LA RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD HIS TÓRICA: EN TRE LA UTOPÍA Y LA REALIDAD ANTONIO ZÁRATE U.N.E.D. EL CENTRO HIS TÓRICO, IMAGEN Y S ÍMBOLO DE LA CIUDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD HIS TÓRICA: EN TRE LA UTOPÍA Y LA REALIDAD ANTONIO ZÁRATE U.N.E.D. EL CENTRO HIS TÓRICO, IMAGEN Y S ÍMBOLO DE LA CIUDAD"

Transcripción

1 LA RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD HIS TÓRICA: EN TRE LA UTOPÍA Y LA REALIDAD ANTONIO ZÁRATE U.N.E.D. EL CENTRO HIS TÓRICO, IMAGEN Y S ÍMBOLO DE LA CIUDAD Cada vez más las ciudades son espacios complejos, de límites indefinidos y forma dispersa. En todas ellas se reconocen espacios funcional y socialmente segregados que resultan del impacto del modelo de ciudad impuesto en todas partes por el planeamiento oficial y de los procesos de urbanización vinculados a los modos de producción que se han ido sucediendo en el tiempo. Desde finales de los años setenta y principios de los ochenta, la globalización de la economía y los cambios en el sistema p roductivo que derivan del impacto de las nuevas tecnologías y del capitalismo flexible han impulsado aún más la tendencia a una forma de ciudad dispersa que tiende a extenderse por doquier y a integrarse en una malla urbana de dimensiones planetaria. Los avances informát icos, las telecomunicaciones, la fragmentación de la producción favorecen la dispersión urbana al requerir y seleccionar nuevas localiz aciones para el mejor desenvolvimiento de las funciones de dirección, de organización, de incubación de ideas y progreso que caracterizan a nuestras ciudades. Esta forma dispersa de la ciudad es la respuesta a un nuevo orden espacial productivo, basado en la expansión de los servicios y la reducción del empleo industrial en la fase de consolidación del capitalismo postfordista. En medio de esos espacios difusos e impersonales aparecen los centros históricos,

2 36 Antonio Zárate definidos en un sentido amplio como la ciudad central, la ciudad constituida por las herencias de los modelos urbanos preindustrial e industrial, con entramados y tipologías que van desde los recintos medievales a los ensanches del XIX, los suburbios industriales y las experiencias del tipo ciudad jardín de nuestro siglo. Todos ellos son espacios perfectamente diferenciados de la ciudad reciente, de fuerte personalidad por el peso acumulado de la historia y por sus valores educativos y convivenciales no sólo para sus habitantes sino para toda la colectividad. A partir de la definición del centro histórico como la ciudad construida hasta el triunfo del modelo de ciudad funcional, es claro que las diferencias interiores son muy acusadas entre unas y otras zonas, y por supuesto, entre las áreas centrales de las grandes aglomeraciones, como M adrid, Barcelona o Valencia, y las correspondientes a las ciudades pequeñas o de tipo medio, como Toledo, Segovia, Cuenca, Vitoria. No obstante, sea cual sea la ciudad que consideremos, el centro histórico presenta características o rasgos globales que le individualizan netamente del resto del espacio urbano. El centro histórico representa la memoria colectiva de la ciudad a través de su patrimonio edificado, emplazamiento, configuración del plano y monumentos. Vestigios del urbanismo de diferentes épocas y arquitecturas de distintos estilos muestran la historia viva del pasado de la ciudad; por eso tienen un valor educativo y atraen el interés de viajeros y turistas. Pero, además, la imagen colectiva de la ciudad se construye sobre esos elementos paisajísticos heredados. La representación mental de París aparece asociada al Sena, a M ontmartre, Nôtre Dame, bulevares de Hausmman, del mismo modo que la de Madrid se vincula a su frente paisajístico en la terraza izquierda del M anzanares que inmortalizan y repiten pintores desde Goya a Haës, Villaamil o Beruete, o la de Toledo al río Tajo, descrito por Garcilaso, a su emplazamiento espectacular cantado por viajeros y escritores como Cervantes o Góngora, a vistas panorámicas pintadas por El Greco o Beruete y a edificios singulares como el Alcázar y la Cat edral. Todos ellos son elementos visuales y simbólicos que proporcionan a los ciudadanos sentido de respeto y sentimientos de seguridad e identificación con el lugar en que se vive que en determinados casos llegan a ser de reverencia o topolotría en términos de Yi Fu Tuang. Además los centros históricos encierran valores convivenciales para el conjunto de los ciudadanos. Sus calles y plazas son lugares de paseo y de encuentro, son espacios de diversidad y mezcla funcional que propician las relaciones sociales, al contrario de la ciudad moderna donde desaparece el espacio como