1. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

Documentos relacionados
1 CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO VARIEDADES CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en

1. CARACTERIZACIÓN AGRO- CLIMÁTICA DEL AÑO 2015

MEMORIA 2013 ZONA NORTE

Memoria Zona Norte - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Primavera 2012

Memoria Zona Norte Campaña 2010/2011

Variedades de remolacha azucarera

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA PRIMAVERA 2009

REMOLACHA Campaña Primavera 2018 SEMBRANDO EL FUTURO DESDE 1856

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2007/2008 SIEMBRA PRIMAVERA 2007

1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁ- TICA DEL AÑO AGRÍCOLA

1 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRÍCOLA VARIEDADES VARIEDADES TOLERANTES A NEMATODOS... 34

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2006/2007 SIEMBRA PRIMAVERA 2006

Para conseguir un alto rendimiento es

1. CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA DEL AÑO AGRICOLA VARIEDADES VARIEDADES TOLEANTES A NEMATODOS. 23

CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro

Memoria Zona Sur Campaña 2010/2011 (Siembra Otoño 2009)

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

La Remolacha: un cultivo rentable y seguro. KWS Semillas Ibérica 02/02/2018

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2005/2006 SIEMBRA PRIMAVERA 2005

Memoria Zona Sur - Campaña 2012/2013. Memoria Campaña 2012/2013 Siembra Otoño 2011

1. Caracterización agroclimática del año 2011

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ EN EXTREMADURA CAMPAÑA 2015

MEMORIA 2013 ZONA SUR

CUADERNO DE CAMPO. Agenda Sur 2013.indd 1 05/09/13 13:14

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

AVANCES EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA. Rodrigo Morillo-Velarde

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE. MAÍZ (Zea mays L.)

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2009/2010 SIEMBRA OTOÑO 2008

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

CONFERENCISTA CÉSAR MARTÍNEZ Coordinador de Investigación Agrícola Área de Fertilización y Nutrición Vegetal

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

Año ene ene

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2007/2008 SIEMBRA OTOÑO 2006 ZONA SUR

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

Maiz Ciclo FAO 700. Ficha técnica del ensayo. Separación entre hileras. Separación entre plantas Cultivo anterior Insecticida de suelo

LA COLZA EN EL REGADÍO DE CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

ENSAYOS DE CULTIVOS DE VERANO

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE SOJA SEMBRADAS EN CAPILLA DE LOS REMEDIOS. CÓRDOBA, ARGENTINA. CAMPAÑA 2004/05

Evaluación de nuevas variedades de colza en Castilla y León. Resultados campaña 2015/2016

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

ENSAYOS DE CEREAL PAÍS VASCO. Campañas y

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14

ENSAYO DE FECHAS DE PLANTACIÓN CON VARIEDADES DE ALCACHOFAS DE SEMILLA CON Y SIN UTILIZACION DE ÁCIDO GIBERÉLICO

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados

PRESIDENTE D. Rafael Pastor Benet DIRECTOR-GERENTE D. José Antonio Esteban Baselga DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN D. Rodrigo Morillo-Velarde

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

MEMORIA DE LOS TRABAJOS EFECTUADOS EN LA CAMPAÑA 2008/2009 SIEMBRA OTOÑO 2007

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

EVALUACION DE MATERIALES COMERCIALES DE MAIZ. Campaña 2008/2009

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

VARIEDADES DE REMOLACHA AZUCARERA CAMPAÑA 2002/2003

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

Agroteo mira al futuro

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

ENSAYOS DE MAIZ ENSAYOS DE MAIZ. Ciclos FAO 500 FAO 600 FAO 700

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA LA MEJORA DEL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA N.º 104 Enero ,5

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

RIEGO Y DOS NIVELES DE. CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum), PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA A PARTIR DE BROTES.

AGROQUIVIR SCA 2º GRADO CULTIVO DEL ALMENDRO EN EL BAJO GUADALQUIVIR

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. En este capítulo se define el tipo de estudio, método de investigación

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑA

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COLIFLOR

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8

Evaluación del impacto de Rizospray Extremo en la productividad del cultivo de soja.

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

AVANCE DE RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE VARIEDADES DE MAIZ GRANO CAMPAÑA 2016

DIANA ELIZABETH DOMÍNGUEZ. ING. AGR. FABIÁN MONTESDEOCA. DIRECTOR

IMPORTANCIA DE LA SIEMBRA TEMPRANA Y DEL RIEGO DE NASCENCIA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Resultados de los ensayos de variedades de soja

Transcripción:

INDICE Pag. 1. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO 2016... 2 2.1 VARIEDADES... 5 2.2 CALIDAD INDUSTRIAL Y No-Azúcares en las variedades ensayadas en 2016... 30 3. PROGRAMAS DE TRATAMIENTOS HERBICIDAS 2016. Siembra de primavera... 34 4.1 FERTIRRIGACION EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA... 41 4.2 EVALUACION DE LA EFICACIA DE ABONOS LIQUIDOS EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA... 49 4.3 COMPROBACION DEL MODELO SIDDRA EN REMOLACHA AZUCARERA.. 59 5. PLAN DE ASESORAMIENTO DE RIEGOS 2016... 88 6. Enfermedades Foliares de Verano 2016... 103 7. COMPORTAMIENTO DE LAS VARIEDADES DOBLE TOLERANTES A RIZOMANIA Y RHIZOCTONIA SOLANI. 2016... 110 8. AGRADECIMIENTOS... 116 1 MEMORIA NORTE 2016/2017

1. CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA DEL AÑO 2016 Se exponen a continuación los datos medios mensuales del año 2016 de la estación meteorológica de Valladolid, perteneciente a la Red de Estaciones climáticas de la Junta de Castilla y León, junto con los datos medios del período años 1961 a 1990 del Observatorio Meteorológico de Valladolid. Las coordenadas elipsoidales (Datum WGS- 84) para ambos casos se indican en la Tabla 1. Tabla 1. Georeferencia de las Estaciones Meteorológicas para la obtención de los datos climáticos. Estación ZAMADUEÑAS Observatorio Meteorológico de Valladolid Altitud (m) 698 785 Latitud (N) 41º 38 56.1 41º 38 40 Longitud (O) 04º 40 28.5 04º 46 27 Temperaturas medias (ºC) 25 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Zamadueñas 2016 6,2 5,8 6,1 9,1 13,1 19,1 23 22,4 18,6 13,5 6,9 3,9 VA 1961-1990 4 5,8 7,8 9,9 13,5 17,8 21,4 21 18,2 13 7,4 4,3 Zamadueñas 2016 VA 1961-1990 Fig. 1 Evolución de las temperaturas medias mensuales durante el año 2016. Datos obtenidos de la Web www.inforiego.org perteneciente a la Junta de Castilla y León. Estación meteorológica de Valladolid (Zamadueñas VA101). 2 MEMORIA NORTE 2016/2017

Temperaturas medias de Máximas (ºC) 35 30 25 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Zamadueñas 2016 10,3 11 12,8 15,4 20 27,6 32,6 31,8 27,5 21,8 12,4 9,4 VA 1961-1990 8,4 11,1 14,4 15,9 19,9 25,6 30,2 29,6 26,4 19,1 12,8 8,6 Zamadueñas 2016 VA 1961-1990 Fig. 2 Evolución de las temperaturas medias de máximas mensuales durante el año 2016. Datos obtenidos de la Web www.inforiego.org perteneciente a la Junta de Castilla y León. Estación meteorológica de Valladolid (Zamadueñas VA101). Temperaturas medias de Mínimas (ºC) 13 8 3-2 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Zamadueñas 2016 2,6 1,3 0,2 3,8 6,6 10,4 13,8 13,2 10,4 7,1 2,2 0,4 VA 1961-1990 -0,2 1,1 1,8 3,8 6,6 10,4 12,9 13 10,9 6,6 2,5 1 Zamadueñas 2016 VA 1961-1990 Fig. 3 Evolución de las temperaturas medias de mínimas mensuales durante el año 2016. Datos obtenidos de la Web www.inforiego.org perteneciente a la Junta de Castilla y León. Estación meteorológica de Valladolid (Zamadueñas VA101). 3 MEMORIA NORTE 2016/2017

En la Fig. 4 se recoge la pluviometría mensual para el año 2016. Con 459 L/m 2 para el total del año, ha supuesto un incremento pluviométrico del 4% respecto de la media (443 L/m 2 ). Pluviometría (mm) 150 125 100 75 50 25 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Zamadueñas 2016 116 38,8 32,2 99,4 47,4 1,9 5,4 0,2 13 46,2 48,9 10 VA 1961-1990 47 42 32 44 47 37 17 13 33 35 52 44 Zamadueñas 2016 VA 1961-1990 Fig. 4 Evolución de la pluviometría mensual durante el año 2016. Datos obtenidos de la Web www.inforiego.org perteneciente a la Junta de Castilla y León. Estación meteorológica de Valladolid (Zamadueñas VA101). 4 MEMORIA NORTE 2016/2017

2.1 VARIEDADES RESUMEN En el año 2016 se han ensayado un total de 102 variedades distribuidadas en cuatro series diferentes. Se sembraron en 5 parcelas de localidades distintas y se cosecharon 4 de ellos. De los 16 ensayos que se han recolectado, los 16 fueron válidos para reagrupamientos. En una primera parte de este apartado se exponen los trabajos realizados: ensayos, material y método, descripción de las parcelas, cuidados culturales e incidencias. A continuación se encuentran los resultados del reagrupamiento de los dos y tres últimos años. Los resultados de los ensayos individuales están incluidos en los anejos. Por último figura la lista de variedades recomendadas con sus principales características y la lista de variedades AMI para la siembra de primavera 2017. Se ha continuado con la descripcion de variedades de remolacha azucarera para el registro en España (S91 y S92). La descripción ha consistido en definir y medir ciertos caracteres propios de cada variedad, unos proporcionados por las casa de semillas, otros medidos en laboratorio y otros medidos en campo. INTRODUCCIÓN Cada año AIMCRA realiza la lista de variedades recomendadas, donde el agricultor puede elegir entre las mejores variedades del mercado, ya que la elección de la variedad es una de las decisiones técnicas más importantes que tiene que tomar el agricultor, ya que el potencial productivo de la parcela es muy distinto dependiendo de la variedad sembrada. Existe una gran renovación en la lista de variedades recomendadas, ya que, en general, las más antiguas desaparecen por no alcanzar los rendimientos de las nuevas. Dentro de la lista de recomendadas, se pueden apreciar las características de cada variedad. Además de su tendencia a dar más peso (NE) o polarización (NZ), aparece la sensibilidad a distintas enfermedades foliares. Descripción de los trabajos Número de variedades: 102 Distribución por series o ensayos: S41 AIMCRA (30 variedades) S91 OEVV 1 er año (39 variedades) S92 OEVV 2º año (20 variedades) S83 AIMCRA (13 variedades) La serie de AIMCRA S41 contiene variedades en su tercer año o más de ensayo. Las series 91 y 92 contienen variedades que están en proceso de registro en España y los ensayos son encargados por la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). La serie 83 está formada por variedades registradas tolerantes a rizoctonia, para comprobar la producción de éstas en condiciones de no enfermedad. Variedades ensayadas. En los siguientes listados aparecen las variedades ensayadas correspondientes a cada serie: 5 MEMORIA NORTE 2016/2017

Variedades ensayadas en la S41 Variedad Casa comercial 1302.- ISABELLA KWS KWS 1366.- PASTEUR (T) STRUBE 1443.- MARESSA KOIPESOL-MARIBO 1540.- SAMUELA KWS (T) KWS 1580.- BTS 315 BETASEED 1582.- DANICIA KWS KWS 1583.- VULCANIA KWS KWS 1587.- BTS 455 BETASEED 1599.- BTS 920 BETASEED 1601.- LOUISA KWS KWS 1616.- VIENETTA KWS KWS 1694.- BTS 245 BETASEED 1697.- BEETLE (T) SESVANDERHAVE 1701.- CANTABRIA KWS KWS 1711.- ARISTEA STRUBE 1712.- TEMPUL SESVANDERHAVE 1719.- BERCERO SESVANDERHAVE 1781.- ADVENTURA KWS KWS 1783.- ANNABELLA KWS KWS 1785.- HELVETIA KWS KWS 1786.- EULALIA STRUBE 1787.- BTS 505 BETASEED 1795.- MEJIAS HILLESHÖG 1797.- MAYOS KOIPESOL-MARIBO 1798.- CAZOO KOIPESOL-MARIBO 1822.- SV1462 SESVANDERHAVE 1823.- SV1463 SESVANDERHAVE 1908.- ST15607 STRUBE 1911.- CELSIUS STRUBE 1912.- STANLEY STRUBE Variedades ensayadas en la S91 Variedad Casa comercial 1366.- PASTEUR (T) STRUBE 1540.- SAMUELA KWS (T) KWS 1697.- BEETLE (T) SESVANDERHAVE 1913.- SV1814 SESVANDERHAVE 1914.- SV1820 SESVANDERHAVE 1915.- 6K691 KWS 1916.- 6K682 KWS 1917.- MA2185 KOIPESOL-MARIBO 1918.- 6K683 KWS 1919.- B6080 BETASEED 1920.- SV1806 SESVANDERHAVE 6 MEMORIA NORTE 2016/2017

1921.- SV1818 SESVANDERHAVE 1922.- SV1810 SESVANDERHAVE 1923.- 6K659 KWS 1924.- 6K679 KWS 1925.- SV1817 SESVANDERHAVE 1926.- HI1462 HILLESHÖG 1927.- SV1813 SESVANDERHAVE 1928.- B6067 BETASEED 1929.- MA4084 KOIPESOL-MARIBO 1930.- SV1815 SESVANDERHAVE 1931.- B6063 BETASEED 1932.- SV1807 SESVANDERHAVE 1933.- SV1811 SESVANDERHAVE 1934.- MA3024 KOIPESOL-MARIBO 1935.- SV1819 SESVANDERHAVE 1937.- SV1816 SESVANDERHAVE 1938.- MA4082 KOIPESOL-MARIBO 1939.- 6K692 KWS 1940.- B6071 BETASEED 1941.- HI1505 HILLESHÖG 1942.- SV1812 SESVANDERHAVE 1943.- HI1389 HILLESHÖG 1944.- SV1809 SESVANDERHAVE 1946.- ST 15632 STRUBE 1947.- ST 15671 STRUBE 1948.- ST 12654 STRUBE 1949.- ST 12675 STRUBE 1950.- ST 12662 STRUBE Variedades ensayadas en la S92 Variedad Casa comercial 1193.- SANDRINA KWS KWS 1217.- ERESMA SESVANDERHAVE 1366.- PASTEUR (T) STRUBE 1540.- SAMUELA KWS (T) KWS 1697.- BEETLE (T) SESVANDERHAVE 1856.- BTS 4880 BETASEED 1859.- AQUITANIA KWS KWS 1862.- ORFEA KWS KWS 1863.- SURYA KWS KWS 1864.- SV 1602 SESVANDERHAVE 1866.- SV 1604 SESVANDERHAVE 1867.- SV 1605 SESVANDERHAVE 1872.- SV 1610 SESVANDERHAVE 1876.- SV 1614 SESVANDERHAVE 7 MEMORIA NORTE 2016/2017

1877.- SV 1615 SESVANDERHAVE 1878.- TABAL HILLESHÖG 1880.- CASABLANCA HILLESHÖG 1881.- MEDUSA HILLESHÖG 1884.- MAESTRO KOIPESOL-MARIBO 1885.- DELIBES STRUBE Variedades ensayadas en la S83 Variedad Casa comercial 904.- NAGANO SESVANDERHAVE 1151.- AMATOS SESVANDERHAVE 1366.- PASTEUR (T) STRUBE 1415.- ENOLINA KWS KWS 1498.- MOLIERE STRUBE 1526.- AZOTE SESVANDERHAVE 1540.- SAMUELA KWS (T) KWS 1697.- BEETLE (T) SESVANDERHAVE 1780.- HENDRIKA KWS KWS 1782.- BREEDA KWS KWS 1788.- BTS 9655 BETASEED 1829.- VOLCAN SESVANDERHAVE 1831.- OLIMPO SESVANDERHAVE Los testigos comunes a todas las series han sido: Pasteur, Samuela KWS y Beetle. En cada localidad, se utilizó como referencia para saber el grado de rizomanía la variedad Sanlucar (variedad no tolerante a rizomanía), pero sin entrar en los cálculos. Número de ensayos: Número ensayos Recolectados Válidos para reagrupar 20 16 16 Los ensayos válidos para reagrupar fueron los sembrados en las localidades de Villavieja del Cerro, Torrecilla de la Abadesa, Anguciana y Villamorico. Distribución y ubicación: Localidad Villavieja del Cerro (Valladolid) JSJ Torrecilla de la Abadesa (Valladolid) PH Anguciana (La Rioja) MDG Villaldemiro (Burgos) Villamorico (León) AG Distribución de las series S41 - S91 - S92 - S83 S41 - S91 - S92 - S83 S41 - S91 - S92 - S83 S41 - S91 - S92 - S83 S41 - S91 - S92 - S83 Coordenadas: Localidad Latitud Longitud Altura 8 MEMORIA NORTE 2016/2017

Villavieja del Cerro (Valladolid) N 41º30 40,7" W 005º02 32,2" 698 m Torrecilla de la Abadesa (Valladolid) N 41º28 50,7" W 005º07 13,3" 726 m Anguciana (La Rioja) N 42º33 50,6" W 002º54 17,3" 473 m Villaldemiro (Burgos) N 42º14 08,8" W 003º58 35,9" 750 m Villamorico (León) N 42º11 17.9" W 005º40 14.5" 780 m Dispositivo experimental: En las series 41 y 83 se utilizó el dispositivo de bloques completos al azar. Las series 91 y 92 se sembraron en bloques completos al azar con minibloques proporcionados por la OEVV. Parcela elemental: siembra 6,50 m x 1,5 m (3 surcos) y recolección: 4,66 m x 1,5 m = 7 m 2 La siembra del ensayo de Villamorico y Villavieja del Cerro se realizó de forma perpendicular a la siembra del agricultor y las parcelas de siembra fueron de 7,5 m x 1,5 m. En el ensayo de Torrecilla de la Abadesa se incluyó tráfico controlado cada diez microparcelas (18 m), para evitar las roderas. Análisis realizados: Suelo: fertilización Patología: nematodos Análisis de la varianza, coeficiente de variación, test F y significación al 5% y al 1%. Parámetros analizados: Agronomía: peso y polarización. Se calculó azúcar/ha e IEA = producción en t/ha de 16º aplicando la escala de pago por riqueza. Calidad tecnológica: elementos no azúcares y cálculo de pureza. Otros estudios realizados: estabilidad de las variedades, germinación en laboratorio, nascencia en campo, valoración de enfermedades foliares y descripción de las variedades de las S91 y S92. Sanidad y presión de rizomanía En 2016 se ha podido realizar valoración de oidio en Torrecilla de la Abadesa y Villamorico, pero no se ha podido valorar cercospora en ningún ensayo al no aparecer suficiente enfermedad. La recomendación de cercospora se ha obtenido de los resultados del ensayo de Bañares (La Rioja) realizado en 2015. La existencia de mayor o menor presión de rizomanía en los ensayos, se ha determinado por los siguientes métodos: - Estudio de los parámetros de calidad de los resultados - Resultados agronómicos relativos de la variedad Sanlucar Los resultados de la variedad Sanlucar en los cuatro ensayos recolectados han sido los siguientes: Villavieja de Cerro Peso Pol % Amino Sodio Sanlucar 111,05 17,75 0,51 0,81 Testigos S41 125,44 19,01 % Sanlucar/Test 88,53 93,37 Torrecilla de la Abadesa Peso Pol % Amino Sodio Sanlucar 80,99 18,80 0,42 0,51 Testigos S91 100,92 18,65 % Sanlucar/Test 80,25 100,80 Anguciana Peso Pol % Amino Sodio 9 MEMORIA NORTE 2016/2017

Sanlucar 114,34 17,73 0,64 0,65 Testigos S91 138,92 17,23 % Sanlucar/Test 82,30 102,87 Villamorico Peso Pol % Amino Sodio Sanlucar 80,41 17,25 1,89 0,44 Testigos S41 85,80 16,50 % Sanlucar/Test 93,71 104,55 Cuando el valor del alfa-amino está por debajo del valor del sodio, es un indicador de la presencia de rizomanía. La variedad Sanlucar no tolerante a rizomanía, tiene un rendimiento agronómico menor a las variedades tolerantes en presencia de la enfermedad. Los resultados, tanto de la relación alfa-amino/sodio, como el rendimiento agronómico, indican que este año ha existido una cierta presión de rizomanía en Villavieja. En Torrecilla y Anguciana se ha comparado la variedad Sanlúcar con los testigos de la S91 al estar sembrada la variedad Sanlúcar más próxima a esta serie. Cuidados culturales Generales - Siembra: sembradora KUHN PLJ Mono M300, adaptada para ensayos por S.A. ERMAS y regulada para 50 cm entre líneas y 1,5 2 cm de profundidad. Todos los ensayos se sembraron a 13,8 cm entre semillas. - Riegos: los necesarios para nascencia y desarrollo del cultivo, siguiendo las recomendaciones del PAR. - Patología: toda la semilla estaba tratada con Poncho Beta o Cruiser Force y Tachigaren. Durante el cultivo se trataron puntualmente pulgones y enfermedades foliares. - Herbicidas: se siguieron las recomendaciones y programas de AIMCRA en preemergencia y postemergencia. - Recolección: mecanizada con el equipo diseñado por AIMCRA y fabricado por MACE. Datos culturales específicos Localidad Fecha Siembra Fecha Recolección Abonado N P 2 O 5 K 2 0 Villavieja del Cerro (Valladolid) 30/03/2016 03/11/2016 191 115 0 Torrecilla de la Abadesa (Valladolid) 17/03/2016 20/10/2016 213 30 30 Anguciana (La Rioja) 28/03/2016 26/10/2016 201 106 0 Villaldemiro (Burgos) 26/03/2016 No cosechado 193 60 60 Villamorico (León) 26/05/2016 16/11/2016 209 53 53 Análisis de suelos Villavieja Torrecilla Anguciana Villaldemiro Villamorico Textura Arenosa franca Franco Franco arcillo Franco arenosa arenosa arcillosa Franco arenosa ph (1/2,5 agua) 8,4 6,6 7,9 8,3 6,4 M.O. (%) 1,1 0,5 2,2 2,3 1,6 Fósforo (ppm) 15 35 33 7 43 Potasio (ppm) 136 140 222 172 94 Magnesio (ppm) 1800 996 4220 352 61 Calcio (ppm) 276 128 91 5180 515 10 MEMORIA NORTE 2016/2017

Sodio (ppm) 105 46 25 34 18 Carbonatos (%) 1,7 0,7 22,4 24.5 0,9 Análisis de nematodos Se han realizado análisis de nematodos de todas las parcelas de ensayo. En el análisis inicial el resultado de infestación de todas las parcelas fue nulo. En los análisis finales la parcela de Anguciana dio un nivel de infestación muy ligero. En la siguiente tabla se muestran los resultados del análisis de cada una de las parcelas: Localidad Grado de infestación inicial Grado de infestación final Villavieja del Cerro 0 0 Torrecilla de la Abadesa 0 0 Anguciana 0 145 Villaldemiro 0 - Villamorico 0 0 Desarrollo e incidencias El campo de la localidad de Villaldemiro se decidió no cosechar, debido a la cantidad de parcelas anuladas. Las abundantes lluvias de primavera, provocaron el desbordamiento del río, el cual inundó en dos ocasiones el ensayo y produjo una pérdida importante de plantas en numerosas microparcelas. Con la distancia de siembra elegida (13,9 cm), se ha obtenido una densidad de población de aproximadamente 121.590 plantas por hectárea, con lo que el porcentaje de nascencia media de los ensayos fue de casi el 85%, porcentaje muy bueno. La recolección se efectuó en perfectas condiciones, mecanizada en todos los ensayos. CARACTERIZACIÓN DE VARIEDADES Para registrar una variedad de remolacha azucarera, son necesarios los resultados de valor agronómico, los cuales se obtienen de la realización de siete ensayos de registro, cinco los realiza AIMCRA y dos Acor y de una serie de características propias de cada variedad. Algunas de estas características propias las proporcionan las empresas de semillas, pero desde el año 2015, la OEVV ha encargado a AIMCRA la realización de la caracterización de variedades, donde se recoje más información de cada variedad. En función de la característica en cuestión, será indicada por la empresa de semillas, determinada en laboratorio o medida en campo y en un momento específico (BBCH 35-39 o en cosecha). Esta toma de datos se ha realizado en las cuatro repeticiones de la S91 y S92, las dos series de registro. Los caracteres estudiados han sido los siguientes: Empresa de semillas: Ploidía y Tipo. Laboratorio: Color del hipocotilo. % Germinación y % Germia. En campo: Color del limbo. (BBCH 35-39) Porte de las hojas. (BBCH 35-39) 11 MEMORIA NORTE 2016/2017

