Electrónico en el Perú

Documentos relacionados
Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico en el Perú

Gobierno. Electrónico. Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

PROGRAMA DE OBRAS 2012

INFORMACION TERRITORIAL

La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

ONGEI. Sociedad de la Información y el Conocimiento, Avances

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Segundo Congreso SEMANA Internacional DE LA CALIDAD de Ingeniería 2015 Informática. Gobierno Electrónico: Avances y Desafíos

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

Gobierno. Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Año del Buen Ciudadano

INDICADORES DE VIVIENDA

Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

Avances en la Conformación de PDC y GT GRD en las Regiones Lima Metropolitana y Callao

Evaluación de Portales de Transparencia en Gobiernos Regionales y Ministerios en el Segundo Trimestre 2008

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

El análisis de calidad regulatoria (acr) de procedimientos administrativos como herramienta para mejorar los servicios al ciudadano

DECRETO SUPREMO N IN QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/)

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

SECRETARIA DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS INFORME Nº 4: Informe de Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar

Taller de Presentación de los Instructivos 2011 del Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos Municipales.

COMUNICACIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR GOBIERNO ELECTRONICO

Gobierno Electrónico en el Perú: Avances y Perspectivas

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

Programa presupuestal 0088 Programa articulado de modernización de la gestión pública para el acceso a servicios públicos de calidad

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores

1.7 COMISION MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES CMPAD

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

Actualización Presupuesto Multianual de Inversión Pública

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

MAC MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

5 Capítulo. Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

Directiva N PCM/SGP LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

MAC MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Programa Nacional de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Año ene ene

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO

BOLETIN 18 CANON HIDROENERGETICO: BASES Y FUNDAMENTOS DEL MEF

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

PRESENTACIÓN PÚBLICA INFORME ANUAL SITUACIÓN DE LOS LACTARIOS INSTITUCIONALES

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

OFICINA DE GESTIÓN N DE CONFLICTOS SOCIALES OGCSS

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJOS DE MINISTROS INFORME N 7: Informe de Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

POLITICA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA

ESSALUD 22 Marzo Abril 2018 GERENCIA CENTRAL DE ATENCIÓN AL ASEGURADO

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

SISTEMA INTEGRADO de ESTADÍSTICAS de la CRIMINALIDAD y SEGURIDAD CIUDADANA. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI

Año del Buen Ciudadano

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA

Indicadores Económicos. Al 31 de octubre de 2015

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

NORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO. Septiembre 2007

GfK Opinión agosto 2018 Evaluación del Poder Judicial y la Fiscalía

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO

Avances de la Agenda Digital en el Perú,

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar-DIGC. Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar- DIF

Marco normativo en transparencia para la administración pública

MAC MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017

Implementación del Currículo Nacional. Nivel Inicial

Normativa que respalda la Implementación de las NICSP

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Año Fiscal 2015 (Primer Trimestre)

PERFIL INSTITUCIONAL

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Electrónico en el Perú

INDICADORES DE VIVIENDA

Inclusión Digital. Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación. Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Innovando en la Modernización del Estado: Gobierno Electrónico

CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

Modernización y transparencia en la gestión pública local

Retos y avances del MINAM en la gestión de conflictos socio-ambientales. Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socioambientales (OAAS) Mayo 2014

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Transcripción:

Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformaci ón a través del uso de TIC Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

Campos de acción de la Reforma El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO. Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las reglas de juego de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funcionamiento del Estado. Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas SEACE, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

El Gobierno Electrónico puede ser visto a través de cuatro tipos de relaciones: Gobierno a Ciudadano (G2C) Government to Citizen Gobierno a Empresa (G2B) Government to Business Gobierno a Empleado (G2E) Government to Employee Gobierno a Gobierno (G2G) Government to Government Ejemplos: G2C, Los portales institucionales que proveen información, formatos sobre trámites. G2E, Los portales referidos a las compras estatales, en el Perú el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Compras del Estado (SEACE). G2E, al interior de las INTRANET, se consideran sistemas dirigidos especialmente a satisfacer necesidades de información y servicios para los empleados. G2G, En el Perú el Sistema de Información Financiera (SIAF)

Evolución del e-gobierno en el Estado Peruano Nivel 1 Desarrollo Incipiente Nivel 2 Provee Información limitada. Actualización regulación de contenidos & Información. Interacción Nivel 3 Com. via E-Mail Provision de Documentos a solicitud. Procesos Integrados Transacciones Nivel 5 Nivel 4 Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea. Pagos en línea. Integración de Servicios en línea - 부처및기관간경계없는온라인서비스제공 Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos: Nacional, Regionales y Locales Ministerios, OPDs SUNAT, SAT, Banco de la Nación etc. Constitución de Empresas en 72 Horas

Hacer más productivo el gasto público. Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos. Aumentar la competitividad. Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión. Combatir la corrupción. Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana. Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes públicos. Generar confianza.

ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. Los Órganos de Informática del ámbito Regional. Los Órganos de Informática de las Municipalidades. Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos.

Resolución Ministerial 061-2011-PCM Aprueba los lineamientos que establecen el contenido mínimo de los Planes Estratégicos de Gobierno Electrónico (18-02-2011)

La Interoperabilidad es una prioridad del Sector Público

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Permitirá implementar servicios públicos en línea, en las que participan dos o más instituciones. En Junio de 2011 debe estar implementada la Plataforma de Interoperabilidad. Creación de la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano. (Decreto Supremo 015-2011-PCM de fecha 02-02-2011).

Arquitectura Actual Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 RED TRANSACCIONAL Institución 7 Plataforma 7 Institución 3 Plataforma 3 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4

Plataforma de Interoperabilidad Congreso Ejecutivo W S D L RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-movil ESTANDAR XML, WEB SERVICES Swicht Transaccional Justicia Salud.. Servicios S O A P

CIUDADANOS Base de datos de TUPAS Kioskos Multimedia MACMYPE Macro Sistemas RUFE SIAF SEACE SUT Información de TUPAS ALO-MAC Enlaza Deriva Call CENTER Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Entidades

ADMINISTRAMOS EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO www.peru.gob.pe SE TIENE REGISTRADO 2 073 ENTIDADES. A TODAS LAS ENTIDADES ESTÁN OBLIGADAS A PUBLICAR TEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PEP. ACTUALIZADO POR 1369 PERSONAS DE DISTINTAS ENTIDADES PÚBLICAS. TESTIMONIOS DE PERSONALIDADES EN LA SECCIÓN NUESTRO PAÍS.

PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

ADMINISTRAMOS EL Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.tramites.gob.pe 365552 TRÁMITES PUBLICADOS DE 368 ENTIDADES. ADMINISTRACIÓN CONTENIDOS DESCENTRALIZADOS. DE LAS INSTITUCIONES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR SUS TUPA EN EL PSCE ADMINISTRADO POR 761 USUARIOS DE DIVERSAS ENTIDADES

CONSTITUCION DE EMPRESAS EN 72 HORAS

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

TOTAL DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 08 DE ABRIL DEL 2011: 13661 CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS (AL 08 ABRIL 2011) 1400 1200 1219 1103 1000 800 739 874 723 988 896 803 600 519 639 400 200 0 2 19 32 68 74 76 97 131 127 133 Jun- 08 Jul-08 Ago- 08 Sep- 08 Oct-08 Nov- 08 Dic-08 Ene- 09 Feb- 09 Mar- 09 145 Abr-09 May- 09 132 191 Jun- 09 301 277 Jul-09 Ago- 09 329 Sep- 09 281 324 Oct-09 Nov- 09 270 Dic-09 Ene- 10 378 420 365 389 286 Feb- 10 Mar- 10 Abr-10 May- 10 Jun- 10 Jul-10 Ago- 10 Sep- 10 Oct-10 Nov- 10 Dic-10 Ene- 11 Feb- 11 Mar- 11 Abr-11 311 En lo que va del mes de abril se han constituido 311 empresas

EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO 3621 368 2641 7031 2008 2009 2010 2011

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERU

Infraestructura de Datos Espaciales - IDEP Objetivo: Promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación. Institucionalidad R.M. N 325-2007-PCM

Se terminó de implementar nodos de publicación y catalogación de información geográfica en MINSA, VIVIENDA, GR del CALLAO, GR de TUMBES, COFOPRI y SEDAPAL. Se ha concluido la armonización de la capa geográfica de límites a escala 1:100,000 en coordinación con el INEI, IGN y Demarcación Territorial de PCM. Se ha concluido la vinculación de códigos del SNIP del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, para el seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión. Se ha concluido la instalación del GeoPortal IDEP versión 1.0, el cual contiene información de mapas y datos que pueden ser visualizados y descargados desde Internet. IDEP apoya en el tema de catastro para municipalidades.

Creación de base unificada de CENTROS POBLADOS Proyecto: Generación de la Base de Datos Armonizada de Centros Poblados con base en la información proveniente de MINEDU, MINSA y 4 Programas Sociales. Beneficiarios: Instituciones Públicas Avances: Concluida la base de datos tabular Ventajas: Manejo de una base de datos de centros poblados única, estandarizada en sus códigos y sistematizada en su gestión. Georeferenciación automática de las acciones del Estado así como conocimiento de las acciones efectuadas en cada centro poblado. Generación y/o integración de sistemas de gestión y/o consulta vinculados a los centros poblados, facilitando el análisis espacial. Permitirá un mejor planeamiento, control y oportuna toma de decisiones al contarse con una base de datos estándar.

