PARTE I INFORMACIÓN GENERAL. Índice

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARTE I INFORMACIÓN GENERAL. Índice"

Transcripción

1 PARTE I INFORMACIÓN GENERAL Índice Página 1. Objetivos.... PI-C Generalidades...PI-C Políticas del Programa de Capacitación / Selección del proveedor. PI-C Administracion de los registros de Instrucción PI-C Manuales, Documentos y Organizaciones relacionadas PI-C Plan de Capacitación anual PI-C Determinacion de las necesidades y tipos capacitación del IA.....P1-C Entrenamiento Práctico en el Puesto de Trabajo (OJT..P1-C Habilitación del Inspector de Aeronavegabilidad P1-C Objetivos 1.1 El objetivo de este capítulo es proveer de orientación necesaria para definir las necesidades de entrenamiento que permitan establecer un programa de instrucción y/o capacitación para asegurar la competencia de los inspectores de aeronavegabilidad en el desempeño de sus funciones. 1.2 Uno de los objetivos del programa de capacitación consiste en asegurar que los Inspectores de Aeronavegabilidad (IA), conozcan las regulaciones aeronáuticas peruanas y las demás normas internacionales y entiendan de manera práctica cómo se aplican dichas normas en las operaciones los explotadores aéreos y organizaciones de mantenimiento, en sus actividades habituales y en las especializadas. Para garantizar este objetivo se requiere la aplicación de un programa integral de entrenamiento que incluya un entrenamiento en el trabajo (OJT). 1.3 Dicho programa integral debe considerar una formación del inspector en cuanto a la gestión de control de la seguridad operacional (Certificación y Vigilancia) desde el punto de vista de la autoridad aeronáutica considerando las políticas, normas y procedimientos establecidos para tal fin. 1.4 El Programa de capacitación de inspectores de aeronavegabilidad será Administrado/Supervisado por el área de Instrucción de la DGAC. Página: P1-C5-1

2 2. Generalidades 2.1 Para llevar a cabo satisfactoriamente los procesos de certificación y vigilancia de aeronaves, explotadores aéreos, organizaciones de mantenimiento y centros de instrucción aeronáutica se requiere del inspector un nivel de excelencia personal y profesional. 2.2 El Director General de Aeronáutica Civil, en coordinación con los Directores de Línea y Coordinadores respectivos, determinarán los requerimientos de competencia de los Inspectores en todos los niveles y especialidades y, consecuentemente, dispondrá las acciones necesarias para proveer del entrenamiento requerido con el fin de asegurar los niveles de competencia requeridos. 2.3 La competencia de los Inspectores estará basado en los siguientes atributos: a) Conocimiento: saber qué y porque hacer (Este atributo está compuesto por la Calificación o Estudios y la Capacitación o Instrucción); b) Habilidad: técnica, destreza, saber cómo hacer; c) Experiencia; y d) Actitud: interés, determinación y querer hacer. 2.4 Es decir, los Inspectores deben haber recibido la educación e instrucción apropiada, y deben haber adquirido las habilidades y experiencia que asegure su competencia. 2.5 Asimismo, la actitud de los Inspectores hacia el cumplimiento de sus obligaciones se debe orientar en los siguientes puntos: a) Valorar la responsabilidad de su acción en cuanto a sus funciones y repercusión en la seguridad operacional; b) Compromiso en obtener los resultados en relación a los objetivos trazados por la AAC con respecto a sus funciones; c) Promover la participación de los diversos actores en el que hacer de la seguridad operacional; d) Mantener un alto compromiso ético; y e) Ser proactivo en cuanto a adquirir conocimientos de manera continua que contribuyan al mejoramiento de su desempeño. 2.6 La Coordinación del Proyecto OACI de la DGAC, en coordinación con el Área de Instrucción, la Dirección de Seguridad Aeronáutica (DSA), La Dirección de Certificaciones y Autorizaciones (DCA) y las coordinaciones técnicas correspondientes, asegurarán que cada Inspector de Aeronavegabilidad cumpla los requisitos de competencia requeridos para cada función o actividad que realiza a través de procesos de evaluación, selección, entrenamiento y control de competencias. 2.7 El control de competencias (cuando el inspector ya esté en funciones) se efectuará en base a la evaluación periódica de su desempeño en relación a los resultados de las actividades realizadas. En base a lo anterior, las Direcciones de Línea determinarán si la competencia (conocimientos, experiencia, actitud y habilidades) del Inspector es la adecuada para el cargo asignado o existe necesidad de efectuar un entrenamiento complementario. Página: P1-C5-2

3 2.8 Bajo esta metodología del control de competencias el Coordinador Técnico de Aeronavegabilidad y el Coordinador Técnico de Certificaciones son responsables en determinar las necesidades de entrenamiento y comunicarlos al área de Instrucción quien a su vez tendrá la responsabilidad de su programación en la fecha, hora y lugar oportunos y adecuados. 2.9 Los Inspectores de Aeronavegabilidad que son titulares de licencias técnicas emitidas por la DGAC deberán mantener la vigencia de las mismas de acuerdo a lo establecido en la Regulaciones Aeronáuticas Peruanas vigentes. 3. Políticas del Programa de Capacitación y Selección del Proveedor 3.1 Los siguientes son las políticas a tener en cuenta en la planificación, desarrollo y ejecución del programa de capacitación de inspectores: El Programa de capacitación debe responder a las necesidades de la gestión del inspector teniendo en cuenta las funciones que realizará, orientándolo a una mejora continua de sus competencias para una gestión eficaz y eficiente. Dicho programa deberá considerar un entrenamiento en salones de clase, y un entrenamiento en el trabajo (OJT) La instrucción inicial o adoctrinamiento que se dará a todo el personal de reciente ingreso, deberá cumplir con los lineamientos y requisitos de contenido establecidos en este Capítulo., Se deberá considerar una instrucción especializada que contemple técnicas especializadas o nuevas tecnologías, tales como: técnicas de soldadura, las nuevas técnicas de mantenimiento por cambio en el diseño de la aeronave, como la inspección EWIS, SFAR 88 y otros Los cursos del programa podrán ser impartidos por Instructores de la DGAC e Instructores de otras entidades nacionales y extranjeras reconocidas (Autoridades de Aviación Civil, Centros de Instrucción/Capacitación Autorizados y/o reconocidos, Organismos acreditados como la OACI, FAA, EASA, entre otros) Un Inspector de Aeronavegabilidad cuya experiencia sea mayor o igual a tres años en el desempeño de sus funciones, podrá impartir el OJT en áreas específicas sobre las cuales es competente El tiempo invertido en capacitación, incluyendo el traslado a y del lugar de instrucción son considerados como tiempo laborado del inspector Para la conducción de los cursos del programa, se contratará los servicios de un proveedor externo. Sin embargo, podrán ser aceptables los cursos impartidos por los centros de instrucción de Explotadores Aéreos u Organizaciones de Mantenimiento. 3.3 Cuando la instrucción sea dada por un inspector de la DGAC deberá preverse que dicha persona tenga acreditada la experiencia requerida y evidencie aptitudes para llevar a cabo actividades de capacitación el área de Instrucción, en coordinación con las áreas técnicas, deberán seleccionar a un inspector que haya sido calificado como Instructor. 3.4 Los proveedores de servicios de capacitación, internos o externos, estarán sujetos a una evaluación por parte del Área de Instrucción y las coordinaciones técnicas involucradas antes de ser seleccionados para impartir o proveer capacitación. El análisis consistirá en la evaluación antecedentes y experiencia como entidad proveedora de servicios de instrucción en la materia o curso a impartir, así como los costos y cualquier otro requisito Página: P1-C5-3

