Servicio de Investigación. y Unidad Técnica de Apoyo a la Investigación.

Documentos relacionados
FACULTAD DE FARMACIA

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución

Plan de Mejora UN01 Elaborar el cuadro de mando del Centro Cierre: fecha / acción. Estudio y propuesta Reflexión Revisión 4-6 MESES

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales. REUNIÓN RESPONSABLES CALIDAD Badajoz/Cáceres, 26 y 27 de mayo de 2014

PLAN DE MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Plan de Mejora 2010 E.T.S. de Ingeniería Informática

PLAN DE MEJORA DEL SAI

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

Carta de Servicios de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) (actualización) INFORME DE CUADRO DE MANDOS

Propuesta de PLAN DE MEJORAS. Titulación: Licenciatura en Derecho

GUÍA DE EVALUACIÓN DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

En relación con los siguientes Aspectos, marque el casillero correspondiente al grado de avance conseguido o más cercano al nivel de la unidad.

Deben ser planificadas reuniones periódicas con los principales grupos de interés.

FICHA DE PROCESO COIE FPE.04 REALIZAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 12 DE FORMACIÓN DE PDI Y PAS

PLAN DE GESTIÓN DE UNIBASQ 2014

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS AUDITORÍA DE VERIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS EN LAS UNIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

ESTRATEGIA RRHH

ACTA DE LA SESIÓN 2/2011 DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD DE LA ASESORÍA JURÍDICA

Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PLANIFICACIÓN Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Procedimiento de Evaluación externa de Cartas de Servicios

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016

Indicadores de la Carta de Servicios Administración del Edificio de Veterinaria Curso Académico

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén

Servicios de Investigación.(S.I.)

PLAN DE ACCIONES PARA LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN

INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDAD

UNIDAD: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA (UN08)

Modelo EFQM MESA REDONDA. Universidad de Jaén. Granada abril 2009 V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

Internacionalización y Cooperación al Desarrollo CARTA DE SERVICIOS

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CALIDAD Y MEJORA DEL INSTITUTO i+12

Unidad Funcional Apoyo a Órganos de Gobierno FICHAS DE PROCESOS. Atención al usuario y tratamiento de la información

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PENAL ECONÓMICO

PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES. DOCENCIA Página 1 de OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EDIFICIO DE INGENIERÍAS

Gestión por Procesos en la Administración Pública

INFORME DEFINITIVO DE RENOVACIÓN ACREDITACIÓN

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

PROGRAMAS DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES. DOCENCIA Página 1 de OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

LA EXCELENCIA OPERATIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CREANDO VALOR PÚBLICO

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 11 DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, RECONOCIMIENTO E INCENTIVOS DE PDI Y PAS

INFORME DE ACTIVIDADES DE AUDITORÍA INTERNA DE SEGUIMIENTO 2013.

Unidad didáctica 7 2

PE05. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE GRUPOS DE MEJORA

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

HERRAMIENTAS Y SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN

CONVOCATORIA 2003 RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3) PLAZO (2) (corto (C ), medio (M), largo (L)

Centro Facultad de Filosofía y Letras ( )

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

Máster Universitario en Ingeniería Electrónica por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 60 Nº plazas: 15

Gestión por procesos de un centro universitario. Prof.Dr.Iñaki Periáñez Cañadillas Evaluador AUDIT de ANECA Evaluador EFQM

CAPÍTULO PRIMERO: Órganos de gobierno general de la Universidad.

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 1. INTRODUCCIÓN.

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

DOCUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA PARA LA GESTION DE LAS MEJORAS

Las Herramientas de un Sistema de Garantía de Calidad de un Centro Universitario Alfonso Davalillo

Permite a los ciudadanos y empresas la realización de varios trámites administrativos de manera telemática:

SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS TÍTULOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 18/04/2013)

CUESTIONARIO SOBRE EVIDENCIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL A.C.P.M.C.S.

EXPERIENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión

PA02A PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR

PS-02. EVALUAR LA SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Gerencia Área de Personal

NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Cádiz

El Archivo Histórico de Monterrey en el Premio Nuevo León a la Calidad Secretaría de Ayuntamiento Archivo Histórico de Monterrey

PS-06. FORMACIÓN DEL PERSONAL

EJE 01.ACTIVA CALENDARIZACION ANUAL RETOS INDICADORES. Hasta 31-8-ejercicio anterior. Hasta 31-8-ejercicio anterior

Orientar la organización a procesos.- Aplicación práctica en el ámbito de los recursos humanos.

