Sistema de alarma de sobrellenado para tanques verticales VVI

Documentos relacionados
CONTRATACION MENOR INV 055/2017 CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE TINGLADO EN ÁREA DE CARGA PLANTA TRINIDAD SANTA CRUZ BOLIVIA

CONTRATACION MENOR INV 022/2017 ACOMETIDA ELECTRICA PLANTA ORURO SANTA CRUZ BOLIVIA

CONTRATACION MENOR INV 048/2017 ADECUACIÓN DE INGRESO PRINCIPAL PLANTA ORURO Y RELLENO DE AREAS INTERNAS SANTA CRUZ BOLIVIA

PROVISION DE COMPUTADORES PORTÁTILES

CONTRATACIÓN MENOR N INV 005/2018 INSTALACION DE SISTEMA DE PROTECCION DE SOBRELLENADO PARA PLANTA ALCANTARI

Y P F B Compra ADM-007: Provisión de Diesel y Gasolina Especial en Surtidor y Diesel para Planta Viru Viru. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor

CONTRATACIÓN MENOR INV 016/2017 INSTALACIÓN SISTEMA DE SOBRELLENADO EN PLANTA DE COMBUSTIBLE DE AVIACIÓN EN AEROPUERTO JORGE WILSTERMANN DE COCHABAMBA

CONTRATACION MENOR INV 057/2017 INSTALACION DE BOMBA CENTRIFUGA Y MODIFICACIONES DEL PIPING DE AVGAS Y JET FUEL EN PLANTA PUERTO SUAREZ

Y P F B Compra INV-001: Compra de Estantes para el Almacén de la Planta de CBB. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

CONTRATACION MENOR INV 002/2018 AMPLIACIÓN DE SALA DE BOMBA PARA INSTALACIÓN DE MOTOBOMBA

Y P F B Compra TDI-007: Provisión UPS. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

Y P F B Compra 2015 YPFB AVIACION. INV-003: Compra de Cargadores para Baterías de Sistema contra Incendio CBB-VVI.

Y P F B Compra MAN-005: Refaccionamiento Techo y cerramiento de almacén planta Viru Viru. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

Y P F B Compra TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

ADQUISICION MENOR ADM 003/2016 ALQUILER DE FOTOCOPIADORA SANTA CRUZ BOLIVIA

YPFB AVIACIÓN. El servicio deberá estar enmarcado en las normativas bolivianas vigentes como ser:

YPFB AVIACIÓN ZOF- TRA HOJA:

CONTRATACION MENOR CYC 003/2016

Y P F B Compra ADQ-001: Empresa de Logística Transporte Internacional. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

INVITACIÓN PÚBLICA N OPE 004/2014 SERVICIO DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE DESDE PLANTA DE YPFB LOGÍSTICA A PLANTA YPFB AVIACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA INDICE Y CONTENIDO 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 2

Y P F B Compra TDI-005: Provisión de Computadores Portátiles. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

Y P F B Compra ADM-002: Contratación de Servicio de Courrier Local, Nacional e Internacional. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

ADQUISICIÓN MENOR N INV /2015 ADQUISICIÓN DE MUEBLES

10.75-SPAL Válvula de mariposa FireLock - CIERRE supervisado

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

Y P F B Compra INV-005: Generador Eléctrico para Planta de Combustible TDD. TIPO DE PROCESO: Contratación Menor YPFB AVIACION

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase

ADQUISICION SIMPLE ADM 004/2016

DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

SECCIÓN FUSIBLES

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS GERENCIA DE REDES DE GAS Y DUCTOS DISTRITO DE REDES ORURO

SECCIÓN PROTECCIÓN CONTRA TORMENTAS ATMOSFERICAS PARA LAS ESTRUCTURAS.

