Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior"

Transcripción

1 División de DEHU Departamento de Comunicación Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PUBLICIDAD Y MERCADO Clave: CI3070 Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 6 THS: 9 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español e Ingles Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Aplicar el concepto de Comunicación Integral de Marca para que todos los mensajes de una empresa trabajen uniforme y consistentemente en la construcción de las marcas conforme a los objetivos y estrategias de la empresa. Enfatizar en todos los temas la relación con la agencia de publicidad y aspectos de costos y oportunidades emprendedoras hacia las agencias. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Conocernos y dejar claras Presentación Individual. las bases para el curso Bibliografía. Temario. Calificación. Plan del curso. SEMANA 1 SEMANA 2 Comprender qué es la publicidad y qué puede hacer. Entender el modelo de comunicación publicitaria. Describir las diferentes formas de clasificar audiencias. Entender los roles que juega la publicidad. El Mundo de la Publicidad Entra a la siguiente liga: marketing/marketing_news/ advertising_0206_001.html En un buscador de Internet encuentra e imprime un artículo relacionado para ampliar tu visión del tema. Escribe 3 argumentos de por qué piensa que la publicidad influye o no ( o quién es responsable ) en la obesidad de los niños. Entrega tu artículo y tus argumentos en word o Pag. 1 de13

2 powerpoint. Leer el capítulo para entenderlo y aprender los key terms. Equipo 4 Mostrar 5 anuncios que tengan humor y hacer una presentación de las consideraciones que deben hacerse en la publicidad respecto al humor. ( Diferentes medios ) Actividades en Preguntas sobre key terms. Anuncios de humor. Publicidad y obesidad. Presentación de muestras de trabajos anteriores. Revisar actividades de la próxima sesión SEMANA 3 Describir los componentes del plan publicitario. Contrastar formas de fijar objetivos publicitarios. Explicar métodos de asignación del presupuesto. Rol de la agencia en la formulación del plan. Plan Publicitario Leer capítulo para entenderlo y prepárate para quiz del capítulo 8. Aprender key terms del capítulo Quiz cap. 8 Preguntas sobre key terms libro Ejercicio de TOM / SOM. Presentación de muestras de trabajos anteriores.. SEMANA 4 Explicar el proceso STP. Describir formas de identificar segmentos. Encontrar la forma de elegir Segmentación y posicionamiento Leer capítulo para Pag. 2 de13

3 segmentos meta. Identificar elementos de una posición estratégica. Revisar ingredientes para crear propuesta de valor entenderlo y prepárate para quiz del capítulo 6. Aprender key terms del capítulo Equipo Presentación de agencia de cada equipo: Nombre, logo, slogan y fotos de integrantes. Traer impresa una presentación sobre hábitos, gustos, intereses y estílos de vida ACTUALIZADOS de los siguientes segmentos: Equipo 1: Niños ( 6-12 años ) Equipo 2: Adolescentes ( 13 a 19 años ) Equipo 3: Pinks Equipo 4: Ama de casa Equipo 5: DINKS Equipo 6: Greys ( Tercera edad ) Quiz cap 6 Key terms Presentación del capitulo 6 del libro Ejercicio de segmentación Presentación de muestras de trabajos anteriores.. SEMANA 5 Explicar propósitos y metodos de Investigación publicitaria. Identificar fuentes de datos secundarios. Discutir metodos empleados en investigación de copy Investigación de Mercado Leer el capítulo para entenderlo y aprender los key terms. Traer en word 3 preguntas del capítulo con sus respuestas para jugar un Maratón. Equipo 3 Presentar al grupo en powerpoint el cuestionario Pag. 3 de13

4 que piensan utilizar para el trabajo final partiendo del objetivo de la investigación y considerando la teoría del cap. 7. Maratón Presentación del capitulo 7 del libro Revisión del cuestionario. SEMANA 6 Explicar propósitos y metodos de Investigación publicitaria. Identificar fuentes de datos secundarios. Discutir metodos empleados en investigación de copy Investigación de Mercado. Continuación. Entregar en electrónico avance del trabajo final. PRIMER EXAMEN PARCIAL Capitulos 1, 6, 7 y 8. Quizz y key terms SEMANA 7 Conocer el proceso de decisión de compra. Entender la influencia de la publicidad en el proceso. Interacción entre cultura y publicidad Comportamiento del consumidor Leer capítulo para entenderlo Prepárate para examen sobre key terms del capítulo 5. En Equipo 6 Presentar un ensayo sobre el papel de la mujer en los anuncios ( Documentarlo con anuncios ) Examen Key terms Presentación de capítulos 5 del libro Papel de la mujer. Anuncio sin audio. Pag. 4 de13