4 que se considere necesario. El análisis de los antecedentes deberá considerar la evaluación del servicio de entrenamiento ofrecido con relación a las especificaciones y políticas de capacitación contenidas en este Capítulo y el procedimiento P-DG-CPO-004 del área de instrucción. 4. Administración de los Registros de Instrucción 4.1 Responsabilidad. El Director General de Aeronáutica Civil, ha nombrado al encargado del Área de Instrucción como la persona responsable para preparar y administrar el Plan de Capacitación anual de inspectores de aeronavegabilidad con el apoyo y guía de los coordinadores técnicos involucrados La administración de la capacitación se realiza de acuerdo a los lineamientos del Área de Instrucción, involucra la revisión y actualización permanente de todos los expedientes de los IA Cuando los certificados de los cursos hayan sido entregados directamente al alumno/inspector por el proveedor del entrenamiento (que es una práctica habitual) o cuando haya tomado un curso por propia cuenta, el inspector deberá entregar una copia de dicho certificado al responsable del área de instrucción para la actualización de su expediente personal, incluyéndose la capacitación en una base de datos del Área de instrucción. 4.2 El área de instrucción deberá mantener y conservar de manera confidencial los registros de entrenamiento de cada inspector (debidamente actualizado), para el cual deberán estar resguardados en un lugar seguro y bajo responsabilidad del encargado del Área de Instrucción de la DGAC. Solo el personal designado o autorizado por este encargado podrá tener acceso a dichos registros. 4.3 Los registros deberán consistir de un expediente por cada IA, conteniendo todos los datos de su capacitación. Cada expediente debe incluir una ficha con los datos del inspector, copias de los certificados de instrucción/entrenamiento recibidos antes de su contratación en DGAC, y copias de todos los certificados de instrucción recibida mientras se encuentre empleado por la DGAC. El expediente individual de cada IA debe contener también una copia de cada uno de los siguientes registros. a) Registros de instrucción inicial. b) Registros de instrucción periódica. c) Registros de instrucción especializada. d) Registros de OJT. e) Autorización del inspector de aeronavegabilidad por culminación del OJT con éxito. 5. Manuales, Documentos y Organizaciones relacionadas 5.1 El Programa de instrucción establecido en el manual de Capacitación y Entrenamiento de la DGAC, considera un plan de capacitación teniendo en cuenta los requerimientos de gestión del control de la seguridad operacional (Certificación y Vigilancia) que concierne a la DGAC como autoridad aeronáutica. Por ello este plan de capacitación se desarrolla sobre la base de las Regulaciones Aeronáuticas Peruanas (RAP), la Ley de Aeronáutica Página: P1-C5-4

5 Civil, el Convenio de Aviación Civil (Convenio de Chicago) y, consecuentemente, de las normas y métodos recomendados (SARP s) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 5.2 El Manual del Inspector de Aeronavegabilidad (MIA), ha sido desarrollado teniendo en cuenta los documentos antes mencionados, el mismo que es aprobado por la DGAC como el instrumento de gestión básica del inspector de aeronavegabilidad (IA). Por tal razón es la fuente temática natural para la elaboración de su programa de capacitación. 6. Plan de Capacitación Anual 6.1 El encargado del Área de Instrucción de la DGAC, en coordinación con los responsables de las coordinaciones técnicas, deberá elaborar durante el último trimestre de cada año un Plan de capacitación anual de acuerdo al manual de Capacitación y Entrenamiento de la DGAC. El Plan a elaborar deberá seguir los lineamientos y políticas establecidas en este Capítulo y en el manual de Capacitación y Entrenamiento, se deberá considerar los tipos de Instrucción señalados en la Figura 1, según corresponda: Instrucción inicial (para inspectores recién contratados) Capacitación del Inspector de Aeronavegabilidad Instrucción periódica (para inspectores en servicio) Instrucción especializada (Para todos los inspectores según su especialidad) Entrenamiento en el trabajo (OJT) Figura Consecuentemente, según esta estructura y necesidades de la capacitación, las coordinaciones técnicas involucradas deberán entregar al encargado del Área de Instrucción de la DGAC, las necesidades de entrenamiento/capacitación a más tardar el mes de Noviembre de cada año. 6.3 De este modo, el plan de capacitación anual en su manera más general deberá contemplar cada uno de los tipos de instrucción señalados en la Figura 1, dependiendo de la circunstancia y las necesidades de entrenamiento. Cuando no haya contratación de nuevos inspectores entonces se programará solo los cursos periódicos y estos solo estarán conformados por las materias necesarias con relación a las deficiencias de gestión detectadas en el periodo anual previo. El objetivo final del plan de capacitación debe orientarse a su eficacia en términos de resultados de gestión. Página: P1-C5-5

6 6.4 El plan de Capacitación deberá incluir los nombres del personal que se ha identificado para recibir dicho entrenamiento, señalando los cursos específicos y las fechas propuestas para su ejecución. 7. Determinación de las necesidades y los Tipos de Capacitación del IA 7.1 Esta sección describe la forma cómo se determina las necesidades de instrucción según los tipos de Capacitación que se impartirán al IA. 7.2 Para este fin se debe tener presente la política establecida en la sección 3, según el cual el programa de capacitación debe responder a las necesidades de la gestión del inspector teniendo en cuenta las funciones que realizará y orientándolo a una mejora continua de sus competencias para una gestión eficaz y eficiente. 7.3 En términos generales se debe establecer un programa de capacitación para el inspector desde el momento de su ingreso hasta lograr su formación integral como inspector de Aeronavegabilidad y durante su permanencia como inspector DGAC. Para ello se contemplan los siguientes niveles de capacitación: Curso Inicial (Inspector Recién Contratado), el cual consiste en una capacitación básica de ciento cuarenta y uno (141) horas de clases en el aula que abarca todos los tópicos con los cuales se desea iniciar las actividades relacionadas con la gestión del control de la seguridad operacional que concierne a la DGAC como autoridad aeronáutica. El Programa Curricular del Inspector de Aeronavegabilidad DGAC está contenida en el formato F-DG-CPO- 027 del Manual de Capacitación y Entrenamiento. La finalización satisfactoria del Curso de Inspector Recién Contratado le dará al inspector las herramientas de gestión básicas para iniciar su entrenamiento en el trabajo (OJT) y posteriormente iniciar sus actividades como inspector con las habilitaciones básicas Instrucción Periódica: Este tipo de capacitación considera cursos sobre materias que se darán periódicamente respondiendo a las necesidades de gestión evidenciada por las deficiencias encontradas en el periodo anual previo de gestión del inspector La instrucción periódica está orientada a atender fundamentalmente las materias relacionadas con el desempeño de la gestión de control operacional (certificación y vigilancia) por lo que deben responder a las necesidades de mejora de dicha gestión. Los temas para estos cursos, por lo general están relacionados con los procedimientos del MIA y las Regulaciones Aeronáuticas RAP; y la determinación de su alcance y profundidad deben responder a la necesidad de subsanar un nivel de deficiencia detectado durante las actividades que realiza el IA La eficacia de este tipo de instrucción periódica depende de la obtención de adecuadas referencias o indicadores en el desempeño del inspector, evidenciados en los resultados en la gestión global, que los coordinadores técnicos y directores de línea deben detectar. Estas referencias o indicadores serán obtenidos a través de varias fuentes, tales como: Conclusiones de las reuniones de coordinación (Reuniones de Coordinación de Procesos de Certificación o Reuniones de Coordinación de Vigilancia - RCV, Reuniones de coordinación de inspectores, Reuniones con los administrados por la atención de alguna solicitud/reclamo y otros), los mismos que pueden reflejar las necesidades de capacitación para las funciones que realizan los IA. Resultados de Auditorías o Inspecciones en las que se evidencien alguna deficiencia en la gestión del inspector. Página: P1-C5-6