Servicio de Transporte de Combustible en tambores para Dakar 2015

ACTA DE REUNIÓN DE ACLARACIÓN

Pliego de Especificaciones Técnicas

Capanivo Serie CN 4000

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS

Elemento de contacto 8080/1. Manual de instrucciones ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES

Cabe mencionar que la soldadura de cada accesorio deberá llevar claramente la señalización respectiva en accesorio, en obra y en los planos As-built.

ESPECIFICACIÓN TECNICA PARTICULAR EDIFICIO SEAT- PISO 7 REMODELACIÓN SALAS DE COORDINACIÓN GENERAL ETAPA 2

CONTRATACION MENOR INV 053/2017 CONSTRUCCION Y MONTAJE DE MOBILIARIOS PARA LAS PLANTAS DE ORURO Y ALCANTARI SANTA CRUZ BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MESCyT

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ISEF Parque Batlle. Tanques Agua Caliente Sanitaria

INSTRUCTIVO PARA LA CONSTRUCCION DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES

Proceso: Gestión de Compras, medicamentos y dispositivos médicos

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

Envolventes. Cajas a prueba de explosión Serie XO APLICACIONES CARACTERÍSTICAS

ADQUISICIÓN DE UNA CÁMARA CLIMÁTICA

CONTENIDO Propósito Alcance Sanciones... 5 Glosario de Términos... 5

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

ANEXO 14 REPORTE INTEGRAL DE OBRAS PRESENTADO POR CONTRATISTAS

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA ADQUISICION DE UN GENERADOR ELECTRICO PARA PLANTA DE COMBUSTIBLE TDD

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

CONTRATACIÓN MENOR MAN 024 /2017 (SEGUNDA CONVOCATORIA) REPARACIÓN DE OFICINAS DE AEROPLANTA LA PAZ

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

Interruptores de flotador Para aplicaciones industriales Modelo RLS-1000

PLIEGO DE CONDICIONES

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016

ANSI/IIAR -2 Norma Nacional Americana para Equipos, Diseño e Instalación de Sistemas Mecánicos de Circuito Cerrado con Refrigerante Amoniaco

LA EMPRESA GAS ZIPA S.A.S. E.S.P.

Interruptores de flotador Para aplicaciones industriales, versión en plástico Modelo RLS-2000

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

Provisión e Instalación de Ascensor Aeropuerto Internacional El Alto. Términos de Referencia

EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Entel S.A.

Nº ITEM UNID. CANT. CUADRO 1: GENERALIDADES. MOVILIZACIÓN, DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, MATERIAL, HERRAMIENTAS Y 1 PERSONAL.

NIT Bota de seguridad con puntera no metálica, resistente a hidrocarburos, dieléctrica. BOTAS DE SEGURIDAD

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SENSORES DE CONMUTACIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Ministerio de Energía y Minería Secretaría de Energía Eléctrica Subsecretaría de Energías Renovables

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

ACLARACIONES COMPLEMENTARIAS LICITACIÓN PÚBLICA N 113/2014 ADQUISICIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS PROYECTO TSI-II

ET45.1 IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

SECCION PROTECCION DE SOBRECARGA POR BAJO VOLTAJE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

CONTRATACION MENOR UTI 007/2017

EQUIPO PARA LAVADO y SECADO DE RECIPIENTES DE GLP ( P13 )

Anexo 2 Memorial Descriptivo PROVISION DE SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

Anexo 2 Memorial Descriptivo MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE GRUPO ELECTRÓGENO

Interruptores de flotador Para aplicaciones industriales, seguridad intrínseca Ex i Modelo RLS-4000 (modelos con homologación: EX-SR 10...