escenario social. La calle es sustituida por el viario jerarquizado para facilitar la circulación automovilística y el acceso a viviendas despersonalizadas, y la variedad y mezcla social es sustituida por la segregación de grupos sociales de las mismas características y comportamientos semejantes que viven en bloques, torres o urbanizaciones de chalets adosados exactamente iguales unos a otros que recuerdan el urbanismo de los suburbios ingleses del siglo pasado. La ciudad histórica es la principal fuent e de imágenes y emociones para el conjunto de habitantes de la aglomeración y sus visitantes, pero además conserva valores de centralidad vinculados al poder político y económico que generan desplazamientos cotidianos responsables de problemas cotidianos de circulación y congestión de tráfico, y ve

3 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 37 aumentar funciones de ocio y entretenimiento que animan ciertas calles y plazas durante la noche y en especial los fines de semana, a veces hasta el punto de entrar en conflicto con la tradicional función residencial. La pervivencia de est as funciones de centralidad, unas antiguas y otras nuevas, hace que el centro histórico no pueda ser considerado como una simple pieza más del mosaico urbano y refuerza su significado como elemento aglutinador del sentimiento de pertenencia al lugar. Todos estos hechos hacen de los centros históricos los espacios sociales físicos de más valor y de mayor complejidad de la ciudad. En su interior, se enfrentan usos del suelo contrapuestos, los intereses de quienes anteponen valor de uso a valor de cambio y quienes pugnan por apropiarse de los sectores más dinámicos para beneficiarse de sus ventajas de centralidad. De ese modo durante los años de desarrollismo y fuerte crecimiento económico de la década de los sesenta los espacios más atractivos por su centralidad sufrieron operaciones de renovación interior que alteraron su paisaje y configuración funcional y social como fue el caso del paseo de la Castellana o del antiguo barrio de Pozas, entre otros muchos ejemplos en M adrid. Por el contrario, los sectores de menor calidad ambiental o de localizaciones menos favorables eran dejados en situaciones de abandono y deterioro a la espera de coyunturas más favorables de intervención. M ediante la utilización de los mecanismos técnicos previstos por la Ley del Suelo de 1956, Planes de Reforma Interior, se sustituyeron manzanas de viviendas y edificios históricos por bloques para viviendas de lujo, oficinas y locales comerciales conforme a la tipología de la arquitectura funcional. Los volúmenes de construcción fueron incrementados, las alineaciones alteradas, las funciones y usos del suelo poco intensivos sustituidas por otros más intensivos y amplios sectores de las poblaciones tradicionales expulsadas a las periferias urbanas con problemas de deslocalización y desarraigo que repercuten en comportamientos sociales. LA CULTURA DE LA RECUPERACIÓN UNA UTOPÍA POS IBLE? Aquellas alteraciones del tejido urbano no fueron las primeras. Los centros históricos han venido conociendo a través del tiempo sucesivas formas de intervención para a adecuarlos a las exigencias de la vida política, social y económica del momento: desde la ap ertura de vías y plazas justificadas por planteamientos ideológicos en el contexto de la ciudad barroca a operaciones de desventramiento justificadas por razones higienistas tras las que se ocultaban intereses políticos y económicos y actuaciones radicales de renovación siguientes a las destrucciones ocasionadas por la Segunda Guerra M undial. Todas ellas son intentos de mantener la vitalidad del centro y de asegurar su control por los grupos socialmente dominantes. El propio Le Corbusier planteó la renovación radical del centro de Paris en el Plan Voisin. La novedad de las operaciones de renovación urbana posteriores a la Segunda Guerra Mundial estriba en su impacto sobre el paisaje, en la erosión o desgarramiento del tejido urbano y en su influencia sobre la aparición de conflictos sociales y el nacimiento de movimientos vecinales que juegan un papel fundamental en lo que se ha dado en

