INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 AGOSTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 MAYO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA FEBRERO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 OCTUBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

RESUMEN DE AFILIACIONES Y ATENCIONES SIS EN LA REGION DE TACNA ENERO 2017 DICIEMBRE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Total

1. INTRODUCCION: 3. RESPONSABLES: Director Regional de Salud Director Ejecutivo de Salud de las Personas

CABECERA DE MICRORED. C.S. Mariscal Nieto C.S. Ichuña C.S. Ubinas C.S. Carumas C.S. Omate

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

SALA SITUACIONAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD- TACNA

TACNA: ESTADISTICAS E INDICADORES DE SALUD AÑOS

Tacna. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Tacna

SITUACION NUTRICIONAL NACIONAL Y REGIONAL SEGÚN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL (SIEN)

TACNA: ESTADISTICAS E INDICADORES DE SALUD AÑOS

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2016

Inactividad física: un problema de salud pública mundial

INFORME EJECUTIVO AÑO 2010 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

CEMENTERIOS TACNA AUTORIZACION ANTIGUEDAD AREA. Tacna Tacna Tacna Beneficencia No Tacna Tacna Los Palos Municipal No 23 43,007.

EVALUACION ANUALY ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2014

TACNA: ESTADISTICAS E INDICADORES DE SALUD AÑOS 2013

EVALUACION NUTRICIONAL DE NIÑOS, GESTANTES Y ETAPAS DE VIDA, QUE ACUDEN A ESTABLECIMIENTOD DE SALUD AÑO 2015

I. ACTUALIDAD I. PALUDISMO

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2012

Obesidad y sobrepeso en población de 18 a más años

Sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe salvo por Haití

Sobrepeso y obesidad infantiles

FUENTE:

PIM POR PROYECTOS DE INVERSION AL II TRIMESTRE ESTADO NOMBRE PROYECTO PIM 2014

El Boom del Canon Minero en Tacna

Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 46, 2008 Semana Epidemiológica (SE) del 09 al 15 de Noviembre

ACTUALIDAD Malnutrición Datos y cifras Diversas formas de malnutrición Desnutrición Malnutrición relacionada con los micronutrientes

I. ACTUALIDAD TUBERCULOSIS. Datos y cifras: La tuberculosis es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo.

I. ACTUALIDAD HEPATITIS C

I. ACTUALIDAD ACTUALIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA DIFTERIA EN LA REGIÓN

I. ACTUALIDAD BRASIL: ACTUALIZACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA FIEBRE AMARILLA.

I. ACTUALIDAD. La hepatitis B. Cifras y Datos:

DISTRIBUCION DE DONACIONES DE LA SUB REGION TACNA DE DEFENSA CIVIL ENERO - MARZO 2002

I. ACTUALIDAD MORTALIDAD MATERNA

I. ACTUALIDAD Suicidio

ANALISIS Y EVALUACION SITUACIONAL DE SALUD DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES AÑO 2016

ACTUALIDAD Virus del herpes simple Datos y cifras Introducción Prevención

EVALUACION Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2011

I. ACTUALIDAD. El consumo nocivo de Alcohol

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD EN LA REGION TACNA (ASIS) Mg. MARLENY PINTO RÍOS DIRECTORA EJECUTIVA DE EPIDEMIOLOGÍA.

INFORME Nº PVICA-ESBHAZ-DESA-DRSS.T/GOB.REG.TACNA.-

I. ACTUALIDAD Enfermedades no transmisibles Datos y cifras Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 40 millones de personas cada año, lo que

ACTUALIDAD Lesiones causadas por el tránsito Datos y cifras Quién está en riesgo? Situación socioeconómica Edad Sexo Factores de riesgo

I. ACTUALIDAD SARAMPION

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

I. ACTUALIDAD LEISHMANIASIS

I. ACTUALIDAD PERÚ, LA LIBERTAD INVESTIGAN CASOS DE SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ EN TRUJILLO.

LEPRA DATOS Y CIFRAS:

ACTUALIDAD Enfermedades no transmisibles n obstáculo al desarrollo sostenible que afecta a todos Datos y cifras

DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA OFICINA DE INFORMATICA, TELECOMUNICACIONES Y ESTADISTICA BOLETIN ESTADISTICO 2015

ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual Cifras y datos

ACTUALIDAD Tuberculosis Cifras y datos Quiénes presentan el mayor riesgo? Repercusión de la tuberculosis en el mundo

I. ACTUALIDAD DENGUE Y DENGUE HEMORRÀGICO Información disponible en:

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

I. ACTUALIDAD ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Información disponible en:

Hepatitis C I. ACTUALIDAD

I. ACTUALIDAD. Sismo de 6.2 grados en Chile sacudió Tacna, Arequipa y Moquegua

VIH / Sida. Datos y cifras I. ACTUALIDAD

Boletín Epidemiológico (Tacna) Vol 05, 2009 Semana Epidemiológica (SE) del 01 al 07 de Febrero

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCIÓN REGIONAL EJECUTIVA DE DE SALUD TACNA DIRECCIÓN EJECUTIVA AMBIENTAL DE SALUD AMBIENTAL

Principales problemas de salud. I. ACTUALIDAD Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones

ACTUALIDAD Diabetes Datos y cifras Cuáles son las consecuencias frecuentes de la diabetes? Cómo reducir la carga de la diabetes Prevención

I. ACTUALIDAD VENEZUELA, CARACAS UN ÚNICO HOSPITAL ATENDIÓ 450 CASOS DE SARAMPIÓN EN CUATRO MESES.

I. ACTUALIDAD DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS: ELIMINAR LA HEPATITIS

EVALUACION ANUAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE AÑO 2017

I. ACTUALIDAD Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) Datos y cifras

I. ACTUALIDAD. Rubéola

La obesidad entre los niños y los adolescentes se ha multiplicado por 10 en los cuatro últimos decenios

Paludismo I. ACTUALIDAD

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

- 1 - Información disponible en:

ACTUALIDAD AGUA Datos y cifras Agua y salud: Respuesta de la OMS

I. ACTUALIDAD Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)

Sarampión I. ACTUALIDAD. Disponible en: Datos y cifras

I. ACTUALIDAD MENINGITIS MENINGOCÓCICA - 1 -

1 Disponible en: I. ACTUALIDAD RUBÉOLA

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO I SEMESTRE ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (APLICATIVO CEPLAN VERSIÓN 1.0.

I. ACTUALIDAD. Sarampión

ELABORAN MAPAS DE RIESGO PARA PREVENIR ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

I. ACTUALIDAD RABIA. Disponible en:

ALERTA: SITUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN LA REGIÓN TACNA

RUBEOLA. Datos y Cifras: Síndrome de rubéola congénita I. ACTUALIDAD

Proyectos Exitosos. TALLER Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad

Cifras y datos. I. ACTUALIDAD Infecciones de transmisión sexual

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA. Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición. Saludable

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ACTUALIDAD Sarampión Datos y cifras Poblaciones en riesgo Prevención Disponible e

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN, DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS Y GESTANTES QUE ACCEDEN A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TACNA ENERO A DICIEMBRE - 2009 I. INTRODUCCION: A nivel Nacional y Regional la desnutrición crónica infantil se ha identificado como una de las prioridades sanitarias para la atención en salud, ya que dicha problemática se refleja en el bajo crecimiento de niños y niñas., traducido en 25% de desnutrición crónica a nivel nacional y 5% a nivel de Tacna. El presente informe, corresponde al año 2009 y es el resultado de la recopilación, revisión y análisis de datos de los indicadores nutricionales de niños menores de 5 años y gestantes que asisten a establecimientos de salud; nos permite visualizar zonas de riesgo nutricional según distritos, microrredes y grupos etáreos, el cual servirá para la toma de decisiones oportunas orientadas a intervenciones y acciones preventivo promocionales destinadas a contribuir a la mejora de calidad de vida de nuestra población. Por su impacto negativo en todo el ciclo de vida de una persona, la desnutrición cónica requiere una intervención interdisciplinaria y multisectorial. La información se pone al alcance de otras entidades que trabajan en el tema de Alimentación y Nutrición, así mismo a disposición de autoridades de nivel local para la toma de decisiones y mayor impulso en la intervención, priorizando su atención en zonas de riesgo nutricional del departamento de Tacna.. 1.1. JUSTIFICACION: El Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) es una herramienta que contribuye a la Vigilancia Alimentario Nutricional, la misma que involucra los procesos de análisis e interpretación de información, generada en 25 puntos de digitación de la Dirección Regional de Salud de Tacna. La información del SIEN, se ha asumido como parte de las actividades regulares del personal de salud, esporádicamente se viene utilizando a nivel de establecimientos para intervenciones. El departamento de Tacna a pesar de no clasificar como pobre, en zonas Alto Andinas de Tarata Candarave y Palca, los niños menores de 5 años presentan altos porcentajes de desnutrición crónica y enfermedades, limitando su potencial de desarrollo físico e intelectual.

1.2. OBJETIVOS GENERAL Proporcionar información oportuna del estado nutricional del niño menor de 5 años y madres gestantes que acuden a los establecimientos de salud para las intervenciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población priorizada. 1.3. RESPONSABLES: Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Oficina de Estadística e Informática Dirección Ejecutiva de Servicios Periféricos Responsables del área de informática de los 25 puntos de digitación del SIEN 1.4. PLANEAMIENTO: 1.4.1. Número de Establecimientos de Salud priorizados para el Sistema de Información según Quintiles: N N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. Total EE.SS. EE.SS. EXISTENTES Implementados con Priorizados Priorizados e DIRESA DIRESA SIEN Implementados con Total SIEN N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. N EE.SS. I y II Otros I y II Otros I y II Otros I y II Otros Quintil Quintiles Quintil Quintiles Quintil Quintiles Quintil Quintiles 71 0 71 0 71 0 71 0 71

IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL DIRESA TACNA 2009 N 80 70 60 50 40 30 20 10 0 N EE.SS. Existentes en DIRESA 71 71 71 N EE.SS. Implementados con SIEN N EE.SS. Priorizados SIEN. FUENTE: OEI- ASTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION La Región de Salud Tacna, no se encuentra en los quintiles de mayor pobreza. De los 71 establecimientos de salud con que cuenta la DIRESA Tacna, 6 establecimientos de salud están en el IV quintil y 65 en el V quintil de ingreso. 1.4.2. Población Infantil menor de 5 años programada de la DISA Tacna por grupos etéreos: GRUPO ETAREO POBLACIÓN PROGRAMADA 2009 Total < de 5 años 21532 Fuente: Población Estimada, Oficina de Planes y Programas 2009 DIRESA 1.4.3. Población de Gestante programada de la DISA Tacna: GESTANTES POBLACIÓN PROGRAMADA Gestantes 6000 Fuente: Población Estimada por Estrategia Adulto 2009 DIRESA

1.4.4. Porcentaje de Establecimientos de Salud que reportan Información: N de Establecimientos Implementados con el SIEN N de EE.SS. que cuentan con 6 reportes del Estado Nutricional (correspondientes a los meses de enero a diciembre 2008) Porcentaje de EE.SS. que reportan la información del SIEN 71 71 100% 1.4.5. Número de puntos de digitación y número de establecimientos que reportan a cada punto de digitación: N PUNTOS DE DIGITACION ESTABLECIMIENTOS QUE REPORTAN INFORMACIÓN AL PUNTO DE DIGITACION 1 C.S. BOLOGNESI C.S. Bolognesi 2 C.S. METROPOLITANO C.S. Metropolitano 3 C.S. NATIVIDAD C.S. Natividad 4 C.S. LEONCIO PRADO C.S. Leoncio Prado 5 C.S. A.B. LEGUIA C.S. A.B. Leguìa 6 P.S. JUAN VELAZCO ALVARADO P.S. Ramón Copaja C.S. LEONCIO PRADO P.S. Habitat 7 P.S. JESUS MARIA P.S. Jesus María 8 C.S. ALTO ALIANZA C.S. Alto Alianza 9 C.S. LA ESPERANZA C.S. La Esperanza 10 C.S. CIUDAD NUEVA C.S. Ciudad Nueva 11 P.S. CONO NORTE P.S. Cono Norte 12 P.S. INTIORKO P.S. Intiorko P.S. JUAN V. ALVARADO P.S. Juan V. Alvarado 13 C.S. SAN FRANCISCO C.S. San Francisco 14 P.S. 5 DE NOVIEMBRE P.S. 5 de Noviembre 15 P.S. BEGONIAS P.S. Begonias 16 P.S. VISTA ALEGRE P.S. Vista Alegre 17 P.S. VIÑANI P.S. Viñani 18 P.S. INCLAN P.S. Inclán 19 P.S. LAS YARAS P.S. Las Yaras 20 C.S. 28 DE AGOSTO C.S. 28 de Agosto

P.S. 5 y 6 La Yarada P.S. Boca del Río C.S. Ite P.S. Los Olivos P.S. Los Palos P.S. Pampa Baja P.S. Santa Rosa P.S. Vila Vila N PUNTOS DE DIGITACION ESTABLECIMIENTOS QUE REPORTAN INFORMACIÓN AL PUNTO DE DIGITACION 21 C.S. POCOLLAY C.S. Pocollay P.S. Calana P.S. Vilavilani P.S. Higuerani P.S. Pacía P.S. Palca P.S. Caplina P.S. Toquela 22 C.S. LOCUMBA C.S. Locumba P.S. Coruca C.S LOCUMBA C.S. Ilabaya P.S. Mirave P.S. Cambaya P.S. Borogueña P.S. Huanuara 23 C.S. TARATA C.S. Tarata P.S. Chipispaya P.S. Chucatamani P.S. Estique Pampa P.S. Sitajara P.S. Susapaya P.S. Tarucachi P.S. Talabaya P.S. Ticaco P.S. Yabroco 24 C.S. CANDARAVE C.S. Candarave P.S. Ancocola P.S. Cairani P.S. Huaytiri

P.S. Aricota P.S. Curibaya P.S. Quilahuani P.S. Santa Cruz P.S. Totora P.S. Camilaca (*)25 C.S. ALTO PERU C.S. Alto Perú P.S. Rio Kaño P.S. Conchachiri P.S. Ancomarca P.S. Coracorani P.S. Chiluyo (*) Digita en forma particular, no hay punto de digitación en esa microrred. 1.5. EJECUCIÓN: 1.5. 1. Sobre el Recojo de la Información Problemas encontrados No hay retroalimentación con reportes mensuales a establecimientos de salud, desde puntos de digitación ( cabeceras de microrred) rural. El registro de datos en formato diario, presenta algunos errores, el cual dificulta el ingreso de datos y en otros casos se pierde información. El ingreso de datos al sistema en algunos puntos de digitación es mensual, lo cual retrasa el envío y entrega de los reportes a la DIRESA. Se ha encontrado que en algunos establecimientos, no se registra al 100% de la población infantil y madres gestantes, se ha observado que el registro es de solo de un turno y/o un consultorio, lo cual no representa al total de la población atendida. En algunos establecimientos de salud los equipos de computo donde se digita el SIEN presenta fallas. En algunos establecimientos de salud, los equipos antropométricos se encuentran, Soluciones Adoptadas Monitoreo de envío de reporte mensuales a nivel de establecimientos de salud. Los datos serán ingresados al sistema previo control de calidad por parte de los servicios y/o EE.SS, que emiten la información a puntos de digitación. Se recomienda que el ingreso de datos sea semanal y/o diario. En supervisiones, compromiso por parte del responsable para mejorar y asegurar el registro de la población en EE.SS atendida por cualquier motivo. Mantenimiento de Hardware donde se tiene instalado el SIEN. Proyecto aprobado, del Gobierno Regional, para equipamiento con equipos

deteriorados, y no son los más adecuados para medir, el peso y talla de la población. antropométricos en salud. 71 establecimientos de No hay registro de hemoglobina en niños por falta de financiamiento para examen de laboratorio, y las con gestantes bajo porcentaje de examen y resultado de Hemoglobina. Proyecto aprobado de Gobierno regional para implementación de HEMOCUE en 33 EE.SS, para control de hemoglobina en niños y coordinación con responsables (Obstetriz) para obtener mayores porcentajes de gestante con examen de Hemoglobina. 1.5.2. Digitación: Porcentaje de establecimientos que procesan la información: Los 25 puntos de digitación procesan la información de los 71 establecimientos de salud, haciendo el 100%. A: Porcentaje de Exclusión de datos para los menores de 5 años: 0.8 0.7 0.6 0.5 PORCENTAJE DE EXCLUIDOS SEGÚN INDICADOR DESNUTRICION CRONICA, AGUDA Y GLOBLAL, NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DIRESA TACNA 2009 0.4 0.3 0.2 EX CLUIDOS DC. EX CLUIDOS DG. EX CLUIDOS DA. 0.1 0.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EXCLUIDOS POR INDICADOR NUTRICIONAL AÑO - 2009 MESES EXCLUIDOS DC EXLUIDOS DG ESXUIDOS DA ENERO 0.6 0.3 0.7 FEBRERO 0.4 0.1 0.4 MARZO 0.3 0.2 0.3 ABRIL 0.1 0.3 0.2 MAYO 0.1 0.06 0.1 JUNIO 0.1 0.1 0.2 JULIO 0.07 0.08 0.1 AGOSTO 0.1 0 0.2 SETIEMBRE 0.2 0.05 0.2 OCTUBRE 0.1 0.1 0.1 NOVIEMBRE 0.1 0.03 0.1 DICIEMBRE 0.1 0.03 0.1 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 B: Porcentaje de Exclusión de datos para Gestantes: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL GESTANTES EXCLUIDAS 2009 MESES EXCLUIDAS EVALUACION EXCLUIDAS ANEMIA NUTRICIONAL ENERO 0.5 82 FEBRERO 0.3 84 MARZO 0.8 82 ABRIL 0.6 75 MAYO 1.1 77 JUNIO 0.6 75 JULIO 0.6 72 AGOSTO 0.9 71 SETIEMBRE 0.6 62 OCTUBRE 0.5 69.5 NOVIEMBRE 0.7 77 DICIEMBRE 0.9 81 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009

PORCENTAJE DE GESTANTES EXCLUIDAS POR EVALUACION NUTRICIONAL DIRESA - AÑO 2009 % 1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.5 0.3 0.8 0.6 1.1 0.6 0.6 0.9 0.6 0.5 0.7 0.9 0.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. EXCL. EVAL..NUT. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 PORCENTAJE DE GESTANTES EXCLUIDAS POR ANEMIA DIRESA TACNA - AÑO 2009 90 80 70 60 50 40 30 EXCL. ANEMIA. 20 10 0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE DE INFORMACION: SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

1.5.3. Capacitación: El personal de salud de puntos de digitación, y centros generadores de datos del SIEN recibió capacitación de de parte de la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición y la oficina de Estadística de nivel DIRESA en el Manejo del Aplicativo del Sistema de Información del Estado Nutricional dirigido a responsables de puntos de digitación. Registro de datos en hojas diarias del Sistema de Información del Estado Nutricional dirigido a responsables de centros generadores de datos de los EE. SS. En coordinación con el INS/CENAN se ha programado y realizado el fortalecimiento de capacidades en Estandarización Antropométrica, capacitación que ha llevado a cavo en dos fases, la primera en el mes de julio y la segunda en el mes de setiembre, logrando capacitar a personal de salud de 9 microrredes, de los cuales 6 estandarizados. 1.5.4. Presupuesto: Ejecución presupuestal total incluidas las actividades de supervisión. FALTA MES CLASIFICADOR DE GASTO MONTO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ABRIL 2.3.02.02.04.04 1200 Impresión de Registro diario de Niños y Gestantes, para el Sistema del Estado Nutricional. 2.3.02.07.11.99 300 Fotocopia de fichas de supervisión a puntos de digitación y centros generadores de datos. 2.3.02.04.01.05 1350 Mantenimiento, reparación y acondicionamiento de equipos de computo donde se procesa el Sistema del Estado Nutricional. MAYO 2.3.02.01.02.99 685 Movilidad para aseguramiento de la calidad de datos del SIEN, en puntos de digitación y centros generadores de datos de EE..SS. 2.3.02.01.02.02.01 200 Pasajes terrestre ( Devuelto)

JUNIO 2.3.02.01.02.02 3600 Viático para personal que recibió Asistencia Técnica en Estandarización de la técnica Antropométrica Primera fase 2.3.02.01.02.01 300 Pasaje para el traslado de personal que recibe Asistencia Técnica en Estandarización de la técnica Antropométrica, primera fase. 2.3.02.07.11.99 1200 Servicio de Alimentación para participantes curso de Estandarización Antropométrica. Primera fase. JULIO 2.3.02.01.02.02 1620 Viático para personal que recibió Asistencia Técnica en Manejo del Aplicativo Informático. 2.3.02.01.02.01 300 Pasaje para el traslado de personal que recibió Asistencia Técnica en Manejo del Aplicativo Informático AGOSTO 2.3.02.01.02.02 3600 Viático para personal que recibió Asistencia Técnica en Estandarización de la técnica Antropométrica segunda fase. 2.3.02.01.02.01 300 Pasaje para el traslado de personal que recibe Asistencia Técnica en Estandarización de la técnica Antropométrica segunda fase. 2.3.02.07.11.99 1200 Servicio de Alimentación para participantes curso de

Estandarización Antropométrica segunda fase 2.3.02.01.02.99 300 Movilidad local Estandarización Antropométrica segunda fase OCTUBRE 2.302.01.02.02 540 Viáticos para personal de salud que realizaron supervisión a centros generadores de datos del SIEN e instalación de software 2010. TOTAL 16695 GENERAL El presupuesto remitido ha sido ejecutado de acuerdo a las líneas de acción establecidas por el nivel central. Del total de presupuesto ejecutado, 74.3%, fueron destinados para capacitación y asistencia técnica, en Estandarización Antropométrica y personal de puntos de digitación en Aplicativo Informático 2010 8.5% fueron destinados a las actividades de supervisión para el control de calidad de centros generadores de datos y puntos de digitación donde se genera y procesa los datos SIEN. 9% fueron destinados para impresión de registros, diarios del SIEN y fotocopia de formatos, 8% destinados para mantenimiento y reparación de equipos de puntos de digitación, donde se procesa información. 1.5.5. Supervisión: Programada Ejecutado Ejecutado CLASIFICADOR Puntos de Centros % DE GASTO Digitación Generadores de Datos avance Supervisión 98 29 67 98 2.3.02.01.02.99 2.3.02.01.02.02 MONTO (Soles) 685.00 540.00 Durante el 2009 se realiza actividades de supervisión para el control de calidad a centros generadores de datos y puntos de digitación del Sistema de Información del Estado Nutricional. Se ha logrado 98% de lo programado en plan de supervisión, con apoyo del personal de salud de las cabeceras microrredes en zona rural, y el personal de puntos de digitación de zona urbana, capacitados en el Aplicativo Informático.

II. RESULTADOS, INFORMACION TECNICA: 2.1. Proporción Mensual y Total Enero - Diciembre 2009 de Desnutrición Crónica, Desnutrición Aguda, Desnutrición Global, Sobrepeso y Obesidad en niños menores de 5 años. DESNUTRIDOS AGUDOS: NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS MES Nº EVALUADOS N DESNUT. AGUDOS % DESNUT.AGUDOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 4914 36 1 4842 41 1 5790 49 1 5342 43 1 5826 40 1 5779 34 1 5566 29 1 5378 29 1 5972 20 0 5330 31 1 5221 29 1 5152 34 1 65112 415 1 DESNUTRIDOS GLOBAL: MES Nº EVALUADOS N DESNUT.GLOBAL % DESNUT. GLOBAL ENERO 4933 85 2 FEBRERO 4855 93 2 MARZO 5799 136 2 ABRIL 5351 100 2 MAYO 5833 83 1 JUNIO 5787 96 2 JULIO 5569 66 1 AGOSTO 5389 67 1 SETIEMBRE 5985 76 1 OCTUBRE 5331 68 1 NOVIEMBRE 5226 82 2 DICIEMBRE 5160 82 2 TOTAL 31697 580 2

DESNUTRIDOS CRONICOS: MES Nº EVALUADOS N DESNUT. CRONICOS % DESNUT. CRONICOS ENERO 4916 231 5 FEBRERO 4843 212 4 MARZO 5794 267 5 ABRIL 5346 205 4 MAYO 5826 235 4 JUNIO 5784 266 5 JULIO 5570 233 4 AGOSTO 5381 223 4 SETIEMBRE 5976 263 4 OCTUBRE 5331 227 4 NOVIEMBRE 5222 222 4 DICIEMBRE 5154 201 4 TOTAL 65143 2785 4.2 SOBREPESO: MES Nº EVALUADOS N NIÑOS CON SOBREPESO % NIÑOS CON SOBREPESO ENERO 4914 320 7 FEBRERO 4842 319 7 MARZO 5790 371 6 ABRIL 5342 378 7 MAYO 5826 467 8 JUNIO 5779 507 9 JULIO 5566 527 9 AGOSTO 5378 547 10 SETIEMBRE 5972 559 9 OCTUBRE 5330 522 10 NOVIEMBRE 5221 443 8 DICIEMBRE 5152 408 8 TOTAL 65112 5368 8

OBESIDAD: MES Nº EVALUADOS N NIÑOS CON OBESIDAD % NIÑOS CON OBESIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 4914 115 2 4842 98 2 5790 106 2 5342 120 2 5826 131 2 5779 139 2 5566 158 3 5378 166 3 5972 215 4 5330 163 3 5221 156 3 5152 131 3 65112 1698 3

2.1.1. Proporción del Estado Nutricional de niños menores de 5 años evaluados a nivel de DIRESA Tacna de enero a diciembre 2009. GRAFICO N 1 ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS DIRESA TACNA 2009 4% 1% 2% 8% 3% CRONICO AGUDO GLOBAL SOBREPESO OBESIDAD NORMAL 82% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 Durante el año 2009, a nivel Regional, Tacna presenta 4.2 % de desnutrición crónica, siendo este porcentaje bajo respecto a otros departamentos del país. En zonas rurales alcanza a valores que sobrepasa el porcentaje regional, siendo los distritos alto andinos los mas afectados; Palca 17%, Estique 16.5%,Tarata 15% Estique Pampa 14.8%, Candarave 12.3% Tarucachi 13%, Ticaco 12%, Camilaca 11%, Cairani 9.9%, Susapaya 10.8%. La Obesidad en niños es otro indicador que muestra proporción de 3% a nivel regional, siendo los distritos con mayor porcentaje; Calana 8.3%, Locumba 6.3%, Ite 5%, sama 5.4%, Pocollay 3.9%, Inclán 3.8% y el resto de distritos se encuentra por debajo o igual que el porcentaje regional. De cinco indicadores observados, en la región Tacna, es necesario priorizar su atención a la desnutrición crónica y obesidad para evitar en niños la pérdida de capacidades físicas e intelectuales y el desencadenamiento de enfermedades, el cual necesita ser abordado desde sus determinantes.

GRAFICO N 2 PORCENTAJE DE MALNUTRICION, NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DEL 2007, 2008 Y 2009 DIRESA TACNA 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 D.C R ON IC A D.GLOB A L D.A GU D A SOBRE PESO OB ESID A D 1.0 0.0 2007 2008 2009 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 GRAFICO N 3 ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS POR INDICADOR MENSUALIZADO ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA 12 % 10 8 6 4 2 0 ENE. 7 7 6 7 8 9 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 22 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. 9 AGO. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 10 SET. 9 OCT. 10 8 8 NOV. DIC. D. AGUDO D.CRONICO D. GLOBAL SOBREPESO OBESIDAD En la proporción mensual, por indicador, se observa ligeras variaciones, en el transcurso de los meses del año 2009, la desnutrición crónica infantil muestra una tendencia estable de 4% a partir del mes de julio hasta diciembre, sin embargo se observa que en los meses de enero, marzo y junio incrementó a 5%. El sobrepeso, incrementó a partir del mes de abril 7% a mayo 8%, junio, julio setiembre 9% agosto y octubre a 10% presentando un leve descenso al finalizar el año noviembre y

diciembre 8% cifra que es igual al promedio anual, lo cual amerita su intervención prioritaria por el factor de riesgo que representa para posteriores etapas de vida, por su asociación a enfermedades cónico generativas.

2.1.2. Proporción del Estado Nutricional de Niños menores de 5 años, evaluados por grupo etáreo, de enero a diciembre 2009. CUADRO N 1 DESNUTRICIÓN CRÓNICA DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS, POR GRUPO ETAREO DIRESA TACNA 2009 GRUPO ETAREO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N % N % N....... % N % N % N % N % 0 5 m. 1009 2 1122 1.5 1334 1.3 1214 1.7 1328 1.7 1195 1.8 1170 2.3 1230 1.5 1136 2.0 1118 2.2 1006 2.4 976 1.5 6 11 m 870 3.7 915 3.4 990 3.4 958 2.4 964 2.6 960 2.3 990 3.4 1040 2.2 1199 2.5 1105 3.3 1007 2.7 1121 2.9 12 35 m 1964 5.8 1890 6.0 2354 6.2 2165 5.5 2327 5.7 2295 5.6 2171 5.1 2054 6.0 2403 5.8 2041 5.6 2044 5 2028 4.8 36 59 m 1073 6.2 917 5.5 1116 6.3 1009 4.2 1207 4.6 1334 7.0 1239 4.9 1057 5.4 1238 5.7 1067 4.7 1102 6.1 1029 5.7 0 59 m 4916 4.7 4843 4.4 5794 4.6 5346 3.8 5826 4.0 5784 4.6 5570 4.2 5381 4.1 5976 4.4 5331 4.3 5222 4.3 5154 3.9 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

GRAFICO N 1 8 7 6 5 % 4 3 2 1 0 PROPORCION MENSUAL DE NIÑOS CON DESNUTRICION CRONICA POR GRUPOS ETAREOS, DE ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 0-5 m 6-11 m 12-35 m 36-59 m Al analizar por grupo etáreo, la desnutrición crónica en niños menores de 6 meses ya se presenta en 1.5% y 2% durante el 2009, a partir 6 a 35 meses de edad, hay un notable y progresivo incremento de este indicador, llegando a porcentajes mas altos en los meses de junio 7% y noviembre 6.1%. y en las edades de 36 a 59 meses los porcentajes son mas altos en los meses de enero 6.2%, marzo 6.3%, junio 7% noviembre 6.1%. Los resultados mostrados, requieren urgente necesidad de implementar y reforzar estrategias de intervención orientadas a lograr la lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses, y a partir de esta edad asegurar el aporte energético del complemento alimentario, poniendo énfasis en la calidad y cantidad de alimentos según edad del niño - niña y el control de enfermedades prevalentes.

CUADRO N 2 DESNUTRICIÓN GLOBAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS, POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA 2009 GRUPO ETAREO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N % N % N....... % N % N % N % N % 0 5 m. 1010 0.4 1126 0.6 1333 0.7 1216 0.7 1329 0.5 1197 0.7 1169 0.5 1234 0.2 1138 0.7 1120 0.4 1008 0.6 978 0.1 6 11 m 873 1.4 916 1.3 989 1.4 959 1.4 964 1.1 961 0.9 990 1.3 1043 1.0 1200 1.1 1105 1.1 1070 1.2 1123 1.8 12 35 m 1970 2.5 1891 3.0 2358 4.0 2167 2.9 2331 2.1 2293 2.5 2173 1.4 2054 1.9 2406 1.7 2041 1.7 2045 2.3 2031 2.2 36 59 m 1080 1.8 922 2.0 1119 1.7 1009 1.6 1209 1.3 1336 1.6 1237 1.4 1058 1.4 1241 1.0 1065 1.6 1103 1.4 1028 1.7 0 59 m 4933 1.7 4855 1.9 5799 2.3 5351 1.9 5833 1.4 5787 1.7 5569 1.2 5389 1.2 5985 1.3 5331 1.3 5226 1.6 5160 1.6 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

GRAFICO N 2 % 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 PROPORCION MENSUAL DE NIÑOS CON DESNUTRICION GLOBAL POR GRUPOS ETAREOS, DE ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009 0-5 m 6-11 m 12-35 m 36-59 m

CUADRO N 3 DESNUTRICIÓN AGUDA DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA 2009 GRUPO ETAREO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N % N % N....... % N % N % N % N % 0 5 m. 1009 0.8 1122 0.8 1332 0.8 1209 0.3 1323 0.9 1192 0.3 1167 0.6 1227 0.3 1134 0.4 1120 0.7 1007 0.6 973 0.6 6 11 m 872 0.6 915 0.4 989 0.7 959 1.1 965 0.5 960 0.3 989 0.2 1040 0.7 1200 0.2 1105 0.5 1070 0.4 1122 0.9 12 35 m 1964 1.0 1890 1.3 2358 1.0 2166 0.9 2328 0.8 2292 0.9 2172 0.4 2054 0.5 2402 0.4 2040 0.6 2042 0.8 2029 0.8 36 59 m 1069 0.4 915 0.4 1111 0.7 1008 0.8 1210 0.4 1335 0.4 1238 0.9 1057 0.7 1236 0.3 1065 0.6 1102 0.3 1028 0.2 0.7 0 59 m 4914 0.7 4842 0.8 5790 0.8 5342 0.8 5826 0.7 5779 0.6 5566 0.5 5378 0.5 5972 0.3 5330 0.6 5221 0.6 5152 0.7 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

GRAFICO N 3 PROPORCION MENSUAL DE NIÑOS CON DESNUTRICION AGUDA POR GRUPOS ETAREOS, DE ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA 1.4 1.2 1 0.8 % 0.6 0.4 0.2 0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009 0-5 m 6-11 m 12-35 m 36-59 m

GRUPO ETAREO CUADRO N 4 SOBREPESO DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA 2009 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N % N % N..... % N % N % N % N % 0 5 m. 1009 8.2 1122 7.7 1332 7.6 1209 11 1323 12.4 1192 11.6 1167 12.1 1227 12.6 1134 10.8 1120 12.7 1007 10.1 973 9.2 6 11 m 872 10. 2 915 8.9 989 8.6 959 7.5 965 10.7 960 11.6 989 13.7 1040 11.5 1200 12.1 1105 12 1070 9.3 1122 8.7 12 35 m 1964 4.2 1890 4.4 2358 5.0 2166 4.7 2328 5.0 2292 6.2 2172 5.6 2054 6.7 2402 6.9 2040 6.6 2042 6.7 2029 6.1 36 59 m 1069 6.1 915 7.5 1111 6.0 1008 6.8 1210 6.9 1335 8.8 1238 10.5 1057 12.7 1236 10.3 1065 10.5 1102 9.5 1028 9.3 0 59 m 4914 6.5 4842 6.6 5790 6.4 5342 7.1 5826 8.0 5779 8.8 5566 9.5 5378 10.2 5972 9.4 5330 9.8 5221 8.5 5152 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

GRAFICO N 4 PROPORCION MENSUAL DE NIÑOS CON SOBREPESO POR GRUPOS ETAREOS, DE ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA % 16 14 12 10 8 6 4 2 0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL- 2009 0-5 m 6-11 m 12-35 m 36-59 m

CUADRO N 5 OBESIDAD DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA 2009 GRUPO ETARE O ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N % N..... % N % N % N % N % N % 0 5 m. 1009 2.3 1122 2.0 1332 1.3 1209 2.2 1323 2.6 1192 2.6 1167 3.4 1227 3.5 1134 3.7 1120 2.6 1007 2.8 973 2.5 6 11 m 872 2.8 915 2.1 989 2.7 959 2.8 965 2.4 960 3.1 989 3.3 1040 4.4 1200 4.6 1105 3.9 1070 3.6 1122 2.9 12 35 m 1964 1.5 1890 1.6 2358 1.4 2166 1.5 2328 1.7 2292 1.5 2172 2.1 2054 2.0 2402 2.7 2040 2.3 2042 2.6 2029 2.0 36 59 m 1069 3.6 915 2.7 1111 2.7 1008 3.4 1210 2.9 1335 3.3 1238 3.2 1057 3.3 1236 4.4 1065 4.1 1102 3.4 1028 3.3 0 59 m 4914 2.3 4842 2.0 5790 1.8 5342 2.2 5826 2.2 5779 2.4 5566 2.8 5378 3.1 5972 3.6 5330 3.1 5221 3.0 5152 2.5 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

% 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 GRAFICO N 5 PROPORCION MENSUAL DE NIÑOS CON OBESIDAD POR GRUPOS ETAREOS, DE ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 0-5 m 6-11 m 12-35 m 36-59 m Durante el año 2009, al observar los problemas de sobrepeso y obesidad se inicia antes de los 6 meses de edad, en algunos meses el sobrepeso alcanzan hasta 12% y la obesidad a 3.7%. En las edades de 6 a 11 meses de edad a partir del mes de junio se evidencia incremento en porcentajes de sobrepeso 11.6% y obesidad 3.1%, y reducción en las edades de 12 a 35 meses, sobrepeso 6.2% y obesidad 1.5%. En las edades de 36 a 59 meses de edad el incremento es mayor, alcanzando en algunos meses del año sobrepeso 12.7% y obesidad 4.4%

2.1.3. Proporción del Estado Nutricional de Niños Menores de 5 Años, evaluados por Micro redes. GRAFICO N 6 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA POR MICROREDES 2007-2008 -2009 DIRESA TACNA % 25 20 15 10 5 20 13 11 9 8 6 5 3 23 17 12 7 7 5 4 3 22 10 10 8.5 5.5 5 4 3 Alto Andino Tarata Candarave Litoral Frontera J. Basadre C. Sur C. Norte 0 2007 2008 2009 Metropolitano FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009 GRAFICO N 7 6 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION GLOBAL POR MICROREDES 2007-2008 - 2009 DIRESA TACNA 6 5.8 5.9 Alto Andino % 5 4 3 2 1 0 1 3 2 2 1 1 1 1.5 4.5 3.5 1 1.5 1.5 1 1.5 3 3 2007 2008 2009 2 1 1 1 Frontera Tarata Candarave Litoral J. Basadre C. Sur Metropolitano C. Norte FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

GRAFICO N 8 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION AGUDA POR MICROREDES 2007-2008-2009 DIRESA TACNA % 2 1.8 1.6 1.4 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1.3 1 0.7 0.8 0.6 0.5 0.4 0.4 2 1 1 1 0.4 1 1 1 2007 2008 2009 0.4 2 1 1 1 1 0.4 Alto Andino Tarata C. Sur Metropolitano Litoral Frontera Candarave C. Norte J. Basadre FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 GRAFICO N 9 12 10 8 % 6 4 2 9 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON SOBREPESO POR MICROREDES 2007-2008 - 2009 DIRESA TACNA 11 10.6 10.5 10.5 10 9.7 9 8.9 8.9 8.5 8 8.4 8 7.7 8 7.6 7 6.7 5.8 5.6 5.8 5 4 4 5 3 C. Norte C. Sur Litoral Frontera Candarave Jorge Basadre Metropolitano Tarata 0 2007 2008 2009 Alto Andino FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009

GRAFICO N 10 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON OBESIDAD POR MICROREDES 2007-2008 -2009 DIRESA TACNA % 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 3 4 3 3 2.8 1.5 3 2.6 0.3 2 4.4 4 2 2.9 0.2 1.6 2 2 4.3 3.4 4 2.3 2007 2008 2009 3 1 1.5 2 0.9 Litoral Frontera J. Basadre Metropolitano C. Norte Tarata Candarave C. Sur Alto Andino FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009 Al analizar por microrredes, y comparados con años, la desnutrición crónica muestra descenso respecto al año anterior, en microrredes Alto Andina de 23% a 22%, Candarave de 17% a 10%, Tarata de 12% a 10%, Frontera de 7% a 5.5%, en cambio la microrred litoral muestra incremento de 7% a 8.5%, las demás microrredes mantienen sus porcentajes. El sobrepeso y obesidad a nivel de microrredes, son indicadores que muestran ligeras variaciones, respecto al año 2008 en su mayoría con porcentajes similares.

2.1.4. Proporción del Estado Nutricional de niños menores de 5 años, evaluados por distrito, DIRESA Tacna 2009. TABLA N 1 DISTRITOS % DESNUTRIDOS CRONICOS Cairani 9.9 Camilaca 11 Candarave 12.2 Curibaya 2.5 Huanuara 7 Quilahuani 4.6 Ilabaya 5.2 Ite 6.5 Locumba 3 A. Alianza 3.1 Calana 5.5 C. Nueva 2.9 Grez. Albarracin 3.6 Inclan 5.7 Pachia 7.5 Palca 17 Pocollay 4.3 Sama 3 Tacna 3 Chucatamani 7 Estique 16.5 Estique Pampa 14.8 Sitajara 9 Susapaya 10.8 Tarata 15 Tarucachi 13 Ticaco 12 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 CLASIFICACION DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS- DESNUTRICIÓN CRONICA DISTRITOS INTERVALO COLOR 0% Curibaya, Quilahuani, Ilabaya, Huanuara, Ite, 2.9 % -7.5 % Locumba, A.Alianza, Calana, C.Nueva, G.Albarracin, Inclán, Pachía, Pocollay, Sama, Tacna, Chucatamani. Cairani, Camilaca, Candarave, Sitajara, 7.6 % -12.2% Susapaya, Ticaco Palca, Estique, E.Pampa, Tarata, Tarucachi 12.3% - 17 %

MAPA N 1 PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, CON DESNUTRICION CRONICA POR DISTRITOS DIRESA TACNA AÑO- 2009 Candarave Camilaca Ca ira Susapaya ni Huanuara Quilahuani Ilabaya Ticaco Curibaya Sitajara Tarata Locumba Inclan Chucatamani E. Pamp Estiqu Tarucachi Palca Ite Sama A. Pachía C. Alianza Nueva Calana Greg. Albarracin Pocollay Tacna 0 2.9% - 7.5% 7.6 % - 12.2 % 12.3 % - 17% FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional -2009

TABLA N 2 DISTRITOS % DESNUTRICION GLOBAL Cairani 2 Camilaca 4 Candarave 4.8 Curibaya 0 Huanuara 0 Quilahuani 2 Ilabaya 2 Ite 2 Locumba 1 A. Alianza 1 Calana 2 C. Nueva 1 Grez. Albarracin 1.4 Inclan 1.3 Pachia 1.3 Palca 3.8 Pocollay 1.4 Sama 0.8 Tacna 1 Chucatamani 4 Estique 9 Estique Pampa 0 Sitajara 1.5 Susapaya 1.5 Tarata 5.2 Tarucachi 1.8 Ticaco 3.3 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS- DESNUTRIDOS CRÓNICO DISTRITOS INTERVALO COLOR Curibaya, Huanuara, E. Pampa 0.0 Verde Cairani, Quilahuani, Ilabaya, Ite, Locumba, 0.8% - 3.5% A.Alianza, Calana, C.Nueva, G.Albaracin, Pachía, Pocollay, Sama, Tacna, Sitajara, Amarillo Inclán, Susapaya, Tarucachi. Candarave, Camilaca Chucatamani Tarata 3.6% - 6.2% Anaranjado Ticaco, Palca. Estique 6.3% - 9% Rojo

PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, CON DESNUTRICION GLOBAL POR DISTRITOS DIRESA TACNA AÑO- 2009 Candarave Camilaca Cairani Susapaya Ilabaya Huanuara Quilahuani Sitajara Curibaya Ticaco Tarata Locumba Inclàn Chucatamani E. Estique Pampa Tarucachi Palca Ite Sama Pachía C. A. Nueva Alianza Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna 0 0.8% 3.5% 3.6% - 6.2 % 6.3 %- 9 % FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional -2009

TABLA N 3 DISTRITOS % DESNUTRICION AGUDA Cairani 0 Camilaca 0.4 Candarave 0.4 Curibaya 0 Huanuara 0 Quilahuani 0 Ilabaya 0.4 Ite 0.4 Locumba 0 A. Alianza 0.4 Calana 1.6 C. Nueva 0.3 Grez. Albarracin 0.6 Inclan 0.5 Pachia 0 Palca 1.8 Pocollay 0.6 Sama 0 Tacna 1 Chucatamani 4 Estique 2 Estique Pampa 1.6 Sitajara 0.7 Susapaya 1 Tarata 1 Tarucachi 0 Ticaco 1.6 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009 CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS DESNUTRIDOS GLOBALES DISTRITOS INTERVALO COLOR Cairani, Curibaya, Huanuara, Quilahuani, 0 Verde Locumba, Pachía, Sama, Tarucachi Camilaca, Candarave, Ilabaya, Ite, 0.3 % - 1.5 % Amarillo A.Alianza, C.Nueva, G.Albaracín, Inclán, Pocollay, Tacna, Sitajara, Susapaya, Tarata Calana, Palca, Estique, E.Pampa, Ticaco 1.6 % - 2.7% Anaranjado Chucatamani 2.8 % - 4.0% Rojo

MAPA N 3 PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION AGUDA POR DISTRITOS, DIRESA TACNA AÑO - 2009 Candarave Ilabaya Cairani Camilaca Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Susapaya Ticaco Tarata Locumba Inclan Chucatamani Tarucachi Estique E. Pampa Palca Ite Sama Pachía A. C. Alianza Nueva Calana Greg. Albarracin Pocollay Tacna 0 0.3 % - 1.5 % 1.6 % - 2.7% 2.8 % - 4.0% FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional -2009

TABLA N 4 DISTRITOS % SOBREPESO Cairani 6.5 Camilaca 9.0 Candarave 6.2 Curibaya 16 Huanuara 5.5 Quilahuani 4.6 Ilabaya 9.4 Ite 15 Locumba 9 A. Alianza 8.8 Calana 9.3 C. Nueva 8.6 Greg. Albarracin 8.0 Inclan 7.4 Pachia 10 Palca 4.7 Pocollay 11.3 Sama 8.1 Tacna 6.5 Chucatamani 16.6 Estique 3.5 Estique Pampa 13.9 Sitajara 7.0 Susapaya 10.7 Tarata 3.6 Tarucachi 3.3 Ticaco 1.4 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS- SOBREPESO DISTRITOS INTERVALO COLOR 0.0 % Verde Candarave, Huanuara, Quilahuani, Palca, 1 % - 6.4% Estique, Tarata, Tarucachi, Ticaco. Amarillo Cairani, Camilaca Ilabaya, Locumba, 6.5 % - 11.5% A.Alianza, Calana, C.Nueva, G.Albarracin, Inclan Pachía Pocollay, Sama, Tacna, Sitajara, Susapaya. Curibaya, Ite, Chucatamani, Estique, Pampa. 11.6% - 16.6% Anaranjado Rojo

MAPA N 4 PROPORCION DE NIÑOSMENORES DE 5 AÑOS, CON SOBREPESO POR DISTRITOS DIRESA TACNA, AÑO - 2009 Candarave Ilabaya Camilaca Cairani Susapaya Huanuara Quilahuani Ticaco Curibaya Sitajara Tarata Locumba Inclan Chucatamani E. Pampa Tarucachi Estique Palca Ite Sama Pachía A. C. Alianza Nueva Calana Pocollay Greg. Albarracin Tacna 0 1.4% - 6.4% 6.5 % - 11.5% 11.6% - 16.6% FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional -2009

TABLA N 5 DISTRITOS % OBESIDAD Cairani 2.3 Camilaca 2 Candarave 1.2 Curibaya 2.0 Huanuara 1 Quilahuani 1 Ilabaya 2 Ite 5 Locumba 6.3 A. Alianza 2.9 Calana 8.3 C. Nueva 3 Greg. Albarracin 2 Inclan 3.8 Pachia 3 Palca 0.7 Pocollay 3.9 Sama 5.4 Tacna 2.3 Chucatamani 2.7 Estique 0 Estique Pampa 0 Sitajara 1 Susapaya 1.8 Tarata 0.9 Tarucachi 0 Ticaco 0.5 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009 CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS OBESIDAD DISTRITOS INTERVALO COLOR Estique, E.Pampa, Tarucachi. 0.0 % Verde Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya 0.5 % - 3.1 % Huanuara, Quilahuani Ilabaya, A.Alianza, Amarillo C.Nueva, G.Albarracin, Pachía, Palca, Tacna, Chucatamani, Sitajara. Ite, Inclán, Pocollay, Sama. 3.2 % - 5.7 % Anaranjado Locumba, Calana 5.8 % - 8.3 % Rojo

MAPA N 5 PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON OBESIDAD POR DISTRITOS DIRESA TACNA AÑO 2009 Candarave Locumba Ilabaya Cairani Camilaca Inclan Huanuara º Sitajara Curiºbay a Chucatamani Susapaya Ticaco Tarucachi E. Estique Pampa Tarata Palca Ite Sama C. Nueva A. Alianza Calana Pocollay Greg. Albarracin Pachía Tacna 0% 0.5 % - 3.1% 3.2 % - 5.7% 5.8% - 8.3% FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional -2009

La desnutrición crónica infantil se presenta en los distritos rurales con mayor proporción siendo los más afectados y de mayor riesgo distritos de Palca 17%, Estique 16.5%, Tarata 15% Estique Pampa 14.8 %, Tarucachi 13% dichos resultados permite afirmar que los resultados, guardan relación con zonas Alto Andinas de mayor pobreza, que a su vez se hacen mas vulnerables. Los distritos de mediano riesgo con desnutrición Cónica Son: Cairani 9.9%, Camilaca 11%, Candarave 12.2%, Sitajara 9%, Susapaya 10.8% y Ticaco 12%, por lo es necesario intensificar las intervenciones de manera focalizada. El resto de distritos rurales y urbanos se categorizan, como zonas de bajo riesgo en este indicador, con porcentajes que varían de 2.9% a 7.5%. Al relacionar con resultados nacionales el comportamiento de desnutrición crónica entre zonas rural y urbana son similares, las mismas que se atribuyen a condiciones de pobreza y sobre todo a la falta de educación alimentaria de madres y/o cuidadoras de niños. El otro problema identificado es el sobrepeso con alto riesgo en los distritos; Estique Pampa 13.9%, Chucatamani 16.6%, Curibaya 16%, Ite 15%, siendo las de mediano riesgo los distritos de Cairani 6.5%, Camilaca 9%, Ilabaya 9.4%, Locumba 9%, A.Alianza 8.8%, Calana 9.3%, C.Nueva 8.6%, G. Albarracin 8%, Inclán 7.4%, Pachía 10%, Pocollay 11.3%, Sama 8.1% Tacna 6.5%, Sitajara 7% Susapaya 10.7%. Se observa que los distritos de bajo riego en sobrepeso varia de 1% a 6.4%, en algunas zonas rurales este indicador coexiste con la desnutrición crónica. La obesidad es otro indicador que involucra a la mayoría de distritos del departamento de Tacna, presentando cifras que varían de 1% a 8.3%, siendo los Distritos con mayor proporción; Locumba 6.3 % y Calana 8.3 % y como mediano riesgo están los distritos de Ite 5% Inclán 3.8%, Pocollay 3.9%, Sama 5.4%. el resto de distritos son de bajo riesgo con porcentajes que varia de 0.5 % a 3.1% por lo que es necesario abordar el problema con intervenciones preventivo promocionales, y mayor interés en la educación alimentaria nutricional y la incorporación de una cultura alimentaria así como el reconocimiento de adecuados hábitos alimentarios en la población.

2.2. Proporción Mensual y Total Año 2009 de Sobrepeso, Déficit de peso y Anemia en gestantes. GESTANTES CON SOBREPESO: MES Nº EVALUADOS N GESTANTES SOBREPESO % GESTANTES SOBREPESO ENERO 1352 656 49 FEBRERO 1200 571 48 MARZO 1339 648 48 ABRIL 1421 648 48 MAYO 1293 627 48 JUNIO 1106 551 50 JULIO 1117 549 49 AGOSTO 1131 578 51 SETIEMBRE 1249 634 51 OCTUBRE 1231 655 53 NOVIEMBRE 1146 573 50 DICIEMBRE 1042 501 48 TOTAL 14627 7227 49 GESTANTES DEFICIT: MES Nº EVALUADOS N GESTANTES CON DEFICIT % GESTANTES CON DEFICIT ENERO 1352 96 7 FEBRERO 1200 91 8 MARZO 1339 104 8 ABRIL 1421 113 8 MAYO 1293 98 8 JUNIO 1106 72 7 JULIO 1117 66 6 AGOSTO 1131 72 6 SETIEMBRE 1249 82 7 OCTUBRE 1231 62 5 NOVIEMBRE 1146 65 6 DICIEMBRE 1042 70 7 TOTAL 14627 991 7

GESTANTES NORMALES: MES Nº EVALUADOS N GESTANTES NORMALES % GESTANTES NORMALES ENERO 1352 599 44 FEBRERO 1200 535 45 MARZO 1339 584 44 ABRIL 1421 622 44 MAYO 1293 568 44 JUNIO 1106 482 44 JULIO 1117 502 45 AGOSTO 1131 479 42 SETIEMBRE 1249 529 42 OCTUBRE 1231 513 42 NOVIEMBRE 1146 506 44 DICIEMBRE 1042 469 45 TOTAL 14627 6388 44 ANEMIA: MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Nº GESTANTES CON CONTROL DE HB N GESTANTES ANEMICAS % GESTANTES ANEMICAS 242 48 20 185 57 31 236 66 28 352 69 20 299 65 22 277 43 16 313 50 16 353 45 13 393 56 14 351 43 12 296 45 15 264 51 19 3561 638 18

Proporción del Estado Nutricional de gestantes evaluadas a nivel de la DIRESATacna 2009 GRAFICO N 1 ESTADO NUTRICIONAL DE LA GESTANTE DIRESA TACNA, AÑO 2009 7% 44% NORMAL SOBREPESO DEFICIT 49% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 GRAFICO N 3 PROPORCION DE ANEMIA EN GESTANTES DIRESA TACNA, AÑO 2009 18% ANEMIA NORMAL 82% FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009

GRAFICO N 5 25 20 ANEMIA EN GESTANTES, POR AÑOS: 2007-2008 - 2009 DIRESA TACNA 23 % 20 % 18 % 15 % 10 Anemia 5 0 2007 2008 2009 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009 Las estadísticas del año 2009, muestran que, de 14627 evaluaciones a gestantes 3561 cuentan con un análisis y/o acceden a laboratorios para descarte de anemia; de esta población el 28% presenta anemia, cifra que es menor en 2 puntos porcentuales respecto al año anterior, con marcadas variaciones al observar por microrredes y distritos. Es importante enfatizar las estrategias de intervención incorporadas a la atención integral de la mujer para revertir la problemática de anemia en gestantes, tomando en cuenta que la anemia es consecuencia del bajo aporte de hierro en la alimentación de las gestantes la misma que se traduce en bajos niveles de hemoglobina en sangre, que trae como consecuencia menor capacidad para el trabajo físico, mental y disminución de la resistencia a infecciones, menor tolerancia a la pérdida de sangre en el parto, riesgo de muerte materna y pone en peligro la vida del recién nacido.

60 50 49 GRAFICO N 4 ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTE MENSUALIZADO DE ENERO A DICIEMBRE2009 DIRESA TACNA 48 48 48 48 50 48 45 40 44 44 44 44 44 45 42 42 42 44 45 NORMALES % 30 20 10 0 7 8 8 8 8 7 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACION DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 6 51 6 51 7 53 5 AGO. SET. OCT. NOV. 50 6 DIC. 48 7 SOBREPESO DEFICIT DE PESO GRAFICO N 5 PORCENTAJE DE GESTANTES CON ANEMIA, MENSUALIZADO ENERO A DICIEMBRE 2009 DIRESA TACNA 35 30 31 28 % 25 20 15 20 20 22 16 16 13 14 12 15 19 10 5 0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. % de Anemia FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009

2.2.2. Proporción del Estado Nutricional de Gestantes evaluadas por grupo etareo. CUADRO N 1 GESTANTES CON DEFICIT POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA 2009 GRUPO ETAREO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N. %. N %. N %. N %. N %. N %. N %. < 15a. 5 0 2 50 4 25 3 33.3 2 50 4 50 3 0 3 0 3 33.3 4 25 7 28.5 3 33.3 15 19. 202 14.4 168 15.5 196 13.3 205 12.2 189 15.9 166 10.8 185 9.2 199 16.1 198 12.6 196 10.2 186 8.6 165 12.7 20 24. 221 7.1 380 9.2 423 11.8 447 10.7 394 8.9 330 7.3 347 6.9 350 7.1 408 8.1 386 5.4 398 7.5 345 9 25 29. 375 5.9 326 5.2 346 5.5 360 6.7 333 6.6 292 6.2 281 3.6 279 3.2 316 2.8 319 3.8 285 3.5 264 3.8 30 34. 226 3.1 205 3.4 250 2.0 240 2.5 222 3.2 185 5.4 5.4 5.5 180 2.8 199 5.0 216 3.7 171 2.9 172 2.3 35 39. 103 7.8 91 4.4 100 3 136 5.9 129 2.3 102 0 112 5.4 101 1 101 4 90 0 83 1.2 74 2.7 40 44. 20 0 28 3.6 20 0 30 3.3 24 0 26 0 26 0 19 0 24 0 20 0 16 6.3 19 5.3 45 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12-60 1352 49 1200 48 1339 48 1421 48 1293 48 1106 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009 50 1117 49 1131 51 1249 51 1231 53 1196 50 1042 48

CUADRO N 1 PROPORCION MENSUAL DE GESTANTES CON DEFICIT DE PESO, POR GRUPOS ETAREOS, AÑO 2009 DIRESA TACNA 60 50 40 % 30 20 10 0 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. < 15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 12-60

CUADRO N 2 GESTANTES CON SOBREPESO DE PESO POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA - 2009 GRUPO ETAREO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N. %. N %. N %. N %. N %. N %. N %. < 15a. 5 0 2 50 4 0 3 0 2 0 4 2 3 0 3 66.7 3 0 4 25 7 0 3 0 15 19. 202 29.2 168 28 196 35.2 205 30.7 189 32.3 166 30.7 185 34.6 199 36.7 198 35.4 196 37.2 186 33.9 165 26.7 20 24. 421 38.7 380 37.4 123 36.6 447 34.5 394 34 330 39.4 347 38.6 350 39.7 408 43.4 386 46.4 398 41 345 43.8 25 29. 375 54.9 326 54.9 346 52.3 360 51.4 333 54.4 293 55.1 281 53.7 279 54.8 316 53.2 319 52.4 285 61.1 264 49.2 30 34. 226 63.3 205 55.6 250 61.2 240 67.9 222 66.2 185 60.5 163 63.8 180 66.1 199 62.3 216 69 171 60.2 172 63.4 35 39. 103 66 91 73.6 100 74 136 66.9 129 66.7 102 71.6 112 67.9 101 73.3 101 74.3 90 78.9 83 72.3 74 74.3 40 44. 20 85 28 75 20 80 30 93.9 24 75 26 80.8 26 76.9 19 94.7 24 83.3 20 75 16 62.5 19 63.2 45 46. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12-60 1352 49 1200 48 1339 48 1421 48 1293 48 1106 50 1117 49 1131 51 1249 51 1231 53 1196 50 1042 48 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL - 2009

GRAFICO N 2 PROPORCION MENSUAL DE GESTANTES CON SOBREPESO POR GRUPOS ETAREOS, AÑO 2009 DIRESA TACNA 120 100 80 % 60 40 20 0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009 < 15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 12-60

CUADRO N 3 ANEMIA EN GESTANTES POR GRUPOS ETAREOS DIRESA TACNA -2009 GRUPO ETAREO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE N % N % N %. N % N %. N. %. N %. N %. N %. N %. N %. N %. < 15a. 1 100 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 50 0 0 2 50 0 0 1 0 15 19. 45 22.2 30 46.7 30 36.7 45 20 44 13.6 42 21.4 55 23.6 70 18.6 70 10 64 20.3 51 19.6 47 21.3 25.420 24. 14 19.7 63 34.9 81 35.7 8211 7 18.8 92 25 91 20.9 101 14.9 115 13 117 19.7 92 14.1 101 13.9 82 20.7 25 29. 60 21.7 40 27.5 56 14.3 80 21.3 67 19.4 70 10 75 12 81 14.8 93 12.9 86 8.1 67 17.9 70 21.4 30 34. 40 17.5 35 25.7 48 27.1 60 20 58 22.4 41 9.8 44 13.6 55 3.6 74 10.8 72 5.6 48 12.5 39 15.4 35 39. 20 5 11 0 18 22.2 36 22.2 37 27 25 16 29 13.8 26 3.8 32 15.6 28 17.9 24 12.5 21 14.3 40 44. 5 40 6 16.7 3 33.3 14 7.1 1 0 6 0 9 33.3 4 25 7 14.3 7 0 5 0 4 0 45 a 49 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12-60 185 40.7 185 18.9 236 21.1 352 13.6 299 13.4 276 9.7 313 13.9 353 16.1 393 10.4 351 25.9 296 9.5 264 11.6 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009

GRAFICO N 3 PROPORCION MENSUAL DE GESTANTES CON ANEMIA, POR GRUPOS ETAREOS 2009 DIRESA TACNA 120 100 80 % 60 40 20 0 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. < 15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 12-60

2.2.3. Proporción del Estado Nutricional de la Gestantes evaluadas por Micro Redes. GRAFICO N 4 GESTANTES CON DEFICIT DE PESO POR MICROREDES 2007-2008 - 2009 DIRESA TACNA 14 12 10 % 8 6 4 2 0 12.5 10.5 6.5 8.6 7.7 6 6 5 8.6 6.9 11.3 7.3 7.1 11 1 7.1 5 9 6.5 5.3 13.4 8.2 7.7 2007 2008 2009 5.4 8 4.2 8.6 Tarata Candarave Litoral C. Sur Frontera J. Basadre Metropolitano C.Norte A.Andino FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009 GRAFICO N 5 GESTANTES CON SOBREPESO POR MICROREDES 2007-2008 - 2009 DIRESA TACNA 80 70 65 73 J. Basadre C. Sur % 60 50 40 30 20 10 0 47 39 48.5 47 40 36 31 25 47 39 54.7 44. 30 45.6 28. 52 54.5 48 44.1 2007 2008 2009 47 52.6 46.5 31. Litoral C.Norte Metropolitano Frontera Candarave Tarata A. Andino FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL -2009

GRAFICO N 6 PROPORCION DE GESTANTES CON ANEMIA POR MICROREDES AÑO 2007-2008 - 2009 DIRESA TACNA 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 82 23 20 18 15 27 50 14 8 71 10 18 24 17 15 7 21 4 50.5 12 15 23 16 17.5 2007 2008 2009 11 5 27 Candarave Jorge Basadre C. Sur Metropolitano C. Norte Litoral Frontera Tarata Alto Andino FUENTE. SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL-2009 De 14627 evaluaciones realizadas durante el año 2009, a nivel regional, 49% presenta sobrepeso, cifra que se ve incrementada en 1 % respecto al año anterior, sin embargo el indicador de déficit de peso se mantiene en 7%. Al comparar los resultados por microrredes respecto al año anterior, la proporción de déficit de peso muestra notables variaciones en las microrredes rurales, Candarave bajó de 13% a 5%, sin embargo en la microrred Frontera se evidencia que hay un incremento de 11% a 13.4%. En microrredes del ámbito urbano no hay diferencias significativas. El sobrepeso muestra tendencia ascendente en microrredes urbanas y rurales, este indicador con cifras mayores al promedio regional, la microrred Candarave 53%, Cono Norte 54.5%, Jorge Basadre 52%, el resto de microrredes con porcentajes por debajo del promedio regional (49%). A nivel regional la anemia está en 18%, mostrando una tendencia descendente al comparar los resultados de los años 2006 27% y 2009 18%, con mayor proporción en las microrredes Candarave 50.5%, Alto andino 27% y Metropolitano 23% el resto de microrredes rurales y urbanas presentan porcentajes menores al promedio regional, los resultados indican que el aporte de hierro sigue siendo insuficiente en los alimentos y dieta de las embarazadas principalmente en zona rural, el cual requiere ser trabajado con mayor énfasis en la promoción de consumo de alimentos ricos en hierro y diversificación de dieta de la gestante.

2.2.4. Proporción del Estado Nutricional de Gestantes evaluadas por distritos DIRESA Tacna Año 2009. TABLA N 1 DISTRITOS % SOBREPESO Cairani 46.8 Camilaca 78.7 Candarave 51.3 Curibaya 25 Huanuara 34.7 Quilahuani 60.3 Ilabaya 58.9 Ite 26 Locumba 60.7 A. Alianza 52.6 Calana 34.7 C. Nueva 55.1 Greg. Albarracín 67.5 Inclán 30.7 Pachía 44.9 Palca 42.3 Pocollay 46.4 Sama 43.8 Tacna 42.2 Chucatamani 37.5 Estique 0 Estique Pampa 37.5 Sitajara 0 Susapaya 28.4 Tarata 43.4 Tarucachi 0 Ticaco 58.7 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS- SOBREPESO DISTRITOS INTERVALO COLOR Estique, Sitajara, Tarucachi. 0.0 Verde Curibaya, Huanuara, Ite, Calana, Inclán, 25% - 42.9% Amarillo Palca Tacna, Chucatamani, E. Pampa, Susapaya. Cirani, Candarave, Quilahuani, Ilabaya, 43% 60.8% Locumba, A.Alianza, C. Nueva, Pachía, Anaranjado Pocollay, Tarata, Ticaco, Sama Camilaca, G. Albarracin 60.9% - 78.7% Rojo

MAPA N 1 PROPORCION DE GESTANTES CON SOBREPESO DISTRITOS DIRESA TACNA AÑO - 2009 POR Candarave Ilabaya Camilaca Cairani Huanuara Quilahuani Curibaya Sitajara Susapaya Ticaco Tarata It e Locumba Sama Inclan Chucatamani E. Pampa Tarucachi Estique Pachía A. Alianza C. Nueva Calana Palca Pocollay Greg. Albarracin Tacna 0 25 % - 42.9% 43 % - 60.8% 60.9% - 78.7% FUENTE: Sistema de Información del Estado Nutricional -2009

TABLA N 2 DISTRITOS % DÉFICIT DE PESO Cairani 2.7 Camilaca 0 Candarave 23.5 Curibaya 0 Huanuara 2.7 Quilahuani 1.6 Ilabaya 7.4 Ite 4.05 Locumba 5.7 A. Alianza 4.6 Calana 14.6 C. Nueva 4.2 Greg. Albarracín 7.6 Inclán 1.5 Pachía 4.5 Palca 5.1 Pocollay 7.1 Sama 4.3 Tacna 7.6 Chucatamani 12.5 Estique 0 Estique Pampa 8.3 Sitajara 8.3 Susapaya 0 Tarata 6.6 Tarucachi 16.6 Ticaco 2.7 FUENTE: SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL 2009 CLASIFICACIÓN DE DISTRITOS SEGÚN LOS INTERVALOS DEFICIT DE PESO DISTRITOS INTERVALO COLOR Camilaca, Curibaya, Estique, Susapaya. 0.0 Verde Cairani, Quilahuani, Hunuara, Ilabaya, Ite, 1.5% - 8.8% Locumba, A.Alianza, C.Nueva, G.Albaracin, Inclan, Pachia, Palca, Pocollay, Sama, Amarillo Tacna, E. Pampa, Tarata, Ticaco, Sitajara Calana, Chuctamani 8.9% - 16.1% Anaranjado Tarucachi, Candarave 16.2 23.5% Rojo