Empecé la investigación para este libro a mediados de la década del noventa y el libro estaba casi terminado a fines del siglo XX.

Documentos relacionados
TEMA: LITERATURA DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS Contexto histórico. Teoría literaria. Obras representativas.

Definición de Niveles por Plan de Estudios

Currículum Vitae. Profesora titular de literatura hispanoamericana. Nombre Mercedes Serna Arnaiz

Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el

Teoría y escritura literaria

Identidades de España en Francia: Un siglo de exilios y migraciones ( )

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

Lingüística y Literatura

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL TEXTO POÉTICO

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA ECTS CARÁCTER Idioma moderno (6 ECTS)

LA HERÁLDICA Y LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Propósitos y Representaciones Revista de Educación y Psicología de la USIL Vol. 1, Nº 2. Segundo semestre pp

Textos expositivos y literarios

Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

Un proyecto educativo de cambio social y logros de aprendizaje.

LÍNEAS TEMÁTICAS TFM ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES (curso )

Introducción. Durante las últimas décadas han surgido distintos debates sobre la pertinencia de

PRECURSORES PERUANOS QUE CONTRIBUYERON A LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS DE AMERICA

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA HASTA EL MODERNISMO SPN 325K

- (Des)cortesía estratégica para la persuasión en el ámbito discursivo hispánico Alcaide Lara, Esperanza: Pragmática y Análisis del discurso

Santiago Guijarro LOS DICHOS DE JESÚS. Introducción al «Documento Q»

Presentación. Organización

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

LÍNEAS TEMÁTICAS TFM ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES (curso )

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX

MÓDULO 3 ESCRITURA ACADÉMICA: 2. PLANIFICAR LA ESCRITURA

LÍNEAS TEMÁTICAS TFM ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES (curso )

XVIII INTRODUCCIÓN particularmente cierto si se piensa que en México la relación entre derecho y literatura ha sido explorada en forma esporádica y su

Conv. Junio / 2. Examen Parcial. 17 junio :30-20:30 AULA 215 AULA junio ,30-20,30 AULA 215 AULA 201 AULA 203

Reseña. Vol. 3, N 5 Julio - diciembre de 2016 ISSN: Jesús Ángel Castro Fontalvo. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Sede Medellín

COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA MALLA CURRICULAR

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Historia del ceremonial y del protocolo

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa.

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

ehll Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas Planificación de las enseñanzas

LA GENERACION DEL CENTENARIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

Espezúa Salmón, Dorian (2017). Las consciencias lingüísticas en la literatura peruana

SAINT LOUIS UNIVERSITY Campus de Madrid Facultad de Lenguas Modernas y Artes

ANÁLISIS ESTILÍSTICO

TABLA DE COMPATIBILIDADES MAESL. Código Asignatura Créditos Código Asignatura Créditos

MALLA CURRICULAR. escrito, en especial la de cohesión.

ESTUDIEMOS HISTORIA TERCER GRADO DE PRIMARIA

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Filosofía y Letras. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

Word Cloud: El cromosoma artificial

LA RESEÑA CRÍTICA ALGUNAS ESTRATEGIAS DESDE EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO TEXTUAL

Tzintzun. Revista de Estudios Históricos ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Hispanoamericana I (De la Colonia al Modernismo)"

Agelvis, V. y Serrano S. (Comps.). (2002). Los textos expositivos: lectura y. Humanístico y Tecnológico, Universidad de Los Andes (ULA). Pp. 170.

La CONSTRUCCIÓN POÉTICA E IDENTIDAD NACIONAL EN LA OBRA DE

Programa. Comentario de la Arquitecta María Isabel Martínez. Comentario del Arquitecto Joel Gallardo Bravo

DOSSIER DE PRENSA. CORRESPONDENCIA COMPLETA de CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

RESENAS BIBLIOGMFICAS 341

Todos los martes del 22 de abril al 3 de junio de 2014 de 10:00 a 13:00 horas

Historia. Historia. Planificación de las enseñanzas

META-PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Undécimo grado. Español

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

UNIDAD 3. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO LITERARIO

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso

lírica y el teatro, y de los principales géneros narrativos.

