De quién es mérito el resultado organizacional?

Documentos relacionados
ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN CIUDADANA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN EL TOYO

6 Puntos Que Todo Doctor Debe Evaluar al Elegir el Mejor Hospital Para Sus Cirugías

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE PROFESIONALES

Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN


El Celador en la UCI

ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES COMPLEJAS DE LARGA EVOLUCIÓN

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD

INFORME DEL ANALISIS DE LAS ENCUESTAS DEL SERVICIO DE MEDICINA INTEGRAL Y CUIDADOS. AÑO 2009.

Definición de Conflicto. Caracteristicas del conflicto. Tipos de conflicto. Ciclos del conflicto

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Evolución n de la opinión n de los pacientes

INICIO DE CURSO 2016/17: se recomienda volver a consultar la web el miércoles 8 por si se ha producido alguna modificación.

ACOGIDA DE UN PACIENTE EN EL QUIRÓFANO DE URGENCIAS

9.- En relación con el traslado de enfermos, es función del Celador-Conductor de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social:

Encuesta de satisfacción de pacientes HOSPITALIZADOS Servicio de PSIQUIATRIA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATIS

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

DECLARACIÓN DE INTERÉS PROGRAMA FORMATIVO BANKIA PARA TÉCNICOS FP-II

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Encuestas de satisfacción 2012

ESTUDIO SOBRE AGRESIONES A LA PROFESIÓN ENFERMERA

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA. PAE. 1. EVOLUCIÓN DEL ROL DE ENFERMERÍA. FUNCIONES Y OBLIGACIONES.

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

Prótesis de rodilla. En que consiste

Competencias. del Equipo de profesionales en el PAI Asma

RED NACIONAL DE ENFERMERIA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

Manual de Bienvenida. Hospital Quirónsalud Sur

CURSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011

Área de rehabilitación

Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD EN LIDERAZGO, MOTIVACIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS. Certificados de Calidad:

Encuesta de Satisfacción de Cirugía Mayor Ambulatoria Evolución

III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Encuestas de satisfacción 2011

CONSULTA DE ENFERMERÍA: UN ESLABÓN CLAVE EN LA ASISTENCIA AL PACIENTE CON CÁNCER

CURSO DE FORMACIÓN "ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN CENTROS ESPECÍFICOS

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

Uno de los momentos más tensos e incómodos en el trabajo es cuando se. tiene que hacer una crítica a otra persona o cuando tienes que decirle algo que

DATOS DEMOGRÁFICOS Por favor, complete lo siguiente para ayudarnos a conocer un poco sobre usted y sobre su relación con el paciente.

Dra. Estrella García Sánchez. Médico Rehabilitador. Servicio de Rehabilitación Hospital Universitario de Burgos

A revolution for your floor

Una norma, algunas recomendaciones y un compromiso,

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PLAN DE ACOGIDA DEL PACIENTE Y FAMILIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE PEDIATRIA AREA SANITARIA NORTE DE ALMERIA

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA DE ZARAGOZA

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

2. Precauciones de Rutina para el Control de Infecciones de Enfermedades Respiratorias

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ENTREGA Y RECIBO DE TURNO

Tema 13: Comunicación de malas noticias. Mª Paz García-Portilla

Proxecto de mellora da hixiene de mans na hospitalización médica e cirúrxica do Complexo Hospitalario de Ourense

CALIDAD ASISTENCIAL: SU PERCEPCIÓN

Objetivos MODULO I. ATENCIÓN AL CLIENTE EN HOSTELERÍA MODULO II. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN HOSTELERÍA MODULO III. ALERGIAS ALIMENTARIAS

UNIDAD CUIDADOS RESPIRATORIOS INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

PROGRAMA. GESTIÓN de ENFERMERÍA EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

Encuesta sobre la Cultura de la Seguridad de los Pacientes en la Institución

Consejería Preventiva en Cáncer. Lic. Miguel Angel Ruiz Ninapaytán Especialista en Enf. Oncológica

PACIENTE CON EPISTAXIS

Protocolo de atención para la satisfacción y fidelización del paciente.

la visión del paciente

Universidad Tecnológica de San Luis Potosí

EVOLUCIÓN DE LA OPINIÓN DE LOS PACIENTES

Categorización de respuestas. Objetivo (para qué) Destinatarios de la Tarea. Descripción del quehacer del Psicólogo 1. ACOMPAÑAR

CÓMO ME QUIERO ACERCAR A LA PERSONA?

LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR

Molina Healthcare of Utah, Inc.: Plan de Categoría Bronce de Molina Duración de la póliza: 01/01/ /31/2016 Resumen de beneficios y cobertura:

Molina Healthcare of Florida, Inc.: Plan de Categoría Plata 100 de Molina Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

Molina Healthcare of Florida, Inc.: Plan de Categoría Plata 150 de Molina Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

La práctica colaborativa interdisciplinar en la atención en salud y. su impacto en la práctica clínica [PI080787]

Molina Healthcare of Florida, Inc.: Plan de Categoría Bronce de Molina Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social

Cuándo un grupo de expertos es un equipo experto? La atención multidisciplinaria en oncología

Molina Healthcare of Florida, Inc.: Plan de Categoría Plata 200 de Molina Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

PROGRAMA EMPATÍA AUTORES

INSTITUTO TRAUMATOLÓGICO AUTOGESTIONADO EN REDES DR.MRV/PIM/MMM. MANUAL DE ORGANIZACIÓN OFICINA DE INFORMACIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS ( O I R S )

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

DEFINICIONES PARA MIEMBROS DE AHCCCS Conforme a 42 CFR Page 1 of 5

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

PLAN DE ACOGIDA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA DEL C.S. ILLES COLUMBRETES Y CONSULTORIO AUXILIAR RAVAL UNIVERSITAT

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

Autoconcepto, Autoestima Y Resiliencia

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones

Error de lateralidad en IQ de meniscectomia

ILUMINACION CON LEDS SECTOR HOSPITALARIO. Ana Regatero Ergonomía de Proyecto

APOYO AL PACIENTE Y PROMOCION DE LA SALUD. TEMA 1: rol profesional

Formación específica en el manejo del paciente agitado

CURSO SUPERIOR DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS Y EMERGENCIAS

Página 1/41. INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015

SANTA MARINA OSPITALEA HOSPITAL SANTA MARINA MEMORIA ACTIVIDAD 2013 HOSPITAL SANTA MARINA

TRATO HUMANO PARA TU SALUD

Transcripción:

De quién es mérito el resultado organizacional? Juan Pedro Sánchez Psicólogo del Trabajo y las Organizaciones www.prevencionar.com Durante estos días de fiestas navideñas me he pasado muchos ratos y algunas noches en el hospital, al haber intervenido a mi madre para ponerle una prótesis de rodilla. Cada vez que tenía ocasión observaba cómo trabajaban en sus diferentes roles los distintos componentes del equipo sanitario. No sé si ellos eran conscientes del trabajo interdisciplinar e interdependiente que realizan. Quiero pensar que sí. He podido ver y escuchar cómo médicos y cirujanos pasaban consulta por las distintas habitaciones e iban comunicando la evolución del paciente y las siguientes acciones a realizar. He podido ver cómo enfermeros y enfermeras aplicaban la

