Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 1

Documentos relacionados
IV JORNADAS OSALAN DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL 21 Y 22 DE NOVIEMBRE Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales

abordaje integral de los riesgos cuestión jorge.deavila Intermediación en Riesgos Psicosociales

Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP)

Evolución del modelo de gestión de conflictos en las organizaciones desde el ámbito de la PRL

Nuevas variables preventivas; Nuevos marcos de relación laboral, globalización laboral (migraciones)

El Absentismo Laboral en las Administraciones Públicas

Manuel Velázquez Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

PRIMERA APROXIMACIÓN A LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN LABORAL

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

Silvina Funes Lapponi

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Técnicas de entrevista psicológica

w w w. i f i s - g r u p o 5. c o m

Riesgo psicosocial( según el INSHT)

PROCEDIMIENTO de Solución de los conflictos de VIOLENCIA LABORAL

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015

PROGRAMA FORMATIVO FOR FOR

- Violencia psicológica: toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas,

El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos de

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

Un Movimiento Extraordinario: empoderando a nuestras asociaciones para la mediación y resolución de conflictos

PVE- PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL. Dra. Eliana Herrera

APRENDIZAJE COLABORATIVO:

Prevención y actuación ante el acoso escolar. Colaboración FAMILIA- ESCUELA. 18 noviembre 2016 Dpto. Orientación

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

Papel del clima escolar y la disciplina restaurativa en la convivencia escolar. Estrategias para la acción. DR. ANGEL ALBERTO VALDÉS CUERVO

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL ANTE CONFLICTOS EN

Majadahonda Las Rozas CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR

UNIVERSIDAD DE JAÉN SERVICIO DE PREVENCIÓN

Guía del Curso SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad

El procedimiento de solución autónoma de conflictos de violencia laboral de las NTP 891 y 892

El Educador/a Social EN la Educación Secundaria de Castilla La Mancha

Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151. La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

ANEXO I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR

Cuestionario : SALUD MENTAL

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Comportamiento Humano en el Trabajo

Especialista en Mobbing Laboral y Riesgos Psicosociales

ACOSO ESCOLAR CURSO FORMACIÓN FAMILIAS Octubre

La mediación empresarial, su interés para la gerencia de riesgos y el seguro

Tema 1: La naturaleza de la dirección estratégica

PROCEDIMIENTO DEL MECANISMO DE MESAS DE MEDIACIÓN

MÓDULOS DE GESTIÓN Y ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Jornada Gestión y prevención de los riesgos psicosociales: liderazgo y eliminación de conductas negativas en entornos laborales

Curso Experto. Experto en Psicosociología del Trabajo y Gestión del Estrés Laboral

Estrategias de Intervención Psicosocial: Una orientación centrada en los resultados

Factores Psicosociales y Organizaciones Saludables en tiempos de crisis. Dra. M. Àngels Carrión

C A R O L I N A G O N Z Á L E Z H I N C H A D O. Dossier de Servicios PSICOLOGÍA CLÍNICA, LEGAL Y FORENSE

EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS

REGLAMENTO COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL

Acuerdo Marco Europeo sobre acoso y violencia en el lugar de trabajo. Resumen

HABILIDADES SOCIALES. Qué es el conflicto?

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS. La visión de PMI y la experiencia con una metodología práctica

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015

La estrategia SOBANE aplicada a la gestión de los aspectos psicosociales. Clasificación de los 22 métodos

LEY 1/2004. ANALISIS 6 AÑOS DE APLICACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza

I CONGRESO ESTATAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR La fuerza de la educación

La percepción del riesgo a través de las demandas en Ergonomía y. Psicosociología del personal universitario

Curso Experto. Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE DETECCIÓN DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

MANUAL DE CONVIVENCIA LABORAL

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Máster con Titulación Universitaria. Master en Mediación

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Entorno Laboral Saludable

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

Curso en Ciberacoso Escolar (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Prevención y tratamiento de la violencia en el aula: redes sociales frente al acoso escolar

Diagnóstico de políticas, planes y consideraciones sobre el bienestar universitario en las IES y sus principales impactos

JORNADAS sobre la PREVENCIÓN e INTERVENCIÓN de las DIFICULTADES de ADAPTACIÓN del DOCENTE en el AULA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 1 Código: 8719

XVJornades formatives d'adide-pv.

