Análisis usando modelo no ideal arbitrario

Documentos relacionados
Modelación del diodo y curvas i

El diodo Semiconductor - Discusión respecto de que modelo utilizar

Ejercicios para Cálculo de Excursión

El BJT a pequeña señal

M odelacióndeldiodoycurvas i=v

Circuitos MultiEtapa

El Transistor como Ampli cador

Función de Transferencia en dispositivos eléctricos. Taller de Construcción de Efectos, U2 Sesión 1

Polarización del FET

Polarización de transistores y estabilidad

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2

Polarización del Transistor de Unión Bipolar (BJT)

1 Rectificador de media onda

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 2: RECTIFICACIÓN - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. RECTIFICACIÓN SIMPLE

Proyecto Ecuaciones Diferenciales

Calculando tiempos en señales sinusoidales

Polarización de transistores y estabilidad

Circuitos Electrónicos Analógicos EL3004

Debido al estrés al que son sometidos los dispositivos semiconductores y en especial los

Universidad Nacional de Quilmes Electrónica Analógica I. Diodo: Circuitos rectificadores

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

DIODOS CIRCUITOS CON DIODOS SEMICONDUCTORES

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

2 El Ampli cador Operacional Ideal

II-Convertidor balancín ("push-pull"). Configuración del circuito conversor "balancín" (push-pull).

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

V cc t. Fuente de Alimentación

Sintonización de Controladores

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida.

TRANSITORES DE EFECTO DE CAMPO (Field effect transistor, FET) Generalidades Clasificación Principio de Funcionamiento y Simbología Característica V-I

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Figura 1 Figura 2. b) Obtener, ahora, un valor más preciso de V D para la temperatura T a. V AA

HOJAS DE CÁLCULO: EXCEL (ejercicios extras).

PRÁCTICA PD4 REGULACIÓN DE VOLTAJE CON DIODOS ZENER

Tema 1. Diodos Semiconductores 1-Introducción 2-Comportamiento en régimen estático. Recta de carga. 3- Tipos especiales de diodos

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA

CIRCUITOS RESONANTES, RLC

El Diodo. Lección Ing. Jorge Castro-Godínez. II Semestre Escuela de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Ley de Ohm Medición de Resistencias

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEY DE OHM

ELECTRONICA I. o En primer lugar se plantea la malla:

SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO

MULTIVIBRADOR MONOESTABLE CON COMPUERTAS LÓGICAS

COMENTARIOS SOBRE LA PRÁCTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS RECTIFICADORES CIRCUITOS RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO III. Convertidores CD-CD

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK

Resistores en circuitos eléctricos

EL PREMIO NOBEL DE FÍSICA 1956

Práctica 5 Circuito acondicionador de señal

Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Cuáles son las principales aplicaciones de los SCR?

Parámetros híbridos. Electrónica Analógica I. Bioingeniería

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD

Sesión 7 Fundamentos de dispositivos semiconductores

Práctica 1: Características de Diodos Semiconductores

PROCEDIMIENTOS DE MEDICIONES DC SOBRE DISPOSITIVOS DE DOS TERMINALES

DESCRIPCIÓN DEL TIRISTOR

FUNDAMENTOS DE CLASE 3: DIODOS

Fuentes de corriente

1. Conecte la tarjeta EB-111 introduciéndola por las guías del PU-2000 hasta el conector.

Universidad Diego Portales Facultad de Ingeniería. Instituto de Ciencias Básicas Laboratorio Nº 12 Cálculo I Extremos locales y Anàlisis de curvas

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN

INVERSORES RESONANTES

ECUACIONES DE RECTAS Y PLANOS

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

Capítulo 3: Teoría del memristor. llevado a relaciones ampliamente conocidas. Dos de estas relaciones están dadas por,

SEMICONDUCTORES PREGUNTAS

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1

CAPACITANCIA Introducción

PRÁCTICA NÚMERO 10 LEY DE OHM

TEMA 2 RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2.

FÍSICA GENERAL II Programación. Contenidos

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA ASIGNATURA

2. INSTRUMENTACIÓN EN TEORÍA DE CIRCUITOS.

MEDIDOR PARA DETERMINAR LA CARACTERISTICA CAPACIDAD-VOLTAJE EN DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. J. Pérez* Esteban. d~ Ing~nitTía Eléctrica

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION

Reguladores de Voltaje

El símbolo y estructura del SCR se muestran en la figura. Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR.

Configuraciones "entrelazadas" o "en contrafase".

Examen de álgebra Curso SEP-INAOE 14 al 18 de enero del 2008

Por supuesto, se puede llegar al mismo fin conociendo la ecuación para el manejo del elemento alineal.