4 38 Antonio Zárate llamar a cultura de la recuperación frente a la cultura de la renovación, a partir de finales de los años 60 y principios de los 70. Por otro lado, la fuerte expansión de la ciudad en los años sesenta y setenta para proporcionar alojamiento a los inmigrantes que acudían del camp o o de otros lugares y las poblaciones que eran expulsadas del interior, en el marco de un planeamiento oficial que apenas se interesaba por la conservación de los espacios construidos, favorecieron el deterioro material por abandono y la degradación social de amplios sectores urbanos, sobre todo de aquellos constituidos por barrios populares donde dominaban formas de edificación especulativa del XIX, congestiva y extremas deficiencias de habitabilidad. Análoga situación de deterioro morfológico empezaron a presentar zonas industriales próximas al centro por traslado de las empresas a localizaciones periféricas más favorables y bordes degradados y desart iculados en frentes marítimos y a orillas de ríos. En ese contexto, de expansión constante de la ciudad y de avanzado estado de deterioro de espacios interiores, políticos de izquierdas, asociaciones vecinales, urbanistas, planificadores plantean un urbanismo alternativo que reclama la recuperación como necesidad social a través de políticas de rehabilitación integral. Surge así una cultura de la rehabilitación que defiende la salvaguarda y conservación de monumentos y tejidos urbanos que aportan ambientes y texturas interesantes, el mantenimiento de la población tradicional y la mezcla de funciones frente a patrones de renovación higienista, de apertura de nuevos trazados viarios y transformación edificatoria que, en suma, suponían la construcción de nueva ciudad sobre la ciudad existente. Esta reacción en favor del mantenimiento de la población en sus lugares de residencia habitual y de la conservación del patrimonio urbanístico y arquit ect ónico heredado viene favorecida por la defensa de los valores simbólicos y convivenciales de la ciudad histórica que se consideran como propios por el conjunto de los ciudadanos y los planificadores. Desde el punto de vista teórico, la recuperación se ve reforzada por corrientes de pensamiento existencialista y fenomenológica que contraponen planteamientos humanistas e historicistas en la visión y trat amiento de la ciudad a anteriores modelos de cientificidad neopositiva que la concebían como organismo natural sujeto a leyes de valor universal. La cultura de la recuperación rechaza el modelo de ciudad funcional que condena a los viejos edificios a la demolición al tiempo que expulsa a sus ocupantes a la periferia al asimilar centro a CBD, a espacio ocupado exclusivament e por inmuebles reservados a negocios y administraciones. De ese modo el centro perdía lo que constituía uno de sus rasgos más característicos: la facilidad para las interrelaciones sociales, los encuentros y los intercambios. Considerando la ciudad mucho más que una simple yuxtaposición de espacios fragmentados para vivir, circular, trabajar o divertirse, se p asa a considerar la recuperación del centro como imprescindible para reanudar las relaciones sociales que la ciudad funcional impide y evitar la descaracterización que implica su terciarización y, en el caso de las ciudades de singular valor histórico artístico, la presión turística. El descenso de la presión demográfica a finales de los años setenta, la crisis económica derivada del incremento de los precios del petróleo a partir de 1973 y la acumulación

5 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 39 de problemas propiciaron este urbanismo de la recuperación que contrapone la reorganización de los espacios existentes a la expansión indefinida de la ciudad, reivindica el uso comunitario del suelo, la dimensión colectiva de la ciudad, la mezcla social y la diversidad funcional frente a la apropiación del centro por las clases dominantes, la segregación residencial y la zonificación de usos del racionalismo funcionalista. Aymonino, Campos Venutti, Aldo Rossi, Leonardo Benevolo son los primeros en proponer desde It alia lo que se denomina el planeamiento de la austeridad, un urbanismo alternativo que valora y aprovecha el patrimonio edificado, el suelo publico, recompone los espacios vacíos, mantiene las actividades urbanas y los vecinos tradicionales y propone la terminación de la ciudad frente a una expansión indefinida que de una o de otra forma produce tanto la descaracterización de sus bordes como de sus centros. La ciudad de crecimiento sin límites es tachada de despilfarradora desde el punto de vista del mantenimiento y de los servicios en tanto en cuanto que en lugar de aprovechar las infraestructuras existentes obliga a crear otras nuevas y fuerza a sus habitantes a largos desplazamientos que exigen un elevado consumo de energía e importante perdida de tiempo. Ayuntamientos, colectivos culturales como la Asociazione dei Centri Istorici e Italia Nostra, partidos políticos de izquierdas y asociaciones de vecinos plantean tempranamente los problemas específicos de los Centros Históricos y emprenden medidas dirigidas a solucionarlos. En Estados Unidos el proceso de vaciamiento y de transformación del