AUXILIAR Nº1 Matemáticas Financieras IN Semestre Otoño 2012

Documentos relacionados
OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SOLUCIONES QUE TE CONVIENEN DE VERDAD

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

Presentación Beneficios Scotiabank Para. Confidencial

FLUJO DE CAJA. Estructura del Flujo de Caja. Flujo Operacional. Flujo Operacional. Loreto Tamblay

Lunes 6 de Agosto Auxiliar Nº2: Composición y Estructura de Tasas

Tu casa más cerca de lo que crees

Carlos Mario Morales C 2012

Matemáticas Financieras

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

MATEMATICAS FINANCIERAS 2

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

Sindicato de Establecimiento Supervisores Minera SPENCE S.A.

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Tarifas de Productos y Servicios Banco Itaú CorpBanca 2016

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Contenidos. Generalidades. Interés simple

Crédito Micro Empresa

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

FORMULAS Y EJEMPLOS PRESTAMO CREDITO CONVENIO

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Tesorería y Derivados Financieros

TARIFAS Y COSTOS ASOCIADOS A PRODUCTOS COOPEUCH

Preguntas Frecuentes. Centro Hipotecario Agosto 2016

TARIFAS Y COSTOS ASOCIADOS A PRODUCTOS COOPEUCH

Evolucion de los Medios de Pago

HPCR101H05 TDA:041 I N T E R B A N K FECHA: 27/12/2012 PAGINA: CRONOGRAMA DEFINITIVO NUEVO MIVIVIENDA COFIDE NUEVO TRAMO COMPRA VIVIENDA BIEN

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 1

Matemáticas Financieras

al 16.06% de interés anual

Total pasivos 960, ,298

TARIFAS Y COSTOS ASOCIADOS A PRODUCTOS COOPEUCH

( ) -n i. Entonces el valor presente de los pagos mensuales vencidos se calculan con la ecuación: UNIDAD IV. ANUALIDADES Anualidades diferidas

GUIA DE EJERCICIOS DE INTERES SIMPLE CURSO DE MATEMATICAS I SEMESTRE I

Servicio Nacional del Consumidor

FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE CRÉDITOS

MATEMÁTICAS APLICADA EN LA GERENCIA FINANCIERAS

Cuenta Preferente (Abierta) La cuenta vista que paga intereses por tu saldo

S = R ( 1+ j/m) mn -1 ( 1+ j/m) m/p -1 S = 7, ( /12) 12*1-1 ( /12) 12/12-1 S = 100,000.06

UNIVERSIDAD DE SUCRE Valoración de Empresa Flujo de Caja

NATURALEZA DEL PROBLEMA CREDITICIO:

TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

ACTIVIDADES MATEMATICAS FINANCIERAS

Ingeniería en Instrumentos Derivados. Renta Fija 1

Ejercicios de Excel Financiero Grado Décimo Comercio

Transa Securitizadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Razón reseña: Anual desde Envío Anterior. Mayo 2017

MATEMATICAS FINANCIERAS. Rodolfo Enrique Sosa Gómez 1

MATEMÁTICAS FINACIERAS

Requisitos Generales

Requisitos Generales

Presentación Beneficios Convenio Scotiabank. Confidencial

ANEXO 7 EJERCICIOS MATEMATICA FINANCIERA.

EDPYME Edyficar. Tendencias de Desempeño. Tendencias Microfinance Information exchange (MIX) Principales Tendencias de Desempeño

A -Tasas activas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III Cuadro IV Cuadro V Cuadro VI. B -Tasas pasivas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009

MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ genera al final de

Los antecedentes fueron recogidos el 26 y el 27 de mayo de 2010.

Condiciones para acceder a Crédito Hipotecario Banco de Chile *

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES Y PAGOS PRÉSTAMO PEQUEÑA EMPRESA PERSONA NATURAL: CASO DE CUMPLIMIENTO

1. Ejercicios resueltos

FORMULA PARA CRÉDITO CON GARANTIA PLAZO FIJO

Página 1 de 21 BOLETIN CREDITOS HIPOTECARIOS SEPTIEMBRE 2011

Macroeconomía (IN4203, Sección 2) Control 1 Otoño Profesor: Benjamín Villena. Auxiliar: Carlos Lizama. Duración: 2 horas.

DISEÑO CURRICULAR MATEMÁTICA FINANCIERA

TARIFAS CUENTA PREFERENTE

MATEMÁTICA FINANCIERA

Cómo se aplican tus pagos extraordinarios a tu Crédito de VEHÍCULO con Tasa Fija?

FORMULAS DE CREDITOS HIPOTECARIOS (EN CASO DE CUMPLIMIENTO)

Soluciones de Microfinanzas, S. A.