5 SEMANA 8 Identificar objetivos de la estrategia del mensaje. Identificar métodos para implementarlos. Discutir implicaciones estratégicas de cada método Estrategia Creativa Traer en word 3 preguntas con sus respuestas para jugar un serpientes y escaleras sobre capítulo 11. Leer el capítulo para entenderlo y aprender los key terms. Serpientes y escaleras Presentación sobre Brief Creativo SEMANA 9 Conocer características de las mentes creativas. Contrastar roles Creativos / Director de cuentas / Cliente Creatividad Enviar en electrónico por WebCT, antes del día 9 a las 11:0 AM un anuncio extraordinariamente creativo y explicar por qué lo consideraron así. Aprender key terms del capítulo. Preguntas sobre key terms Presentación de parte I del trabajo final equipos 1 y 2. ( 30 minutos cada uno) Presentaciones creativas. SEMANA 10 Y 11 Entender la necesidad de tener un plan creativo en el proceso de copy. Detallar elementos de copy para impresos. Copywriting Enviar en electrónico por WebCT, antes del sábado a Pag. 5 de13

6 Describir guías para crear copy efectivo para radio. Conocer formatos para crear copy para TV las 11:0 AM un ejemplo de un buen encabezado y otro de uno malo y decir cómo lo mejorarían. Estudiar key terms del capítulo. Equipo 2 Checar en una revista cuantos anuncios hay, que tipo de encabezados encontraron ( prometen un beneficio de cualquier tipo, incorporan la marca en la cabeza,mas de 8 palabras, etc ) y cuantos anuncios corresponden a cada uno. Traer muestras de cada uno en electrónico paea compartir con el grupo. Preguntas sobre key terms Equipos 3 y 4 presenta primera parte del trabajo final (30 minutos) Ejercicio de encabezados Segundo examen parcial Capitulos 5 y del 10 al 12 Quiz y key terms Preguntas del final del libro y sobre ejercicios y temas comentados SEMANA 12 Identificar componentes de ilustraciones. Describir principios para un diseño efectivo y detallar proceso de desarrollo de layout de impresos. Discutir decisiones involucradas en hacer impresos. Identificar elementos que Producción Prepárate para examen sobre key terms del capítulo 13. Equipo 1 Visitar una agencia y preguntar: Organigrama y Pag. 6 de13

7 SEMANA 13 hacen la producción de TV. Discutir proceso y costos de producir para TV. Conocer las tendencias de la Industria. Describir los participantes de la Industria. Entender el rol de las agencias y sus servicios. Conocer los facilitadores que apoyan la Industria. Entender el papel de las empresas de medios Estructura de la industria publicitaria responsabilidades de cada área. Principales sucesos que afectaron a las agencias en el Que esperan para la industria en Clientes principales. Muestra de los anuncios que han hecho. Examen de key terms Presentación de equipos 5 y 6 de la primera parte del trabajo final. Presentación del capitulo 13 del Presentación de la agencia. Revisar actividades para la próxima sesión Prepárate para examen sobre key terms del capítulo 2. Equipo 5 Visitar una agencia y preguntar: Organigrama y responsabilidades de cada área. Principales sucesos que afectaron a las agencias en el Que esperan para la industria en Clientes principales. Muestra de los anuncios que han hecho. Examen de key terms Presentación de equipos 1 y 2 de la segunda parte del trabajo final. Presentación de la agencia. Revisar actividades para la Pag. 7 de13