centro empezó mucho antes que Europa pero es también a finales de los años sesenta y principios de los setenta cuando empezó a tomarse conciencia de su deterioro y a proponerse políticas de rehabilitación. Allí, los centros se convirtieron pronto en CBD, favorecidos por operaciones espectaculares de renovación, con perdida de los valores sociales, culturales y educativos que tenían antes y que había sido su mayor atractivo. Sin embargo la excesiva concent ración del terciario y el alza constante de precio del suelo por la competencia entre usos intensivos que desean beneficiarse de las ventajas de centralidad, acabaron por desencadenar un proceso de empobrecimiento. Los grupos sociales de rentas altas y clases medias se trasladaron a suburbios residenciales de viviendas unifamiliares y en la periferia han ido apareciendo superficies comerciales y de servicios que reducen el atractivo del centro para el conjunto de la población. A la vez minorías de inmigrantes y grupos marginales ocupan edificios degradados del centro. Todo ello ha provocado la reducción de ingresos fiscales de los ayuntamientos, aumento de las cargas y clima de det erioro e inseguridad que provoca la alarma de los medios de negocio y hoy retrae las inversiones del mismo sector terciario. La Declaración de Amsterdam (1975), en defensa del patrimonio edificado de las ciudades europeas tras constatar su avanzado estado de deterioro, y las conclusiones del Coloquio de Quito (1977), abogando por la rehabilitación int egral, constituyen otro de los pilares de la cultura de la recuperación y de su proyección en el mundo entero. Hoy los centros históricos son considerados en todas partes como espacios privilegiados que hay que conservar ya que expresan mejor que ningún otro los valores humanos de la civilización,

6 40 Antonio Zárate transcienden lo estético y contribuyen a asegurar el bienestar de los ciudadanos y la calidad de las urbes. En España, este nuevo urbanismo se vio favorecido por la aprobación de la Constitución, que en su art. 46 compromete a los poderes públicos a garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, y por el triunfo en los primeros ayuntamientos democráticos, en 1979, de candidaturas de izquierda que plasmaron rápidamente sus ideas de rehabilitación integral en Planes Generales de Ordenación Urbana como el de Madrid de 1985, que tenían por objetivo principal recuperar la ciudad. LA RECUPERACIÓN COMO NECESIDAD SOCIAL Las estrategias de renovación interior, las situaciones de abandono y deterioro morfológico de los barrios populares y la creación continua de suelo urbano en los bordes de la ciudad por los Planes Generales de Ordenación propician procesos de vaciamiento, envejecimiento demográfico y polarización social cada vez más intensos desde principios de los años setenta en la mayoría de los centros históricos, si bien se observan diferencias entre unos y otros en relación con el rango de las ciudades, factores locales y su significado en el sistema urbano. Fenómenos de invasión sucesión funcional expulsan a amplios sectores de la población en las zonas de mayor calidad y de mejores localizaciones del centro en beneficios de actividades terciarias o cuaternarias. De forma p aralela las clases medias y los matrimonios jóvenes se trasladan a los barrios nuevos que surgen en la periferia por la mayor calidad de las viviendas, mayores facilidades para la vida moderna (uso del automóvil, espacios más abiertos) y descentralización de actividades productivas. La consecuencia es que el centro de la ciudad empieza a estar ocupado mayoritariamente por ancianos, jubilados y grupos marginales que se instalan frecuentemente en las viviendas degradadas abandonadas por sus antiguos inquilinos o propietarios. Poco a poco el centro empieza a estar habitado may orit ariamente por grupos no productivos, de rentas bajas y escaso poder económico que, además, requieren atenciones sociales y equipamientos, como hogares de ancianos, comedores sociales y centros asistenciales que no p ueden ser compensados por vía fiscal a partir de los recursos de estas zonas. Las pirámides de edades de estas áreas presentan en todas partes un excesivo envejecimiento, debido a un saldo migratorio negativo, y un perfil que corresponde a la fase de involución en la que no está asegurado el relevo generacional dentro del modelo de transición demográfica. El deterioro de la vivienda y las escasas condiciones de habitabilidad de muchas de ellas, en contraste con el alto precio que alcanz an las de nueva construcción en el centro y su reducido tamaño, es una de las princip ales raz ones que mueven a los matrimonios jóvenes a trasladarse a los núcleos satélites y ciudades dormitorios de las franjas periurbanas en busca de alojamientos ajustados a sus posibilidades económicas y necesidades familiares. Los grupos de edades fértiles se reducen progresivamente y la proporción