7 cambios en procedimientos administrativos, nuevas tecnologías (identificadas durante la evaluación de programas de mantenimiento de productos aeronáuticos durante la certificación y/o vigilancia) y cambios en las regulaciones. Resultado de evaluaciones de desempeño individual efectuados anualmente por cada coordinación técnica. Los coordinadores técnicos utilizaran el formulario Evaluación de desempeño del inspector F-DSA-AIR-105, el cual se encuentra en el MIA - APÉNDICE A Formularios Bajo esta metodología el Coordinador Técnico de Aeronavegabilidad y el Coordinador Técnico de Certificaciones son responsables en determinar las necesidades de capacitación y comunicarlos al área de Instrucción quien a su vez tendrá la responsabilidad de su programación en la fecha, hora y lugar oportunos y adecuados; dichas coordinaciones deberán proponer si es requerido, la revisión correspondiente al contenido del programa de instrucción en el Manual de Capacitación y Entrenamiento No obstante lo anterior, y a fin de asegurar un tiempo mínimo de instrucción periódica, cada inspector deberá recibir capacitación anualmente un mínimo de 24 horas de clases en aulas. Las horas en las que el inspector haya recibido un entrenamiento especializado sirven para cubrir este mínimo Instrucción Especializada: consiste en capacitaciones sobre temas especializados de aeronaves, motores y aviónica como las normas y técnicas de Soldadura para el sector aeronáutico, Ensayos no destructivos (END); Técnicas de mantenimiento por cambio en el diseño de la aeronave como Programa de fiabilidad, EWIS, Fuel Tank Safety, Modificaciones mayores; Cursos de mantenimiento de aeronaves y componentes; Factores humanos en aviación, Auditores de sistemas de calidad en el sector aeronáutico, entre otros. En tal sentido los cursos especializados deberán ser asignados al personal especialista (Ej. Para el IA que inspecciona/ verifica las modificaciones mayores de aeronave, para el IA de Aviónica que inspecciona/ verifica la implementación de EWIS). Los periodos de recurrencia estarán determinados en el perfil de cada curso y el Coordinador Técnico de Aeronavegabilidad determinará las necesidades de capacitación y comunicará al área de Instrucción que tiene la responsabilidad de programar en la fecha, hora y lugar y adecuados Con relación a los cursos de materias relacionadas con los últimos desarrollos de tecnología, que se han establecido como consecuencia de subsanar defectos de diseño que han causado accidentes aéreos en un determinado modelo de aeronave, y que se considere necesario un entrenamiento inmediato para soportar la gestión del inspector, se programarán un curso sin esperar el periodo anual de entrenamiento En la Figura 2 se muestra un esquema en las que se puede apreciar gráficamente los tipos de instrucción y la dinámica de la capacitación del inspector en función de la gestión que realiza y sus necesidades de instrucción. Página: P1-C5-7

8 Desempeño en la Gestión (procedimientos del MIA) Instrucción inicial (en aulas) Asignación de tareas como Inspector Plan de capacitación Anual Instrucción periódica Instrucción Especializada Mantenimiento y/o mejora de la competencia del inspector en el cargo Productos de gestión eficaces y eficientes (Certificaciones /autorizaciones adecuadas, vigilancia con resultados basados en evidencias objetivas, etc.) Actuales y Nuevas tecnologías Dinámica de instrucción del inspector Figura Una vez determinado el requerimiento de capacitación en relación a la identificación de una nueva tecnología, se procederá de acuerdo al diagrama mostrado en la Figura 3. Página: P1-C5-8

9 INICIO EVALUACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE UN PRODUCTO AERONAUTICO IDENTIFICACIÓN DE LA NUEVA TECNOLGIA NO PROPUESTA DE NECESIDADES DE CATACITACIÓN (F-DG-CPO-015) PARA INCLUIR EN EL PLAN ANUAL DE CAPACITACION DEL SIGUIENTE AÑO AFECTA A LA SEGURIDAD OPERACIONAL? SI INCLUIR EN EL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN VIGENTE FIN Diagrama de programación de nuevas tecnologías en el plan anual de capacitación Figura Entrenamiento en el puesto de trabajo (OJT): Este entrenamiento se efectuará posterior al entrenamiento en aulas relacionadas a los procedimientos e inspecciones/tareas que realiza que el inspector. Particularmente, luego de la instrucción inicial, se impartirá de forma progresiva y por tareas específicas. El OJT deberá será Impartido por un Inspector calificado y con experiencia mayor o igual a tres años. El entrenamiento OJT se describe ampliamente en la Sección 8 de este Capítulo. 8. Entrenamiento práctico en el puesto de trabajo (OJT) 8.1 Esta sección provee instrucciones concernientes al OJT para el Inspector de aeronavegabilidad. También, provee instrucciones para el llenado de Registro de cumplimiento de entrenamiento OJT para el Inspector de aeronavegabilidad, señalado en el Formato F-DG-CPO- 057 Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) para Inspector de Aeronavegabilidad y Página: P1-C5-9