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

Carta de servicios. Unidad Económica. con Periodo

Taller de adaptación a ISO 9001:2015

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS GESTIÓN DEL PARQUE MÓVIL DE LA UNIVERSIDAD (PMUCO)

Proceso de Captación y Selección del Personal Académico/ Administración y servicios

Manual de Calidad y Medioambiente. Ed. 4-19/06/17

CONVOCATORIA DE ACCIONES DE LA LÍNEA 7 ((APRENDIZAJE INTEGRAL) DEL I PLAN PROPIO INTEGRAL DE DOCENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN (3)

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

PLAN ESTRATÉGICO

Transcripción:

ANEXO I: PACTO POR OBJETIVOS Unidad Servicio de Investigación. y Unidad Técnica de Apoyo a la Investigación. Código Detalle los compromisos concretos que esa Unidad adquiere en relación a cada uno de los requisitos del tramo III del CPMCS: Requisito nº I Opción: Completar evaluación EFQM con informe externo e informe final Autoevaluación EFQM 1 Se realizó en el 2004. Se puede consultar en el enlace: http://investigacion.us.es/planmejora/evalexterna.pdf Puntuación 134,9 (pag.3) Memoria de Autoevaluación 2 http://investigacion.us.es/planmejora/autoevaluacion.pdf en este enlace se puede encontrar la memoria de autoevaluación. Evaluación EFQM 3 2004/2005 Informe externo de http://investigacion.us.es/planmejora/evalexterna.pdf en este enlace se puede encontrar el Informe externo. Marzo 2005. evaluación EFQM 4 Informe final EFQM 5 La evaluación EFQM, aunque en primera instancia con una puntuación baja, ayudó a iniciar el proceso de mejora en el Servicio y Unidades de Apoyo. Como primera medida se forma en 2005 el Grupo de Mejora donde se analiza detenidamente la evaluación externa. Todo ello ha contribuido de manera concluyente a la detección de áreas de mejora.. El informe final EFQM es la base para las actuaciones presentes y futuras del Grupo de Mejora Preautoevaluación EFQM Febrero 2009 para identificar áreas de mejora pendientes Autoevaluación EFQM Julio 2009 1 Indique la fecha en que la Autoevaluación se ha realizado o se pretende realizar. Exponga la puntuación conseguida en la misma. 2 Fecha de la Memoria. 3 Fecha de realización o prevista para ello. 4 Fecha prevista para tenerlo. 5 Breve síntesis (no más de 5 líneas) sobre lo más relevante de todo el proceso de evaluación. 1

Requisito nº II: Elaborar Manual de Procesos de la unidad Indique en qué fecha ha alcanzado los siguientes logros o la fecha en que se compromete a tenerlos: Mapa de procesos gráfico El mapa fue aprobado el 17/10/2006, en el enlace que se adjunta se muestra el dibujo del Mapa: http://investigacion.us.es/planmejora/actas/mapa_procesos_1_0.pdf Mapa de procesos literal Se adjunta el siguiente enlace donde se puede encontrar el Mapa Literal de Procesos: http://investigacion.us.es/planmejora/fichas.php Fichas de cada proceso : Todos los procesos del Servicio están reflejado en sus correspondientes Fichas que se pueden consultar en el enlace que se indica, donde también se encuentra los flujogramas y fichas de indicadores. De esta forma se contestan también los siguientes apartados. http://investigacion.us.es/planmejora/fichas.php Flujograma de cada proceso http://investigacion.us.es/planmejora/fichas.php Ficha de cada indicador (deberá contener como mínimo la siguiente información: nombre del indicador, magnitud que pretende medir, fórmula de cálculo o fuente del dato, periodicidad, responsable de la medición) http://investigacion.us.es/planmejora/fichas.php 2

Requisito nº III: Elaborar Cartas de Servicios normalizadas de la unidad Concrete los siguientes datos y las fechas previstas para realización, certificación y revisión. Responsable 6 Fecha realización Fecha de certificación Fecha evaluación / revisión Guerra Aguilar-Galindo, Cristina Noviembre/Diciembre 2008 Anual Requisito nº IV: Implementar propuestas de mejora surgidas de la evaluación 7 En este apartado, adjuntamos el siguiente Anexo: N ACCIONES A REALIZAR INDICADOR Fecha prevista ACCIONES REALIZADAS Actuaciones estratégicas de Calidad Pre-autoevaluación EFQM para identificar áreas de mejora pendientes Fecha de informe autoevaluación Enero 2009 Autoevaluación EFQM Fecha de informe autoevaluación Julio 2009 Revisión periódica de este Plan Organizativo Fechas de revisión Cada 3 meses Mejoras - Liderazgo Iniciar reuniones periódicas con el Vicerrector y la Directora del Secretariado de Investigación sobre resultados del Grupo de Mejora Fechas reuniones Enero 2009 6 Confirme si algún componente de esa unidad participa en el taller de Cartas de Servicios 7 Estos compromisos no se podrán redactar hasta que la unidad no haya ultimado su evaluación EFQM. 3

