LINK DE ACCESO AL SIS

Documentos relacionados
Luego de ingresar el usuario y contraseña, seleccionamos el ícono de de él encontramos el siguiente menú:

Manual de usuario: Cotizador Renting

TUTORIAL SISTEMA BDUAR

TUTORIAL SISTEMA BDUAR

MANUAL DEL USUARIO IPM CLAIMS DENUNCIAS Y CONSULTAS ROL PRODUCTOR

Instructivo Ingreso de Siniestros Automotores

MODULO DE CARGA RESOLUCION SRT Nº 463/09

IFREM 01 DE AGOSTO DE 2017

MANUAL DE USUARIO V1.1

Manual Animales de Compañía Gestión Veterinaria Cuál es la Mejor forma de Trabajar con el Programa.

Manual de usuario. Sistema de Contratistas Flex-N-Gate

GMI. Bajar y Recuperar Currículums de Bodega

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual del Procedimiento de Registro

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Buscar Proceso de Venta...

Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau

MANUAL DE USUARIO PORTAL WEB - LIRQUEN ONLINE DEPÓSITO LIRQUEN

Comité Médico AFP. Protocolos Médicos. Manual de Usuario

CAMBIO DE USO EN EL PORTAL DE INTERMEDIARIOS PDI

{ Instrucciones de uso para PROFESORES

Sistema de Gestión de Seguridad Publica para Tabletas

PODER JUDICIAL DE LA NACION ARGENTINA

Tutorial Portafirmas Electrónico

MANUAL DEL USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES EN JFEN 2018 ETAPA IIEE

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Buscar Proceso de Venta...

Manual de Usuario del Portal de Servicios PORTAL DE SERVICIOS

SERVICIOS INTERNOS SAT,

Instructivo Cobranzas Gaus Web

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres del 2018 al 2027 Año del Diálogo y de la Reconciliación Nacional

Manual de Uso del Sistema de la FTH

Solicitud Segundo Testimonio

MÓDULO FACILITADOR USHAY

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

Curso SIU-Mapuche. Sistema de Recursos Humanos SIU-Mapuche. Secretaría Administrativa Financiera Universidad Nacional de San Juan.

INSTRUCTIVO PARA DECLARAR RECAUDACIONES MEDIANTE LOS FORMATOS FISE 01, FISE 02 y FISE 03

Minutas de Habilitación Digital

Manual de Usuario - Solicitud

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN

Transmisiones En Línea. Manual de Usuario

INSTRUCTIVO PARA ENVIAR FORMATOS FISE 01, FISE 02 y FISE 03

SISTEMA DE REGISTRO WEB Perfil Docente INTEGRAL TECHNOLOGIES

controldocumentario.com

NOTIFICACION DE PUBLICIDAD

MÓDULO DE REGISTRO WEB- MUNICIPALIDADES META 43 Incorporación de la función de sanidad animal para la asistencia técnica en la prevención y control

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea]

MANUAL DE ZEUS CREDITO Y COBRANZA

Instructivo para uso del GEA. Sistema de Gestión para Alumnos de Intercambio

Oficina del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos. Sistema de Prevención y Gestión de Conflictos Hídricos SIPREGECH

Portal Beneficiario. Pagina 1

Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com

SiDGEP Sistema de Gestión Educativa Provincial

RECURSOS HUMANOS MIS DATOS. FUNCIONARIOS (Manual de usuario)

Manual de Usuario. Modulo: Asesoría para el llenado y registro de solicitudes.

ABASTECIMIENTO DE REFACCIONES

MANUAL DE USUARIO ENERO 2015

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

Introducción Ingreso al portal e ingreso de usuarios Ingreso y Confirmación de Participación Escritorio del oferente...

FIRCAFÉ Manual para solicitud de recurso FIRCAFÉ Ingreso Organización de Productores

Tutorial sobre la carga de Inspecciones Previas para el ramo Automotor a través de la app mobile

INSTRUCTIVO SIU-GUARANI PARA DOCENTES

SISTEMA DE CARGA DEL BALANCE ANUAL PARA COOPERATIVAS Y MUTUALES

Novedades en la web: Guía de usuario

Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen

Guía de Usuario: Sistema de Atención de Solicitudes

Ministerio de Educación. Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

GUÍA PARA DECLARACIÓN EN LÍNEA DEL IMPUESTO A LA PATENTE

Instructivo para realizar la Autogestión Afiliatoria

SISTEMA DE LOGISTICA MANUAL DE USUARIO

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN

Minutas de Habilitación Digital

Manual de Usuario. para obtener licencias de funcionamiento.

