infections. Ann Intern Med. 2000;132(5):391-- 402. EGE 4

EGE 5 La evidencia: es posible eliminarlas

EGE 6

EGE 7 Por qué Adiós Bacteriemias?

EGE Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 8

EGE 9 Quiénes somos?

EGE 10

EGE Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 11 Adiós Bacteriemias Primer Ciclo 28 de Septiembre de 2012 30 de Septiembre de 2013

EGE 12 Grupo Operativo Carola Orrego. FAD. España Carolina Giuffre. H. Británico. Argentina Ezequiel García Elorrio. IECS. Argentina Jafet Arrieta. Harvard University. México Pedro Delgado. IHI. EUA Marcela A. Colmenares INNCMSZ. México Viviana E. Rodríguez. Hospital Alemán /IECS. Argentina

EGE 13 Revisores de la Campaña Martha Álvarez. Asociación Colombiana de Infectología. Colombia Ricardo Durlach. Hospital Alemán de Buenos Aires. Argentina Silvia Margalejo. Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones. Argentina Clara Pacheco. Hospital Universitario de Caracas/Sociedad Venezolana de Infectología. Venezuela Mercedes Palomar. SEMICYUC/Sociedad Española de Medicina Intensiva. España Sigfrido Rangel. SOMECASA/Sociedad Mexicana de Infectología. México

EGE 14 La meta Reducir la incidencia de BACVC en las UCIs en un 50% respecto a la incidencia basal local.

EGE 15 Adiós Bacteriemias Hospitales latinoamericanos UCIs (adultos, pediátricos y neonatales) 12 meses (primer ciclo): sesiones de aprendizaje quincenales No hay financiamiento externo: costos asumidos por instituciones participantes Participación voluntaria Confidencialidad de los datos reportados

JA 16 Resultados Primer Ciclo

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 17 Participación 4 países 14 hospitales 39 UCIs 3184 camas 486 camas UCI

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 18 UCIs participantes 16 14 12 10 8 6 4 2 Número de UCIs por tipo 0 Mixta Adultos Pediátrica Neonatal Emergencias Otras JA Distribución de UCIs por tipo 8% 8% Mixta 13% 39% Adultos Pediátrica Neonatal 16% 16% Emergencias Otras Porcentaje de UCIs por país 8% 31% Argentina 33% Colombia México Venezuela 28%

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 19 Sesiones de aprendizaje Temas Mejora de la calidad Seguridad del paciente Control de infecciones Uso y análisis de información Confiabilidad Historias de éxito 18 sesiones 14 hospitales por sesión en promedio 7 invitados especiales 3 historias de éxito presentadas 2 sesiones interactivas

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 20 Medida de proceso Porcentaje de cumplimiento de Listado de Verifiación de Inserción de CVC Promedio Incremento de 19.86% Mediana Incremento de 42.10%.

Medidas de resultado Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 21

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 22 Medidas de resultado

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 23 Medidas de resultado

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 24 Resultado Dos de nuestros mayores éxitos han sido la reducción de las infecciones y recolección de información. Actualmente podemos decir todos los datos: cuántas infecciones, cuántos catéteres, cuántas vidas salvadas. También podemos sacar cualquier dato debido a la estructura adoptada para revisar con frecuencia los resultados.

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 25 El Impacto

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 26 Impacto

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 27 Los verdaderos protagonistas JA

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 28 Adiós Bacteriemias: Aumentando el Impacto Segundo Ciclo

29 La meta Reducir la incidencia de BACVC en las UCIs en un 50% respecto a la incidencia basal local para el 30 de abril de 2015. *Para las UCIs con una tasa menor a 2 episodios/1000 días catéter, la meta es sostener los resultados CO

CO Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 30 Participación 11 países 90 hospitales 206 UCIs 15,072 camas 2,308 camas UCI 1-5 hospitales Más de 10 hospitales

CO Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 31 Actividades Adhesión a la campaña Compromiso institucional Formación de equipo de mejora Reporte de datos basales Inicio de Implementación Reporte continuo de datos vía Extranet Sesiones de aprendizaje Retroalimentación continua

Metodología

CO Adiós Bacteriemias Lanzamiento 33 Fases del proyecto 1. Adhesión 2. Preparación 3. Implementación

Adiós Bacteriemias Lanzamiento 34 Adhesión A través de la página de internet de CLICSS (www.clicss.org): Informarse sobre la iniciativa Registrar a su institución Firmar carta de compromiso Registro en el Extranet www.ihi.org/extranet CO