Protocolo de actuación en supuestos casos de acoso escolar

II.- Características:

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 7: Manejo de conflictos 7-1

Estructura Productiva

Flor Cidón- Orientadora

LOS RIESGOS PSICOSIALES ACTUACION INSPECCION DE TRABAJO

El bienestar convertido en la cultura del equipo

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN ATENCIÓN JURÍDICA E INTERVENCIÓN SOCIAL AL MENOR + MÁSTER EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EXPERTO EN MEDIACIÓN FAMILIAR

RIESGO PSICOSOCIAL: ASESINO ENIGMATICO. NOELVIS PAYARES VERGARA Psicóloga Esp. Salud Ocupacional

[ ] Riesgos psicosociales, el papel de las políticas públicas SUBDIRECCION GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LAS POLITICAS DE IGUALDAD

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

Transcripción:

Jorge López de Ávila Jefe de Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo Comunidad de Madrid Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 1

Es un proceso y un recurso para la resolución conflictos laborales, en el que la figura del Intermediador dirige, facilita orientación y asesora a las partes, proporciona opciones, ayuda a generar alternativas a las partes y a los implicados, a través de una metodología y funciones determinadas. Un proceso basado en la participación, comunicación y diálogo, en materia de conflicto en el entorno de trabajo Centrado en la obtención de resultados positivos sobre la salud y seguridad de los trabajadores y la efectividad de las organizaciones. Apoyando a la mejora preventiva desde la observación de la normativa en prevención de riesgos laborales. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 2

Es un proceso que consiste en una actuación técnica, activa, directiva, sistemática e informal que: orienta el conflicto desde una perspectiva psicosocial promueve un proceso comunicativo y educativo ayuda a la acción preventiva exige una actuación responsable en materia de riesgos psicosociales proporciona una mejora del cuidado de la salud psicosocial. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 3

SOCIEDAD ORGANIZACIÓN GRUPO VICTIMA ACOSADOR Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 4

El enfoque preventivo laboral: actuación desde la consideración de la posible presencia de factores de riesgo de origen psicosocial en la relación de trabajo. La protección de la salud laboral: el estrés ambiental tiene consecuencias graves en la salud del trabajador acosado y en el resto de trabajadores del entorno próximo a la situación de acoso. A través de nuestra actuación se configura un proceso que expresa: - La comprensión del ambiente laboral en conflicto - Sus posibles determinantes RESPONSABLES y logra la recomposición en un ambiente satisfactorio y equilibrado. se hace necesario gestionar daño y no solo la causa y/o efecto del mismo. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 5

ORGANIZACIÓN Promover cambios, de entendimiento y aceptación, que mejoren el entorno psicosocial compartido. Actúa sobre el Contexto/Condición de trabajo Facilitar la adopción de medidas y correcciones que eviten un entorno de trabajo destructivo. Actúa sobre los factores de interacción generan y escalan una dinámica de conflicto PERSONAS Que las personas lleguen a estar en condiciones de DECIDIR qué van a hacer. Que ocupen su propio lugar, de forma que ejerza su DERECHO/DEBER A LA SALUD (B. Okun). Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 6

Desescala la dinámica del conflicto deteniendo la espiral de conflicto y devolviéndolo a fases anteriores de la escala de Leyman Permite a ambas partes construir alternativas y tomar una decisión responsable. Define el espacio responsable/moral La comunicación como principal herramienta Materia de trabajo: los conflictos Objetivo: la CONVIVENCIA resolución del conflicto Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 7

Desde el proceso de intermediación el protagonista del conflicto es la colaboración, la interacción psicosocial, la convivencia y la prevención y protección y rehabilitación de la salud y bienestar de los trabajadores y del conjunto del ambiente laboral Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 8

INTERMEDIACIÓN. ETAPAS. CONSULTA ACOGIDA Y ASESORAMIENTO Derivación SOLICITUD FORMAL SI NO PRESENTACIÓN, INVESTIGACIÓN Y RECOMENDACIONES PUESTA EN MARCHA EFECTOS EN LA PREVENCIÓN ACUERDO Y CIERRE, SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 9

Descripción del conflicto señala algún estresor? Elementos del conflicto Identificar estresores Identificar la dinámica de los estresores Cómo afecta a?: NDIMIENTO MPORTAMIENTO NCIÓN/RELACIÓN INDIVIDUOS CARACTERIZA LA INTERACCIÓN/TRANSACCIÓN CONTENIDO CONTEXTO RELACIONES PUEDEN LLEGAR A COMPROMISO? Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 10

