Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior"

Transcripción

1 División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: Estrategias Integradas de Comunicación de Mercadotecnia Clave: Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial con apoyo de la Plataforma Web CT Objetivo y/o competencias generales del curso: Objetivo General de Aprendizaje: El alumno contará con los conocimientos y habilidades para poder planear y ejecutar una campaña de comunicación integral de mercadotecnia para bienes y/o servicios. Objetivos Específicos: El alumno será capaz de desarrollar el análisis de la situación actual (interno y externo) de una marca. Contará con las competencias necesarias para desarrollar una propuesta de valor diferenciadora alineada con el plan estratégico de la organización. Podrá desarrollar la estrategia creativa para una campaña de comunicación integrada de mercadotecnia. Contará con los conocimientos y competencias para desarrollar un plan de medios, identificando fortalezas y debilidades de cada uno de los medios y vehículos disponibles dentro de la mezcla de promoción. Podrá realizar propuestas para evaluar y controlar una campaña de comunicación durante y al término de su ejecución. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1 semana 1. Se familiarizaran con la 1. Presentación del Pag. 1 de12

2 estructura, objetivos y políticas del curso. 2. Conocerán la definición del concepto de Estrategias Integradas de Comunicación de Mercadotecnia.. Curso 2. Definición del concepto de Estrategias Integradas de Comunicación de Mercadotecnia 3. Principales diferencias entre el enfoque tradicional de promoción e IMC Lectura capítulo 1 de libro de texto. 2 semana 1. Conocerán la importancia y la relación entre la estrategia de la organización y/o de la marca y la estrategia de 2. Se familiarizarán con los términos estrategia, Misión, Visión, Metas, análisis de la situación actual y plan estratégico. 1. Definición de estrategia 2. Elementos de la estrategia 3. Concepto y tipos de ventaja competitiva 4. Definición de Misión y Visión Identificación de clientes potenciales para proyecto grupal de consultoría en comunicación de mercadotecnia Desarrollo de propuesta para clientes 2 semana 1. Desarrollarán la competencias necesarias para poder realizar un análisis interno de una compañía o marca. 1. Definición de análisis interno 2. Recomendaciones al realizar un análisis interno 3. Método propuesto para desarrollar un análisis interno 3 y 4 semana 1. Comprenderán el rol que juega el análisis del consumidor en el desarrollo de una campaña de comunicación integrada. 2. Recordarán el proceso de toma de decisión de compra del consumidor y como varia 1. Definición de análisis externo 2. Elementos del análisis externo 3. Definición de comportamiento del consumidor 4. Etapas del proceso de toma de decisión de compra y los procesos psicológicos asociados Examen rápido de lecturas: Competitor Analysis: Understand your opponents (2005), Harvard Business Press Chapters. Pag. 2 de12

3 dependiendo el tipo de compra. 3. Se familiarizarán con los procesos psicológicos internos que influencian el comportamiento del consumidor. a cada etapa. Belch - Capítulo 4 Zaltman Gerald (1998), ZMET Research Process. Backgound Note Harvard Business Review. Zaltman Gerald (2008), Deep Metaphors at Work: A strategy for Workable Wondering - Understanding the minds of consumers, Harvard Business Press Chapters. 5 semana 1. Discutir la importancia de segmentación y enfoque de mercados. 2. Analizar el proceso de segmentación de mercados. 3. Describir las diferentes formas de segmentación de mercados. 6 semana 1. Entender el significado de posicionamiento de marca y su relación con el proceso de 1. Proceso de segmentación de mercado 2. Importancia de segmentar el mercado 3. Formas de segmentar el mercado Modelo de valor 2. Fuentes de posicionamiento 3. Modelo de Leer las lecturas asignadas para la unidad: Belch- Capítulo 2 correspondiente a segmentación Yankelovich Daniel, Meer David (2006). Rediscovering Market Segmentation. Harvard Business Review Entregar ensayo sobre caso de estudio de Metabical: Positioning and s Strategy for a New Weight-Loss Drug de John Quelch y Heather Beckham Examen rápido lecturas asignadas para unidad 6: Pag. 3 de12