Guía para la elaboración de un Libro de Historia Familiar por Africa Bayón y Joaquín Polo

METODOLOGÍA E HISTORIOGRAFÍA DEL ARTE (14655) LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

GRADUADO/GRADUADA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

María Eugenia Chaves Universidad de Estocolmo

Presentación oral individual Nota: La presentación oral individual se evalúa internamente y la moderación del IB tiene lugar mediante el comentario

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE DATOS DE LA ASIGNATURA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos

Historia General Del Peru: O, Commentarios Reales De Los Incas, Volume 1 (Spanish Edition) By Garcilaso De La Vega READ ONLINE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Qué actividades contiene? 10 discos con actividades interactivas para el desarrollo de habilidades

Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1

Síntesis de la Maestría en Comunicación

PLAN DE ÀREA COMUNICACIÓN

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre)

PROGRAMACION ESPAÑOL. 1. Procesos de construcción de sistemas de significación. 2. Procesos de producción e interpretación de textos.

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LITERATURA LATINOAMERICANA

Clasificaciones del cine. Imagen y Contexto TUEA Punta Alta Prof. Carolina Heredia 2014

Grado en. Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz

Árbol Genealógico y Pedigree

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Resumen de la obra los perros hambrientos de ciro alegria. Resumen de la obra los perros hambrientos de ciro alegria.zip

VIAJES Y CIUDADES MÍTICAS

LA RUTA DEL GRANITO. Autora: G. Álvarez

Transcripción:

Introducción La bibliografía sobre el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) es bastante extensa, 1 sobre todo la dedicada a la primera parte de los Comentarios reales, de manera que quien quiera estudiar esta obra tendrá que pasar por el rito de leer a los estudios clásicos sobre este autor. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han estado enfocados a estudiar la obra de Garcilaso dentro del género histórico. Enfrentarse a la lectura de una obra con una bibliografía abundante tiene su lado positivo y su lado negativo. Por un lado, al neófito en temas coloniales andinos y de Garcilaso en particular, le parecería que ya no queda más que decir y que ya se ha dicho todo. Por otro lado, es bastante fácil basarse en los estudios anteriores, sobre todo cuando éstos provienen de autoridades de renombre en el campo. Pero, a medida que uno se adentra en el bosque de la crítica se da cuenta que sobre la vida la obra del Inca Garcilaso se han creado una cantidad de mitos que, al igual que la obra de Garcilaso, resisten la prueba del tiempo de manera incólume. 1 Las biografías más confiables y completas sobre el Inca Garcilaso de la Vega son las de Aurelio Miró Quesada, El Inca Garcilaso y otros estudios garcilacistas, (Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1971); y la de John Grier Varner, El Inca: The Life and Times of Garcilaso de la Vega, (Austin: U of Texas P, 1968). Para una biografía sucinta puede consultarse el primer capítulo del libro de Donald Castanien, El Inca Garcilaso de la Vega, (New York: Twayne Publishers, 1969). [15] 15

Este estudio es el resultado de una lectura que podríamos llamar deconstructiva. Por un lado, se lleva a cabo una lectura minuciosa y a contrapelo de los textos del Inca Garcilaso. No asumo ni doy por sentado nada de lo que una lectura superficial podría indicarnos y muchas veces voy en contra de la corriente de las afirmaciones que haya en ella. Por otro lado, mi lectura de las obras del Inca Garcilaso no se basa en lo establecido hasta el momento por la crítica; por el contrario, al igual que con los textos del Inca, se lleva a cabo una crítica de la crítica actual sobre este autor. En el caso de la obra de Garcilaso es urgente un estudio de esta naturaleza, de otra manera, cualquier lectura tradicional sólo acrecentará la bibliografía y no contribuirá con nuevas interpretaciones. El hecho de hacer una lectura en la que se cuestione algunos de los más importantes aspectos del discurso crítico sobre Garcilaso no quiere decir que esté en contra de los críticos discutidos en este estudio; es más bien una estrategia de lectura con la intención de dilucidar temas que en algunos casos han sido tratados superficialmente o, en otros casos, no se ha creído necesario dedicarle un estudio por asumir como ciertas las afirmaciones de Garcilaso. Los temas considerados aquí son de suma importancia, pero hasta ahora han sido considerados como temas marginales. Es claro que al tratar con textos lejanos en el tiempo el lector está en una posición de desventaja. Pues, se pierde mucho del contexto social y cultural en el que se produjeron dichos textos. Por eso el lector actual tiene una gran dificultad al enfrentarse a ellos. Aunque reconozco mi posición en esta situación como lector de fines del siglo XX y principios del XXI, en este trabajo he tratado de la obra de Garcilaso en el contexto de su época, lo cual es bastante difícil e implica la lectura de una abundante bibliografía. 2 En este libro analizo cómo es que el mestizo peruano Gómez Suárez de Figueroa, hijo del capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, noble conquistador español y de Isabel Chimpu Ocllo, 2 Empecé la investigación para este libro a mediados de la década del noventa y el libro estaba casi terminado a fines del siglo XX. 16

