ORGANISMO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO - OTASS MEMORIA ANUAL

Documentos relacionados
María del Rosario Rojas Méndez

APOYO TÉCNICO PARA LA MODERNIZACIÓN

NOTAS A LOS ESTADOS PRESUPUESTARIOS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

Lima, marzo de Fernando Momiy Hada Presidente del Consejo Directivo SUNASS 1

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

B A L A N C E G E N E R A L

BALANCE DE COMPROBACIÓN AL MES DE DICIEMBRE DE 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Plan de cuentas contables 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

Trujillo, marzo de Fernando Laca Barrera Asesor Alta Dirección SUNASS 1

Fortalecimiento de Capacidades para EPSS: Plan de Capacitación

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO AL 31 de diciembre de 2016

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

Más de S/ 444 millones para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INFORME FINAL DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE EPS 2014

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 886,977, ,704,009.

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

45,331,964 12,197,343 10,667,906

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

LISTA DE CUENTAS MUNICIPIO DE JONACATEPEC DE LEANDRO VALLE

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

ÍNDICE. Relación de Bienes Inmuebles que Integran el Patrimonio 115. Relación de Cuentas Bancarias Productivas Específicas 119

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1284

Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables

ANEXO Nº SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO DINÁMICA

, , , , , , , ,

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-02

INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

MUNICIPIO DE VILLA DE ALVAREZ, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2018

697, , , , , , , ,

al 31 de julio de 2011

BALANCE DE COMPROBACIÓN Al 31 de Marzo de 2017 (EN SOLES)

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

DECRETO SUPREMO Nº EF

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

Otros Pasivos a Corto Plazo. Total de Pasivos No Circulantes. Aportaciones. Donaciones de Capital. Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio

DIRECTIVA GENERAL N GRH-GRPPAT/SGDIS

Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2016 y 2015 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F.

GLOSARIO. La Oficina General de Administración o la que haga sus veces custodia el original del Acta de Transferencia de Gestión.

Estado de Situación Financiera Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco Al 29/02/2016

SECTOR PARAESTATAL. Contable / 1

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Periodo: Del al (Comparativo) al al Cuenta y Detalle

Saldo Anterior Movimientos Saldo Actual

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Anticipo a proveedores por adquisición de bienes intangibles a corto plazo 0.00

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002

0 0 Títulos y Valores a Corto Plazo 0 0 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 375,793, ,344,229

NORMAS RELACIONADAS A ASUNTOS AMBIENTALES

Cuenta Pública 2018 Estado de Actividades Del 01 de enero al 30 de junio de 2018 y del 01 de enero al 31 de diciembre de 2017 (Pesos)

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA

MUNICIPIO DE IXTLAHUACAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION DEL 1 DE ENERO AL 31 DE ENERO DE 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. Este rubro se conforma por cinco cuentas bancarias divididas de la siguiente manera:

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO

DECRETO SUPREMO Nº EF

Estado de Situación Financiera

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016 (Pesos)

ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO NO CIRCULANTE PASIVO PASIVO CIRCULANTE. Concepto Efectivo y Equivalentes 224, ,744.

NOTAS AL ESTADO DE GESTIÓN Por el Periodo Terminado al Primer Trimestre del 2012 (EN NUEVOS SOLES)

MUNICIPIO DE URIANGATO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE ABRIL DEL 2013

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Estado de Situación Financiera

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO

ESTADO ANALITICO DEL ACTIVO

ORGANISMO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Al 31 de Marzo de 2017 y 2016 (Pesos) REGIMEN DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD DEL D.F.

Otros Pasivos a Corto Plazo. 0 0 Total de Pasivos No Circulantes. 0 0 Provisiones a Largo Plazo TOTAL DEL PASIVO

PODER LEGISLATIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2013

COMISION MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

MUNICIPIO DE TECOMAN, COL. Sistema Integral de Contabilidad Gubernamental BALANZA DE COMPROBACION

Ampliaciones/ (Reducciones) Aprobado

CAPITULO V SITUACION FINANCIERA

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES INFORMACIÓN CONTABLE EJERCICIO 2016 ABRIL

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila


Transcripción:

ORGANISMO TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO - OTASS MEMORIA ANUAL - 2016 I. PRESENTACIÓN El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tiene como objetivo, ejecutar la política del Ente Rector en materia de administración para la prestación de servicios de saneamiento a cargo de las EPS, la misma que se desarrolla a través de prestadores de servicios con autonomía empresarial, integración territorial y social. II. BREVE RESEÑA HISTÓRICA El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento se crea mediante Ley N 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía funcional, económica, financiera y administrativa, y con competencia a nivel nacional. Desarrolla su objeto en concordancia con la Política General, objetivos, planes y programas del Sector Saneamiento y en coordinación con el Ente Rector. Tiene su domicilio legal y Sede principal en la ciudad de Lima. Mediante Resolución Suprema N 013-2016-VIVIENDA de 24 de octubre de 2016, se designa al señor Fernando Julio Laca Barrera como Director Ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS. El Consejo Directivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS al 31 de diciembre 2016, está conformado por los señores: José Antonio Salardi Rodríguez, como representante del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ante el Consejo Directivo del OTASS, quien lo preside, designado mediante Resolución Suprema N 010-2015- VIVIENDA. Roberto Onteré Vallejo Barba, como representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, ante el Consejo Directivo del OTASS, designado mediante Resolución Suprema N 005-2015-VIVIENDA.

Luis Manuel Coral Jamanca, como representante de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú (ANEPSSA Perú), ante el Consejo Directivo del OTASS, designado mediante Resolución Suprema N 011-2015-VIVIENDA, y se da por concluida su designación mediante Resolución Suprema N 018-2016-VIVIENDA. Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 017-2015-OTASS/CD de 29 de Diciembre de 2015 se aprobó el Plan Operativo Institucional correspondiente al Año Fiscal 2016 del Pliego 207: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS. Mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 018-2015-OTASS/CD de 29 de Diciembre de 2015 se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2016 del Pliego 207: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS, por el monto de S/ 19,030,000.00 (Diecinueve millones treinta mil con 00/100 soles). El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS, cierra el Año Fiscal 2016 con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/15,189,025.00 y una ejecución presupuestal de S/ 14,943,288.57 que representa un avance del 98.4% con respecto al PIM. III. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL 3.1. VISIÓN Ser el organismo técnico, especializado, referente y líder en los procesos de modernización de la prestación de servicios de saneamiento en el Perú. 3.2. MISIÓN Cautelar la adecuada administración de las EPS, como prestadoras de servicio de saneamiento eficientes, con autonomía empresarial, integración territorial y social, resguardando la correcta ejecución de la política de estado en materia de administración de las mismas. IV. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL La estructura orgánica del OTASS, es la siguiente: 4.1. ESTRUCTURA ORGÁNICA El OTASS tiene la siguiente estructura orgánica: ALTA DIRECCIÓN 01 Órganos de Alta Dirección 01.1 Consejo Directivo 01.2 Dirección Ejecutiva 01.3 Secretaría General