Adiós Bacteriemias Lanzamiento 35 Preparación Asegurarse del apoyo institucional (Líder Institucional) Creación de un equipo de mejora Revisión de las guías y herramientas Asistencia a reunión de lanzamiento y taller de evaluación Evaluación basal Adaptación herramientas Presentación del proyecto dentro de la unidad CO

Adiós Bacteriemias Lanzamiento 36 Implementación CO Proponerse un objetivo local de mejora Redactar un plan de actividades que incluya fecha y responsables sobre: Formación de profesionales Revisión de problemas de la unidad y acciones para abordarla Preparación de un carro/set de inserción del catéter venoso central Inicio en la implementación del listado de verificación de inserción Registro de objetivos diarios Estrategia de evaluación (quién, cuando y cómo) Reuniones locales de equipo con líderes de la unidad Asistencia a las sesiones de aprendizaje Evaluación de resultados y retroalimentación a profesionales Aplicación de ciclos de mejora en función de problemas que se encuentren

Fases de implementación e Instrumentos de la campaña 1) Adhesión Página de internet de la inicia>va www.clicss.org Carta de compromiso adiosbacteriemias@clicss.org 2) Preparación PPT de presentación a la UCI www.clicss.org PPT del taller de medición www.clicss.org Guía de medición www.clicss.org 3) Implementación CO Guía de Implementación www.clicss.org 37 Sesiones de aprendizaje virtuales hcps:// ihi.webex.com/ trainingcenter Listado de verificación y registro de obje>vos diarios www.clicss.org Formación en calidad y seguridad hcp://www.ihi.org/ offerings/ IHIOpenSchool/ Pages/default.aspx Comunidades de prác>ca hcp://www.e- pract.net/community/ inicia>va- clicss- campana- adios- las- bacteriemias

Fases de implementación e Instrumentos de la campaña 1) Adhesión Confirmar adhesión 2) Preparación Crear el equipo Revisión del + + material Evaluación basal 3) Implementación Iniciar cambios + Monitorización + Par>cipación en las sesiones CO 38

CO Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 39 El equipo de mejora Otros profesionales Coordina y dinamiza Líder de proyecto Experto clínico Líder de cambio en el entorno de UCIs Profesional de primera línea (conocimiento e interés) Dirección y soporte, resuelve problemas Profesional de enfermería Líder hospital Experto en la infección Médico / enfermera con experiencia en vigilancia epidemiológica de infecciones y control de las BACVC

CG Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 40 Los paquetes de medidas

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 41 Medidas a implementar Elementos del paquete de medidas de inserción de CVC 1. Higiene de manos 2. Precauciones de barrera máximas 3. Antisepsis cutánea con clorhexidina 4. Preferencia de localización subclavia para la inserción del catéter venoso central. CG

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 42 Medidas a implementar Elementos del paquete de medidas de inserción de CVC 1. Higiene de manos 2. Evaluación del estado del apósito y cambio si es necesario 3. Uso de técnica aséptica para acceder y cambiar el dispositivo del catéter 4. Estandarización del cambio del catéter 5. Revisión diaria de la línea venosa y retiro de líneas innecesarias CG

CG Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 43 Los indicadores de evaluación Evaluación de resultado (requisito mínimo) Tasa de BACVC mensual Evaluación de proceso Cumplimiento del listado de verificación de inserción Cumplimiento de medidas de mantenimiento

Actividades realizadas y beneficios

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 45 Actividades realizadas Diseño de la campaña Difusión de la campaña Desarrollo de materiales Guía de implementación Guía de medición Lanzamiento Sesiones de aprendizaje Circulación de boletines Contacto y asesoría individualizada (por solicitud) MC

MC 46 Beneficios de participación Aprender de la experiencia de otros Compartir espacios de discusión con expertos Acceso a la mejor evidencia disponible Creación de nodos locales Acceso a hospitales mentores Certificado de participación

JA Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 47 Próxima sesión de lanzamiento 6 de mayo de 2014 10.30 Hs México-Colombia, 11.00 Hs Caracas, 11.30 Hs Boston, 12.30 Hs Buenos Aires, Santiago

48 Contacto www.clicss.org adiosbacteriemias@clicss.org adiosbacteriemias@gmail.com Síguenos en: JA

Adiós Bacteriemias 12 meses de campaña 49 GRACIAS!!SÚMATE Y AUMENTA EL IMPACTO!