Establecer un mecanismo de comunicación en cascada dirigido a todos los grupos de interés de las metas y visiones del liderazgo. Acta que recoja establecimiento del mecanismo Abril 2009 Establecer y formalizar un proceso de evaluación del liderazgo. Ficha de proceso. Mayo 2009 Establecer un adecuado sistema de reconocimientos y su revisión Acta que recoja establecimiento del sistema Octubre 2009 Mejoras Política y Estrategia Implantar el Plan Estratégico de la Universidad en el SIUA Documento del Plan Estratégico para los SI Enero 2009 Establecer un sistema de recogida de información de las necesidades de los integrantes, usuarios y proveedores de los Servicios de Investigación. Establecer un sistema de intercambio de información referente a la gestión de la investigación y fomentar las comparaciones con otras universidades Acta que recoja establecimiento del sistema de recogida Acta que recoja establecimiento del proceso Abril 2009 Abril 2009. 4

N ACCIONES A REALIZAR INDICADOR Fecha prevista ACCIONES REALIZADAS Mejoras Personal y Resultados en las Personas Crear una comisión de RRHH para la mejora que se reúna periódicamente y cuyas funciones principales son los que figuran a continuación Acta que recoja la creación de la comisión de RRHH Diciembre 2008 Elaborar misión de la comisión de RRHH Listado de funciones Enero 2009 Elaborar un Manual de Funciones, identificando los puestos de trabajo que corresponden a funciones estratégicas y estabilizar estos puestos de trabajo. Establecer un proceso formal para la identificación de necesidades del personal, revisándose la eficacia del proceso. Para ello, establecer un sistema de seguimiento, basado en indicadores establecidos, relativos al ambiente de trabajo (relaciones con superiores etc.) analizar tendencias de los mismos y realizar comparaciones con otros servicios Establecer un proceso formal para identificar las necesidades de formación, revisándose la eficacia del proceso Manual de funciones Marzo 2009 Ficha proceso Marzo 2009 Ficha proceso Marzo 2009 Promocionar actividades socioculturales de forma sistemática Enero 2009 5

N ACCIONES A REALIZAR INDICADOR Fecha prevista ACCIONES REALIZADAS Mejoras Procesos y Resultados Claves Elaboración del Cuadro de Mando Integral del servicio y difusión a los miembros del Servicio. Cuadro de Mando Integral Febrero 2009 Fijación de objetivos. Implantación de los Procesos. Medición y análisis de tendencias de las mediciones realizadas. Evaluación y revisión de los resultados obtenidos por las mediciones realizadas (indicadores de los procesos). Toma de decisiones con relación a los procesos Relación de objetivos para cada proceso %Actuaciones realizadas en función de las previstas Informe del análisis de las tendencias ( informe estadístico) % Objetivos alcanzados entre los establecidos Propuestas de acciones de mejora o reingeniería del proceso Marzo 2009 Enero2009/marzo 2009 Abril 2009 Mayo 2009 Mayo Junio 2009 Elaborar un manual de procesos Manual de procesos Noviembre 2008 Elaborar carta de servicio normalizada Fecha publicación carta de servicio Junio 2009 Establecer un sistema de seguimiento de la implantación de la administración electrónica Ficha de proceso Septiembre 2009 6

N ACCIONES A REALIZAR INDICADOR Fecha prevista ACCIONES REALIZADAS Mejoras - Resultados en los Clientes Establecer formalmente el procesos de medición de satisfacción de usuarios, incluyendo análisis de tendencia y comparación con otros servicios Ficha proceso Marzo 2009 7