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 02 Órgano de Control Institucional 02.1 Órgano de Control Institucional ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO 03 Órganos de Asesoramiento 03.1 Oficina de Asesoría Jurídica 03.2 Oficina de Planeamiento y Presupuesto ÓRGANOS DE APOYO 04 Órganos de Apoyo 04.1 Oficina de Administración ÓRGANOS DE LÍNEA 05 Órganos de Línea 05.1 Dirección de Evaluación 05.2 Dirección de Operaciones 05.3 Dirección de Monitoreo 05.4 Dirección de Políticas y Gobierno Corporativo ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

V. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD Las principales actividades alcanzadas por el OTASS en el Año Fiscal 2016, enmarcadas a los objetivos estratégicos del PEI 2015-2017, fueron las siguientes: OEI 1: Elevar los niveles de eficiencia en la prestación de servicios con altos indicadores de calidad, continuidad y cobertura. A) Evaluación de EPS Acopio y organización de información para la evaluación de EPS municipales. Validación de información económica, financiera, técnica y de gestión de las EPS. Elaboración de la clasificación de riesgo financiero de las EPS. Registro de información para la evaluación de EPS municipales. B) Régimen de Apoyo Transitorio Desarrollo de actividades para el ingreso de EPS al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT). Asistencia técnica para la elaboración de fichas de acciones inmediatas para mantenimiento y renovación de activos de EPS por ingresar al RAT. Gestión de transferencia financiera para acciones de mantenimiento y renovación de activos para EPS en RAT y por ingresar en RAT, con PNSU. Emisión de propuesta para la designación de Directorio y Gerentes en EPS en RAT. Opinión técnica para aprobación del Plan de Acciones de Urgencia (PAU) presentados por EPS en RAT. Opinión técnica para aprobación del Plan de Reflotamiento de EPS en RAT. C) Asistencia Técnica Elaboración del Plan de Fortalecimiento de Capacidades para EPS. Ejecución del Plan de Fortalecimiento de Capacidades para EPS. OEI 2: Promover el aprovechamiento de economías de escala en la prestación de servicios de saneamiento. A) Proceso de Integración Elaboración de la propuesta de lineamientos para la integración de los prestadores de servicios de saneamiento. Elaboración de informe sobre la normatividad vigente de integración y economías de escala

OEI 3: Promover la Autonomía Empresarial y Buen Gobierno Corporativo de las EPS. A) Políticas y Gobierno Corporativo Elaboración de normas, lineamientos, metodologías, protocolos y demás instrumentos de administración y gestión para las EPS. Absolución de consultas externas e internas respecto a la interpretación y aplicación de la normativa emitida por OTASS. B) Supervisión de EPS Generación de reportes de seguimiento a medidas correctivas y cautelares. Elaboración de Informe Anual de Supervisión y Fiscalización con relación a la causal de sostenibilidad de la gestión empresarial para el RAT. C) Monitoreo de EPS Determinación del índice general de medición de los resultados de las EPS. Reporte del seguimiento de indicadores a la EPS en el marco del proceso de modernización. Análisis sobre aspectos relevantes del proceso de modernización de los Servicios de Saneamiento. OEI 4: Desarrollar la Gestión Institucional orientada a resultados. A) Herramientas de gestión Elaboración de informe sobre los proyectos de directivas, contratos, convenios, acuerdos y resoluciones solicitados por la Alta Dirección y los demás órganos del OTASS. Desarrollo de actividades para la elaboración, aprobación y evaluación de documentos de gestión. Desarrollo de actividades para la selección y desarrollo del recurso humano. Aprobación de Resoluciones Secretariales, en el ámbito de su competencia. Seguimiento y monitoreo del Portal Institucional y de Transparencia. B) Convenios Interinstitucionales Gestión de cooperación interinstitucional en el marco de las competencias de OTASS. Seguimiento de los convenios institucionales, nacionales e internacionales y acuerdos del OTASS.

C) Ejecución del Plan y Presupuesto Evaluación del Presupuesto Institucional correspondiente al año 2016. Evaluación del Plan Operativo Institucional correspondiente al año 2016. VI. LOGROS OBTENIDOS PRESENTADOS EN EL AÑO 2016 Los principales logros obtenidos por el OTASS en el Año Fiscal 2016, enmarcados a los objetivos estratégicos del PEI 2015-2017, fueron los siguientes: OEI 1: Elevar los niveles de eficiencia en la prestación de servicios con altos indicadores de calidad, continuidad y cobertura. A) Evaluación de EPS Se elaboró el informe final de resultados de evaluación de EPS, correspondiente al periodo 2012-2014, el cual fue aprobado por el Consejo Directivo mediante Único Acuerdo de la Sesión N 013-2016 del 30 de junio de 2016. Cabe señalar que en el mencionado informe se incluye la propuesta de priorización de EPS para el ingreso al Régimen de Apoyo Transitorio (RAT). Se realizó una evaluación específica para la EPS EMAPACOP S.A. producto de su solicitud de excepción de priorización para su incorporación al Régimen de Apoyo Transitorio, determinándose que la EPS contaba con causal para incorporación al RAT, el cual fue aprobado por el Consejo Directivo y ratificado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se conformó un archivo con la base de datos de cuarenta y ocho (48) entidades, correspondientes a cada una de las EPS municipales, para el informe de evaluación del año 2016 con información de los años 2013-2015. B) Régimen de Apoyo Transitorio Se incorporaron 7 EPS al Régimen de Apoyo Transitorio, además de las 4 incorporadas en el 2015, siendo en la actualidad 11 EPS en el RAT: EMAPA HUARAL S.A. Resolución Ministerial N 044-2016- VIVIENDA. EPS ILO S.A. Resolución Ministerial N 043-2016-VIVIENDA. EMAPACOP S.A. Resolución Ministerial N 067-2016-VIVIENDA. EPS EMAPICA S.A. Resolución Ministerial N 345-2016-VIVIENDA. EMAPAVIGS S.A.C. Resolución Ministerial N 345-2016-VIVIENDA. EMAPISCO S.A. Resolución Ministerial N 345-2016-VIVIENDA.