FICHA TÉCNICA LÍNEA DE VIDA FIJA O PORTÁTIL

ANEXO 4 SELECCIÓN DE PROVEEDORES ENTEL S.A PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DE ENERGÍA EN MEDIA / BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS

Interruptores de flotador Para aplicaciones industriales, con salida de temperatura Modelo RLS-3000

Instrumentación de nivel. Aplicaciones. Características. Descripción

Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM EXPRESION DE INTERESES

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

Detección Lineal de Calor. Especificaciones de Ingeniería

P R E L X A I D S d e R L d e C V. Empresa certificada en ISO 9001: 2008 DAPRE 18: FICHA TÉCNICA DISPOSITIVO AUXILIAR DE PRUEBAS ELECTRICAS

CONTRATACION MENOR UTI 005/2017 CABLEADO ESTRUCTURADO Y SISTEMA DE CONTROL DE LLAMADAS SANTA CRUZ BOLIVIA

Transcripción:

PAGINA : 1/9 ÍNDICE. 1. OBJETIVO....2 2. ALCANCE DE TRABAJO....2 2.1. DESARROLLO....2 2.1.1. INTERRUPTORES DE NIVEL...2 2.1.1.1. Datos del producto....2 2.1.1.2. Ajuste y calibración del interruptor de nivel....2 2.1.1.3. Materiales....2 2.1.1.4. Detalles de montaje....3 2.1.1.5. Mecanismo de pruebas in-situ....3 2.1.1.6. Requisitos eléctricos....3 2.1.1.7. Documentación y Certificación....3 2.1.2. SISTEMA DE CONTROL Y TENDIDO DE CONDUIT....4 2.1.3. ACTUADORES....4 2.1.4. ALARMA ACUSTICA LUMINICA....5 3. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE...6 4. DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN....8 5. PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS....9 6. GARANTÍA....9

PAGINA : 2/9 1. OBJETIVO. El presente alcance contiene los lineamientos mínimos y necesarios que el Contratista deberá seguir para realizar "Construcción del sistema de protección de sobrellenado de los tanques de almacenamiento". 2. ALCANCE DE TRABAJO. El contratista deberá proveer e instalar todos los materiales que se requiera para el sistema de protección de sobrellenado de los tanques de almacenamiento de combustible, lo que incluye: 1. Provisión de los Interruptores de nivel. 2. Sistema de control y tendido de conduits. 3. Provisión de los actuadores para las válvulas de recepción. 4. Provisión e instalación del sistema de alarma. 2.1. DESARROLLO. 2.1.1. INTERRUPTORES DE NIVEL. La ubicación de montaje de los sensores se encuentra detallado en el plano de referencia VVI19-PL- E-001, donde también se proporciona información de las alturas total de tanque y de trabajo, estos datos se utilizaran para determinar el largo de los sensores a instalarse en cada tanque. 2.1.1.1. Datos del producto. Los interruptores de nivel se utilizaran en: Producto: Jet-Fuel. Densidad: 775-840 kg/m3 @ 15 C. Temperatura ambiente Max: 36 C. 2.1.1.2. Ajuste y calibración del interruptor de nivel. Los ajustes de los interruptores de nivel especificados por el contratante en la hoja de especificaciones, se calibran en la densidad adecuada para la subida o caída de los niveles de líquido como se especifica a continuación: Alarmas Hi&Hi-Hi Alarmas Lo&Lo-Lo Densidad 775 kg/m3 @ 15 C (subiendo el nivel del producto). Densidad 840 kg/m3 @ 15 C (bajando el nivel de producto). 2.1.1.3. Materiales. Los materiales de los interruptores de nivel para tanque, deberán ser adecuados para su uso con el producto especificado. De montaje bridado, flotadores y varillas en acero inoxidable y sellos de Viton son los materiales preferidos. No está permitido el uso de zinc, cobre u otros metales amarillos en las piezas que entren en contacto con el producto.

