Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Cirugía Ortopédica y Traumatología Suma de Pesos: 200

Documentos relacionados
Acuerdo de Gestión 2016 U.G.C. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Anestesiología y Reanimación Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Medicina Física y Rehabilitación Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Ginecología y Obstetricia Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Medicina Interna y Especialidades Médicas Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Intercentros de Cirugía General Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Interniveles de Farmacia Suma de Pesos: 200

Acuerdo de Gestión 2017 U.G.C. Albox. Suma de Pesos: 200

Continuidad Asistencial y Relación Primaria-Hospital. Unidad de Gestión Clínica Intercentros-Interniveles

PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL.

Ejercicio 4: Voz del paciente - QFD

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA

Cómo puede el farmacéutico mejorar el uso de antimicrobianos en los centros sociosanitarios?

GESTION DE RIESGOS LA SEGURIDAD CLINICA Y LA IMPLICACION DE MEDICINA PREVENTIVA MARBELLA GARCIA URBANEJA

TRANSPARENCIA DOCUMENTO GENERAL Edición 3ª

GRUPO DE ATENCIÓN FARMACÉTICA PRIMARIA (GAP) ANDALUCIA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

PUBLICACIONES. Cartera de Servicios por Procesos Asistenciales Integrados de Atención Primaria 2004

INDICADORES SINTÉTICOS DE EFICIENCIA DE LOS HOSPITALES DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

Estudio RESA 2014 Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada. Manuel Vilches

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

ACTUACIONES DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA SANITARIO PUBLICO DE ANDALUCIA:

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011.

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD

LA PRESCRIPCIÓN N ELECTRÓNICA ASISTIDA EN LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL

Continuidad Asistencial en Farmacoterapia en las diferentes estructuras organizativas del SNS

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

PLAN ESTRATEGICO DEPARTAMENTAL DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ( )

Indicadores DENOMINACIÓN. En Atención Primaria: - Numerador: Número de pacientes pluripatológicos identificados hasta el momento INDICADOR

Proyecto de Receta Electrónica en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Seminario SOCINFO. BILBAO octubre 2011

MEMORIA 2012 CONTROL DE GESTION

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CONTRATO PROGRAMA CONSEJERIA DE SANIDAD SESPA

La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que:

INFORME EVALUACIÓN OBJETIVOS VINCULADOS A INCENTIVOS UGC HEMATOLOGIA 2004

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

Javier Arias Delgado

TRANSPARENCIA DOCUMENTO GENERAL Edición 7ª

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA DURACIÓN: 250 HORAS

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

La Farmacia en un hospital paperless. Dr. Jaime Poquet Hospital de Denia- Marina Salud 3 Noviembre 2016 Congreso esalud.

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

TIC e innovación en Sanidad La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud Fundación Socinfo Madrid, 27 de Junio de 2018

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

Establecimiento de objetivos y valoración de resultados de los indicadores del CPC 2018

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

MEMORIA DE CALIDAD DEL ÁREA

Seminario Transformación Digital de las Administraciones Públicas en Andalucía. La experiencia en el Servicio Andaluz de Salud

Atencion farmacéutica integrada sin integrar Montse Vilanova Sector Migjorn Mallorca

EL GERIATRA EN LA UNIDAD DE ORTOGERIATRIA

I PLAN DEPARTAMENTAL PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Departamento de Salud de La Ribera

Modelos Exitosos para atención de Hemofilia en Colombia

Bienvenido a la 16ª edición del programa. Hospitales TOP noviembre Colabora en la conferencia. Colaboradores

A CTIVIDAD ASISTENCIAL

PLAN DE CALIDAD CHT

Diseño y validación de la escala para la valorar la fragilidad de los pacientes crónicos. EPADI.

ACUERDO DE GESTIÓN CLÍNICA 2015

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA CLÍNICA:

Las TICs en el proceso artroscópico: educación n sanitaria. 25/04/2014 XIII Congreso aeeto.

CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN

PROYECTO DE MEJORA DE LA CALIDAD

Consultas Uro HSJDA. Consultas No presenciales Consultas Demora Diciembre Quirófanos Uro HSJDA

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

El Ciudadano/a foco del sistema

LA VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA. Estrategias de garantía de calidad

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

NORMAS SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN: PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN PACIENTES OPERADOS

SECRETARIA DE SALUD PUBLICA UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD

Cambios en la cultura organizacional como elemento clave para la orientación a Resultados en el Sistema Sanitario Publico de Andalucía.

ANEXO 1.- ACUERDOS DE GESTIÓN DEPARTAMENTOS DE SALUD OBJETIVOS/INDICADORES

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Análisis Reoperaciones No Programadas

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

Terapia antimicrobiana no impositiva

La cirugía electiva de cadera y rodilla implica discapacidad, pérdida de independencia y dificultad para desempeñar actividades de la vida diaria.

1. DATOS ESTADISTICOS GENERALES

PREMIOS A LA CALIDAD EN SANIDAD XXVI edición: PREMIO AVEDIS DONABEDIAN A LA EXCELENCIA EN CALIDAD EN HOSPITALES

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

I PLAN ESTRATÉGICO DE USO RACIONAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE TORREVIEJA

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE CCV EN DOMICILIO. (POE SPD)

Experiencias prácticas de la nueva orientación de la asistencias a crónicos. Manuel Ollero Baturone. Hospital Universitario Virgen del Rocio Sevilla.

PARTICIPACIÓN DE PROFESIONALES ACCIONES DE MEJORA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

INDICADORES EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD. Comité IAAS CAT

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Transcripción:

Acuerdo de Gestión 017 U.G.C. Cirugía Ortopédica y Traumatología Suma de s: 00 08/0/017. Página 1 de 11

Objetivos Comunes ÁREA Capítulo I : 6 Objetivo Control del Absentismo id 6918 Indicador Porcentaje de Absentismo, 4, Días de absentismo *100 / Días de trabajo potenciales Los límites los marcará el Centro en función a los datos del año anterior y las características de la UGCFunción de Valor en anexopuede variarse la ponderación, siempre que los objetivos 1.1 y 1. s Indicador Presupuesto asignado en Cap. I María Rus Gerhonte/COAN 1 Objetivo Cumplimiento del Presupuesto asignado en Capítulo I id 69 10 0 Gasto 017 en Capítulo I de la UGC <= Presupuesto asignado en Cap.I para 017. Se ponderara según escala de valor en relación a la desviacion del objetivo, considerando como valor optimo el cumplimiento del objetivo. La cantidad asignada en Capítulo I será facilitada por la DEA y será objeto de revisión a lo largo del año 016 para recoger las posibles incidencias que se produzcan.puede variarse la ponderación, s ÁREA Accesibilidad : 19 María Rus Gerhonte/COAN Objetivo Gestión de la Lista de espera en Primeras Consultas id 707 Indicador Demora en primeras consultas 10 0 Media de los valores semanales obtenidos en función de los límites de 0/60 días Los límites van en función de la media de valores de las semanasel Centro deberá guardar las descargas semanales para poder hacer la media. INFHOS Juani Teruel Indicador % Pacientes en situación transitoriamente no programable Objetivo Mejorar la Gestión de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) id 711 10 (Nº de pacientes TNP *100 / Total de pacientes incluidos en el anexo) Explotación del AGD e Informe de la Dirección Médica. (Índice Sintético LEQ en hoja Anexos) AGD 08/0/017. Página de 11

Objetivo Mejorar la Gestión de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) id 71 Indicador IINDA <=1 INDA= (Indicaciones Quirúrgicas Observadas / Indicaciones Quirúrgicas Esperadas) <=1 Coheasist Indicador LEQ en Procesos de 10 días (Procedimientos afectados por la Orden de 0 de Diciembre de 006) Objetivo Mejorar la Gestión de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) id 71 110 10 Percentil 97 de la demora en Procesos de 10 días programables Índice Sintético LEQ en hoja Anexos AGD Indicador LEQ en Procesos de 180 días (Procedimientos afectados por Anexo 1 del Decreto de garantía de plazo de respuesta) Objetivo Mejorar la Gestión de la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) id 717 170 180 Percentil 97 de la demora en Procesos de 180 días programables Índice Sintético LEQ en hoja Anexos AGD Indicador Ajuste de la Tasa de Indicación quirúrgica al estándar andaluz: Procedimiento ARTROPLASTIA DE RODILLA (Reducción de un tercio de la diferencia) Objetivo Mejorar la Producción Quirúrgica id 71 Diferencia entre Tasas ajustadas de Indicación del procedimiento: Tasa ajustada Hospital La Inmaculada grupo IV - Tasa Estándar Andalucia Es aconsejable que los procedimientos elegidos estén entre los que trimestramente se envía información a los Centros. Indicador Incremento del rendimiento de quirófano AGD Tasa de Indicacion Quirúrgica 1 Objetivo Mejorar la Producción Quirúrgica id 76,9,6 Media de intervenciones realizadas en sesión ordinaria de mañana y tarde (salvo urgencias) Si el objetivo de cumplimiento de la lista de espera quirúrgica no se cumple, el resultado en este objetivo será ceroel Indicador se incluirá en el MIG, accesible desde los centros Módulo de Indicadores de Gestión ÁREA Actividad y Producción Asistencial : 4 4 08/0/017. Página de 11

Objetivo Gestión adecuada de las Estancias (Índice sintético) id 704 Indicador Mantener el índice de utilización de estancias igual o inferior a 1 0,9 1 Estancia media observada/ estancia media esperada bajo estándar andaluz. Al objeto de fijar los objetivos de sus UGCs, el hospital calculará sus IUE con su CMBD de 01 y con el estandar por GDR del año 01 proporcionado por los SS AA. Para la evaluación del IUE de sus U CMBD Indicador Reducir el número de estancias evitables Andrés del Águila Objetivo Gestión adecuada de las Estancias (Índice sintético) id 70 10 nº de estancias observadas nº de estancias esperadas bajo el estándar andaluz Al objeto de fijar los objetivos de sus UGCs, el hospital calculará sus IUE con su CMBD de 01 y con el estandar por GDR del año 01 proporcionado por los SS AA. Para la evaluación del IUE de sus U CMBD ÁREA Orientación al Ciudadano : Andrés del Águila Objetivo Análisis y disminución del nº de reclamaciones en áreas seleccionadas en función del nº de reclamaciones Indicador Nº de reclamaciones en el año a evaluar en el área seleccionada Nº de reclamaciones 017 en el área seleccionada < Nº de reclamaciones 016 en el área seleccionada María Rus Informe semestral de reclamaciones Objetivo Participación de la ciudadanía en la evaluación de los resultados de los servicios asistenciales que se les prestan Indicador Medidas de resultados informadas por los pacientes (Patient Reported Outcomes), para procesos específicos intervenidos: ARTROPLASTIA DE RODILLA Realización de los Cuestionarios para cada proceso elegido, según muestreo Plan de Actuación en el Área de Participación Ciudadana Evaluación de los cuestionarios, Análisis y Propuestas de actuación id 6866 id 7178 ÁREA Investigación e Innovación : 4 08/0/017. Página 4 de 11

Objetivo Disponer de líneas de investigación propia o compartida id 6976 Indicador Disponibilidad de líneas de investigación propia o compartida SIAGC Rubén Vázquez Objetivo Proyectos de Investigación activos + otros proyectos presentados a convocatorias >= 016 Indicador nº de proyectos activos o presentados nº de proyectos activos o presentados 017 / nº de proyectos activos o presentados 016 1 Rubén Vázquez Centro / Fundación Gestora id 74 ÁREA Objetivos Estratégicos de Resultado Clínico en Salud : 9 Objetivo Disminución de la tasa de readmisión a los 0 días por cualquier causa. id 69 Indicador Tasa de reingreso a los 0 días de una estancia previa en el hospital por cualquier causa Tasa de reingresos en 0 días en 017 - Tasa de reingresos en 0 días 016 < 1 Los límites se establecerán en base a series temporales de cada UGCSe propone que los hospitales utilicen la metodologia del MSIII adaptada a sus UGC para el cálculo de este indicador. Ver http://ic CMBD Andrés del Águila Objetivo Disminuir la incidencia de UPP que se producen durante la estancia hospitalaria Indicador Porcentaje de personas con UPP de cualquier grado dadas de alta hospitalaria con informe de continuidad de cuidados y notificadas a AP 90 70 Numerador: Número de pacientes ingresados con UPP de cualquier grado con Informe de continuidad de cuidados al alta hospitalaria y notificados a AP * 100Denominador: Número de pacientes ingresados en el hospital con UPP al alta Amparo Navarro DAH y CMBD id 6964 08/0/017. Página de 11

Objetivo Disminuir la incidencia de UPP que se producen durante la estancia hospitalaria Indicador Incidencia de UPP que se producen durante la estancia hospitalaria en Unidades médicas o quirúrgicas 6 8 Numerador: Número de pacientes que desarrollan UPP de cualquier grado durante el ingreso hospitalario en unidades médicas o unidades quirúrgicas adultos * 100Denominador: Número de pacientes ingresados en unidades médicas o unidades quirúrgicas Amparo Navarro DAH y CMBD Indicador PIRASOA. Reducción en la incidencia de infección del lecho quirúrgico en cirugía prótesis de rodilla y de cadera 017 vs 016. id 6966 Objetivo Seguridad del Paciente (PIRASOA) id 787 0,7 1 Nº de pacientes con ISQ durante el periodo de estudio (vigilancia hasta 0 d. postcirugia/6 días si colocación de implante o prótesis) en el procedimiento vigilado*100/pacientes intervenidos durante el periodo en 017) / Idem periodo anterior 016 Los referentes/responsables de cada centro del programa IRAS establecerán al menos un objetivo (si es de aplicación a la UGC) en función de los indicadores disponibles. Anual. Periodo octubre de 016 CMBD ÁREA Otras Áreas : Objetivo Garantizar circuito quirúrgico id 7004 Indicador Completar las hojas quirúrgicas. (Se excluirán errores de sistema) nº de hojas qcas incompletas/ nº total de hojas qcas realizadas*100 DAH Carlos Ortega Indicador Uso del Módulo de Prescripción Analítica (MPA) en la unidad 1, Objetivo Sistemas de Informacion id 796 80 7 La unidad utilizará Módulo de Prescripción Analítica (MPA) respecto de las pruebas que se soliciten respecto del total MPA Objetivos Específicos ÁREA De resultado en salud : 7, José Agustín Palacios 1, 08/0/017. Página 6 de 11

Objetivo Adecuación tiempo-enfermera id 6840 Indicador Establecer protocolo de curaciones de heridas no complicadas determinando un plazo de revisión de las mismas no menor de 48 h Informe de protocolo de curaciones y su cumplimiento Informe del Objetivo Contribuir a la mejora de la resolución de patología traumatológica en AP y urgencias Indicador Protocolización de la patología y disfusión entre las UGC implicadas UGC/actas de reunion id 6914 Objetivo Indicadores de calidad de pacientes ingresados id 70 Indicador Analisis y propuestas de acciones de mejora sobre el IQI 19 (tasa de mortalidad en fractura de cadera) Paqui Escabias Informe del Indicador Análisis y propuesta de mejora derivada del análisis de los indicadores de seguridad del paciente priorización de las lineas de estratégicas de seguridad del paciente Objetivo Indicadores de calidad de seguridad del pacientes id 706 Informe UGC Indicador Reducción de infecciones urinaria: número de pacientes con sondaje vesical hospitalizados con menos de 7 horas Objetivo Prevencion de la infecciones urinarias en el paciente hospitalizado. id 74 90 80 Nº de pacientes con sondaje vesical más de 7 horas sin motivo clínico*100/nº total de pacientes intervenidos Informe del 6 08/0/017. Página 7 de 11

Objetivo Prevención de TVP y/o TEP en fractura de cadera y artroplastias de cadera y rodilla Indicador REDUCIR TASA DE TVP Y/O TEP EN EL PACIENTE ORTOPÉDICO OPERADO EN LA UGC DE PTR O PTC DE FORMA GLOBAL Y TRAS SU ALTA HOSPITALARIA 9 90 Formula: Nº de pacientes intervenidos d PTR y PTC con profilaxis antitrombótica*100/total de pacientes intervenidos de PTR y PTC UGC/CMBD Andrés del Águila / Objetivo Osteosintesis en menos de 4 h en pacientes con fractura de cadera sin contraindicaciones para la intervencion Indicador 9 8 Porcentaje de osteosintesis en menos de 4 h en pacientes con fractura decadera sin contraindicaciones para la intervencion respecto al total defracturas, exceptuando las contraindicadas para la cirugia id 7 6 Osteosíntesis en menos de 4 h en pacientes con fractura de cadera sin contraindicaciones para la intervención*100/ respecto al total de fracturas, exceptuando las contraindicadas para la cirugía CMBD José Agustín Palacios id 768, ÁREA Dejar de hacer : Objetivo Do not routinely offer venous thromboembolism (VTE) prophylaxis to patients undergoing upper limb surgery) Indicador Nº casos en los que no se cumple la recomendación número de fallos (casos en los que no se cumple la recomendación seleccionada) TAMAÑO DEL LOTE (MUESTRA) : 19 0 CMBD/Hª clinica ÁREA Compartidos con otras unidades : 7, id 6977 08/0/017. Página 8 de 11

Objetivo Cumplimiento del plan de comunicación de protocolos con Atención Primaria del área de conocimiento Traumatologia y en concreto para los procesos de gonalgia, patologia de hombro y patologia de columna Indicador La UGCde Traumatologia diseñará un plan de comunicación entre AP y AH para la difusión de los protocolos de las patologías seleccionadas. Cumplimiento del cronograma (Cronograma inicial elaborado en primer trimestre. Actas de sesiones realizadas con AP..) Dirección Asistencial id 69 4 Objetivo Garantizar la conciliación de medicación antitrombótica y antiagregante perioperatoria con preanestesico realizado Indicador Disminuir los pacientes suspendidos en qno por falta de conciliacion de medicación 8 Objetivo Nº de pacientes suspendidos por falta de conciliacion de la medicación con preanestesico realizado*100/ Total de pacientes suspendidos con preanestesico realizado Se debe cumplimentar el Anexo VI y firmarlo todos los Directores de UGC implicados Diraya /Registro propio Indicador Pacientes intervenidos de prótesis de rodilla que son evaluados y tienen un plan de rehabilitación de forma precoz 7 6 id 7009 Pacientes intervenidos deprótesis de rodilla que sonevaluados y tienen un plan derehabilitación de forma precoz(< 7 horas) tras cirugía x 100/ Nº de pacientesintervenidos de prótesis derodilla a los que se se realizóhoja de interconsulta arhb.>6 Informe del Atención precoz a los pacientes intervenidos deprotesis de rodilla id 746 Objetivos Críticos ÁREA Desarrollo Crítico : 100 1, Objetivo Control de consumo de material ortoprotesico id 691 Indicador Ajustar la tasa de indicaciones a la tasa estandarizada: Protesis de cadera 10 0 Reducción de un % las indicaciones de las prótesis de cadera Cmbd/Infhos 10 08/0/017. Página 9 de 11

Objetivo Control de los consumos de material para la realización de la práctica asistencial de imputación directa a las UGC, indicaciones de ortopedia y de transporte no sanitario. (Cap. II y IV, sin farmacia) Indicador Cumplimiento del presupuesto asignado en Capítulo II : Consumos, mantenimiento directo y contratas, prestaciones y Acuerdo de consumo de fungible 10 0 Se ponderara según escala de valor en relación a la desviacion del objetivo, considerando como valor optimo el cumplimiento del objetivo Indicador Realizar prescripción en receta XXI COAN HyD María Rus id 6916 Objetivo Receta XXI id 74 9 90 Número de recetas en receta XXI/ Número total de recetas x 100 EN AH Farmacia Javier Pastor / Mª Fca. García Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cualitativos (Índice sintético de calidad, prescripción por principio activo, ) Indicador Prescripción de medicamentos de primera elección para la prevención de fracturas 1 10 % DDD alendrónico (monofármaco)/ DDD bifosfonatos, calcitoninas, raloxifeno, ranelato estroncio, bazedoxifeno, denosumab, teriparatida y PTH Farmacia Javier Pastor / Mª Fca. García id 714 10 Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cualitativos (Índice sintético de calidad, prescripción por principio activo, ) Indicador Porcentaje de recetas de medicamentos prescritos por principio activo en el período Noviembre 016-Octubre 017 Recetas prescritas por principio activo / total de recetas prescritas por la unidad x 100 97 9 Farmacia Javier Pastor / Mª Fca. García id 70 10 Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cuantitativos id 76 Indicador Tasa de consumo pregabalina,6 4,6 DDD Pregabalina/ 1.000 TAFE-pregabalina y día Farmacia Javier Pastor / Mª Fca. García 08/0/017. Página 10 de 11

Objetivo Uso adecuado de la prescripción farmacéutica: Indicadores cuantitativos de farmacia (consumo) Indicador Cumplimiento del presupuesto asignado en Capítulo IV: Cumplimiento del presupuesto asignado en Farmacia 10 0 Se ponderara según escala de valor en relación a la desviacion del objetivo, considerando como valor optimo el cumplimiento del objetivo COAN HyD María Rus id 71 0 08/0/017. Página 11 de 11