La moda es algo más que ropa, es un elemento estético-social que le permite

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La moda es algo más que ropa, es un elemento estético-social que le permite"

Transcripción

1 Capítulo 1 Indumentaria y cultura La moda es algo más que ropa, es un elemento estético-social que le permite a la persona diferenciarse en el contexto al cual pertenece. La indumentaria es por tanto, el reflejo de la identidad de la persona y de su cultura, la ropa a su vez es un elemento de comunicación y significado. Históricamente la indumentaria fue uno de los primeros lenguajes que el ser humano utilizo para comunicarse. En el presente capitulo se desarrollaran estos conceptos La cultura hoy Con el paso del tiempo se entiende la identidad cultural como, todo aquello que rodea al hombre, sus valores, tradiciones, costumbres, su entorno, su historia, su vestimenta, entre otros. Como dijo Tylor (1871) Cultura es aquel todo complejo, que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad. (p.1). Por lo dicho, la cultura no es algo que se herede genéticamente, sino que se adquirió en el transcurso del tiempo y, de esa manera se transmite de generación en generación y a su vez, cada generación la va modificando de acuerdo a la sociedad de cada época, teniendo en cuenta su entorno social, económico, que además marcara una determinada tendencia sobre la moda.

2 Para Hall, la cultura es como un iceberg, marca la existencia de una cultura interna que engloba la conducta, creencias y valores propios de cada cultura, en si determina o motiva un enfoque basado en los sentimientos y en las ideas; la cultura externa es la que interactúa y tiene conflictos con la propia cultura y puede ser adquirida a través de la observación, educación o de la instrucción, esta es fácil de aprender y de cambiar por ejemplo; las costumbres, lenguaje y comida. Así lo plantea Guaygua (2001): La diferencia entre las clases sociales, en el campo simbólico se establece más que por la apropiación de bienes sino por la forma de usarlos, ya que los mismos bienes pueden ser consumidos por personas de diferentes clases sociales. (p. 17). Después de haber analizado todos los aspectos de la cultura, se puede decir que todo lo que el hombre realiza forma parte de la cultura, porque toda persona pertenece a un grupo social, comunidad o civilización y, a su vez dentro de ella, varían las reglas o leyes de acuerdo a los códigos como ser la vestimenta entre otros permitiendo el desarrollo de su cultura en la sociedad. Como se mencionó anteriormente, la cultura de cada sociedad y por ende del grupo, se transforma de acuerdo a lo que sucede en su entorno y, está presente en cada acto de la vida cotidiana desde el momento que la persona nace. Porque todo el conocimiento que tiene el ser humano, lo fue adquiriendo a lo largo de su vida a través de su crianza, costumbres transmitidas por los padres y su círculo social.

3 1.2. La moda y el vestir La moda por tanto no es lo que parece, o lo que la mayoría de las personas perciben que es simplemente vestirse cada día; por el contrario es más que eso. Es decir, debido a los cambios sobre la visión que tenen las personas sobre la moda comenzando por los diseñadores más famosos del mundo, que cada temporada proponen un modo de vestir, acompañado de novedades, tendencias y las personas responde de forma positiva a esas actualizaciones, ya que son percibidas y adquiridas por una sociedad que acepta los cambios. Se podría preguntar; siempre los diseñadores planteaban sus colecciones cada temporada; y si lo hacían, a quienes se dirigían, con la llegada de las nuevas a tecnología cambio el panorama porque toda persona puede acceder a ver la moda y sus tendencias a través de diferentes dispositivos, otorgando beneficios en muchos aspectos, como ser; los nuevos diseñadores pueden seguir la moda y sus colecciones de manera más autónoma y como patrón de inspiración y guía en sus trabajos. Ahora bien, en un sentido más profundo, la moda se convierte en expresión, porque es parte del lenguaje por el cual las personas expresan algo de su identidad y como se dijo anteriormente, es parte del interior y exterior del ser humano. En este sentido, se trata de una expresión de la identidad personal que contiene una fuerte estructura de conceptos que se vehiculizan en las relaciones sociales, de tal manera que las reflexiones acerca de la moda se extienden a la vida cultural. De acuerdo a esto, en la actualidad se convierten en moda múltiples fenómenos; analizando algunas realidades sociales donde se ponen de manifiesto diferentes movimientos que sirven de inspiración como ser; las diferentes corrientes de pensamiento, el ecologismo o el