PAGINA : 3/9 2.1.1.4. Detalles de montaje. Las conexiones disponibles en los tanques para el montaje de los interruptores de nivel son: TANQUE N 1 TANQUE N 2 TANQUE N 3 Localización Al aire libre Al aire libre Al aire libre Conexión Bridado 4 (ANSI 150#) Bridado 3 (ANSI 150#) Bridado 2.5 (ANSI 150#) Orientación Vertical Vertical Vertical 2.1.1.5. Mecanismo de pruebas in-situ. Los interruptores de nivel serán suministrados con un dispositivo electrónico que permite la operación manual para probar el interruptor de nivel in-situ (es decir, sin sacarlo del tanque), este dispositivo se podrá bloquear para evitar el accionamiento accidental. 2.1.1.6. Requisitos eléctricos. Los requisitos eléctricos para los interruptores de nivel serán los siguientes: a) Certificación antideflagrante de acuerdo a NFPA-70 Clase 1, Div. 1, Grupo D o EEx d IIB T3 b) Con grado de protección IP67 / NEMA 4x. c) La caja eléctrica deberá ser de hierro fundido o aluminio. d) Todos los contactos del interruptor serán sin tensión y potencia como mínimo a 240 voltios 1 amperio 50 Hz y 24 voltios 1 Amp DC. e) Todos los terminales para cableado externo deben ser adecuados para conductores de 2,5 mm². f) Tamaño de rosca de entrada del cable de acuerdo al conduits de interconexión. 2.1.1.7. Documentación y Certificación. Para cada tipo / modelo de interruptor de nivel suministrado: a) Clasificación de seguridad SIL 2. b) Diagramas de cableado y sección. c) Detalle de los puntos de funcionamiento del interruptor para líquidos de densidad 775 a 840 kg/m³ @ 15 C d) Lista de piezas. e) Los manuales de instalación, operación y mantenimiento. f) Las piezas de repuesto recomendadas para 2 años de operación. Para cada interruptor de nivel individual: a) Certificados de ensayo eléctricos e hidráulico. b) Certificados de calibración en los puntos de ajuste especificados. c) Certificado de conformidad de los Materiales.

PAGINA : 4/9 2.1.2. SISTEMA DE CONTROL Y TENDIDO DE CONDUIT. El contratista deberá proveer e instalar todos los accesorios y equipos (cables, conduits, soportes, sellos, tablero, PLC, pulsadores, etc.), necesarias para la construcción del sistema de control del sistema de protección de sobrellenado. Además estará a cargo de la instalación de la acometida desde el tablero principal hasta el área de instalación del tablero de control del sistema, ya se cuenta con un sistema de conduits y cámaras desde el tablero principal. La lógica de control se detalla en el plano de referencia VVI19-PL-E-003, La apertura y cierre de válvulas se lo realizara mediante pulsadores ubicados en la misma caja de control, la cual estará ubicada en la sala de operación. El PLC a utilizar será uno con relés de seguridad con una clasificación de seguridad mínima de SIL2, además se debe instalar una barrera intrínseca. El tendido de conduits se muestra en el plano VVI19-PL-E-001 y VVI19-PL-E-002, donde se adjunta las distancias de referencia y la disposición del tablero de control y la alarma. El diámetro y recorrido de los conduits deberá ser replanteado in-situ, además se tienen que considerar la cantidad de cables para determinar su sección, se debe verificar la sección de los conductores considerando la caída de tensión y la distancia de los equipos a conectar. Todas la instalación dentro de áreas peligrosas (clasificadas), deberá cumplir estrictamente con lo estipulado en la NEC (NFPA 70, última versión) para áreas Clase 1, División 1 y 2, Grupo d o su equivalente. Los receptáculos instalados en áreas peligrosas (clasificadas), clase I y II, con sus respectivas divisiones 1 y 2, deben ser a prueba de explosión y tener placas que indique clase, grupo y división con aprobación y certificación. También deben ser polarizados con puesta a tierra. 2.1.3. ACTUADORES. Actualmente los tanques cuentan con válvulas mariposa de las siguientes características: Cantidad Tipo Marca Modelo Dimensión Torque aproximado 3 Mariposa BF KOGYO MF-16ZHW 8 150# 150 Lb ft Dimensiones de vástago de válvula mariposa

