Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local MRP N 53

Documentos relacionados
ASUNTO: PARA: FECHA:

Datos Básicos del Marco de Referencia para Propuestas (MRP No. 103) MRP No.: 103 FECHA DE EMISIÓN: Viernes 7 de julio de 2017

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP No. 089)

MARCO DE REFERENCIA PARA PROPUESTAS (MRP)

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No 115 para la Consultoría: APOYO PARA REVISION DE PROCESOS DE DONACIONES Y CONTRATOS

MRP No. 94 FECHA DE EMISIÓN: 15 de febrero de 2017

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas NO. 107 para la Consultoría: Asistencia Procesos Programáticos y Logísticos de Proyectos.

Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de Organizaciones de Personas con Discapacidad. PARA: Consultores/as independientes

Programa de Gobernabilidad Local Consultores/as Individuales

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

Asistencia Técnica a Organizaciones de Sociedad Civil en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas e institucionales

PARA: Consultores/as independientes especialistas en Formulación de Proyectos

ASUNTO: PARA: FECHA:

PARA: Consultores independientes. FECHA: 12 de junio de ASUNTO: Marco de Referencia para Proponer Servicios de Consultoría

Marco De Referencia Para Propuestas (MRP)

PARA: Consultores/as independientes especialistas en metodologías, sistematización o investigación.

Marco de Referencia Para Propuestas (MRP)

RESUMEN DE LA CONVOCATORIA

ASUNTO: Marco de Referencia para presentar Propuestas No. 38 para la Consultoría: Rediseño de Sitio Web del Programa de Gobernabilidad Local.

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

RESUMEN'DE'LA'CONVOCATORIA'

MARCO DE REFERENCIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS

PARA: Consultoras/es individuales. FECHA: Lunes 28 de julio ASUNTO: Marco de Referencia para Consultoría No. 30

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) CONSULTORÍA. Transparencia Fiscal, Fase III

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

Coordinación local para Implementación Sistemas del SIGOB en República Dominicana

Términos de Referencia

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

PARA: Empresas de Comunicación Estratégica y/o de Publicidad

I. INFORMACIÓN GENERAL

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ISCOS CISL M+S SINDICATO Cadenas de Sostenibilidad

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

Objeto del contrato de consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

ANUNCIO DE TERNA PARA UN EXPERTO DE PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

CORPORACION AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE LOS DINOSAURIOS EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACA NIT:

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

El ejecutor del proyecto es la ASOCIACIÓN HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA - ASOHOFRUCOL.

Plan de Gestión del Conocimiento

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 013 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA 054- CONSULTOR ASOCOETNAR-NARIÑO

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

Definición del Puesto

Términos de Referencia

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor Procesos de Formación y Construcción de Paz

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima

Denominación: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el Desarrollo Municipal-Local

Programa EUROsociAL II. Acción Acceso al Derecho - Brasil. Consultor Internacional. Términos de convocatoria

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO DE SISTEMAS AGROFORESTALES EN CACAO EN NICARAGUA Y HONDURAS

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Personas con conocimiento y experiencia en la promoción y protección de los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares.

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Responsabilidades y Funciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

9724NR (CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 014 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR SOCIOEMPRESARIAL

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA. 1. Contexto organizacional:

Términos de Referencia (TdR)

Términos de referencia para contratación de

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 012 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Convocatoria y Términos de Referencia (TdR) de la consultoría "Facilitador productivo-empresarial para (micro)empresas de la Alianza Nacional de OFCs"

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA

Términos de Referencia

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

Transcripción:

Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local MRP N 53 ASUNTO: Marco de Referencia N 53 - Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Económico Local PARA: Consultores- as individuales FECHA: 3 febrero 2016 Marco de Referencia El Programa de Gobernabilidad Local de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es implementado en Nicaragua desde 2010 por Global Communities mediante el convenio 524-10- 00006. Global Communities es una organización internacional sin fines de lucro que promueve cambios positivos y duraderos en comunidades de ingresos limitados, apoyando la creación de propias capacidades para mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales. A partir del tercer año (octubre 2012), el Programa, ha focalizado su trabajo en la Región Autónoma Atlántico Sur, Chontales y Río San Juan; trabajando directamente en siete municipios con 26 Organizaciones No Gubernamentales y de base, radicadas en los territorios de intervención, las que, para fines de documentación e implementación de sus procesos, el Programa las ha distinguido como Organizaciones Socias Implementadoras. La degradación de la situación social, el abandono o el pesimismo en cuanto a otras iniciativas encaradas a mayor escala, ha propiciado que los actores locales organizados en los Comité de Desarrollo Municipal (CDM), visualicen el desarrollo económico local (DEL) como una aspiración para emprender desde ellos mismos la formulación de estrategias, la toma de decisiones, la implementación de nuevos proyectos e innovaciones desde un liderazgo basado en la autonomía y en el dinamismo de los agentes locales. En Muelle de los Bueyes el CDM, con acompañamiento del Programa a través de APRODER logró la aprobación de una Ordenanza que favorece la implementación de iniciativas de DEL en sectores económicos priorizados: ganadero y agrícola, que tienen un peso importante en la dinámica territorial. Esta Ordenanza Municipal define lineamientos estratégicos para promover el desarrollo económico del municipio, con énfasis en la integración de las mujeres y jóvenes, el apoyo a la organización de los sectores económicos, el fortalecimiento de capacidades técnicas, la diversificación de la producción, la búsqueda del valor agregado a la producción local, la promoción de mercados sostenibles, acceso al crédito y la promoción de la inversión pública ligada a las principales actividades económicas del municipio. Esta práctica ha favorecido el desarrollo de una experiencia autóctona construida desde una metodología participativa, en coordinación estrecha con el Gobierno Municipal y los actores económicos organizados y no organizados de la localidad. En ese marco, al Programa le interesa sistematizar esta experiencia, desde la filosofía de afinar una fórmula que permita a estas poblaciones encontrar una ruta metodológica que mejor gestionen las distintas visiones y propuestas de desarrollo; y para ello invita a consultoras y consultores individuales a enviar su Oferta Técnica, acompañado de CV y una carta de interés expresando su disponibilidad y competencias.

Las personas interesadas deben presentar su documentación impresa en las Oficinas de Global Communities en Bluefields o Managua, o bien en formato electrónico a la dirección convocatoria@globalcommunities.org.ni a más tardar viernes 19 de febrero 2016, a las 05:00 pm, hora que será registrada por el servidor de la institución. Se advierte a las personas postulantes que la presentación de su CV no obliga de ninguna manera a Global Communities a una adjudicación de sub- donación o a compensarlas por cualquier costo asociado con la preparación y presentación de sus documentos. Marco de Referencia para Propuestas (MRP) MRP No. : 53 FECHA DE EMISIÓN: 3 febrero 2016 DIRIGIDO A: Consultoras y Consultores que aplican individualmente PROGRAMA: Programa de Gobernabilidad Local Fortalecimiento de capacidades para el Desarrollo Económico Local EMITIDO POR: Global Communities (Oficina en Managua) Edificio Discover II, Villa Fontana Módulo 5 B, Managua, Nicaragua Global Communities (Oficina en Bluefields) Detras de las Oficinas de la Loteria Nacional Sucursal Bluefields; Barrio Fátima. Bluefields. NI. + (505) 25 72 07 90 + (505) 87 22 80 13 PERIODO PARA PREGUNTAS: Dadas las características de la presente convocatoria, no aplicarán períodos de preguntas sobre la asignación. DIRECCION ELECTRÓNICA convocatoria@globalcommunities.org.ni Teléfono Oficina en Managua: + (505) 22 78 12 39 22 78 56 45 FECHA DE ENTREGA DE PROPUESTA: A más tardar a las 5:00 p.m. del Viernes 19 de Febrero del 2016 CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO Parte 1 Parte 2 Parte 3 Descripción del Servicio Instrucciones para postulantes Evaluación de Factores para la Adjudicación

