AVISO IMPORTANTE PROYECTO CONEXIONESETAPA II. FASES DEL PROYECTO CONEXIONES

Documentos relacionados
Planeación de actividades del Proyecto Interdisciplinario

LISTAS DE COTEJO P.V.E.S. Y DOCUMENTACIÓN

PROYECTO CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS. Prerrequisitos

Implementación del Proyecto Interdisciplinario. Sugerencias

C O N V O C A: Durante el ciclo escolar se llevarán a cabo 4 días de trabajo interdisciplinario:

4a. REUNIÓN DE TRABAJO B.

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

3ª REUNIÓN DE TRABAJO A

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada ISI /grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: Propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

2ª REUNIÓN DE TRABAJO

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

CONVOCATORIA. CONCURSO DE INFOGRAFÍAS Ciclo escolar

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Manual de uso Campus Virtual

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES-

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EN LOS COLEGIOS DE BACHILLERES ESTATALES

FICHA TÉCNICA. Para manejo de Tabletas digitales en:

Nuevo Currículo de la Educación Media Superior

El diseño de la enseñanza

Equipo 2. Lemus Rodríguez Monserrat Andrea Lengua española y Literatura Universal. Leonel Hernández Omar Geografía. Pérez Sánchez Oscar Informática

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

Implementación del SMS

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Procedimiento de Planeación Docente

CONVOCATORIA PARA FACILITADORES ACADÉMICOS DE LAS MAESTRÍAS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA DEL IEDEP OBJETIVO

124 PROCEDIMIENTO PARA DAR SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA (PMG).

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

Programa sintético. El estudiante será capaz de:

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI

CONVOCA. Presentación

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN:

Replanteamiento del modelo de evaluación de desempeño del SPD

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Portafolio Virtual de Evidencias

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual SENA.

Gestión Documental. UNED Centro de Planificación y Programación Institucional-CPPI Ing. Stella Stradi Granados

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS EN LOS COLEGIOS DE BACHILLERES ESTATALES

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 12295

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL SEGUIMIENTO Y PROGRAMACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA MEMS UPN MEXICALI

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de curso:

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Manual del estudiante

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

Solicitud de ingreso a educación normal en la Ciudad de México

Concurso de Innovación, Ciencia y Tecnología, segunda edición Museo de Historia Natural de Valparaíso

Instructivo para Diálogos Técnicos. Construyendo Educación Pública: Bases para la Estrategia Nacional

Documentación que se utiliza para realizar el. Recursos utilizados en el proceso. proceso. Personal: Documentos de origen interno:

4.4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.4: Diseñar la Interfaz Gráfica del Usuario Descripción de la AA4.4:

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN NICARAGUA TECNICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES (PPTP)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Procedimiento para Alfabetización Mediante el Servicio Social

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

PROYECTO DE MEJORA DE ESPAÑOL II

Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en Web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

Implementación del SMS GAJAH ANNUAL REPORT

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Plan de Apoyo. Área de Programas Educativos Dirección Provincial de Burgos Octubre 2012

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

Diseño de planes y programas de. educación física

CAPÍTULO VI. a. Conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Manual, así como las normas universitarias, en lo aplicable.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6. UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

Universidad Nacional Autónoma de México Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios Departamento de Apoyo Académico

FORMACIÓN CONTINUA CATÁLOGO PRIMER SEMESTRE.

ACTAS DE CALIFICACIÓN FINAL (ORDINARIA, EXTRAORDINARIA Y MODIFICACIÓN)

ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE

Guía de uso del aula virtual de Estadía Empresarial ALUMNOS

PROGRAMA MÁS IGUALES : PLAN DE IGUALDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO

» La Reforma Educativa es una de las reformas más relevantes en México en varias décadas.


Por qué los Laboratorios de Innovación Territorial?

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

Plan de Estudios Maestría en Planeamiento y Administración Educativa

Elementos a considerar en la EVALUACIÓN

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR Y

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD CONVOCATORIA PEC XI CICLO ESCOLAR

Transcripción:

AVISO IMPORTANTE PROYECTO CONEXIONESETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS FASES DEL PROYECTO CONEXIONES Los proyectos interdisciplinarios conformados a partir de la propuesta del Proyecto CONEXIONES. ETAPA I., se implementarán durante el ciclo escolar 2018-2019, tal como se propone en el objetivo general de dicha propuesta. FASE I. NOMBRAR COORDINADOR. 1. Nombrar o en su caso corroborar al Coordinador del Proyecto Conexiones. 2. Fecha límite: 14 de agosto de 2018. 3. En caso de haber un coordinador nuevo, asentar sus datos en el banner de inscripciones para tal fin, ubicado en el micrositio del Proyecto CONEXIONES. 4. Funciones del Coordinador: Será el contacto entre la ISI y la DGIRE. Se hará cargo de coordinar el seguimiento de las actividades del Proyecto CONEXIONES ETAPA II. durante el curso escolar.

FASE II. REVISAR EL MICROSITIO. 1. Leer el material que se encuentra en el menú del micrositio CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS. El micrositio CONEXIONES. ETAPA II. cuenta con siguiente submenú: v QUÉ ES CONEXIONES v CÓMO PARTICIPAR. v PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES Y PLANEACIÓN DE PROYECTO. v MATERIAL DE APOYO. v LISTA DE INSTITUCIONES (se utilizará la misma que en la ETAPA I.). v RESOLUCIÓN DE DUDAS. 2. Cada elemento del submenú tiene diferentes apartados. FASE III. PLANEAR ACTIVIDADES. 1. Planear las secuencias didácticas necesarias (o revisar las ya hechas), que contemplen actividades disciplinarias e interdisciplinarias, en el formato de Programa Operativo o Plan de Clase, elegido por la propia Institución para tal fin

FASE IV. IMPLEMENTAR PROYECTO Y DOCUMENTAR ACTIVIDADES. 1. Tener en cuenta las fechas elegidas por el equipo interdisciplinario de profesores, como principio y fin, para el desarrollo del proyecto. 2. Llevar a cabo reuniones antes, durante y después de la puesta en marcha del proyecto, para tomar decisiones y llegar a acuerdos, compartir avances, tropiezos, soluciones, llevar a cabo ajustes a la planeación, reflexiones, documentación de actividades requeridas, etc. 3. Documentar de manera cronológica las actividades interdisciplinarias y disciplinarias, puestas en práctica en el aula, en el Portafolios Virtual de Evidencias para el Seguimiento (P.V.E.S.)/ PwP. FASE V. ENTREGA DE MATERIALES. 1. Asentar en el P.V.E.S./ PwP en el micrositio CONEXIONES. ETAPA II. IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: LISTA DE INSTITUCIONES, en el lugar para la propia institución.

FASE VI. REVISIÓN DE MATERIALES. 1. Participar de la revisión de materiales elaborados por diferentes instituciones del Sistema Incorporado, con el fin de conformar un banco de información y actividades. NOTAS. Los documentos de apoyo para la implementación del Proyecto CONEXIONES. ETAPA II., aparecieron en el micrositio correspondiente el 30 de junio de 2018. Revisar que estén asentados todos los proyectos conformados el curso pasado, en el lugar otorgado para la propia institución, en el micrositio CONEXIONES, siguiendo el siguiente patrón. v Número del equipo + v Nombre del Proyecto + v Curso en el que se llevará a cabo. EJEMPLO. ETAPA I. EQUIPO 1. La guerra por el agua en la República Mexicana. 2018-2019. EQUIPO 2. Consecuencias de la sobreprotección adolescente en la sociedad Mexicana actual. 2019-2020.

Desde el inicio del curso escolar, asentar el P.V.E.S correspondiente a cada uno de los proyectos (sólo las 7 primeras diapositivas), tanto de los que se llevarán a cabo en el presente ciclo, como los que se llevarán a cabo durante el próximo, tal y como se señala en la Lista de Cotejo y asentarlos en el lugar otorgado para la propia institución, en el micrositio CONEXIONES, EJEMPLO. ETAPA II. EQUIPO 1. La guerra por el agua en la República Mexicana. 2018-2019. EQUIPO 2. Consecuencias sociales de la sobreportección adolescente en la sociedad Mexicana actual. 2019-2020. EL P.V.E.S, de cada proyecto, se irá construyendo conforme el misno avance, para ello, hay que tomar en cuenta el material asentado en la pestaña Planeación de actividades, implementación de Proyecto y documentación. Etapa II. Ante cualquier duda o necesidad, por favor contactar al equipo CONEXIONES al correo. conexionesdgire@gmail.com