PAGINA : 5/9 El contratista es responsable por la provisión e instalación de los actuadores y de todos los accesorios que se requieran en su instalación. Para los actuadores eléctricos, el suministro debe ser de 24 V c.d. o 220 V c.a., 50 Hz. La tolerancia de suministro debe cumplir con: a) Voltaje nominal ± 10% b) Frecuencia (para suministro de c. a.) ± 2%. c) Amperaje 220V 1Amp, 24V 3Amp. d) Certificado SIL2. e) Con grado de protección IP67. El actuador será del tipo eléctrico y el mecanismo seleccionado debe cumplir los requerimientos de par o empuje de la válvula. El tipo de servicio del actuador será de dos posiciones abierto-cerrado. Y la posición de la válvula será normalmente cerrada. El actuador debe tener baja histéresis y una banda muerta mínima. Se debe considerar las condiciones ambientales extremas (humedad del ambiente y la temperatura), para especificar los actuadores ya que las partes (Electrónicas y/o elastómeros) puedan estar sujetos a degradación por alta humedad o temperatura. 2.1.4. ALARMA ACUSTICA LUMINICA. El contratista es responsable por la provisión e instalación de una alarma sonora lumínica y de todo el material que se requiera para su instalación. La alarma será de 100db y grado de protección IP67. La alarma sonora será montada en la parte posterior de la sala de operación. 3. PERFIL DE LA EMPRESA Deberá ser una empresa legalmente constituida en territorio nacional 4. PRESENTACION DE PROPUESTAS El Oferente, de acuerdo a los términos del presente pliego de condiciones, deberá presentar un único sobre cerrado conteniendo otros dos (2) sobres, también cerrados, señalados únicamente con las letras A y B y rotulados con los siguientes títulos: - SOBRE A : DOCUMENTOS LEGALES Y PROPUESTA TÉCNICA - SOBRE B : PROPUESTA ECONÓMICA 5. DOCUMENTACION A ENTREGAR Documentos Legales: Deberán presentar en original o copia simple, los siguientes documentos: - Testimonio de Constitución, - Certificado de inscripción del NIT, - Matricula actualizada de Fundempresa, - Poder de Administración del representante legal. - Cedula de identidad del representante legal.

PAGINA : 6/9 Deberá presentar una póliza de accidentes personales de 20.000 $us (veinte mil dólares americanos) por cada trabajador y seguro de salud por el tiempo de prestación de los servicios. La Empresa deberá presentar documento que acredite la Certificación de registro al fondo de pensiones de la misma. Propuesta Técnica: El proponente deberá entregar junto con su propuesta técnica, un cronograma de trabajo, especificando el tiempo estimado de duración del trabajo. El Contratista deberá demostrar su experiencia específica en trabajos similares de acuerdo a lo estipulado en el presente alcance. Propuesta Económica : Indicando el valor de los servicios en bolivianos, incluyendo todos los gastos, costos e impuestos. 6. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE El Supervisor de Obra, de SSMA o Fiscal de obra, será el responsable de la buena ejecución del trabajo y la seguridad de sus trabajadores, Coordinará con el fiscal o jefe de planta de YPFB Aviación la operación y el cumplimiento de este procedimiento, por lo tanto cada supervisor debe: Verificar todas las pruebas especificadas en el permiso de trabajo, que se sigan todos los procedimientos y que se dispone de todos los equipos necesarios para realizar la actividad. Verificar que todas las personas estén debidamente entrenadas y sean competentes para realizar esta tarea. Deberán presentar las acreditaciones correspondientes. Dotar y controlar el uso correcto de los equipos y EPP del personal. Verificar constantemente que las operaciones que se efectúan dentro del área delimitada están de acuerdo con el permiso de trabajo y que se mantienen las condiciones del mismo. El contratista será responsable del almacenamiento temporal de todos los residuos que genere su actividad durante el proyecto en contenedores diferenciados por tipo de residuo, los mismos deberán estar debidamente señalizados, y posteriormente realizar la disposición final adecuada y responsable y por último presentar un informe final a YPFB Aviación sobre la gestión de residuos realizada en donde se evidencie que se ha cumplido con lo solicitado. Es deber del contratista regirse bajo normas Nacionales e Internacionales sobre seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente, así como adecuarse a las condiciones del lugar de trabajo. Información sobre riesgos de HSE: Debe proveer por escrito toda la información necesaria y requerida relacionada a la provisión de materiales y equipos, utilización, mantenimiento (Equipos y Vehículos), manipuleo, almacenamiento, transporte, disposición de residuos y cualquier riesgo que pueda ocasionar daño a la salud, seguridad y medio ambiente. Permisos de Trabajo Para realizar cualquier actividad dentro de planta se debe contar con un permiso de trabajo.