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

La corriente de difusión depende de los portadores minoritarios que saltan la barrera Corriente de electrones:

Análisis de circuitos. Unidad II

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA 2: DIODOS Y ZENERS RECTIFICADORES Y REGULADORES. Hoja de datos del diodo rectificador 1N400X. Valores Máximos Absolutos

Protecciones en Amplificadores de Potencia

INTEGRANTES (Apellido, nombres) FIRMA SECCION NOTA

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

UNIDAD TEMATICA 3: TRANSITORES DE UNION BIPOLAR (BJT S)

COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Página 1 de 7

Ampli cadores de Potencia

TBJ DISPOSITIVO ELECTRONICOS 2016

CIRCUITOS ELECTRICOS I

Práctica 2.- Medida de la resistencia dinámica del diodo de unión. Cálculo del punto Q. El diodo de unión como rectificador.

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

Transcripción:

Análisis usando modelo no ideal arbitrario J.I.Huircan Universidad de La Frontera March 23, 20 Abstract Se plantea el análisis de un circuito básico con un diodo semiconductor cuyo modelo es diferente al diodo ideal (DI). El dispositivo posee tres modos de operación, lo cual hace que la salida tenga tres instancias distintas. Se reemplaza el diodo considerando sus tres comportamientos, luego se evalua la salida y nalmente se analiza el efecto de la variable de entrada sobre el comportamiento del diodo. Problema Sea el circuito de la Fig. a, determinar la curvo = considerando como modelo arbitrario del diodo, la curva i e la Fig. b. D r 2 r γ Figure : Circuito. Modelo del diodo no ideal arbitrario. 2 Análisis 2. Modelación del diodo De acuerdo a la curva de la Fig. b, se tiene que el diodo tiene tres comportamientos:

Para 0, circuito abierto, = 0. =0 v = 0 o (c) Figure 2: Circuito Equivalente. Comportamiento del diodo. (c) Curva =. Reemplazando el circuito abierto, dado que = 0; se tiene de acuerdo a la Fig. 2a, que Luego, la salida se indica en la Fig. 2c. = 0 () Para 0 ; es comportamiento del diodo es un resistor r ; de acuerdo a la ecuación. = r (2) r r r (c) Figure 3: Circuito equivalente. Comportamiento del diodo. (c) Curva =. 2

Reemplazando el resistor r, de acuerdo a la Fig. 3a, determinando la salida en función de la entrada se tiene = (3) r La curva = correspondiente a la ecuación (3) se indica en la Fig.3c. Note que su pendiente es menor a. Para ; el diodo se comporta como un resistor r 2 más una fuente de voltaje en serie. De acuerdo a la curva de la Fig. 4b, se tiene que = r 2 (4) r 2 r 2 R r 2 L γ R r 2 L (c) Figure 4: Circuito equivalente. Modelo del diodo. (c) Curva =. Reemplazando el modelo del diodo de acuerdo a la Fig. 4a, se determina la salida en función de la entrada = ( ) r 2 = (5) r 2 r 2 La curva de entrada-salida correspondiente a la ecuación (5) se muestra en la Fig. 4c. Note que su pendiente será mayor que la curva indicada en la Fig 3c, esto debido a que r 2 < r. Finalmente, intersectando todas las soluciones, se tiene la curva de la Fig. 5. El problema consiste ahora en determinar cual es la solución considerando que el comportamiento del diodo no es igual para todo. 3

R r 2 L R r L R r 2 L Figure 5: Intersección de las curvas =. 3 Análisis de las curvas = Se debe determinar cual será la solución nal de acuerdo a como varía la señal de entrada y como ésta afecta el comportamiento del diodo. Para 0; se tiene que el diodo no conduce. Esto ocurrirá hasta que = 0. Cuando es lévemente mayor que cero, será levemente mayor que cero, luego se tiene que el diodo se está comportando como un resistor r. =0 >0 < 0 v = 0 o v >0 i v = 0 o Figure 6: Diodo abierto. Diodo comenzado a conducir. Para 0 el diodo se comporta como un resistor r. Debido a que 0, la salida será proporcional a la entrada, lo cual se mantiene hasta que sea tan grande para hacer que el voltaje del diodo sea : De acuerdo a esto se tiene que = = r 4

Como el voltaje en el diodo = ; hace que cambie su comportamiento, se determina cual será el valor de para dicho caso. r = = = > r r r 2 v > 0 i v = i γ r Figure 7: Condición 0. Funcionamiento para r Para r, el diodo se comporta como r 2 más. La curva de la Fig. variable. 8 establece el punto de intersección faltante para la R r 2 L R r L γ R r 2 L R r L Figure 8: Determinación del punto de intersección. Resumiendo se tiene Si 0; entonces = 0 5

Si 0 r entonces, = r Si r ; entonces, = r 2 r 2 9. De acuerdo a los caso se tiene que la curva nal será la indicada en la Fig. R r 2 L R r L γ R r 2 L R r L Figure 9: Curva = del circuito. 4 Conclusiones La curva = depende del comportamiento del diodo. Los cambios en el comportamiento del diodo producen tres respuestas del distintas en el circuito. Se determina para que valores de el diodo modi ca su comportamiento, esto - nalmente permite decidir cuales tramos de las curvas dibujadas serán la solución nal. 6