10 Formato F-DG-CPO-036 Registro General de Entrenamiento en el trabajo (OJT) del Manual de Capacitación y Entrenamiento de la DGAC. 8.2 El personal programado a recibir el OJT, como requisito debe haber aprobado el Curso Inicial de Inspector Recién Contratado y deberá ser considerado como empleado activo o bajo contrato por la DGAC. 8.3 Se entenderá como OJT a toda capacitación brindada por un Instructor/Inspector de forma práctica, que le permita al inspector en entrenamiento obtener las habilidades y/o técnicas que se requieren en el puesto de trabajo en todas las tareas/actividades descritas en el Formato F-DG-CPO-057 Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) para Inspector de Aeronavegabilidad y Formato F-DG-CPO-036 Registro General de Entrenamiento en el trabajo (OJT) del manual de Capacitación y Entrenamiento de la DGAC. Tal entrenamiento será provisto al personal en los siguientes casos: a) Cuando se disponga de personal que no posea entrenamiento practico previo b) Cuando la capacitación teórica establezca el requisito de práctica correspondiente. c) Cuando la actividad no haya sido realizada previamente por los Inspectores. d) Cuando la actividad a realizar requiere de conocimientos o habilidades especiales. 8.4 Durante el desarrollo del OJT, el Inspector de Aeronavegabilidad participará como personal en entrenamiento en las auditorias/inspecciones de certificación y vigilancia que llevan a cabo los Inspectores / Instructores de Aeronavegabilidad experimentados, quienes actuarán como instructores. 8.5 Lineamientos del entrenamiento OJT y procedimientos de registro: a) Preparación de Material Guía y Observación de inspección/tarea. Se inicia con la presencia del inspector en entrenamiento como observador en una primera inspección/tarea efectuada por el instructor/inspector. En esta parte de entrenamiento, el Instructor/Inspector evalúa con el inspector en entrenamiento el contenido del material guía a fin de que el inspector en entrenamiento se familiarice con el mismo y tenga claro el objetivo del procedimiento a aplicar (repaso de guía o lista de chequeo) el instructor asesorará activamente en dicha evaluación y estará disponible para contestar cualquier pregunta. El instructor se asegurará que el inspector en entrenamiento ha comprendido los procedimientos aplicados en la auditoría/inspección/tarea efectuada a fin de continuar con la siguiente parte del entrenamiento. b) Ejecución de inspección/tarea con supervisión. Se efectuará durante una segunda inspección/tarea, en la que el inspector en entrenamiento debe ejecutar la inspección/tarea bajo las instrucciones y supervisión del instructor/inspector. El Inspector/Instructor se asegurará que el inspector en entrenamiento haya desarrollado aptitudes para la ejecución de la auditoria/inspección/tarea por sí mismo. c) Ejecución de la inspección/tarea sin supervisión. Durante esta parte del entrenamiento el inspector en entrenamiento ejecutará la inspección/tarea por sí mismo, en esta parte el inspector/instructor evaluara los resultados de la inspección a fin de determinar si el inspector en entrenamiento realizó satisfactoriamente la tarea de conformidad con los procedimientos establecidos. La conclusión exitosa de la ejecución de la inspección/tarea asignada de acuerdo a los procedimientos establecidos significará la finalización exitosa del entrenamiento OJT. 8.6 Se deberá registrar en el Formato F-DG-CPO-057 Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) para Inspector de Aeronavegabilidad, la fecha de inicio y término de la ejecución de cada inspección/tarea incluyendo todos los espacios correspondientes. Página: P1-C5-10

11 8.7 Luego de la culminación exitosa de la inspección/tarea ejecutada, el inspector/instructor registrara todos los espacios en blanco del Formato F-DG-CPO-036 Registro General de Entrenamiento en el trabajo (OJT), en el cual se debe registrar la fecha de la primera inspección/tarea realizada como OJT y la fecha de la última inspección/tarea ejecutada por el inspector en entrenamiento con resultados satisfactorios de acuerdo a la fecha de registro del Formato F-DG-CPO-057 Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) para Inspector de Aeronavegabilidad. Una vez culminada con resultado satisfactorio, el instructor deberá firmar en el bloque correspondiente a Firma del inspector Instructor certificando con ello que el inspector en entrenamiento ha completado satisfactoriamente la auditoria/inspección/tarea de OJT correspondiente. El inspector/instructor puede anotar cualquier comentario que considere importante en la sección de Comentarios que se encuentra al final del formulario. 8.7 Una vez concluido satisfactoriamente el proceso de OJT, el Inspector de Aeronavegabilidad en entrenamiento se encuentra apto para participar activamente en auditorias e inspecciones como un Inspector de Aeronavegabilidad, calificado en los temas en los cuales ha culminado su entrenamiento. 8.8 Consecuentemente, para la asignación de tareas del inspector de aeronavegabilidad las coordinaciones técnicas correspondientes deberán basarse en las calificaciones indicadas en el Formato F-DG-CPO-057 Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) para Inspector de Aeronavegabilidad y Formato F-DG-CPO-036 Registro General de Entrenamiento en el trabajo (OJT) contenidas en el file de cada inspector de aeronavegabilidad los cuales se encuentran en el área de instrucción; así como de sus competencias registradas en la Base de Datos de Capacitación del personal que administra el Área de Instrucción. Dicha base de datos almacena toda la información de entrenamiento actualizada de cada inspector de la DGAC. 8.9 En el proceso de entrenamiento OJT deberá tenerse en cuenta las siguientes responsabilidades: Responsabilidad del Coordinador técnico de Aeronavegabilidad/Certificaciones a) Los Coordinadores correspondientes, previamente a designar una función o designación o rotación de IPM s, tendrá en consideración el entrenamiento / capacitación / competencia del IA, de acuerdo al tipo de aeronave o producto aeronáutico del explotador aéreo u organización de mantenimiento a los cuales han sido asignados como IPM. El formulario Evaluación para designación de IPM F-DSA- AIR-106 se encuentra en el MIA - APÉNDICE A Formularios. b) Cuando la organización tenga varios tipos de aeronaves y no se dispongan de inspectores con las habilitaciones en todos los tipos de aeronave, la designación se hará considerando que el candidato tenga calificación sobre el modelo con la flota más numerosa. c) Cuando el inspector tiene vencido el curso recurrente y/o especializado se considerará como inhabilitado para cumplir la actividad o tarea relacionada a dicho curso. Nota: En estos casos los procesos de control operacional sobre los modelos de aeronave para el cual no está habilitado el IPM asignado, se efectuarán con la asistencia de otro inspector que tenga la habilitación requerida. Página: P1-C5-11

12 Responsabilidades del Inspector Instructor de Aeronavegabilidad a) Completar el programa de OJT para cada personal asignado bajo su responsabilidad. b) Proveer la instrucción necesaria para la conducción de la tarea que está siendo evaluada. c) Proveer la retroalimentación necesaria, positiva o negativa, después de cada ejercicio. d) Asegurar que todos los elementos del entrenamiento asociado con cada tarea en particular, han sido desarrollados y asimilados correctamente por el personal, antes de certificar el entrenamiento. Conjuntamente con el personal asignado debe revisar, discutir y firmar la información requerida en el Formato F-DG-CPO-057 Registro de Entrenamiento en el Trabajo (OJT) para Inspector de Aeronavegabilidad y Formato F-DG-CPO-036 Registro General de Entrenamiento en el trabajo (OJT). Responsabilidades del Inspector de Aeronavegabilidad en entrenamiento: a) Completar exitosamente cada una de las tareas para las cuales se ha programado OJT. b) Completar las actividades de entrenamiento de una manera aceptable y dentro de los límites de tiempo prescritos. c) Participar con el instructor en el proceso de evaluación de progreso de una manera constructiva. d) El Inspector de Aeronavegabilidad en entrenamiento será responsable de llevar su formulario de entrenamiento para la actualización respectiva, cada vez que reciba OJT. 9. Autorización del Inspector de Aeronavegabilidad Una vez completado satisfactoriamente el entrenamiento en el Trabajo (OJT) como Inspector de Aeronavegabilidad, la Coordinación Técnica correspondiente, luego de confirmar la competencia requerida en la ejecución de las tareas / inspecciones relacionadas al cumplimiento de sus funciones del IA, emitirá el documento de autorización a dicho personal para realizar las funciones como Inspector de Aeronavegabilidad. Este documento deberá constar en el expediente de capacitación del Inspector. Página: P1-C5-12

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAS

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAS PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAS Capítulo 15 Aceptación de una Organización de Mantenimiento o Sistema Equivalente para el mantenimiento de

Más detalles

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 2 Auditoría / Inspección de base principal del Explotador Páginas

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 2 Auditoría / Inspección de base principal del Explotador Páginas PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA Capítulo 2 Auditoría / Inspección de base principal del Explotador Páginas Sección 1 Antecedente.... PIV-VII-C2-1 1. Objetivo.... PIV--VII-C2-1 2. Alcance....