4 comunicación de mercadotecnia. 2. Familiarizarnos con el proceso de desarrollo de identidad o estrategia de posicionamiento de marca. 3. Conocer como relacionar la identidad de la marca con significados comunes de la cultura. 4. Describir como las marcas son posicionadas en relación a varios tipos de beneficios y atributos. 5. Estudiar los dos diferentes procesos que lleva a cabo el consumidor para procesar información. 7 semana 1. Entender el proceso de establecer objetivos para la campaña comunicación integrada. 2. Describir el modelo de jerarquía de efectos y su relación con el proceso de establecer objetivos. 3. Entender el rol del desempeño en ventas y retornos sobre la inversión como parte del proceso de establecer objetivos. procesamiento de información del consumidor 1. Definición de objetivos 2. Problemas al establecer objetivos 3. Objetivos y su relación con el proceso psicológico del consumidor 4. Características de los objetivos 5. Métodos de presupuestación Belch - Capítulo 2 correspondiente a posicionamiento Market customization: Market segmentation, targeting, and positioning (2005). Harvard Business Press Chapters. Branding: Differentiation that customers value (2005). Harvard Business Press Chapters. Entrega primer avance de proyecto de consultoría Presentaciones de equipo del primer avance de proyectos de consultoría Lecturas asignadas unidad 7: Belch (Capítulo 7) (Capítulo 6) 8 semana 1. Discutir a que nos referimos con 1. Definición de estrategias y tácticas Lecturas asignadas para Pag. 4 de12

5 creatividad y examinar el rol de la estrategia creativa en la estrategia de 2. Estudiar el proceso de desarrollo de la estrategia creativa y el rol que juega la agencia y el cliente. creativas 2. Definición de creatividad 3. Características de una idea creativa poderosa 4. Proceso creativo 5. Propuesta única de venta unidad 8: Belch (Capítulo 8) (Capítulo 10) Entregar ensayo sobre caso de estudio de Capital One: Launching a Mass Media Campaign de Robert Fisher y Kent Mark 9 semana 1. Analizaremos y discutiremos los diferentes tipos de estimulaciones que pueden ser empleados para la implementación del mensaje. 2. Estudiaremos los diferentes estilos creativos y las situaciones en las que es más apropiados utilizarlos 1. Estímulos de comunicación 2. Estilos de ejecución 3. Tácticas creativas para diferentes medios Lecturas asignadas para unidad 9: Belch (Capítulo 9) (Capítulo 11) 10 semana 1. Entender la terminología usada en planeación de medios. 2. Aprender a desarrollar un plan de medios. 1. Definición de plan de medios 2. Medios tradicionales 3. Terminología de medios Pag. 5 de12

6 3. Familiarizarse con las características, ventajas y desventajas de los diferentes medios. 4. Proceso de planeación de medios Belch (Capítulo 10) (Capítulo 13) Entrega segundo avance de proyecto de consultoría Presentaciones de equipo del segundo avance de proyectos de consultoría 11 semana 1. Examinar la estructura de la industria de la televisión y radio y rol que cada uno de estos medios tiene en el plan de 2. Conocer las ventajas y limitaciones de la Televisión y Radio. 3. Explicar como se compra el tiempo aire en estos medios y como se mide la audiencia. 4. Considerar futuras tendencias en Televisión y Radio y como estas influencian el uso de estos medios dentro del plan de 1. Ventajas de la televisión 2. Limitaciones de la televisión 3. Métodos de compra de televisión 4. Decisiones de compra de publicidad en televisión. 5. Medidas de audiencia en televisión. 6. Ventajas y limitaciones del radio. 7. Compra de tiempo en radio. Lecturas asignadas unidad 11: Belch (Capítulo 11) (Capítulo 14) 11 Semana 1. Revisaremos la estructura de las industrias de revistas y periódicos y el rol de cada uno de estos medios dentro del plan de comunicación 2. Analizaremos las 1. Clasificación de revistas 2. Ventajas y limitaciones de revistas 3. Aplicaciones específicas dentro de revistas 4. Conceptos de Lecturas asignadas unidad 12: Belch (Capítulo 12) Pag. 6 de12