Requisito nº V: Mejorar resultados de procesos clave y de las encuestas de satisfacción En el siguiente enlace se pueden encontrar el listado de procesos: http://investigacion.us.es/planmejora/fichas.php# Procesos clave 8 Indicador 9 Medición 1 Fecha medición 10 Medición 2 Fecha medición Gestión de Proyectos, Pago= ( fecha 29 días Septiembre 24 Octubre Subvenciones y Ayudas a la entreda O.P.)-( 2008 2008 Investigación Fecha de pago) Ejecución del Proyecto: comparación concesión, Ayudas Personal Investigador en Formación. Contratación de Personal. Contratos 68/83 ejecución válida. Tiempo: (fecha entrada en registro)-( fecha alta en SS) Plazo hasta retención(fecha de entrada en registro)-( retención crédito) Plazo hasta firma: ( fecha retención)- (disponibilidad para firma) Duración hasta Intervención: 4,79 días Septiembre 2008 5,5 días Octubre 2008 Objetivo 11 Fecha objetivo 12 8 Liste todos los procesos clave de la unidad 9 Indicador con que se mide el proceso clave, si existe más de uno para el mismo proceso clave utilice las casillas necesarias 10 Fechas en que se han realizado las mediciones, en caso de no haber realizado ninguna exponga las fechas previstas para hacerlas 11 Objetivos que se pretenden alcanzar en referencia al indicador y a la medición anterior. Este objetivo debe ser cuantificable y concreto 12 Fecha en que se pretende alcanzar el objetivo 8

Memoria de Investigación. Sistema de Gestión de la Investigación-SISIUS. Gestión Telemática de solicitudes de Proyectos. (remisión a Intervención)-( recepción de Intervención) Ingreso: ( fecha emisión factura)-( fecha ingreso) Tiempo total Memoria Grado satisfacción Usuario: valor encuesta % de solicitudes gestionadas en plazo Diciembre 2008 Marzo 2009 100% Octubre 2008 Próxima Convocatoria telemática. 9

En relación con las encuestas de satisfacción cumplimente la siguiente tabla por cada una de las encuestas que realice la unidad: Encuesta: 13 Encuesta de satisfacción JUNIO 2008 Grupo interesado:pdi y PAS. Ítems fundamentales 14 Valor alcanzado 15 Fecha valor 16 Objetivo Fecha objetivo Justificación 17 Labor realizada con seguridad y correctamente 4,20 Se ha realizado una solo encuesta en Junio 2008 Se ha realizado un sola encuesta de satisfacción, utilizando el instrumento OPINA. Las preguntas ( se adjuntan como anexo) fueron consensuadas por todo el personal del Servicio. El objetivo principal es medir el grado de satisfacción de los usuarios, y detectar áreas de mejora. Trato del Personal con 4,72 los usuarios Cualificación del 4,47 Personal Información a los 4,22 usuarios Disposición de medios 4,25 adecuados para comunicación con los usuarios Conocimiento del personal de los 3,83 13 Nombre de la encuesta 14 Liste las preguntas o ítems fundamentales de la encuesta o todos si lo considera oportuno. Al menos deben listarse diez ítems. 15 Especificar la escala dentro de la cual se presenta el valor alcanzado. Ejemplo: valor de 3 en una escala de 1 a 5. 16 Indicar en qué fecha se tiene prevista la primera medición si aún no se ha encuestado 17 Breve explicación sobre los objetivos escogidos 10

intereses y necesidades de usuarios Respuesta rápida a 3,92 problemas de usuarios Solución satisfactoria a 4,30 demandas en ocasiones pasadas. Apreciación de mejoras 4,14 en el funcionamiento general del servicio Índice global 18 4,23 Índice de 12% participación 19 18 Exponer los datos sobre el índice global de satisfacción (promedio entre todos los ítems de la encuesta) 19 Relación entre el número de posibles encuestados (universo) y el número de encuestas realizadas o cumplimentadas. Ejemplo para un colectivo de 100 personas tenemos 10 encuestas realizadas, el índice de participación es del 10% 11

Requisito nº VI: Elaborar un Plan Estratégico o desplegar el general de la Universidad Esquema de Plan Estratégico: El Servicio de Investigación y Unidades de apoyo desplegará el Plan Estratégico de la USE. De hecho actuamos como Órgano de ejecución en las líneas : http://www.institucional.us.es/ope/acciones_estrategico.pdf pags. 30, 64, 67. Por otra parte, y en la línea de desplegar el Plan General de la USE, realizaremos las actuaciones necesarias, creando los instrumentos administrativos y técnicos necesarios, para apoyar el despliegue en las líneas y objetivos en que no seamos directamente órgano ejecutor. Línea estratégica nº 2 Objetivo nº 1. Acción nº 7 Impulsar el apoyo Institucional para mejorar y renovar la Infraestructura Científica Plazo (corto/medio/largo) Responsable Indicador 20 Meta a conseguir Fecha máxima ejecución Vicerrectorado de Investigación. Dotación presupuestaria complementaria para el mantenimiento y renovación de la Infraestructura Científica. Subvenciones y Ayudas captadas en convocatorias públicas para la mejora de la Infraestructura científica. Fondos captados por convenios con instituciones para la mejora de la infraestructura Incrementar y actualizar la infraestructura científica, tanto en edificios como en equipamiento. 20 Indicador o medio de control del cumplimiento. 12