8 próxima sesión SEMANA 14 y 15 Detallar componentes del proceso de planear medios. Explicar modelos de apoyo a la planeación de medios. Discutir los elementos que complican el proceso Objetivos y Estrategia de Medios Traer tres preguntas con respuestas en word para jugar oca. Equipo 1 En un buscador encuentren individualmente los resultados de la palabra CONVERGENCIA DE MEDIOS y preparen una presentación con lo que significa y lo que implica para sus carreras profesionales. Presentación de equipos 3 y 4 de la segunda parte del trabajo final. Oca. Mostrar ejemplo de Plan de Medios SEMANA 16 Entender conceptos de Plan de Medios prensa como medio. Detallar aspectos de revistas como medio. Leer capítulo para Conocer el medio de TV. Establecer parámetros de entenderlo y prepárate para quiz del capítulo 15. radio como medio Aprender key terms del capítulo. Actividades presenciales Quiz cap 15 Preguntas sobre key terms Equipos 1 y 2 presentan la tercera parte del trabajo final Exponer presentación de Central de Medios SEMANA 17 Identificar componentes de Internet Pag. 8 de13

9 SEMANA 18 Internet. Describir opciones de inversión en Internet Investigación para entender barreras culturales. Retos en publicidad Internacional. Conocer tipos de Agencias globales. Internacional Leer capítulo para entenderlo Prepárate para examen sobre key terms del capítulo 16. Actividades presenciales Examen key terms Equipos 3 y 4 presentan la tercera parte del trabajo final Presentación del capítulo del Leer capítulo para entenderlo y prepárate para quiz del capítulo 9. Aprender key terms del capítulo. Actividades presenciales Preguntas sobre key terms Presentación capítulo 9 Equipos 5 y 6 presentan la tercera parte del trabajo final SEMANA 19 EXAMEN FINAL Método Pedagógico empleado : El curso se llevará a cabo de manera teórica y práctica, y con amplia exploración de casos actuales aplicando las diferentes técnicas de producción publicitaria. En este curso el maestro recomendará todo el material teórico posible y las herramientas para su práctica, elementos con los que contará el alumno para realizar los reportes mensuales, sus trabajos y exposiciones parciales así como su presentación final. Recursos Didácticos Desarrollo en equipo de una campaña de publicidad para una empresa real, en la que los alumnos ejecuten los roles de anunciante y agencia publicitaria. Pag. 9 de13

10 Lectura dirigida de capítulos del libro de texto, de temas de actualidad en la industria y de temas relacionados con ética publicitaria y conceptos aplicables a nivel global. Resolver crucigramas y quizzes de cada tema del programa Realizar actividades dirigidas de investigación, consulta y discución de tópicos en Internet. Ver una cantidad importante de anuncios en diferentes medios con objetivos específicos para considerar en cada uno. Realizar ejercicios prácticos específicos para reforzar el razonamiento lógico del alumno en la aplicación de los conceptos teóricos. Fechas de exámenes: Primer parcial: SEP 13 Segundo Parcial: OCT 18 Tercer Parcial: NOV 15 Final: NOV 24 Políticas del curso 1. En todas las materias del Departamento la evaluación debe ser continua. No podrá asignarse calificación parcial o final en base a la entrega de un sólo proyecto o examen. 2. La evaluación de cada proyecto o unidad debe basarse en los objetivos de aprendizaje(es decir, lo que debe aprender el alumno) previamente establecidos. Los mismos se especificarán por escrito antes de iniciar cada proyecto o unidad. 3. Para las materias teóricas. 3.1 Se establecerá el examen frecuente (Quiz) 3.2 La evaluación parcial dependerá del resultado obtenido en los exámenes frecuentes. En cada parcial deben presentarse como mínimo 3 exámenes frecuentes. 3.3 El examen final no podrá tener un valor superior al 25% de la calificación final. 3.4 La calificación final dependerá del examen final y las evaluaciones parciales. 4. Para las materias de composición y talleres. 4.1 Las revisiones del proceso de diseño equivalen a los exámenes frecuentes. 4.2 Debe haber por lo menos 3 revisiones de proceso, antes de asignar la calificación al proyecto. 4.3 La calificación de un proyecto terminado debe tomar en cuenta las puntuaciones obtenidas en cada revisión. 4.4 Las revisiones del proceso de diseño se harán en base a los objetivos de aprendizaje previamente establecidos. 4.5 La calificación parcial dependerá de la puntuaciones obtenidas en el o los proyectos realizados durante el mismo. Por lo tanto se eliminan las entregas parciales. 4.6 Los proyectos realizados después del tercer parcial tendrán una ponderación equivalente a los elaborados anteriormente, evaluándolo como cuarto parcial. Por lo tanto se elimina la entrega final. 4.7 Este último parcial no podrá tener una ponderación superior al 25% dela calificación final. Políticas de Evaluación del curso: Pag. 10 de13