EPS SEMAPACH S.A. Resolución Ministerial N 345-2016- VIVIENDA. Se alcanzaron los siguientes logros en la EPS MOYOBAMBA S.R.Ltda.: Se gestionó la firma del convenio con la Cooperación Suiza SECO, con la colaboración de la Cooperación Alemana al Desarrollo, implementada por la GIZ en el Perú a través de PROAGUA II para la elaboración del Plan de Acciones de Urgencia. Se realizó visitas técnicas a las instalaciones de la EPS y otras visitas en el marco de la elaboración de las Fichas de Acciones de Fortalecimiento de la Gestión de los Servicios para la Reposición de Activos y Mantenimiento de Infraestructura. Se elaboró el Plan de Acciones de Urgencia (PAU), el cual se encuentra para la aprobación por parte del Consejo Directivo del OTASS. Se alcanzaron los siguientes logros en EMAPA SAN MARTÍN S.A.: Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 001-2016-OTASS/CD, de fecha 29 de febrero 2016, se designó a los (03) tres integrantes del Directorio. En tanto, con Resolución del Consejo Directivo Nº 002-2016-OTASS/CD, se designó al Gerente General de la EMAPA San Martín S.A. Se realizó un requerimiento de financiamiento mediante Oficio N 161-2016-OTASS-DE, estas acciones forman parte del Plan de Acciones de Urgencia que viene trabajando EMAPA San Martín S.A. junto al OTASS y el equipo técnico de la Secretaria de Estados para Asuntos Económicos de la Cooperación (SECO) de Suiza. Se autorizó mediante Resolución Ministerial N 088-2016-VIVIENDA, una transferencia financiera por S/ 3 820,913 soles como primera transferencia para financiar acciones de fortalecimiento de la Gestión de los Servicios, específicamente para la reposición de activos y mantenimiento de infraestructura de la entidad prestadora de servicios de saneamiento EMAPA San Martín S.A. Se alcanzaron los siguientes logros en SEMAPA BARRANCA S.A.: Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 019-2016-OTASS/CD, de fecha 17 de octubre 2016, se designó a los (03) tres integrantes del Directorio. Se solicitó al Programa Nacional de Saneamiento Urbano financiamiento hasta por el monto de S/ 4,645,899, para acciones de fortalecimiento de gestión de los servicios, para la reposición de activos y mantenimiento de infraestructura de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado. Dicha solicitud se encuentra en aún en proceso de respuesta.

Se gestionó la elaboración de Estudio de Mercado del Plan de Acciones de Urgencia y se remitió la documentación con Memorando Múltiple N 02-2015-OTASSS/DO. Se alcanzaron los siguientes logros en la EPS ILO S.A: Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 005-2016-OTASS/CD, de fecha 06 de mayo 2016, se designó a los (03) tres integrantes del Directorio. En tanto, con Resolución del Consejo Directivo Nº 006-2016-OTASS/CD, se designó al Gerente General de la EPS Ilo S.A. Se ha encargado la elaboración del Plan de Acciones Inmediatas a la Cooperación Alemana al Desarrollo, implementada por la GIZ en el Perú a través de PROAGUA II, mediante la Consultoría AKUT Perú. Se realizó la asistencia técnica a la EPS Ilo en el marco de la elaboración de las fichas de acciones de fortalecimiento de la gestión de los servicios para reposición de activos y mantenimiento de infraestructura, realizando las coordinaciones con el personal de la EPS y los profesionales de AKUT. Se realizó un taller de capacitación sobre Modernización de los Servicios de Saneamiento de Agua y Desagüe Ilo Juntas Vecinales de Ilo. Se ha suscrito un convenio con GIZ para el mejoramiento de los PTAR Media Luna en el distrito de Pacocha. Se concretó la transferencia de recursos económicos para la ejecución del Plan de acciones Inmediatas por un valor de S/ 2,073,673.00 soles; aprobado mediante Resolución Ministerial N 363-2016-VIVIENDA de fecha 19 de octubre 2016. Se alcanzaron los siguientes logros en la EPS EMAPACOP S.A.: Mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 009-2016-OTASS/CD, de fecha 03 de junio2016, se designó a los (03) tres integrantes del Directorio. En tanto, con Resolución del Consejo Directivo Nº 010-2016-OTASS/CD, se designó al Gerente General de la EPS EMAPACOP S.A. Se brindó asistencia técnica para la elaboración de fichas de acciones de fortalecimiento de la gestión de los servicios de activos y mantenimiento de infraestructura de EMAPACOP S.A. Se realizó la priorización de las fichas de mantenimiento y reposición de activos operacionales y comerciales, los cuales se redujeron a 28 fichas de reposición por un valor de S/3,600,000.00 soles. Se obtuvo una transferencia financiera hasta por la suma de S/2,041,558.00 soles a favor de la EPS EMAPACOP S.A. aprobado con Resolución Ministerial Nº 363-2016-VIVIENDA de fecha 19 de octubre del 2016, destinada al financiamiento de actividades de manteniendo y reposición de bienes operacionales, para el

fortalecimiento de la gestión de los servicios considerados en el Plan de Acciones de Urgencia de la citada EPS, en el marco del Régimen de Apoyo Transitorio. Se realizaron actividades en la EPS EMAPICA S.A. y EPS SEMAPACH S.A.: Se han registrado el inicio del Régimen de Apoyo Transitorio de la EPS EMAPICA S.A. y EPS SEMAPACH S.A. en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos en las Oficinas Registrales de Ica y Chincha mediante número de partida registral 11000163 y 02013478, respectivamente. C) Asistencia Técnica Se elaboró el Plan de Asistencia Técnica para las EPS, en los temas de Gestión de Riesgo de Desastre, Gestión de Recursos Hídricos (GRH) y Adaptación al Cambio Climático. Se gestionó visitas a las EPS EMAPA San Martín S.A., EPS Moquegua S.A. y EPS Ilo S.A. como parte del proceso de asistencia técnica para la Gestión de Riesgo de Desastre. Se aprobó el Estudio de casos de tratamiento de aguas residuales, lodos y subproductos del tratamiento, a nivel nacional e internacional y elaborar la propuesta de diseño de mecanismos e instrumentos de comercialización. OEI 2: Promover el aprovechamiento de economías de escala en la prestación de servicios de saneamiento. A) Proceso de Integración Se realizó la conducción y acompañamiento del primer proceso de integración de servicios de saneamiento de una localidad urbana a una EPS. Caso: Municipalidad Distrital de San Clemente a la EPS EMAPISCO S.A. Se elaboró Informe No. 006-2016-OTASS-DO-I, de fecha 18 de marzo de 2016. Se elaboró dos (02) proyectos preliminares de Fusión por Absorción para prestadores de servicios saneamiento. El primer proyecto para aquellas fusiones entre Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento, y el segundo proyecto, dirigido a fusionar una EPS y cualquier prestador de servicios. Se elaboró el Informe N 007-2016-OTASS-DO-I de fecha 08 de marzo de 2016, en el cual se comunica la elaboración de un lineamiento para la constitución de una Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento

(EPS), con la finalidad de promover la formalización de las EPS y facilitar el proceso de promoción de integración de las mismas. OEI 3: Promover la Autonomía Empresarial y Buen Gobierno Corporativo de las EPS. A) Políticas y Gobierno Corporativo Se elaboró la Guía para Directores de las EPS Municipales, la cual fue aprobada en la Sesión N 006-2016 del Consejo Directivo de fecha 29 de marzo de 2016, y publicada con el apoyo del MVCS. Se elaboró la Directiva N 001-2016-OTASS/CD Directiva que establece la metodología para la etapa de Evaluación Definitiva y determinación de Criterios Adicionales para la priorización del ingreso de las EPS Municipales al Régimen de Apoyo Transitorio, la cual fue aprobada mediante RCD N 007-2016-OTASS/CD. Se elaboró la Directiva N 002-2016-OTASS/CD Directiva que establece el procedimiento para la designación y la remoción de Directores y Gerentes en las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento Municipales incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio, la cual fue aprobada mediante RCD N 008-2016-OTASS/CD. Se elaboró el Reglamento de Supervisión y Fiscalización del Buen Gobierno Corporativo de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) Municipales, el cual fue aprobado mediante RCD N 011-2016-OTASS/CD. Se elaboró la Directiva N 003-2016-OTASS/CD Procedimiento para la composición y recomposición del Directorio; elección, designación, remoción y vacancia de Directores y del Gerente General de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) Municipales, la cual fue aprobada mediante RCD N 014-2016-OTASS/CD. Se elaboró una propuesta normativa, remitida al MVCS mediante Oficio N 330-2016-OTASS/DE de fecha 06 de julio de 2016, para que sea incluida en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2017, conteniendo los siguientes artículos: 1) Autorizar el pago de dietas de los Directores designados por el OTASS en las EPS incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio, así como el pago de los viáticos y gastos de movilización, 2) Autorizar al OTASS a financiar los gastos que demandan la elaboración del Plan de Acción de Urgencias y el Plan de Reflotamiento de las EPS incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio.