Parte 1: Descripción del Trabajo 1. INTRODUCCIÓN La erosión de las fuentes tradicionales de trabajo, cambios en la estructura del mercado laboral y la expansión de la economía informal, ha revelado y frecuentemente aumentado, la desigualdad territorial a nivel nacional, de ahí que el desarrollo de iniciativas que respondan a necesidades locales emerge como una estrategia clave para crear dinámicas económicas que propicien el crecimiento económico marcado por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y como una nueva manera de construir Agenda Pública. Es conocido que la participación ciudadana tienen como motor esencial los intereses que tienen la ciudadanía de atender sus preocupaciones y aspiraciones, de ahí que la participación en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural se haya vuelto con los años una demanda creciente por la institucionalización de mecanismos permanentes de participación pública que eleven la capacidad de incidencia y de control social sobre la acción estatal. En los contextos socio- económicos actuales, el DEL es un factor clave para el ejercicio ciudadano, y dada la creciente demanda de atención a esta problemática en el ámbito local, el Programa ha previsto animar estas acciones en tres líneas de trabajo: i) Indagación del estado de situación del DEL en la RACCS, Chontales y Rio San Juan, ii) desarrollar una convocatoria para la implementación de iniciativas en 2016 que combinen el DEL con acciones de participación de grupos vulnerados en sus derechos, iii) animación de iniciativas que permitan construir visiones de desarrollo en los territorios priorizados por el Programa. Este servicio se orienta a: i) apoyar el establecimiento de políticas que respondan a necesidades locales para la promoción del Desarrollo Económico Local (DEL), ii) apoyo a iniciativas que fomenten el crecimiento de economías locales, iii) apoyo a la conexión con cadenas de valor y a los mercados y iv) documentar este acompañamiento a través de una ruta metodológica que incorpore los aprendizajes de la experiencia local, a fin de que sus claves detonadoras, puedan ser consideradas como referencias en iniciativas que se desarrollen en condiciones similares. 2. OBJETIVOS GENERAL Contribuir al desarrollo de un enfoque y práctica de Desarrollo Económico Local a través de procesos de facilitación, formación, acompañamiento técnico y dotación de técnicas e instrumentos especializados para el Desarrollo Económico Local a las Organizaciones Socias.

ESPECIFICOS - Aumentar la capacidad conceptual, metodológica e instrumental de las Organizaciones Socias en la integración del Desarrollo Económico Local en su planeamiento estratégico y operativo. - Incrementar el acceso a técnicas y a la comprensión e implementación del desarrollo económico local en Organizaciones no Gubernamentales y de Base, como estrategia para la sostenibilidad y el progreso local. 3. RESULTADOS: Las Organizaciones Socias Implementadoras que implementan acción de DEL: han fortalecido su capacidad de comprensión, operación y conceptualización estratégica de los procesos de DEL. han construido con acompañamiento del Programa rutas metodológicas que mejor gestionan las distintas visiones y propuestas sobre Desarrollo, utilizando los resultados de su propia experiencia. Además, Existe un proceso en curso para la construcción de visión de desarrollo en la RACCS, en el que participan distintos actores locales: universidades, organizaciones no gubernamentales, representantes de instituciones, líderes comunitarios, etc. 4. ALCANCES DEL TRABAJO Para desarrollar el servicio, la/el consultor/a, deberá realizar las siguientes actividades: a. Asistencia Técnica a Organizaciones Socias seleccionadas en: a. Incorporación DEL en las líneas estratégicas de Construcción de Visión, Desarrollo de las iniciativas de Organización y asociación, y Gestión de sus iniciativas en DEL. b. Articular el DEL con los esfuerzos locales y nacionales de adaptación ante el cambio climático. c. Promover la responsabilidad social empresarial como parte fundamental del desarrollo local d. Elaboración de planes de Desarrollo Económico Local e. Facilitación de procesos de diálogo e intercambio sobre DEL b. La facilitación del diálogo entre actores locales y construcción colectiva de visión de desarrollo en la RACCS a. Retroalimentación y acompañamiento a las organizaciones involucradas en el proceso de construcción de visión de región c. Revisión y retroalimentación a los documentos de indagación, los proyectos y las estrategias planes relacionados con DEL en el marco del Programa. d. Retroalimentación al equipo a cargo de DEL en Global Communities sobre las mejores estrategias de posicionamiento y avance del enfoque DEL en el Programa e. Participación en sesiones, reuniones y actividades claves organizadas desde Global Communities y/o las Organizaciones Socias sobre DEL.