PAGINA : 7/9 El contratista debe notificar la solicitud de un permiso de trabajo con al menos 24 horas de anticipación. La empresa contratante no se hará responsable por las demoras de los trabajos para los cuales no se haya hecho la notificación correspondiente. El contratista no requerirá de un permiso de trabajo siempre y cuando el trabajo sea ejecutado en sus instalaciones, y estas se encuentren lo suficientemente alejadas de la planta, esto será acordado por escrito con el ingeniero a cargo. Sin embargo, el contratista requerirá de cualquier manera un permiso de parte de las autoridades de aeropuerto de encontrarse dentro de sus instalaciones. El contratista debe preparar una metodología completa y detallada de cada una de las etapas del trabajo, las mismas que debe presentarse con al menos 1 semanas de anticipación al trabajo, para ser revisada y posteriormente aprobada una semana antes de ser utilizada. La metodología de trabajo debe contener como mínimos los requerimientos expuestos en la siguiente tabla. 1 Tarea a realizar Descripción de la tarea a realizar 2 Lugar del trabajo Donde se ejecutará la tarea? 3 Personal involucrado en el trabajo 4 Herramientas y equipos 5 EPP Equipo de protección personal 6 Secuencia, metodología del trabajo 7 Posibles peligros 8 9 10 Medidas para mitigar los peligros Detalles de algún aislamiento Disposición de residuos, materiales contaminados Equipo de protección personal. Lista del personal que realizará el trabajo y la lista del personal afectado por el mismo Lista de herramientas / equipos a utilizar, lugar de almacenaje de los mismos ( si es relevante para la seguridad de la planta) Orden secuencial en el cual las tareas serán ejecutadas y el detalle de cómo serán realizadas cada una de ellas. Ejemplo: Área clasificada, suelo contaminado, líneas de tensión aéreas, trabajos adyacentes,etc. Describir las medidas para evitar o mitigar los peligros Bombas, tanques, trabajos eléctricos etc. Mencionar tipo de aislamiento a utilizar Detalles de la disposición de los residuos Cuándo, dónde, cómo? El contratista será responsable de que todo su personal cuente con equipo de protección personal adecuado. Este equipo de protección personal consistirá, pero no será limitado a los siguientes: Cascos, Botas de seguridad antiestáticas de suelas aislantes para uso en trabajos eléctricos. Gafas de seguridad o protector facial de acuerdo a el voltaje y trabajo requerido. Ropa de trabajo de algodón (no inflamable); Pantalón y camisas de mangas largas. Herramientas y equipos Los equipos de medición deberán contar con sus respectivos certificados de calibración. Sólo se usarán los equipos diseñados para la tarea a realizarse. Las herramientas no se usarán con ningún fin para el cual no fueron diseñadas. Los equipos y herramientas defectuosos no podrán ser utilizados. Se usarán y se guardarán los equipos, herramientas o materiales de tal forma que no crean un entorno de trabajo peligroso.