7 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 41 de niños acaba siendo muy pequeña en el centro. De ese modo los equipamientos y las infraestructuras resultan inadecuadas: sobran colegios que hay que cerrar o reconvertir funcionalmente y faltan residencias y servicios para atender las necesidades de los ancianos. Estos fenómenos: envejecimiento, involución demográfica y abandono del centro por las clases medias, rompen el equilibrio entre los distintos grupos de edad, la tradicional mezcla social y favorecen la terciarización. Al final las relaciones sociales que resultaban del contacto y convivencia en un espacio reducido de individuos y grupos sociales diferentes se debilitan, la vida urbana se empobrece y el centro se despersonaliza. El barrio deja de ser el medio principal de organización social y las pautas tradicionales de conducta y de cultura son sustituidas por las que trae la población que se desplaza a diario a trabajar al centro, a comprar o a divertirse. Los modos de vida tradicionales desaparecen y los intentos de recuperar el ayer a través de festejos y celebraciones populares acaban frecuentemente en caricaturas estereotipadas de un pasado imposible de resucitar. En definitiva, como señalaba F. Caballero (1982), el centro histórico, convertido en lugar de compras, de trabajo, de espectáculos y de ocio, deja de ser patrimonio de sus residentes para serlo de todos los habitantes de la ciudad y, a diferencia de otras áreas urbanas, ni siquiera sus equipamientos son gestionados por sus propios vecinos. En ese contexto, la propia Dirección General de Arquitectura y Vivienda del M OPU y los ayuntamientos de la mayoría de las ciudades emprenden estrategias de rehabilitación integral que se proponen entre sus primeros y principales objetivos la recuperación social de los centros históricos, evitando polarizaciones y discriminaciones. Para ello se acometen actuaciones programadas dirigidas a aumentar la calidad de vida mediante la mejora del soporte físico existente (infraestructura viaria y de servicios, edificación y estructura actual de actividades económicas) y a recuperar valores de tipo cultural a través de la conservación de los monumentos históricos artísticos y la adecuación del patrimonio como marcos de referencias vivenciales. En suma, se intentan aprovechar los valores existentes en la ciudad para satisfacer las funciones que se demandan en la actualidad. LA NECESIDAD DE DISPONER DE UN MARCO LEGAL ADECUADO A LA RECUPERACIÓN La puesta en marcha de estas políticas de recuperación integral exigieron la actualización de la legislación de conservación del patrimonio, la armonización entre conservacionismo y urbanismo, la sustitución del marco legal que facilitaba el deterioro y la aprobación de disposiciones favorecedoras de la rehabilitación con una clara orientación social. España dispone de una de las legislaciones especificas de protección y conservación del patrimonio histórico más antiguas de Europ a. La primera norma es una Real Cédula de 1803 que constituye el germen de todas las disposiciones posteriores, incluida la Ley del Patrimonio de Desde 1926, un Decreto-Ley de 9 de Agost o hizo extensible la declaración de monumento a Conjuntos y Sitios y estableció la creación de superficies

8 42 Antonio Zárate de protección de p aisaje como zonas sobre las que no se puede edificar, para conservar el ambiente y el entorno de los conjuntos monumentales. Por su parte, la Ley de 1933 del Tesoro Artístico definió la calificación de conjunto histórico-artístico, tal como se ha mantenido hasta la Ley de 1985, para preservar conjuntos urbanos y rústicos de especial belleza e importancia monumental. Sin embargo toda esta legislación no fue capaz de impedir el deterioro de gran parte del patrimonio arquitectónico y urbanístico de nuestras ciudades. A pesar de las numerosas declaraciones de ciudades como conjunt os urbanos protegidos desde las cuatro primeras: Córdoba (1929), Granada (1929), Toledo (1940) y Santiago de Compostela (1940), estas calificaciones no han impedido la destrucción y deterioro de los centros históricos; es más, a menudo, sus efectos han sido contrarios a los perseguidos, debido sobre todo a la desconexión entre el ordenamiento urbanístico y el histórico artístico (FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R. 1987), a la incapacidad del Estado para hacer frente a los gastos de protección para evitar la destrucción de edificios o alteración de