nieta de Túpac Inca Yupanqui, emprende la tarea de construirse una identidad a través de la escritura de la historia de sus antepasados andinos y españoles; en qué medida fue formado por el ambiente social en que vivió, primero hasta los veinte años en el Cuzco entre indios y españoles y entre armas y caballos, después, hasta su muerte en 1616, a los setenta y ocho años, en Montilla y Córdoba en la patria de su padre; cómo, y hasta qué punto, fue formado por la cultura oral andina así como por la cultura escrita europea, en qué condición el discurso histórico garcilasiano se inscribe en la red de discursos de las crónicas de Indias, cómo funciona la memoria histórica en su obra narrativa; cómo utilizó, y se apropió de ambas culturas y tradiciones para construirse una identidad que le permitiera obtener el honor y la fama tan afanosamente buscada por los hombres de su época en una España obsesionada por el asunto de la limpieza de sangre; qué repercusión tuvo o tiene el poder de su discurso narrativo en Europa y en América; cómo fue leído en ambos lados del Atlántico; de qué manera su discurso histórico sirvió para la construcción de identidades en el Perú y en Hispanoamérica. La vastedad de temas y complejidad discursiva e ideológica de la obra del Inca Garcilaso y los diversos temas que quiero estudiar sólo puede ser llevada a cabo desde una perspectiva interdisciplinaria. Así, la historia europea y americana, la etnología, la antropología, la sociología, la iconografía y heráldica, la crítica y el análisis de textos literarios jugarán un papel importante en esta reinterpretación de la obra mayor del Inca Garcilaso. A pesar que para el análisis tengo como texto básico las dos partes de los Comentarios reales (1609-1617), 3 también utilizo otras obras y documentos del propio Garcilaso, así como obras de otros autores y documentos relacionados con el período que narra el 3 Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los incas, 2. a ed. Ángel Rosenblat (Buenos Aires: Emecé Editores, 1945). Historia general del Perú (Segunda parte de los Comentarios reales de los incas), ed. Ángel Rosenblat (Buenos Aires: Emecé Editores, 1944). En adelante me referiré a la Historia general del Perú como segunda parte de los Comentarios reales. Citaré por primera parte, libro y capítulo. 17

Inca. Estos textos secundarios en mi análisis me permiten llenar vacíos, iluminar y dar coherencia al estudio de la obra del mestizo peruano. Mi interés en la obra de Garcilaso no se basa en su posición en el canon de los textos históricos de la colonia. Creo que su pertenencia a este canon está bien establecida. Dejaré para otra oportunidad la discusión sobre su discursividad histórica. En realidad, dada la complejidad del discurso garcilasiano, es una tarea imposible y vana tratar de buscar un casillero en donde dicho discurso encaje perfectamente. Una obra de tal magnitud y de tanta importancia en el ámbito de la cultura, dada su discursividad heterogénea e híbrida, no puede y no debe ser reducida por los investigadores a un determinado campo de estudio. Qué importancia podría tener para los estudios sobre el Inca Garcilaso dedicar un estudio a analizar el título de su obra mayor, los Comentarios reales, o los cambios de nombres de su autor, o los símbolos inscritos en su escudo de armas, o finalmente la función de la memoria en esta obra. La importancia del estudio de estos temas es que no son temas aislados y tampoco los estudio de esa manera, sino que todos ellos están relacionados entre sí, es más, todos ellos no sólo están relacionados con los Comentarios sino con su obra en general. Como veremos en la lectura de este libro, a través del análisis de estos temas se puede tener un mejor conocimiento de la obra completa del Inca Garcilaso. El primer capítulo está dedicado al estudio del concepto de comentario y de la apropiación de la retórica que hace el Inca de los varios géneros de esta naturaleza en el Renacimiento. A lo largo de este estudio utilizo el término apropiación en el sentido utilizado por la teoría y crítica poscolonial. Es decir, es una manera en que el sujeto colonizado se apodera de aspectos o prácticas culturales lengua, formas de escritura, géneros discursivos, discursos de la imagen de la cultura imperial para articular su propio discurso y resistir el control político y cultural. De esta manera el sujeto colonizado puede, y en el caso de Garcilaso fue un hecho, llegar a una audiencia mayor. 18