Más detalles

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 15: INSPECCION SPOT A UN CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL CIAC

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA. Capítulo 15: INSPECCION SPOT A UN CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL CIAC PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN II VIGILANCIA Capítulo 15: INSPECCION SPOT A UN CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL CIAC Índice Sección 1 - Antecedentes Página 1.1 Objetivo. PIV-VI-C15-1 1.2 Generalidades

Más detalles

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización.

1. Introducción. 1.3 Para realizar la evaluación del personal es necesario poseer un conocimiento básico de la organización. LV5- Evaluación de Personal APÉNDICE B - LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV5- - EVALUACIÓN DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y PERSONAL GERENCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

APÉNDICE B - LISTA DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV6-MIA - EVALUACIÓN DE LOS DATOS DE MANTENIMIENTO. 1. Introducción

APÉNDICE B - LISTA DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV6-MIA - EVALUACIÓN DE LOS DATOS DE MANTENIMIENTO. 1. Introducción APÉNDICE B - LISTA DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV6-MIA - EVALUACIÓN DE LOS DATOS DE MANTENIMIENTO 1. Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado por el inspector

Más detalles

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee la guía para inspeccionar un TMA, RAD 145. 3. GENERALIDADES A. Las inspecciones

Más detalles

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs (Sección 145.630 de la RAP 145 NE) Índice Página Sección 1 - Antecedentes.PII-VI-C7-1 1. Objetivo....PII-VI-C7-1

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN LV145-I-6-MIA EVALUACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO

LISTA DE VERIFICACIÓN LV145-I-6-MIA EVALUACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO Parte II Organizaciones de mantenimiento aprobadas Manual del inspector de aeronavegabilidad SRVSOP LISTA DE VERIFICACIÓN LV145-I-6-MIA EVALUACION DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO 1. Introducción

Más detalles

Volumen I Proceso de Certificación de la OMA Capítulo 11 Evaluación de la Lista de Cumplimiento de la RAP 145 NE

Volumen I Proceso de Certificación de la OMA Capítulo 11 Evaluación de la Lista de Cumplimiento de la RAP 145 NE PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAS Índice Sección 1 - Antecedentes... PII-VI-C11-1 1. Objetivos..PII-VI-C11-1 2. Alcances..PII-VI-C11-1 3. Generalidades.PII-VI-C11-2

Más detalles

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD. 1.

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD. 1. APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD 1. Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado

Más detalles

Capítulo 2. Manual del Inspector de Operaciones Segunda Edición, Página 1 de 6 CALIFICACIONES DEL INSPECTOR DE OPERACIONES

Capítulo 2. Manual del Inspector de Operaciones Segunda Edición, Página 1 de 6 CALIFICACIONES DEL INSPECTOR DE OPERACIONES ÍNDICE Página 2. Calificaciones del Inspector de Operaciones 02-06 2.1 Competencia del inspector. 02-06 2.2 Calificaciones requeridas para la contratación del inspector de Operaciones. 2.3 Promoción para

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY Modulo 13 Inspección de registros de la aeronave Asunción, Paraguay Objetivo Modulo 7 Al termino del modulo los participantes

Más detalles

Estrategia de desarrollo, armonización, adopción e implantación de los LAR

Estrategia de desarrollo, armonización, adopción e implantación de los LAR Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Estrategia de desarrollo, armonización, adopción e implantación de los LAR ENMIENDA 3 Octubre 2015 Estrategia de desarrollo,

Más detalles

APÉNDICE 1 Manual de la organización de mantenimiento MOM

APÉNDICE 1 Manual de la organización de mantenimiento MOM APÉNDICE 1 MOM a. Este Manual debe contener la información especificada en esta Regulación y en este Apéndice. La información del manual debe ser ordenada y clara para proporcionar al personal involucrado

Más detalles

LV31-MIA - EVALUACIÓN DEL MANUAL DE CONTROL DE MANTENIMIENTO (MCM) 1. Introducción

LV31-MIA - EVALUACIÓN DEL MANUAL DE CONTROL DE MANTENIMIENTO (MCM) 1. Introducción APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV31-MIA - EVALUACIÓN DEL MANUAL DE CONTROL DE MANTENIMIENTO (MCM) 1. Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY Modulo 3 Evaluación del Manual de Control de Mantenimiento del Explotador Asunción, Paraguay Objetivo Modulo 3 Al termino

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY Modulo 17 Plan de vigilancia Asunción, Paraguay Objetivo Modulo 12 Al termino del modulo los participantes : Recibirán

Más detalles

CAPÍTULO 147. EVALUACIÓN DE UN OPERADOR RAB 133 (AVIACIÓN AGRÍCOLA)

CAPÍTULO 147. EVALUACIÓN DE UN OPERADOR RAB 133 (AVIACIÓN AGRÍCOLA) CAPÍTULO 147. EVALUACIÓN DE UN OPERADOR RAB 133 (AVIACIÓN AGRÍCOLA) 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO B. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO. Este capítulo describe

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL ESTANDARES DE VUELO AERONAVEGABILIDAD

DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL ESTANDARES DE VUELO AERONAVEGABILIDAD DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL ESTANDARES DE VUELO AERONAVEGABILIDAD Quito, PROCEDIMIENTO No. 011-107-2010 CALIFICACIÓN DE UN INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD (ASI) l. PROPOSITO Delinear el procedimiento

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional Apéndice B a. Este apéndice presenta la estructura para la implantación y mantenimiento del sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS), por parte de un explotador de servicios aéreos, prescrita

Más detalles

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Centros de Entrenamiento de Aeronáutica Civil PRIMERA EDICIÓN Abril 2008 Proyecto Enmienda

Más detalles

LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA

LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV32- MIA- EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUA 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS (MIP)- CEAC Lugar y fecha:

EVALUACIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS (MIP)- CEAC Lugar y fecha: MINIST ERIO D TR EVALUACIÓN DEL MANUAL DE INSTRUCCIÓN Y PROCEDIMIENTOS (MIP)- CEAC CEAC Lugar y fecha: Aprobación inicial Inspector Aprobación final: Responsable de Instrucción CEAC A. GENERALIDADES Resultado

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capitulo D - Reglas de Operación Sistema de Mantenimiento y de Inspección Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo Identificar los requisitos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DCA-PEL-006 Revisión: 03 Fecha: Autorización de Personal Extranjero

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DCA-PEL-006 Revisión: 03 Fecha: Autorización de Personal Extranjero 1. Objetivo El objetivo del presente procedimiento es describir las actividades que que debe desarrollar el personal de la Coordinación Técnica de Licencias para el trámite de una autorización de personal

Más detalles

EVALUACIÓN DE ACUERDO DE ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Ó INTERCAMBIO DE AERONAVES

EVALUACIÓN DE ACUERDO DE ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Ó INTERCAMBIO DE AERONAVES Regresar... Fecha : 31-03-2003 EVALUACIÓN DE ACUERDO DE ARRENDAMIENTO, FLETAMENTO Ó INTERCAMBIO DE AERONAVES 1. OBJETIVO SECCION 1 - ANTECEDENTES El presente procedimiento proporciona orientación para