4 pacifismo. La lucha constante por la protección de las especies que se encuentran en peligro de extinción y la necesidad de cuidar el medio ambiente, tienen consecuencias inmediatas en las organizaciones sociales, culturales y políticas. Por otra parte, la moda también alcanza movimientos artísticos como ser, pintura, arquitectura, música, escultura, entre otros, que a su vez, influyen en las creaciones de los pequeños y grandes diseñadores de indumentaria, incluso de elementos arquitectónicos. Asimismo, tanto el modo de vestir, como los objetos de uso, propios de cada época constituyen una de las claves del dinamismo social que configuran las diferentes modas. Hoy prima la cultura del usar y tirar, porque nadie quiere estar atrasado en la moda, antes se justificaba la compra de una prenda u objeto caro con el argumento de su buena calidad y larga duración, ahora tal vez producto de la tecnología se masifico y en muchos casos perdiendo su excedencia. El vestir es un hecho básico de la vida social, porque toda persona de alguna manera se preocupa por vestir algo, ya sea prendas con adornos, tatuajes, cosméticos entre otras. Es decir, ninguna cultura deja su cuerpo sin adornos, sino que le añade algo con intención de decorarlos, embellecerlo o resaltarlo. En muchas circunstancias sociales, se requiere tener vestidos que se identifiquen con una determinada cultura, esas prendas varían su significado de acuerdo a la ocasión. Esto se debe a que de un país a otro y, perteneciendo a la misma clase social, varía el estilo de prendas y el empeño que le dedican a su elaboración ante el mismo tipo de evento. El significado cultura del vestir, comprende todas las situaciones, reglas y códigos que las personas respetan y siguen a la hora de ir a un evento social.

5 La ubicua naturaleza del vestido, parece apuntar al hecho de que los adornos y la ropa son una de las formas que los cuerpos se vuelven parte de ciertas afinidades sociales, así adquiere sentido e identidad; convirtiéndose en un acto individual y personal, que implica preparar el cuerpo para el mundo social, hacerlo apropiado, respetable, aceptable, incluso hasta deseable. Asimismo, vestirse es una práctica constante que requiere conocimientos, habilidades y técnicas, que se adquiere desde pequeños como ser; hacer una trenza, atarse los zapatos o abrochar los botones; comprendiendo hasta los colores y texturas preferidas, para poder combinarlas y adaptarlas al cuerpos. La ropa es la forma de cómo el ser humano aprende a vivir con su cuerpo y sentirse cómodo con él, porque estar con las prendas adecuadas transmite un aspecto favorable para el entono, por lo contrario el no sentirse cómodos con la prenda adecuada, es percibido por los demás provocando una situación incómoda. En lo que a esto respecta, la ropa es una experiencia intima del cuerpo y una presentación publica del mismo. Según Hollander (1993), el vestido es esencial para la comprensión del cuerpo hasta el punto que la forma de ver y representar el cuerpo desnudo esta influida por las convicciones del vestir. Tal como dice la autora: El arte prueba que la desnudez no es experimentada ni percibida universalmente en mayor medida que la indumentaria. En cualquier momento, el yo sin adornos tiene mas afinidad con su propio aspecto vestido que con cualquier otra entidad humana sin ropa en otros momentos o lugares (1993, p. 19).

6 Hollander señala además, cuales son las formas de representación del desnudo en el arte y en la escultura y que corresponden a la moda dominante del momento, de modo que el desnudo nunca esta desnudo, sino vestido con las convecciones temporales del vestir. Las convecciones del vestir, pretenden transformar el cuerpo en algo reconocible y significativo para una cultura, es fácil para un cuerpo que no encaja sentirse inadecuado y provoque escandalo e indignación por no haber respetado los códigos culturales del vestir. Es por eso, que la indumentaria entre otras razones, es una cuestión de moralidad, porque estar vestidos de forma inadecuada, a parte de sentirse incomodo puede estar expuesto a la condena social. Según Bell (1976), llevar las prendas adecuadas es tan importante que incluso las personas que no están interesadas en su aspecto se vestirán con la suficiente corrección como para evitar la censura social. El autor argumenta que, se está presente ante el ámbito de los sentimientos estéticos y éticos y, en lo que podría considerarse la conciencia de la elegancia. El tema de la vestimenta es complejo, dado que todo lo que las personas demuestran hacia el exterior no es más que el reflejo de lo que se encuentra en el interior. La ropa es parte de la personalidad, porque ayuda a expresar la forma de sentir que va acompañada de las tendencias que se van actualizando con estilos más actuales y modernos. Como dice Joanne (2002), la amplia y original visión de la moda y el vestir, desde una perspectiva histórica y sociológica, ofrece al cuerpo la moda. Son teorías que afectan la función y el papel de la moda en la sociedad y, muestra como la comprensión de la moda, requiere en principio entender los significados que