6. PRODUCTOS ESPERADOS Al menos tres iniciativas desarrolladas por Organizaciones Socias cuentan con Planes de Acción sobre DEL Una propuesta de ruta metodológica construida desde la experiencia práctica incorpora las claves estratégicas para el logro de los resultados Informe de retroalimentación a documentos de indagación, proyectos, estrategias y planes relacionados con DEL en el marco del Programa. Minutas de las sesiones de trabajo sobre DEL, co- facilitadas con la Coordinación de Desarrollo Organizacional. Evidencias de la Incorporación del Enfoque de Género en sus acciones Informe Final de la consultoría 7: METODOLOGÍA En un mundo cada vez más globalizado los gobiernos locales y regionales deben asumir nuevos desafíos, entre ellos los de crear o mejorar capacidades competitivas promoviendo acciones incluyentes e integradoras y facilitar la transformación de los sistemas productivos locales. Este servicio de consultoría debe impulsar acciones que permita vincular estos dos aspectos a las políticas territoriales y, más precisamente, al desarrollo de una cultura territorial que integre a ambos. A fin de avanzar en la lógica de construcción social de los territorios, es necesario favorecer un proceso de activación y canalización de fuerzas sociales y políticas, eso implica integrar a la mayor cantidad posible de actores, utilizando como puntos movilizadores las Organizaciones Socias. No obstante, dada la existencia de territorios desigualmente preparados para enfrentar estos desafíos, se prevé distintos tipos de intervención para favorecer políticas públicas locales y regionales tendientes a mejorar las capacidades competitivas de los territorios, por ej. es imprescindible que se involucre a las expresiones del Estado a diferentes niveles, ya sea como parte del proceso, o bien como sujetos de las acciones de incidencia. Adicionalmente es preciso estimular la capacidad de detectar las potencialidades propias - naturales, humanas, institucionales y organizacionales- presentes en el territorio, con el fin de saber para qué son buenos y desarrollar acciones de compensación que favorezcan la convergencia entre intereses y capacidades, tales como facilitación de talleres, encuentros; acompañamiento para la elaboración o mejoramiento de sus instrumentos o estrategias de trabajo en DEL. etc. Indudablemente, el desafío de impulsar procesos de desarrollo local demanda esfuerzos enormes, algunos de los cuales están vinculados con aspectos institucionales, organizativos, de coordinación, de articulación, etc., para apuntar a la construcción de territorios competitivos y, por lo tanto, a la transformación de los sistemas productivos locales.

Parte 2: Instrucciones para Postulantes A los/as postulantes se les pide presentar: i). Sus CVs bajo los términos, condiciones y cláusulas de este MRP. Los CVs que no cumplan con esta solicitud no serán evaluados. ii). Una Carta de Interés y disponibilidad en la cual se exprese si están interesados en la prestación de este servicio y si están disponibles para el periodo solicitado. iii). Adjuntar con los campos debidamente rellenados con sus datos, el Formato N 1420 (BIODATA). link http://www.usaid.gov/sites/default/files/aid1420-17.doc iv). Copias de documentos oficiales de referencia: Cédula de Identidad, Comprobante de inscripción al Seguro Facultativo ante el INSS y Fotocopia de cédula RUC. Los documentos entregados por cada consultor/a serán revisados de acuerdo a los criterios que se especifican en la Parte 2, Evaluación de Criterios para la Adjudicación. 1: PERFIL REQUERIDO PARA ESTE SERVICIO: a) Formación: Graduada/o Universitaria/o - preferiblemente nivel de maestría b) Experiencia: Haber facilitados al menos tres procesos de: - Acompañamiento a organizaciones (ONG o de base) en DEL - Iniciativas de asociatividad - Implementación de proyectos de DEL Desarrollo de procesos de formación y asistencia Técnica a grupos o comunidades en el enfoque DEL Desarrollo de técnicas y/o metodologías que relacionan la adaptación al cambio climático y la implementación de tecnologías amigables con el medio ambiente, con los modelos de desarrollo local. Desarrollo de Planes de Negocios con pequeños productores Experiencia demostrada en el manejo de conceptos y aproximaciones a la responsabilidad social empresarial. Incorporación del Enfoque de Género en el desarrollo de al menos dos: - iniciativas productivas - Elaboración de Planes de DEL b) Habilidades para: Organizar, coordinar y facilitar procesos de formación con ONGs y grupos organizados de base (cooperativas, asociaciones de desarrollo). Desarrollar de forma participativa la elaboración de planes y proyectos de DEL Implementación de enfoques de género y desarrollo organizacional La gestión y manejo de conflictos con partes que tienen intereses en juego Escuchar empáticamente y comprender los intereses de personas con conocimientos y experiencias diferentes Manejo claro y preciso del idioma a nivel oral y escrito.