Sede Electrónica GUÍA RÁPIDA DE UN PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO DE ESTELA

Índice. Introducción... 3

Manual Perfil Operadores

GUIA DE USUARIO PARA COORDINADORES INSTITUCIONALES DEL PROGRAMA ESCALA DE ESTUDIANTES DE GRADO

Instructivo para la validación y presentación de Información Tributaria en Medios Magnéticos

TRANSMISIÓN PATRIMONIAL WEB

Sistema - Seguro Escolar

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

Proyecto: SISTEMA DE CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN CAS. Contenido

GUÍA DE USO ADMINISTRACIÓN DE CURSOS LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO (LCE) Impulsa Personas / Aprendices. Versión 3.0

Manual de usuario del Sistema Informático del Registro de Importaciones del Sector Editorial (RISE)

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES MANUAL ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA "2016"

MANUAL DE PROVEEDORES PARA CARGA DE FACTURAS CON ORDEN DE COMPRA EN PORTAL GRUPAK

GUÍA PARA DECLARACIÓN EN LÍNEA DEL IMPUESTO A LA PATENTE GUÍA PARA DECLARACIÓN EN LÍNEA DEL IMPUESTO A LA PATENTE PERSONAS NATURALES

MANUAL DE USUARIO ASPIRANTE

Instructivo para el uso del sistema e-guías:

Guíade uso para. empleado

Introducción. Registro de Instituciones Oferentes / Instructivo. Agenda. Agenda. 1. Introducción. 2. Acceso al sistema. 3. Inicio de sesión.

Fecha de Publicación: 07/10/2014 Versión 1.2

MANUAL DE USUARIO 1. INICIO DE PROGRAMA. Abrir el navegador Mozilla Firefox

MANUAL DE AYUDA PARA EL USO DEL FACTURADOR ELECTRÓNICO GRATUITO DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

Instructivo para uso del GEA. Sistema de Gestión para Alumnos de Intercambio

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO DE HOSPITALIZACIÓN DEL SISGALENPLUS DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

Transcripción:

LINK DE ACCESO AL SIS http://riouruguay.appweb.com.ar/portal/ Ingreso al portal SIS Al cliquear en el link nos aparecerá la pantalla que vemos a continuación para loguear nuestro usuario: Ya ingresado elusuario y la contraseña cliquearemos en Iniciar. Una vez dentro del mismoseleccionaremos el icono de Siniestros: Al entrar en éste veremos un submenú donde elegiremosingreso: Esta acción nos desplegaraa otro submenú y optaremos pordenuncia de el Socio (F133 : Dentro de Denuncia del So ocio veremos la pantalla de búsqueda la cual cuenta con filtros que nos permiten localizar siniestros previamente ingresados. Y en la parte inferior de la misma las opciones de: Buscar, Limpiar, Agregar, como vemos en la imagen a continuación: Página 1

Donde + Agregarnos permite el acceso al formulario de ingreso de denuncias. Ahora sí, una vez dentro del mismocomenzaremos a completar los diferentes campos de datos: Primera Pestaña Cara acterísticas del Siniestro Esta contempla: Datos del siniestro Datos del asegurado Datos del vehículo asegurado Lugar del siniestro Características del siniestro Tipo de siniestro Hecho Generador- Intervención Estimaciones Es importante mencionar que hay tres campos que no son modificables una vez generado el número de siniestro, estos son: Fecha de ocurrencia y hora. Localidad de ocurrencia. Página 2

Número de póliza. Los primeros datos solicitados serán las fechas, y la patente o la póliza el asegurado. Al cargar la patente o la póliza en el espacio indicado en la imagen previa el sistema lo reconocerá, lo relacionara con la fecha de siniestro ingresada, y si corresponde cobertura para la misma este cargaraa directamente tanto los datos de la persona como del vehículo asegurado.en el caso de que no haya póliza existente para dicho dominio nos dará aviso de póliza inexistente. En el caso de que no se relacione con una póliza vigente (ej.: Casos de no seguro deberemos cargar todos los datos, del asegurado y del vehículo, por medio de Agregar. Esta acción también la llevaremos a cabo al momento de ingresar los datos del conductorsi esteno es el as segurado y no se encuentre por medio del filtro de búsqueda. Al cliquear en Agregar se nos abrirá una ventana en la cual procederemos al ingreso de los correspondientes datos. Cuando editamos una nueva persona debemos, primero, controlar que los datos de la denuncia se correspondann con los de la documentación presentadaa (DNI, licencia de conducir, etc. para que así la misma quede cargada correctamente en la base de datos. Al ingresar tanto el nombre como el apellido debemos ingresarlos completos, por ejemplo si la persona tiene segundo nombre debemos escribirlo en su totalidad no solo la inicial. Debemos llenar la mayor cantidad de campos como sea posible paraa tener una base de datos correcta y completa. Página 3