Creación de Portal de Mapas y Datos del Perú

Publicación de 54 Mapas de diferentes tipos de Peligro en todo el Perú que influyen en la elaboración de proyectos Creación de una Base de datos unificada Limites Distritales según departamento con el apoyo de INEI, IGN y la DNTDT. Mapa con información de ubicación de centros de salud, educación, transporte, minería y recursos naturales en todo el Perú.

Creación del Catalogo de Mapas del Perú Información de distintos mapas del Perú, provenientes de diferentes instituciones nacionales (mas de 2700 mapas disponibles) Mapas descargables a disposición de usuarios, con información de la Zona afectada por el Terremoto del 2007

Una muestra del proyecto de Vinculación: Actividades en curso: 1. Enlazar los PIP registrados en el Banco de Proyectos con los Códigos Sectoriales de Transportes, Energía, Vivienda (Saneamiento), Agricultura. Georeferenciación. 2. Sistemas de Registro para el Padrón de Infraestructura de deportes y Cultura

CAPACITACION GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

Capacitación a cerca de 3000 empleados y funcionarios públicos en temas de Gobierno Electrónico (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Ministerios, OPD, Hospitales, Empresas Públicas, etc.) a través de seminarios y talleres en 14 regiones : 184 145 105 173 73 Ancash 82 La Libertad 173 Junín 69 Tacna 151 Huancavelica 118 Arequipa 111 Huánuco 172 Cajamarca 105 Apurímac 135 Piura 184 San Martín 73 Ica 129 Lambayeque 145 Lima 1300 82 172 Próximamente se realizará en: 69 1358 118 129 135 111 151 Moquegua Cusco Tumbes Ayacucho 26 y 27 de Abril 25 y 26 de mayo Capacitación de 1300 funcionarios públicos del área de Informática de Lima Metropolitana en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión Documental, Data Centers, Gestión de Procesos, Seguridad Informática, Inteligencia de Negocios, e-learning y Testing de Software.

Seminario Apurímac

II Semana Informática - Gobierno Electrónico para Todos Municipalidad de San Martín de Porres

Seminario de Gobierno Electrónico en Municipalidad de Miraflores

WWW.ONGEI.GOB.PE

REFLEXIONES FINALES

41 Problemas a los cuales nos enfrentamos para la Modernización de la Gestión Pública La Modernización de la Gestión NO pasa por llevar lo que hacemos en el ámbito público a Internet. En un Estado más eficiente, transparente y conectado hay trámites que van a desaparecer. NO es un problema de PCs conectadas, NO es un problema tecnológico, NO es un problema de Portales o de Rankings.

42 Para enfrentar estos desafíos es preciso cambiar el FOCO de la discusión y por consiguiente de las ESTRATEGIAS La construcción de un Estado más eficiente y moderno requiere: Nueva INSTITUCIONALIDAD (Redes Humanas) - Construir redes de computadores es un acto de pericia técnica. Construir redes humanas es un acto de liderazgo. (De Rosabeht Moss Kanter)

Constitución de empresas en línea www.empresas.gob.pe

CREDIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Fuente: Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

CAMBIO DE ACTITUD Mientras los gobiernos se comunican mediante notas de prensa, comunicados oficiales, cartas certificadas y publican artículos en diarios. Los ciudadanos se relacionan entre ellos mediante nuevas formas: por chat, redes sociales, blogs y comunidades online. RECAMBIO GENERACIONAL Una nueva generación de votantes esta comenzando a ingresar a los padrones electorales. Una revolución no ocurre cuando una sociedad adopta nuevas herramientas, ocurre cuando adopta nuevos comportamientos

LOS RIESGOS DE NO COMUNICAR EN INTERNET Burbuja que aisla la política La conversación sigue por otra vía: en la Web social Desconocer los intereses de los ciudadanos

Albert Einstein La definición de insanidad es esperar resultados diferentes haciendo siempre lo mismo.

NUEVAS GENERACIONES

MUCHAS GRACIAS SEMINARIO DE INTEROPERABILIDAD EN EL ESTADO 12 DE ABRIL DE 2011 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática jhonores@pcm.gob.pe Síguenos en: www.ongei.gob.pe Facebook: www.facebook.com/ongei Twitter: twitter.com/peru_e_gobierno Youtube : www.youtube.com/ongei2008