7 ha adquirido el cuerpo en la cultura. Sin embargo, todo lo que se dicta en un momento histórico o en diferentes contextos, ya sea por motivos políticos, sociológicos o culturales, van de la mano de la moda. Por esta razón, lo que representa una cultura se refleja de alguna manera en el vestir de las personas ya sea notorio o no. Según García Canclini (1999), al referirse al consumo dice que es una práctica sociocultural donde se construyen significados y, que comienza a ser pensado como un espacio esencial para poder comprender los comportamientos sociales El diseño de indumentaria: comunicación y cultura La vestimenta durante siglos fue un medio de comunicación, o un factor determinante que caracteriza a un grupo social o persona, que expresa algo a través de su forma de vestir, ya sea su ideología o cultura que se quiera representar por gusto propio, o reglas que provienen de alguna comunidad o grupo social como se dijo anteriormente. Para Flugel (1964), lo primero que ven y ante lo que reaccionan las personas, no siempre es el cuerpo, si no lo que lleva puesto es decir su vestimenta. Como dice el autoe Eco Umberto: Quien haya metido mano a los problemas actuales de la semiología, ya no puede hacerse el nudo de la corbata por la mañana delante del espejo sin tener la sensación de realizar una auténtica elección ideológica, o al menos de ofrecer un mensaje, una carta abierta a los transeúntes y a todos aquellos con los que se encontrará durante la jornada

8 De tal modo que constituye así, una de las características sobre la cultura, expresadas en el libro Culturas Ecuatorianas de Ayer y Hoy, de las autora Lilyan Benítez y Alicia Garcés, quienes aducen que la cultura es social y, que no se debe simplemente al comportamiento de un individuo, sino que se relaciona con los demás miembros de su comunidad y con quienes comparte una misma cultura; al decir que la cultura se aprende todo el tiempo y que esta en constante cambio, se están hablando de una cultura que es dinámica y acumulativa. Según Gutiérrez Espiandola (2006) sostiene que: La identidad es la suma de nuestras pertenencias; es necesariamente identidad compuesta, múltiple, compleja, donde cada rasgo, cada atributo, cada pertenecía es una posibilidad de encuentro con los demás, un puente que nos comunica con otras personas. (p.24). Por lo tanto vestirse es comunicar; hecho que no todos comparten y esto se debe a que cuando se dice comunicación lo que connota son dos fenómenos; el lenguaje que se expresa en el dialogo, la lengua, el habla, entre otros y los medios de comunicación; redes sociales, televisión, teléfonos celulares, entre otros y sin tener en cuenta que existe la comunicación no verbal, aquella que se expresa a través de los gestos y movimientos del cuerpo. Por ello el ser humano, trata de potenciar sus interacciones: vistiendo el cuerpo, con adornos visuales o materiales capaces de reducir o multiplicar sus facultades comunicativas, consideradas desde esta mirada la ropa y la moda, están

9 entre los instrumentos más importantes para lograr una comunicación no verbal. En otras palabras, el vestido constituye un medio de comunicación muy particular porque para usar una expresión particularmente contradictoria, es un medio que se interpone en la comunicación directa en aquello que es inmediato. Esa es la perspectiva desde donde se debería intentar repensar las actividades profesionales realizadas, por quienes se preocupan de la creación de productos de moda. Durán Portillo (2014), señala que es esencial adquirir conocimientos para personalizar prendas de vestir, con una variedad de recursos y métodos disponibles, con las herramientas correctas y con la finalidad de concretar un producto de alta calidad y distinción. Asimismo, hay que recordar que la cultura se configura como algo dinámico y cambiante. Además en la actualidad y con la tecnología de por medio conlleva cambios mas acelerados.