Ondulación del margen del limbo. (BBCH 35-39) Forma de la raíz. (en cosecha) % de raíz fuera del suelo. (en cosecha) % pigmentación de peciolos. (en cosecha) Ramificaciones de la raíz. (en cosecha) Los resultados se envían a la OEVV. RESULTADOS Reagrupamiento año 2016 y series 41, 91, 92 y 83 (tablas 1 a 5) Reagrupamiento años 2016 y 2015 (Tabla 6) Reagrupamiento años 2016, 2015 y 2014 (Tabla 7) Los resultados de los ensayos individuales figuran en los anejos. Agronomía Valores Relativos de Relativos TABLA 1 Reagrupamiento general año 2016: Reagrupa S41 año 2016 Reagrupa S91 año 2016 Reagrupa S92 año 2016 Reagrupa S83 año 2016 Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1939.- 6K692 109,38 101,22 110,97 111,65 99,99 1918.- 6K683 109,77 100,62 110,37 110,59 100,11 1924.- 6K679 106,56 102,58 109,32 109,96 100,05 1916.- 6K682 103,84 103,84 107,75 108,43 99,88 1785.- HELVETIA KWS 106,15 101 107,41 108,11 100,04 1302.- ISABELLA KWS 101,36 102,52 104,09 105,27 100,1 1937.- SV1816 101,08 103,3 104,3 105,19 100,04 1694.- BTS 245 111,7 95,09 106,3 104,9 99,63 1719.- BERCERO 102,42 101,55 104 104,41 100,06 1711.- ARISTEA 104,45 99,11 103,55 103,56 99,7 1859.- 5K 560 106,94 97,44 104,08 103,51 99,97 1942.- SV1812 102,84 100,57 103,41 103,51 100,07 1787.- BTS 505 102,36 100,42 102,9 103,51 100,07 1701.- CANTABRIA KWS 103,81 99,45 103,31 103,48 99,92 1795.- MEJIAS 102,62 100,36 103,05 103,37 99,8 1856.- B 5034 102,53 100,65 103,16 103,19 100,11 1601.- LOUISA KWS 101,62 101,05 102,7 103,03 100,04 1921.- SV1818 105,14 98,29 103,19 102,7 99,84 1823.- SV1463 104,31 98,41 102,75 102,55 100,06 1580.- BTS 315 104,17 98,68 102,62 102,35 99,95 1582.- DANICIA KWS 103,69 98,83 102,51 102,25 99,92 1941.- HI1505 101,07 100,68 101,69 101,93 99,64 1925.- SV1817 98,18 103,4 101,35 101,88 100,06 1822.- SV1462 100,3 101,11 101,45 101,61 99,96 1587.- BTS 455 103,63 98,39 102 101,5 99,83 1443.- MARESSA 101,18 99,97 101,25 101,48 99,79 1931.- B6063 100,78 100,21 101,16 101,4 99,71 1783.- ANNABELLA KWS 100,2 100,67 100,98 101,33 100 12 MEMORIA NORTE 2016/2017

1712.- TEMPUL 103,08 98,34 101,41 101,21 99,88 1867.- SV 1605 99,57 101,57 101,08 101,08 99,97 1930.- SV1815 104,92 97,14 101,85 100,92 99,82 T 1697.- BEETLE 99,23 101,25 100,49 100,71 100,11 1788.- BTS 9655 102,87 98,13 100,96 100,48 99,54 T 1366.- PASTEUR 100,61 99,61 100,23 100,27 100,04 1616.- VIENETTA KWS 99,32 100,35 99,76 100,18 100,19 1798.- CAZOO 98,95 100,58 99,5 99,82 99,8 1922.- SV1810 97,2 102,18 99,22 99,75 100,09 1193.- SANDRINA KWS 99,54 100,19 99,61 99,75 99,95 1915.- 6K691 100,66 99,27 99,92 99,68 99,73 1908.- ST15607 101,71 98,21 99,82 99,52 99,92 1866.- SV 1604 99,03 100,54 99,47 99,48 99,77 1781.- ADVENTURA KWS 98,28 100,9 99,14 99,48 99,75 1923.- 6K659 97,77 101,31 99,08 99,47 99,88 1946.- ST 15632 97,23 101,64 98,83 99,44 99,81 1863.- 5K 597 99,09 100,23 99,3 99,42 100,07 1944.- SV1809 98,22 100,47 98,72 99,12 99,84 1876.- SV 1614 100,47 98,8 99,2 99,12 100,07 1583.- VULCANIA KWS 98,13 100,6 98,65 99,1 100,08 T 1540.- SAMUELA KWS 100,16 99,14 99,28 99,02 99,85 1940.- B6071 98,76 99,82 98,56 98,55 99,81 1949.- ST 12675 93,31 103,59 96,54 97,45 100,09 1864.- SV 1602 96,07 101,3 97,35 97,44 100,16 1948.- ST 12654 94,35 102,47 96,64 97,41 100,08 1912.- STANLEY 92,15 104,63 96,47 97,03 100,11 1884.- MA 4065 99,57 97,85 97,47 97 99,66 1943.- HI1389 97,43 99,56 97,04 96,96 99,65 1599.- BTS 920 98,15 98,71 97,04 96,88 99,82 1920.- SV1806 101,06 96,82 97,83 96,82 99,77 1932.- SV1807 98,27 98,87 97,03 96,69 100,02 1881.- HI 1446 96,29 100,25 96,52 96,34 99,73 1914.- SV1820 98,18 98,6 96,7 96,32 99,93 1919.- B6080 93,35 102,61 95,62 96,16 99,94 1786.- EULALIA 100,53 96,66 97 96,11 99,66 1913.- SV1814 95,32 100,7 95,92 96,05 99,88 1938.- MA4082 96,9 99,17 96,08 95,87 99,63 1780.- HENDRIKA KWS 95,68 100,11 95,79 95,84 99,95 1797.- MAYOS 95,79 99,58 95,48 95,46 99,48 1935.- SV1819 98,47 97,62 96,08 95,46 99,43 1862.- 5K 587 92,8 102,93 95,4 95,46 100,08 1933.- SV1811 91,09 104,11 94,76 95,28 100,16 1872.- SV 1610 95,71 99,42 95,13 95,2 100,02 1928.- B6067 90,7 104,26 94,49 95,16 99,89 1929.- MA4084 95,25 99,9 95,15 94,96 99,78 1927.- SV1813 92,68 101,85 94,47 94,95 99,79 1880.- HI 1441 97,98 97,31 95,29 94,7 99,59 1911.- CELSIUS 96,94 97,93 95 94,69 99,82 1950.- ST 12662 94,62 99,67 94,3 94,14 100,21 1217.- ERESMA 95,44 98,96 94,29 93,97 99,92 1415.- ENOLINA KWS 94,6 98,9 93,51 93,37 99,98 1877.- SV 1615 91,8 100,8 92,52 92,69 100,1 1926.- HI1462 92,9 99,2 92,22 92,17 99,62 1885.- ST 12515 92,2 99,52 91,74 91,55 99,95 1829.- VOLCAN 88,58 101,7 90,15 90,55 100,08 1831.- OLIMPO 91,64 98,51 90,28 89,92 99,79 1917.- MA2185 90,18 98,63 89,13 88,97 99,59 13 MEMORIA NORTE 2016/2017

1526.- AZOTE 91,07 98,17 89,39 88,96 99,82 1947.- ST 15671 88,38 99,54 87,89 87,87 99,87 1498.- MOLIERE 92,76 95,37 88,66 87,35 99,63 1934.- MA3024 86,93 100,05 87,01 86,97 99,2 1782.- BREEDA KWS 89,22 97,21 86,54 85,9 99,43 1151.- AMATOS 87,04 98,41 85,63 85,34 99,93 904.- NAGANO 86,48 97,76 84,51 84,08 99,79 1878.- TABAL 84,32 97,89 82,48 81,97 99,52 Med. Ensayo 97,64 99,74 97,38 97,33 99,89 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Med. Ensayo(/ha) 113,47 18,01 20,52 134,04 95,65 Med. Testigos (/ha) 116,29 18,06 21,09 137,88 95,76 TABLA 2 Agronomía Valores Relativos de Relativos Reagrupamiento S41 año 2016: 0141122416 JSJ 0141122516 PH 0141122616 MDG 0141122616 AG Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1785.- HELVETIA KWS 106,15 101 107,41 108,11 100,04 1302.- ISABELLA KWS 101,36 102,52 104,09 105,27 100,1 1694.- BTS 245 111,7 95,09 106,3 104,9 99,63 1719.- BERCERO 102,42 101,55 104 104,41 100,06 1711.- ARISTEA 104,45 99,11 103,55 103,56 99,7 1787.- BTS 505 102,36 100,42 102,9 103,51 100,07 1701.- CANTABRIA KWS 103,81 99,45 103,31 103,48 99,92 1795.- MEJIAS 102,62 100,36 103,05 103,37 99,8 1601.- LOUISA KWS 101,62 101,05 102,7 103,03 100,04 1823.- SV1463 104,31 98,41 102,75 102,55 100,06 1580.- BTS 315 104,17 98,68 102,62 102,35 99,95 1582.- DANICIA KWS 103,69 98,83 102,51 102,25 99,92 1822.- SV1462 100,3 101,11 101,45 101,61 99,96 1587.- BTS 455 103,63 98,39 102 101,5 99,83 1443.- MARESSA 101,18 99,97 101,25 101,48 99,79 T 1697.- BEETLE 100,54 100,86 101,38 101,33 100,13 1783.- ANNABELLA KWS 100,2 100,67 100,98 101,33 100 1712.- TEMPUL 103,08 98,34 101,41 101,21 99,88 T 1366.- PASTEUR 100,36 99,83 100,24 100,66 100,07 1616.- VIENETTA KWS 99,32 100,35 99,76 100,18 100,19 1798.- CAZOO 98,95 100,58 99,5 99,82 99,8 1908.- ST15607 101,71 98,21 99,82 99,52 99,92 1781.- ADVENTURA KWS 98,28 100,9 99,14 99,48 99,75 1583.- VULCANIA KWS 98,13 100,6 98,65 99,1 100,08 T 1540.- SAMUELA KWS 99,11 99,32 98,37 98 99,79 1912.- STANLEY 92,15 104,63 96,47 97,03 100,11 1599.- BTS 920 98,15 98,71 97,04 96,88 99,82 1786.- EULALIA 100,53 96,66 97 96,11 99,66 1797.- MAYOS 95,79 99,58 95,48 95,46 99,48 1911.- CELSIUS 96,94 97,93 95 94,69 99,82 Med. Ensayo 101,23 99,77 101 101,07 99,91 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 5,61 1,91 5,67 5,94 0,25 14 MEMORIA NORTE 2016/2017

Var. Error 32,3 3,65 32,78 36,03 0,06 F.Cal. 1,56 ns 3,49** 1,09 ns 1,06 ns 1,87 * M.S.D.5% 7,99 2,68 8,05 8,44 0,35 M.S.D.1% 10,58 3,56 10,66 11,18 0,47 Med. Ensayo(/ha) 117,23 18 21,22 138,69 95,72 Med. Testigos (/ha) 115,65 18,05 21,01 137,28 95,8 TABLA 3 Agronomía Valores Relativos de Relativos Reagrupamiento S91 año 2016: 0191120016 JSJ 0191120116 PH 0191120216 MDG 0191120416 AG Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1939.- 6K692 109,38 101,22 110,97 111,65 99,99 1918.- 6K683 109,77 100,62 110,37 110,59 100,11 1924.- 6K679 106,56 102,58 109,32 109,96 100,05 1916.- 6K682 103,84 103,84 107,75 108,43 99,88 1937.- SV1816 101,08 103,3 104,3 105,19 100,04 1942.- SV1812 102,84 100,57 103,41 103,51 100,07 1921.- SV1818 105,14 98,29 103,19 102,7 99,84 1941.- HI1505 101,07 100,68 101,69 101,93 99,64 1925.- SV1817 98,18 103,4 101,35 101,88 100,06 1931.- B6063 100,78 100,21 101,16 101,4 99,71 T 1366.- PASTEUR 100,79 100,43 101,22 101,28 100,09 1930.- SV1815 104,92 97,14 101,85 100,92 99,82 T 1540.- SAMUELA KWS 101,51 98,92 100,46 100,19 99,81 1922.- SV1810 97,2 102,18 99,22 99,75 100,09 1915.- 6K691 100,66 99,27 99,92 99,68 99,73 1923.- 6K659 97,77 101,31 99,08 99,47 99,88 1946.- ST 15632 97,23 101,64 98,83 99,44 99,81 1944.- SV1809 98,22 100,47 98,72 99,12 99,84 1940.- B6071 98,76 99,82 98,56 98,55 99,81 T 1697.- BEETLE 97,7 100,64 98,32 98,52 100,09 1949.- ST 12675 93,31 103,59 96,54 97,45 100,09 1948.- ST 12654 94,35 102,47 96,64 97,41 100,08 1943.- HI1389 97,43 99,56 97,04 96,96 99,65 1920.- SV1806 101,06 96,82 97,83 96,82 99,77 1932.- SV1807 98,27 98,87 97,03 96,69 100,02 1914.- SV1820 98,18 98,6 96,7 96,32 99,93 1919.- B6080 93,35 102,61 95,62 96,16 99,94 1913.- SV1814 95,32 100,7 95,92 96,05 99,88 1938.- MA4082 96,9 99,17 96,08 95,87 99,63 1935.- SV1819 98,47 97,62 96,08 95,46 99,43 1933.- SV1811 91,09 104,11 94,76 95,28 100,16 1928.- B6067 90,7 104,26 94,49 95,16 99,89 1929.- MA4084 95,25 99,9 95,15 94,96 99,78 1927.- SV1813 92,68 101,85 94,47 94,95 99,79 1950.- ST 12662 94,62 99,67 94,3 94,14 100,21 1926.- HI1462 92,9 99,2 92,22 92,17 99,62 1917.- MA2185 90,18 98,63 89,13 88,97 99,59 1947.- ST 15671 88,38 99,54 87,89 87,87 99,87 1934.- MA3024 86,93 100,05 87,01 86,97 99,2 15 MEMORIA NORTE 2016/2017

Med. Ensayo 98,02 100,61 98,58 98,71 99,87 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 5,76 1,97 5,96 6,15 0,25 Var. Error 31,92 3,93 34,47 36,82 0,06 F.Cal. 3,56** 3,81** 3,42** 3,36** 2,94** M.S.D.5% 7,91 2,78 8,22 8,5 0,35 M.S.D.1% 10,46 3,67 10,87 11,24 0,46 Med. Ensayo(/ha) 110 17,96 19,8 129,17 95,76 Med. Testigos (/ha) 112,61 17,86 20,13 131,18 95,88 TABLA 4 Agronomía Valores Relativos de Relativos Reagrupamiento S92 año 2016: 0192120516 JSJ 0192120616 PH 0192120716 MDG 0192120916 AG Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T 1697.- BEETLE 101,86 102,12 104,03 104,6 100,07 1859.- AQUITANIA KWS 106,94 97,44 104,08 103,51 99,97 1856.- BTS 4880 102,53 100,65 103,16 103,19 100,11 1867.- SV 1605 99,57 101,57 101,08 101,08 99,97 1193.- SANDRINA KWS 99,54 100,19 99,61 99,75 99,95 1866.- SV 1604 99,03 100,54 99,47 99,48 99,77 1863.- SURYA KWS 99,09 100,23 99,3 99,42 100,07 1876.- SV 1614 100,47 98,8 99,2 99,12 100,07 T 1540.- SAMUELA KWS 99,55 98,78 98,26 97,9 99,93 T 1366.- PASTEUR 98,59 99,1 97,71 97,51 100 1864.- SV 1602 96,07 101,3 97,35 97,44 100,16 1884.- MAESTRO 99,57 97,85 97,47 97 99,66 1881.- MEDUSA 96,29 100,25 96,52 96,34 99,73 1862.- ORFEA KWS 92,8 102,93 95,4 95,46 100,08 1872.- SV 1610 95,71 99,42 95,13 95,2 100,02 1880.- CASABLANCA 97,98 97,31 95,29 94,7 99,59 1217.- ERESMA 95,44 98,96 94,29 93,97 99,92 1877.- SV 1615 91,8 100,8 92,52 92,69 100,1 1885.- DELIBES 92,2 99,52 91,74 91,55 99,95 1878.- TABAL 84,32 97,89 82,48 81,97 99,52 Med. Ensayo 97,47 99,78 97,2 97,09 99,93 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 5,21 1,79 5,26 5,39 0,23 Var. Error 25,81 3,17 26,16 27,43 0,05 F.Cal. 3,53** 3,06** 3,65** 3,65** 2,46** M.S.D.5% 7,19 2,52 7,24 7,42 0,33 M.S.D.1% 9,57 3,36 9,64 9,87 0,44 Med. Ensayo(/ha) 114,32 18,2 20,89 136,78 95,71 Med. Testigos (/ha) 117,36 18,24 21,5 140,99 95,78 16 MEMORIA NORTE 2016/2017

TABLA 5 Agronomía Valores Relativos de Relativos Reagrupamiento S83 año 2016: 0183123016 JSJ 0183123116 PH 0183123216 MDG 0183123416 AG Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T 1366.- PASTEUR 102,71 99,07 101,76 101,64 100 1788.- BTS 9655 102,87 98,13 100,96 100,48 99,54 T 1540.- SAMUELA KWS 100,45 99,56 100,03 99,98 99,86 T 1697.- BEETLE 96,84 101,37 98,21 98,38 100,13 1780.- HENDRIKA KWS 95,68 100,11 95,79 95,84 99,95 1415.- ENOLINA KWS 94,6 98,9 93,51 93,37 99,98 1829.- VOLCAN 88,58 101,7 90,15 90,55 100,08 1831.- OLIMPO 91,64 98,51 90,28 89,92 99,79 1526.- AZOTE 91,07 98,17 89,39 88,96 99,82 1498.- MOLIERE 92,76 95,37 88,66 87,35 99,63 1782.- BREEDA KWS 89,22 97,21 86,54 85,9 99,43 1151.- AMATOS 87,04 98,41 85,63 85,34 99,93 904.- NAGANO 86,48 97,76 84,51 84,08 99,79 Med. Ensayo 93,84 98,79 92,72 92,45 99,84 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 7,68 1,56 7,63 7,79 0,24 Var. Error 51,91 2,38 50,11 51,81 0,06 F.Cal. 2,44 * 4,74** 2,92** 2,99** 3,12** M.S.D.5% 10,33 2,21 10,15 10,32 0,34 M.S.D.1% 13,85 2,97 13,61 13,84 0,45 Med. Ensayo(/ha) 112,32 17,86 20,17 131,51 95,42 Med. Testigos (/ha) 119,56 18,08 21,72 142,07 95,57 TABLA 6 Agronomía Valores Relativos de Relativos Reagrupamiento general años 2016 y 2015 Reagrupa general año 2016 Reagrupa general año 2015 Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1787.- BTS 505 102,05 102,8 104,97 105,7 100,21 1859.- AQUITANIA KWS 107,61 98,45 105,9 105,55 99,9 1785.- HELVETIA KWS 102,8 102,21 105,08 105,47 100,1 1601.- LOUISA KWS 101,51 102,25 103,82 104,44 99,99 1580.- BTS 315 102,1 101,86 103,85 104,43 100,04 T 1697.- BEETLE 101,15 102,34 103,52 104,05 100,01 1701.- CANTABRIA KWS 102,16 101,03 103,3 103,93 99,9 1694.- BTS 245 109,35 95,98 104,86 103,81 99,79 1719.- BERCERO 100,44 102,75 103,24 103,8 99,89 1616.- VIENETTA KWS 100,26 102,35 102,72 103,5 100,04 1795.- MEJIAS 101,14 101,51 102,67 103,16 99,87 1583.- VULCANIA KWS 100,36 101,8 102,16 102,93 99,96 1781.- ADVENTURA KWS 100,17 101,97 102,17 102,63 99,85 1443.- MARESSA 100,36 101,54 101,99 102,6 99,81 1712.- TEMPUL 102,15 99,98 102,16 102,41 99,74 17 MEMORIA NORTE 2016/2017

1823.- SV1463 101,35 101,4 102,75 102,4 100,05 1867.- SV 1605 99,97 102,43 102,32 102,33 99,95 1302.- ISABELLA KWS 98,69 102,59 101,31 102,14 99,9 1783.- ANNABELLA KWS 99,22 102,28 101,54 102,11 100,19 1582.- DANICIA KWS 101,53 100,31 101,92 102,06 99,82 1587.- BTS 455 100,12 101,53 101,53 102,01 99,95 1711.- ARISTEA 101,75 99,99 101,76 101,95 99,78 1856.- B 5034 100 101,52 101,5 101,7 100,12 T 1540.- SAMUELA KWS 99,81 101,34 101,09 101,34 99,8 1866.- SV 1604 99,3 101,87 101,13 101,32 99,91 1884.- MA 4065 102,91 98,6 101,51 101,02 99,63 1822.- SV1462 96,97 103,55 100,41 100,59 100,07 1193.- SANDRINA KWS 100,15 100,24 100,34 100,51 99,98 1786.- EULALIA 103,68 97,63 101,12 100,48 99,75 1863.- 5K 597 98,01 102,05 100 100,2 99,99 1798.- CAZOO 97,78 101,92 99,69 100,18 99,91 1881.- HI 1446 100,02 100,16 100,12 100,17 99,74 1880.- HI 1441 102,36 98,22 100,57 99,99 99,52 1599.- BTS 920 99,47 99,99 99,6 99,82 99,74 1864.- SV 1602 97,79 101,75 99,49 99,46 100,08 1872.- SV 1610 98,83 100,47 99,32 99,44 99,94 1797.- MAYOS 97,74 101,24 99,05 99,36 99,68 1876.- SV 1614 100,97 98,43 99,33 99,16 99,89 T 1366.- PASTEUR 98,81 99,91 98,74 98,69 100,06 1788.- BTS 9655 99,02 99,48 98,5 98,3 99,66 1217.- ERESMA 98,84 99,22 97,99 97,79 99,92 1885.- ST 12515 96,45 101,47 97,96 97,77 99,91 1862.- 5K 587 93,51 103,45 96,73 96,92 100,16 1780.- HENDRIKA KWS 93,85 102,03 95,71 95,86 100,13 1415.- ENOLINA KWS 94,8 100,22 94,98 95,02 99,91 1877.- SV 1615 92 101,97 93,81 94,1 100,02 1831.- OLIMPO 90,28 99,77 90,07 90,04 99,93 1829.- VOLCAN 85,5 103,89 88,82 89,32 100,08 1878.- TABAL 91,41 98,17 89,68 89,26 99,55 1782.- BREEDA KWS 90,17 99,29 89,47 89,21 99,63 1526.- AZOTE 89,49 99,09 88,66 88,43 99,95 1498.- MOLIERE 90,32 97,15 87,81 87,09 99,73 1151.- AMATOS 86,1 99,91 86 86 99,95 904.- NAGANO 86,36 98,87 85,39 85,23 99,83 Med. Ensayo 97,14 100,63 97,73 97,82 99,88 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 3,43 1,07 3,16 3,18 0,15 Var. Error 11,4 1,16 9,78 9,93 0,02 F.Cal. 4,42** 5,16** 5,51** 5,74** 2,30** M.S.D.5% 6,77 2,16 6,27 6,32 0,3 M.S.D.1% 9,02 2,88 8,36 8,42 0,4 Med. Ensayo(/ha) 116,6 18,25 21,32 139,51 95,83 Med. Testigos (/ha) 120,04 18,14 21,82 142,71 95,95 En negrita figuran las variedades citadas para la siembra de 2017. 18 MEMORIA NORTE 2016/2017

Agronomía Valores Relativos de Relativos TABLA 7 Reagrupamiento años 2016, 2015 y 2014 Reagrupa general año 2016 Reagrupa general año 2015 Reagrupa general año 2014 Variedades Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1787.- BTS 505 103,73 102,33 106,19 106,91 100,12 1694.- BTS 245 111,66 96,06 107,21 105,88 99,7 1583.- VULCANIA KWS 101,88 102,04 103,94 104,79 99,94 1601.- LOUISA KWS 100,75 102,96 103,73 104,73 100,07 1785.- HELVETIA KWS 103,34 101,1 104,47 104,58 99,95 1443.- MARESSA 101,75 101,92 103,75 104,49 99,81 1587.- BTS 455 100,75 102,44 103,1 104 99,96 1580.- BTS 315 101,45 101,88 103,25 103,92 99,95 1582.- DANICIA KWS 103,48 100,31 103,82 103,9 99,87 1783.- ANNABELLA KWS 100,33 102,55 102,99 103,85 100,15 1616.- VIENETTA KWS 100,17 102,49 102,72 103,6 100,1 1701.- CANTABRIA KWS 103,23 100,07 103,33 103,48 99,73 1719.- BERCERO 99,96 102,64 102,6 103,3 99,94 1781.- ADVENTURA KWS 101,23 101,59 102,86 103,3 99,86 1302.- ISABELLA KWS 99,97 102,25 102,24 102,98 99,88 T 1697.- BEETLE 99,95 102,34 102,24 102,89 100,01 1711.- ARISTEA 103,71 99,36 103,01 102,82 99,7 1712.- TEMPUL 102,37 100,19 102,55 102,79 99,92 1823.- SV1463 101,26 101,44 102,69 102,65 100,05 1795.- MEJIAS 102,23 100,38 102,57 102,59 99,69 1822.- SV1462 98,38 103,23 101,58 102,02 100,09 1786.- EULALIA 106,15 97,14 103,03 101,97 99,64 T 1540.- SAMUELA KWS 100,7 101,02 101,64 101,78 99,72 1798.- CAZOO 99,88 101,38 101,26 101,61 99,69 1193.- SANDRINA KWS 100,7 100,3 100,96 101,15 99,95 1797.- MAYOS 99,3 101,32 100,64 101,03 99,63 1599.- BTS 920 99,66 100,02 99,75 99,86 99,84 1788.- BTS 9655 100,95 98,93 99,83 99,4 99,52 T 1366.- PASTEUR 99,12 100,09 99,22 99,25 100,06 1217.- ERESMA 98,71 99,2 97,86 97,61 99,97 1415.- ENOLINA KWS 96,32 99,86 96,15 96,03 99,87 1780.- HENDRIKA KWS 94,31 101,55 95,79 96,01 100 1782.- BREEDA KWS 92,63 99,19 91,85 91,57 99,59 1831.- OLIMPO 92,11 99,4 91,56 91,35 99,94 1829.- VOLCAN 88,1 102,54 90,24 90,56 99,87 1526.- AZOTE 89,61 98,98 88,67 88,36 99,94 1151.- AMATOS 85,96 100,32 86,27 86,45 99,94 1498.- MOLIERE 88,37 98,07 86,66 86,17 99,73 904.- NAGANO 85,54 99,06 84,73 84,55 99,96 Med. Ensayo 97,24 100,33 97,55 97,55 99,83 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 2,75 1,14 2,52 2,57 0,19 Var. Error 7,39 1,32 6,29 6,56 0,04 F.Cal. 12,59** 6,26** 16,08** 16,38** 2,05** M.S.D.5% 4,42 1,87 4,08 4,17 0,31 M.S.D.1% 5,86 2,48 5,41 5,53 0,41 Med. Ensayo(/ha) 120,99 17,7 21,4 138,6 95,57 Med. Testigos (/ha) 124,44 17,64 21,95 142,17 95,73 En negrita aparecen las variedades recomendadas para la siembra de 2017. 19 MEMORIA NORTE 2016/2017