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC)

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG--005 Revisión: 05 Fecha: 10.08.2018 1. Objetivo Asegurar que el que el Plan Anual de Capacitación y Entrenamiento con y sin cargo al Proyecto OACI para el personal de la DGAC, se cumpla tomando

Más detalles

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES

EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION SECCION 1 ANTECEDENTES EMISION DE CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACION 1. OBJETIVO SECCION 1 ANTECEDENTES Establecer el procedimiento que se debe seguir y los antecedentes técnicos que se deben cumplir para emitir

Más detalles

LV1-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE OMA

LV1-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE OMA LV1-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE OMA 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación es utilizado por el inspector de aeronavegabilidad como ayuda de trabajo para realizar una

Más detalles

EVALUACION DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE MANTENIMIENTO RAP 121/135/145

EVALUACION DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE MANTENIMIENTO RAP 121/135/145 Regresar... Fecha: 31-01-2003 EVALUACION DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE MANTENIMIENTO RAP 121/135/145 SECCION 1 - ANTECEDENTES 1. OBJETIVO Proporcionar pautas para evaluar un programa de entrenamiento

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS 1. Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado por el inspector de aeronavegabilidad como

Más detalles

LAR LAR Sistema de mantenimiento y de inspección LAR

LAR LAR Sistema de mantenimiento y de inspección LAR Sistema Regional de Cooperació Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad operacional (SRVSOP) Presentació Presentación 16 LAR 145.640, Sistema de Mantenimiento y de Inspecció Inspección 14/05/2009

Más detalles

Programa de actividades multinacionales ENSAYOS DE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS

Programa de actividades multinacionales ENSAYOS DE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS Programa de actividades multinacionales ENSAYOS DE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS Mayo 2014 Objetivo Describir el proceso para realizar los ensayos de certificación de aeródromos Antecedentes Estrategia desarrollo,

Más detalles

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Capítulo 4 Evaluación del Manual de Control de Mantenimiento del explotador

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Capítulo 4 Evaluación del Manual de Control de Mantenimiento del explotador PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Índice Página Sección 1 Antecedentes PIV-VI-C4-1 1. Objetivo. PIV-VI-C4-1 2. Alcance.. PIV-VI-C4-1 3. Generalidades.. PIV-VI-C4-1 4. Analisis

Más detalles

Protocolo de Auditoría Operación de Aeronaves

Protocolo de Auditoría Operación de Aeronaves Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 Protocolo de Auditoría Operación

Más detalles

Estructura y contenido mínimo del Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP) Apéndice F

Estructura y contenido mínimo del Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP) Apéndice F Apéndice F El presente Apéndice establece los elementos mínimos que deberá incluir el Manual de Instrucción y Procedimientos del CEAC, según sea apropiado al tipo de instrucción que desarrolla: 1. Generalidades

Más detalles

Sección 1 Antecedentes

Sección 1 Antecedentes PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN II Vigilancia de las OMAs Capítulo 1 Plan de Vigilancia Índice Página Sección 1 Antecedentes...PII-VII-C1-1 1. Objetivo... PII-VII-C1-1 2. Alcance...PII-VII-C1-1

Más detalles

APROBACIÓN DE PARTES / UTILIZACIÓN DE PARTES EN ASOCIACIÓN (PARTS POOL) / PRÉSTAMO DE PARTES

APROBACIÓN DE PARTES / UTILIZACIÓN DE PARTES EN ASOCIACIÓN (PARTS POOL) / PRÉSTAMO DE PARTES Regresar... Fecha : 31-03-2003 APROBACIÓN DE PARTES / UTILIZACIÓN DE PARTES EN ASOCIACIÓN (PARTS POOL) / PRÉSTAMO DE PARTES SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO El presente procedimiento proporciona orientación

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD LAR 121 Requisitos de Operación: Operaciones domesticas e internacionales regulares y no regular Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo Proporcionar

Más detalles

SUBCAPÍTULO 1.5. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA PESAJE Y DETERMINACION DEL CENTRO DE GRAVEDAD. Índice

SUBCAPÍTULO 1.5. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA PESAJE Y DETERMINACION DEL CENTRO DE GRAVEDAD. Índice SUBCAPÍTULO 1.5. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA PESAJE Y DETERMINACION DEL CENTRO DE GRAVEDAD. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS 3 de 10 SECCIÓN

Más detalles

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) CA No: AIR / Edición 1. Rev. 1 Fecha: Julio/2018 Pág. 1

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) CA No: AIR / Edición 1. Rev. 1 Fecha: Julio/2018 Pág. 1 CA No: AIR 43-003/ 2006. Edición 1. Rev. 1 Fecha: Julio/2018 Pág. 1 1 PROPÓSITO Establecer los requisitos y procedimientos que debe cumplir una Organización de Mantenimiento aprobada MRAC 145, o un mecánico

Más detalles

Proyecto Regional RLA/99/901

Proyecto Regional RLA/99/901 RPEL/11-NE/08 31/07/2015 Proyecto Regional RLA/99/901 UNDÉCIMA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN LICENCIAS AL PERSONAL Y MEDICINA AERONÁUTICA (Lima, Perú, 10 al 14 de agosto de 2015) Asunto 4: Oportunidades

Más detalles

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional OACI Oficina Regional para Norte America, Centro America y el Caribe

Más detalles

Estrategia de capacitación del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP)

Estrategia de capacitación del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Estrategia de capacitación del Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) ENMIENDA

Más detalles

LV50-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE PRINCIPAL DEL EXPLOTADOR

LV50-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE PRINCIPAL DEL EXPLOTADOR APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV50-MIA - AUDITORIA / INSPECCION DE BASE PRINCIPAL DEL EXPLOTADOR 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación es utilizado

Más detalles

EVALUACIÓN DEL MANUAL DEL PROGRAMA DE ANÁLISIS Y VIGILANCIA CONTINUA DE UN EXPLOTADOR RAP 121/135 SECCION 1 - ANTECEDENTES

EVALUACIÓN DEL MANUAL DEL PROGRAMA DE ANÁLISIS Y VIGILANCIA CONTINUA DE UN EXPLOTADOR RAP 121/135 SECCION 1 - ANTECEDENTES EVALUACIÓN DEL MANUAL DEL PROGRAMA DE ANÁLISIS Y VIGILANCIA CONTINUA DE UN EXPLOTADOR RAP 121/135 SECCION 1 - ANTECEDENTES A. OBJETIVO Esta guía sirve para evaluar el Programa de Análisis y Vigilancia

Más detalles

(Nota de estudio presentada por Secretaría)

(Nota de estudio presentada por Secretaría) 09/12/12 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana - Proyecto Regional RLA/99/901 Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Decima

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD LAR 91 Reglas de Vuelo y Operación General Parte I: Aeronaves Parte II: Aviones grandes y turborreactores Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción

LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA. Introducción LISTA DE VERIFICACIÓN DGAC-LV10-MIA EVALUACIÓN DEL MANUAL DE LA OMA Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado por el inspector de aeronavegabilidad como ayuda de trabajo

Más detalles

4. Documentos Relacionados a. Manual de Calidad de la DGAC b. I-DCA-PEL-001: Instructivo para el Usuario de la Aplicación Informática de Licencias.