paisajes urbano, y al establecimiento de normas de conservación y mantenimiento excesivamente rígidas que hacen recaer sobre los particulares la conservación sin que disfruten de contrapartidas fiscales ni de ningún otro tipo de compensación por parte del Estado. Por otra parte la desconexión entre la legislación de planeamiento urbanístico y de protección del patrimonio heredado ha sido constante hasta fechas muy recientes, si exceptuamos el Reglamento de Obras M unicipales de 1924 y el Decreto de 1926, que definía la necesidad de proteger, conservar y acrecentar la riqueza artística. La Ley del Suelo de 1956 y posteriores reformas, que tanta importancia han tenido en la configuración de nuestras ciudades contemporáneas, muestran escaso interés por la ciudad histórica; se limitaron a introducir la figura del planeamiento especial a través de los Planes de Reforma Interior como instrumento de intervención y a señalar la necesidad de armonizar las nuevas construcciones con las características del entorno (GONZÁLEZ PÉREZ, J. 1988). Sólo a partir de los años ochenta empieza a haber preocupación social y convergencia entre planeamiento y protección del patrimonio edificado, entre urbanismo y cultura, cuando se aprueban sistemas de concesión de prestamos a propietarios y arrendatarios para obras de conservación (Real Decreto 12/1980, 26 de Septiembre), se establecen formulas de protección oficial de la rehabilitación (Real Decreto 375/1982, de 12 de febrero, y Real Decreto 1494/1987, de 4 de Diciembre) y se crean las áreas de rehabilitación integrada (A.R.I.) como marco de actuación (Real Decreto 2555/1982, de 24 de Septiembre). Por su parte, la Ley 16/1985 de 25 de Junio, del Patrimonio histórico artístico, y el Real Decreto 11/1986 de 10 de Enero, que la desarrolla, aparecen como contrapunto de la política de demolición-renovación de las décadas anteriores al dificultar las condiciones para la declaración de ruina de un edificio y dan un paso más en favor de la rehabilitación al definir el patrimonio histórico como herencia cult ural cuyo conocimiento, respeto, acrecentamiento, disfrute y transmisión a las generaciones futuras permitirán el hallazgo de las señas propias de identidad y la conciencia de arraigo a la tierra. M onumentos,

9 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 43 jardines, conjunt os, s it ios históricos y zonas arqueológicas son definidas como Bienes de Interés Cultural en el intento de sustituir su valor de cambio por valor de uso dentro de una política de recuperación integral. Así, se tienen en cuenta las recomendaciones del Coloquio de Quito de 1977 sobre centros históricos, especialmente las que señalan que su conservación debe ser una operación destinada a revitalizar no sólo los inmuebles sino primordialmente la calidad de vida de la sociedad que los habita, aplicando su capacidad creativa y equilibrando su tecnología tradicional con la contemporánea. La defensa del patrimonio heredado se integra así en una política de rehabilitación integral que se orienta hacia la conservación y reutilización del patrimonio existente y hacia la recuperación social de la ciudad frente a las operaciones de renovación interior radical de los años sesenta y setenta. El engarce entre cultura y planeamiento es favorecido también por el nuevo uso que se hace de los Planes Especiales de Protección y Reforma Interior, previstos en la Ley del Suelo y antes utilizados para operaciones de renovación, y por la figura de las Áreas de Rehabilitación Integrada (A.R.I.), reguladas por el Real Decreto 2329/1983, de 28 de julio, de protección a la rehabilitación del patrimonio residencial y urbano, y la Orden de 3 de Noviembre de 1983 que define el marco de actuación de las administraciones públicas. La declaración de un espacio como área de rehabilitación integral exige haber sido previamente afectado por un plan urbanístico que contenga criterios de conservación y rehabilitación. A ello se añade el que la misma Ley del Patrimonio obliga a los ayuntamientos de las ciudades con centros históricos declarados bienes de interés cultural a redactar un Plan Especial de protección del área afectada que exige el mantenimiento de la est ruct ura urbana y arquitectónica, la conservación de las características generales de su ambiente y el respeto de las alineaciones existentes. Frente al tratamiento agresivo del que habían sido objeto los espacios centrales en el pasado, los actuales criterios de recuperación urbanística y funcional aprovechan, incluso, los escasos principios conservacionistas del Código Civil (art. 1554,2) y de la Ley de Arrendamientos Urbanos (artículo 107). Hoy, las áreas centrales son consideradas