10 Referentes bibliográficos Tylor, Edward Burnett (1871) Primitive Culture: Researches into the Development of Mythology, Philosophy, Religion, Language, Art and Custom. Publicado en español como Tylor, E. B. Cultura primitiva: Los orígenes de la cultura. Pág 1, 2 volúmen. Lipovetsky, Pilles (1991) El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas.. Ed. Anagrama, Barcelona. Pág. 204 Gutiérrez, A. (2006) La investigación sobre enseñanza y aprendizaje de la geometría, Geometría para el siglo XXI. Badajoz: Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. (pp ). Martínez Barreiro, A (1998) Mirar y hacerse mirar. La moda en las sociedades modernas. Ed.Tecnos, Madrid. Pág 110 Squicciarino, N. (1990) El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria., Ed. Càtedra. Madrid. Pág. 165

11 Bibliografía Henao Melchor, S. M. (2007) La indumentaria como identificador social: un acercamiento a las culturas juveniles. Revista virtual Universidad Católica del norte. Recuperado de Lipovetsky, Gilles. El imperio de lo efímero; la moda y su destino en las sociedades modernas. Editorial Anagrama. 5ta Edición. Barcelona, Squicciarino, Nicola. El vestido habla: consideraciones psico-sociológicas sobre la indumentaria. Editorial Càtedra. Madrid, Barreiro, Ana Martínez. Mirar y hacerse mirar. La moda en las sociedades modernas. Editorial Tecnos. Madrid Riviere, Margarita. La moda comunicación o incomunicación?. Editor: G. Gili. Barcelona, 1977.

Capítulo 3: Orquídea Bailarina 3.1. Historia de la orquídea 3.2. Características de la orquídea 3.3. Relación de la flor con la moda

Capítulo 3: Orquídea Bailarina 3.1. Historia de la orquídea 3.2. Características de la orquídea 3.3. Relación de la flor con la moda INDICE Introducción Capítulo 1: Indumentaria y cultura 1.1. La cultura hoy 1.2. La moda y el vestir 1.3. El diseño de indumentaria: comunicación y cultura Capítulo 2: Breve recorrido histórico sobre la

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

Listado de referencias bibliográficas

Listado de referencias bibliográficas Listado de referencias bibliográficas Adirón,.F..(2005).. Qué.es.lla.inclusión?..Disponible.en:.http://redescepalcala.org/inspect or/documentos%20y%20libros/educacionespecial/que%20es%20la% 20INCLUISON.pdf.

Más detalles

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento

Más detalles

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN TEORIA DE LA EDUCACIÓN TEMA 8 1 ESQUEMA DEL TEMA La Dimensión social del ser humano Socialización El medio como agente educador La cultura como condición social Lo factores

Más detalles

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad se trata de analizar cómo se va desarrollando un objetivo de la materia (en términos de competencia), relacionado con las competencias básicas del currículo, a lo

Más detalles

El lenguaje de la moda

El lenguaje de la moda El lenguaje de la moda TP 1 Resumen y Mapa Conceptual Andrea Claus Finlayson 71042 anclaus0893@hotmail.com 1137932066 Introducción a la Investigacion Marcia Veneziani Diseño Textil e Indumentaria 1S Primero

Más detalles

«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS»

«DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS» «DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PERSPECTIVAS» DISEÑO DEL CURRÍCULUM HACIA UN CONCEPTO DE CURRÍCULUM ENFOQUES CURRICULARES 1. Aproximación al concepto de currículum Concepto complejo y controvertido. Acuñado por

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 8 Nombre: Factores externos en el comportamiento del consumidor Contextualización La conducta del consumidor se desarrolla

Más detalles

Tipos de prácticas sociales: Lengua, religión, cultura, identidad, costumbres, tradiciones.