7 ventajas y limitaciones de las revistas y periódicos como medios de publicidad. 3. Examinaremos los diferentes tipos de revistas y periódicos y el valor de cada uno de estos medios. 4. Discutiremos el proceso de compra del espacio publicitario en revistas y periódicos y como se establecen las cotizaciones. circulación 5. Ventajas y limitaciones de periódicos 6. Tendencias (Capítulo 14) 12 Semana 1. Apreciar la importancia de la publicidad en medios de soporte. 2. Estudiar las fuerzas y limitaciones del uso de medios de soporte. 3. Estudiar el rol de los medios de soporte y su influencia en el proceso de toma de decisión. 1. Clasificación de revistas 2. Ventajas y limitaciones de revistas 3. Aplicaciones específicas dentro de revistas 4. Conceptos de circulación 5. Ventajas y limitaciones de periódicos 6. Tendencias Lecturas asignadas unidad 13: Belch (Capítulo 13) (Capítulo 16) 12 Semana 1. Reconoceremos el área de mercadotecnia directa como una herramienta de 2. Conoceremos las estrategias y tácticas dentro de la mercadotecnia directa. 3. Identificaremos el alcance y efectividad de la mercadotecnia directa. 1. Definición de mercadotecnia directa. 2. El rol de la mercadotecnia directa en la campaña de 3. Desarrollo de bases de datos. 4. Estrategias de mercadotecnia directa. 5. Ventajas y limitaciones de la mercadotecnia directa. Lecturas asignadas para unidad 14 Belch (Capítulo 14) Pag. 7 de12

8 13 semana 1. Comprender el rol del Internet y de otros medios interactivos en la campaña de comunicación integral de mercadotecnia. 2. Conocer las ventajas y limitaciones del Internet como medio de 3. Examinar el rol de las aplicaciones en línea. 4. Evaluar la efectividad del Internet como medio de 1. Objetivos del Internet como medio de 2. Desarrollo y mantenimiento de un Website. 3. Comercio electrónico. 4. Publicidad en Internet. 5. Promociones de venta en Internet. 6. Venta personal en Internet. 7. Mercadotecnia Directa en Internet. 8. Medidas de efectividad en Internet. 9. Ventajas y limitaciones del Internet. Examen rápido lecturas asignadas: Belch (Capítulo 15) (Capítulo 15) Hanna Richard, Rohm Andrew, Crittenden Victoria (2011), We re all connected: The power of the social media ecosystem, Business Horizons 14 semana 1. Comprender el rol de las relaciones públicas y publicity dentro de la campaña integral de comunicación de mercadotecnia. 2. Identificar las diferencias entre publicidad y publicity así como sus ventajas y limitaciones de cada una de ellas. 3. Conocer los razones que tienen las compañías para realizar publicidad corporativa. 4. Examinar los métodos para medir la efectividad de las 1. Definición de relaciones públicas. 2. Proceso de relaciones públicas. 3. Publicity. 4. Publicidad corporativa. Lecturas asignadas unidad 17: Belch (Capítulo 17) (Capítulo 20) Examen individual tercer parcial acumulativo Pag. 8 de12

9 relaciones públicas, publicity y publicidad corporativa. 15 semana 1. Comprender las razones de la importancia de medir la campaña de comunicación de mercadotecnia. 2. Conocer las diferentes medidas que comúnmente se utilizan para evaluar la efectividad de las programas de 3. Evaluar métodos alternos para medir la efectividad de las campañas. 1. Argumentos en pro y contra de medir la efectividad de las campañas de 2. Investigación de mercados para medir la efectividad de las campañas de 3. Establecer un programa de control y evaluación de la campaña de Lecturas asignadas Unidad 18: Belch (Capítulo 19) (Capítulo 12) Entrega final de proyecto de consultoría Presentaciones finales de proyectos de consultoría Método Pedagógico empleado: Exposición Aprendizaje basado en proyectos Análisis de casos de negocio Recursos Didácticos Presentaciones electrónicas que apoyan el desarrollo de las clases presenciales, dentro de las presentaciones se incluyen: Mapas conceptuales Líneas de tiempo Cuadros comparativos Pag. 9 de12

10 Videos Casos de negocio Ensayos Exposición a situaciones reales a través del proyecto de consultoría Fechas de exámenes: Calendario Oficial de la UDEM Políticas del curso Los alumnos deberán comportarse de una forme ética y honesta y sujetarse al reglamento institucional de alumnos y al código de ética de la Universidad de Monterrey. La deshonestidad académica, en cualquiera de sus formas, causara la calificación de cero en exámenes o trabajos en donde se presente. (Esto también aplica a la copia de tareas o plagio de ideas). Reglamento de evaluacion de estudiantes de profesional.pdf Puntualidad: La hora de entrada a clase será a la hora de clase estipulada "en punto", se darán 5 minutos de tolerancia y después de estos 5 minutos se cerrará la puerta y por ningún motivo se abrirá después de esa hora. Si ese día tienen exposición, no podrán entrar y tendrán cero en su presentación individual. Si requieren salir al baño o a cualquier otra cosa, favor de no interrumpir la clase y salirse. No se permite mantener prendidos Celulares, bippers o alarmas de Palms. No se permite entrar con ningún tipo de comida, sin embargo podrán tener una botella de agua si así lo requieren. Se prohíbe fumar dentro del salón. No se aceptará, bajo ningún motivo, trabajos o avances de proyecto después de la fecha y hora establecidas. Políticas de Evaluación del curso: Calificación Primer Parcial Ponderación Caso primer parcial 60% Exámenes Rápidos 30% Participación en Clase 10% Total 100% Pag. 10 de12

11 Calificación Segundo Parcial Ponderación Caso segundo parcial 60% Exámenes Rápidos 30% Participación en Clase 10% Total 100% Calificación Tercer Parcial Ponderación Examen acumulativo 80% Participación en Clase 20% Total 100% Calificación Final Ponderación Calificación Primer Parcial 20% Calificación Segundo Parcial 20% Calificación Tercer Parcial 20% Trabajo Final 40% Total 100% Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Ana Elena de la Mora Velazco ext Campus UDEM Oficina 6234 Martes y jueves de 8:30 a 12:00 Bibliografía básica y complementaria: LIBRO DE TEXTO: George Belch and Michael Belch (2009). Advertising and Perspective. 8 th edition, McGrawHill Coursepack Harvard Business School Publishing: Pag. 11 de12

12 Competitor Analysis: Understand your opponents (2005), Harvard Business Press Chapters. Belch - Capítulo 4 Zaltman Gerald (1998), ZMET Research Process. Backgound Note Harvard Business Review. Zaltman Gerald (2008), Deep Metaphors at Work: A strategy for Workable Wondering - Understanding the minds of consumers, Harvard Business Press Chapters. Yankelovich Daniel, Meer David (2006). Rediscovering Market Segmentation. Harvard Business Review Metabical: Positioning and s Strategy for a New Weight-Loss Drug de John Quelch y Heather Beckham Market customization: Market segmentation, targeting, and positioning (2005). Harvard Business Press Chapters. Branding: Differentiation that customers value (2005). Harvard Business Press Capital One: Launching a Mass Media Campaign de Robert Fisher y Kent Mark Hanna Richard, Rohm Andrew, Crittenden Victoria (2011), We re all connected: The power of the social media ecosystem, Business Horizons LIBROS DE CONSULTA: Terence A. Shimp (2007). Advertising, Promotion and other aspects of s. 7 th edition, Thomson (edición en ingles). Clow and Baack, Integrated advertising, promotion, and marketing communications, 3th edition, Pearson Chip Heath and Dan Heath, Made to Stick, 2007 Random House. Philip Kotler, Dipak Jain and Suvit Maesincee, Marketing Moves, 2002 Harvard Business School Press. Firma de autorización Pag. 12 de12

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: Mercadotecnia Internacional Clave: Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Departamento de Administración Periodo : Primvera 0 Nombre del curso: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Clave: AD Seriación: ninguna Línea Curricular: Administración HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: ADMINISTRACION DE VENTAS Clave: AD-1410 Seriación: Línea Curricular: MERCADOTECNIA HTS: 3 HPS: 2 THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS II Clave: DE 2700 Seriación: DE2500 Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES Línea Curricular: Desarrollo de Softwarel

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PROGRAMA DE EVALUCION FINAL LDTM Clave: AA3811 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Sílabo del curso Publicidad y Promoción de Ventas Agosto - diciembre Profesora: Carla Bernuy Gómez de la Barra

Sílabo del curso Publicidad y Promoción de Ventas Agosto - diciembre Profesora: Carla Bernuy Gómez de la Barra Sílabo del curso Publicidad y Promoción de Ventas Agosto - diciembre 2018 Profesora: Carla Bernuy Gómez de la Barra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Publicidad y Promoción de Ventas Código :

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRACTICA PROFESIONAL DIRIGIDA II LDTM Clave: AA3806 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Economia Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Clave: EC2560 EC 3010 Seriación: EC2015 Línea Curricular: MICROECONOMIA HTS: 3 HPS: 0 THS: 3

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable PROGRAMA DE MATERIA Este programa es vigente hasta su próxima revisión. 07-07-05

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30158 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN FUNDAMENTOS DE BÁSICO

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: ANIMACION DIGITAL 2D Clave: SC 1560 Seriación: SC1535 Línea Curricular: Interaccion

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: BASES DE DATOS Clave: SC2170 Seriación: SC1510 Línea Curricular: Bases de Datos HTS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MODELACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS Línea Curricular: ENTORNO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO Clave: AD - 2661 Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 3 THS: 6 Créditos: 6 HTS:

Más detalles

Administración de Proyectos de Mercadotecnia

Administración de Proyectos de Mercadotecnia Administración Proyectos Mercadotecnia SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. José Miguel Del Río Contreras M.E. Olga Lorena Ahumada González Mtro. Jesús Eduardo Salinas Guel TIPO DE CURSO CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES PÚBLICAS EN MERCADOTECNIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES Economía CURSO: Mercadotecnia ECO627 PROFESOR TITULAR: Roberto Carlos García Sánchez CLAVE DE PROFESOR 64836 COLABORADOR (ES): (ANOTAR NOMBRE Y CLAVE DE CADA PROFESOR

Más detalles

Código Asignatura: ECO113 Nombre Asignatura: Dirección estratégica Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO113 Nombre Asignatura: Dirección estratégica Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO113 Nombre Asignatura: Dirección estratégica Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Dirección estratégica Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Alítico División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: ESTUDIO DE DISEÑO PUBLICITARIO Clave: AA 21 Seriación: 216 CRÉDITOS APROBADOS Línea

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 1720 Seriación: NINGUNO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO MERCADOTECNIA. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing

Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing agosto diciembre 2018 V Ciclo Profesores Gloria Cecilia Brenner Galarza Daniel Valera Olivares I. Datos generales del curso Asignatura : Comunicaciones de Marketing

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO PLANO Clave: AA686 Seriación: Línea Curricular: Diseño ```` HTS: HPS: 2 THS: 5 Créditos: 9

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Administración

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Departamento de Administración Carrera LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Materia MARKETING 1 Tercer Año Primer Semestre Curso Cátedra C Turno Noche Año 2010 1 Profesor Pro titular Alejandro Kurban PROFESORES Licenciado en Administración

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Comunicación social Asignatura: Comunicación y Marketing Código/s: 6153 Curso: 4 año Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03107 Publicidad E lectiva Requisito: 03097 Fundamentos de Mercadeo Programa Semestre:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DINE Departamento de Administración Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso:mercadotecnia Clave: AD1400 Seriación: Línea HTS: 3 HPS 6 THS: 9 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DINE Departamento de Administración Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MERCADOTECNIA Clave: AD1400 Seriación: Línea HTS: 3 HPS 6 THS: 9 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DEHU Departamento de Comunicación Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PUBLICIDAD Y MERCADO Clave: CI3070 Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 6 THS: 9 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: EXPLORACIÓN DE APLICACIONES Y TENDENCIAS EN PRODUCCIÓN DIGITAL Clave: SC 1710

Más detalles

Competencia 1 Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

Competencia 1 Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico. UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas Administrativas Departamento Contabilidad LICENCIATURA EN TURISMO Asignatura: Promoción turística Clave: Consecuente: Optativa

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Mercadotecnia. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ARTE Y TECNOLOGÍA Clave: AA3085 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO MERCADOTECNIA. Fecha de elaboración: 24 de Julio de 2015 MAPP. Jaime Javier Loredo Zamarrón

PROGRAMA ANALÍTICO MERCADOTECNIA. Fecha de elaboración: 24 de Julio de 2015 MAPP. Jaime Javier Loredo Zamarrón Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó PROGRAMA ANALÍTICO MERCADOTECNIA Fecha de elaboración: 24 de Julio de 2015 MAPP. Jaime Javier Loredo Zamarrón MAPP. Jaime Javier Loredo Zamarrón

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programade la Unidad de Aprendizaje Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje Superior Nombre de la Unidad de Aprendizaje Promoción y

Más detalles

Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del Resolución: VRA-010

Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del Resolución: VRA-010 Edición de Microcurrículo Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del 2012.1 Resolución: VRA-010 Asignatura Mercados II Código 55021 Créditos 4 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Prerrequisitos

Más detalles

Planeación Didáctica

Planeación Didáctica Nivel: Licenciatura Campus: Tlalpan Docente: Alejandro Isaac Sosa Trejo Departamento: División de Negocios Asignatura: Negocios Internacionales Período: 02-2014 Objetivo General: El estudiante identificará

Más detalles

ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA SUBÁREA: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA SUBÁREA: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN CAMPUS DIVISIÓN LICENCIATURA EN NOMBRE DE LA ASIGNATURA VICERRECTORÍA DE NEGOCIOS Y CIENCIAS SOCIALES NEGOCIOS ADMINOISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMUNICACIÓN COMERCIAL FECHA DE REALIZACIÓN ABRIL

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIADI Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave: IN-1330 Seriación: FM1270 Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS

Más detalles

Código Asignatura: ECO117 Nombre Asignatura: Dirección y organización de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO117 Nombre Asignatura: Dirección y organización de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO117 Nombre Asignatura: Dirección y organización de empresas Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Dirección y organización de empresas Carácter: Obligatorio Idioma:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO)

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) 1. DATOS GENERALES Asignatura: Publicidad III Código: 122 Período: 23 de enero al 8 de mayo de 2009 Cuatrimestre:

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios internacionales Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Negocios internacionales Carácter: Básico Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

FO.ES.D.01 V 1.2 I. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA

FO.ES.D.01 V 1.2 I. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA Materia: MERCADOTECNIA I Código: AA1013 Créditos: 3 Sílabo oficial de la gestión: 2017 Jefatura responsable de la materia: MARKETING & LOGÍSTICA Docente: Mgr. Jessica S. Daza Morales. I. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE ESTRATEGIAS Carrera(s): LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral

CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral CO3007-Publicidad y mercadotecnia integral Comunicación y producción digital Ma. de los Angeles Leal Peláez Miriam Bretón Mora Hernández Claudia Alicia Lerma Noriega Intención y objetivo general Curso

Más detalles

Planeación de la Mercadotecnia

Planeación de la Mercadotecnia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Planeación de la Mercadotecnia B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Programa Educativo: Licenciatura en Administración y Licenciatura en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Unidad Académica: Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Publicidad y Mercado Nombre del Área: Marketing (Administración)

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ESTUDIO AVANZADO DE DISEÑO Y CONFECCION Clave: 3300 AA- Seriación: AA-2305 Línea Curricular: Representación

Más detalles

Código Asignatura: ECO133 Nombre Asignatura: Gestión de producción y servicios Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: ECO133 Nombre Asignatura: Gestión de producción y servicios Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: ECO133 Nombre Asignatura: Gestión de producción y servicios Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Gestión de producción y servicios Carácter: Obligatorio Idioma:

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ASIGNATURA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MERCADEO CODIGO ME0159 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD 48 horas semestral HORARIA CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Estrategias de ventas y técnicas de negociación Elaboró: M. Luis Alberto

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs. I. Mezcla de la mercadotecnia II. Estrategias de mercadotecnia 8 8 0

Lunes: 17:00-19:00 hrs Miércoles: 17:00-19:00 hrs. I. Mezcla de la mercadotecnia II. Estrategias de mercadotecnia 8 8 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631 VI CUATRIMESTRE (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS (2)CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0631 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática MERCADOTECNIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO (1107). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 881 M V

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 881 M V PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN(1) ING. EN ADMINISTRACIÓN DOCENTE(2) JOSÉ ALBERTO MILLÁN GONZÁLEZ NOMBRE DE LA MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA CRÉDITOS (4) 5 ASIGNATURA(3) CLAVE DE LA ASIGNATURA(5)

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Misión Somos un Programa Educativo que busca el aprendizaje significativo de las ciencias económicoadministrativas para formar Licenciados en Administración con las competencias necesarias para su desarrollo

Más detalles

actividades prácticas, análisis grupales e investigaciones hechas por alumnos.

actividades prácticas, análisis grupales e investigaciones hechas por alumnos. KIDS ON COFFEE MANAGEMENT KIDS ON COFFEE SKOOL VERANO 2019 www.kidsoncoffeemanagement.com +51 295 6478 Kids On Coffee SKOOL es un nuevo producto de la agencia Kids On Coffee Management, que nace con el

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Clave: DE 3075 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Formación General.