Página 1 de 23. Boletín N 03 BOLETIN CREDITOS HIPOTECARIOS

RESUELTOS POR M. I. A. MARIO LUIS CRUZ VARGAS PROBLEMAS RESUELTOS DE ANUALIDADES ORDINARIAS. 1.Una mina en explotación tiene una producción anual de

Proceso de Planeación Financiera

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

Requisitos Generales

Universidad Nacional Abierta Matemática III (734) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO CON GARANTÍA LÍQUIDA

Problema 8.8. Especialización Gerencia de proyectos Curso: Finanzas del proyecto Profesor: Carlos Mario Morales C Solución Taller No 2

Unidad de Aprendizaje: Anualidades y gradientes. Introducción a las Matemáticas Financieras

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 2: Qué es Alivio Hipotecario, y cómo opera?

Boletín Créditos Hipotecarios

Monto del Préstamo S/ 300, Valor Asegurado S/ 172, T asa de Interés Efectiva Anual Fija 8.50% T CEA 9.18% Fecha de desembolso 03/06/2018

INFORMACIÓN SOBRE TARIFAS Y OTROS GASTOS POR SERVICIOS OFRECIDOS (Código 3.2) BANCA PERSONAS

FÓRMULAS USADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES PARA CRÉDITOS HIPOTECARIOS MI HOGAR

La Financiera cumple con difundir la presente información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificatorias y el Reglamento correspondiente.

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACION DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMO CRÉDITO POR CONVENIO: CASO DE CUMPLIMIENTO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

Cómo se aplican tus pagos extraordinarios a tu Crédito Instalamento, Microcrédito con Tasa Fija?

.MATEMATICAS FINANCIERAS Y ADM. DEL RIESGO

Nuevos reportes asociados a tasas de interés de operaciones de crédito de dinero

PROGRAMA ANALÍTICO. CÓDIGO SIS: SIGLA: MAT312 NIVEL: PRIMERO N Hrs. de Clases Teóricas y Prácticas: 4 Prerrequisitos: MATEMATICA FINANCIERA

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

Transcripción:

Profesora: Auxiliares: Coordinador: Loreto Tamblay Álvaro Zúñiga Cristian Martínez Ricardo Muñoz Cristóbal Salas AUXILIAR Nº1 Matemáticas Financieras IN3301-3 Semestre Otoño 2012 Problema 1. a. Usted va a cotizar un depósito a plazo de $100.000 a dos bancos. El primero de ofrece una tasa compuesta anual de 6% y otra tasa de 10% lineal anual. Cuál le conviene, si su horizonte son 10 años? Cambia su respuesta si el depósito es a 20 años? b. Ordene las siguientes alternativas de financiamiento de la más a la menos conveniente. I. 39% anual nominal. II. 28% semestral real y III. 3,1% mensual nominal (inflación = 2%). c. El día 15 abril del 2010 preste a Manuel $41.000, el 15 de diciembre del 2010 me abonó $20.000. Si los intereses pactados fueron de 2% mensual, Cuál será el saldo de la deuda de abril del 2011?

Problema 2. Un joven ingeniero toma la decisión de comprar un departamento, debido a que está aburrido de arrendar y necesita más espacio. Cotizando departamentos con la ubicación y tamaño que se ajusta a sus necesidades encuentra uno que tiene un valor de 3.000 UF. Su ingreso líquido mensual es de $1.400.000 y según las condiciones para los créditos hipotecarios el dividendo no puede ser superior al 25% del ingreso mensual líquido. Una compañía de Seguros le ofrece la siguiente alternativa de financiamiento: Un crédito, en UF, por el 80% del valor de la propiedad a una tasa de 4,8% anual efectiva, con plazo alternativo de 15, 20, 25 y 30 años. El dividendo mensual debe incluir el seguro de desgravamen por 0,24 UF y el seguro de incendio con sismo por el 0,02% del valor siniestrable, que corresponde al 80% del valor del departamento. Nota: El ingeniero tiene ahorros para cubrir el 20% del pie, las tasas de interés son compuestas y los pagos son mensuales. Valor UF: $22.079 a. Calcule la cuota del crédito hipotecario para los distintos plazos de pago. b. Determine el dividendo que el ingeniero puede solventar con su renta y el plazo sugerido para tomar el crédito. c. Calcule los intereses y saldo de capital para los primeros 6 meses de pago. d. Si la compañía le ofrece dos meses de gracia manteniendo la tasa de interés. Determine si cambia la decisión del joven ingeniero con respecto al plazo al cual debe elegir el crédito. Además, calcule el nuevo dividendo que debe pagar.

Profesora: Auxiliares: Coordinador: Loreto Tamblay Álvaro Zúñiga Cristian Martínez Ricardo Muñoz Cristóbal Salas PAUTA AUXILIAR Nº1 Matemáticas Financieras IN3301-3 Semestre Otoño 2012 Problema 1 a. Usted va a cotizar un depósito a plazo de $100.000 a dos bancos. El primero de ofrece una tasa compuesta anual de 6% y otra tasa de 10% lineal anual. Cuál le conviene, si su horizonte son 10 años? Cambia su respuesta si el depósito es a 20 años? Tasa Lineal (10%) Tasa Compuesta (6%) Año 0 $ 100.000 $ 100.000 Año 1 $ 110.000 $ 106.000 Año 2 $ 120.000 $ 112.360 Año 3 $ 130.000 $ 119.102 Año 4 $ 140.000 $ 126.248 Año 5 $ 150.000 $ 133.823 Año 6 $ 160.000 $ 141.852 Año 7 $ 170.000 $ 150.363 Año 8 $ 180.000 $ 159.385 Año 9 $ 190.000 $ 168.948 Año 10 $ 200.000 $ 179.085 Año 11 $ 210.000 $ 189.830 Año 12 $ 220.000 $ 201.220 Año 13 $ 230.000 $ 213.293 Año 14 $ 240.000 $ 226.090 Año 15 $ 250.000 $ 239.656 Año 16 $ 260.000 $ 254.035 Año 17 $ 270.000 $ 269.277 Año 18 $ 280.000 $ 285.434 Año 19 $ 290.000 $ 302.560 Año 20 $ 300.000 $ 320.714