Tipos de prácticas sociales: Lengua, religión, cultura, identidad, costumbres, tradiciones. Tipos de prácticas sociales: Lengua, religión, cultura, identidad, costumbres, tradiciones. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES PRIMER SEMESTRE LENGUA A lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES HISTORIA DEL ARTE Código 801036 ÚLTIMAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Cultura y Educación. ED206 Fundamentos Sociológicos de la Educación Dra. Maritza A. Torres Viera Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Cultura y Educación. ED206 Fundamentos Sociológicos de la Educación Dra. Maritza A. Torres Viera Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Cultura y Educación ED206 Fundamentos Sociológicos de la Educación Dra. Maritza A. Torres Viera Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Abril 2010 Revisado junio 2010 Justificación Objetivos Preprueba

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996 FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Pintura Clave 1409 Semestre / Año 4º

Más detalles

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo

2. Factores que afectan a la comunicación en el Deporte 2.1. Comunicación con el Deportista 2.2. Comunicación con el equipo TEMA 16. LA COMUNICACIÓN EN EL DEPORTE La comunicación tiene lugar de tres maneras básicas: Intrapersonal, interpersonal y no verbal. Por lo general, cuando nos referimos a comunicación, queremos decir

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró:

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: PROGRAMA SINTÉTICO CURSO: Estética, cultura y sociedad Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró: Revisó: D.G MINERVA A. BETANCOURT/LIC. EULALIA ARRIAGA HERNÁNDEZ DATOS BÁSICOS Semestre Horas de

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por Introducción Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por excelencia del mundo de la moda, en las últimas décadas las presentaciones de las marcas cada vez se están

Más detalles

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 108 horas Presentación del programa El diplomado plantea una reflexión teórico-práctica sobre las relaciones entre los diversos aspectos de la persona y su entorno

Más detalles

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA

1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA 1. FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA MODELO E): Educación Artística para la comprensión crítica y performativa de la CULTURA VISUAL. Las imágenes influyen en todo lo que vemos, ya que estamos

Más detalles

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia Grupo I 1º ESO (LOMCE) Matemáticas Biología y Geología Tecnología Creativa Francés Elegir esta materia va a permitir a los alumnos iniciarse, partiendo desde cero, en el aprendizaje de una segunda lengua

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Tercer Grado

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Tercer Grado VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Tercer Grado Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana Docentes participantes NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO Anira Muñoz Cano Villa del Socorro Lengua Castellana

Más detalles

NARRAR LAS PRÁCTICAS A PARTIR DEL ARTE. Rosa María Torres Hernández, Universidad Pedagógica Nacional Noviembre, 2016

NARRAR LAS PRÁCTICAS A PARTIR DEL ARTE. Rosa María Torres Hernández, Universidad Pedagógica Nacional Noviembre, 2016 NARRAR LAS PRÁCTICAS A PARTIR DEL ARTE Rosa María Torres Hernández, Universidad Pedagógica Nacional Noviembre, 2016 Experiencia estética Mirar Experiencia Las Artes Práctica Narración Texto LAS ARTES https://www.youtube.com/watch?v=4_liw8xivlk

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado Iván Castiblanco Ramírez 1 Desde su invención la fotografía históricamente ha estado en medio de permanentes

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE

ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE ASPECTOS BÁSICOS SOBRE LAS COMPETENCIAS CLAVE Han de estar integradas en las áreas o materias de las propuestas curriculares. Todas las áreas del currículo deben participar en el desarrollo de las distintas

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Quinto Grado

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Quinto Grado VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Quinto Grado Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida

Más detalles

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. CMCT. Términos y conceptos matemáticos EL CÓMIC COMO HERRAMIENTA MULTICOMPETENCIAL Una vez estudiados los elementos curriculares se indican las competencias clave que se pueden trabajar con el cómic así como sus dimensiones, según la LOMCE

Más detalles

ArTE, cultura y TEXTIL

ArTE, cultura y TEXTIL TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación. comunicación Elementos y funciones de la Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Contextualización

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #10 La lectura de otros códigos.