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Mercadotecnia Internacional Última actualización: Julio 2016 Licenciatura: Relaciones Internacionales Plan:401 Semestre: 7 Créditos: 3 Semana Tema Actividades, Tareas,

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO: Clave: MID. Aniela García Antonio, Dra. Ana Laura Luna Jiménez, M.A Erika Guadalupe Ceballos Falcón PRESENTACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO: Clave: MID. Aniela García Antonio, Dra. Ana Laura Luna Jiménez, M.A Erika Guadalupe Ceballos Falcón PRESENTACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Optativa NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MARKETING ESTRATÉGICO EN AGRONEGOCIOS Prácticas: 2 Teóricas:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO I. INFORMACION GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Introducción al Mercadeo Código y Número : MKTG 1210

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DETALLISTAS

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DETALLISTAS 1 (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DETALLISTAS (2)CICLO: SEXTO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0631 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA EL ALUMNO IDENTIFICARÁ

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: SEGURIDAD DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 3470 Seriación: SC 1305 SC

Más detalles

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE MERCADEO PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso:

Más detalles

Creatividad y Diseño

Creatividad y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Creatividad y Diseño B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en Mercadotecnia

Más detalles

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Primavera 2012 Nombre de la asignatura: Lanzamiento y Desarrollo de Nuevos Semestre: Sexto Semestre HTS: 1 Productos Clave:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03141 Introducción a la Publicidad Requisito: 03161 Introducción al mercadeo Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la materia Gestión de Marketing 2. Clave de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS SECRETARÍA ACADÉMICA/COORDINACIÓN DE POSGRADO Datos Generales MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2014 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM1020 y FM 1240 Seriación: FM0550

Más detalles

Métricas de Mercadotecnia

Métricas de Mercadotecnia Métricas de Mercadotecnia SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.E. Olga Lorena Ahumada González M.C. José Miguel Del Rio Contreras Dr. Juan Ignacio Barajas Villarruel Mtro. Jesús Eduardo Salinas

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Mercadotecnia y la Formación Complementaria

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Mercadotecnia y la Formación Complementaria Página 1de5 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Mercadotecnia y la 224667 8 Formación Complementaria

Más detalles

DATOS GENERALES. Negocios Internacionales

DATOS GENERALES. Negocios Internacionales U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Negocios

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TECNICAS DE IMPRESION Y ACABADOS GRAFICOS Clave: AA 3331 Seriación: AA 2056 Línea Curricular: Diseño

Más detalles

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mercadotecnia Ingeniería Industrial INM-0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: MERCADOTECNIA IV LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 6 PLAN: 200 AREA: MERCADOTECNIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN COMERCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

UNIVERSIDAD ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC SYLLABUS UNIVERSIDAD ECOTEC SYLLABUS MATERIA CODIGO PERIODO LECTIVO Estudio de Mercado Aplicado CREDITOS Ejercicio de Grado 1. DESCRIPCIÓN La materia de Estudio de Mercado Aplicado, permite a los estudiantes complementar

Más detalles

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera:

IDF-1604 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Gestión de Ventas Ingeniería en Gestión Empresarial IDF-1604 3-2-5 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Marketing. Plan de Estudios

Marketing. Plan de Estudios Email Marketing Plan de Estudios Descripción El programa de Email Marketing permite al estudiante adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para crear una estrategia de email marketing que contribuya

Más detalles

Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia]

Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia] Semestre Noveno Requisitos Énfasis I [Mercadotecnia]

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 3 5 1,5 0 3,5

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal 3 5 1,5 0 3,5 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 5621 GESTIÓN DE MARCA Nombre en Inglés Brand & Communications Management Unidades Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 5

Más detalles