11 NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor José Francisco Andrade Rodríguez de san Miguel Investigaciones y/o tareas Calificación Parcial Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) 3 Parciales Calificación Final Trabajo Final Examen Final Total (100%) Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría José Francisco Andrade Rodríguez de san Miguel jfandrader@gmail.com jandrade2@udem.net 5 a 6 PM Bibliografía básica y complementaria : BASICA : Advertising and Integrated Brand Promotion O guinn/ Allen/ Semenik Quinta edición Thompson 2009 Publicidad Christian Arens Undécima edición Mcgraw Hill 2008 COMPLEMENTARIA : Creative Strategy in Advertising Drewniany & Jewler Novena edición Thompson 2008 Impacto de los Medios Pag. 11 de13

12 Shirley Biagi Séptima edición CENAGE Learning 2006 Campaign Planner for Integrated Brand Communications. Shay Sayre Tercera edición Thompson 2005 Publicidad Un enfoque latinoamericano Ricardo Fernandez Thompson 2004 Principles of advertising & IMC Tom Duncan McGraw-Hill Segunda edición 2005 Integrated marketing Communication in Advertising and promotion. Terence A. Shimp Octava edición South Western 2010 Ogilvy in Advertising Vintage David Ogilvy The 100 best TV Commercials Bernice Kanner Times Business 1001 Trucos publicitarios Luc Dupont Robinbook 2004 Los 27 errores más comunes en publicidad Alec Benn Editorial Norma 1986 Advertising Campaign Strategy Donald E. Parente Pag. 12 de13

13 Cuarta edición 2006 El fin de la publicidad como la conocemos Sergio Zyman McGraw Hill 2002 Publicidad principios y prácticas Williams Wells Prentice Hall 1996 Firma de autorización Pag. 13 de13

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DINE Departamento de Administración Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso:mercadotecnia Clave: AD1400 Seriación: Línea HTS: 3 HPS 6 THS: 9 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DINE Departamento de Administración Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MERCADOTECNIA Clave: AD1400 Seriación: Línea HTS: 3 HPS 6 THS: 9 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03141 Introducción a la Publicidad Requisito: 03161 Introducción al mercadeo Programa

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Comunicación y Publicidad Código : 380706 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VII Créditos : 2 Total

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PROGRAMA DE EVALUCION FINAL LDTM Clave: AA3811 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 1720 Seriación: NINGUNO

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN PUBLICITARIA (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PRODUCCIÓN PUBLICITARIA (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN PUBLICITARIA (Asignatura de dominio) CÓDIGO

Más detalles

Planeación de la Mercadotecnia

Planeación de la Mercadotecnia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Planeación de la Mercadotecnia B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Alítico División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: ESTUDIO DE DISEÑO PUBLICITARIO Clave: AA 21 Seriación: 216 CRÉDITOS APROBADOS Línea

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PATRONES BASICOS Clave: AA 3666 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Diseño Textil y Modas HTS: 3 HPS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: ADMINISTRACION DE VENTAS Clave: AD-1410 Seriación: Línea Curricular: MERCADOTECNIA HTS: 3 HPS: 2 THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Economia Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Clave: EC2560 EC 3010 Seriación: EC2015 Línea Curricular: MICROECONOMIA HTS: 3 HPS: 0 THS: 3

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MODELACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS Línea Curricular: ENTORNO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ARTE Y TECNOLOGÍA Clave: AA3085 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programade la Unidad de Aprendizaje Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje Superior Nombre de la Unidad de Aprendizaje Promoción y

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS II Clave: DE 2700 Seriación: DE2500 Línea Curricular:

Más detalles

Sílabo del curso Publicidad y Promoción de Ventas Agosto - diciembre Profesora: Carla Bernuy Gómez de la Barra

Sílabo del curso Publicidad y Promoción de Ventas Agosto - diciembre Profesora: Carla Bernuy Gómez de la Barra Sílabo del curso Publicidad y Promoción de Ventas Agosto - diciembre 2018 Profesora: Carla Bernuy Gómez de la Barra 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Publicidad y Promoción de Ventas Código :

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: AMBIENTE LEGAL DE LOS NEGOCIOS Clave: DE 3075 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Formación General.

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TÉCNICAS PUBLICITARIAS

DISEÑO CURRICULAR TÉCNICAS PUBLICITARIAS UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO DISEÑO CURRICULAR TÉCNICAS PUBLICITARIAS CÓDIGO DE LA ESCUELA: 15-17247 PENSUM: Abril 1997

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRACTICA PROFESIONAL DIRIGIDA II LDTM Clave: AA3806 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Código-Materia: Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03107 Publicidad E lectiva Requisito: 03097 Fundamentos de Mercadeo Programa Semestre:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN PUBLICITARIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN PUBLICITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRODUCCIÓN PUBLICITARIA CODIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES Línea Curricular: Desarrollo de Softwarel

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: Estrategias Integradas de Comunicación de Mercadotecnia Clave: Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s:

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: Nombre del curso: Atención de Cuentas y Planificación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ACPE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: Mercadotecnia Internacional Clave: Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS

Más detalles

UEES PROGRAMA ANALÍTICO FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD

UEES PROGRAMA ANALÍTICO FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD UEES PROGRAMA ANALÍTICO FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD CÓDIGO DE LA MATERIA: PBL 413 CRÉDITOS: 3 PROFESOR: ALEXANDRA HIGGINS I. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El propósito de esta materia es que el alumno comprenda

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO PLANO Clave: AA686 Seriación: Línea Curricular: Diseño ```` HTS: HPS: 2 THS: 5 Créditos: 9

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1. INFORMACION GENERAL

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD INTEGRAL Carrera(s): LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Pág El entorno del Marketing internacional. mercado internacional PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Pág El entorno del Marketing internacional. mercado internacional PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: BASES DE DATOS Clave: SC2170 Seriación: SC1510 Línea Curricular: Bases de Datos HTS:

Más detalles

Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor

Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor Agosto diciembre 2013 IV Ciclo Profesores Miguel Alfaro Rafols Daniel Valera Olivares I. Datos generales del curso Asignatura : Comportamiento del Consumidor

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño del 2009 Nombre del curso: IDERECHO PROCESAL MERCANTIL Clave: DE3175 Seriación: DE3165 Línea Curricular: Derecho mercantil

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Departamento de Administración Periodo : Primvera 0 Nombre del curso: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS Clave: AD Seriación: ninguna Línea Curricular: Administración HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN COMERCIAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Diseño Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: REDACCIÓN GRÁFICA Clave: AA 1831 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos:

Más detalles

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Carrera: INM Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mercadotecnia Ingeniería Industrial INM-0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03169 Gerencia de ventas y merchandising Requisito: 03166 Estrategia de medios y campañas

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ESTUDIO AVANZADO DE DISEÑO Y CONFECCION Clave: 3300 AA- Seriación: AA-2305 Línea Curricular: Representación

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: REDACCIÓN GRÁFICA Clave: AA 181 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: HTS: HPS: HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES

Más detalles

Administración de Proyectos de Mercadotecnia

Administración de Proyectos de Mercadotecnia Administración Proyectos Mercadotecnia SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. José Miguel Del Río Contreras M.E. Olga Lorena Ahumada González Mtro. Jesús Eduardo Salinas Guel TIPO DE CURSO CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADEMICA: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Creatividad y Diseño

Creatividad y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Creatividad y Diseño B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en Mercadotecnia

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: ANIMACION DIGITAL 2D Clave: SC 1560 Seriación: SC1535 Línea Curricular: Interaccion

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS Línea Curricular: Ingeniería y Tecnología Clave: IN2560 Seriación: IN2490* IN2010*

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: MULTIMEDIA Clave: AA3506 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS: 3 HPS:

Más detalles

Pág. 1. Unidad 1 La comunicación de marketing integrada PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: COMUNICACIÓN COMERCIAL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO

Pág. 1. Unidad 1 La comunicación de marketing integrada PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: COMUNICACIÓN COMERCIAL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: COMUNICACIÓN COMERCIAL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante VI

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA Fundamentos de Marketing CODIGO MKT 260 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III 2010 CLASES CONFERENCIAS 48 horas CLASES

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MERCADOLÓGICOS Carrera(s): LICENCIATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO)

UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) UNIVERSIDAD DEL ISTMO VICERRECTORIA ACADÉMICA GUÍA PARA SYLLABUS (CRONOGRAMA DE TRABAJO) 1. DATOS GENERALES Asignatura: Publicidad III Código: 122 Período: 23 de enero al 8 de mayo de 2009 Cuatrimestre:

Más detalles

Programa sintético Administración de Proyectos Promocionales. ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste

Programa sintético Administración de Proyectos Promocionales. ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste 1) NOMBRE DEL CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR Datos básicos Tipo de propuesta curricular: Administración de Proyectos Promocionales ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste Tipo de materia: ( )

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II Programa sintético INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VI 2 1 2 5 Objetivos

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Departamento de DERECHO Periodo : Otoño de 2009. Nombre del curso: SEMINARIO FISCAL Clave: DE 2771 Seriación: DE2670 Línea Curricular: derecho fiscal HTS: 1 HPS:

Más detalles

Mercadotecnia. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Mercadotecnia. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mercadotecnia Ingeniería Forestal FOL - 0634 3 0 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del Resolución: VRA-010

Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del Resolución: VRA-010 Edición de Microcurrículo Materia: Nombre de la Materia Pensum: Aplica a partir del 2012.1 Resolución: VRA-010 Asignatura Mercados II Código 55021 Créditos 4 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Prerrequisitos

Más detalles

Administración Estratégica de Marca

Administración Estratégica de Marca Administración Estratégica de Marca SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. Paola Isabel Rodríguez Gutiérrez M.C. José Miguel Del Rio Contreras TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos TIPO DE

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Arquitectura y Diseño Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: ARQUITECTURA INDUSTRIAL Línea Curricular: Construcción Clave: DA 3420 Seriación:

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ASIGNATURA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MERCADEO CODIGO ME0159 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD 48 horas semestral HORARIA CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 3 Código: 7131 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Administración y Dirección de Empresas Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura:

Más detalles

Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Fundamentos de Mercadotecnia Política y Publicitaria0 Fundamentos de Mercadotecnia Política y Publicitaria Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO Clave: AD - 2661 Seriación: Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 3 THS: 6 Créditos: 6 HTS:

Más detalles

Syllabus Asignatura : Comunicación estratégica persuasiva

Syllabus Asignatura : Comunicación estratégica persuasiva Syllabus Asignatura : Comunicación estratégica persuasiva Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma

Más detalles

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. Introducción a la publicidad II. Marco legal de la publicidad III.

Martes: 16:00-18:00 hrs Jueves: 16:00-18:00 hrs. I. Introducción a la publicidad II. Marco legal de la publicidad III. I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: Abierta Grado

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División Derecho y Ciencias Sociales Departamento Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre l curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS I Clave: DE 2500 Seriación: Línea Curricular: Área estudios

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: EXPLORACIÓN DE APLICACIONES Y TENDENCIAS EN PRODUCCIÓN DIGITAL Clave: SC 1710

Más detalles

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión

06221 Principios de economía. JUANA MARÍA QUINTERO GARCÍA Fecha última revisión FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS Código-Materia: 04170 CONTABILIDAD Y COSTOS Requisito: 06221 Principios de economía Programa Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable PROGRAMA DE MATERIA Este programa es vigente hasta su próxima revisión. 07-07-05

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 12 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Contextualización Se entiende por comunicación a la transmisión verbal o no verbal de información entre una

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y Guía Docente ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA PUBLICIDAD CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO SIMULTÁNEO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Pág. 1. Conocer el proceso de toma de decisiones para aplicarse en la mejora de imagen y relación con la sociedad y las instituciones.