Comprensión Lectora. SESIÓN #10 La lectura de otros códigos. Comprensión Lectora SESIÓN #10 La lectura de otros códigos. Contextualización Qué expresan para ti la siguiente imagen? A veces una imagen vale más de mil palabras, has escuchado esta frase? Las palabras

Más detalles

Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional

Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional HALLIDAY, M.A.K. ([1978] 1998). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado (2da. Ed.). México: Fondo de Cultura

Más detalles

Las preguntas 1 a la 5 se respondes con el siguiente texto:

Las preguntas 1 a la 5 se respondes con el siguiente texto: PRUEBA DE ARTÍSTICA PERIODO 3 GRADO 9 1 Las preguntas 1 a la 5 se respondes con el siguiente texto: Del francés mode, una moda es un uso o costumbr/e que está en boga en determinada región durante un cierto

Más detalles

EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL

EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL EL NUEVO EXAMEN DE AP ESPAÑOL: LENGUAJE Y CULTURA SEÑORA AMANDA REGLAS BLUE SPRINGS SOUTH HIGH SCHOOL LAS METAS DE ESTA PRESENTACION: Estarán más familiarizados con el nuevo curso y el examen. Estarán

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: Factores externos que influyen en el comportamiento del consumidor. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá algunos de los factores

Más detalles

+ Colaboración y. mediación en el mejoramiento de las prácticas docentes. Beatrice Ávalos. Centro de Investigación Avanzada en Educación

+ Colaboración y. mediación en el mejoramiento de las prácticas docentes. Beatrice Ávalos. Centro de Investigación Avanzada en Educación + Colaboración y mediación en el mejoramiento de las prácticas docentes Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación + La práctica docente como trabajo en el aula Comunicación Personas

Más detalles

PROGRAMA DE INDAGACIÓN REDLAND SCHOOL

PROGRAMA DE INDAGACIÓN REDLAND SCHOOL PROGRAMA DE INDAGACIÓN REDLAND SCHOOL - 2016 Nivel Quiénes Somos Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones valores; la salud personal, física, mental, social espiritual; las relaciones

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

El 93% de la primera impresión, depende de la apariencia; la voz, tan sólo el 7% de lo que decimos

El 93% de la primera impresión, depende de la apariencia; la voz, tan sólo el 7% de lo que decimos COMUNICAR MÁS Y MEJOR. El 93% de la primera impresión, depende de la apariencia; la voz, tan sólo el 7% de lo que decimos La mayoría de la gente desconoce cómo le ven los receptores-oyentes En muchas circunstancias,

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES CATÁLOGO DE CONCURSOS

COORDINACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES CATÁLOGO DE CONCURSOS DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS CULTURALES CATÁLOGO DE CONCURSOS Pachuca, Hidalgo. LEHG ANTECEDENTES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR NIVEL: 2ºnivel del 2ºCiclo de Educación Infantil (4 años)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR NIVEL: 2ºnivel del 2ºCiclo de Educación Infantil (4 años) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR 2018-19 NIVEL: 2ºnivel del 2ºCiclo de Educación Infantil (4 años) Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Profesor/a que imparte el área: Miryam

Más detalles

TEMA 4: MODELO TRADICIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

TEMA 4: MODELO TRADICIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. TEMA 4: MODELO TRADICIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Existen cinco modelos habituales en el imaginario docente entorno a la educación artística: - E.A. basada en el proceso, vinculada al sistema productivo.

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación

Contextualización COMUNICACIÓN. Sesión 1 Comunicación. Elementos de la comunicación. Funciones de la comunicación Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación Elementos de la comunicación Funciones de la comunicación Contextualización Como seres humanos, hemos tenido siempre la necesidad de conocer e interpretar el mundo

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas Dra. Claudia Sobarzo Arizaga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué es un enfoque? DRAE Enfoque:

Más detalles

ANÁLISIS SINCRÓNICO DE LA NOCIÓN DE CULTURA MAPA LÉXICO DEL CONCEPTO DE CULTURA PRINCIPALES ACEPCIONES EL CONCEPTO HUMANISTA-ESTÉTICO

ANÁLISIS SINCRÓNICO DE LA NOCIÓN DE CULTURA MAPA LÉXICO DEL CONCEPTO DE CULTURA PRINCIPALES ACEPCIONES EL CONCEPTO HUMANISTA-ESTÉTICO SOLERMEDIA, S.A. 1 ANÁLISIS SINCRÓNICO DE LA NOCIÓN DE CULTURA MAPA LÉXICO DEL CONCEPTO DE CULTURA PRINCIPALES ACEPCIONES EL CONCEPTO HUMANISTA-ESTÉTICO CULTURA COMO ADJETIVO Sustantivo común y abstracto