A modo de aclaración: aquellas opciones que contienen un signo más en color verde deben ser cliqueadas una vez que completamosla información en los campos requeridos para que la misma quede registrada. Como utilizar el filtro de bú úsqueda: Completando cualquiera de los campos podemos llevar a cabo la búsqueda.una vez que cliqueamos en la opción Buscarse nos desplegaran todos los resultados, si encontramos el deseado lo seleccionamos y en el caso contrario saldremoss de dicho filtro y procederemos como se explicó previamente poragregar. Página 4

Lugar del siniestro: El ingreso del mismo podemos realizarlo cargando los datos en uno de los dos campos remarcados en la imagen a continuación y seleccionando la lupa: O podemos directamente cliquear en la lupa lo que nos abrirá la pantalla del filtro de búsqueda para el cual se procede igual que con las personas. En cuanto a Características s del Siniestro es sencillo, simplemente seleccionaremos dentro de las opciones que nos da en los menús que despliega al clickear, o clickeando en Si o No cuando corresponda. Página 5

Hecho Generador (HG se refiere a determinar qué tipo de siniestro es (codificación. Recordemos!!!Una Recordemos!!! correcta selección del HG permite una correcta gestión del siniestro. Dentro de los HG vamos a encontrar que hay opciones de Subhecho os los cuales tienen como objeto poder clasificar y realizar estadísticas más ajustadas sobre los tipos de siniestros. Por ejemplo: en el caso del robo de un auto estacionado debemos tildar Robo Total. Ahora si el hecho sucedió a Mano Armada acompañado de dicho Robo Total debemos tildar ambas opciones. Por último: Página 6

En cuanto a la estimación SIS la lleva a cabo de manera automática por medio de la verificación de los siguientes datos: hecho generador, porcentaje de responsabilidad, y elementos cargados en las diferentes pestañas. Las siguientes pestañas se irán habilitando según el HG que hayamos seleccionado. Pestaña Vehículos Terceros Por medio de Agregar ingresaremos los datos del tercero, la opción se utilizara tantas veces como vehículos de terceros haya involucrados. La utilización de esta pantalla se lleva a cabo de la misma manera que la de asegurado y conductor, teniendo los filtros de búsqueda o el Agregar en los casos que sea necesario. Si en el hecho generador tildamos opciones de Responsabilidad Civil con Lesiones, entonces: Pestaña Lesionados s Donde por medio de Agre egar ingresaremos a la pantalla donde se cargaran los datos correspondientes, como también las condiciones de la lesión y el lesionado. El sistema cuenta con un doble control de carga, verificando que los hechos generadores seleccionados se correspondan con los datos cargados y viceversa. Página 7

Por ejemplo si seleccionamos el hecho generador de lesiones y luego no cargamos el lesionado, el sistema nos avisara largándonos error al momento de querer grabar el siniestro con un número definitivo. Otras Pestañas que siempre aparecen en conjunto con la Primer Pestañason P las de: bienes y testigos, las cuales el procedimiento de carga es similar a todas las anteriormente explicadas. En cuanto a documenta ación nos permite subir aquellos escaneos que queramos adicionar a la denuncia, como ser croquis o el carnet de conducir. Para subir el croquisoptar remos en el Submenú de Ingresos por Impo ortar documento en lote: donde seleccionaremos Croquis, y por medio de seleccionar ingresaremos a la carpeta donde se encuentran guardadas las imágenes, las seleccionaremos y por medio de Aceptar estas serán subidas. Por lo cual: Finalizada la carga de todos los datos al formulario otorgaremos nro de siniestro por medio de la opción de: Página 8

Guardar/Imprimir, esta se encuentra en el margen derecho inferior del formulario. Además de otorgarnos el número de siniestro correspondiente nos mostrará los reclamos que se generaron a partir de la carga del mismo y el estado de cobertura técnica de cada uno y nos imprime el formulario el cual haremos firmar por el asegurado. Al mismo tiempo de mostrar la pantalla dará la opción de abrir un documento con la carga realizada, la misma tiene un formato PDF. Debe abrirse la misma y seleccionar la opción de imprimir dos copias, la primera copia es la que debee firmar el socio/denunciante y completar el croquis correspondiente. La segunda copia es para entregar al denunciante. Luego con la denuncia firmada y con el croquis completo deberá escanear el mismo para subirlo al sistema (ver Importar documento en lote. La copia original deber rá ser enviada a Casa Central dentro de los dos días siguientes de ingresado el siniestro. IMPORTANTE Guardar Borrador no otorga número de siniestro, solo guardalo ingresado hasta ese momento con el fin de poder continuar la carga en otro momento.- Una vez realizadas todas las acciones previas, damos por terminado el ingreso del siniestro. Página 9