4. Documentos Relacionados a. Manual de Calidad de la DGAC b. I-DCA-PEL-001: Instructivo para el Usuario de la Aplicación Informática de Licencias. DIRECCIÓN GENER DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) 1. Objetivo Describir las actividades que debe desarrollar el personal de la Coordinación Técnica de Licencias para la atención inmediata de la solicitud

Más detalles

LAR 145 Capítulo D GAJAH ANNUAL REPORT 2015 #

LAR 145 Capítulo D GAJAH ANNUAL REPORT 2015 # LAR 145 Capítulo D GAJAH ANNUAL REPORT 2015 # CONTENIDO CAPÍTULO D: Reglas de operación Personal involucrado en mantenimiento Personal de certificación Edificios e instalaciones Requisitos especiales para

Más detalles

LAR 145 Capítulo D GAJAH ANNUAL REPORT 2015 #

LAR 145 Capítulo D GAJAH ANNUAL REPORT 2015 # LAR 145 Capítulo D GAJAH ANNUAL REPORT 2015 # CONTENIDO CAPÍTULO D: Reglas de operación Personal involucrado en mantenimiento Personal de certificación Edificios e instalaciones Requisitos especiales para

Más detalles

LV39-MIA - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONFIABILIDAD

LV39-MIA - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONFIABILIDAD APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV39-MIA - EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CONFIABILIDAD 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación es utilizado por el

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR REPARACIONES, MODIFICACIONES Y ALTERACIONES A PRODUCTOS AERONAUTICOS Y COMPONENTES 1. PROPOSITO CA No: AIR 43-003/ 2006. Edición 1. Rev,. 0 Fecha: Enero /2009 Pág. 1 1. PROPOSITO 1.1 Establecer los requisitos y procedimientos que debe cumplir una Organización de Mantenimiento aprobada RAC 145, para

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo N 6 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) - Parte I, Capitulo 2

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo N 6 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) - Parte I, Capitulo 2 CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Módulo N 6 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) - Parte I, Capitulo 2 Objetivo Proporcionar el contenido de la Parte I, Capitulo 2 Manual del Inspector

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC)

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) 1. Objetivo: Establecer las actividades a ejecutar para la planificación y ejecución de una inspección de Seguridad de la Aviación (AVSEC) y/o Mercancías Peligrosas en el proceso de certificación a explotadores

Más detalles

SUBPARTE E: TRIPULANTES DE VUELO: REQUERIMIENTOS

SUBPARTE E: TRIPULANTES DE VUELO: REQUERIMIENTOS Regresar... Regulaciones Aeronáuticas del Perú REVISIÓN: 18 SUBPARTE E: TRIPULANTES DE VUELO: REQUERIMIENTOS 131.241 Aplicabilidad Excepto lo establecido en la Sección 131.3, esta Subparte estipula los

Más detalles

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA PROYECTO REGIONAL RLA/99/901 SISTEMA REGIONAL DE COOPERACION PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL CUARTA REUNIÓN DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

CAM 5-1 CAPACITACION DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO.

CAM 5-1 CAPACITACION DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO. E51',,"(>0 MAYOR COIiJwfrO >l LAS ru'érz""sailmadas CAPACITACION DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO. ( Q 10. PROPÓSITO La presente Circular de Aeronavegabilidad Militar tiene por objeto brindar elementos

Más detalles

2. Calificaciones del Inspector de Operaciones 02-08

2. Calificaciones del Inspector de Operaciones 02-08 ÍNDICE Página 2. Calificaciones del Inspector de Operaciones 02-08 2.1 Competencia del inspector. 02-08 2.2 Calificaciones requeridas para la contratación del inspector de Operaciones. 02-08 2.3 Políticas

Más detalles

MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD

MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD CAPITULO 10. CONDUCCIÓN DE REVISIÓN DE REGISTROS TÉCNICOS E INSPECCIONES MANDATORIAS DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DE ENVEJECIMIENTO DE LAS AERONAVES. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo

Más detalles

Introducción al Enfoque Sistémico Global

Introducción al Enfoque Sistémico Global Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 31 de marzo al 4 de abril de 2008 Introducción al Enfoque

Más detalles

FORMATO DE INSPECCIÓN

FORMATO DE INSPECCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Página 1 de 7 DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL FORMATO DE INSPECCIÓN COMPAÑIA DIA MES AÑO LUGAR INSPECCIÓN DE SUB BASE DE MANTENIMIENTO DE UN EXPLOTADOR RAP

Más detalles

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs

PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS. VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs PARTE II ORGANIZACIONES DE MANTENIMIENTO APROBADAS VOLUMEN I PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE OMAs (Sección 145.135 de la RAP 145 NE) Índice Página Sección 1 Antecedentes.... PII-VI-C3-1 1. Objetivo......PII-VI-C3-1

Más detalles

INSPECCIÓN SPOT A UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO SECCIÓN 1. ANTECEDENTES

INSPECCIÓN SPOT A UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO SECCIÓN 1. ANTECEDENTES INSPECCIÓN SPOT A UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO SECCIÓN 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este documento proporciona una guía para observar y analizar las operaciones de mantenimiento en progreso,

Más detalles

MANUAL DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA AERONÁUTICA

MANUAL DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA AERONÁUTICA CAPÍTULO 8: VIGILANCIA DE PROVEEDORES DE SERVICIOS MEDICOS SECCIÓN 1: CONSIDERACIONES GENERALES 1. PLAN DE VIGILANCIA A MEDICOS EXAMINADORES DESIGNADOS, LABORATORIOS Y PROVEEDORES DE SERVICIO DE SALUD.

Más detalles

INSPECCIÓN DE BASE PRINCIPAL - CÍA.(especificar nombre y N AOC)

INSPECCIÓN DE BASE PRINCIPAL - CÍA.(especificar nombre y N AOC) PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA INSPECCION DE BASE PRINCIPAL DE MANTENIMIENTO, OPERACIONES, AVSEC Y ECONOMICO-FINANCIERO INSPECCIÓN DE BASE PRINCIPAL - CÍA.(especificar nombre y N AOC) 1. OBJETIVO La INSPECCIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) 1. Objetivo El presente procedimiento proporciona las actividades para la evaluación y seguimiento de las discrepancias detectadas al proveedor ANS durante la ejecución del Plan de Vigilancia Anual a los

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil CIRCULAR DE ASESORAMIENTO NÚMERO DIEZ. CA/FS No.010

Dirección General de Aeronáutica Civil CIRCULAR DE ASESORAMIENTO NÚMERO DIEZ. CA/FS No.010 CA/FS No.010 PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR MODIFICACIONES Y REPARACIONES MAYORES 1. PROPOSITO Asesorar sobre los requisitos y procedimientos que debe cumplir una organización de Mantenimiento aprobada RAC

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capitulo D - Reglas de Operación Datos y registros Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo Proporcionar los fundamentos básicos del contenido

Más detalles

CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141)

CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141) CAPÍTULO 156. EVALUACIÓN DE LA ESCUELA DE PILOTOS (RAB 141) 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO B. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO Este capítulo describe como evaluar

Más detalles

y emitida por la DGAC, con la habilitación respectiva. CIÓN Personal de certificación Requisitos para el Personal

y emitida por la DGAC, con la habilitación respectiva. CIÓN Personal de certificación Requisitos para el Personal CAPÍTULO D REGLAS DE OPERA- CIÓN (4) poseer una Licencia de Mecánico de mantenimiento de aeronaves, vigente y emitida por la DGAC, con la habilitación respectiva. 145.600 Requisitos para el Personal La