Línea estratégica nº 4 Objetivo nº 3 Acción 3: Potenciar la Informatización de los procesos administrativos relacionados con la Investigación. Acción nº 8: Simplificar y agilizar la tramitación de gastos relativos a proyectos de investigación a través del uso de las nuevas tecnologías e informatización de los procesos. Plazo (corto/medio/largo) Vicerrectorado de Investigación. Gerencia. científica. Responsable Indicador 21 Meta a conseguir Fecha máxima ejecución Nº de Servicios y El objetivo en 2011 será Procedimientos alcanzar la digitalizados digitalización al 100% relacionados con la de todos los investigación dividido procedimientos por el nº total de administrativos servicios y relacionados con la procedimientos Investigación. relacionados con la investigación ( Contrato programa 2007/2011) Existencia de archivo único. Nº de impresos realizados telepáticamente. Porcentaje de contenido del archivo digitalizado. Vicerrectorado de Investigación. Gerencia Nº de órdenes de pago tramitadas telemáticamente Facilitar la tramitación de gastos mediante órdenes de pago digitales. 21 Indicador o medio de control del cumplimiento. 13

Requisito nº VII: Establecer una gestión por procesos Describa en el siguiente recuadro las acciones fundamentales que pretende dar en el desarrollo de este tema y la fecha en que prevé su implantación: 22 Identificación secuencia todos los procesos Mapa de procesos desarrollado en todos sus niveles Todos los procesos documentados (diagrama y ficha) Todos los indicadores medidos al menos una vez Ya realizado Ya realizado Ya realizado Mayo 2009 Tabla de ponderación de Mejoras implantadas en todos los Resultados mejorados en todos Otros indicadores procesos los procesos Septiembre 2009 Otoño 2009 Finales 2009 Requisito nº VIII: Colaboración con la Administración electrónica Con respecto a la implantación de la Administración electrónica manifieste los compromisos que adquiere con respecto a las siguientes cuestiones indicando la fecha prevista para su consecución: El catálogo de Procedimientos que se indica está propuesto para su inclusión en la Administración Electrónica. Los dos primeros, Contratación de Personal y Anticipos de Gerencia, están dentro de los treinta primero que están en fase de prueba en la plataforma. El resto se han remitido a gerencia, para la confección del catálogo de procesos general de la USE. Su puesta en marcha dentro de la Administración electrónico, no depende sólo del Servicio. Catálogo de procedimientos Nº personas con firma digital actualmente Compromiso nº personas con firma digital 15 21 Procedimientos rediseñados funcionalmente y simplificados 23 Contratación de Personal Anticipos de Gerencia. Convocatorias Plan Propio Justificación 22 Estas acciones tendrán que ver con la identificación y secuencia de todos los procesos de la unidad, con la elaboración de matrices de indicadores para ponderar los más importantes, con la descripción de líneas de mejora para mejorar el rendimiento de los indicadores, etc. 23 Liste los procedimientos que la unidad se compromete a rediseñar y simplificar según los cometidos de la administración electrónica. 14

Gestión de Pagos. Nombramiento de becarios Contratos 68/83 Facturación Trasvases Autorización de desplazamiento Autorización de Docencia Informe Actividades de Investigación La Administración electrónica todavía no se ha puesto en marcha, por lo que no se puede contestar este apartado. En el momento en que comience la primera fase, dado que el Servicio de Investigación tiene dos procesos, se podrán dar estos datos. Procedimientos rediseñados funcionalmente y simplificados Documentación eliminada o reducida Plazos y tiempos de tramitación reducidos % procedimientos de Administración Electrónica acreditados: % reducción en facturas de compra de papel o en peticiones cursadas a la unidad de suministros: 24 24 En el escrito de la Dirección de Recursos Humanos remitido con fecha 3 de junio de 2008 se indica que esta reducción debe ser al menos del 10% 15