PAGINA : 8/9 Deberán proporcionar registros de mantenimiento de maquinarias, equipos y vehículos, que sean utilizados durante el proyecto. Señalización de seguridad El contratista debe proveer señalización de seguridad adecuada: letreros, señales de advertencia, cintas, vallas, etc.; para todos los trabajos a realizar. Procedimiento de emergencia El contratista deberá presentar por escrito un plan de emergencia y además deberá asegurarse que todos los supervisores incluyendo subcontratistas estén plenamente informados y entiendan los procedimientos de emergencia a seguir en caso de presentar una eventualidad. Se les comunicarán los números telefónicos de los servicios de emergencia del aeropuerto. Política de NO FUMAR. Está prohibido fumar o portar cualquier tipo de artefacto que pueda generar chispas. 7. DOCUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN. El DATABOOK formará parte del contrato y será entregado por el Contratista al Contratante, al final de construcción en un plazo no mayor a 1 semana, posterior a la finalización de los trabajos. A continuación se muestra una lista guía de la documentación a ser elaborada y entregada. El contenido y formato de esta lista podrá variar para ajustarse al alcance de los trabajos a realizar. Sección 1 - Plan de Calidad y Procedimientos de trabajo. Plan de Calidad Procedimientos de trabajo (obras, mecánicas, civiles). Sección 2 Materiales y equipos 1. Certificación de materiales 2. Certificación de equipos. Sección 3 Soldadura 1. Procedimientos de soldadura y especificaciones de soldadura aprobados 2. Procedimientos de calificación aprobado 3. Documentación de respaldo de calificaciones anteriores de los soldadores 4. Registro de soldadores calificados. 5. Registros de soldaduras. Sección 4 Preguntas técnicas. 1. Registros de preguntas técnicas Preguntas técnicas Sección 5 Reporte de no conformidades. 1. Registro de no conformidades Reporte de no conformidades Sección 6 Órdenes de cambio 1. Registro de órdenes de cambio. Reporte de órdenes de cambio.

PAGINA : 9/9 Sección 7 Planos conforme a Obra 1. Carpeta de planos conforme a obra (As Built). Sección 8 Reportes de avance de Obra 1. Reportes diarios de avance de obra (incluyendo fotografías) 2. Control de Cronograma de Obra. Sección 9 Inspección final y traspaso 1. Certificado de terminación de trabajos. 2. Registro de tareas o acciones pendientes. 8. PLAZO DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS. La entrega de los trabajos deberá realizarse en un plazo máximo de noventa (90) días calendario, computables a partir de la orden de proceder. 9. FORMA DE PAGO. En caso de que el adjudicatario requiera un anticipo, deberá solicitar el mismo y se pondrá a consideración Según nuestro procedimiento de adquisiciones (AVSA). El pago total se realizará hasta 30 días después de la entregada del bien adjudicado y recibida la factura. 10. GARANTÍA. Los trabajos deberán tener una garantía de por lo menos 1 años. 11. CONSULTAS TECNICAS. Las consultas de aclaración se realizarán vía correo electrónico a YPFB Aviación y las respuestas se emitirán mediante el mismo medio. Dirección de contacto: alejandro.castedo@ypfbaviacion.com.bo 12. PLAZO. La recepción de propuestas en sobre cerrado será hasta el día viernes 11 de Septiembre de 2015 a horas 10:30 a.m. en las oficinas centrales de YPFB Aviación, ubicadas en la Av. Leigue Castedo N 1700, Edificio Centro Empresarial Equipetrol, Piso 8, en sobre cerrado debiendo identificarse el remitente y dirigido a: Señores: AIR BP BOLIVIA S.A. Nacionalizada por D.S. 0111/2009 Atte.: Área de Adquisiciones Av. Leigue Castedo N 1700 Edificio Centro Empresarial Equipetrol, piso 8 Santa Cruz Bolivia NOMBRE DEL OFERENTE ADQUISICION MENOR: INV 033-2015 NO ABRIR ANTES DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015