1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN

Documentos relacionados
I. DATOS DE. 0 5 A.GO LU'b

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA 6. HC: 2 HL: HT: HPC: 2 HCL: HE: 2 CR:6

3.Vigencia del plan: Licenciatura en Docencia de la Lengua y Literatura Licenciatura en Docencia de la Matemática

AUTO NOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

E e 6 B ~ D \~~r;~./ 1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN. 5. Clave: Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa

EC~B~D~,." 1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN. 1. Unidad académica (s): Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITA~ PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en ingeniería industrial. 3. Vigencia del plan: 2009

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA. 7. Etapa de formación a la que pertenece: Optativa Disciplinaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO

x Optativa _ UNIVERSIDAD AUTOi'JOMA n E e i B Q Drl'A. DE BAJA CALIFORNIA -. t.",.. G' U,"\l r, '.1 : ~t /1: ;~: \. ~:-::: ~. r~ l. rt, ~'.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) Licenciatura en Matemáticas, Físico, Licenciado y TSU en Ciencias Computacionales

Licenciado en Docencia de la Lengua y Literatura Plan

AUTO NOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la Asignatura: IMPACTO AMBIENTAL 5. Clave: 9995

1. Unidad Académica: Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (Mexicali) Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tijuana)

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

~~ OEC 1 O 2014 I. i~\\. lj. 1. Unidad Académica: Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa de estudio: Licenciatura en Diseño Industrial 3. Vigencia del plan:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias. 9. Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria X Optativa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

o 5 AGO zms CIÓN 1.Unidad Académica: Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Descripción genérica de los contenidos. Materia Sistemas políticos comparados Etapa Básica. Área de conocimiento. Economía.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO

Licenciado en Actividad Física y Deporte Plan

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa de estudio: Licenciatura en Diseño Industrial 3. Vigencia del plan:

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Licenciatura en Docencia de la Matemática 3. Vigencia del plan. Obligatoria. .. " "t\ .

DOCENCIA EN MEDICINA

Fundamentos de investigación

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

E==~~====~~=========~~~====~~-plan

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

1. Portafolio de evidencias:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en Derecho 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Formación de Valores

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA DE DEPORTES. 4. Nombre de la unidad de aprendizaje Seminario de Divulgación Científica 5. Clave

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Ingeniería Electrónica 3. Vigencia del plan:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Finanzas Publicas 5. Clave Carácter de la Unidad de Aprendizaje: Obligatoria x Optativa

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO 1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales 2. Programa (s) de estudio: Licenciatura en Docencia de la Matemática 3. Vigencia del plan: 2014-2 Licenciatura en Docencia de la Lengua y Literatura~ 4. Nombre de la Unidad de aprendizaje: Estrategias Didácticas 5. Clave: lq~ol 6. HC: 2 HL: HT: 2 HPC: HCL: HE:_l CR:_ 7. Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria UNIVERSIDADAUTÓNOIVA DE BAJACALIFORNIA 8. Carácter de la Unidad de aprendizaje: Obligatoria Optativa _ X 9.Requisitos para cursar la unidad de aprendizaje: Ninguno UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIfORNIA UNIVERSIDAD AUTO ;'_I(Y\"!A DE BAJA CAUFC':~I~.~ _~ ~~=7~=.',~~========~ FACULTAD DE PEOAGOGIA E INNOVACION EDUCATIVA

Firmas Homologadas Formuló: Vo.Bo. Mtra. Verónica Santa Rosa López ::; 33 Mtra. e;;;]lf.(a;ie Panó - Subdirector de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Fecha: 26 de agosto de 2013

11.PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje estrategias didácticas es de carácter optativo para la etapa disciplinaria de la Licenciatura en Docencia de la Matemática y la Lic. En Docencia de la Lengua y Literatura, de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la UABC. La finalidad de esta asignatura es distinguir la importancia que las estrategias didácticas tienen en el acto educativo y la forma en que impactan el aprendizaje, profundizando en las estrategias centradas en el aprendizaje y cooperativas enmarcadas en las reformas de educación básica y media superior con la oportunidad de identificarlas, comprenderlas y aplicarlas considerando los factores que intervienen en la implementación de las mismas, sus criterios y los procesos de evaluación, además de reconocer e intervenir grupalmente en los procesos socioafectivos. 111.COMPETENCIA DEL CURSO Diseñar y aplicar estrategias didácticas en los niveles de educación básica (secundaria) o preparatoria, con fundamento teórico metodológico en el aprendizaje centrado en el alumno y en las nuevas formas en enseñanza, para favorecer el desarrollo de las habilidades docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje, mostrando actitudes innovadoras, propositivas y responsables. IV. EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO Diagrama de relación de dimensiones del aprendizaje y actividades. Diseño de estrategia didáctica bajo la propuesta de enseñar a aprender y aprendizaje cooperativo. Aplicación de estrategia didáctica para un grupo numeroso.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia: Identificar estrategias didácticas con base en el modelo de Dimensiones de aprendizaje, considerando criterios que promuevan el aprendizaje centrado en el alumno, para el diseño de planeación didácticas bajo el enfoque por competencias, dentro un contexto en particular, mostrando una actitud crítica, responsable y respetuosa. Duración: 16 hrs. Contenido 1.1Encuadre del curso. 1.2 Modelo de dimensiones del aprendizaje. Dimensión 1. Actitudes y percepciones. 1.2.1. Dimensión 2. Extender y refinar el conocimiento. 1.2.2. Dimensión 3. Uso significativo. 1.2.3. Dimensión 4. Hábitos mentales. 1.2.4. Dimensión 5. Relación entre dimensiones del aprendizaje. 1.2Actividades orientadas al aprendizaje autogestivo y formación en competencias. 1.3.1 Dimensión 1. Problematización - disposición. 1.3.2 Dimensión 2. Adquisición y organización del conocimiento. 1.3.3 Dimensión 3. Procesamiento de información. 1.3.4 Dimensión 4. Aplicación de la información. 1.3.5 Dimensión 5. Conciencia del proceso de aprendizaje. 1.3.6 Relación entre contenidos y actividades de aprendizaje. 1.3.7 Actividades de aprendizaje en función de los contenidos.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia: Utilizar los constructos teóricos del aprendizaje cooperativo y constructivo, mediante el análisis de sus fundamentos y metodologías, para implementar una planeación didáctica dentro un contexto en particular, mostrando una actitud crítica, responsable y respetuosa. Duración: 24 hrs. Contenido 2. Aprendizaje Cooperativo. 2.1. Qué es el aprendizaje cooperativo? 2.2. Estructura de una clase. 2.3. Los 7 Momentos de la Estrategia Didáctica. 2.3.1. Momento A 2.3.2. Momento O 2.3.3. Momento PI 2.3.4. Momento R 2.3.5. Momento E 2.3.6. Momento I 2.3.7. Momento SSMT

v. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia: Estructurar una estrategia didáctica fundamentada en la propuesta teórica metodológica del enseñar a aprender, en el marco de un programa de educación secundaria o media superior, para implementar una planeación didáctica, mostrando una actitud crítica, responsable y respetuosa. Duración: 8 hrs. Contenido 3. Nuevas formas de enseñar a aprender 3.1. Primacía de la actividad. 3.2. La enseñanza como investigación. 3.3. Actividad y experiencia: vivencias, relatos, sentido y significado. 3.4. Personalización, metacognición y aprendizaje autorregulado. 3.5. Cooperación y empatía. 3.6. El sentido y valor pedagógico de los videojuegos, las redes y materiales digitales. 3.7. Pluralidad y flexibilidad metodológica.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia: Aplicar una estrategia didáctica que favorezca el aprendizaje significativo de un contexto de un grupo numeroso, mediante la elaboración de un documento que fundamente y justifique dicha propuesta, con una actitud propositiva y responsable. Contenido Duración: 16 hrs. 1.1 Enseñanza en una clase numerosa. 4.1.1. Ventajas y desventajas en la clase magistral. 4.1.2. Técnicas de gestión para la enseñanza en clases numerosas. 4.1.3. Actividades de aprendizaje en clases numerosas. 4.1.4. Interacción entre estudiantes en entorno de clase grande. 4.1.5. Actividades de enseñanza y aprendizaje autodirigidas y aprendizaje flexible. 1.2 Estrategia Didáctica 4.2.1. Portada 4.2.2. Indice 4.2.3. Introducción 4.2.4. Diagnóstico del grupo. 4.2.5. Fundamentación 4.2.6. Propuesta de Estrategia. 4.2.6.1. Diseño de planes de clase 4.2.6.2. Aplicación. Bitácoras de clase. 4.2.7. Resultados 4.2.8. Conclusión Individual 4.2.9. Referencias Bibliográficas

No. Competencia VI. ESTRUCTURA Diseñar plan de clase que comprenda estrategias para el desarrollo de las dimensiones del aprendizaje, considerando los factores que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje, para crear un ambiente acorde al enfoque por competencias, con responsabilidad y respeto. DE LAS PRÁCTICAS Descripción Reflexión individual y grupal sobre las dimensiones del aprendizaje, y análisis de las actividades que le corresponden. Integración de un diagrama en donde ser refleje la relación que existe entre las dimensiones y estrategias planteadas en dos planes de clase. Los planes de clase deberán corresponder a una asignatura del plan de estudios de secundaria o educación media superior y cumplir con los criterios planteados. Material Antología. Hojas. Computadora. Cañón. Foro de discusión en blackboard. Programa de una asignatura de secundaria o bachillerato. Duración 8 horas.

11 VI. ESTRUCTURA Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo en un grupo de secundaria o bachillerato, considerando los diferentes momentos que plantea a metodología, con la intención de desarrollar habilidades de planeación y manejo de grupo, con responsabilidad y ética. DE LAS PRÁCTICAS Se analizan las estrategias de aprendizaje cooperativo, y se reflexiona sobre su importancia. Posteriormente se diseñan dos planes de clase con base en la metodología y se desarrollan en un grupo. Esta actividad se graba en vídeo posteriormente se proyecta en plenaria en el grupo, durante el proceso se analiza la actividad y se identifican las estrategias desarrolladas, así como los logros. Antología. Hojas. Computadora. Cañón. Foro de discusión en blackboard. Programa de una asignatura de secundaria o bachillerato. 12 horas.

VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS 111 Aplicar una estrategia didáctica en un grupo de secundaria o bachillerato numeroso, considerando los elementos teóricos metodológicos revisados en el curso, para tal efecto instrumentará en planes de clase y los fundamentará con una actitud propositiva y, responsable Se desarrolla un diagnóstico en donde se identifique el contexto del grupo con el que se trabajará dos clases. Posteriormente se s~l~c~ionan las estrategias didácticas que se utilizarán, de acuerdo a los criterios que establece la metodología analizada en clase. Se desarrollan las dos clases frente a grupo y se documenta su desarrollo de acuerdo a la siguiente secuencia: Estrategia Didáctica Portada índice Introducción Diagnóstico del grupo. Fundamentación Propuesta de Estrategia. Diseño de planes de clase Aplicación. Bitácoras de clase. Resultados Conclusión Individual Referencias Bibliográficas 12 horas.

VII. METODOLOGIA DE TRABAJO La metodología planteada para esta unidad de aprendizaje se fundamenta en el enfoque centrado en el alumno, y por el método de proyectos en el cual se desarrollará un método inductivo o de descubrimiento, al inicio de cada unidad se plantearán diversas estrategias didácticas, tales como: una problemática a desarrollar, un estudio de caso, investigación bibliográfica, resolución de problemas en equipos y participación activa durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudiante realizará lecturas, reflexión de temas en plenaria, participación.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACION 1. Criterios de acreditación: El alumno deberá contar: -80% Asistencia para tener derecho a examen ordinario. -40% Asistencia para tener derecho a examen extraordinario. Nota: El diseño y la aplicación de la estrategia no solo se considera parte de su evaluación y como evidencia de desempeño, sino requisito indispensable para la acreditación de la materia. 2. Criterios de calificación: Diagrama de relación de dimensiones del aprendizaje y actividades. 20% Instrumento de evaluación: escala de rango. Criterios de evaluación: Contenido (dimensiones, y actividades correspondientes) Estructura (claridad y coherencia) Diseño de estrategia didáctica bajo la propuesta de enseñar a aprender y aprendizaje cooperativo. 30% Instrumento de evaluación: rúbrica. Criterios de evaluación: Contenido. Metodología. Estructura. Aplicación de estrategia didáctica para un grupo numeroso. 20% Instrumento de evaluación: Lista de cotejo. Criterios de evaluación: Datos de identificación. Diagnóstico. Fundamentación. I

Planes de clase. Bitácoras. Conclusiones. Bibliografía. Actividades en clase y participación. 30% Participaciones fundamentadas en base a los autores revisados en plenaria, actitud de colaboración en las actividades a realizar, investigación y exposición oportuna y en tiempo, aportación con de participaciones orden, disposición y colaboración de trabajo en equipo, con una actitud de respeto y tolerancia hacia los diversos puntos de vista, y de actitud responsable durante todo el ciclo escolar. La investigación de información se debe presentar en tiempo y en orden de acuerdo a lo solicitado, exponiendo sus puntos de vista con fundamento teórico y cumpliendo con las especificaciones propias del mismo, presentando avances significativos en cada asesoría.

.'.. IX. BIBLlOGRAFIA Básica Marzano, Robert J. Dimensiones del aprendizaje. Iteso, 2005. Núñez, Chan, María Elena, and Adriana Tiburcio Silver. "Guía para la elaboración de materiales educativos orientados al aprendizaje autogestivo." Universidad de Guadalajara, México. (2002). Ferreiro, R. (2006). Nuevas alternativas de aprender y enseñar: Aprendizaje cooperativo. México: Trillas. 2006. Biggs, John. "Calidad del aprendizaje universitario." Educatio Siglo XXI 22 (2006). Pérez Gómez, A. 1. "Educarse en la era digital" Madrid: Morata. REVISTA CIENTIFICA DE OPINiÓN y DIVULGACiÓN (2012). Amat, Oriol. Aprender a enseñar: una visión práctica de la formación de formadores. Ediciones Gestión 2000, (2010). Complementaria Díaz, F. (2002). Estrategias para un aprendizaje Significativo. México: Mac Gran Hill. LB1051 0532002. Ferreiro, R., Calderón, M. (2007). Al ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. México: Trillas. LB1032 F477 2000. Monereo, C. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. España: Graó. Nerici, 1. (1969). Hacia Una Dinámica General Serie Didáctica: El Docente. LB1025 N47 1969 Sevillano, M. (2005). Estrategias Innovadoras para una enseñanza de calidad. España: Prentice Hall. LB1590.3.C6 H53 1998 Jones, B. (1995) Estrategias para enseñar a aprender: un enfoque cognitivo para todas las áreas y niveles. Ed. Aique. LB1590.3 E88 Pozo, J. (1995). El Aprendizaje estratégico: enseñar a aprender desde el currículo. Ed. Santillana. LB1060 A67 1999