2: CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN: a) Duración: La posición será contratada para una dedicación parcial de en un período de 6 meses. b) Sede del trabajo: Se establecen como lugares de trabajo Managua y los territorios en los que operan las Organizaciones Socias (Bluefields, Corn Island, Laguna de Perlas, Juigalpa y San Miguelito Rio San Juan) c) Tiempo total: El desarrollo pleno y oportuno de las funciones y resultados del servicio se requiere en el período comprendido entre el 1ro de Marzo y 30 de Agosto de 2016. 3: COSTO ESTIMADO Y FORMA DE PAGO Los pagos para esta consultoría se harán mensualmente, según los días trabajados, registrados en hojas de tiempo que serán revisadas por Ivo Rosales- Soto, Coordinador Desarrollo Organizacional y aprobadas por el director Adjunto, Roberto Sosa; según los procedimientos de Global Communities, el pago por día se establecerá a partir de la información contenida en el Biodata. Parte 3: Evaluación de Factores para la Adjudicación 1: GENERAL EVALUACIÓN DE LA CANDIDATURA A. El punto de partida son los CV, BIODATAS y cartas de expresión de interés de cada candidata o candidato. No obstante Global Communities podrá complementar información utilizando fuentes alternas para obtener o validar la información que contiene el CV de cada postulante. B. Global Communities se reserva el derecho de desestimar el CV de cada postulante si se observara que este no contiene información veraz y confiable. 2: BASE PARA ADJUDICACIÓN DE CONTRATO Global Communities conformará un Comité de Selección que revisará la documentación presentada y adjudicará la consultoría a los postulantes que ofrezcan la oferta más interesante a nivel técnico- metodológico, teniendo en cuenta tanto factores técnicos como los económicos, y obtenga el mayor puntaje. El peso atribuido a cada factor se establece en puntos. El máximo a obtener son 100 puntos.

3: MATRIZ DE EVALUACIÓN N FACTORES Y METODOLOGÍA DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE PUNTAJE Parci Máx. al I FORMACIÓN ACADÉMICA 10 1. 1 1. 2 II 2. 1 2. 2 2. 3 III 3. 1 3. 2 Profesional con grado universitario 7 Profesional con estudios de maestría en desarrollo local 10 EXPERIENCIA GENERAL EN EL DESARROLLO DE PROCESOS DE FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A ORGANIZACIONES O COMUNIDADES EN ENFOQUES DEL Igual o mayor a 10 años 20 Igual o mayor a 7 años 10 Inferior a 5 años 05 EXPERIENCIA ESPECÍFICA HABER FACILITADO AL MENOS PROCESOS DE: 20 Acompañamiento a organizaciones (ONG/de base)en DEL 10 Iniciativas de asociatividad 05 Implementación de proyectos de DEL 05 INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE INCLUYENTES E INTEGRADORES Enfoque de género 10 Responsabilidad Social Empresarial 10 Cambio Climático, con énfasis en uso de tecnologías amigables 10 IV OTRAS HABILIDADES 20 4. 1 4. 2 4. 3 4. 4 Organizar, coordinar y facilitar procesos de formación con ONGs y grupos organizados de base (cooperativas, 5 asociaciones de desarrollo). Desarrollar de forma participativa la elaboración de planes y proyectos de DEL 5 Facilitar y Animar el trabajo en equipo entre distintos actores con distintos intereses. 5 La gestión y manejo de conflictos con partes que tienen intereses en juego 5 TOTAL PUNTAJE 100 20 30