como algo que compete a toda la población, que interesa a toda la comunidad por la importancia de sus valores convivenciales, educativos y simbólicos. La declaración de ruina deja de ser el procedimiento habitual para romper los vínculos del propietario con el arrendatario y para facilitar el derribo de edificios; entre otras razones por las mayores dificultades para conseguir la aprobación de expedientes de ruina. El traspaso de las comp et encias de urbanismo y viviendas a las Comunidades Autónomas hace inviable la prescriptiva declaración de ruina por el gobernador y la Ley del Patrimonio impide el derribo siempre que se trate de edificios catalogado con grado de protección estructural. LA NECES IDAD DE MEJORAR EL PATRIMONIO RES IDENCIAL En definitiva el éxito de las p olít icas de recuperación integral de los centros históricos va asociado a las posibilidades de construcción de nuevas viviendas y a la mejora del

10 44 Antonio Zárate patrimonio residencial existente. La única forma de evitar el vaciamiento de los centros históricos y de mantener la mezcla social es acondicionar los alojamientos existentes y ofertar viviendas a precios de coste. De ahí el int erés de los poderes públicos por propiciar estas medidas a través de la legislación y la intervención directa en la mejora del patrimonio residencial de las áreas centrales, sobre todo cuando la iniciativa privada, ávida de obtener el mayor beneficio en el menor tiempo posible y de capitalizar lo más rápidamente sus inversiones, prefiere construir viviendas en la periferia o edificios para apartamentos y usos más intensivos del suelo en localizaciones centrales. Además, la capacidad económica de la mayoría de los residentes resulta insuficiente para efectuar las inversiones necesarias. La actuación pública más importante de España dirigida a la rehabilitación de viviendas se ha realizado en Madrid: corresponde al barrio del Conde Duque y ha afectado a viviendas, el 32% del total. Se trata de la primera aplicación de uno de los denominados Programas de Intervención Preferente que fueron diseñados dentro del Plan Centro de M adrid, presentado en diciembre de 1987 para la rehabilitación del casco histórico de esta ciudad como continuación del Plan Especial de Son programas que plantean como objetivo prioritario la rehabilitación de áreas especialmente degradadas mediante la concesión de ayudas económicas y la intervención directa, con un horizonte de más de viviendas en 800 edificios. Estas acciones se complementan con los Programas de Adecuación Arquitectónica, orientados a la mejora de elementos comunes o estructurales de edificios. En ellos interviene la Empresa M unicipal de la Vivienda, que controla y supervisa el proceso al tiempo que subvenciona las obras en fachadas u otros elementos de interés arquitectónico (cubiertas, plantas bajas, escaleras, medianeras). Por otra parte la oficina Municipal de la vivienda subvenciona obras de rehabilitación privada no programada en colaboración con la Comunidad Autónomas. Dentro de estas acciones de mejora de las condiciones residenciales del centro de M adrid tuvieron especial importancia, sobre todo por su valor simbólico, las operaciones de rehabilitación de la manzana de Cascorro, en la cabecera del Rastro, y de las Corralas de las calles M iguel Servet y M esón de Paredes. Fueron las primeras actuaciones de rehabilitación integral dentro de la política de salvaguardia de la ciudad antigua, iniciada en con el Plan Especial Villa de Madrid (EZQUIAGA, J. Mª. 1986). Estas intervenciones fueron concebidas como experiencias piloto que habrían de servir de modelo a otras iniciativas semejant es y es tuvieron acompañadas de una fuerte carga propagandística por parte de un ayuntamiento socialista que hacía pública expresión de fe de una visión de izquierdas de la ciudad comprometida con la conservación frente al derribo. A través de estas intervenciones, el Ayuntamiento p ret endía contrarrestar el vaciamiento demográfico de uno de los barrios más populares y deprimidos del centro de M adrid. Se quería mantener su población tradicional, conservar los usos existentes y salvar tipologías edificatorias tradicionales que iban desde casas de malicia del siglo XVII a construcciones del tipo corrala de los siglos X VIII y XIX, una de las tipologías más características de M adrid para alojamiento de una población de aluvión integrada por