medicación recetada por los doctores/as y extraían sangre para que los técnicos de laboratorio realizaran los análisis solicitados. También he podido comprobar el trabajo de auxiliares de enfermería aseando a los pacientes cada día, a celadores/as ayudando a incorporar, acostar o trasladar pacientes a realizar pruebas diagnósticas. Y cómo no, también he podido ver el trabajo del personal de limpieza. Todo ello me ha llevado a reflexionar y realizarme la siguiente pregunta, qué labor o rol desempeñado por los distintos colaboradores es más importante en la recuperación y satisfacción del paciente y sus familiares? La respuesta que me he dado es: TODOS A primera vista puede parecer que el trabajo clave es el del médico o cirujano. Por supuesto que es importante, pero, se recuperaría el paciente adecuadamente sin el trabajo bien hecho de enfermeros/as, auxiliares, celadores y personal de limpieza? El trabajo de enfermería es clave. Un error puede ser fatídico para el paciente. El trabajo de auxiliares es clave. Un trabajo mal hecho dejaría al paciente sin la adecuada higiene corporal que podría provocar un empeoramiento o adquirir una infección.

Lo mismo ocurre con el trabajo del personal de limpieza. Una habitación sucia, llena de gérmenes pondría en peligro también la recuperación del paciente e incluso la posibilidad de enfermar el acompañante o familiares. Por lo tanto, el mérito de la recuperación del paciente es de todos. Es fruto de un trabajo multidisciplinar e interdependiente. Ahora bien, también es cierto que para pasar de un paciente (cliente) con un problema solucionado, a un paciente (cliente) satisfecho con el servicio, no sólo basta con realizar el trabajo, sino que hace falta hacerlo con ganas, con vocación de servicio e incluso, pasión por el trabajo. Menudo cambio de sensaciones experimentábamos según quién entraba en la habitación, sin importar su categoría profesional, rol o mensaje transmitido! Aunque en ocasiones el mensaje era muy claro y directo (duro con el objetivo), cuando el profesional hacía gala de una comunicación emocional agradable, incluso con sentido del humor (suave con las personas), era muy bien recibido. Todo el mundo preguntaba por él/ella en el siguiente turno. Pues lo mismo ocurre en cualquier empresa. El mérito del resultado organizacional es de todos. De nada serviría un director ejecutivo de alto nivel, si el resto del equipo no lo es. Desde los demás directivos, pasando por los jefes de proyecto, técnicos, administrativos, recepcionistas y

equipo de limpieza. www.mutua- intercomarcal.com A qué cliente le gustaría tener un proveedor con muy buenos técnicos si cada vez que llama, la persona que atiende el teléfono no le escucha o le pasa con 3 personas a las que tiene que repetir lo que quiere, antes de llegar a la persona adecuada? Y si el equipo administrativo comete errores constantemente que hacen perder tiempo y generar incomodidades innecesarias a los clientes? La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil. Si una organización es consciente de esto, refuerza y felicita el trabajo bien hecho de todas las personas sin importar departamento o rol, tendrá personas más satisfechas que realizarán mejor su trabajo, y por extensión tendrá clientes más satisfechos. Si además es consciente de la necesaria interdependencia y trabajo interdisciplinar de los distintos departamentos y personas que trabajan en ellos para obtener resultados excelentes, se puede producir un salto cualitativo en la organización. Para ello, las primeras personas que deben ser conscientes de todo esto es el equipo directivo, que deberá empezar por seleccionar colaboradores con el nivel técnico adecuado, y sobre todo, con un suficiente nivel de inteligencia emocional (especialmente si va a trabajar directamente con clientes).

Después deberá crear las condiciones y el contexto adecuado para que pueda aflorar el talento y la pasión por el servicio en todo su esplendor, siendo los primeros en dar ejemplo. De nada servirá decir lo que hay que hacer si nosotros mismos, como directivos, no lo hacemos. Actuar de forma coherente y ejemplar es demostrar la dignidad de cada rol desempeñado por cada uno de nuestros colaboradores, con un reconocimiento verbal, emocional y dignamente económico. Cuando un directivo me dice que en su empresa trabajan todos como un equipo, que los departamentos interactúan de forma coordinada y son conscientes de que se necesitan los unos a los otros, le pregunto: cómo se llama la persona que te limpia el despacho? Si sabe el nombre, empiezo a creerme que puede ser verdad lo que me está diciendo. De quién es el mérito de los resultados en tu empresa?