COMISIÓN DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN. : Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal

Documentos relacionados
: Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Sala María Luisa Bombal, Estación Mapocho.

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Estación Mapocho, Sala María Luisa Bombal

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES

Servicios de Roaming Internacional: Plan de acción regional y lecciones aprendidas

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Agenda Digital para España

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

HOJA DE AUTORIZACIÓN

/ info@proyectotrama.cl

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTE

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

EXPEDIENTE: id

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INGRESO 5. BÚSQUEDA

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

PREGUNTAS FRECUENTES

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORME ACADÉMICO CONCURSO POSTDOCTORADO 2015

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CONCURSO DE AFICHES 8va Convocatoria de los Proyectos Mauricio López

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

Reunión temática I+D+i y TIC PO

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Promotor: AYUNTAMIENTO DE REQUENA

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSOS REGULAR ETAPA 2016

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO POSTDOCTORADO. Etapa 2015

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

AGENDA PREVISTA. Tercera Reunión de Trabajo de la Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Carta de Servicios: ONTSI Periodo de vigencia:

Metodología de Selección de los Socios Locales

Arquitectura inter-institucional de financiamiento climático en El Salvador

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

Criterios de ingreso Feneech

REUNIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE PEDROLA

EL SALVADOR MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES (SIAC)

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Sistema Nacional de Fiscalización Proyecto de Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

PUBLICACIÓN Y CONTROL DE MEDIOS IMPRESOS

Ciudad de México a 16 de marzo del 2016 DG Asunto: Comentarios Expediente No. 13/0004/010316

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP.

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

ACTA Nº 2 SESIÓN CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE CULTURA

PROCEDIMIENTO REUNIONES Y COMITÉS

PLAN DE COMUNICACIÓN AFTER-LIFE

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2016

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO INICIACIÓN. Etapa 2014

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

1. OBJETO DEL CONTRATO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

2015/16. La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX INFEBEX

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

ANEXO 4. Apartado Sistemas de Información Previo. csv:

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE COORDINACIÓN DE BIBLIOTECAS

Contenido REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACION... 3 INFORMACION GENERAL... 3 TIPOS DE PARTICIPACION... 3 CALENDARIO DE REGISTRO...

III CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

Transcripción:

Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 COMISIÓN DE TRABAJO INTERNACIONALIZACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Mderadra Crdinadra Sistematización Lugar Fecha : Francisca Navarr : Francisca Muñz : Daniela Jara : Estación Mapch, Sala María Luisa Bmbal : 16 de marz de 2018, 09:30 hras TEMAS GENERALES PLANTEADOS EN LA REUNIÓN 1 Paula Larraín, Secretaria Ejecutiva del Cnsej del Libr, infrma a la cmisión que a la fecha n ha habid cambis en el funcinamient del Cnsej del Libr y tampc en el trabaj que se realiza desde la Plítica Nacinal de la Lectura y el Libr, est a raíz del cambi de institucinalidad de Cnsej de la Cultura a Ministeri de las Culturas y también al cambi de administración. En el marc del cambi de administración, el equip de la Plítica Nacinal de la Lectura y el Libr elabró un infrme- memria que da cuenta de td el trabaj realizad desde 2015 a la fecha. El dcument incluye ls lgrs y avances, prces de cnstrucción, implementación y seguimient, valrización, énfasis y pryección para ls próxims añs. El infrme se enviará a tds ls miembrs de la cmisión. Felipe Mujica, Gerente del prgrama Chilecreativ - Crf, realiza una presentación de ls resultads del estudi de prefactibilidad y diseñ liderad pr la institución, para la implementación del primer Catálg Digital Editrial Chilen. Esta iniciativa se enmarca en ls bjetivs del prgrama Chilecreativ y en el cumplimient de una de las medidas de la Plítica Nacinal de la Lectura y el Libr 2015-2020. De manera paralela, se mencina que CERLALC tiene interés en el desarrll de un catálg digital latinamerican, cuy pilt se realizaría cn ls países de la Alianza del Pacífic y Argentina. En este cntext, sería factible frecer el catálg chilen cm pilt para el desarrll de este catálg latinamerican, cnsiderand también que CERLALC pdría aprtar recurss. Se planifica próximamente realizar una reunión entre CERLALC, Chilecreativ y el Cnsej del Libr para revisar el estudi y las psibilidades de cruce entre ambs pryects.

Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 REVISIÓN POR MEDIDA Medida 11: Prmver el establecimient de un catálg de la ferta nacinal de acces públic en línea, que facilite la cmercialización y difusión de la creación y prducción nacinal editrial. Felipe Mujica realiza una presentación de ls resultads del estudi de prefactibilidad y diseñ liderad pr Chilecreativ-Crf, crrespndiente a la etapa 1 para la implementación del primer Catálg Digital Editrial Chilen, el cual se desarrlló entre ctubre de 2017 y ener de 2018. Dentr de ls principales punts destaca: El Catálg Digital Editrial Chilen (CATED) se piensa cm una platafrma B2B, es decir, está dirigida a interaccines y cntacts entre empresas. En particular, entre editres nacinales cn intermediaris nacinales, agentes y editriales internacinales; n entre editriales y el cnsumidr final, en un principi. El CATED tendrá ds fcs: un fc internacinal dirigid a la cmercialización de derechs de edición, bras derivadas y búsqueda de agentes representantes; tr fc nacinal, rientad a la difusión de la prducción editrial nacinal y la búsqueda de distribuidres. La infrmación para la creación del Catálg prvendrá de una cmbinación de registrs de las tres platafrmas que actualmente cntienen ls dats de la industria editrial del país: el Depósit Legal de la Bibliteca Nacinal, el registr ISBN y el Departament de Derechs Intelectuales de la Subsecretaría de Patrimni del Ministeri de las Culturas. Esta infrmación deberá ser cmplementada cn infrmación prveniente de las editriales, n dispnible en las fuentes antes mencinadas, cm sn: cntact, lgística y derechs de autr invlucrads, junt cn las cesines y licencias de ests últims, para cada frmat/territri. En este cntext, se insiste en que es relevante cnsiderar una estructura de incentivs para asegurar la interacción de las editriales cn la platafrma, para que aprten esta infrmación de frma permanente. Para la etapa I se estudiarn distints referentes internacinales, recmendads pr la Secretaría del Libr e infrmantes clave del sectr: DILVE (España), Metabks (Alemania/Brasil), BDSLive (UK) y Penguin Randm Huse Freign Rights (EEUU); se realizó un análisis de la demanda; se estudió la infrmación dispnible y ls cass de us y se desarrlló una prpuesta de gbernanza para la implementación del pryect en Chile. Algunas de las funcinalidades cntempladas sn: búsquedas y filtrs, cntact, creación de usuaris, fichas editriales pr bra, editrial y autr y víncul cn cmpras públicas. Se plantea la necesidad de cumplir una serie de cndicines previas para la puesta en marcha de este Catálg, entre ellas; mdificar la nrmativa de registr de Depósit Legal, establecer una alianza cn Chile Cmpra y digitalizar el registr de la DDI. Dentr de ls cmentaris de ls demás participantes de la cmisión: De manera unánime pr parte de ls asistentes a la cmisión, se destacó el trabaj realizad pr Chilecreativ, n sl en la elabración de este estudi, sin que también pr hacerse carg de un anhel del sectr que se extendía pr añs y que hasta ahra n había lgrad tener resultads cncrets. Asimism, se agradeció la claridad de la presentación y 2

Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 la ttal dispsición a clabrar en las etapas psterires que cntempla el estudi, hasta la implementación definitiva del CATED. Se sugiere incrprar infrmación sbre ls prgramas públics que apyan la internacinalización y la traducción de bras, de manera que la platafrma sirva de ventana para prmcinar las prtunidades de financiamient que cntribuyan a pryects de internacinalización del libr chilen. Cnsiderar la traducción de la página al mens al inglés. Incluir una funcinalidad para descargar plantillas Excel para búsquedas de ISBN, además del API que cnsidera el pryect. Cnsiderar la cnveniencia de transferir la administración del ISBN a la nueva Subsecretaría del Patrimni, de manera que se facilite la futura integración cn las tras ds platafrmas, que recaen baj la administración de la nueva entidad. Dentr de las tareas: Definir desde la cmisión, cuáles debiesen ser ls incentivs pr incrprar en la platafrma para que tdas las editriales agreguen su infrmación de manera prtuna y permanente. Una primera prpuesta desde Chilecreativ, es vincular el catálg a Mercad Públic. Pensar en qué funcinalidades se pdría incrprar a futur en la platafrma (Trazabilidad de derechs de autr, registr de ISBN, de Derechs de Autr, de Depósit Legal, cntrl de inventaris, venta directa, etc.) Desde la Secretaría del Libr se liderará el acercamient cn Chile Cmpra Desarrll de la etapa 2: trabaj de prueba de cncept, dnde se requerirá de la participación de editriales vluntarias para prbar el desarrll del Catálg. Desde el Cnsej del Libr se cnvcará en las próximas semanas a una reunión ampliada cn editriales para mstrar el trabaj realizad pr Crf y tener bservacines y sugerencias del sectr para dar cntinuidad al pryect. Se realizará la cnvcatria a esta reunión de trabaj a través de las asciacines de editres. Antes de la reunión, a ls asistentes se les enviará el infrme y la presentación, cm dcuments de trabaj Pr tra parte, desde PrChile, se invita a discutir ls cntenids que abrdará la segunda capacitación editrial para la exprtación. Para est se realizará una capacitación durante la primera semana de abril. 3 Medida 24: Favrecer la implementación de la estrategia de internacinalización de la industria editrial elabrada pr ls actres del sectr. Queda pendiente revisar en la próxima reunión: Alternativas de pag para perar en ls diferentes mercads, partiend pr Clmbia En relación cn ls envís al exterir que realiza cada editrial para las ferias extranjeras, se sugiere definir un prcentaje de nvedades, de esta manera prfesinalizar el enví.

Secretaría Ejecutiva Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 Revisar el listad de indicadres preliminares para el levantamient de un estudi de caracterización del sectr editrial. Desde el CNCA y el Observatri del Libr se está impulsand la firma de un cnveni de clabración que permita instalar un trabaj sistemátic de caracterización del sectr del libr en Chile, cn recurss del CNCA. El cnveni se encuentra en etapa de brradr. Medida 28: Impulsar la creación de una marca sectrial de la industria editrial. Queda pendiente para la próxima reunión: Abrdar la marca sectrial. Presentar resultads del diagnóstic realizad para el pryect PROFO (Crf) levantad pr 4 editriales de Editres de Chile. 4 Medida 17: Impulsar la negciación de cnvenis periódics cn empresas de crres para el transprte de librs y material bibligráfic. Queda pendiente abrdar en la próxima reunión: Presentar cass reales, desde cada asciación de editres, de ctizacines para el enví de librs al extranjer a través de diferentes empresas de crres (Crres de Chile, Starken, Chice Chile, Ht Express). Mabel Rivera, de Universidad Albert Hurtad, realizó un estudi cmparativ de empresas exprtadras, usand cm ejempl la exprtación a tres países. Presentará en la próxima sesión. ACUERDOS GENERALES 1. El equip de la Plítica enviará a la cmisión un infrme- memria dand cuenta del trabaj realizad pr la PNLL desde 2015 a la fecha. Respnsable: Cnsej del Libr. 2. Desde el Cnsej del Libr, se cnvcará a una reunión ampliada para mstrar el trabaj realizad pr Chilecreativ-Crf sbre el CATED a las asciacines de editres. Antes de la reunión se enviará el infrme y la presentación crrespndiente. Respnsable: Cnsej del Libr. 3. Cn relación al CATED, la cmisión deberá pensar prpuestas de incentivs a incrprar en la platafrma para que tdas las editriales incrpren su infrmación de manera prtuna y permanente. Una primera prpuesta desde Crf es vincular el catálg a Mercad Públic. Respnsable: Tda la cmisión.

Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 4. También en relación cn el Catálg, las editriales deberán pensar en qué funcinalidades se pdría incrprar a futur en la platafrma, para tenerlas en cnsideración en el diseñ. Respnsable: Tda la cmisión. 5. Desde la Secretaría del Libr se liderará el acercamient cn Chile Cmpra, para la incrpración del víncul cn cmpras públicas a las funcinalidades de la platafrma. Respnsable: Cnsej del Libr. 6. Para el desarrll de la etapa 2 del Catálg, Crf cnvcará a las editriales a participar del prces. Se espera que un grup de editriales vluntarias (pr definir) participe en esta instancia de pruebas. Respnsable: Tda la cmisión. 7. Queda pendiente para la próxima reunión revisar ls punts pendientes de las medidas 24, 28 y 17: a. Revisar el listad de indicadres preliminares para el levantamient de un estudi de caracterización del sectr editrial. Enviar cmentaris al equip de la PNLL antes de la próxima reunión de cmisión. Respnsable: Tda la cmisión. b. Alternativas de pag para perar en ls diferentes mercads, partiend pr Clmbia. Respnsable: Tda la cmisión. c. Presentar resultads del diagnóstic realizad para el pryect Prf levantad pr 4 editriales de Editres de Chile. Respnsable: Francisca Muñz. d. Presentar cass reales, desde cada asciación de editres, de ctizacines para el enví de librs al extranjer a través de diferentes empresas de crres (Crres de Chile, Starken, Chice Chile, Ht Express). Respnsable: Francisca Muñz, Antni Puig, Ricard Bernascni y Lrena Fuentes. e. Mabel Rivera, de Universidad Albert Hurtad, realizó un estudi cmparativ de empresas exprtadras, usand cm ejempl la exprtación a tres países. Presentará en la próxima sesión. Respnsable: Mabel Rivera. 8. La próxima reunión de la Cmisión de Internacinalización se realizará el viernes 25 de may de 2018, a las 9:30 hras, en la Estación Mapch (Sala María Luisa Bmbal). 5 PARTICIPANTES A LA COMISIÓN DE TRABAJO N Nmbre Apellid Patern Institución que Representa Mail 1 Francisca Muñz Editres de Chile direccin@editresdechile.cl 2 Ricard Bernascni Cámara Chilena del Libr rbernascni@fernandezdecastr.cl 3 Lrena Fuentes Cperativa de editres de la furia Fr.lrena@gmail.cm

Cnsej Nacinal del Libr y la Lectura Seguimient de la PNLL 2015-2020 4 Guid Arry Cperativa de editres de la furia Arry.guid@gmail.cm 5 Paula Gaete Cperativa de editres de la furia paula@ximrn.cl 6 Felipe Mujica Chilecreativ - Crf felipe.mujica@chilecreativ.cl 7 Mabel Rivera Editres de Chile mariverap@uahurtad.cl 8 María Jsé Thmas Editres de Chile mjsethmas@chlibrs.cl 9 Camila Car PrChile ccar@prchile.gb.cl 10 Priscilla Medina PrChile pmedina@prchile.gb.cl 11 Alejandra Chacff Dirac achacff@minrel.gb.cl 12 Paula Larraín CNCA Cnsej del Libr Paula.larrain@cultura.gb.cl 13 Francisca Navarr CNCA Cnsej del Libr maria.navarr@cultura.gb.cl 6 14 Daniela Jara CNCA Cnsej del Libr daniela.jara@cultura.gb.cl