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES HISTORIA DEL ARTE Código 801037 TEORÍAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD. Esquema de la guía. 1. Datos de identificación

Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD. Esquema de la guía. 1. Datos de identificación Master en Enseñanzas Artísticas: CO-DISEÑO DE MODA Y SOSTENIBILIDAD Guía docente de PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2017/2018 Esquema de la guía 1. Datos de identificación 2. Introducción a la asignatura 3. Competencias

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

ANEXO I: ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE ED. INFANTIL Físico La Educación Infantil Finalidad Contribuir al desarrollo Afectivo Social En estrecha colaboración con las familias Intelectual En el currículo Se

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33417 Nombre Análisis de la Imagen Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

DEFINICIONES DE CULTURA:

DEFINICIONES DE CULTURA: DEFINIENDO CULTURA DEFINICIONES DE CULTURA: Edward Tylor: el conjunto complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral,ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Cuatro Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL Murcia, 6 junio 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad Por qué debemos estar atentos a

Más detalles

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través de una identidad grafica Proyecto de investigación Paula Andrea Nieto Medina Colegiatura Colombiana de Diseño Diseño gráfico Marzo de 2018 1. Tema

Más detalles

Una nueva era

Una nueva era Una nueva era 2017-2019 Nuestro marco de éxito escolar busca el crecimiento personal y el desarrollo de la capacidad de comunicarse de forma constructiva en diferentes entornos, de mostrar respeto, de

Más detalles

Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia

Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia Freddy Koffman (2008) en su texto La empresa consciente, explica la importancia del ser consciente para lograr el éxito en la empresa. En principio, el autor define a la consciencia como la capacidad del

Más detalles

Una aproximación lingüística del término moda. Cuando las palabras exceden su significado original

Una aproximación lingüística del término moda. Cuando las palabras exceden su significado original Una aproximación lingüística del término moda. Cuando las palabras exceden su significado original Si tenemos que definir el término moda desde una perspectiva etimológica, diremos que se trata de una

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado Moda inclusiva femenina Mujeres pequeñas contra los estereotipos de moda Nathaly Guachamín Cuerpo B del PG (25%) 10/02/2017 Licenciatura en Diseño Ensayo Historia

Más detalles

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ.

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ. RESEÑA DE LIBRO Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ. Alternativas, retos, perspectivas de mundos que van

Más detalles

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE

CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE CURRICULUM COMUNICACIÓN EN LENGUA MATERNA MÓDULO 1 KIT DE 8 COMPETENCIAS CLAVE Julio 2009 Currículum: Kit de 8 Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente Socio: Fundación Metal Asturias, España

Más detalles

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN

MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN MICROCURRICULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CLASICA TIPO DE CRÉDITO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Competencias Docentes 1) Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. a) Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. b)

Más detalles

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 EDUCACION ARTISTICA CURSO: 1 AÑO DOCENTE: Sofía Sartori DIVISION: A-B-C PRESENTACIÓN Las manifestaciones artísticas ocupan un importante

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE CATORCE Tema: Comunicación interpersonal. OBJETIVO. El alumno conocerá acerca de lo que es la comunicación interpersonal y desarrollará habilidades necesarias para llevar

Más detalles

Expresión Artística Actividades

Expresión Artística Actividades 2 Actividades Para resolver las actividades de Expresión Artística, deben ingresar a la página https://elearning-ministerioshebron.com/ y descargar el contenido correspondiente en el módulo II. Promedio

Más detalles

Comunicación, sociedad y cultura

Comunicación, sociedad y cultura Comunicación, sociedad y cultura 1 Sesión No. 7 Nombre: Comunicación y cultura Objetivo: Al término de la sesión, el alumno, conocerá la importancia de la transmisión de costumbres, tradiciones y valores

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PUBLICIDAD UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE PUBLICIDAD EL PAPEL DEL LOGOTIPO COMO ELEMENTO EVOCADOR DE UNA PERSONALIDAD DE MARCA TESIS PRESENTADA POR PATRICIA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN MÓDULO 3 TEMA 1 lo dicho; en los textos escritos se podrán releer las secciones difíciles. 2.c. Conocer y utilizar un repertorio léxico común suficiente