Pág. 1. Conocer el proceso de toma de decisiones para aplicarse en la mejora de imagen y relación con la sociedad y las instituciones. PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: NEGOCIACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: Facultad de Arquitectura y Diseño. 2. Programas

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2013 Nombre del curso: LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MATERIALES Clave: IN 2315 Seriación: Haber acreditado IN 1305/IN 1160 Línea Curricular: Ingeniería

Más detalles

Investigación y Planeación de Medios

Investigación y Planeación de Medios Investigación y Planeación de Medios INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN DE MEDIOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Componentes del plan de medios Contextualización Por qué es importante que conozcas el tema de los componentes

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Ma. Guadalupe del Socorro Laura Dávalos Verástegui M.E. Rosa María Flores Darán Torres M.A. Martha Inés Villarreal Guzmán REVISADO

Más detalles

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR 1. Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Psicológica y Análisis de la Conducta del Consumidor 2. Clave: 0498 3. Semestre: 7º, 8º y 9º

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Física y Matemáticas Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: LOGICA MATEMATICA Clave: FM1140 Seriación: FM 1190 Línea Curricular: MATEMATICA HTS:

Más detalles

Código del plan 4057

Código del plan 4057 40042001 PROCESOS CREATIVOS 46580065 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 48001001 TENDENCIAS S 48001002 TALLER DE DISEÑO BÁSICO CONTEXTO I 2 40041089 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PROCESOS CREATIVOS 4800100 PUBLICIDAD Y

Más detalles

ACADEMIA DE MERCADOTECNIA PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA TEORÍA CLAVE IF164 II INGENIERIA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA

ACADEMIA DE MERCADOTECNIA PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA TEORÍA CLAVE IF164 II INGENIERIA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA ACADEMIA DE MERCADOTECNIA PROGRAMA DE CURSO I NOMBRE DE LA MATERIA INTRODUCCIONA LA PUBLICIDAD TIPO DE ASIGNATURA TEORÍA CLAVE IF164 II CARRERA INGENIERIA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA AREA DE FORMACIÓN BASICA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Marìa Rosa SegarraG., Ing. En Marketing

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Marìa Rosa SegarraG., Ing. En Marketing MATERIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS Fundamentos de CODIGO MKT 260 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2011 CLASES CONFERENCIAS CLASES PRÀCTICAS PROFESOR

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ESTUDIO BÁSICO DE DISEÑO Y CONFECCIÓN Clave: AA1315 Seriación: AA1300 Línea Curricular: REPRESENTACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Código del plan

Código del plan 40042001 PROCESOS CREATIVOS 46580065 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 48001001 TENDENCIAS S 48001002 TALLER DE DISEÑO BÁSICO CONTEXTO I 2 40041089 PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PROCESOS CREATIVOS 4800100 PUBLICIDAD Y

Más detalles

Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor

Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor Agosto diciembre 2018 IV Ciclo Profesores Varinia Bustos Alvarez Felipe Alberto Henriquez Ayin 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Comportamiento

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Clave: PRO02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Horas

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Programa sintético INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución al Perfil de Egreso Horas trabajo adicional

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ASIGNATURA MEZCLA DE MERCADEO CODIGO ME0171 SEMESTRE 2014-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO Esta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS SECRETARÍA ACADÉMICA/COORDINACIÓN DE POSGRADO Datos Generales MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Ma. Guadalupe del Socorro Laura Dávalos Verástegui M.E. Rosa María Flores Darán Torres M.A. Martha Inés Villarreal Guzmán TIPO DE CURSO

Más detalles

Campañas de Publicidad Sesión 6: Estrategias publicitarias. Primera parte.

Campañas de Publicidad Sesión 6: Estrategias publicitarias. Primera parte. Campañas de Publicidad Sesión 6: Estrategias publicitarias. Primera parte. Contextualización Son importantes las Estrategias Publicitarias? Las campañas publicitarias establecen objetivos estratégicos

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2012 Nombre del curso: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Clave: IN1105 Seriación: NA Línea Curricular: Ingenieria y Tecnologia HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Tª de la Publicidad

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Tª de la Publicidad Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Teoría, Estructura y Organización Publicitaria y de las Relaciones

Más detalles