En el primer capítulo se cuestiona la crítica existente sobre el tema del comentario con el propósito de arribar a una nueva interpretación sobre las formas de comentarios utilizado por Garcilaso. Dado el carácter de alegato político de los Comentarios, es bastante dudoso que él hubiera estado interesado en un tipo de comentario al estilo del de un comentario filológico como se ha propuesto. Mi estudio muestra que en los Comentarios de Garcilaso hay una retórica que está más acorde con el tipo de comentario practicado por San Jerónimo, pues, era más apropiado para su proyecto escritural. Mi interés en los nombres no reside en el solo hecho de saber qué nombres llevó el Inca Garcilaso durante su larga vida, eso es algo que, aunque parcialmente, ya se ha hecho. Lo importante en este asunto es el desentrañar las formas en que a través de este tortuoso proceso del nombrar, el Inca busca construirse una identidad de acuerdo a su condición de mestizo. Por otro lado, mi estudio demuestra que existe una correspondencia entre su nombre de autor y la estructura de su obra. Nunca antes se ha estudiado este asunto de una manera detenida como lo hago aquí. Poniendo atención a las reglas de la onomástica europea y andina he podido comprobar que debajo de este proceso del nombrar hay una intención política que, contra todas las disposiciones de la Corona española, lo lleva, no sólo a asumir el nombre de Inca, reservado sólo a los descendientes directos de los Incas, sino que también se llama Amaru. Amaru es el nombre que Garcilaso asume además de Inca. Podría parecer descabellado afirmar esto, sin embargo, según nuestra lectura, existen suficientes indicios que nos llevan a concluir esto y a ello dedico el siguiente capítulo. El tercer capítulo está dedicado al estudio del escudo de armas mestizo que Garcilaso se inventó con los blasones de sus dos linajes, el español de su padre y el inca de su madre. El lado del escudo correspondiente a los símbolos de su linaje paterno no es de mucho interés para nuestro estudio, pues no tiene un significado más allá de lo que muestra. Pasa todo lo contrario con los sím- 19

bolos de su lado andino en donde aparecen el sol, la luna, el símbolo de la realeza de inca, el arco iris y la serpiente o amaru. Todos los símbolos presentados son importantes en la simbología andina, sin embargo, mi estudio prueba que la serpiente es el símbolo más importante en este lado del escudo. Como veremos en este estudio los textos de Garcilaso son de un tipo palimpséstico, en donde se inscriben significados encima de otros, pero que una lectura atenta permite ver ese otro texto agazapado detrás del texto. El estudio de este símbolo del amaru es lo que me permite afirmar que otro de los nombres que Garcilaso asume es el de Amaru. En este estudio he podido rastrear la larga tradición de este nombre en la cultura andina. Pero lo más curioso es que este nombre fue el del último inca ejecutado por Francisco de Toledo en la plaza del Cuzco en 1572. Era, pues un riesgo tomar este nombre en ese momento en España. En este capítulo podremos saber qué intenciones tenía el Inca Garcilaso al asumir este nombre junto con el de Amaru. Podremos saber también el significado doble de este símbolo tan caro a él. A los tres temas tratados en los tres primeros capítulos los une el tema de la búsqueda de identidad y de la memoria. Si embargo, en el cuarto y último capítulo de este libro, se verá detenidamente cómo es que la memoria funciona en la construcción de los discursos históricos. En este capítulo mi trabajo se apoya en las nuevas teorías sobre la memoria. Aquí se discute la idea tradicional sobre la discursividad histórica de los Comentarios reales. Asumir esta perspectiva de estudio nos ha permitido hacer una lectura en la que se reivindica la obra de Garcilaso de los continuos ataques de los historiadores tradicionales acerca de su validez como discurso histórico. El estudio de estos temas conduce hacia un mejor conocimiento de la obra del Inca. Permite, además, conocer las estrategias del autor para construirse una identidad acorde con su condición de mestizo en el Viejo Mundo. 20