Más detalles

CAPÍTULO 37 APROBACIÓN DE LA LISTA DE EQUIPO MÍNIMO (MEL) BAJO EL RAB 91 (OPERADOR PRIVADO)

CAPÍTULO 37 APROBACIÓN DE LA LISTA DE EQUIPO MÍNIMO (MEL) BAJO EL RAB 91 (OPERADOR PRIVADO) CAPÍTULO 37 APROBACIÓN DE LA LISTA DE EQUIPO MÍNIMO (MEL) BAJO EL RAB 91 (OPERADOR PRIVADO) Sección 1 - Antecedentes 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD A. Mantenimiento: Reservado B. Aviónica: Reservado 3. OBJETIVO

Más detalles

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS 3 de 12 SECCIÓN 1 ANTECEDENTES 1. RESPONSABILIDAD

Más detalles

CAPÍTULO 27. REVISIÓN DE REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR PRIVADO

CAPÍTULO 27. REVISIÓN DE REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR PRIVADO CAPÍTULO 27. REVISIÓN DE REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR PRIVADO 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Mantenimiento: RESERVADO Sección 1. Antecedentes. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO Este capítulo describe

Más detalles

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04 MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04 HOJA DE VIDA REGLAMENTO MANTENIMIENTO DAR 43 ENMIENDA N FECHA Nueva Ed ANOTADO POR PARTE AFECTADA DEL DCTO SECCIONES CAPITULO AFECTADAS Todos Todas DISPUESTO POR DOCTO Diario

Más detalles

IMPLEMENTADAS POR LA DGAC DEL ECUADOR

IMPLEMENTADAS POR LA DGAC DEL ECUADOR IMPLEMENTADAS POR LA DGAC DEL ECUADOR Caracas, 07 al 08-Febrero-12 Conferencia Regional sobre Seguridad de la Aviación 1 MC-1. MC-2. MC-3. MC-4. MC-5. MC-6. Actualización de la normativa nacional en materia

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: F-DRP-NED-006 Revisión: Original Fecha: PROPUESTA NORMATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: F-DRP-NED-006 Revisión: Original Fecha: PROPUESTA NORMATIVA TÍTULO DEL DOCUMENTO REVISADO: RAP 43 MANTENIMIENTO NE, Enmienda 1, que pasara a ser RAP 43 MANTENIMIENTO NE, Enmienda 2 DATOS DE LA SOLICITUD DE REVISIÓN: (Solo para uso del órgano normativo técnico de

Más detalles

LICENCIAS AL PERSONAL AERONÁUTICO, EXCEPTO MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO

LICENCIAS AL PERSONAL AERONÁUTICO, EXCEPTO MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO LIBRO VIII PARTE I LICENCIAS AL PERSONAL AERONÁUTICO, EXCEPTO MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO Motivo del Cambio Artículo Original Artículo Propuesto Se incluyen definiciones al Artículo 1 Nueva Artículo

Más detalles

FORMULARIO SOLICITUD DE LICENCIAS Y HABILITACIONES PARA EL PERSONAL TECNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES

FORMULARIO SOLICITUD DE LICENCIAS Y HABILITACIONES PARA EL PERSONAL TECNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES FORMULARIO SOLICITUD DE LICENCIAS Y HABILITACIONES PARA EL PERSONAL TECNICO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES Instrucciones: Favor completar el presente formulario con toda la información solicitada. I. Información

Más detalles

CAPITULO I PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL

CAPITULO I PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL CAPITULO I 1.1 Objetivos PROGRAMA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL 1.1.1 Objetivo General 1.1.1.1 Proporcionar las normativas para la selección, instrucción y certificación del

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Emisión del certificado de aeronavegabilidad

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Emisión del certificado de aeronavegabilidad CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Emisión del certificado de aeronavegabilidad Santa Cruz Bolivia 07 al 22 Noviembre 2011 Objetivo 2 Al término del módulo, los participantes estarán

Más detalles

Dirección General de Aviación Civil

Dirección General de Aviación Civil DIRECTIVA DE SEGURIDAD AVSEC- 2008-015 EMIÓN DE CREDENCIALES PARA INSTRUCTORES AVSEC Emitida por: Aplicable a: Director General de Aviación Civil (DGAC) Operadores de Aeropuertos, Operadores Aéreos y entidades

Más detalles

Tercer curso de capacitación del Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3)

Tercer curso de capacitación del Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3) ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional (SRVSOP) Tercer curso de capacitación del Programa

Más detalles

CAPITULO 41. INSPECCION DE LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR AEREO (9 ASIENTOS O MENOS). SECCION 1. ANTECENTES

CAPITULO 41. INSPECCION DE LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR AEREO (9 ASIENTOS O MENOS). SECCION 1. ANTECENTES CAPITULO 41. INSPECCION DE LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE UN OPERADOR AEREO (9 ASIENTOS O MENOS). SECCION 1. ANTECENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para inspeccionar los registros de

Más detalles

GUÍA DE ACEPTACIÓN DE PERSONAL

GUÍA DE ACEPTACIÓN DE PERSONAL En la presente guía se establecen los requisitos mínimos de formación y experiencia que debe cumplir el personal responsable de una Organización de Mantenimiento, requisitos basados en la IC 31-08 A, en

Más detalles

LV34-MIA - EVALUACIÓN DE LA LISTA DE EQUIPO MINIMO (MEL) 1. Introducción

LV34-MIA - EVALUACIÓN DE LA LISTA DE EQUIPO MINIMO (MEL) 1. Introducción APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV34-MIA - EVALUACIÓN DE LA LISTA DE EQUIPO MINIMO (MEL) 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación es utilizado por

Más detalles

Capacitación del Personal

Capacitación del Personal 1/9 1. Objetivo Dar a conocer los lineamientos referentes a la capacitación para la obtención y actualización de conocimientos para el desarrollo de habilidades logrando un mejor desempeño en las labores

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna 1. Objetivo Establecer un mecanismo sistemático, independiente y documentado para la planificación y realización de las auditorías, informar los resultados, mantener los registros así como identificar

Más detalles

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS

Más detalles

Emisión y Renovación de Licencias de Estación de Radio de las Aeronaves.

Emisión y Renovación de Licencias de Estación de Radio de las Aeronaves. Oficina de Planificación y Presupuesto / Gerencia de Organización y Calidad Marzo 2009 Emisión y Renovación de Licencias de Estación de Radio de las Aeronaves. Responsable Natural Responsable Administrativo

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NTC : 003-2011 FECHA : 21/02/2011 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : CTSO/DGAC TEMA: REQUERIMIENTOS PARA IMPLANTAR Y MANTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Más detalles

Gaceta Oficial Digital, martes 19 de septiembre de 2017

Gaceta Oficial Digital, martes 19 de septiembre de 2017 1 2 ANEXO A LA RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA APROBADA EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017, QUE MODIFICA EL PRESENTE LIBRO XVIII DEL REGLAMENTO DE AVIACION CIVIL DE PANAMÁ, EL CUAL QUEDARÁ ASÍ: Se modifican los

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles