Colegio Michelet de México Equipo 3 Matemáticas IV: Prof. Diego Pérez Historia Universal III: Prof. Aarón Cadmiel Reyes Informática: Profa.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos

Preparatoria La Salle del Pedregal

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Escuela Moderna Americana, S. C.

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

EL EFECTO FOTOELÉCTRICO EN EL PIGMENTO DE LA PIEL HUMANA Y SUS EFECTOS EN LA SALUD DÉRMICA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Ciclo escolar

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

EQUIPO No. 4 Tema: El terremoto en cifras y experiencias 1985 y 2017

GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

Instituto Salamanca S.C. (6774)

Equipo 2. Lemus Rodríguez Monserrat Andrea Lengua española y Literatura Universal. Leonel Hernández Omar Geografía. Pérez Sánchez Oscar Informática

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

Colegio Victoria Tepeyac

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR»

Danzando en las matemáticas y en la informática

Belmont American School

INTERDISCIPLINARIEDAD COLEGIO DEL TEPEYAC (1037) EQUIPO NO. 08

CONEXIONES. Colegio Guadalupe S. C EQUIPO 1

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Ciclo escolar en que se aplicará: 18-19/1. Nombre del portafolio: Clima organizacional. Índice del apartado del portafolio

MOTIVAR PARA APRENDER

ESTRÉS, REACCIONES QUIMICAS EMOCIONALES Y SOCIALES DURANTE EL PERIODO DE EXAMENES 3ª B REUNIÒN DE TRABAJO EQUIPO 7

Danzando en las matemáticas y en la informática

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

INTEGRANTES EQUIPO 9:

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO:

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

Instituto Salamanca S.C. (6774)

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS EQUIPO 4

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Portafolio Virtual de Evidencias. Colegio British American School Primera Reunión de Trabajo Equipo 2

Proyecto: Estilos de vida saludable y la socio motricidad

3ª.REUNIÓN DE TRABAJO B. Fecha: elegida por cada ISI /grupo heterogéneo, entre el 23 de febrero y el 27 de abril de 2018.

Proyecto Conexiones octubre, 2017

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

Colegio Victoria Tepeyac

Soy tirano? soy adolescente!

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1

Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Pedagogía PEDAGOGÍA

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

MOTIVAR PARA APRENDER

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: Propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

Proyecto: Cuidado y conocimiento de uno mismo. Prof. Jesús M. Mata Franco. Prof. Alberto Morales

Sustentabilidad del agua

Influencia de la ciencia en el desarrollo de losatletasatravésdelahistoria. Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia Santiago Quiroga:

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S.

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Sustentabilidad del agua

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

EQUIPO 3 PREPARATORIA CLAVE B

Los cometas, de la superstición al conocimiento científico

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

5to. Semestre Equipo 10

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

Memoria de verificación del título de MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS HISTÓRICOS COMPARADOS. por la Universidad de Sevilla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

Espía Científico. Vermont 4 INTEGRANTES: Avendaño Reyes Lourdes (Geografía) Gallegos Romero D. Samara (Física) Rangel Sánchez Jaime S.

Ciencias Naturales. Física

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1 REUNIÓN DE TRABAJO. Instituto Lizardi. Equipo 2

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. Clave: Créditos: 8. Materia: Diseño experimental

COLEGIO DE BACHILLERES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Obligatorio

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

Preparatoria Universidad La Salle

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Transcripción:

Colegio Michelet de México Equipo 3 Matemáticas IV: Prof. Diego Pérez Historia Universal III: Prof. Aarón Cadmiel Reyes Informática: Profa.: Adriana Callejo Lengua Española: Profa. Ma. Teresa Careaga Dibujo II: Profa. Edna Barrientos Ciclo Escolar para aplicar el Proyecto: 2018-2019 Nombre del Proyecto: Un tema de 3 (Story Board)

Índice Producto 1 : C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Producto 2: Fotografías del organizador gráfico. Producto 3: Fotos de la sesión.

Producto 1

Producto 2

Producto 3

2ª. Reunión de trabajo Un tema de 3

Producto 4: EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS ESENCIALES

Producto 4. Organizador Gráfico. Preguntas esenciales. Producto 4 El arte de formular preguntas esenciales Las preguntas se dividen en : Preguntas analíticas Preguntas evaluativas Preguntas disciplinares académicas.

PREGUNTAS ANALÍTICAS Producto 4 Se deben formular preguntas esenciales Parte I. Preguntas analíticas Características - Todas las ciencias inician con la formulación de cuestionamientos. ESTRUCTURAS UNIVERSALES DECONOCIMIENTO Tipos de preguntas CUESTIONAR METAS Y PROPOSITOS CUSTIONAR LAS PREGUNTAS CUESTIONAR LA INFORMACIÓN DATOS Y EXPERIENCIA CUESTIONAR INFERENCIAS Y CONCLUSIONES CUESTIONAR CONCEPTOS E IDEAS CUESTIONAR SUSPOSICIONES CUESTIONAR IMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS CUEESTIONAR PUNTOS DE VISTA Y PERSPECTIVAS SISTEMA EN CONFLICTO SIMPLES COMPLEJAS CONSTRASTE UN SISTEMA SIN SISTEMA DEBATE TIENEN UN PROCESO PARA LOGRAR LARESPUESTA SUBJETIVAS DEFINICIONES OPINIÓN PERSONAL ENTENDER SIGNIFICADOS CORRECTOS

PREGUNTAS EVALUATIVAS Producto 4 Parte II. PREGUNTAS EVALUATIVAS EVALUAR AVALUAR Determinar el valor o calidad de algo o alguien Se refiere a procesar las experiencias humanas en buenas o malas. Criterios de evaluación de las preguntas Claridad Precisión Exactitud Relevancia Profundidad Lógica Imparcialidad

PARTES PARA EVALUAR Conocer propósitos del autor Producto 4 Enfocarse en el objetivo del libro TEXTO Conocer el contexto de la obra Conocer el significado y profundidad de los conceptos utilizados LECTURA Tener un dialogo constante con la obra Tener ideas claras y precisas Claridad ESCRITURA Utilizar el los conceptos adecuados para la difusión exacta del mensaje. Llegar al propósito de lo que se planteo en un principio Precisión Lógica Autoevaluar el texto escrito Relevancia Significado Profundidad Imparcialidad

FORMULAR PREGUNTAS PARA EVALUAR Preguntas Evaluar Ética Tipo de preguntas Preguntas éticas sencillas Preguntas éticas complejas Se problematizan principios éticos claros Se debate sobre temas que pueden argumentarse en más de una manera Generar preguntas de pensamiento sobre el accionar del hombre Temas posibles Esclavitud Genocidio Terrorismo Fraude Intimidación Violencia Asesinato

FORMULAR PREGUNTAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS Producto 4 Cuál es nuestra meta hoy? De dónde sacaremos esa información? Los alumnos deben de estar preparados con distintos tipos de preguntas Qué tipos de problemas tratamos de resolver? Cómo se relaciona este problema con nuestra vida cotidiana

FORMULAR PREGUNTAS BÁSICAS PARA CUALQUIER CIENCIA Producto 4 Cómo ayuda esta disciplina a otras diferentes o similares? Cuál es la meta principal para estudiar la materia? Qué tipos de preguntas contesta esta disciplina? Qué conceptos se deben conocer para entender la materia? Preguntas básicas sobre cualquier ciencia Qué tipo de información se usa para contestar las preguntas disciplinares? Qué se da por entendido dentro de esta disciplina? Qué juicios se pueden obtener a partir del estudio de esta materia?

Producto 4 Organizador Grafico General de Preguntas

Producto 5 Organizador Gráfico. Proceso de Indagación Producto 5 Modelo de Indagación elegido: Labastida y Padilla * Identificar y plantear argumentos. Definir y analizar el problema, identificando aspectos relevantes. * Reunir información bibliográfica para que sirva de prueba. * Formulando explicaciones al problema a partir de pruebas. * Plantear problemas de la vida cotidiana y situaciones históricas. * Diseñar y conducir el trabajo de investigación. * Compartir a través de la argumentación. Historia Universal: Unidad 4 Expresión cultural cómo interpretación. Contexto histórico y cronología Un tema de 3 Historia del Arte del siglo de Oro Personajes: Miguel Ángel Leonardo Da Vinci Cervantes Creación y Unión del texto literario así cómo referencias históricas. Expresión plástica de los personajes y escenarios. Unión de la historia visual y auditiva. Creación de cortometraje Literatura Unidad 4 La Literatura Texto teatral y expresión oral (diálogos) Dibujo II Unidad 3 Dibujar para pensar, crear y explicarlas ideas. Creación de personajes en plastilina y escenarios, así cómo análisis de obra y simbolización. Informática IV Unidad 2 Procesamiento digital de la información. Unión de imágenes, audio y cronología. En software computacional. Crear una serie consecutiva de imágenes, incluyendo sonido, creando cronológicamente un cortometraje.

Modelos de Indagación Indagación Producto 5 Modelos de Indagación En la ciencia: En la escuela: Nationar Research Council Labastida y Padilla Samia Khan Letherman Diversas formas en las que se abordan y se aplican a un conocimiento Actividades para los estudiantes para desarrollar los conocimientos y entendimiento de los temas de cada asignatura. * Identificar preguntas y conceptos. * Diseñar y conducir la investigación científica, * Poner a prueba la hipótesis. * Construir argumentos. Utilizar tecnologías apropiadas. * Emplear la lógica para formular y revisar explicaciones. * Analizar y revisar modelos alternativos. * Comunicar y defender argumento. * Identificar y plantear argumentos. Definir y analizar el problema, identificando aspectos relevantes. * Reunir información bibliográfica para que sirva de prueba. * Formulando explicaciones al problema a partir de pruebas. * Plantear problemas de la vida cotidiana y situaciones históricas. * Diseñar y conducir el trabajo de investigación. * Compartir a través de la argumentación. * Identificar el problema. * Hacer predicciones. * Usar analogías e intuición física. * Analizar datos. * Postular factores * Causales potenciales. * Trabajar con pruebas: generar relaciones hipotéticas entre variables. * Evaluar consistencia empírica de la información. * Formular modelos mentales o físicos. * Coordinar modelos teóricos con la información. * Compartir lo aprendido. * Modelo del profesor indagador empírico. * Modelo del profesor indagador histórico. * Modelo del profesor indagador explícito: la ciencia como contenido no estratégico.

Producto 6. d) A.M.E. General Producto 6

Producto 6

Producto 7 E.I.P RESUMEN Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 7

Producto 8 Elaboración del Proyecto Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Producto 8

Fotos de la 2ª. Reunión de Trabajo Producto 9 Producto 9

Fotos de la 2ª. Reunión de Trabajo Producto 9

Evidencias en proceso 5.i. 3ª. Reunión de trabajo Un tema de 3

Organizadores Gráficos Producto 10 Tipos de evaluaciones Debe de ser antes Diagnóstica Debe de ser durante Formativa Debe de ser después Sumativa Inicial Puntual Se debe de regular por: Interactiva Retroactiva Proactiva Se debe de regular por: Evaluación reguladora Al finalizar un proceso o etapa Antes de inciar el ciclo escolar y sabes si el alumno es competente Antes de inciar el ciclo escolar y sabes si el alumno no es competente Durante el proceso CAPÍTULO 8 TIPOS DE EVALUACIÓN Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw Hill

LA EVALUACIÓN Enfoque formativo Organizador Gráfico Producto 10 Proceso integral y sistemático Se recopila información metódica y rigurosa Para conocer, analizar y juzgar los aprendizajes de los alumnos Programas educativos Obtener evidencias. Desempeño de los docentes Elaborar juicios y brindar retroalimentación. Gestión de las instituciones. Guía en el proceso educativo Educación centrada en el estudiante Aprendizaje cooperativo Aprendizaje activo Generación de conocimiento El enfoque formativo de la evaluación. Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica.

La evaluación desde el enfoque formativo. Su propósito es mejorar el aprendizaje. Regula el proceso de enseñanza aprendizaje. Ajustar condiciones pedagógicas en función de las necesidades de los alumnos. Favorece el seguimiento al desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado de la experiencia, la enseñanza o la observación. Constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y las propuestas pedagógicas de los docentes. Identificar la necesidad de nuevas oportunidades de aprendizaje. El proceso es más importante que el resultado y éste se convierte en un elemento de reflexión para la mejora del aprendizaje.

Formatos Producto 11 Formato sugerido por la institución

Formatos Producto 11 Formato sugerido por la institución

Formatos elegidos Producto 12 Formato sugerido por la institución Formato sugerido por la institución

Formato institucional

Apartado VI. Tiempos que se dedicarán al proyecto cada semana. Cuántas horas se trabajarán de manera disciplinaria? 1 hr. por semana. Cuántas horas se trabajarán de manera interdisciplinaria? 2 hrs. Cada 2 semanas.

Apartado VII. Presentación del proyecto (producto). Qué se presentará? Historia Visual y dinámica, Story Board. Cuándo? Semana cultural y de la ciencia. Cómo? Presentación en video - Video generado Dónde? Auditorio del plantel. Con qué? Computadora, pantalla y proyector de imágenes. A quién, por qué y para qué? A la comunidad escolar. Para tener un ejercicio de difusión cultural y que los alumnos tengan un aprendizaje significativo e interdisciplinario en función a las asignaturas involucradas, aplicado a la vida moderna.

Apartado VIII. Evaluación del Proyecto. Qué aspectos se evaluarán? El manejo de la información en la investigación documental. Cohesión temática Interés, compromiso e interdisciplinariedad. Entrega en tiempo y forma de los avances y el producto final. Cuáles son los criterios que se utilizarán para evaluar cada aspecto? Entregas puntuales Investigación y elaboración del contenido adecuado, tanto teórico como práctico. Claridad del contenido en los diálogos y la historia cronológica. Qué herramientas e instrumentos se utilizarán para la evaluación del proyecto? El software adecuado para la elaboración del video del Story Board donde explique el proyecto que se desarrolló.

Fotos de la 3ª. Reunión de Trabajo