LA DEMANDA DEL TRABAJADOR/ EMPRESA/ORG/ AG/COL Responder a la demanda, queja y problemas adicionales que plantean el/los solicitantes motivados por el conflicto/acoso laboral que sufre. Los daños a la salud que padece/padecen y que tengan su origen en la presencia de riesgos no controlados en su lugar de trabajo. EL ENTORNO DE TRABAJO Identificar la naturaleza y alcance del problema. Especificar las medidas y correcciones para evitar un entorno de trabajo destructivo y proponer las recomendaciones de actuación que mejoren el entorno psicosocial. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 11

EXPERIENCIA DEL CASO DIAGNÓSTICO INICIAL DE CASO PERFIL DE CONFLICTO GESTIÓN PREVENTIVA HIPOTESIS DE CASO VARIABLES ESPECIFICAS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGIA CONCLUSIÓN INFORME Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 12

DISEÑO DE TRABAJO DEFICIENCIAS DE LIDERAZGO FUNCIÓN Y CONTENIDO DEL PUESTO DESEMPEÑO POSICIÓN SOCIAL DE LA VÍCTIMA STANDARD MORAL de la ORGANIZACIÓN SELECCIÓN de PERSONAL DEFINICIÓN DE PUESTO INFORMACIÓN. FORMACIÓN ADAPTACIÓN: COMUNICACIÓN ESTEREOTIPOS PROVOCACIÓN PERFILES: ACOSO ACOSADO ACOSADOR ENCUENTRO: Compromiso Integrador Percepción Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 13

Un enfoque instrumentado en lo psicosocial de la prevención de riesgos laborales. Una concepción proactiva de las personas implicadas. Una evaluación final que tiene en cuenta daños y consecuencias. Asociación entre técnico y trabajador para una colaboración activa Conocimiento y validación de las dificultades de la persona. Estrategias y recursos en habilidad social. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 14

Experiencia y preparación del Intermediador La postura defensiva de las organizaciones La resistencia al cambio La complementariedad entre los enfrentados La ruptura de la relación laboral como conflicto La bajo interés en implementar las recomendaciones propuestas por el SIRP Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 15

Ventajas de la intermediación Conflictos abordables desde la Intermediación Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 16

Conflictos anclados en factores psicosociales que proveen de complejidad a: las cuestiones negociadas los procedimientos de negociación usados por las partes La incapacidad de las partes para resolver su disputa se vierte sobre el grupo de trabajo. Posiciones irreconciliables. La hostilidad entre las partes se proyecta en el entorno o en los resultados de trabajo ( afectando a la empresa) Actitud desconfiada hacia un proceso de mediación previo entre las partes El propio Equipo de trabajo impide su manejo/es parte del conflicto/conflicto de grupo. Grupos cuyos esfuerzos individuales no son equitativos. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 17

Conflictos que afectan a cuestiones de principios/identidad tanto personal como empresarial Cuando la escalada de conflicto utiliza situaciones de trabajo Escaso compromiso de intervención de la organización Poder claramente desigual basado en dimensiones y factores psicosociales (p. ej.: información) Alto nivel de conflicto interno con resultado de aislamiento y /o exclusión de un trabajador. Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 18

Evitación conflicto: Evitar Ignorar Aguantar Discusión informal y resolución del problema Negociación Mediación INTERMEDIACIÓN Decisión administrativa Arbitraje Decisión judicial Decisión legislativa Acción directa no violenta Violencia Decisión privada de las partes Control por un tercero de: PROCESO NORMAS REGLAS Decisión de las partes Decisión de un tercero de carácter privado Decisión de un tercero autorizado legal (público) Decisión extralegal mediante la coerción Aumento de la coerción y probabilidad de un resultado Gana- Pierde Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 19

Categorización de casos psicosociales recibidos AÑO Estrés APT Clima laboral Conflicto Asesor. Técnico Juzgado Acoso Sexual Violencia Carga Mental Adap. P.Trab. Cond. Org. TOTAL 2012 14 49 24 38 1 3 1 2 2 0 134 2011 2 58 20 29 3 2 1 5 10 130 2010 6 57 31 60 3 1 2 160 2009 3 50 44 17 3 1 118 2008 9 110 15 6 5 2 1 11 159 2007 14 96 16 11 137 2006 3 86 4 2 95 2005 3 71 1 75 2004 5 55 1 61 2003 0 99 99 Total 59 731 154 161 10 11 6 5 10 21 1168 Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 20

Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales C/ Ventura Rodríguez, 7 5ª Planta. 28008 Madrid jorge.deavila@madrid.org 91 580 34 84 Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales 21