Se elaboraron cuatro (04) proyectos de Decretos Legislativos, remitidos al VMCS mediante Oficio N 395-2016-OTASS/DE de fecha 26 de agosto de 2016, a fin de garantizar, en los plazos deseados, el cumplimiento de los objetivos del proceso de modernización de las EPS Municipales y de los servicios de saneamiento. Dichas iniciativas legislativas se refirieron a las siguientes materias: Proyecto de Decreto Legislativo que Otorga facultades especiales a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS Municipales incorporadas al Régimen De Apoyo Transitorio, en materia de Contratación Pública. Proyecto de Decreto Legislativo que Modifica la Ley del Impuesto a la Renta y otorga beneficios tributarios a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS Municipales incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio. Proyecto de Decreto Legislativo que Impulsa la Inversión Pública en saneamiento con participación del Sector Privado. Proyecto de Decreto Legislativo que Autoriza al OTASS a financiar la adquisición de bienes necesarios para mejorar la macro y micro medición en el ámbito de las EPS Municipales incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio, así como a realizar procedimientos de selección por encargo a Organismos o Instituciones Internacionales para la adquisición de dichos bienes y servicios necesarios para su implementación. Se elaboró la Directiva N 004-2016-OTASS/CD Lineamientos para la elaboración, aprobación y modificación del Cuadro de Puestos de las EPS Municipales - CPEPS Municipales, la cual fue aprobada mediante RCD N 023-2016-OTASS/CD. B) Supervisión de EPS Se elaboró un total de 149 informes de supervisión relativos al cumplimiento normativo por parte de las EPS, de evaluación del levantamiento de observaciones formuladas producto de la supervisión, de verificación de la imposición de medidas correctivas, entre otros. Se realizó un total de 131 visitas de supervisión a las EPS, mediante los Especialistas de Supervisión y Fiscalización de Buen Gobierno, las cuales fueron comunicadas previamente. Se ha elevado el nivel de cumplimiento de las políticas/ lineamientos de Buen Gobierno Corporativo (BGC) a 66.6%, respecto de las materias supervisadas como: i) Selección y designación de Directores, ii) Elección del Gerente General, iii) Aprobación del Código de Buen Gobierno Corporativo (CBGC) y iv) Aprobación del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD).

Se ha logrado incrementar a 43, la cantidad de EPS con CBGC y MRCD aprobados, consecuentemente se evidencia un mayor cumplimiento normativo por parte de las EPS Se ordenaron medidas correctivas a 21 EPS, en relación a las acciones de supervisión efectuadas a julio de 2016, sobre el directorio, la gerencia general, el CBGC y el MRCD; conforme se muestra a continuación: CUADRO RELACIÓN DE EPS CON MEDIDAS CORRECTIVAS N EPS MUNICIPAL 1 EMAPA Y S.R.L. 2 SEDACHMBOTE S.A. 3 EPS MARAÑÓN S.R.L. 4 EPS EMPSSAPAL S.A. 5 EPS EMAPAT S.A. 6 EPS SEDACAJ S.A. 7 EPSEL S.A. 8 EPS EMAPICA S.A. 9 EMSAPUNO S.A. 10 EPS SEDAJULIACA S.A. 11 EPS NOR PUNO S.A. 12 EPS SEMAPACH S.A. 13 EMAPISCO S.A. 14 EPS CHAVIN S.A. 15 EMAPA CAÑETE S.A. 16 EPS SEDACUSCO S.A. 17 SEDAPAR S.R.L. 18 SEDA HUÁNUCO S.A. 19 EPS MUNICIPAL MANTARO S.A. 20 EMAPA PASCO S.A. 21 EMAPAVIGS S.A.C. Fuente: Supervisión a EPS al 31 de octubre de 2016 Elaboración: Dirección de Monitoreo C) Monitoreo de EPS Se elaboró el Informe N 99-2016/OTASS/DM, el cual contenía el Informe anual sobre el proceso de modernización de los servicios de saneamiento con la Línea de base al año 2014. Se aprobó la Metodología para el Monitoreo de las Metas de las EPS en la modernización de los servicios de saneamiento. mediante Resolución de Consejo Directivo N 16-2016-OTASS/CD del 08 de setiembre del presente año. Se constató que se han logrado cambios en las EPS fuera del Régimen de Apoyo Transitorio, correspondiente a los años 2015 y 2016, como sigue:

Evaluación a los Gerentes Generales de las EPS, 2015 julio 2016 según tipo de incumplimiento 80% 54% 30% 15% 15% 13% 10% 13% P R I RRPP 2015 2016 P: procedimiento para designación R: requisitos para ocupar el cargo I: acreditación de no tener impedimentos para ocupar el cargo RRPP: inscripción en Registros Públicos Fuente: Informe de Supervisión, 2015 julio 2016 Universo: 2015: 46 EPS Municipales, fuera del RAT 2016: 40 EPS Municipales, fuera del RAT Evaluación al Directorio de las EPS 2015 julio 2016 según tipo de incumplimiento 55% 65% 56% 34% 38% 30% 37% 26% P R I RRPP 2015 2016 P: procedimiento para designación R: requisitos para ocupar el cargo I: acreditación de no tener impedimentos para ocupar el cargo RRPP: inscripción en Registros Públicos Fuente: Informe de Supervisión, 2015 julio 2016 Universo: 2015: 33 EPS Municipales, fuera del RAT 2016: 29 EPS Municipales, fuera del RAT Evaluación al directorio de las EPS, 2015 julio 2016 según número de directores observados

45% 28% 30% 33% 27% 17% 3% 6% 7% 3% SIN DIRECTORES OBSERVADOS 1 DIRECTOR OBSERVADO 2 DIRECTORES OBSERVADOS 2015 2016 3 DIRECTORES OBSERVADOS 4 DIRECTORES OBSERVADOS Fuente: Informe de Supervisión, 2015 julio 2016 Universo: 2015: 33 EPS Municipales, fuera del RAT 2016: 29 EPS Municipales, fuera del RAT OEI 4: Desarrollar la Gestión Institucional orientada a resultados. A) Herramientas de gestión Se generaron las siguientes directivas y/o documentos, como parte del desarrollo de la Gestión Institucional: Directiva de inducción para los servidores del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS. Directiva para la formulación, trámite, aprobación y actualización de directivas internas del OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 001-2016-OTASS/SG. Normas para la solicitud de asignación, otorgamiento y rendición cuentas de viáticos y pasajes por comisiones de servicios en territorio nacional, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 002-2016-OTASS/SG. Directiva para la Toma de Inventario Físico y Conciliación Patrimonio- Contable de Bienes Muebles en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 009-2016-OTASS/SG. Directiva de ejecución y seguimiento del presupuesto institucional del pliego 207: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 010-2016-OTASS/SG. Directiva de asignación, uso de vehículos y servicios de traslado, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 011-2016- OTASS/SG. Directiva de los procedimientos a seguir para la contratación de bienes y servicios iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas

Tributarias, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 012-2016-OTASS/SG. Normas y procedimientos para la entrega de cargo aplicables al personal del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 013-2016-OTASS/SG. Normas para el uso del servicio de correo electrónico en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento- OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 014-2016-OTASS/SG. Lineamientos para el registro, control y custodia de garantías en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 018-2016-OTASS/SG. Directiva para la implementación de medidas de ecoeficiencia en el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 020-2016-OTASS/SG. Directiva que regula el procedimiento de contratación comprendido en el régimen laboral especial de Contratación Administrativa de Servicios CAS, aprobado mediante Resolución Directoral N 015-2016-OTASS/DE. Código de Integridad del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 034-2016-OTASS/SG. Modificación de la Directiva sobre normas y procedimientos para la entrega de cargo aplicables al personal de OTASS, aprobado mediante Resolución de Secretaría General N 039-2016-OTASS/SG. Certificación del sistema de gestión de calidad bajo el estándar internacional de la norma ISO 9001:2008 aplicado al proceso: Evaluación de la Solvencia Económica, Financiera, Sostenibilidad en la Gestión Empresarial y Prestación de Servicio de la EPS. Memoria de Gestión Institucional 2015; en versión gráfica y textual publicado en el portal institucional del OTASS. Propuesta de Costo de las EPS en RAT como producto de la Dirección de Operaciones. La presente información es de acuerdo a lo indicado en el Informe N 106-2016-OTASS/OPP de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que se adjunta. B) Convenios Interinstitucionales Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el OTASS y la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú (ANEPSA); suscrito en abril 2016 y cuyo objeto

es establecer los mecanismos de colaboración entre las partes para desarrollar conjuntamente un Programa de Fortalecimiento de Capacidades en el sector saneamiento con la finalidad de contribuir con el apoyo técnico, la capacitación, generación y difusión de conocimiento en materia de saneamiento entre OTASS y las EPS Municipales. Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el OTASS y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; suscrito el 06 de junio 2016 y cuyo objeto es que las partes contribuyan mutuamente en el desarrollo de las acciones necesarias para el diseño e implementación del Programa de Inversión Modernización del Sector Saneamiento. Convenio de Colaboración Interinstitucional de Certificación Digital en el Marco del Decreto Supremo N 070-2011-PCM y Decreto Supremo N 105-2012-PCM; suscrito el 26 de agosto 2016 y cuyo objeto es la emisión por parte del RENIEC de Certificados Digitales para uso de autenticación y firma digital a solicitud de la ENTIDAD. Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el OTASS y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO); suscrito el 16 de setiembre 2016 y cuyo objeto es establecer los mecanismos y procedimientos que faciliten la mutua colaboración para desarrollar programas de capacitación técnica, formación dual, investigaciones, estudios y/o proyectos que busquen alternativas tecnológicas con el objeto de facilitar el mejor uso y ahorro del agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, así como disposición sanitaria. Carta Convenio para la aplicación de AquaRating en las empresas de agua y saneamiento de Moquegua e Ilo entre OTASS y el BID; suscrito el 30 de setiembre 2016 y cuyo objeto es la aplicación de un sistema universal y estándar para la evaluación de la gestión de EPSs. C) Ejecución del Plan y Presupuesto El presupuesto asignado para el Año Fiscal 2016 ascendió a S/15,189,025.00, del cual se ejecutó S/ 14,943,288.57, que representa el 98.4% de avance presupuestal. Al cierre del año 2016, se ha cumplido con el 92.3% de las actividades operativas programadas en el Plan Operativo Institucional (POI) 2016. Ejecución del Plan Operativo Institucional (POI) 2016 Por Unidad Orgánica

OFICINA DE ADMINISTRACIO DIRECCIÓN DE MONITOREO DIRECCIÓN DE OPERACIONES DIRECCIÓN EJECUTIVA 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% DIRECCIÓN DE POLITICAS Y OFICINA DE ASESORIA COORDINACION DE DIRECCIÓN DE EVALUACION OFICINA DE PLANEAMIENTO ÓRGANO DE CONTROL SECRETARIA GENERAL VII. DIFICULTADES PRESENTADAS EN EL AÑO 2016 1. Durante el proceso de evaluación de EPS ocurrió un cambio normativo (Decreto Legislativo N 1240) que modificó algunos aspectos asociados al proceso de evaluación de las EPS, lo que retrasó la aprobación del informe de evaluación. 2. Algunas EPS se demoraron en entregar la información solicitada para el proceso de evaluación; y han interpuesto recursos de reconsideración contra los resultados de la evaluación; sin embargo, estos han sido desestimados. 3. Las sucesivas variaciones, respecto a la Adecuación del Estatuto Social y Transformación de S.R.L. a S.A., han generado incertidumbre, respecto de la forma en que el Estatuto Social debe recoger los cambios normativos; y, respecto a la transformación societaria. Por lo que, a través de las visitas en campo se ha brindado asistencia técnica a las EPS respecto a las diversas modificatorias. Se ha evidenciado durante las acciones de supervisión (de los meses de noviembre y diciembre de 2016) que para diversas EPS el ámbito de responsabilidad no se encuentra claramente establecido, dado que lo indicado en los contratos de explotación no concuerda con lo incluido en los estatutos sociales, lo que generaría problemas tales como responsabilidad por distribución de acciones, entre otros. 4. La limitada información clara y oportuna por parte de las EPS, no permitieron desarrollar el sistema de medición del desempeño de las EPS en un menor tiempo.

5. El personal de las EPS necesita incrementar sus capacidades para reportar el íntegro de la información requerida para el análisis de los indicadores de gobernabilidad y gobernanza. VIII. RATIOS FINANCIEROS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA 8.1. LIQUIDEZ GENERAL Fórmula 31/12/2016 31/12/2015 Activo Circulante Pasivo Circulante 1,221,326.27 1,408,030.26 0.87 682,052.92 741,129.17 0.92 El ratio de Liquidez General expresa la capacidad que tiene una entidad para cubrir sus obligaciones más urgentes o de corto plazo con los activos más líquidos disponibles. Cuanto más alto es el ratio, mayores son las posibilidades de la entidad de afrontar sus compromisos corrientes. Un ratio inferior a 1 reflejaría la incapacidad de la entidad de atender todas sus obligaciones de este tipo. Al 31.12.2016 este ratio alcanza el 0.87 inferior en 0.05 puntos al alcanzado al 31.12.2015 que representó el 0.92, lo que significa que por cada S/. 1.00 de deuda a corto plazo el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS cuenta con S/. 0.87 para hacerle frente, situación no favorable para la entidad. 8.2. PRUEBA DEFENSIVA (ACIDA) Formula 31/12/2016 31/12/2015 Activo circulante Inventarios-Gtos Pagados x Anticipado Pasivo Circulante 931,358.94 1,408,030.26 0.66 541,472.26 741,129.17 Este ratio, al igual que el anterior, adopta un mayor grado de exigencia, al tomar en cuenta únicamente las partidas más líquidas del activo corriente (caja y bancos, cuentas por cobrar comerciales y valores de fácil negociación), dejando de lado las menos líquidas (inventarios y gastos pagados por anticipado). El resultado anterior nos indica que la entidad registra una prueba acida de 0.66 y 0.73 para el ejercicio 2016 y 2015 respectivamente, lo que a su vez nos permite deducir que por cada sol que se debe en el pasivo circulante, se cuenta con S/ 0.66 y S/ 0.73 para su cancelación. 8.3. DEUDA ACTIVO TOTAL 0.73 Formula 31/12/2016 31/12/2015 Deuda Total Activo Total 1,416,029.46 3,080893.06 46.0% 749,128.37 2,192,829.24 34.2%

Nos permite establecer el grado de participación de los proveedores, en los activos de la entidad. El ratio de 46.0% y 34.2% en los ejercicio 2016 y 2015 respectivamente, nos permite cumplir con las obligaciones contraídas con nuestros proveedores, puesto que nuestros activos superan nuestra deuda. IX. EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016. 9.1. ANÁLISIS VERTICAL: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre del 2016 (EN NUEVOS SOLES, A VALORES HISTORICOS) Sector: Vivienda Construcción y Saneamiento Entidad: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CONCEPTO NOTAS AL 31/12/2016 % AL 31/12/2015 % VARIACIÓN Efectivo y Equivalentes al Efectivo Nota 3 5,453.49 0.2% 1,171.40 0.1% 4,282.09 Inversiones Disponibles Nota 4 0.0% 0.0% - Cuentas por Cobrar (Neto) Nota 5 0.0% 0.0% - Otras Cuentas por Cobrar (Neto) Nota 6 46,707.10 1.5% 19,607.50 0.9% 27,099.60 Inventarios (Neto) Nota 7 51,169.45 1.7% 16,253.70 0.7% 34,915.75 Servicios y Otros Pagados por Anticipado Nota 8 238,797.88 7.8% 124,326.96 5.7% 114,470.92 Otras Cuentas del Activo Nota 9 879,198.35 28.5% 520,693.36 23.7% 358,504.99 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,221,326.27 39.6% 682,052.92 31.1% 539,273.35 ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Nota 10 0.0% 0.0% - Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo Nota 11 0.0% 0.0% - Inversiones (Neto) Nota 12 0.0% 0.0% - Propiedades de Inversión Nota 13 0.0% 0.0% - Propiedades, Planta y Equipo (Neto) Nota 14 1,433,988.71 46.5% 1,368,316.22 62.4% 65,672.49 Otras Cuentas del Activo (Neto) Nota 15 425,578.08 13.8% 142,460.10 6.5% 283,117.98 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1,859,566.79 60.4% 1,510,776.32 68.9% 348,790.47 TOTAL ACTIVO 3,080,893.06 100.0% 2,192,829.24 100.0% 888,063.82 Cuentas de Orden Nota 36 377,227.05 137,959.13 239,267.92 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Sobregiros Bancarios Nota 16 0.0% 0.0% - Cuentas Por Pagar a Proveedores Nota 17 795,628.90 25.8% 462,641.61 21.1% 332,987.29 Impuestos, Contribuciones y Otros Nota 18 16,897.17 0.5% 7,856.37 0.4% 9,040.80 Remuneraciones y Beneficios Sociales Nota 19 521,711.16 16.9% 214,979.44 9.8% 306,731.72 Obligaciones Previsionales Nota 20 0.0% 0.0% - Operaciones de Crédito Nota 21 0.0% 0.0% - Parte Cte. Deudas a Largo Plazo Nota 22 0.0% 0.0% - Otras Cuentas del Pasivo Nota 23 73,793.03 2.4% 55,651.75 2.5% 18,141.28 TOTAL PASIVO CORRIENTE 1,408,030.26 45.7% 741,129.17 33.8% 666,901.09 PASIVO NO CORRIENTE - -

Deudas a Largo Plazo Nota 24 - Cuentas por Pagar a Proveedores Nota 25 - Beneficios Sociales Nota 26 - Obligaciones Previsionales Nota 27 - Provisiones Nota 28 7,999.20 0.3% 7,999.20 0.4% - Otras Cuentas del Pasivo Nota 29 - Ingresos Diferidos Nota 30 - TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 7,999.20 0.3% 7,999.20 0.4% - TOTAL PASIVO 1,416,029.46 46.0% 749,128.37 34.2% 666,901.09 PATRIMONIO - Hacienda Nacional Nota 31 1,445,585.04 46.9% - 0.0% 1,445,585.04 Hacienda Nacional Adicional Nota 32-0.0% - 2,974.00-0.1% 2,974.00 Resultados No Realizados Nota 33 - Resultados Acumulados Nota 34 219,278.56 7.1% 1,446,674.87 66.0% -1,227,396.31 TOTAL PATRIMONIO 1,664,863.60 54.0% 1,443,700.87 65.8% 221,162.73 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,080,893.06 100.0% 2,192,829.24 100.0% 888,063.82 Cuentas de Orden Nota 35 377,227.05 137,959.13 239,267.92 ACTIVO Al cierre del ejercicio 2016, el Activo Corriente representa el 39.6% del Total Activo, el cual está compuesto por: alquileres pagados por anticipado, garantías por alquileres, seguros pagados por anticipado, adquisición de suministros de funcionamiento, para asegurar la continuidad de las operaciones en el ejercicio 2017; El Activo No Corriente representa el 60.4% del Total Activo, el cual se encuentra conformado por Activos Fijos adquiridos tales como: Equipos de Cómputo, Mobiliario, Equipos de Aire Acondicionado, vehículos y Otros; también se encuentran los Activos Intangibles como software y licencias adquiridas por el OTASS así como el estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil del Programa "Modernización del Sector Saneamiento", con el objeto de demostrar en el marco de los requerimientos del SNIP, la viabilidad técnica, económica, social, institucional y ambiental de llevar un conjunto de inversiones que impulse el desarrollo de los servicios de agua potable y saneamiento. PASIVO El Pasivo Corriente del OTASS al cierre del ejercicio 2016 representa 45.7% del Total Pasivo, el cual está compuesto por las obligaciones pendientes de pago a proveedores por la adquisición de bienes y servicios, bienes de capital, impuestos a la superintendencia de administración tributaria SUNAT, así como la estimación por vacaciones pendientes de goce físico.

El Pasivo No Corriente representa el 0.3% del Total Pasivo, que corresponde a la provisión realizada de la demanda judicial interpuesta por el Sr. Hugo Luis Rosand Silva en el ejercicio 2015, por concepto de pago de beneficios sociales, la misma que se encuentra en primera instancia según lo informado por la Oficina de Asesoría Jurídica del OTASS, mediante el Memorándum N 019-2016-OTASS/OAJ. PATRIMONIO El OTASS inicia sus operaciones financieras a partir del 23 de octubre de 2014, durante los ejercicios 2014, 2015 y 2016 se ha obtenido Superávit, debido a que las principales adquisiciones corresponden a la compra de activos fijos intangibles, y el estudio de pre inversión del programa de modernización del Sector Saneamiento. Sector: Vivienda Construcción y Saneamiento ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE GESTIÓN (En Nuevos Soles) Por el año terminado al 31.12.2016 Entidad: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS INGRESOS CONCEPTO Notas AL 31/12/2016 % AL 31/12/2015 % VARIACIÓN Ingresos Tributarios Netos Nota 36 Ingresos No Tributarios Nota 37 0.0% 5.00 0.0% -5.00 Traspasos y Remesas Recibidas Nota 38 14,943,288.57 99.9% 7,356,438.74 100.0% 7,586,849.83 Donaciones y Transferencias Recibidas Nota 39 Ingresos Financieros Nota 40 2,004.53 0.0% 2,535.75 0.0% -531.22 Otros Ingresos Nota 41 5,866.29 0.0% 325.00 0.0% 5,541.29 TOTAL INGRESOS 14,951,159.39 100.0% 7,359,304.49 100.0% 7,591,854.90 COSTOS Y GASTOS Costo de Ventas Nota 42 Gastos en Bienes y Servicios Nota 43 (14,247,194.94) -95.3% (6,215,741.48) -84.5% (8,031,453.46) Gastos de Personal Nota 44 (73,200.00) -0.5% (18,000.00) -0.2% (55,200.00) Gastos por Pens.Prest.y Asistencia Social Nota 45 Donaciones y Transferencias Otorgadas Nota 46 Traspasos y Remesas Otorgadas Nota 47 Estimaciones y Provisiones del Ejercicio Nota 48 (318,321.25) -2.1% (148,562.17) -2.0% (169,759.08) Gastos Financieros Nota 49 (2,305.75) 0.0% 0.0% (2,305.75) Otros Gastos Nota 50 (90,858.89) -0.6% (82,978.67) -1.1% (7,880.22) TOTAL COSTOS Y GASTOS -14,731,880.83-98.5% -6,465,282.32-87.9% -8,266,598.51 RESULTADO DEL EJERCICIO SUPERAVIT (DEFICIT) 219,278.56 1.5% 894,022.17 12.1% -674,743.61 INGRESOS

Al cierre del ejercicio 2016, los traspasos corrientes recibidos representan el 99.9% del Total Ingresos, que comprende los traspasos y remesas corrientes y de capital recibidos para la adquisición de bienes, servicios activos fijos para continuar con las actividades y funcionamiento del OTASS. Asimismo, el Ingreso Financiero y Otros Ingresos corresponde al cobro de las penalidades efectuada a los proveedores y al diferencial cambiario a favor de la Entidad por concepto de garantía entregada pendiente de recupero por alquiler de local en calle German Schreiber 299 of 306, según Contrato N 001-2014-OTASS. COSTOS Y GASTOS Los gastos en bienes y servicios ascendieron al 95.3% del Total de Costos y Gastos, que representan: Gasto por Contratos Administrativos de Servicios CAS; así como la estimación por vacaciones CAS pendiente de goce físico. Gastos por servicios profesionales y técnicos. Gastos por el servicio de Consultorías. Gastos por el servicio de alquileres de edificios y estructuras para el funcionamiento de las oficina del OTASS, Gastos por el servicio de mantenimiento en las oficinas del OTASS. Gastos de transporte y viáticos por comisión de servicio. Los Gastos de Personal representan el 0.5% del Total Costos y Gastos, que comprenden la Planilla de Dietas para los Miembros del Consejo Directivo del OTASS. Las Estimaciones y Provisiones del Ejercicio representan el 2.1% del Total de Costos y Gastos, dicho rubro comprende la depreciación de los activos fijos así como la amortización de los intangibles. Y finalmente, el rubro Otros Gastos representa el 0.6% del Total de Costos y Gastos, el cual comprende la adquisición de bienes no depreciables (bienes muebles menores a 1/4 de la UIT cuya vida útil es mayor a un año), y el pago por tasas y derechos. 9.2. ANÁLISIS HORIZONTAL: ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre del 2016 (EN NUEVOS SOLES, A VALORES HISTORICOS) Sector: Vivienda Construcción y Saneamiento

Entidad: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS ACTIVO ACTIVO CORRIENTE CONCEPTO NOTAS AL 31/12/2016 % AL 31/12/2015 Efectivo y Equivalentes al Efectivo Nota 3 5,453.49 365.6% 1,171.40 Inversiones Disponibles Nota 4 Cuentas por Cobrar (Neto) Nota 5 Otras Cuentas por Cobrar (Neto) Nota 6 46,707.10 138.2% 19,607.50 Inventarios (Neto) Nota 7 51,169.45 214.8% 16,253.70 Servicios y Otros Pagados por Anticipado Nota 8 238,797.88 92.1% 124,326.96 Otras Cuentas del Activo Nota 9 879,198.35 68.9% 520,693.36 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,221,326.27 79.1% 682,052.92 ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Cobrar a Largo Plazo Nota 10 Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo Nota 11 Inversiones (Neto) Nota 12 Propiedades de Inversión Nota 13 Propiedades, Planta y Equipo (Neto) Nota 14 1,433,988.71 4.8% 1,368,316.22 Otras Cuentas del Activo (Neto) Nota 15 425,578.08 198.7% 142,460.10 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1,859,566.79 23.1% 1,510,776.32 TOTAL ACTIVO 3,080,893.06 40.5% 2,192,829.24 Cuentas de Orden Nota 36 377,227.05 173.4% 137,959.13 PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Sobregiros Bancarios Nota 16 Cuentas Por Pagar a Proveedores Nota 17 795,628.90 72.0% 462,641.61 Impuestos, Contribuciones y Otros Nota 18 16,897.17 115.1% 7,856.37 Remuneraciones y Beneficios Sociales Nota 19 521,711.16 142.7% 214,979.44 Obligaciones Previsionales Nota 20 Operaciones de Crédito Nota 21 Parte Cte. Deudas a Largo Plazo Nota 22 Otras Cuentas del Pasivo Nota 23 73,793.03 32.6% 55,651.75 TOTAL PASIVO CORRIENTE 1,408,030.26 90.0% 741,129.17 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a Largo Plazo Nota 24 Cuentas por Pagar a Proveedores Nota 25 Beneficios Sociales Nota 26 Obligaciones Previsionales Nota 27 Provisiones Nota 28 7,999.20-7,999.20 Otras Cuentas del Pasivo Nota 29 Ingresos Diferidos Nota 30 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 7,999.20 0.0% 7,999.20 TOTAL PASIVO 1,416,029.46 89.0% 749,128.37 PATRIMONIO Hacienda Nacional Nota 31 1,445,585.04 - Hacienda Nacional Adicional Nota 32 0.00-100% - 2,974.00 Resultados No Realizados Nota 33 Resultados Acumulados Nota 34 219,278.56-84.8% 1,446,674.87 TOTAL PATRIMONIO 1,664,863.60 15.3% 1,443,700.87 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,080,893.06 40.5% 2,192,829.24

Cuentas de Orden Nota 35 377,227.05 173.4% 137,959.13 ACTIVO Efectivo y equivalente al efectivo: El incremento del 365.6% con respecto al año 2015, se debe a la mayor recaudación de ingresos de la entidad, siendo éstos depositados en la cuenta única del Tesoro, en mérito a la Resolución Directoral N 063-2012-EF/52.03, dichos ingresos comprende el cobro de penalidades a los proveedores, venta de bases, y los intereses en dicha cuenta. Otras cuentas por cobrar: El incremento del 138.2% con respecto al año 2015, se debe a que en el presente ejercicio se giró la garantía por el alquiler del inmueble ubicado en Calle German Schreiber 210 Of. 301, de acuerdo a la cláusula séptima del Contrato N 03-2016-OTASS de fecha 01 de abril 2017. Inventarios (Neto): El incremento del 214.8% con respecto al año 2015, se debe a un incremento en "Papelería en General, Útiles y Materiales de Oficina" con que cuenta la entidad. Servicios y Otros Pagados por Anticipado: El incremento del 92.1% con respecto al año 2015, se debe a los "Alquileres Pagados por Anticipado", Seguros pagados por anticipado, el importe por estos conceptos se han trasladado a resultados en proporción a los meses transcurridos en el ejercicio 2016. Otras Cuentas del Activo: El incremento del 68.9% con respecto al año 2015, se debe a las obligaciones contraídas en el mes de diciembre del 2016, quedándose en fase Devengado, cuyo giro de los mismos se ha realizado durante el mes de enero del 2017. Propiedades, Planta y Equipo (Neto): El incremento del 4.8% con respecto al año 2015, corresponden a: 1.- "Maquinaria, Equipo, Mobiliario y Otros", el cual representan a las adquisiciones de mobiliarios de oficina, equipos de cómputo, equipo de telecomunicaciones, equipos de aire acondicionado; las adquisiciones fueron adquiridos para la implementación de oficinas del OTASS. 2.- Cabe resaltar que los porcentajes de depreciación mensual se vienen realizando de acuerdo a la Directiva N 05-2016-EF/51.01 y NICSP 17. Otras Cuentas del Activo (Neto): El incremento del 198.7% con respecto al año 2015, corresponde a la adquisición de diversas licencias de software como: Licencia Antivirus, Licencia de Software Office Estándar 2013, MS Project, EVIEWS, MAND MANAGER y de windows server 2012 R2 OLP edición datacenter.

PASIVO Cuentas Por Pagar a Proveedores: El incremento del 72.0% con respecto al año 2015, comprende la adquisición de bienes, contratación de servicios y activos fijos, los cuales fueron requeridos por las diversas unidades orgánicas del OTASS. Impuestos, Contribuciones y Otros: El incremento del 115.1% con respecto al año 2015, se debe a las obligaciones pendientes de pago generados en el mes de diciembre del 2016, dichas obligaciones corresponden a : - Renta de cuarta categoría que deviene de las ordenes de servicio, - Administradora del Fondo de Pensiones AFP, por el devengado de las planillas de vacaciones truncas. Asimismo, considera la estimación por concepto de contribución a Essalud por vacaciones pendientes de goce físico del personal de la entidad al 31 de diciembre 2016. Remuneraciones y Beneficios Sociales: El incremento de 142.7% con respecto al año 2015, considera la estimación de vacaciones pendientes de goce físico al cierre del ejercicio 2016, para aquellos trabajadores contratados bajo la modalidad CAS, según el Decreto Legislativo N 1057, de conformidad a la Directiva N 004-2015- EF/51.01, aprobado con Resolución Directoral N 014-2016-EF/51.01. Otras Cuentas del Pasivo: El incremento de 32.6% con respecto al año 2015, corresponde a las detracciones pendientes de giro y penalidades cobradas a los proveedores por incumplimiento de las cláusulas contractuales. PATRIMONIO La partida que tiene mayor incidencia en el Patrimonio es el rubro Hacienda Nacional, puesto que se ha capitalizado la Hacienda Nacional adicional y los resultados acumulados de los periodos 2014 y 2015. ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE GESTIÓN (En Nuevos Soles) Por el año terminado al 31.12.2016 Sector: Vivienda Construcción y Saneamiento Entidad: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS CONCEPTO Notas AL 31/12/2016 % AL 31/12/2015 INGRESOS Ingresos Tributarios Netos Nota 36 Ingresos No Tributarios Nota 37 5.00 Traspasos y Remesas Recibidas Nota 38 14,943,288.57 103.1% 7,356,438.74 Donaciones y Transferencias Recibidas Nota 39 Ingresos Financieros Nota 40 2,004.53-20.9% 2,535.75

Otros Ingresos Nota 41 5,866.29 1705.0% 325.00 TOTAL INGRESOS 14,951,159.39 103.2% 7,359,304.49 COSTOS Y GASTOS Costo de Ventas Nota 42 Gastos en Bienes y Servicios Nota 43 (14,247,194.94) 129.2% (6,215,741.48) Gastos de Personal Nota 44 (73,200.00) 306.7% (18,000.00) Gastos por Pens.Prest.y Asistencia Social Nota 45 Donaciones y Transferencias Otorgadas Nota 46 Traspasos y Remesas Otorgadas Nota 47 Estimaciones y Provisiones del Ejercicio Nota 48 (318,321.25) 114.3% (148,562.17) Gastos Financieros Nota 49 (2,305.75) Otros Gastos Nota 50 (90,858.89) 9.5% (82,978.67) TOTAL COSTOS Y GASTOS -14,731,880.83 127.9% -6,465,282.32 RESULTADO DEL EJERCICIO SUPERAVIT (DEFICIT) 219,278.56-75.5% 894,022.17 INGRESOS Traspasos y Remesas Recibidas: El incremento del 103.1% con respecto al año 2015, corresponde al importe de transferencias corrientes en efectivo, para la adquisición de bienes y servicios. Así como, a las transferencias de capital por la compra de activos no financieros. Otros Ingresos: El incremento de 1705.0% con respecto al año 2015, corresponde a las penalidades cobradas a los proveedores por incumplimiento de las cláusulas contractuales. COSTOS Y GASTOS Gastos en Bienes y Servicios: El incremento del 129.2% con respecto al año 2015, representan en su mayoría a los gastos por contratación de servicios; siendo los gastos más significativos: - S/387,453.10 por pasajes y viáticos asignados al personal; - S/163,822.36 por los servicios Básicos como: Suministro de Energía, Telefonía Móvil, Internet; - S/116,454.13 por publicidad e impresiones; - S/171,940.59 por los Servicios de Limpieza y Seguridad; - S/271,276.34 por los servicios de acondicionamiento de oficinas; - S/583,030.00 por los servicios de alquiler de oficinas; - S/1,937,046.49 por Consultorías realizado por personas jurídicas; - S/1,731,394.04 por Servicios Diversos;