Variedades recomendadas para la siembra primaveral de 2017 Siguiendo las normas del Protocolo de Recomendación de Variedades, las variedades recomendadas son las que resultan del reagrupamiento de los tres últimos años, cuyo IEA está comprendido entre el de la primera clasificada y el que resulta de restar a éste la mínima diferencia significativa (del IEA) al 5%. De la lista de variedades recomendadas, se eliminan las que tengan una Pureza inferior a 100 - MDS (5%). Las variedades recomendadas son las siguientes, ordenadas por sorteo: BTS 505 BERCERO LOUISA KWS BEETLE VULCANIA KWS BTS 455 TEMPUL HELVETIA KWS CANTABRIA KWS ISABELLA KWS MARESSA ARISTEA VIENETTA KWS BTS 315 DANICIA KWS BTS 245 ANNABELLA KWS ADVENTURA KWS Del reagrupamiento de los dos últimos años (tabla 6) se citan como nuevas variedades de interés las que, superando 103 en IEA, llevan dos años de ensayos y sólo dos (Protocolo de Recomendación de Variedades). Estas variedades son: AQUITANIA KWS Características de las variedades recomendadas TABLA 8 VARIEDADES RECOMENDADAS SIEMBRA DE PRIMAVERA 2017 VARIEDAD Casa comercial Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza Oidio 1787.- BTS 505 Betaseed 103,73 102,33 106,19 106,91 100,12 Medio 1694.- BTS 245 Betaseed 111,66 96,06 107,21 105,88 99,7 Medio 1583.- VULCANIA KWS KWS 101,88 102,04 103,94 104,79 99,94 Tolerante 1601.- LOUISA KWS KWS 100,75 102,96 103,73 104,73 100,07 Medio 1785.- HELVETIA KWS KWS 103,34 101,1 104,47 104,58 99,95 Tolerante 1443.- MARESSA Koipesol-Maribo 101,75 101,92 103,75 104,49 99,81 Sensible 1587.- BTS 455 Betaseed 100,75 102,44 103,1 104 99,96 Sensible 1580.- BTS 315 Betaseed 101,45 101,88 103,25 103,92 99,95 Sensible 1582.- DANICIA KWS KWS 103,48 100,31 103,82 103,9 99,87 Medio 1783.- ANNABELLA KWS KWS 100,33 102,55 102,99 103,85 100,15 Medio 1616.- VIENETTA KWS KWS 100,17 102,49 102,72 103,6 100,1 Medio 1701.- CANTABRIA KWS KWS 103,23 100,07 103,33 103,48 99,73 Medio 1719.- BERCERO SesVanderHave 99,96 102,64 102,6 103,3 99,94 Sensible 1781.- ADVENTURA KWS KWS 101,23 101,59 102,86 103,3 99,86 Sensible 1302.- ISABELLA KWS KWS 99,97 102,25 102,24 102,98 99,88 Tolerante T 1697.- BEETLE SesVanderHave 99,95 102,34 102,24 102,89 100,01 Medio 1711.- ARISTEA Strube 103,71 99,36 103,01 102,82 99,7 Medio 1712.- TEMPUL SesVanderHave 102,37 100,19 102,55 102,79 99,92 Sensible Los valores de peso, polarización, azúcar, índice económico agricultor (IEA) y pureza, se expresan en tanto por ciento respecto a los testigos Samuela KWS, Beetle y Pasteur, los cuales obtuvieron un resultado medio por hectárea de 124,44 toneladas de 17,64 % de polarización y 142,17 de IEA. 20 MEMORIA NORTE 2016/2017

Estabilidad: Otra característica de las variedades es la estabilidad en rendimiento (IEA) de un año a otro. En el siguiente gráfico, se muestra la estabilidad de las variedades recomendadas, con los datos de los últimos tres años (2016, 2015 y 2014). Cuanto más corta sea la línea que une los tres años, más estable es la variedad. Los valores que aparecen en el gráfico corresponden al porcentaje de IEA referido a los testigos. GRÁFICO 1 21

Germinación y Nascencia TABLA 9 Germinación y Nascencia Reagrupamiento año 2016 NASCENCIA Final Valores Absolutos Variedad Casa comercial 96 H 7º día % Nascencia Final Nascencia Final / ha 904.- NAGANO SesVanderHave 97% N.P. 85,34 122,44 1151.- AMATOS SesVanderHave 98% N.P. 84,22 120,84 1193.- SANDRINA KWS Kws 99% N.P. 85,88 123,2 1217.- ERESMA SesVanderHave 99% N.P. 84,41 121,09 1302.- ISABELLA KWS Kws 97% N.P. 81,97 117,55 T 1366.- PASTEUR Strube 97% N.P. 87,08 124,93 1415.- ENOLINA KWS Kws 96% N.P. 81,29 116,63 1443.- MARESSA Koipesol-Maribo 97% N.P. 83,84 120,25 1498.- MOLIERE Strube 100% N.P. 87,64 125,73 1526.- AZOTE SesVanderHave 99% N.P. 87,88 126,06 T 1540.- SAMUELA KWS Kws 97% N.P. 83,39 119,64 1580.- BTS 315 Betaseed 99% N.P. 83,02 119,07 1582.- DANICIA KWS Kws 99% N.P. 81,79 117,3 1583.- VULCANIA KWS Kws 98% N.P. 80,3 115,19 1587.- BTS 455 Betaseed 94% N.P. 84,95 121,85 1599.- BTS 920 Betaseed 99% N.P. 84,19 120,75 1601.- LOUISA KWS Kws 99% N.P. 83,9 120,33 1616.- VIENETTA KWS Kws 99% N.P. 81,91 117,47 1694.- BTS 245 Betaseed 99% N.P. 80,92 116,03 T 1697.- BEETLE SesVanderHave 99% N.P. 83,23 119,41 1701.- CANTABRIA KWS Kws 99% N.P. 85,42 122,52 1711.- ARISTEA Strube 95% N.P. 85,07 122,02 1712.- TEMPUL SesVanderHave 100% N.P. 82,36 118,14 1719.- BERCERO SesVanderHave 98% N.P. 84,28 120,92 1780.- HENDRIKA KWS Kws 96% N.P. 82,82 118,82 1781.- ADVENTURA KWS Kws 99% N.P. 83,08 119,15 1782.- BREEDA KWS Kws 99% N.P. 85,45 122,61 1783.- ANNABELLA KWS Kws 97% N.P. 84,55 121,26 1785.- HELVETIA KWS Kws 99% N.P. 79,3 113,76 1786.- EULALIA Strube 97% N.P. 82,08 117,72 1787.- BTS 505 Betaseed 97% N.P. 85,3 122,35 1788.- BTS 9655 Betaseed 99% N.P. 84,29 120,92 1795.- MEJIAS Hilleshög 100% N.P. 81,47 116,88 1797.- MAYOS Koipesol Maribo 100% N.P. 84,01 120,5 1798.- CAZOO Koipesol Maribo 100% N.P. 80,53 115,53 1822.- SV1462 SesVanderHave 99% N.P. 81,6 117,05 1823.- SV1463 SesVanderHave 100% N.P. 82,47 118,31 1829.- VOLCAN SesVanderHave 100% N.P. 84,28 120,92 1831.- OLIMPO SesVanderHave 99% N.P. 85,76 123,03 1856.- BTS 4880 Betaseed 99% N.P. 88,28 126,65 1859.- AQUITANIA KWS Kws 100% N.P. 84,82 121,68 1862.- ORFEA KWS Kws 98% N.P. 82 117,64 1863.- SURYA KWS Kws 98% N.P. 84,58 121,34 1864.- SV 1602 SesVanderHave 99% N.P. 85 121,93 1866.- SV 1604 SesVanderHave 99% N.P. 89,22 128 1867.- SV 1605 SesVanderHave 100% N.P. 82 117,64 1872.- SV 1610 SesVanderHave 100% N.P. 85,81 123,11 1876.- SV 1614 SesVanderHave 99% N.P. 88,05 126,32 1877.- SV 1615 SesVanderHave 99% N.P. 82,37 118,14 1878.- TABAL Hilleshög 100% N.P. 85,99 123,37 22

1880.- CASABLANCA Hilleshög 99% N.P. 84,47 121,18 1881.- MEDUSA Hilleshög 98% N.P. 82,32 118,14 1884.- MAESTRO Koipesol - Maribo 100% N.P. 84,41 121,09 1885.- DELIBES Strube 97% N.P. 88,17 126,49 1908.- ST15607 Strube 100% N.P. 85,77 123,03 1911.- CELSIUS Strube 99% N.P. 86,34 123,87 1912.- STANLEY Strube 100% N.P. 87,18 125,05 1913.- SV1814 SesVanderHave 99% N.P. 87,57 125,64 1914.- SV1820 SesVanderHave 99% N.P. 85,81 123,11 1915.- 6K691 Kws 100% N.P. 84,06 120,59 1916.- 6K682 Kws 100% N.P. 88,16 126,49 1917.- MA2185 Koipesol - Maribo 100% N.P. 86,56 124,21 1918.- 6K683 Kws 99% N.P. 88,39 126,82 1919.- B6080 Betaseed 100% N.P. 85,04 122,02 1920.- SV1806 SesVanderHave 100% N.P. 86,93 124,72 1921.- SV1818 SesVanderHave 99% N.P. 88,81 127,41 1922.- SV1810 SesVanderHave 100% N.P. 85,45 122,61 1923.- 6K659 Kws 97% N.P. 84,42 121,09 1924.- 6K679 Kws 98% N.P. 86,28 123,79 1925.- SV1817 SesVanderHave 100% N.P. 85,58 122,78 1926.- HI1462 Hilleshög 100% N.P. 84,87 121,77 1927.- SV1813 SesVanderHave 99% N.P. 84,51 121,26 1928.- B6067 Betaseed 100% N.P. 83,1 119,24 1929.- MA4084 Koipesol - Maribo 98% N.P. 86,17 123,62 1930.- SV1815 SesVanderHave 100% N.P. 83,57 119,91 1931.- B6063 Betaseed 100% N.P. 87,45 125,47 1932.- SV1807 SesVanderHave 100% N.P. 83,46 119,74 1933.- SV1811 SesVanderHave 98% N.P. 80,94 116,12 1934.- MA3024 Koipesol - Maribo 100% N.P. 88,33 126,74 1935.- SV1819 SesVanderHave 98% N.P. 88,99 127,66 1937.- SV1816 SesVanderHave 100% N.P. 89,69 128,68 1938.- MA4082 Koipesol - Maribo 100% N.P. 83,75 120,17 1939.- 6K692 Kws 100% N.P. 86,63 124,29 1940.- B6071 Betaseed 99% N.P. 81,41 116,79 1941.- HI1505 Hilleshög 100% N.P. 86,97 124,8 1942.- SV1812 SesVanderHave 100% N.P. 86,16 123,62 1943.- HI1389 Hilleshög 100% N.P. 83,03 119,16 1944.- SV1809 SesVanderHave 99% N.P. 82,52 118,4 1946.- ST 15632 Strube 100% N.P. 87,39 125,39 1947.- ST 15671 Strube 98% N.P. 82,87 118,9 1948.- ST 12654 Strube 99% N.P. 87,22 125,14 1949.- ST 12675 Strube 99% N.P. 87,28 125,22 1950.- ST 12662 Strube 99% N.P. 85,98 123,37 Med. Ensayo 84,75 121,59 Med. Testigos 84,57 121,32 Las diferencias entre series fue pequeña, obteniéndose los siguientes resultados: TABLA 10 Nascencia en las distintas series (están incluidadas todas las localidades) Serie S41 S91 S92 S83 % Nascencia 83,33 85,62 84,97 85,1 000 plantas/ha 119,52 122,84 121,90 120,09 Los porcentajes de nascencia han sido muy buenos, superando en todas las series el 81%. En las siguientes tablas 11, 12, 13 y 14 se muestran los datos de % de nascencia por localidad y ensayo. 23

TABLA 11 % nascencia de la S41 en todas las localidades Villavieja del Cerro Torrecilla de la Abadesa Anguciana Villamorico Variedad % Nasc. % Nasc.. % Nasc. % Nasc. Variedad Variedad Variedad Final Final Final Final CELSIUS 93,36 PASTEUR 94,26 ARISTEA 96,43 STANLEY 78,51 MAYOS 91,94 CELSIUS 91,24 BTS 505 95,24 CANTABRIA KWS 76,39 STANLEY 91,94 BERCERO 91,01 BTS 920 95,01 ANNABELLA KWS 76,15 ARISTEA 91 STANLEY 88,68 ISABELLA KWS 94,3 BTS 245 75,68 LOUISA KWS 90,53 ST15607 87,75 ADVENTURA KWS 94,07 BTS 315 74,97 MARESSA 90,29 MEJIAS 87,28 BEETLE 93,83 PASTEUR 74,73 BTS 505 90,06 CANTABRIA KWS 86,58 DANICIA KWS 93,12 ST15607 73,32 PASTEUR 89,82 ARISTEA 86,35 MAYOS 93,12 TEMPUL 73,32 BTS 455 89,59 BTS 455 85,65 BTS 245 93,12 BTS 455 73,32 ST15607 89,12 BTS 505 85,65 ST15607 92,89 MARESSA 72,85 BTS 920 88,65 SV1463 85,19 SV1463 92,89 DANICIA KWS 72,61 EULALIA 88,41 MAYOS 85,19 CELSIUS 92,65 EULALIA 72,38 ANNABELLA KWS 88,41 VULCANIA KWS 84,26 VIENETTA KWS 92,42 SAMUELA KWS 71,91 MEJIAS 87,94 SAMUELA KWS 84,03 CANTABRIA KWS 91,71 LOUISA KWS 71,2 VIENETTA KWS 87,7 SV1462 83,79 SAMUELA KWS 91,71 ADVENTURA KWS 71,2 BTS 315 87,47 TEMPUL 83,79 MARESSA 91,47 BTS 505 70,25 ISABELLA KWS 87,47 CAZOO 83,56 BTS 455 91,24 BTS 920 70,02 ADVENTURA KWS 87,46 BTS 920 83,09 PASTEUR 91,24 BEETLE 69,78 SV1462 87,23 LOUISA KWS 82,86 ANNABELLA KWS 91 VIENETTA KWS 69,08 CANTABRIA KWS 87 ANNABELLA KWS 82,63 LOUISA KWS 91 BERCERO 68,84 BERCERO 86,76 BEETLE 82,4 BERCERO 90,53 CELSIUS 68,13 SV1463 86,52 HELVETIA KWS 82,39 SV1462 89,59 ISABELLA KWS 67,19 CAZOO 85,34 BTS 315 81,23 STANLEY 89,59 ARISTEA 66,48 VULCANIA KWS 85,11 MARESSA 80,77 CAZOO 89,35 MAYOS 65,78 TEMPUL 84,63 EULALIA 80,76 MEJIAS 88,64 SV1462 65,78 BEETLE 82,98 ADVENTURA KWS 79,6 BTS 315 88,41 HELVETIA KWS 65,54 DANICIA KWS 82,75 ISABELLA KWS 78,91 HELVETIA KWS 88,17 SV1463 65,3 SAMUELA KWS 82,28 DANICIA KWS 78,67 VULCANIA KWS 87,94 CAZOO 63,89 HELVETIA KWS 81,1 VIENETTA KWS 78,44 TEMPUL 87,7 VULCANIA KWS 63,89 BTS 245 79,69 BTS 245 75,18 EULALIA 86,76 MEJIAS 62,01 Med. Ensayo 87,42 Med. Ensayo 84,04 Med. Ensayo 91,5 Med. Ensayo 70,35 Med. Testigos 85,03 Med. Testigos 86,89 Med. Testigos 92,26 Med. Testigos 72,14 Coef. Var. 4,69 Coef. Var. 10,23 Coef. Var. 5,27 Coef. Var. 10,25 Var. Error 16,8 Var. Error 73,85 Var. Error 23,24 Var. Error 52,04 F.Cal. 2,61** F.Cal. 0,92 ns F.Cal. 1,05 ns F.Cal. 1,40 ns M.S.D.5% 5,76 M.S.D.5% 12,08 M.S.D.5% 6,78 M.S.D.5% 10,14 M.S.D.1% 7,63 M.S.D.1% 16 M.S.D.1% 8,98 M.S.D.1% 13,43 TABLA 12 % nascencia de la S91 en todas las localidades Villavieja del Cerro Torrecilla de la Abadesa Anguciana Villamorico Variedad % Nasc. % Nasc. % Nasc. % Nasc. Variedad Variedad Variedad Final Final Final Final ST 15632 93,6 HI1505 97,06 ST 15632 98,55 PASTEUR 76,38 MA4082 93,12 6K683 96,59 6K682 97,84 SV1816 76,15 ST 12654 92,89 MA2185 96,13 SV1819 97,13 6K683 74,03 SV1806 92,89 ST 15632 95,89 SV1816 96,66 SV1819 73,55 ST 12675 92,65 B6063 95,66 SV1818 96,43 SV1806 72,85 ST 12662 92,42 MA3024 95,43 BEETLE 96,19 6K692 72,85 PASTEUR 92,18 SV1818 95,19 SV1814 95,95 SV1818 72,14 MA4084 91,94 SV1814 94,96 6K679 95,72 6K682 72,14 SV1812 91,94 ST 12654 94,73 SV1810 95,72 SV1820 71,91 MA3024 91,71 SV1816 94,73 6K692 95,48 SV1817 71,67 SV1818 91,47 HI1389 94,5 MA3024 95,48 HI1505 70,96 SV1819 91,24 SV1812 94,26 B6063 95,01 MA3024 70,73 SV1816 91,24 SV1819 94,03 HI1462 94,77 ST 12675 70,73 24

B6063 91 6K682 93,8 6K659 94,54 ST 12654 69,55 SV1814 90,77 ST 12662 93,8 6K683 94,3 MA4084 69,31 MA2185 90,29 SV1810 93,57 6K691 94,07 6K659 68,84 SV1807 90,06 SV1813 93,57 MA4084 93,6 6K679 68,84 SV1820 90,06 ST 12675 93,33 SV1812 92,89 SV1814 68,6 HI1505 89,59 B6080 92,87 MA2185 92,89 B6063 68,13 SV1811 89,35 6K692 92,87 B6067 92,65 B6080 67,66 BEETLE 88,88 SV1815 92,64 B6071 92,41 ST 15671 67,19 6K682 88,88 6K679 92,4 ST 12675 92,41 MA2185 66,95 HI1389 88,65 BEETLE 92,17 ST 12662 92,41 SV1809 66,48 6K683 88,65 MA4082 91,94 PASTEUR 91,95 SV1813 65,78 6K691 88,65 SV1817 91,71 ST 12654 91,71 SV1812 65,54 6K659 88,41 SV1820 91,47 SAMUELA KWS 91,71 SV1815 65,54 B6080 88,41 HI1462 91,47 SV1813 91,47 6K691 65,54 HI1462 88,41 B6067 91,24 SV1817 91,47 ST 12662 65,3 6K679 88,17 SV1806 91,24 B6080 91,24 SV1810 65,07 SAMUELA KWS 87,7 SV1807 91,24 SV1806 90,76 SV1807 64,83 B6071 87,47 SV1809 90,54 HI1505 90,29 HI1462 64,83 SV1810 87,47 PASTEUR 90,54 SV1820 89,82 B6067 63,66 SV1817 87,47 ST 15671 90,31 HI1389 89,58 ST 15632 61,53 SV1813 87,23 MA4084 89,85 MA4082 89,12 MA4082 60,82 SV1815 86,99 6K691 87,98 SV1815 89,11 SAMUELA KWS 60,59 SV1809 86,76 SAMUELA KWS 86,82 SV1811 88,88 BEETLE 59,41 ST 15671 86,76 B6071 86,59 SV1807 87,7 HI1389 59,41 6K692 85,34 SV1811 86,35 ST 15671 87,23 SV1811 59,18 B6067 84,87 6K659 85,89 SV1809 86,29 B6071 59,17 Med. Ensayo 89,63 Med. Ensayo 92,44 Med. Ensayo 92,86 Med. Ensayo 67,53 Med. Testigos 89,59 Med. Testigos 89,84 Med. Testigos 93,28 Med. Testigos 65,46 Coef. Var. 4,06 Coef. Var. 3,76 Coef. Var. 4,69 Coef. Var. 9,21 Var. Error 13,23 Var. Error 12,06 Var. Error 18,97 Var. Error 38,69 F.Cal. 1,58 ns F.Cal. 2,76** F.Cal. 1,97** F.Cal. 2,36** M.S.D.5% 5,09 M.S.D.5% 4,87 M.S.D.5% 6,1 M.S.D.5% 8,71 M.S.D.1% 6,74 M.S.D.1% 6,43 M.S.D.1% 8,07 M.S.D.1% 11,52 TABLA 13 % nascencia de la S92 en todas las localidades Villavieja del Cerro Torrecilla de la Abadesa Anguciana Villamorico Variedad % Nasc. % Nasc. % Nasc. % Nasc. Variedad Variedad Variedad Final Final Final Final DELIBES 93,12 MEDUSA 94,96 BTS 4880 95,95 SV 1604 78,51 SV 1604 91,47 BTS 4880 94,03 SV 1614 95,48 DELIBES 77,56 ERESMA 91 SV 1604 93,8 SANDRINA KWS 94,77 SV 1602 76,39 PASTEUR 90,29 SV 1614 93,8 MAESTRO 94,07 SV 1614 75,91 SV 1610 90,29 DELIBES 93,57 AQUITANIA KWS 93,36 BTS 4880 74,5 TABAL 90,29 TABAL 92,17 SV 1604 93,12 BEETLE 73,32 MAESTRO 89,82 SV 1610 91,7 SV 1610 92,41 SANDRINA KWS 72,14 SV 1602 89,35 SAMUELA KWS 90,78 TABAL 92,18 PASTEUR 71,91 SV 1615 88,65 AQUITANIA KWS 90,54 SURYA KWS 91,24 SURYA KWS 70,49 BTS 4880 88,64 SURYA KWS 89,84 SV 1615 91 CASABLANCA 70,49 CASABLANCA 88,17 PASTEUR 89,84 CASABLANCA 90,29 ERESMA 69,79 SAMUELA KWS 88,17 ERESMA 89,61 SV 1605 88,88 TABAL 69,31 MEDUSA 87,94 CASABLANCA 88,91 MEDUSA 88,64 SV 1615 69,08 SV 1605 87,93 SANDRINA KWS 88,91 ORFEA KWS 88,64 SV 1610 68,84 SANDRINA KWS 87,7 MAESTRO 88,45 SAMUELA KWS 88,41 ORFEA KWS 67,9 AQUITANIA KWS 87,46 BEETLE 88,22 DELIBES 88,41 AQUITANIA KWS 67,9 ORFEA KWS 86,99 SV 1602 87,52 BEETLE 88,17 SAMUELA KWS 66,95 SV 1614 86,99 SV 1605 85,42 PASTEUR 87,46 SV 1605 65,78 SURYA KWS 86,76 ORFEA KWS 84,49 ERESMA 87,23 MAESTRO 65,31 BEETLE 82,98 SV 1615 80,76 SV 1602 86,76 MEDUSA 57,76 Med. Ensayo 88,7 Med. Ensayo 89,87 Med. Ensayo 90,82 Med. Ensayo 70,49 25

Med. Testigos 87,15 Med. Testigos 89,61 Med. Testigos 88,01 Med. Testigos 70,73 Coef. Var. 4,82 Coef. Var. 5,32 Coef. Var. 5,32 Coef. Var. 12,99 Var. Error 18,31 Var. Error 22,86 Var. Error 23,33 Var. Error 83,85 F.Cal. 1,02 ns F.Cal. 2,23 * F.Cal. 1,47 ns F.Cal. 1,13 ns M.S.D.5% 6,06 M.S.D.5% 6,77 M.S.D.5% 6,84 M.S.D.5% 12,97 M.S.D.1% 8,06 M.S.D.1% 9,01 M.S.D.1% 9,1 M.S.D.1% 17,25 TABLA 14 % nascencia de la S83 en todas las localidades Villavieja del Cerro Torrecilla de la Abadesa Anguciana Villamorico Variedad % Nasc. % Nasc. % Nasc. % Nasc. Variedad Variedad Variedad Final Final Final Final AZOTE 92,18 BREEDA KWS 94,26 BREEDA KWS 95,72 PASTEUR 76,86 PASTEUR 92,18 AMATOS 92,87 MOLIERE 94,77 MOLIERE 75,44 NAGANO 90,77 PASTEUR 92,87 AZOTE 94,54 SAMUELA KWS 75,2 AMATOS 89,11 SAMUELA KWS 91,94 BTS 9655 94,07 AZOTE 74,5 ENOLINA KWS 89,11 MOLIERE 91,71 OLIMPO 93,83 NAGANO 72,14 MOLIERE 88,64 NAGANO 91,24 BEETLE 92,89 OLIMPO 71,9 BREEDA KWS 88,41 VOLCAN 90,77 HENDRIKA KWS 92,41 HENDRIKA KWS 68,61 OLIMPO 87,94 AZOTE 90,31 VOLCAN 91,71 AMATOS 68,61 VOLCAN 87,47 BTS 9655 89,84 PASTEUR 90,76 VOLCAN 67,19 BTS 9655 86,99 OLIMPO 89,38 SAMUELA KWS 89,35 BEETLE 66,48 BEETLE 86,99 BEETLE 87,05 ENOLINA KWS 87,23 BTS 9655 66,25 SAMUELA KWS 86,76 HENDRIKA KWS 86,58 NAGANO 87,23 BREEDA KWS 63,42 HENDRIKA KWS 83,69 ENOLINA KWS 86,35 AMATOS 86,29 ENOLINA KWS 62,48 Med. Ensayo 88,48 Med. Ensayo 90,4 Med. Ensayo 91,6 Med. Ensayo 69,93 Med. Testigos 88,64 Med. Testigos 90,62 Med. Testigos 91 Med. Testigos 72,85 Coef. Var. 4,03 Coef. Var. 4,23 Coef. Var. 4,74 Coef. Var. 11,01 Var. Error 12,72 Var. Error 14,59 Var. Error 18,88 Var. Error 59,31 F.Cal. 1,70 ns F.Cal. 1,73 ns F.Cal. 2,14 * F.Cal. 1,52 ns M.S.D.5% 5,12 M.S.D.5% 5,48 M.S.D.5% 6,23 M.S.D.5% 11,04 M.S.D.1% 6,86 M.S.D.1% 7,35 M.S.D.1% 8,36 M.S.D.1% 14,81 Valoración enfermedades foliares En el año 2016 se ha hecho valoración de oidio en Torrecilla de la Abadesa y en Villamorico. TABLA 15 Valoración oidio de los ensayos S41, S91, S92 y S83 del reagrupamiento de las localidades de Torrecilla y Villamorico 2016. Valor en % AFA (Área Foliar Afectada). Variedades Oidio 1911.- CELSIUS 78,75 1795.- MEJIAS (HI1409) 78,75 1798.- CAZOO (MA4039) 76,25 1217.- ERESMA 67,5 1786.- EULALIA 66,25 1580.- BTS 315 65 1712.- TEMPUL (SR-836) 65 1599.- BTS 920 62,5 1938.- MA4082 61,25 1912.- STANLEY 61,25 1923.- 6K659 61,25 1867.- SV 1605 60 1935.- SV1819 57,5 1928.- B6067 57,5 1915.- 6K691 56,25 1866.- SV 1604 56,25 26

1151.- AMATOS 55 1943.- HI1389 55 1498.- MOLIERE 55 1822.- SV1462 53,75 1831.- OLIMPO (SV1471) 53,75 T 1366.- PASTEUR 52,81 1443.- MARESSA 52,5 1885.- DELIBES (ST 12515) 51,25 1946.- ST 15632 51,25 1719.- BERCERO (SR-827) 51,25 1920.- SV1806 50 1944.- SV1809 48,75 1587.- BTS 455 48,75 1872.- SV 1610 47,5 1908.- ST15607 47,5 1781.- ADVENTURA KWS (3K433) 47,5 1880.- CASABLANCA (HI 1441) 47,5 1941.- HI1505 46,25 1934.- MA3024 46,25 1881.- MEDUSA (HI 1446) 45 1932.- SV1807 45 1927.- SV1813 45 1862.- ORFEA KWS (5K 587) 45 1931.- B6063 45 1823.- SV1463 45 T 1697.- BEETLE 44,38 1942.- SV1812 43,75 1694.- BTS 245 43,75 1526.- AZOTE 43,75 1797.- MAYOS (MA2180) 43,75 1929.- MA4084 42,5 1924.- 6K679 42,5 1947.- ST 15671 41,25 1783.- ANNABELLA KWS (4K477) 40 1582.- DANICIA KWS 40 1601.- LOUISA KWS 40 1878.- TABAL (HI 1235) 40 1711.- ARISTEA 38,75 904.- NAGANO 37,5 1926.- HI1462 37,5 1616.- VIENETTA KWS 37,5 1787.- BTS 505 (BTS213) 36,25 1701.- CANTABRIA KWS 36,25 1949.- ST 12675 36,25 1780.- HENDRIKA KWS (3K390) 35 1913.- SV1814 35 1922.- SV1810 32,5 1884.- MAESTRO (MA 4065) 30 1877.- SV 1615 30 1950.- ST 12662 30 1914.- SV1820 27,5 1933.- SV1811 26,25 1863.- SURYA KWS (5K 597) 26,25 1876.- SV 1614 26,25 1785.- HELVETIA KWS (4K500) 25 1917.- MA2185 23,75 1193.- SANDRINA KWS 21,25 27

1919.- B6080 20 1864.- SV 1602 20 T 1540.- SAMUELA KWS 16,56 1788.- BTS 9655 (BETA436) 16,25 1856.- BTS 4880 (B 5034) 16,25 1918.- 6K683 16,25 1859.- AQUITANIA KWS (5K 560) 13,75 1948.- ST 12654 13,75 1829.- VOLCAN (SV1469) 12,5 1583.- VULCANIA KWS 11,25 1782.- BREEDA KWS (4K468) 11,25 1937.- SV1816 11,25 1302.- ISABELLA KWS 10 1940.- B6071 8,75 1415.- ENOLINA KWS 8,75 1925.- SV1817 7,5 1916.- 6K682 5 1939.- 6K692 5 1921.- SV1818 2,5 1930.- SV1815 2,5 Med. Ensayo 38,3 Med. Testigos 37,92 El criterio utilizado para determinar la sensibilidad a oidio de una variedad, es el siguinte: Variedades tolerantes: son aquellas que su %AFA está por debajo del valor resultante de restar a la media del ensayo un 20%. Variedades sensibles: son aquellas que su %AFA está por encima del valor resultante de sumar a la media del ensayo un 20%. Variedades medio: son aquellas que su %AFA está entre las sensibles y las tolerantes. CONCLUSIONES En la lista de variedades recomendadas de AIMCRA, el agricultor puede elegir entre las mejores variedades del mercado. Cada año aparecen nuevas variedades, normalmente más productivas que las antiguas. En los últimos 15 años, el 75% de las primeras variedades de la lista son nuevas, variedades que están en su primer o segundo año en la lista de variedades recomendadas. El agricultor elegirá la variedad que mejor se adapte a las condiciones de su parcela. Lo primero es fijarse en el rendimiento o IEA y después en la tendencia que tiene la variedad a dar más peso o más polarización. Las industrias azucareras valoran la calidad industrial o pureza, característica de las variedades, con gran influencia sobre la extracción de azúcar en las fábricas. También es importante comprobar la tolerancia a las enfermedades foliares. Si se siembra una variedad sensible a una enfermedad foliar, hay que estar muy atento a la aparición de dicha enfermedad, para realizar los tratamientos en el momento oportuno, con los productos y dosis recomendados por Aimcra. Hay que prestar especial atención en zonas donde las enfermedades suelen aparecer con mayor virulencia. LISTA DE VARIEDADES AMI 2017 En el Acuerdo Marco Interprofesional vigente (2015-2019), se establece en la estipulación decimocuarta relativa a las semillas, la implantación de la denominada lista AMI. 28

A continuación se relacionan las variedades que las empresas de semillas tienen intención de comercializar de la lista total de variedades recomendadas y citadas por AIMCRA en la siembra de 2015, 2016 y 2017. Lista de variedades AMI 2017 Norte Recomendadas 2015, 2016 y 2017 Casa comercial BETASEED KOIPESOL-MARIBO KWS SESVANDERHAVE STRUBE SYNGENTA-HILLESHÖG Variedad BTS 455 BTS 315 BTS 245 BTS 505 MARESSA MAYOS LOUISA KWS DANICIA KWS VIENETTA KWS ISABELLA KWS VULCANIA KWS SAMUELA KWS ADVENTURA KWS HELVETIA KWS ANNABELLA KWS AQUITANA KWS BEETLE TEMPUL BERCERO EULALIA ARISTEA HISPANIA CYRENA 2.2 29

2.2 CALIDAD INDUSTRIAL Y NO- AZÚCARES EN LAS VARIEDADES ENSAYADAS EN 2016 En el presente capítulo se recoge el contenido de los no-azúcares o elementos melacígenos de las variedades ensayadas por AIMCRA para la campaña de 2016-17, así como la media para los distintos campos de ensayo. A partir de estos parámetros y del contenido de azúcar expresado como polarización, se calcula el índice de calidad industrial expresado como Pureza-VTIR (Valor Tecnológico e Industrial de la Remolacha Azucarera) y específicamente Pureza del jarabe-vtir_n para referirse al Norte (Siembra primaveral). En la tabla 1 se recogen unos valores de referencia de los no-azúcares. En la tabla 2 se exponen los valores medios absolutos de los elementos melacígenos en cada campo de ensayo para las variedades potencialmente recomendables (series 41) expresados como (mmol/pol)*100 donde la POL se expresa como porcentaje de polarización. En la tabla 3 se reflejan los resultados relativos (valor 100 para la media de los Testigos) obtenidos para cada una de todas las variedades ensayadas en el año, ordenadas según su Pureza. El dato de Pureza se ha obtenido a partir de la siguiente ecuación proporcionada por Azucarera Ebro (actualmente AB Azucarera Iberia) en el desarrollo de la fórmula VTIR: Pureza del Jarabe Qj = Pureza del Jarabe (%) Los no-azúcares expresados en mmol %S Qj = 98,35 0,13*Red 0,26* N 0,02*K 0,19*Na Tabla 1. Valores de referencia de los elementos melacígenos referidos a un valor de Polarización estándar de 16ºS. Elemento Melacígeno mmol % g de Polarización Bajo Medio Alto Muy Alto Alfa Amino < 6 6 13 13 19 > 19 Potasio < 22 22 32 32 38 > 38 Sodio < 5 5 10 10 16 > 16 Az. Reduct. < 3.4 3.4 5 5 7 > 7 30

Tabla 2. Valores medios de los no-azúcares α-amino-nitrógeno, cationes potasio y sodio y azúcares reductores expresados en mmol por porcentaje de polarización, para los Testigos de los distintos campos de ensayos de variedades de AIMCRA de la Serie 41. Siembra de primavera de 2016. MEDIA DE TESTIGOS POR CAMPO SERIE 41 Campo Pol mmol%pol A-A K Na Red Torrecilla (VA) 18,12 3,25 19,81 2,64 3,45 Villamorico (LE) 16,50 10,25 19,73 2,96 4,75 Anguciana (LR) 18,58 2,81 15,24 2,29 3,24 Villavieja (VA) 19,01 2,23 15,36 3,04 3,10 En la tabla 3 se presenta el listado del reagrupamiento de variedades para todas las series del año 2016 en el que se incluyen los parámetros habituales que determinan la calidad industrial, que son alfaamino-nitrógeno (AA), Potasio (K), Sodio (Na) y azúcares reductores (Red). El valor que engloba estos cuatro parámetros es la Pureza-VTIR_N ( Pureza ) y se expresa en valores relativos y absolutos. Tabla 3. Valores relativos medios de los no-azúcares α-amino-nitrógeno, cationes potasio y sodio y azúcares reductores expresados en mmol/% polarización. Valor 100 = media de los Testigos. Ordenados por Pureza. Ensayos de variedades de AIMCRA. Siembra de primavera de 2016. Listado general de variedades 2016 (mmol / Pol)*100 Variedad Pol % AA/Pol K/Pol Na/Pol Red*100 Pureza 1950.- ST 12662 99,67 94,83 98,97 86,09 98,99 100,21 1616.- VIENETTA KWS 100,35 94,14 93,69 88,71 100,76 100,19 1933.- SV1811 104,11 97,33 99,8 86,69 95,78 100,16 1864.- SV 1602 101,3 97,61 99,36 95,99 101,96 100,16 1912.- STANLEY 104,63 94,64 94,7 91,59 97,93 100,11 T 1697.- BEETLE 101,25 96,61 97,13 97,35 99,55 100,11 1918.- 6K683 100,62 91,05 95,02 106,35 94 100,11 1856.- BTS 4880 (B 5034) 100,65 94,24 98,96 102,77 103,15 100,11 1302.- ISABELLA KWS 102,52 93,11 106,17 114,49 93,18 100,1 1877.- SV 1615 100,8 101,71 100,46 88,36 102,81 100,1 1922.- SV1810 102,18 97,52 95,72 96,11 95,64 100,09 1949.- ST 12675 103,59 92,25 99,2 97,44 99,34 100,09 1583.- VULCANIA KWS 100,6 93,69 113,38 114,81 94,4 100,08 1862.- ORFEA KWS (5K 587) 102,93 94,67 95,87 114,17 97,96 100,08 1829.- VOLCAN (SV1469) 101,7 97,43 101,75 98,91 98,5 100,08 1948.- ST 12654 102,47 95,21 105,42 95,57 101,2 100,08 1863.- SURYA KWS (5K 597) 100,23 98,04 98,25 112,41 107,06 100,07 1787.- BTS 505 (BTS213) 100,42 92,95 98,44 118,17 102 100,07 1876.- SV 1614 98,8 95,48 103,11 102,43 109,78 100,07 1942.- SV1812 100,57 94,3 101,57 90,89 97,11 100,07 1719.- BERCERO (SR-827) 101,55 98,59 101,77 101,15 95,72 100,06 1925.- SV1817 103,4 93,77 98,57 105,62 99,62 100,06 1823.- SV1463 98,41 99,45 102,09 96,55 96,48 100,06 1924.- 6K679 102,58 95,39 87,19 113,5 99,63 100,05 T 1366.- PASTEUR 99,61 96,27 101,65 102,35 100,41 100,04 1601.- LOUISA KWS 101,05 97,37 103,52 93,42 95,49 100,04 1937.- SV1816 103,3 105,1 93,63 93,4 97,26 100,04 1785.- HELVETIA KWS (4K500) 101 99,57 103,65 105,09 99,08 100,04 1872.- HERISSON (SV 1610) 99,42 104,2 99,56 99,15 103,8 100,02 1932.- SV1807 98,87 103,7 97,54 98,34 98,9 100,02 1783.- ANNABELLA KWS (4K477) 100,67 104,25 99,22 98,16 97,08 100 31

1939.- 6K692 101,22 97,77 98,26 119,99 101,81 99,99 1415.- ENOLINA KWS 98,9 96,39 108,32 115,01 100,74 99,98 1867.- ECUREUIL (SV 1605) 101,57 111,51 99,13 99,27 95,97 99,97 1859.- AQUITANIA KWS (5K 560) 97,44 98,15 108,24 113,97 105,63 99,97 1822.- SV1462 101,11 102,81 102,82 101,7 99,88 99,96 1193.- SANDRINA KWS 100,19 103,29 108,58 116,95 104,38 99,95 1885.- DELIBES (ST 12515) 99,52 95,44 106,4 99,32 111,7 99,95 1780.- HENDRIKA KWS (3K390) 100,11 102,18 107,13 112,59 101,69 99,95 1580.- BTS 315 98,68 98,12 113,12 124,69 100,3 99,95 1919.- B6080 102,61 104,38 99,83 103,26 95,42 99,94 1151.- AMATOS 98,41 105,33 101,56 108,8 96,89 99,93 1914.- SV1820 98,6 106,83 97,95 104,7 98,73 99,93 1701.- CANTABRIA KWS 99,45 110,57 104,13 108,53 94,32 99,92 1582.- DANICIA KWS 98,83 104,46 104,51 106,08 106,11 99,92 1908.- ST15607 98,21 108,84 106,03 110,31 98,4 99,92 1217.- ERESMA 98,96 103,56 101,72 106,55 101,43 99,92 1928.- B6067 104,26 110,43 100,29 110,46 97,18 99,89 1923.- 6K659 101,31 105,48 102,57 108,48 97,3 99,88 1913.- SV1814 100,7 105,47 99,49 98,14 96,61 99,88 1712.- TEMPUL (SR-836) 98,34 101,38 103,29 123,6 106,2 99,88 1916.- 6K682 103,84 110,82 96,95 117,78 102,92 99,88 1947.- ST 15671 99,54 110,84 106,91 101,36 97,98 99,87 T 1540.- SAMUELA KWS 99,14 107,12 101,23 100,31 100,04 99,85 1921.- SV1818 98,29 107,65 104,32 111 102,58 99,84 1944.- SV1809 100,47 115,58 100,25 115,06 99,78 99,84 1587.- BTS 455 98,39 99,09 97,37 109,91 108,66 99,83 1911.- CELSIUS 97,93 108,63 107,69 128,25 96,73 99,82 1930.- SV1815 97,14 111,42 108,03 102,58 102,03 99,82 1599.- BTS 920 98,71 109,45 109,41 105,32 102,26 99,82 1526.- AZOTE 98,17 101,17 105,78 115,83 104,07 99,82 1940.- B6071 99,82 102,69 105,59 129,11 103,2 99,81 1946.- ST 15632 101,64 111,52 101,15 100,32 100,07 99,81 1798.- CAZOO (MA4039) 100,58 115,55 104,55 108,51 99,25 99,8 1795.- MEJIAS (HI1409) 100,36 110,38 106,11 109,61 101,25 99,8 1927.- SV1813 101,85 125,94 103,43 103,76 94,34 99,79 1443.- MARESSA 99,97 113,51 103,28 101,25 102,47 99,79 1831.- OLIMPO (SV1471) 98,51 111,89 99,7 109,95 103,77 99,79 904.- NAGANO 97,76 102,14 107,04 118,12 97,94 99,79 1929.- MA4084 99,9 108,65 101,7 111,5 105,06 99,78 1920.- SV1806 96,82 113,12 104,37 116,59 104,06 99,77 1866.- SV 1604 100,54 114,95 98,35 113,29 106,51 99,77 1781.- ADVENTURA KWS (3K433) 100,9 107,88 101,4 121,94 100,63 99,75 1915.- 6K691 99,27 115,59 102,62 100,63 104,01 99,73 1881.- MEDUSA (HI 1446) 100,25 114,22 105,1 106,7 109,25 99,73 1931.- B6063 100,21 120,56 102,64 113,26 102,09 99,71 1711.- ARISTEA 99,11 120,42 108,09 125,65 95,69 99,7 1786.- EULALIA 96,66 117,97 109,67 117,22 104,14 99,66 1884.- MAESTRO (MA 4065) 97,85 117,4 104,8 115,8 105,53 99,66 1943.- HI1389 99,56 118,08 106,87 121,3 106,26 99,65 1941.- HI1505 100,68 109,49 102,34 128,09 101,41 99,64 1694.- BTS 245 95,09 109,72 109,16 138,5 103,59 99,63 1938.- MA4082 99,17 123,29 107,68 128,64 95,01 99,63 1498.- MOLIERE 95,37 105,49 105,83 118,88 102,37 99,63 1926.- HI1462 99,2 118,47 100,4 114,47 95,98 99,62 1880.- CASABLANCA (HI 1441) 97,31 122,1 105,5 117,81 108,39 99,59 1917.- MA2185 98,63 121,04 97,13 120,76 101,01 99,59 1788.- BTS 9655 (BETA436) 98,13 128,1 107,62 124,5 101,47 99,54 32

mmol / pol 1878.- TABAL (HI 1235) 97,89 123,11 112,82 129,28 104,4 99,52 1797.- MAYOS (MA2180) 99,58 128,46 107,39 114,6 97,06 99,48 1935.- SV1819 97,62 125 104,7 132,93 105,34 99,43 1782.- BREEDA KWS (4K468) 97,21 130,05 119,42 121,66 99,78 99,43 1934.- MA3024 100,05 139,62 103,09 144,91 100,91 99,2 Med. Ensayo 99,74 105,71 102,97 108,88 100,97 99,89 Med. Testigos 100 100 100 100 100 100 Med. Ensayo (valores absolutos) 18,01 4,87 18,35 3,11 3,66 95,65 Med. Testigos (valores absolutos) 18,06 4,69 17,84 2,86 3,63 95,76 En la Fig. 1 se representan los valores de los distintos elementos melacígenos desde el año 2010 hasta el 2016 para el reagrupamiento de la Serie 41. No-azúcares según años Amino K Na Red Fig.1 No-azúcares en variedades tolerantes a Rizomanía (Serie 41) de los años 2010 a 2016. Los colores representan los diferentes años. Datos expresados en mmol/pol. En la Fig. 2 se representa la evolución de la Pureza-VTIR_N de las últimas campañas azucareras. Evolución anual de la PUREZA 98 97 96 95 94 93 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fig. 2 Evolución anual de la Pureza de Jarabe-VTIR en los ensayos de variedades de AIMCRA correspondientes a la media de los Testigos de la Serie 41. Datos expresados en porcentaje. 33

3. PROGRAMAS DE TRATAMIENTOS HERBICIDAS 2016. SIEMBRA DE PRIMAVERA ANTECEDENTES El control de las hierbas es el capítulo más importante en los costes de fitosanitarios en remolacha. La racionalización del uso de los herbicidas, con programas de dosis reducidas, ha sido asumida por los remolacheros y ha permitido mantener una alta eficacia y una alta selectividad en los último 25 años. La Directiva de Uso Sostenible de Plaguicidas plantea restricciones de uso que, en el caso de los herbicidas de remolacha, pueden compensarse con la mejora de eficacia cuando se acompaña la aplicación con el riego posterior. Además, las restricciones de uso de productos fitosanitarios están afectando a varias materias activas consideradas clave en remolacha azucarera. La decisión de estas limitaciones, que en algunos casos llega a la prohibición de uso, se conoce con poca antelación, y sin margen para buscar alternativas fiables para los agricultores. Por ello, se han incluido, en los ensayos de control de hierbas, programas en los que se eliminan algunas de estas materias activas con el fin de dar respuesta en el caso de restricciones probables. OBJETIVO Evaluar la eficacia y selectividad de diferentes programas de dosis reducidas en remolacha azucarera de siembra primaveral. Evaluar la reducción de costes y de materia activa de los programas de dosis reducidas. Evaluar la eficacia y selectividad de programas en los que no se incluyen distintas materias activas. MATERIAL Y MÉTODOS Localización de los ensayos Se han realizado 4 ensayos en las siguientes localidades: Código Ensayo Localidad (Provincia) Latitud Longitud Altitud 2801103916 Villavieja del Cerro (Valladolid) 41º31`23,40 005º02`31,13 710 2801104016 Magaz de Pisuerga (Palencia) 41º59`17,04 004º26`03,58 720 2801104116 Velilla (Valladolid) 41º33`12,05 005º01`23,36 784 2801104216 Villalar (Valladolid) 41º31`26,44 005º57`26,29 709 Diseño experimental Bloques al azar con 8 tratamientos; testigos intercalados entre los bloques 4 repeticiones, dispuestas en la dirección de la siembra Dimensiones de la parcela elemental: 2,5 m 5 m = 12,5m 2 Dimensiones de los testigos intercalados: 1,5 m 5 m = 7,5m 2 Tratamientos En la tabla siguiente de describen los tratamientos, dosis de materia activa, el coste de los productos y la reducción, en porcentaje, de los programas sobre la referencia. 34

Tratamiento Pre 1ª Post 2ª Post 3ª Post g.m.a. (ha) Coste ( /ha) 1.- REFERENCIA AIMCRA 3.090 g.m.a 261,40 2.- PREPOST AIMCRA -13% -14,85 % 3.- sin metamitrona -43% - 22,89 % 4.- sin etofumesato -18% - 13,46 % 5.- sin fenmedifan y desmedifan -8% - 16,30 % 6.- sin lenacilo -11% - 17,72 % 7.- sin cloridazona -21% - 11,25 % 8.- sin desmedifan -8% - 14,05 % Tratamiento Producto Mat. Activa Conc. g/l Dosis (L-kg/ha) T0 T1 T2 T3 Goltix SC metamitrona 700,00 1,00 0,30 0,30 0,30 Pyramin DF cloridazona 650,00 1,00 1 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,50 0,20 0,20 0,20 Betanal Am 22 Fenmedifam + desmedifam 160,00 0,25 0,25 0,25 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 Goltix SC metamitrona 700,00 0,50 0,50 0,30 0,30 Pyramin DF cloridazona 650,00 0,50 0,50 2 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,25 0,25 0,20 0,20 Betanal Am 22 Fenmedifam + desmedifam 160,00 0,25 0,25 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 Pyramin DF cloridazona 650,00 1,00 3 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,50 0,20 0,20 0,20 Betanal Am 22 Fenmedifam + desmedifam 160,00 0,25 0,25 0,25 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 Goltix SC metamitrona 700,00 1,00 0,30 0,30 0,30 4 Pyramin DF cloridazona 650,00 1,00 Betanal Am 22 Fenmedifam + desmedifam 160,00 0,25 0,25 0,25 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 Goltix SC metamitrona 700,00 1,00 0,30 0,30 0,30 5 Pyramin DF cloridazona 650,00 1,00 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,50 0,20 0,20 0,20 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 Goltix SC metamitrona 700,00 1,00 0,30 0,30 0,30 6 Pyramin DF cloridazona 650,00 1,00 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,50 0,20 0,20 0,20 Betanal Am 22 Fenmedifam + desmedifam 160,00 0,25 0,25 0,25 Goltix SC metamitrona 700,00 1,00 0,30 0,30 0,30 7 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,50 0,20 0,20 0,20 Betanal Am 22 Fenmedifam + desmedifam 160,00 0,25 0,25 0,25 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 Goltix SC metamitrona 700,00 1,00 0,30 0,30 0,30 Pyramin DF cloridazona 650,00 1,00 8 Tramat 50 etofumesato 500,00 0,50 0,20 0,20 0,20 Betasana SC fenmedifam 160,00 0,25 0,25 0,25 Venzar WP lenacilo 800,00 0,20 0,20 1: Dosis referencia de AIMCRA. (Recomendación tradicional) 2: PRE-POST, disminuye el coste casi en un 15% y un 13% los g.m.a./ha 3: Dosis referencia AIMCRA sin metamitrona SC 4: Dosis referencia AIMCRA sin etofumesato 50 5: Dosis referencia AIMCRA sin fenmedifam y desmedifam 6: Dosis referencia AIMCRA sin lenacilo Flo 7: Dosis referencia AIMCRA sin cloridazona DF 8: Dosis referencia AIMCRA sin desmedifan 35

Condiciones de las aplicaciones Momento previsto para hacer las aplicaciones: Aplicación de preemergencia. Después de la siembra 1ª aplicación de postemergencia. Malas hierbas en punto verde 2ª aplicación de postemergencia. 8 15 días después de la 1ª POST 3ª aplicación de postemergencia. 8 15 días después de la 2ª POST Productos utilizados Producto comercial Materia activa y concentración % PYRAMIN DF cloridazona 65 GOLTIX metamitrona 70 TRAMAT etofumesato 50 BETANAL AM 22 fenmedifam 16 + desmedifam 16 FENMEDIFAN 16 fenmedifam 16 VENZAR lenacilo 80 Aplicación: Pulverizador: Pulvexper, eléctrico de presión constante Boquillas: abanico plano, Teejet VK 10015; filtros Teejet y sistema antigoteo de membrana Presión en boquilla: 2 bar Volumen efectivo de caldo: 250 L/ha Otros: Solamente se ha tratado los días hábiles para el agricultor. No se han realizado aplicaciones cuando la velocidad del viento era superior a 20 km/h, ni cuando la humedad del terreno no permitía la entrada con un tractor (ver tabla siguiente). DIAS DE RETRASO RESPECTO A LA PREVISIÓN Localidad 1ª Post 2ª Post 3ª Post Villavieja 0 4 1 Magaz de Pisuerga 0 0 0 Velilla 0 0 0 Villalar 0 0 0 Clave de interpretación de las especies que han aparecido Clave Especie ANTAR Anthemis arvensis CHEAL Chenopodium album GALAP Galium aparine POLAV Polygonum aviculare POLCO Polygonum convolvulus SOLNI Solanum nigrum Dico-R Todas las dicotiledóneas excepto las resistentes Valoraciones de eficacia Eficacia: se han contado las malas hierbas en las calles intermedias de cada parcela elemental y se ha comparado con la población en el testigo adjunto, calculándose la eficacia como: E= (nº malas hierbas testigo -nº malas hierbas parcela) x 100 malas hierbas testigo La superficie muestreada para valorar la población de malas hierbas ha sido: en las parcelas elementales 7,5 m², entre las líneas centrales, y en los testigos se ha lanzado 10 veces un aro de 0,1 m². En todos los casos las contaminaciones se han expresado como número de malas hierbas/m 2. 36

Análisis estadístico Se ha realizado el análisis de la varianza de los datos brutos de: eficacias respecto a los testigos adjuntos y poblaciones de malas hierbas. La comparación de medias se ha realizado con el test LSD al 5% y se indican los casos en que la significación es al 1%. Para los cálculos se ha utilizado el programa PCM (AIMCRA). RESULTADOS Eficacia ensayo Villavieja del Cerro Localidad T0 T1 T2 T3 Villavieja del Cerro 15/03/2017 06/04/2017 25/04/2016 03/05/2017 Tabla 1. Valoración de la eficacia respecto a los testigos sin tratar, el día 31/05/2016 38 ddt3 según en Villavieja del Cerro (Va) Tratamientos SOLNI 1 POLAV 1 CHEAL 1 Total Dico-R 2 1.Ref AIMCRA 99,14 ab 100,00 a 100,00 99,18 ab 2.PrePost AIMCRA 99,70 a 100,00 a 100,00 99,74 a 3.sin metamitrona 99,79 a 100,00 a 100,00 99,81 a 4.sin etofumesato 98,58 b 94,17 b 99,61 98,54 b 5.sin fenm y desm 99,45 ab 100,00 a 100,00 99,50 a 6.sin lenacilo 99,83 a 100,00 a 98,89 99,78 a 7.sin cloridazona 99,49 ab 100,00 a 100,00 99,51 a 8.sin desmedifam 99,08 ab 100,00 a 100,00 99,19 ab Coef. Var. 0,63 2,45 0,84 0,57 F.Cal. * * ns * Contaminación 3 99 5 4 109 1 SOLNI: S. nigrum; POLAV: P. arviculare; CHEAL: C. album 2 Total Dico-R: dicotiledóneas menos las resistentes 3 malas hierbas/m 2 Letras distintas dentro de la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05) según el test LSD *: significativo al 5%; ns: no significativo n= 4 repeticiones La contaminación de este ensayo ha sido de 109 malas hierbas/m 2 en Dico-R. Las especies predominantes han sido S. nigrum con 99 plantas/m 2, P. arviculare con 5 plantas/m 2 y C. album con 4 plantas/m 2. Las eficacias han sido mayores del 99% (tabla 1), excepto en el tratamiento 4 (sin etofumesato), significativamente inferior al resto de tratamientos sobre SOLNI, POLAV y Dico-R. Eficacia ensayo Magaz de Pisuerga Localidad T0 T1 T2 T3 Magaz de Pisuerga 02/04/2016 25/04/2016 03/05/2016 16/05/2017 37

Tabla 2. Valoración de la eficacia respecto a los testigos sin tratar, el día 15/06/2017 30 ddt3, según tratamientos en Magaz de Pisuerga (P) Tratamientos POLAV 1 CHEAL 1 Total Dico-R 2 1.Ref AIMCRA 99,66 a 100,00 99,72 a 2.PrePost AIMCRA 99,54 a 100,00 99,78 a 3.sin metamitrona 98,90 a 100,00 99,26 a 4.sin etofumesato 95,03 b 99,50 97,10 b 5.sin fenm y desm 99,75 a 100,00 99,88 a 6.sin lenacilo 98,67 a 100,00 99,32 a 7.sin cloridazona 98,83 a 100,00 99,24 a 8.sin desmedifam 99,67 a 100,00 99,72 a Coef. Var. 1,43 0,35 0,50 F.Cal. * ns * Contaminación 3 21 5 34 1 POLAV: P. arviculare; CHEAL: C. album 2 Total Dico-R: dicotiledóneas menos las resistentes 3 malas hierbas/m 2 Letras distintas dentro de la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05) según el test LSD *: significativo al 5%; ns: no significativo n= 4 repeticiones Ensayo con una contaminación de 34 malas hierbas/m 2 en Dico R. Las especies predominantes han sido P. arviculare con 21 plantas/m 2 y C. album con 5 plantas/m 2. Las eficacias sobre POLAV han sido mayores del 99% (tabla 2) con los tratamientos 1 (Ref AIMCRA), 2 (PrePost AIMCRA), 5 (sin fenmedifam y desmedifam) y 8 (sin desmedifam). Las eficacias sobre CHEAL han sido mayores del 99% con todos los tratamientos. Las eficacias sobre Dico-R han sido mayores del 99% en todos los casos, excepto en el tratamiento 4 (sin etofumesato), significativamente inferior al resto de tratamientos. Eficacia ensayo Velilla Localidad T0 T1 T2 T3 Velilla 01/04/2016 27/04/2016 03/05/2016 16/05/2016 Tabla 3. Valoración de la eficacia respecto a los testigos sin tratar, el día 16-06-2016 31 ddt3, según tratamientos en Velilla (Va) Tratamientos ANTAR 1 GALAP 1 CHEAL 1 POLAV 1 Total Dico-R 2 1.Ref AIMCRA 98,56 a 99,00 a 100,00 98,75 a 98,58 a 2.PrePost AIMCRA 99,04 a 99,50 a 100,00 97,00 ab 99,33 a 3.sin metamitrona 97,95 a 99,50 a 100,00 96,00 ab 98,41 a 4.sin etofumesato 93,72 b 89,73 b 100,00 92,00 b 95,04 b 5.sin fenm y desm 97,90 a 98,70 a 100,00 99,00 a 98,46 a 6.sin lenacilo 98,40 a 100,00 a 100,00 96,00 ab 98,71 a 7.sin cloridazona 97,80 a 100,00 a 100,00 97,75 ab 98,76 a 8.sin desmedifam 97,96 a 100,00 a 100,00 97,00 ab 98,68 a Coef. Var. 1,29 3,51 0,00 4,54 1,19 F.Cal. * * ns * * Contaminación 3 49 25 14 8 102 1 ANTAR: A. arvensis: GALAP: G. aparine: CHEAL: C. album: POLAV: P. arviculare 2 Total Dico-R: dicotiledóneas menos las resistentes 3 malas hierbas/m 2 Letras distintas dentro de la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05) según el test LSD *: significativo al 5%; ns: no significativo n= 4 repeticiones 38

Ensayo con una contaminación de 102 malas hierbas/m 2 en Dico R. Las especies predominantes han sido A. arvensis con 49 plantas/m 2, G. aparine con 25 plantas/m 2, C. album con 14 plantas/m 2 y P. arviculare con 8 plantas/m 2. Las eficacias más altas sobre ANTAR, mayores del 98% (tabla 3) se han obtenido con los tratamientos 2 (PrePost AIMCRA), 1 (Ref AIMCRA) y 6 (sin lenacilo). Las eficacias sobre GALAP han sido mayores del 99% con todos los tratamientos, excepto 4 (sin etofumesato) y 5 (sin fenmedifam y desmedifam). Las eficacias sobre CHEAL han sido del 100% con todos los tratamientos. Las eficacias más altas sobre POLAV, mayores del 98,5%, se han obtenido con los tratamientos 5 (sin fenmedifam y desmedifam) y 1 (Ref AIMCRA). Las eficacias sobre Dico-R han sido mayores del 98,5% con los tratamientos 2 (PrePost AIMCRA), 7 (sin cloridazona), 6 (sin lenacilo), 8 (sin demedifam) y 1 (Ref AIMCRA). Eficacia ensayo Villalar de los Comuneros Localidad T0 T1 T2 T3 Villalar de los C. 01/04/2016 26/04/2016 03/05/2016 16/05/2016 Tabla 4. Valoración de la eficacia respecto a los testigos sin tratar, el día 16-06-2016-31 ddt3, según tratamientos en Villalar de los Comuneros (Va) Tratamientos CHEAL 1 POLAV 1 SOLNI 1 POLCO 1 Total Dico-R 2 1.Ref AIMCRA 99,86 98,72 100,00 a 100,00 a 99,65 2.PrePost AIMCRA 99,88 98,41 100,00 a 99,10 ab 99,56 3.sin metamitrona 99,84 99,47 99,83 a 100,00 a 99,78 4.sin etofumesato 99,81 98,25 100,00 a 100,00 a 99,44 5.sin fenm y desm 99,70 99,63 99,69 ab 99,30 ab 99,41 6.sin lenacilo 99,93 99,89 98,72 b 98,55 b 99,72 7.sin cloridazona 100,00 98,85 100,00 a 100,00 a 99,81 8.sin desmedifam 100,00 99,71 100,00 a 99,67 ab 99,91 Coef. Var. 0,24 1,34 0,70 0,82 0,50 F.Cal. ns ns * * ns Contaminación 3 94 70 22 16 206 1 CHEAL: C. album; POLAV: P. arviculare; SOLNI: S. nigrum; POLCO: P. convolvulus 2 Total Dico-R: dicotiledóneas menos las resistentes Letras distintas dentro de la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05) según el test LSD *: significativo al 5%*: significativo al 5%; ns: no significativo n= 4 repeticiones Ensayo con una contaminación de 206 malas hierbas/m 2 en Dico R. Las especies predominantes han sido C. album con 14 plantas/m 2, P. arviculare con 8 plantas/m 2, S. nigrum con 22 plantas/m 2 y P. convolvulus con 16 plantas/m 2. Las eficacias sobre CHEAL han sido superiores al 99,5% con todos los tratamientos (tabla 4). Las eficacias más altas sobre POLAV, mayores del 99%, se han obtenido con los tratamientos 6 (sin lenacilo), 8 (sin demedifam), 5 (sin fenmedifam y desmedifam) y 3 (sin metamitrona). Las eficacias sobre SOLNI han sido mayores del 99,5% con todos los tratamientos, excepto 6 (sin lenacilo). Las eficacias sobre POLCO han sido superiores al 99% con todos los tratamientos, excepto el 6 (sin lenacilo). Las eficacias sobre Dico-R han sido mayores del 99% con todos los tratamientos. Reagrupamiento Programa herbicidas 2016 39

Tabla 5. Valoración de la eficacia respecto a los testigos sin tratar, entre 28 y 31 días después de T3, según tratamientos en los cuatro ensayos realizados Tratamientos Total Dico-R 1 1.Ref AIMCRA 99,28 a 2.PrePost AIMCRA 99,60 a 3.sin metamitrona 99,31 a 4.sin etofumesato 97,53 b 5.sin fenm y desm 99,31 a 6.sin lenacilo 99,38 a 7.sin cloridazona 99,33 a 8.sin desmedifam 99,37 a Coef. Var. 0,60 F.Cal. ** 1 Total Dico-R: dicotiledóneas menos las resistentes Letras distintas dentro de la misma columna indican diferencias significativas (p<0,05) según el test LSD **: significativo al 1% Las eficacias han sido mayores del 99% con todos los tratamientos excepto el 4 (sin etofumesato), significativamente inferior. RESULTADOS REDUCCIÓN DE MATERIAS ACTIVAS Y COSTES En la tabla siguiente se recogen la reducción en materia activa y en coste que suponen los programas ensayados -con los precios actuales y tomando como referencia el programa AIMCRA-. Estos programas simulan situaciones posibles, como consecuencia de restricciones o limitaciones en el uso de materias activas debidas a las normativas europeas. Tratamiento % reducción g.m.a./ha % reducción coste/ha 1.Ref AIMCRA 3.090 261,40 2.PrePost AIMCRA - 14,85 % -13% 3.sin metamitrona - 22,89 % -43% 4.sin etofumesato - 13,46 % -18% 5.sin fenm y desm - 16,30 % -8% 6.sin lenacilo - 17,72 % -11% 7.sin cloridazona - 11,25 % -21% 8.sin desmedifan - 14,05 % -8% En las valoraciones de eficacias se ha comprobado que se obtienen buenos valores de control con los programas ensayados, aun reduciendo cantidad de materia activa o prescindiendo de alguna de ellas. Por otro lado, de confirmarse estos resultados en próximos años, estos programas podrían utilizarse para reducir costes. CONCLUSIONES Con los resultados de los ensayos realizados, se comprueba que existe margen de reducción tanto en cantidad de materia activa como en coste/ha. Todos los tratamientos han sido muy selectivos, no observándose ninguna fitotoxicidad en ninguna de las variantes así como en ninguno de los ensayos realizados. Siguiendo las recomendaciones de dosis, momento de aplicación y humedad del suelo, el único tratamiento ensayado, con eficacia insuficiente, ha sido el tratamiento 4 (sin etofumesato). Tanto en los ensayos como en parcelas de agricultores, se está observando la presencia de especies que, hasta el momento, no eran habituales en remolacha. Sobre la que más consultas se ha recibido es GALAP. Para controlarla, es necesario seguir los programas de recomendación de AIMCRA. 40

4.1 FERTIRRIGACIÓN EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA ANTECEDENTES En los últimos años, se ha producido un aumento en el uso de abonos líquidos para su uso en fertirrigación, buscando un incremento en el rendimiento y en la calidad de los cultivos. Debido a los buenos resultados obtenidos en cultivos bajo plástico, frutales, hortícolas, etc, donde la técnica de la fertirrigación está implantada desde hace años, se ha planteado utilizar la técnica de la fertirrigación en el cultivo de la remolacha azucarera. RESUMEN Durante el año 2016, se ha llevado a cabo un ensayo en la finca de AIMCRA, en el cual se ha comparado el abonado convencional frente a distintas fertirrigaciones, bajo riego por goteo. El manejo del ensayo se ha realizado con el asesoramiento de Fertiberia, que proporcionó un protocolo con la dosis de abonado y el calendario de aplicación. OBJETIVOS Los objetivos han sido: Comparar el rendimiento agrícola y la calidad tecnológica de un cultivo de remolacha azucarera, con abonado convencional frente a fertirrigación. Valorar el coste de la fertirrigación en remolacha azucarera. METODOLOGÍA La localización del ensayo ha sido la siguiente: Localidad Latitud Longitud Altura AIMCRA (VA) 41 38'52.7"N 4 40'29.9"W 685 El análisis de suelo previo de esta parcela dio los siguientes valores: ph % M.O. % Arena % Arcilla % Limo Textura (USDA) N-NO3 8,5 2,2 30 28 42 Franco-arcilloso 33 CE (ds/m) % Carbonatos ppm P ppm K ppm Mg ppm Ca ppm Na 0,15 38,2 34 240 276 5150 44 El análisis de agua de riego dio los siguientes valores: ph Nitrógeno Nítrico mg/kg N (ppm N) CE (µs/cm) 8,6 2 473 El análisis de nematodos dio positivo: Huevos + larvas = 214 (nivel de infestación: ligero) por tanto, se eligió una variedad tolerante: Louisa KWS. 41

Ejecución de la fertirrigación: En todas las fertirrigaciones se ha actuado de la siguiente manera: El tiempo de riego en todas las variantes es igual para aplicar la misma cantidad de agua. Primero se riegan todas las variantes un tiempo determinado hasta que empieza la inyección del fertilizante. Tiempo de inyección T3 y T4 aproximadamente 10 min. T0, T1 y T2 riegan el mismo tiempo de fertirrigación de T3 y T4, unos 10 min. Los últimos 10 minutos de riego se dejaban todas las variantes regando, para limpiar la instalación de riego. Ejemplo: Fertirrigación del 22/07/2016 Tiempo total de riego: 210 min (3,5 horas) Tiempo de fertirrigación T3 y T4: 10 min Tiempo extra de T0, T1 y T2: 10 min para igualar dosis de riego de las variantes fertirrigadas. Tiempo de limpieza: 10 min Tiempo inicial de riego sin fertirrigar: 190 min Para la inyección de los fertilizantes se ha utilizado un equipo DOSATRON D3RE2 integrado en la instalación de riego por goteo, calibrado para el volumen de agua que circula por la red de goteo. Variantes Según los resultados del análisis de suelo y siguiendo la recomendación de AIMCRA, no se ha realizado abonado de fondo. Para comparar las distintas variantes, se trató de aplicar en cobertera 150 unidades fertilizantes de nitrógeno en todas las variantes del ensayo, excepto el testigo sin fertilizante y la variante T4 donde se aplicó fósforo y potasio, además del nitrógeno. Las variantes del ensayo han sido: Variante Cobertera Nº de aplicaciones UF NPK T0 0 kg/ha 0 0 0 0 T1 556 kg/ha NAC 27% 2 150 0 0 T2 750 kg/ha N 20% 2 150 0 0 T3 750 kg/ha N 20% 26 150 0 0 T4 750 kg/ha 16-6-6 + 375 kg/ha 8-4-12 21 + 5 150 60 90 Para calcular la cantidad aplicada de abono líquido en litros, se ha tenido en cuenta la densidad de estos abonos que es de 1,26 kg/m 3. Las dos aplicaciones de la variante T1 (nitrato mineral sólido) se realizaron sobre la línea de goteo para facilitar su incorporación con el agua de riego, los días 02/06/2016 y el 21/06/2016, aplicando 75 UFN cada vez. Las dos aplicaciones de la variante T2 (N20 dos aplicaciones) fueron los mismos días, aplicando cada día 75 UFN. El calendario semanal de fertirrigación fue dado por Fertiberia, según la tabla adjunta. Las semanas que se realizaban dos riegos, la cantidad de fertilizante semanal se dividió entre dos. En función de este calendario de fertirrigación para la variante T4, fue realizado el calendario de la variante T3, ajustando únicamente las UF de N. 42

Semana Dosis 1 100 kg/ha 16-6-6 2 100 kg/ha 16-6-6 3 50 kg/ha 16-6-6 4 50 kg/ha 16-6-6 5 50 kg/ha 16-6-6 6 50 kg/ha 16-6-6 7 50 kg/ha 16-6-6 8 50 kg/ha 16-6-6 9 50 kg/ha 16-6-6 10 50 kg/ha 16-6-6 11 50 kg/ha 16-6-6 12 50 kg/ha 16-6-6 13 50 kg/ha 16-6-6 14 93,75 kg/ha 8-4-12 15 93,75 kg/ha 8-4-12 16 93,75 kg/ha 8-4-12 17 93,75 kg/ha 8-4-12 En cuanto a la variante T3 y T4, se han realizado las siguientes aplicaciones mediante fertirrigación, inyectando abono en todos los riegos. Variante T3 Producto Dosis UF N Fecha N20 80 kg/ha 16 02/06/2016 N20 40 kg/ha 8 06/06/2016 N20 40 kg/ha 8 09/06/2016 N20 20 kg/ha 4 13/06/2016 N20 20 kg/ha 4 16/06/2016 N20 20 kg/ha 4 21/06/2016 N20 20 kg/ha 4 24/06/2016 N20 20 kg/ha 4 28/06/2016 N20 20 kg/ha 4 01/07/2016 N20 20 kg/ha 4 04/07/2016 N20 20 kg/ha 4 08/07/2016 N20 20 kg/ha 4 12/07/2016 N20 20 kg/ha 4 15/07/2016 N20 20 kg/ha 4 19/07/2016 N20 20 kg/ha 4 22/07/2016 N20 20 kg/ha 4 26/07/2016 N20 20 kg/ha 4 29/07/2016 N20 40 kg/ha 8 02/08/2016 N20 40 kg/ha 8 05/08/2016 N20 40 kg/ha 8 09/08/2016 N20 40 kg/ha 8 12/08/2016 N20 18,76 kg/ha 3,75 16/08/2016 N20 37,5 kg/ha 7,5 22/08/2016 N20 18,76 kg/ha 3,75 26/08/2016 N20 37,5 kg/ha 7,5 02/09/2016 N20 37,5 kg/ha 7,5 07/09/2016 A partir del 16/08/2016, se aplicó una cantidad distinta de N20 para ajustar la dosis igual que en el T4. 43

Variante T4 Producto Dosis UF N-P-K Fecha 16-6-6 100 kg/ha 16-6-6 02/06/2016 16-6-6 50 kg/ha 8-3-3 06/06/2016 16-6-6 50 kg/ha 8-3-3 09/06/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 13/06/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 16/06/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 21/06/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 24/06/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 28/06/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 01/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 04/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 08/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 12/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 15/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 19/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 22/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 26/07/2016 16-6-6 25 kg/ha 4-1,5-1,5 29/07/2016 16-6-6 50 kg/ha 8-3-3 02/08/2016 16-6-6 50 kg/ha 8-3-3 05/08/2016 16-6-6 50 kg/ha 8-3-3 09/08/2016 16-6-6 50 kg/ha 8-3-3 12/08/2016 8-4-12 46,9 kg/ha 3,75-1,88-5,63 16/08/2016 8-4-12 93,75 kg/ha 7,5-3,76-11,26 22/08/2016 8-4-12 46,9 kg/ha 3,75-1,88-5,63 26/08/2016 8-4-12 93,75 kg/ha 7,5-3,76-11,26 02/09/2016 8-4-12 93,75 kg/ha 7,5-3,76-11,26 07/09/2016 La última fertirrigación fue realizada el 07/09/2016, para que el cultivo tuviera tiempo suficiente antes de cosecha, para asimilar los elementos aportados al suelo. Este tiempo debía ser de al menos un mes antes de la cosecha. Diseño experimental Las variantes se han colocado en bloques al azar con 4 repeticiones, con un total de 20 microparcelas. Las dimensiones de cada parcela elemental son de 7,5 m x 3 m (22,5 m 2 ) y la parcela de cosecha ha sido de 3,5 m x 2 m (7 m 2 ), cosechando el centro de la parcela para evitar contaminaciones de las parcelas adyacentes. Los riegos de nascencia fueron por aspersión hasta la total implantación del cultivo. Durante la campaña de riego (Junio-Septiembre), se ha regado y fertirrigado mediante riego por goteo. Para poder realizar la fertirrigación distinta de cada variante, se dispuso de tres mangueras, una de estas se utilizó sólo para la variante T3 (N20: varias aplicaciones) y otra para la T4 (16-6-6 + 8-4-12: varias aplicaciones), quedando la tercera de las mangueras para regar el testigo (T0), el mineral (T1) y la variante T2 (N20: dos aplicaciones). En esta última manguera, se dispuso de llaves para cerrar las líneas de goteros que regaban las variantes T0 y T1, para poder realizar las dos fertirrigaciones de la variante T2. Instalación de riego Las características de la instalación han sido: Marco: 0,3 m x 1 m. Presión de trabajo: 0,8-1 atm. Caudal del gotero: 2,2 l/h. Pluviometría: 7,3 mm/h El material empleado en la instalación ha sido: Mangueras generales de PVC. 44