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

MEMORIA DE TITULO ESCUELA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD DE CHILE

MEMORIA DE TITULO ESCUELA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD DE CHILE MEMORIA DE TITULO ESCUELA DE PERIODISMO UNIVERSIDAD DE CHILE PROFESOR GUIA: FARIDE ZERAN ALUMNO: PABLO NUNEZ REVISTA DE MODA CHILENA PARA ESCUELA DE DISENO DE VESTUARIO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA VICENTE

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL1 Pedro Gómez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada pgomez@valnet.es PROBLEMAS EN PAISES EN DESARROLLO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY Periodo 1

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY Periodo 1 PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR PROYECTO 1: ASÍ SOY Periodo 1 DIMENSIÓN: COGNITIVA ÁREA COMPONENTE ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA DERECHO BÁSICO DE LOGRO Reconozco significados del número en diferentes

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)

9F)2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#+&$.(F) 9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)!"#$"%&'()%*"#"+'%,$)-"."% /#'01('#"%2'.3#"3"4"%4'23'#"% 5"2673"4%41%*$1.2$"(%8'2$"71(%9%&6#:4$2"(%

Más detalles

Una llave maestra. El diálogo como herramienta del aprendizaje en los proyectos colaborativos.

Una llave maestra. El diálogo como herramienta del aprendizaje en los proyectos colaborativos. Una llave maestra. El diálogo como herramienta del aprendizaje en los proyectos colaborativos. Autor: S. Belén Carranza Saucillo Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Red Escolar Comunicación

Más detalles

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel

Imagen pública y persuasión. Dra. Anna Laura Montiel Imagen pública y persuasión Dra. Anna Laura Montiel Qué es imagen? La imagen tiene gran trascendencia en la opinión de las personas. PERCEPCIÓN Para Dan Nimmo y Savage, la imagen es la construcción que

Más detalles

GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Bases conceptuales y contextuales de la Educación Social ASIGNATURA: Fundamentos de Sociología DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa.

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Comprensión Lectora SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Contextualización Has oído noticias sobre Japón? Sabes cómo viven en ese país, cuáles son sus creencias y tradiciones? O Sabías que los animes

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 11. Representaciones sociales y construcción del sentido.

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 11. Representaciones sociales y construcción del sentido. Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 11. Representaciones sociales y construcción del sentido. Contextualización Qué tipo de música te agrada? Qué programas de televisión te gusta ver? Qué

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura FUENTES AUXILIARES SOCIOLOGÍA DEL ARTE Y DE LA COMUNICACIÓN 801040 SOCIOLOGÍA DEL ARTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición:

Más detalles

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 4. Psicología social

Principios de Psicología de la Comunicación. Sesión 4. Psicología social Principios de Psicología de la Comunicación Sesión 4. Psicología social Contextualización Los mexicanos tenemos características muy particulares en nuestra cultura, tradiciones y formas de pensar, y al

Más detalles

AC - Arquitectura y Cultura

AC - Arquitectura y Cultura Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 210 - ETSAB - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la

Más detalles

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas.

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL EG0077 APRECIACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Asuntos administrativos I Ciclo 2018 Créditos: 2 Lecciones: Martes 13:00 p.m. 16:50 p.m. Aula:

Más detalles

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Teoría de las Inteligencias Múltiples Psicología Cognitiva Teoría de las Inteligencias Múltiples La Inteligencia según Howard Gardner Es un conjunto de capacidades que le permite al hombre resolver problemas y elaborar productos que serán

Más detalles

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno

LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES. Las instancias social e individual del fenómeno LA MODA DESDE SUS DOS DIMENSIONES Las instancias social e individual del fenómeno Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º Asignatura Materia Módulo Creación artística y cultura visual y musical Enseñanza y aprendizaje de la educación musical, plástica y visual Didáctico-Disciplinar Titulación Plan 406 Código 40646 Periodo

Más detalles

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA ÍNDICE Índice Página Unidad didáctica 1. La comunicación y el lenguaje audiovisual... 9 1. La comunicación como proceso. Elementos: emisor, mensaje, receptor y retroalimentación...

Más detalles

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS MÓDULO 2 MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROCESOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA: METODOLOGÍA, LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS PROFESORES METODOLOGIA

Más detalles