b. Ordene las siguientes alternativas de financiamiento de la más a la menos conveniente. I. 39% anual nominal. II. 28% semestral real y III. 3,1% mensual nominal (inflación = 2%). Recordar que: Interes Interes anual Interes anual nominal Interes mensual nominal 39% anual nominal 0,39 0,39 =(1+0,39)^(1/12)-1 28% Semestral real =(1+0,28)^2-1 =(1+0,64)*(1+0,02)-1 =(1+0,67)^(1/12)-1 3,1% mensual nominal =(1+3,1%)^12-1 0,44 =(1+0,44)^(1/12)-1 Interes Interes anual Interes anual nominal Interes mensual nominal 39% anual nominal 39% 39% 2,78% 28% Semestral real 64% 67% 4,37% 3,1% mensual nominal 44% 44% 3,1% c. El día 15 abril del 2010 preste a Manuel $41.000, el 15 de diciembre del 2010 me abonó $20.000. Si los intereses pactados fueron de 2% mensual, Cuál será el saldo de la deuda de abril del 2011? A B C D Deuda Inicial 41000 40283 Interes Pactado =0,02 40527 Deuda al 15 Dic =B2*(1+B3)^D4 =MES(D3-D2) Pago al 15 Dic 20000 Deuda despues del pago =B4-B5 40527 Deuda al 15 abr 2011 =B6*(1+B3)^D8 40648 =MES(D7-D6) A B C D Deuda Inicial $ 41.000 15-04-2010 Interes Pactado 2% 15-12-2010 Deuda al 15 Dic $ 48.038 8 Pago al 15 Dic $ 20.000 Deuda despues del pago $ 28.038 15-12-2010 Deuda al 15 abr 2011 $ 30.349 15-04-2011 4

Problema 2. Valor Departamento 3000 UF Ingreso líquido 1400000 $ Dividendo no puede ser superior 350000 $ Crédito Hipotecario (80%) 2400 UF Tasa anual 4,80% Seguro Desgravamen 0,24 UF Seguro Incendio + Sismo 0,02% Valor Siniestrable 2400 UF a) Calcule la cuota del crédito para plazos 15, 20, 25 y 30 años Tasa interés mensual 0,39% Cuota 15 años n=180 Cuota 20 años n=240 Cuota 25 años n=300 Cuota 30 años n=360 18,60 UF 15,44 UF 13,61 UF 12,44 UF Cuota 15 años n=180 =-PAGO($B$12;180;2400) UF =(2400*0,39%*(1+0,39%)^180)/(((1+0,39%)^180) -1) Cuota 20 años n=240 =-PAGO($B$12;240;2400) UF =(2400*0,39%*(1+0,39%)^240)/(((1+0,39%)^240) -1) Cuota 25 años n=300 =-PAGO($B$12;300;2400) UF =(2400*0,39%*(1+0,39%)^300)/(((1+0,39%)^300) -1) Cuota 30 años n=360 =-PAGO($B$12;360;2400) UF =(2400*0,39%*(1+0,39%)^360)/(((1+0,39%)^360) -1) b) Cálculo dividendo mensual y plazo requerido Dividendo no puede ser superior al 25% de renta 15,85 UF Dividendo Cuota + Seguros Seguro incendio + sismo Seguro desgravamen Total Seguros Dividendo 15 años Dividendo 20 años Dividendo 25 años Dividendo 30 años 0,48 UF 0,24 UF 0,72 UF 19,32 UF 16,16 UF 14,33 UF 13,16 UF El plazo al que puede endeudarse es de 25 años o más.

c) Cálculo de intereses y saldo de capital de los primeros 6 meses de pago Mes Saldo Cuota Amortización Interés 0 2400 1 2.395,78 13,61 4,22 9,40 2 2.391,55 13,61 4,23 9,38 3 2.387,30 13,61 4,25 9,36 4 2.383,04 13,61 4,27 9,35 5 2.378,76 13,61 4,28 9,33 6 2.374,46 13,61 4,30 9,31 81,66 25,54 56,12 Saldo de Capital Intereses pagados 2.374,46 UF 56,12 UF d) 2 meses de gracia, calcule la cuota y si hay cambio de plazo Valor futuro crédito Cuota Dividendo 2418,83 UF 15,56 UF 16,28 UF