Línea de goteo de polietileno con goteros autocompensantes. Tubería ciega de goteo. Filtro de anillas. Llaves de paso. Inyector hidráulico (DOSATRON). Datos de cultivo Siembra: 03/03/2016 Variedad: Louisa KWS Cosecha: 17/10/2016 Tratamientos herbicidas Producto Dosis Fecha Goltix 700 sc 2 l/ha Preemergencia Tramat 50 sc 1 l/ha 03/03/2016 Pyramin DF 1 kg/ha Betanal AM 22 0,3 l/ha 1º Post Goltix 700 sc Venzar 0,35 l/ha 80 gr/ha 07/04/2016 Tramat 0,2 l/ha Betanal AM 22 0,35 l/ha 2º Post Goltix 700 sc Venzar 0,35 l/ha 80 gr/ha 27/04/2016 Tramat 0,2 l/ha 3º Post Venzar Dual Gold 0,5 kg/ha 1 l/ha 20/05/2016 Tratamientos Fungicidas Producto Dosis Fecha 1º Tratamiento Escolta 0,35 l/ha 08/08/2016 2º Tratamiento Spyrale 1 l/ha 31/08/2016 Los tratamientos fungicidas se han realizado debido a la presencia fundamentalmente de oídio. RESULTADOS Valoración visual: Fecha: 06/07/2016 Escala: 1 poco desarrollo 10 máximo desarrollo Variante Valor T2 N20% 2 apli 8,75 T4 complejo varias apli 7,75 T1 NAC27% 2 apli 7,50 T3 N20% varias apli 7,00 T0 testigo sin abono 4,00 Med. Ensayo 7,00 Med. Testigos 4,00 Coef. Var. 11,74 Var. Error 0,68 F.Cal. 19,07** M.S.D.5% 1,27 M.S.D.1% 1,77 45

En esta fecha, las diferencias visuales de desarrollo foliar entre variantes es pequeña, con la excepción del testigo, que ya se veía con un desarrollo menor y un color más pálido. Fecha: 13/10/2016 Escala: 1 poco desarrollo 10 máximo desarrollo Variante Valor T4 complejo varias apli 9,25 T2 N20% 2 apli 7,00 T3 N20% varias apli 6,75 T1 NAC27% 2 apli 5,50 T0 testigo sin abono 4,00 Med. Ensayo 6,50 Med. Testigos 4,00 Coef. Var. 22,6 Var. Error 2,16 F.Cal. 7,01** M.S.D.5% 2,26 M.S.D.1% 3,17 Al final del cultivo, las diferencias entre variantes son más grandes, destacando T4 con un desarrollo mayor, siendo el testigo el de menor desarrollo visual. Balance hídrico: FECHA Saldo inicial Riego Lluvia Consumo Saldo final A B C D A+B+C-D 09/06/2016 0 14+21 0 23 12 16/06/2016 12 14+14 1 30 11 23/06/2016 11 14+14 0 29 10 30/06/2016 10 14+14 0 39-1 07/07/2016 0 19+19 10 41 7 14/07/2016 7 19+19 0 40 5 21/07/2016 5 19+19 0 47-4 28/07/2016 0 25+25 0 45 5 04/08/2016 5 25+25 0 44 11 11/08/2016 11 25+25 0 46 15 18/08/2016 15 25+25 0 38 27 25/08/2016 25 25 0 32 18 01/09/2016 18 18 0 30 6 08/09/2016 6 25+25 0 26 30 15/09/2016 25 0 10 18 17 22/09/2016 17 21 0 15 23 29/09/2016 23 0 0 17 6 El agua total aportada al ensayo es de 568 mm (547 mm de riego más 21 mm de lluvia) y el consumo de 560 mm, quedando un saldo positivo de 6 mm. Rendimiento agrícola y calidad tecnológica. A continuación se muestran los resultados de rendimiento agrícola y calidad tecnológica. 46

Rendimiento agrícola: Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T4 complejo varias apli 112,32 17,73 19,89 129,63 95,74 T3 N20% varias apli 108,11 18,25 19,71 129,45 95,58 T1 NAC27% 2 apli 107,00 18,18 19,43 127,53 95,77 T2 N20% 2 apli 107,57 18,10 19,45 127,43 95,49 T0 testigo sin abono 91,36 18,80 17,14 112,30 95,93 Med. Ensayo 105,27 18,21 19,12 125,27 95,70 Med. Testigos 91,36 18,80 17,14 112,3 95,93 Coef. Var. 7,25 2,74 7,9 8,01 0,23 Var. Error 58,24 0,25 2,28 100,7 0,05 F.Cal. 4,46 * 2,41 ns 2,21 ns 2,13 ns 2,49 ns M.S.D.5% 11,76 0,77 2,33 15,46 0,34 M.S.D.1% 16,48 1,08 3,26 21,67 0,47 Todas las variantes han tenido un comportamiento similar, sin existir diferencias estadísticas significativas entre ellas en IEA, salvo el T1 (T) con el IEA menor al del resto de variantes. Calidad Tecnológica: Pol % Amino/Pol Potasio/Pol Sodio/Pol Redmmol/Pol 100 Pureza T0 testigo sin abono 18,80 4,10 15,73 2,78 3,93 95,93 T1 NAC27% 2 apli 18,18 4,73 15,73 2,83 3,83 95,77 T4 complejo varias apli 17,73 4,14 18,19 3,33 4,15 95,74 T3 N20% varias apli 18,25 4,99 16,54 2,92 4,49 95,58 T2 N20% 2 apli 18,10 5,54 16,08 3,19 3,82 95,49 Med. Ensayo 18,21 4,70 16,45 3,01 4,04 95,7 Med. Testigos 18,80 4,10 15,73 2,78 3,93 95,93 Coef. Var. 2,74 13,13 5,58 16,42 21,25 0,23 Var. Error 0,25 0,38 0,84 0,24 0,74 0,05 F.Cal. 2,41 ns 3,85 * 5,00 * 0,94 ns 0,44 ns 2,49 ns M.S.D.5% 0,77 0,95 1,42 0,76 1,32 0,34 M.S.D.1% 1,08 1,33 1,98 1,07 1,86 0,47 En lo referente a la calidad tecnológica, todas las variantes han obtenido unos resultados sin existir diferencias estadísticas significativas en todos los parámetros analizados, salvo en Amino/Pol y Potasio/Pol donde sí existen diferencias estadísticas significativas, siendo la variante testigo la que tiene menor Amino/Pol y la T4 con aplicación de fósforo y potasio la que más Potasio/Pol ha tenido. Valoración económica: Los precios de venta al público de los distintos abonos utilizados durante el ensayo han sido: Abono P.V.P. /t NAC 27% 220 N 20% 200 16-6-6 255 8-4-12 220 Los costes por hectárea, sin tener en cuenta el coste de la aplicación, son los siguientes: Variante Kg abono/ha /ha T0 0 kg/ha 0,00 T1 556 kg/ha NAC 27% 122,32 47

T2 750 kg/ha N 20% 150,00 T3 750 kg/ha N 20% 150,00 T4 750 kg/ha 16-6-6 + 375 kg/ha 8-4-12 273,75 Variante Coste t/ha abonado IEA INA T0 testigo sin abono 0,00 112,30 112,30 T1 NAC27% 2 apli 3,60 127,53 123,93 T2 N20% 2 apli 4,41 127,43 123,02 T3 N20% varias apli 4,41 129,45 125,04 T4 complejo varias apli 8,05 129,63 121,58 El coste del abonado en toneladas/ha se ha calculado con un precio de 34 la tonelada de remolacha. El INA es la diferencia entre el IEA y el coste del abonado en t/ha. Al descontar el coste del abono del IEA (INA) se igualan más las variantes, aunque la T4 (complejo varias aplicaciones) baja más que las otras variantes, al ser el fertilizante más caro. CONCLUSIONES En el desarrollo foliar, la variante T4 ha tenido mayor desarrollo que el resto de variantes hasta cosecha. El IEA y la pureza no muestran diferencias estadísticas significativas respecto al tipo de fertilizante utilizado y en el número de aplicaciones realizadas. Teniendo en cuenta el coste del abono, las diferencias entre variantes se reducen y los resultados se igualan, con la excepción del testigo sin abono. 48

4.2 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ABONOS LÍQUIDOS EN EL CULTIVO DE REMOLACHA AZUCARERA ANTECEDENTES Los fertilizantes líquidos se han ido introduciendo en el mercado y hoy son una alternativa a los fertilizantes sólidos granulados. Se utilizan tanto como abonado de fondo, conteniendo principalmente nitrógeno, fósforo y potasio, como abonado de cobertera, conteniendo principalmente nitrógeno. Estos fertilizantes tienen ventajas e inconvenientes comparándolos con los fertilizantes sólidos, no sólo en el contenido de nutrientes, sino también en su forma de aplicación. RESUMEN Durante el año 2016, se han realizado cuatro ensayos, en la región castellano-leonesa, en parcelas representativas de la zona, tratando de situarlos en parcelas con una fertilidad alta y baja. El ensayo realizado en Magaz de Pisuerga (P) se anuló, ya que el agricultor abonó el ensayo con Nitrosulfato 26% en la primera cobertera. Los resultados indican que no hay diferencia significativa entre los distintos tipos de fertilizantes utilizados en el cultivo de remolacha azucarera. Estos ensayos se realizaron con la colaboración de los fabricantes de abonos Fertifluid y Agralia del grupo Fertiberia. OBJETIVOS Los objetivos han sido: Comparar fertilizantes líquidos comerciales con fertilizantes sólidos granulados, usando las mismas unidades fertilizantes, siguiendo la recomendación de Aimcra, en cuanto a fósforo, potasio y nitrógeno. METODOLOGÍA Los ensayos han constado cada uno de cinco variantes y un testigo en blanco (sin abono de fondo ni de cobertera). El diseño experimental ha sido de bloques al azar con cuatro repeticiones, lo cual supone un total de 24 unidades experimentales en cada uno de los ensayos. Las variantes se recogen a continuación. Variante Fondo Cobertera UF NPK T1 0 kg/ha 0 kg/ha 0 0 0 T2 Complejo granulado 110kg/ha 18-46-0 600 kg/ha NAC 27% 182 51 0 T3 Complejo granulado 110kg/ha 18-46-0 800 kg/ha N líquido 20% (666 l/ha) 180 51 0 T4 Complejo granulado 110kg/ha 18-46-0 615 kg/ha Nitrosulfato 26% 180 51 0 T5 546 kg/ha Fertiberia 8-11-5 (455l/ha) 544 kg/ha Sulfaliq 25 % Fertiberia (453 l/ha) 180 60 27 T6 600 kg/ha 7-10-7 Fertifluid (500l/ha) 552 kg/ha Supernitro 25% (460l/ha) 180 60 42 49

Los abonos, al ser líquidos, miden sus unidades fertilizantes en kg, si bien a la hora de aplicarlos hay que tener en cuenta su densidad (1,2 kg/l) para calcular los litros aplicados. Para realizar las aplicaciones del abono líquido se ha utilizado una mochila de precisión para ensayos de la marca Pulverex con una barra de tres metros equipada con seis boquillas de baja deriva marca Lechler ID-120-04. La presión de trabajo era constante, entre 3,5 y 4,0 bares. Las variantes con abono sólido se aplicaron a mano. En todas las parcelas se realizaron los tratamientos necesarios para controlar la hierba, las plagas y enfermedades, que aparecieron a lo largo del cultivo. El tamaño de la parcela elemental fue 6 m x 6 m y la parcela de cosecha de 2 m (4 líneos) 3,5 m, resultando una superficie de 7 m 2. Los ensayos se cosecharon a mano. Parámetros analizados. Rendimiento agrícola: peso, polarización, y cálculo de azúcar/ha e IEA = producción en t/ha de 16º aplicando la escala de pago por riqueza. Calidad tecnológica: elementos no azúcares (α-amino, potasio, sodio y azúcares reductores) y cálculo de pureza. Las localidades de los ensayos han sido las siguientes: Localidad Latitud Longitud Altura Villanueva de Duero (Va) 41 30' 33,4" N 4 49' 53,4" W 694 Belbimbre (Bu) 42º 10' 11,2" N 4º 01' 24,6" W 802 Santas Martas (Le) 42 28' 22,5" N 5 22' 59,7" W 834 Los análisis de suelo previos de estas parcelas y del agua de riego, dieron los siguientes valores: Villanueva de Duero suelo ph % M.O. % Arena % Arcilla % Limo Textura (USDA) 8,8 1,9 80 6 14 Arenosa franca CE (ds/m) % Carbonatos N-NO3 ppm P ppm K ppm Mg ppm Ca ppm Na 0,14 11,5 6 15 109 415 3750 33 Villanueva de Duero agua ph Nitrógeno Nítrico mg/kg N (ppm N) CE (µs/cm) 7,7 10 594 Belbimbre suelo ph % M.O. % Arena % Arcilla % Limo Textura (USDA) 8,5 1,9 24 40 36 Arcillosa CE (ds/m) % Carbonatos N-NO3 ppm P ppm K ppm Mg ppm Ca ppm Na 0,12 16,5 12 9 309 500 5220 32 Belbimbre agua ph Nitrógeno Nítrico mg/kg N (ppm N) CE (µs/cm) 7,8 4 299 50

Santas Martas suelo ph % M.O. % Arena % Arcilla % Limo Textura (USDA) 8,0 1,3 64 16 20 Franco arenosa CE (ds/m) % Carbonatos N-NO3 ppm P ppm K ppm Mg ppm Ca ppm Na 0,2 11,7 2 19 143 162 1790 27 Santas Martas agua ph Nitrógeno Nítrico mg/kg N (ppm N) CE (µs/cm) 7,9 2 120 Los niveles de N-NO3 de los tres ensayos están por debajo de 15 mg/kg de N, por lo cual se consideran niveles bajos en nitratos. La fecha de la aplicación del abonado de fondo, siembra, cobertera, variedad y cosecha, aparecen en la siguiente tabla: Localidad Villanueva (Va) Belbimbre (Bu) Santas Martas (Le) Fecha aplicación abonado fondo Fecha siembra Fecha 1º cobertera Fecha 2º cobertera Variedad Fecha cosecha 04/03/16 09/03/16 18/05/16 14/06/16 Beetle 07/11/16 11/03/16 18/03/16 19/05/16 14/06/16 31/05/16 04/06/2016 07/07/16 Vienetta KWS Vulcania KWS 18/10/16 23/11/16 En Santas Martas se realizó una única cobertera al realizarse la siembra tarde. RESULTADOS Plantas/ha. Las diferencias entre el número de plantas/ha y las distintas variantes no es estadísticamente significativa, por lo que no influye que una variante tenga una mayor densidad de plantas para que se vea reflejado sobre el rendimiento. El conteo en el ensayo de Belbimbre no se realizó. Villanueva de Duero plantas/ha Santas Martas plantas/ha T1.- Testigo 96,38 93,01 T2.- Granulado + NAC 98,07 100,43 T3.- Granulado + N Líquido 98,07 100,43 T4.- Granulado + Nitrosulfato 101,44 99,42 T5.- Agralia 101,1 100,43 T6.- Fertifluid 99,75 99,75 Med. Ensayo 99,13 98,91 Med. Testigos 96,38 93,01 Coef. Var. 11,03 6,08 Var. Error 119,6 36,13 F.Cal. 0,13 ns 0,94 ns M.S.D.5% 16,48 9,06 M.S.D.1% 22,79 12,52 51

Valoración visual. Se han llevado a cabo una serie de valoraciones del desarrollo foliar y del color de la hoja para estimar las posibles diferencias entre variantes. La escala utilizada ha sido de 1 a 5, siendo 5 el mayor desarrollo foliar y un buen color (verde oscuro) y 1 un desarrollo menor y un color clorótico. En el conjunto de los tres ensayos, no han existido diferencias en el desarrollo foliar entre variantes, salvo el T1 (T) el cual ha tenido un menor desarrollo foliar a lo largo de todo el cultivo. Los resultados de las valoraciones se muestran en las tablas siguientes: Villanueva del Duero: 1ª Valoración 14/06/2016 2ª Valoración 12/07/2016 3ª Valoración cosecha T1.- Testigo 1,00 1,63 1,75 T2.- Granulado + NAC 2,00 3,75 3,50 T3.- Granulado + N Líquido 3,00 4,00 3,50 T4.- Granulado + Nitrosulfato 4,00 4,63 3,75 T5.- Agralia 4,50 3,75 3,50 T6.- Fertifluid 5,00 4,13 3,75 Med. Ensayo 3,25 3,65 3,29 Med. Testigos 1,00 1,63 1,75 Coef. Var. 0 15,49 22,36 Var. Error 0 0,32 0,54 F.Cal. 0,00 ns 13,60** 4,32 * M.S.D.5% 0 0,85 1,11 M.S.D.1% 0 1,18 1,53 En la primera valoración las diferencias en el desarrollo foliar fueron acusadas entre todas las variantes. En el resto de las valoraciones, el T1 (T) ha tenido un menor desarrollo foliar que el resto de variantes, y entre el resto de variantes las diferencias han sido mínimas. Belbimbre: 1ª Valoración 01/07/2016 2ª Valoración 08/08/2016 3ª Valoración cosecha T1.- Testigo 2,38 1,63 1,50 T2.- Granulado + NAC 2,75 3,63 4,00 T3.- Granulado + N Líquido 3,88 4,00 4,00 T4.- Granulado + Nitrosulfato 3,75 4,00 4,00 T5.- Agralia 3,25 4,00 4,00 T6.- Fertifluid 3,38 4,00 4,00 Med. Ensayo 3,23 3,54 3,58 Med. Testigos 2,38 1,63 1,50 Coef. Var. 26,66 7,29 6,58 Var. Error 0,74 0,07 0,06 F.Cal. 1,80 ns 54,25** 75,00** M.S.D.5% 1,30 0,39 0,36 M.S.D.1% 1,79 0,54 0,49 Salvo el T1 (T) que ha tenido un menor desarrollo foliar a lo largo del ensayo, el resto de variantes han sido muy similares. 52

Santas Martas: 1ª Valoración 27/07/2016 2ª Valoración 25/08/2016 3ª Valoración cosecha T1.- Testigo 1,88 1,75 2 T2.- Granulado + NAC 4,13 4,25 3,88 T3.- Granulado + N Líquido 4,00 4,00 4,00 T4.- Granulado + Nitrosulfato 4,00 4,00 4,00 T5.- Agralia 3,88 4,25 4,00 T6.- Fertifluid 4,38 4,50 3,88 Med. Ensayo 3,71 3,79 3,63 Med. Testigos 1,88 1,75 2,00 Coef. Var. 9,10 16,39 4,11 Var. Error 0,11 0,39 0,02 F.Cal. 29,34** 10,73** 114,75** M.S.D.5% 0,51 0,94 0,22 M.S.D.1% 0,70 1,29 0,31 Las diferencias entre variantes han sido mínimas a lo largo del desarrollo del ensayo, salvo T1 (T) que ha sido fácil distinguirlo del resto de variantes por su menor desarrollo y color clorótico. Rendimiento agrícola y calidad tecnológica. A continuación se muestran los resultados de rendimiento agrícola y calidad tecnológica de todos los ensayos por localidad, el reagrupamiento de los tres ensayos del año 2016 y el reagrupamiento de los años 2015 y 2016. Villanueva de Duero Rendimiento agrícola: Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T2.- Granulado + NAC 99,86 18,65 18,63 123,01 96,00 T3.- Granulado + N Líquido 95,64 18,80 18,00 119,07 96,21 T4.- Granulado + Nitrosulfato 96,61 18,58 17,95 118,48 96,10 T5.- Agralia 93,89 18,53 17,41 114,84 96,18 T1.- Testigo 92,18 18,75 17,28 114,24 96,17 T6.- Fertifluid 88,96 18,88 16,8 111,11 96,17 Med. Ensayo 94,52 18,70 17,68 116,79 96,14 Med. Testigos 92,18 18,75 17,28 114,24 96,17 Coef. Var. 6,43 1,79 7,76 8,00 0,33 Var. Error 36,93 0,11 1,88 87,40 0,10 F.Cal. 1,53 ns 0,66 ns 0,89 ns 0,82 ns 0,23 ns M.S.D.5% 9,16 0,50 2,07 14,09 0,47 M.S.D.1% 12,66 0,70 2,86 19,48 0,65 Todas las variantes han tenido un comportamiento similar, sin existir diferencias estadísticas significativas entre ellas en ninguno de los parámetros estudiados. 53

Calidad Tecnológica: Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza T3.- Granulado + N Líquido 18,80 3,79 13,10 2,53 3,18 96,21 T5.- Agralia 18,53 3,66 12,55 3,01 3,07 96,18 T1.- Testigo 18,75 4,00 12,60 2,60 3,04 96,17 T6.- Fertifluid 18,88 3,79 12,67 2,64 3,38 96,17 T4.- Granulado + Nitrosulfato 18,58 3,83 13,05 2,69 3,74 96,10 T2.- Granulado + NAC 18,65 4,31 13,28 3,01 2,98 96,00 Med. Ensayo 18,70 3,90 12,88 2,75 3,23 96,14 Med. Testigos 18,75 4,00 12,60 2,60 3,04 96,17 Coef. Var. 1,79 28,89 7,27 11,50 8,25 0,33 Var. Error 0,11 1,27 0,88 0,1 0,07 0,10 F.Cal. 0,66 ns 0,17 ns 0,43 ns 1,75 ns 4,61** 0,23 ns M.S.D.5% 0,50 1,70 1,41 0,48 0,40 0,47 M.S.D.1% 0,70 2,35 1,95 0,66 0,56 0,65 En lo referente a la calidad tecnológica, todas las variantes han obtenido unos resultados estadísticos iguales sin existir diferencias estadísticas significativas en todos los parámetros analizados salvo en Redmmol/pol 100. Belbimbre: Rendimiento agrícola: Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T3.- Granulado + N Líquido 118,32 19,05 22,54 149,10 96,99 T6.- Fertifluid 118,64 18,75 22,25 147,16 97,06 T5.- Agralia 116,00 19,15 22,27 146,58 96,99 T4.- Granulado + Nitrosulfato 112,32 19,15 21,47 141,48 96,71 T2.- Granulado + NAC 111,71 18,95 21,21 140,18 96,94 T1.- Testigo 108,29 19,18 20,79 136,58 96,80 Med. Ensayo 114,21 19,04 21,75 143,51 96,91 Med. Testigos 108,29 19,18 20,79 136,58 96,80 Coef. Var. 9,14 2,35 9,19 9,19 0,36 Var. Error 109,03 0,20 4,00 174,13 0,12 F.Cal. 0,62 ns 0,54 ns 0,49 ns 0,54 ns 0,58 ns M.S.D.5% 15,74 0,67 3,01 19,89 0,53 M.S.D.1% 21,76 0,93 4,17 27,50 0,73 En Belbimbre al igual que en Villanueva de Duero, no hoy diferencias estadísticas entre las variantes en ningún parámetro estudiado. Calidad Tecnológica: Pol % Amino/ Pol Potasio/ Pol Sodio/ Pol Redmmol/ Pol 100 Pureza T6.- Fertifluid 18,75 1,15 20,11 1,20 2,81 97,06 T5.- Agralia 19,15 1,12 19,67 1,41 3,13 96,99 T3.- Granulado + N Líquido 19,05 1,21 20,08 1,46 2,84 96,99 T2.- Granulado + NAC 18,95 1,34 21,35 1,23 3,08 96,94 T1.- Testigo 19,18 1,52 20,34 1,92 2,97 96,80 T4.- Granulado + Nitrosulfato 19,15 1,73 21,09 1,88 3,20 96,71 Med. Ensayo 19,04 1,34 20,44 1,52 3,01 96,91 Med. Testigos 19,18 1,52 20,34 1,92 2,97 96,80 Coef. Var. 2,35 52,24 9,66 50,37 11,08 0,36 Var. Error 0,20 0,49 3,90 0,58 0,11 0,12 F.Cal. 0,54 ns 0,46 ns 0,43 ns 0,67 ns 0,89 ns 0,58 ns 54

M.S.D.5% 0,67 1,06 2,98 1,15 0,50 0,53 M.S.D.1% 0,93 1,46 4,12 1,59 0,69 0,73 No ha habido diferencia significativa entre las variantes, en ninguno de los parámetros analizados. Santas Martas Rendimiento agrícola: Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T6.- Fertifluid 87,14 17,38 15,15 97,97 95,45 T3.- Granulado + N Líquido 84,29 17,17 14,49 93,31 95,57 T4.- Granulado + Nitrosulfato 83,21 17,23 14,34 92,43 95,46 T2.- Granulado + NAC 81,46 17,30 14,10 91,09 95,64 T5.- Agralia 75,43 17,23 12,99 83,72 95,56 T1.- Testigo 46,39 17,23 7,99 51,45 95,97 Med. Ensayo 76,32 17,25 13,18 84,99 95,61 Med. Testigos 46,39 17,23 7,99 51,45 95,97 Coef. Var. 5,63 1,99 6,84 7,40 0,23 Var. Error 18,47 0,12 0,81 39,6 0,05 F.Cal. 49,87** 0,17 ns 34,29** 29,43** 3,03 * M.S.D.5% 6,48 0,52 1,36 9,48 0,33 M.S.D.1% 8,95 0,72 1,88 13,11 0,46 En Santas Martas al contrario que en los otros dos ensayos anteriores, sí han existido diferencias significativas entre las distintas variantes en todos los parámetros estudiados salvo en Pol%. El T1 (Testigo) ha sido el peor en IEA. Calidad Tecnológica: Pol % Amino/ Pol Potasio/ Pol Sodio/ Pol Redmmol/ Pol 100 Pureza T1.- Testigo 17,23 2,83 26,66 3,64 3,23 95,97 T2.- Granulado + NAC 17,30 3,84 23,74 3,80 3,93 95,64 T3.- Granulado + N Líquido 17,17 3,92 25,93 4,04 3,64 95,57 T5.- Agralia 17,23 3,99 25,58 4,18 3,46 95,56 T4.- Granulado + Nitrosulfato 17,23 4,50 26,41 3,98 3,39 95,46 T6.- Fertifluid 17,38 4,37 25,89 4,23 3,44 95,45 Med. Ensayo 17,25 3,91 25,7 3,98 3,52 95,61 Med. Testigos 17,23 2,83 26,66 3,64 3,23 95,97 Coef. Var. 1,99 18,15 6,21 6,82 6,43 0,23 Var. Error 0,12 0,50 2,55 0,07 0,05 0,05 F.Cal. 0,17 ns 2,76 ns 1,68 ns 2,75 ns 4,69** 3,03 * M.S.D.5% 0,52 1,07 2,41 0,41 0,34 0,33 M.S.D.1% 0,72 1,48 3,33 0,57 0,47 0,46 En cuanto a la calidad tecnológica, no hay diferencias estadísticas en los parámetros estudiados salvo en Redmmol/pol 100. El T1 (Testigo) ha sido la mejor variante en pureza. Reagrupamiento 2016: Los coeficientes de variación en los ensayos individuales han sido adecuados. El orden de posición de las variantes es distinto en cada uno de los ensayos, por lo que al reagrupar los tres ensayos, el coeficiente de variación es más alto. Esto no desvirtúa los resultados. 55

Rendimiento agrícola: Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T6.- Fertifluid 131,30 99,77 131,30 131,80 99,91 T3.- Granulado + N Líquido 131,57 99,77 131,34 131,58 99,94 T2.- Granulado + NAC 129,03 99,58 128,82 129,12 99,88 T4.- Granulado + Nitrosulfato 129,30 99,65 128,90 128,98 99,77 T5.- Agralia 123,86 99,56 123,50 123,52 99,93 T1.- Testigo 100 100 100 100 100 Med. Ensayo 124,18 99,72 123,97 124,17 99,90 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 14,59 0,82 14,85 14,84 0,15 Var. Error 328,38 0,67 339,14 339,64 0,02 F.Cal. 1,35 ns 0,12 ns 1,29 ns 1,32 ns 0,79 ns M.S.D.5% 32,97 1,49 33,50 33,53 0,28 M.S.D.1% 46,89 2,12 47,65 47,69 0,40 Med. Ensayo(/Ha) 95,02 18,33 17,54 115,10 96,22 Med. Testigos (/Ha) 82,29 18,38 15,35 100,76 96,31 Todas las variantes han estado por encima del testigo, pero sin diferencias significativas entre ellas. A causa del alto coeficiente de variación en el IEA, no hay diferencias estadísticas significativas respecto al T1 (Testigo) con el resto de variantes, pero agronómicamente la diferencia es considerable. Calidad tecnológica: Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza T1.- Testigo 100 100 100 100 100 100 T3.- Granulado + N Líquido 99,77 104,16 100,00 94,65 104,41 99,94 T5.- Agralia 99,56 101,94 97,44 101,22 104,63 99,93 T6.- Fertifluid 99,77 108,16 98,85 93,33 104,18 99,91 T2.- Granulado + NAC 99,58 110,58 99,83 94,55 107,85 99,88 T4.- Granulado + Nitrosulfato 99,65 122,77 102,13 103,34 111,93 99,77 Med. Ensayo 99,72 107,93 99,71 97,85 105,5 99,90 Med. Testigos 100 100 100 100 100 100 Coef. Var. 0,82 14,79 3,47 12,83 7,52 0,15 Var. Error 0,67 254,73 11,96 157,62 63,00 0,02 F.Cal. 0,12 ns 0,80 ns 0,60 ns 0,33 ns 0,77 ns 0,79 ns M.S.D.5% 1,49 29,04 6,29 22,84 14,44 0,28 M.S.D.1% 2,12 41,30 8,95 32,49 20,54 0,40 Med. Ensayo(/Ha) 18,33 3,05 19,67 2,75 3,25 96,22 Med. Testigos (/Ha) 18,38 2,78 19,86 2,72 3,08 96,31 La pureza tampoco se ve influenciada por el tipo de fertilizante, incluido el testigo. No hay diferencias estadísticas significativas entre las variantes. Reagrupamiento 2015 y 2016: 56

Rendimiento agrícola: Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T6.- Fertifluid 133,89 99,64 133,85 134,18 99,93 T2.- Granulado + NAC 133,80 99,47 133,56 133,77 99,92 T3.- Granulado + N Líquido 132,79 99,95 133,11 133,37 99,92 T4.- Granulado + Nitrosulfato 132,27 99,55 131,80 131,84 99,90 T5.- Agralia 130,77 99,81 130,97 131,15 99,95 T1.- Testigo 100 100 100 100 100 Med. Ensayo 127,25 99,74 127,21 127,38 99,94 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 2,75 0,23 2,87 2,93 0,08 Var. Error 12,29 0,05 13,37 13,92 0,01 F.Cal. 29,23** 1,79 ns 26,77** 26,06** 0,46 ns M.S.D.5% 9,01 0,59 9,40 9,59 0,20 M.S.D.1% 14,13 0,92 14,74 15,04 0,31 Med. Ensayo(/Ha) 111,54 18,05 20,11 131,27 95,47 Med. Testigos (/Ha) 91,95 18,10 16,69 108,98 95,53 Todas las variantes han estado por encima del testigo pero no hay diferencias significativas entre ellas. Por lo tanto el IEA no se ve influenciado por el tipo de fertilizante utilizado (sólido o líquido). Calidad tecnológica: Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza T1.- Testigo 100 100 100 100 100 100 T5.- Agralia 99,81 107,69 100,07 100,34 97,99 99,95 T6.- Fertifluid 99,64 111,41 99,40 93,72 101,88 99,93 T2.- Granulado + NAC 99,47 108,62 98,87 98,19 101,36 99,92 T3.- Granulado + N Líquido 99,95 102,81 99,29 103,25 100,60 99,92 T4.- Granulado + Nitrosulfato 99,55 115,51 100,33 106,18 102,89 99,90 Med. Ensayo 99,74 107,67 99,66 100,28 100,79 99,94 Med. Testigos 100 100 100 100 100 100 Coef. Var. 0,23 5,92 2,19 4,92 4,63 0,08 Var. Error 0,05 40,67 4,75 24,30 21,79 0,01 F.Cal. 1,79 ns 1,56 ns 0,13 ns 1,50 ns 0,26 ns 0,46 ns M.S.D.5% 0,59 16,39 5,61 12,67 12,00 0,20 M.S.D.1% 0,92 25,71 8,79 19,87 18,82 0,31 Med. Ensayo(/Ha) 18,05 5,28 19,91 3,40 3,55 95,47 Med. Testigos (/Ha) 18,10 5,09 20,08 3,31 3,56 95,53 En la calidad tecnológica tampoco hay diferencias estadísticas significativas entre variantes. Valoración económica Los precios de venta al público de los distintos abonos utilizados durante el ensayo han sido: Abono P.V.P. /t 18-46-0 406 NAC 27% 220 N 20% 200 Nitrosulfato 26% 223 Fertiberia 8-11-5 242 Sulfaliq 25% 260 Fertifluid 7-10-7 260 Supernitro 25% 237 57

Los costes por hectárea, sin tener en cuenta el coste de la aplicación, son los siguientes: Variante Kg abono/ha cobertera Kg abono/ha cobertera /ha fondo + /ha cobertera = /ha T1 0 kg/ha 0 kg/ha 0,00 T2 110 kg/ha 18-46-0 600 kg/ha NAC 27% 44,66 + 132 = 176,66 T3 110 kg/ha 18-46-0 800 kg/ha N líquido 20% 44,66 + 160 = 204,66 T4 110 kg/ha 18-46-0 615 kg/ha NS 26% 44,66 + 137,15 = 181,81 T5 546 kg/ha 8-11-5 544 kg/ha Sulfaliq 25% 132,13 + 141,44 = 273,57 T6 600 kg/ha 7-10-7 552 kg/ha Supernitro 25% 156 + 130,82 = 286,82 Variante Coste t/ha abonado IEA INA T1 0 108,98 108,98 T2 5,19 136,88 131,69 T3 6,02 135,78 129,76 T4 5,35 134,79 129,44 T5 8,05 135,35 127,30 T6 8,43 135,83 127,39 El coste del abonado en toneladas/ha se ha calculado con un precio de 34 la tonelada de remolacha. El INA es la diferencia entre el IEA y el coste del abonado en t/ha. Al descontar el coste del abono del IEA (INA) las variantes con fondo y cobertera en forma líquida son las que más bajan respecto al resto. CONCLUSIONES La forma de aplicar las unidades fertilizantes al cultivo, no ha tenido influencia en el desarrollo foliar. El Testigo (0UF) ha tenido un menor desarrollo foliar. El IEA y la pureza no muestran diferencias estadísticas significativas respecto al tipo de fertilizante utilizado (sólido o líquido). Sólo aparecen diferencias con el Testigo. El cultivo de remolacha azucarera, aplicando las mismas unidades fertilizantes, obtiene un rendimiento y una calidad tecnológica, independiente del tipo de fertilizante utilizado. 58

4.3 COMPROBACIÓN DEL MODELO SIDDRA EN REMOLACHA AZUCARERA ANTECEDENTES Durante los años 2014 y 2015, AIMCRA y Fertiberia colaboraron para el desarrollo del SIDDRA "Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendaciones de Abonado" en remolacha azucarera. Este modelo sirve para detectar desequilibrios nutricionales en la planta y maximizar el rendimiento, corrigiendo el abonado. RESUMEN Durante el año 2016, continuando con el trabajo iniciado en 2015 de comprobación del modelo, se han buscado parcelas con desequilibrios en las interrelaciones de los macroelementos y microelementos, en un total de ocho parcelas de remolacha azucarera. Las parcelas analizadas corresponden a parcelas de ensayo en: Torrecilla de la Abadesa, dos en Villavieja del Cerro, Villanueva de Duero, Anguciana, AIMCRA, Belbimbre y Magaz de Pisuerga. Se encontraron remolachas desequilibradas en las parcelas de Torrecilla de la Abadesa, una en Villavieja del Cerro Villavieja pinos, Anguciana, AIMCRA y Belbimbre OBJETIVO El objetivo ha sido: Comprobar si con la corrección propuesta por el modelo SIDDRA se consigue maximizar el rendimiento. METODOLOGÍA Análisis de suelo y abonado: En las siguientes tablas se muestran los análisis de suelo y los abonados de las ocho parcelas que se han muestreado. 59

Análisis de suelo: Villavieja Villavieja Villanueva de Torrecilla de la Magaz de Determinación Método Anguciana AIMCRA Belbimbre variedades Pinos Duero Abadesa Pisuerga Arena total ISSS 70 60 80 84 34 46 30 24 Arcilla ISSS 20 30 6 10 38 26 28 40 Limo ISSS 10 10 14 6 28 28 42 36 Arenosa Arenosa Franco arcillo Franco Textura ISSS Arenosa franca Franco arenosa Franco arcillosa Arcillosa franca franca arenosa arcillosa ph 1:2,5 8,4 8,8 8,8 6,6 8,2 7,9 8,5 8,5 Conduc 1:5 0,15 0,06 0,14 0,12 0,15 0,16 0,15 0,12 Materia orgánica C.O. Oxidable 1,1 1,2 1,9 0,5 1,8 2,2 2,2 1,9 Carbonatos Calcímetro 1,7 2,1 11,5 0,7 28,2 22,4 38,2 16,5 Fósforo Olsen 15 14 15 35 34 33 34 9 Potasio Acetato 136 141 109 140 451 222 340 309 Calcio Acetato 1800 1620 3750 996 4260 4220 5150 5220 Magnesio Acetato 276 232 415 128 177 91 276 500 Sodio Acetato 105 34 33 46 21 25 44 32 N-NO3 4-6 - - - 33 12 60

Abonado: Villavieja Villanueva de Torrecilla de la Magaz de Abonado Villavieja Pinos Anguciana AIMCRA Belbimbre variedades Duero Abadesa Pisuerga 200 8-15-15 + 100 660 16-16-0 + 420 Abono 250 18-46-0 250 18-46-0 600 8-15-15 Sulfato amónico 300 18-46-0 Sulfato de magnesio - 400 15-15-15 fondo 21% 16,6 Uds N 45 45 48 37 54 106 0 60 Uds P 115 115 90 30 138 106 0 60 Uds K 0 0 90 30 0 0 0 60 Uds Mg 0 0 0 0 0 70 0 0 250 1ª 275 NAC 27% 275 NAC 27% 275 NAC 27% 200 NAC 27% Nitrosulfato 150 NAC 27% 275 NAC 27% 250 NAC 27% cobertera 26% Uds N 74 74 74 54 65 41 74 68 2ª cobertera 275 Nitrosulfato 26% 275 Nitrosulfato 26% 275 NAC 27% 250 NAC 27% 300 Nitrosulfato 26% 200 NAC 27% 275 NAC 27% 250 Nitrosulfato 26% Uds N 72 72 74 68 76 54 74 65 3ª cobertera - - - 200 NAC 27% - - - - Uds N - - - 54 - - - - Total Uds N 191 191 196 213 195 201 148 193 61

Toma de muestras y resultados: El muestreo se realizó tomando la parte aérea de la remolacha. Las muestras se recogieron de forma aleatoria en toda la parcela y se enviaron al laboratorio el mismo día de su toma para la preparación de la muestra y su posterior análisis. Se realizaron dos muestreos, en el estadio de 6-8 hojas y 10-12 hojas. Con los resultados de este último muestreo, se tomó la decisión de actuar o no sobre la parcela. Los elementos analizados fueron nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio. Los resultados de los análisis, realizados en el laboratorio de Aimcra, fueron enviados a Fertiberia para que fuesen introducidos en el modelo SIDDRA. Los resultados arrojados por el modelo, su interpretación y recomendación se muestran a continuación: Villavieja variedades: 1º muestreo 6-8 hojas: 62

2º muestreo 10-12 hojas: 63

Villavieja pinos: 1º muestreo 6-8 hojas: 64

2º muestreo 10-12 hojas: 65

Villanueva de Duero: 1º muestreo 6-8 hojas: 66

2º muestreo 10-12 hojas: 67

Torrecilla de la Abadesa: 1º muestreo 6-8 hojas: 68

2º muestreo 10-12 hojas: 69

Magaz: 1º muestreo 6-8 hojas: 70

2º muestreo 10-12 hojas: 71

Anguciana: 1º muestreo 6-8 hojas: 72

2º muestreo 10-12 hojas: 73

Finca de Aimcra: 1º muestreo 6-8 hojas: 74

2º muestreo 10-12 hojas: 75

Belbimbre: 1º muestreo 6-8 hojas: 76

2º muestreo 10-12 hojas: De las parcelas muestreadas se tuvo que actuar sobre cinco de ellas: Torrecilla de la Abadesa, Villavieja Pinos, Anguciana, AIMCRA y Belbimbre. 77

Variantes del ensayo: Los ensayos han constado cada uno de tres variantes y un testigo en blanco. El diseño experimental ha sido de bloques al azar con cuatro repeticiones, lo cual supone un total de 16 unidades experimentales en cada uno de los ensayos. Las dosis, productos y el momento de aplicación, fue determinado por Fertiberia. Las dosis de producto aplicadas en el año 2016 han sido, al menos, tres veces mayores en comparación con las dosis de 2015 que fueron entre 3 y 5 l/ha la dosis recomendada, ya que con las dosis de 2015 no se observó ningún tipo de respuesta del cultivo en ninguno de los cuatro ensayos llevados a cabo. Torrecilla de la Abadesa: Fecha de aplicación 08/07/2016 Variante Dosis UF Zn T Testigo 0 DR Microfer Zn 8 l/ha 9,3% de zinc 0,893 2DR Microfer Zn 16 l/ha 9,3% de zinc 1,786 1/2DR Microfer Zn 4 l/ha 9,3% de zinc 0,446 DR: dosis recomendada por Fertiberia Villavieja Pinos: Fecha de aplicación 08/07/2016 Variante Dosis UF K 2 O T Testigo 0 DR Glufer TKS 70 15 l/ha 37% K 2 O 6,66 2DR Glufer TKS 70 30 l/ha 37% K 2 O 13,32 1/2DR Glufer TKS 70 7,5 l/ha37% K 2 O 3,33 DR: dosis recomendada por Fertiberia AIMCRA: Fecha de aplicación 20/7/2016 Variante Dosis UF N/P/K T Testigo 0/0/0 DR Glugel 12/24/12 15l/ha 2,16/4,32/2,16 2DR Glugel 12/24/12 30l/ha 4,32/8,64/4,32 1/2DR Glugel 12/24/12 7,5l/ha 1,08/2,16/1,08 DR: dosis recomendada por Fertiberia Belbimbre: Fecha de aplicación 18/7/2016 Variante Dosis UF Ca T Testigo 0 DR Microfer Ca 15 l/ha 10,2% Ca 1,84 2DR Microfer Ca 30 l/ha 10,2% Ca 3,67 1/2DR Microfer Ca 7,5 l/ha 10,2% Ca 0,92 DR: dosis recomendada por Fertiberia Anguciana: Fecha de aplicación 11/07/2016 Variante Dosis UF Mg T Testigo 0 DR Microfer Mg 15 l/ha 10% Mg 1,8 2DR Microfer Mg 30 l/ha 10% Mg 3,6 1/2DR Microfer Mg 7,5 l/ha 10% mg 0,9 DR: dosis recomendada por Fertiberia 78

Para realizar las aplicaciones del abono líquido, se ha utilizado una mochila de precisión para ensayos de la marca Pulverex con barra de tres metros, equipada con seis boquillas de baja deriva marca Lechler ID- 120-04. La presión de trabajo era constante, entre 3,5 y 4,0 bar. El tamaño de la parcela elemental fue 3 m x 6 m y la parcela de cosecha de 1,50 m (3 líneos) 4,66 m, resultando una superficie de 7 m 2. Los ensayos se cosecharon a mano. Parámetros analizados. Agronomía: peso, polarización y cálculo de azúcar/ha e IEA = producción en t/ha de 16º aplicando la escala de pago por riqueza. Calidad: elementos no azúcares (α-amino, potasio, sodio y azúcares reductores) y cálculo de porcentaje de pureza de jugo. En las distintas visitas realizadas a los ensayos, en ninguna de ellas se observó diferencias de desarrollo foliar entre las distintas variantes del ensayo. RESULTADOS A continuación se muestran los resultados de rendimiento agrícola y calidad tecnológica de los ensayos por localidad, el reagrupamiento de los ensayos del año 2016 y el reagrupamiento de los ensayos del año 2015 y 2016, ordenados por IEA el rendimiento agrícola y por pureza la calidad tecnológica. Los valores relativos se muestran en el anexo 1. Los reagrupamientos, tanto del año 2016 como de los dos años (2015 y 2016), se han realizado sabiendo que se están agrupando ensayos que tienen las mismas variantes de estudio, pero con distintos productos aplicados. En tres de los cinco ensayos, no han aparecido diferencias estadísticas significativas en ningún parámetro estudiado en rendimiento agrícola como en calidad tecnológica. Estos ensayos han sido; Villavieja pinos, Belbimbre y Anguciana. Por otro lado, tanto en Torrecilla de la Abadesa como en AIMCRA, si hay diferencias estadísticas significativas en el peso pero no las hay respecto a la calidad tecnológica. En el reagrupamiento del año 2016, solamente aparece diferencia estadística significativa en la Pol% y en los Redmmol/pol, El reagrupamiento de los dos años, 2015 y 2016, la variante T (testigo) ha sido la mejor estadísticamente en IEA, respecto a la calidad tecnológica no hay diferencias estadísticas significativas. Torrecilla de la Abadesa Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1/2 DR 107,93 18,28 19,74 129,83 96,31 T 102,39 18,68 19,12 125,83 96,54 DR 92,25 18,78 17,33 114,64 96,42 2 DR 82,54 18,58 15,31 100,92 96,58 Med. Ensayo 96,28 18,58 17,88 117,81 96,46 Med. Testigos 102,39 18,68 19,12 125,83 96,54 Coef. Var. 7,97 2,04 7,33 7,30 0,21 Var. Error 58,87 0,14 1,71 73,94 0,04 F.Cal. 8,57** 1,30 ns 9,26** 9,09** 1,39 ns M.S.D.5% 12,27 0,61 2,09 13,75 0,33 M.S.D.1% 17,63 0,87 3,01 19,76 0,47 79

Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza 2 DR 18,58 1,88 17,51 2,41 3,66 96,58 T 18,68 1,88 17,21 2,42 4,02 96,54 DR 18,78 2,17 16,53 2,91 3,7 96,42 1/2 DR 18,28 2,34 18,25 2,99 3,88 96,31 Med. Ensayo 18,58 2,07 17,37 2,68 3,81 96,46 Med. Testigos 18,68 1,88 17,21 2,42 4,02 96,54 Coef. Var. 2,04 20,27 8,01 18,38 7,42 0,21 Var. Error 0,14 0,18 1,94 0,24 0,08 0,04 F.Cal. 1,30 ns 1,17 ns 1,05 ns 1,57 ns 1,34 ns 1,39 ns M.S.D.5% 0,61 0,67 2,23 0,79 0,45 0,33 M.S.D.1% 0,87 0,96 3,2 1,13 0,65 0,47 Villavieja pinos. Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 2 DR 96,57 15,98 15,43 96,37 96,03 T 92,39 16,15 14,91 93,57 96,00 1/2 DR 90,86 15,68 14,24 88,2 95,83 DR 87,43 16,00 13,99 87,35 95,97 Med. Ensayo 91,81 15,95 14,64 91,37 95,96 Med. Testigos 92,39 16,15 14,91 93,57 96,00 Coef. Var. 7,78 3,76 7,97 8,61 0,35 Var. Error 50,99 0,36 1,36 61,89 0,11 F.Cal. 1,13 ns 0,44 ns 1,26 ns 1,21 ns 0,29 ns M.S.D.5% 11,42 0,96 1,87 12,58 0,53 M.S.D.1% 16,41 1,38 2,68 18,08 0,77 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza 2 DR 15,98 1,75 21,12 4,84 4,03 96,03 T 16,15 2,19 21 4,42 4,03 96 DR 16 1,91 21,42 4,86 4,1 95,97 1/2 DR 15,68 2,2 22,15 4,95 4,35 95,83 Med. Ensayo 15,95 2,01 21,42 4,76 4,13 95,96 Med. Testigos 16,15 2,19 21 4,42 4,03 96 Coef. Var. 3,76 17,27 3,64 22,54 21,29 0,35 Var. Error 0,36 0,12 0,61 1,15 0,77 0,11 F.Cal. 0,44 ns 1,64 ns 1,77 ns 0,19 ns 0,12 ns 0,29 ns M.S.D.5% 0,96 0,56 1,25 1,72 1,41 0,53 M.S.D.1% 1,38 0,8 1,79 2,47 2,02 0,77 80

AIMCRA Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 2 DR 129,93 17,9 23,26 151,96 95,13 T 129,21 17,78 22,94 149,37 94,99 DR 124,32 17,93 22,31 145,91 95,32 1/2 DR 108,89 17,38 18,95 122,54 95,39 Med. Ensayo 123,09 17,74 21,86 142,45 95,21 Med. Testigos 129,21 17,78 22,94 149,37 94,99 Coef. Var. 8,04 2,4 7,58 7,58 0,62 Var. Error 97,96 0,18 2,74 116,61 0,35 F.Cal. 3,91 * 1,43 ns 5,73 * 6,25 * 0,39 ns M.S.D.5% 15,83 0,68 2,65 17,27 0,94 M.S.D.1% 22,74 0,98 3,81 24,81 1,35 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza 1/2 DR 17,38 4,29 14,95 4,47 5,36 95,39 DR 17,93 4,64 16,35 5,06 4,1 95,32 2 DR 17,9 4,18 17,58 6,3 4,49 95,13 T 17,78 5,65 15,88 5,27 4,44 94,99 Med. Ensayo 17,74 4,69 16,19 5,28 4,6 95,21 Med. Testigos 17,78 5,65 15,88 5,27 4,44 94,99 Coef. Var. 2,4 28,13 11,33 33 41,24 0,62 Var. Error 0,18 1,74 3,37 3,03 3,59 0,35 F.Cal. 1,43 ns 1,03 ns 1,42 ns 0,77 ns 0,32 ns 0,39 ns M.S.D.5% 0,68 2,11 2,93 2,79 3,03 0,94 M.S.D.1% 0,98 3,03 4,22 4 4,36 1,35 Belbimbre Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1/2 DR 118,61 18,23 21,63 142,18 96,05 DR 116,46 18,5 21,54 142,06 96,27 T 116,93 18,33 21,43 141,06 96,18 2 DR 114,96 18,18 20,9 137,23 95,97 Med. Ensayo 116,74 18,31 21,38 140,63 96,11 Med. Testigos 116,93 18,33 21,43 141,06 96,18 Coef. Var. 5,37 1,84 6,42 6,74 0,32 Var. Error 39,33 0,11 1,89 89,73 0,1 F.Cal. 0,23 ns 0,73 ns 0,23 ns 0,24 ns 0,73 ns M.S.D.5% 10,03 0,54 2,2 15,15 0,5 M.S.D.1% 14,41 0,77 3,16 21,77 0,72 81

Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza DR 18,5 2,44 20,52 2,74 3,97 96,27 T 18,33 2,28 20,83 2,86 4,77 96,18 1/2 DR 18,23 2,43 20,29 2,91 5,48 96,05 2 DR 18,18 2,54 20,23 3,32 5,28 95,97 Med. Ensayo 18,31 2,42 20,46 2,96 4,88 96,11 Med. Testigos 18,33 2,28 20,83 2,86 4,77 96,18 Coef. Var. 1,84 20,56 8,24 24,31 30,28 0,32 Var. Error 0,11 0,25 2,85 0,52 2,18 0,1 F.Cal. 0,73 ns 0,19 ns 0,10 ns 0,49 ns 0,83 ns 0,73 ns M.S.D.5% 0,54 0,8 2,7 1,15 2,36 0,5 M.S.D.1% 0,77 1,15 3,88 1,65 3,39 0,72 Anguciana: Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza DR 140,46 16,93 23,79 152,35 96,06 1/2 DR 140,75 16,68 23,47 149,29 95,99 T 139,25 16,7 23,25 148,01 96,22 2 DR 140,71 16,53 23,25 147,34 95,96 Med. Ensayo 140,29 16,71 23,44 149,25 96,06 Med. Testigos 139,25 16,7 23,25 148,01 96,22 Coef. Var. 5,24 1,84 6,57 7,19 0,18 Var. Error 54,02 0,09 2,37 115,26 0,03 F.Cal. 0,04 ns 1,15 ns 0,11 ns 0,17 ns 1,92 ns M.S.D.5% 11,76 0,49 2,47 17,17 0,27 M.S.D.1% 16,89 0,71 3,54 24,67 0,39 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza T 16,7 2,63 12,86 3,81 3,58 96,22 DR 16,93 3,26 13,92 3,89 3,28 96,06 1/2 DR 16,68 3,15 14,01 4,08 3,75 95,99 2 DR 16,53 3,07 14,38 4,35 3,7 95,96 Med. Ensayo 16,71 3,03 13,79 4,03 3,58 96,06 Med. Testigos 16,7 2,63 12,86 3,81 3,58 96,22 Coef. Var. 1,84 12,5 5,78 8,58 9,89 0,18 Var. Error 0,09 0,14 0,64 0,12 0,13 0,03 F.Cal. 1,15 ns 2,16 ns 2,67 ns 1,92 ns 1,39 ns 1,92 ns M.S.D.5% 0,49 0,61 1,27 0,55 0,57 0,27 M.S.D.1% 0,71 0,87 1,83 0,8 0,81 0,39 82

Reagrupamiento 2016. Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T 100 100 100 100 100 DR 96,28 100,55 96,9 97,16 100,03 2 DR 97,01 99,44 96,49 96,35 99,95 1/2 DR 98,11 98,39 96,64 96,23 99,93 Med. Ensayo 97,85 99,6 97,51 97,43 99,97 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 6,92 0,75 7,11 7,23 0,15 Var. Error 45,82 0,56 48,04 49,66 0,02 F.Cal. 0,29 ns 7,51** 0,29 ns 0,31 ns 0,50 ns M.S.D.5% 9,33 1,04 9,55 9,71 0,2 M.S.D.1% 13,08 1,45 13,39 13,61 0,28 Med. Ensayo(/Ha) 113,64 17,46 19,84 128,3 95,96 Med. Testigos (/Ha) 116,04 17,53 20,33 131,57 95,98 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza DR 100,55 103,27 101,55 104,84 92,2 100,03 T 100 100 100 100 100 100 2 DR 99,44 96,46 104,4 111,83 101,23 99,95 1/2 DR 98,39 105,51 102,42 105,83 108,97 99,93 Med. Ensayo 99,6 101,31 102,09 105,62 100,6 99,97 Med. Testigos 100 100 100 100 100 100 Coef. Var. 0,75 10,42 4,41 9,46 6,58 0,15 Var. Error 0,56 111,41 20,28 99,86 43,86 0,02 F.Cal. 7,51** 0,70 ns 0,83 ns 1,18 ns 5,37 * 0,50 ns M.S.D.5% 1,04 14,54 6,2 13,77 9,13 0,2 M.S.D.1% 1,45 20,39 8,7 19,3 12,79 0,28 Med. Ensayo(/Ha) 17,46 2,84 17,85 3,94 4,2 95,96 Med. Testigos (/Ha) 17,53 2,92 17,55 3,75 4,17 95,98 Reagrupamiento 2015 y 2016. Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza T 100 100 100 100 100 DR 97,70 100,01 97,79 97,85 100,12 2 DR 97,81 99,28 97,15 96,98 99,96 1/2 DR 97,45 99,00 96,55 96,29 100,01 Med. Ensayo 98,24 99,57 97,87 97,78 100,02 Med. Testigos 100 100 100 100 100 Coef. Var. 1,30 0,68 0,69 0,53 0,07 Var. Error 1,64 0,45 0,46 0,26 0 F.Cal. 1,70 ns 1,17 ns 9,82 * 19,68 * 2,05 ns M.S.D.5% 4,08 2,14 2,16 1,64 0,22 M.S.D.1% 7,48 3,93 3,97 3,00 0,40 Med. Ensayo(/Ha) 126,38 17,47 22,05 142,66 95,67 Med. Testigos (/Ha) 128,47 17,55 22,5 145,71 95,65 83

Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino Potasio Sodio Redmmol /Pol /Pol /Pol /Pol 100 Pureza DR 100,01 94,75 100,58 100,31 92,70 100,12 1/2 DR 99,00 101,52 100,92 98,04 101,84 100,01 T 100 100 100 100 100 100 2 DR 99,28 99,75 102 105,12 99,57 99,96 Med. Ensayo 99,57 99,00 100,87 100,87 98,53 100,02 Med. Testigos 100 100 100 100 100 100 Coef. Var. 0,68 7,29 1,41 4,84 5,01 0,07 Var. Error 0,45 52,09 2,02 23,81 24,4 0,00 F.Cal. 1,17 ns 0,33 ns 0,70 ns 0,76 ns 1,32 ns 2,05 ns M.S.D.5% 2,14 22,97 4,52 15,53 15,72 0,22 M.S.D.1% 3,93 42,16 8,29 28,50 28,85 0,40 Med. Ensayo(/Ha) 17,47 4,17 19,19 3,75 3,82 95,67 Med. Testigos (/Ha) 17,55 4,26 19,04 3,71 3,88 95,65 CONCLUSIONES Las distintas dosis y distintas formulaciones utilizadas, según el desequilibrio presente en cada parcela, no han tenido influencia en el desarrollo foliar y en la presencia de enfermedades foliares. El IEA y la calidad tecnológica no muestran diferencias estadísticas en ninguna variante ni parcela de ensayo. En el reagrupamiento de los dos años, la mejor variante en IEA ha sido T (testigo) y en calidad tecnológica no hay diferencias estadísticas significativas. 84

Anexo 1: valores relativos Torrecilla de la Abadesa Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1/2 DR 105,41 97,86 103,23 103,18 99,76 T 100 100 100 100 100 DR 90,09 100,54 90,61 91,11 99,88 2 DR 80,61 99,46 80,07 80,20 100,04 Med. Ensayo 96,28 18,58 17,88 117,81 96,46 Med. Testigos 102,39 18,68 19,12 125,83 96,54 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza 2 DR 99,46 100,32 101,80 99,74 91,22 100,04 T 100 100 100 100 100 100 DR 100,54 115,82 96,08 120,21 92,13 99,88 1/2 DR 97,86 124,53 106,06 123,44 96,53 99,76 Med. Ensayo 18,58 2,07 17,37 2,68 3,81 96,46 Med. Testigos 18,68 1,88 17,21 2,42 4,02 96,54 Villavieja pinos Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 2 DR 104,52 98,92 103,47 102,99 100,03 T 100 100 100 100 100 1/2 DR 98,34 97,06 95,49 94,25 99,82 DR 94,63 99,07 93,80 93,35 99,97 Med. Ensayo 91,81 15,95 14,64 91,37 95,96 Med. Testigos 92,39 16,15 14,91 93,57 96,00 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza 2 DR 98,92 79,92 100,58 109,47 100,01 100,03 T 100 100 100 100 100 100 DR 99,07 87,17 102,00 109,93 101,66 99,97 1/2 DR 97,06 100,76 105,51 112,05 107,93 99,82 Med. Ensayo 15,95 2,01 21,42 4,76 4,13 95,96 Med. Testigos 16,15 2,19 21,00 4,42 4,03 96,00 85

AIMCRA Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 2 DR 100,55 100,70 101,41 101,73 100,15 T 100 100 100 100 100 DR 96,21 100,84 97,25 97,68 100,36 1/2 DR 84,27 97,75 82,61 82,04 100,42 Med. Ensayo 123,09 17,74 21,86 142,45 95,21 Med. Testigos 129,21 17,78 22,94 149,37 94,99 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza 1/2 DR 97,75 76,03 94,17 84,89 120,78 100,42 DR 100,84 82,10 102,98 96,03 92,25 100,36 2 DR 100,7 73,97 110,70 119,60 101,05 100,15 T 100 100 100 100 100 100 Med. Ensayo 17,74 4,69 16,19 5,28 4,60 95,21 Med. Testigos 17,78 5,65 15,88 5,27 4,44 94,99 Belbimbre Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza 1/2 DR 101,44 99,45 100,93 100,79 99,86 DR 99,60 100,95 100,51 100,71 100,09 T 100 100 100 100 100 DR 98,32 99,18 97,52 97,29 99,78 Med. Ensayo 116,74 18,31 21,38 140,63 96,11 Med. Testigos 116,93 18,33 21,43 141,06 96,18 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza DR 100,95 107,10 98,51 96,08 83,27 100,09 T 100 100 100 100 100 100 1/2 DR 99,45 106,37 97,41 101,89 114,88 99,86 2 DR 99,18 111,44 97,12 116,20 110,63 99,78 Med. Ensayo 18,31 2,42 20,46 2,96 4,88 96,11 Med. Testigos 18,33 2,28 20,83 2,86 4,77 96,18 86

Anguciana Rendimiento agrícola: Variante Peso Pol % Azúcar/ha IEA Pureza DR 100,87 101,35 102,33 102,93 99,83 1/2 DR 101,08 99,85 100,93 100,86 99,76 T 100 100 100 100 100 2 DR 101,05 98,95 99,98 99,54 99,73 Med. Ensayo 140,29 16,71 23,44 149,25 96,06 Med. Testigos 139,25 16,70 23,25 148,01 96,22 Calidad tecnológica: Variante Pol % Amino/ Potasio/ Sodio/ Redmmol/ Pol Pol Pol Pol 100 Pureza T 100 100 100 100 100 100 DR 101,35 124,18 108,18 101,96 91,7 99,83 1/2 DR 99,85 119,85 108,94 106,88 104,71 99,76 2 DR 98,95 116,65 111,78 114,12 103,27 99,73 Med. Ensayo 16,71 3,03 13,79 4,03 3,58 96,06 Med. Testigos 16,7 2,63 12,86 3,81 3,58 96,22 87

5. PLAN DE ASESORAMIENTO DE RIEGOS 2016 AIMCRA se ha encargado de informar a los agricultores de las necesidades hídricas de la remolacha azucarera en la zona norte, durante la campaña de riego 2016. Durante los meses de junio a septiembre, los agricultores han recibido el dato del consumo de agua semanalmente, mediante el uso de la App de Aimcra, aunque también se podía consultar en la página web de AIMCRA y de Azucarera, lo que les permitía realizar el balance hídrico. La metodología utilizada para el cálculo del consumo de agua ha sido: 1. Obtención de la evapotranspiración de referencia (ETo) de las estaciones meteorológicas del MAGRAMA, Inforiego en Castilla y León, S.I.A.R en la Rioja y NEIKER en el País Vasco. 2. La ETo de las estaciones se ajusta con la fórmula desarrollada por Aimcra, la cual correlaciona la ETo de la estación con la ETo del tanque, obteniendo una ET corregida. 3. A esta ET corregida se le aplica el coeficiente de cultivo (Kc) para obtener la evapotranspiración del cultivo (ETc). 4. Para finalizar, el dato del consumo se obtiene de multiplicar la ETc por la eficiencia del sistema de riego, estimado en el 80%, correspondiente al sistema de cobertura total. En caso de regar con pivote, hay que descontar un 20%. El coeficiente de cultivo (Kc) para la remolacha azucarera de siembra primaveral aplicado, ha correspondido con un año de fecha de siembra normal en algunas zonas (Tordesillas, Zambrana, Casalarreina y Navarra), empezando la campaña con unos Kc de 0,7 a 0,75 y en otras, donde la siembra ha sido más tardía (Zotes, Fuentes de Nava, Vadocondes y Arkaute) los Kc iniciales fueron de 0,6 igualando todos los Kc a partir de la quinta semana. Los mensajes enviados a los agricultores, vía App, se han complementado con avisos sobre las diversas plagas y enfermedades del cultivo en las subzonas correspondientes. COMENTARIOS El pasado invierno ha sido climatológicamente suave en cuanto a temperaturas y sin precipitaciones excesivas. Las lluvias de primavera retrasaron la siembra en algunas parcelas, fundamentalmente en León. La primavera ha sido un poco más fría que otros años, por lo que el desarrollo de la remolacha ha ido lento con un retraso en comparación a otros años. El verano ha sido extremadamente caluroso, superando muchos días los 35 ºC de temperatura. Las precipitaciones han sido escasas por debajo de los 50 mm en todas las zonas, lo que indica que ha sido un verano bastante seco, superior a años anteriores. Para calcular el consumo de las estaciones de Arkaute, Zambrana y Artajona, se ha utilizado el dato de la ETo que mandaban los técnicos de la zona, sin corregir con la fórmula de Aimcra. El consumo de Zotes del Páramo se ha calculado unas veces corrigiendo la ETo de la estación y otras veces sin corregir. En Navarra se empezó con la recomendación una semana más tarde, debido a la falta de datos, aunque se ha estimado para el cálculo del resumen. También en la semana 30 se hizo una recomendación de riego estimada, debido a que fallaron algunas estaciones. Los mensajes en la App con el consumo, eran enviados a primera hora de la mañana del jueves y el dato enviado era el calculado de jueves a miércoles. Los tanques utilizados otros años para comparar la ETo en alguna zona, no se han utilizado. La organización de las subzonas es la misma que en la campaña anterior y las fórmulas utilizadas para corregir la ETo de las estaciones que se corrigen, se muestran en la tabla siguiente: 88

Fábrica Subzona Fórmula estación Estación meteorológica La Bañeza Paramo alto tradicional, Paramo alto modernizado, Paramo bajo, Astorga y La Bañeza. ET 0 estación o 0,73 + 0,83x(ET 0 ) Zotes Benavente, Esla, Cea - Payuelos y Nava Carrión. -2,53+0,95x(ET 0 ) Fuentes de Nava Tierra de campos y Palencia. Toro Casasola, Valladolid Este, Valladolid Sur, Tierra del Pan, Tierra del Vino, Salamanca sondeo, Salamanca canal y Ávila Segovia. 1,33+0,97x(ET 0 ) Tordesillas Arlanzón Pisuerga y Aranda Soria -0,45+0,89x(ET 0 ) Vadocondes Miranda Bureba Treviño y Valles Alaveses. ET 0 estación Zambrana Llanada Alavesa ET 0 estación Arkaute La Rioja -1,69+0,92x(ET 0 ) Casalarreina Navarra ET 0 estación Artajona El funcionamiento de las estaciones ha sido correcto y por lo tanto, durante toda la campaña de riego, no ha existido ningún tipo de inconveniente a la hora de obtener los datos, excepto el señalado anteriormente en la estación de Artajona. 89

ANEJOS I. Tabla de ETo (mm) utilizada en la Zona Norte, PAR 2016. II. Tabla de Consumo publicado para la Zona Norte, PAR 2016. III. Evolución del Consumo y la ETo en la Zona Norte. IV. Coeficiente de Cultivo para remolacha primaveral aplicado en las zonas PAR 2016. V. Diferencia entre Estación y Fórmula. 90

I. Tabla de ETo (mm) utilizada en la Zona Norte, PAR 2016. SEMANA FECHA ZOTES F. NAVA TORDESILLAS VADOCONDES NAVARRA ARKAUTE ZAMBRANA CASALARREINA ET0 media 22 02/06/2016 25,7 23,3 28,8 22,7 32,5 23,0 26,0 24,6 25,8 23 09/06/2016 32,5 32,0 36,6 30,2 35,3 28,5 32,1 29,7 32,1 24 16/06/2016 32,8 32,2 38,2 29,3 39,2 22,9 28,0 27,7 31,3 25 23/06/2016 31,0 30,4 36,6 29,1 30,6 26,6 30,8 30,7 30,7 26 30/06/2016 43,8 40,0 44,2 34,2 52,0 23,7 28,7 28,9 36,9 Total Junio 166 158 184 145 190 125 146 142 157 27 07/07/2016 36,3 37,1 43,7 34,5 49,2 27,5 32,9 31,6 36,6 28 14/07/2016 35,4 36,0 43,3 33,7 49,0 29,3 33,4 31,6 36,5 29 21/07/2016 35,1 38,1 45,8 36,4 40,1 35,4 42,1 42,4 39,4 30 28/07/2016 32,2 41,8 43,8 34,6 35,1 25,2 31,1 30,5 34,3 Total Julio 139 153 177 139 173 117 140 136 147 31 04/08/2016 36,6 39,5 43,0 35,7 39,3 28,5 35,4 35,6 36,7 32 11/08/2016 35,4 35,2 44,9 32,3 42,5 28,9 33,2 34,0 35,8 33 18/08/2016 32,5 29,7 37,1 29,4 35,4 30,7 35,4 34,6 33,1 34 25/08/2016 30,5 29,4 37,6 30,2 36,1 27,5 33,1 34,1 32,3 Total Agosto 135 134 163 128 153 116 137 138 138 35 01/09/2016 28,7 30,1 33,8 27,5 35,2 23,9 29,0 30,5 29,8 36 08/09/2016 28,7 27,3 31,8 26,7 31,3 28,0 34,0 33,2 30,1 37 15/09/2016 21,2 21,0 25,7 22,1 30,7 19,5 24,4 26,6 23,9 38 22/09/2016 18,4 15,8 22,3 15,7 16,9 12,0 14,1 14,3 16,2 39 29/09/2016 18,6 17,5 21,5 17,8 21,1 15,0 18,4 18,0 18,5 Total Septiembre 116 112 135 110 135 98 120 123 119 ACUMULADO 555 557 659 522 651 456 542 539 560 91

II. Tabla de Consumo (mm) publicado para la Zona Norte, PAR 2016 SEMANA FECHA ZOTES F. NAVA TORDESILLAS VADOCONDES NAVARRA ARKAUTE ZAMBRANA CASALARREINA Consumo 22 02/06/2016 19 17 25 17 28 17 23 23 21 23 09/06/2016 28 28 37 26 35 25 32 32 30 24 16/06/2016 33 32 43 29 44 23 30 31 33 25 23/06/2016 35 34 43 33 36 30 37 36 36 26 30/06/2016 55 50 55 43 65 30 36 36 46 Total Junio 170 162 203 148 209 125 157 158 167 27 07/07/2016 48 49 57 45 65 36 43 41 48 28 14/07/2016 47 47 57 44 64 38 44 41 48 29 21/07/2016 46 50 60 48 53 47 55 56 52 30 28/07/2016 50 55 58 45 46 33 41 40 46 Total Julio 190 201 232 183 228 154 183 179 194 31 04/08/2016 48 52 57 47 52 37 46 47 48 32 11/08/2016 44 44 56 40 53 36 42 43 45 33 18/08/2016 41 37 46 37 44 38 44 43 41 34 25/08/2016 34 33 42 34 41 31 37 38 36 Total Agosto 167 166 201 158 190 143 169 171 171 35 01/09/2016 32 34 38 31 40 27 33 34 34 36 08/09/2016 29 27 32 27 31 28 34 33 30 37 15/09/2016 21 21 26 22 31 19 24 27 24 38 22/09/2016 18 16 22 16 17 12 14 14 16 39 29/09/2016 19 18 22 18 21 15 18 18 18 Total Septiembre 119 116 139 113 140 101 123 126 122 ACUMULADO 646 644 776 602 765 523 633 634 653 92

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm III. Evolución del Consumo y la ETo en la Zona Norte. Durante el año 2016, el consumo medio ha sido de 653 mm, superior a la media de los últimos 18 años en 22 mm. Este consumo ha sido el séptimo más alto desde 1999. Evolución del CONSUMO medio Zona Norte 750 700 650 600 550 709 Media 1999-2016: 631 mm 674 686 675 664 665 652 653 644 625 622 604 601 593 574 579 566 568 500 AÑO La ETo ha sido de 560 mm, superior a la media en 26 mm, siendo la sexta ETo más alta de los últimos 18 años. Evolución de la ETo media Zona Norte 600 580 560 540 520 500 480 460 440 420 537 570 566 494 554 535 585 515 501 494 Media 1999-2016: 534 mm 563 507 516 558 504 488 565 560 Se expone a continuación la evolución de la ETo a lo largo de los últimos años, en las diferentes zonas de riego. Los valores de ETo han estado por encima de las medias de cada zona, salvo Vadocondes que ha sido igual. La mayor diferencia ha sido en Zambrana, con un incremento de 62 mm. Zotes del Páramo ha registrado una ETo de 555 mm, superando a la media de los últimos 17 años en 50 mm, siendo el segundo valor más alto de los últimos años. Hay que recordar que, dependiendo la semana, se corregía la ETo o no se corregía. AÑO 93

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm 600 550 500 450 ETo Zotes del Páramo 566 Media: 505 mm 543 553 550 555 538 524 523 533 502 492 502 466 456 441 428 413 400 350 300 AÑO Fuentes de Nava ha estado un poco por encima de la media, con un valor de 557 mm. 700 650 600 550 500 450 400 350 300 432 389 Media: 543 mm ETo Fuentes de Nava 555 569567 592 558 553 645 555 493 525 610 538 531 593 528 515 546 557 AÑO Tordesillas ha estado por encima de la media de los últimos veinte años, registrando un valor de 659 mm; la diferencia ha sido de 37 mm. 94

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm ETo Tordesillas Media: 622 mm 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 423 505 709 666 665 665 676 618 620 610 615618 631623 652 592 608 623 653 659 AÑO La ETo de Vadocondes ha sido igual a la media desde el año 2000, con un valor de 522 mm. ETo Vadocondes 700 650 645 Media: 522 mm 600 550 500 450 400 350 300 528 529 475 525 526 568 575 531 509 502 506 515 522 494 478 452 AÑO Como es habitual en los años más recientes, Zambrana ha registrado una ETo bastante superior a la media desde el año 2000 con un valor de 542 mm siendo el segundo dato más elevado de los últimos 17 años. 95

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm ETo Zambrana 600 550 500 450 400 583 Media: 480 mm 535 542 524 503 497 502 505 503 470 461 447 455 410 415 421 383 350 300 AÑO Arkaute ha registrado 456 mm de ETo, superando a la media de los últimos quince años en 20 mm. ETo Arkaute 550 500 535 503 Media: 436 mm 497 450 447 455 410 415 421 445 414 417 456 400 383 367 375 350 300 AÑO Para Casalarreina, el valor de la ETo ha sido de 539 mm, siendo 33 mm superior a la media y el sexto valor más alto desde 2001. 96

2014 2015 2016 mm 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 mm 600 550 500 450 ETo Casalarreina Media: 506 mm 567 556 563 550 540 534 539 507 501 482 490 474 462 467 445 424 400 350 300 AÑO La ETo de la estación de Artajona ha registrado un valor de 651 mm, estando 3 mm por encima que el año pasado. 660 650 640 630 620 610 600 590 580 570 ETo Navarra Media: 633 mm 648 599 651 AÑO El mes con el consumo más elevado de la temporada de riego ha sido el mes de julio, seguido por los meses de agosto y junio con consumos muy similares. En comparación con la media de los últimos años, en el año 2016, los meses de junio y septiembre han estado por encima en todas las zonas, mientras que en el mes de julio el consumo ha sido ligeramente inferior, siendo el mes de agosto el menos uniforme con unas localidades por encima y otras por debajo de la media. Estos son los gráficos de los consumos para cada mes y zona de riego, desde 2005. 97

Consumo Junio 300 250 mm 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Zotes Vadocondes Arkaute Fuentes de Nava Zambrana Navarra Tordesillas Casalarreina Consumo Julio 350 300 mm 250 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Zotes Vadocondes Arkaute Fuentes N. Zambrana Navarra Tordesillas Casalarreina Consumo Agosto 300 250 mm 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Zotes Vadocondes Arkaute Fuentes de Nava Zambrana Navarra Tordesillas Casalarreina 98

mm mm 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Consumo Septiembre 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Zotes Fuentes de Nava Tordesillas Vadocondes Zambrana Casalarreina Arkaute Navarra Tordesillas como siempre, ha registrado el mayor consumo, seguido muy de cerca por Artajona y el menor consumo ha sido Arkaute como todos los años. 900 800 700 600 500 400 300 Consumo 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Zotes Fuentes de Nava Tordesillas Vadocondes Zambrana Casalarreina Arkaute Navarra 99