11 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 45 jornaleros, artesanos, obreros, cesantes, vendedores ambulantes y pequeños comerciantes. Escritores, higienistas y cronis t as del siglo pasado critican duramente las condiciones de habitabilidad de las viviendas de corredor, a menudo auténticas formas de chabolismo vertical. Cuando el Ayuntamiento emprendió la rehabilitación de estos edificios, en 1981, la mayoría de ellos se encontraban en avanzado estado de deterioro, casi todos se hallaban en régimen de alquiler, las viviendas eran excesivamente reducidas, 30 m 2, muchas carecían de servicios sanitarios en su interior y estaban ocupados por una población de baja cualificación socioprofesional, escasos recursos y avanzada edad; en una buena proporción eran pensionistas y jubilados, la mayoría residentes en el barrio desde hacía más de 40 años aunque también había bastantes que llevaban menos de 15 como expresión de un proceso reciente de marginalidad e invasión sucesión social. El procedimiento de rehabilitación seguido por el Ayuntamiento ha sido prácticamente el mismo en todos estos edificios: adquisición de la propiedad por compra o permuta a los antiguos propiet arios y una vez remodeladas las estructuras, entrega de las viviendas a sus antiguos ocupantes y a otros nuevos mediante fórmulas de venta, alquiler y cesión en precario. El M unicipio se ha reservado la propiedad de más de la mitad de las viviendas para evitar que se cedan a otros posibles usufructuarios a precios inferiores a los de viviendas de protección oficial. Una vez terminadas estas operaciones de rehabilitación, el tamaño de las viviendas ha aumentado considerablemente, las condiciones de habitabilidad son análogas a las de cualquier alojamiento moderno y el número de ocupantes ha crecido, porque, en las viviendas que estaban vacías o en las de nueva construcción, se han instalado nuevas familias procedentes del mismo barrio, de viviendas también deterioradas, y de otras zonas de la ciudad. Con ello s e contrarrestaba el proceso de vaciamiento y envejecimiento de la población de estos edificios. Simultáneamente se han intentado potenciar los tradicionales usos comerciales del Rastro. Sin embargo, el avanzado estado de deterioro de la mayoría del parque residencial de los centros históricos, la escasa capacidad económica de sus ocupantes, la necesidad de realojar a los residentes mientras duran las obras de remodelación y la complicación técnica que supone respetar las tipologías edificatorias hacen excesivamente caras las experiencias del tipo de las señaladas en Madrid. Al final, en la mayoría de los casos, las intervenciones se reducen a un carácter puntual que no consigue frenar los procesos de vaciamiento global, deterioro morfológico y degradación social. Incluso en el caso comentado de la manzana de Cascorro madrileña, sólo s e han rehabilitado 6 edificios de los 21 que la integran, aquéllos que se encontraban en peor estado, algunos declarados en ruina y un total del 36% de sus viviendas desocupadas, y se han construido dos de nueva planta sobre antiguos solares. La actual revisión del El Plan General de Madrid mantiene objetivos de revitalización del Centro Histórico pero simultaneándolos con la creación de s uelo urbano en la periferia. La recuperación se realiz a a t ravés de Áreas de Rehabilitación Integradas (A.R.I.) que integran formas de actuación anterior: P rogramas de Intervención Preferente (P.I.P.) y

12 46 Antonio Zárate Programas de Adecuación A rquitectónica. Entre sus principales objetivos se encuentra la erradicación de infraviviendas y la creación de equipamientos con la intención de mejorar la calidad de vida del Centro. En T oledo, por recoger la problemática de una ciudad que goza de la protección de conjunto histórico artístico desde 1940, las políticas de rehabilitación integral por gestión directa de los poderes públicos son inexistentes. Las estrategias de rehabilitación se limitan a las ayudas a los particulares concedidas por la legislación general y por el programa de la Comunidad Autónoma denominado Toledo, A Plena Luz que se inició en Este programa ha conseguido restaurar 500 viviendas, contando con la colaboración de las Escuelas-Taller para la ejecución de trabajos y unas subvenciones que se sitúan entre en 20% y el 30% de la inversión total. De todos modos esas ayudas resultan insuficientes, lejos de las concedidas por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco para el casco medieval de Vitoria, hasta un 65% de las obras y créditos subsidiados de hasta el 65%, por lo que el patrimonio residencial se deteriora progresivamente, sobre todo desde que el Plan General de O rdenación Urbana de 1986 ha facilitado suelo para la construcción de nuevas viviendas, alentando el vaciamiento del centro histórico. Por otra parte, el deterioro también viene facilitado por la enorme extensión del casco toledano, 122 ha, el 21% de la superficie de la ciudad urbanizada (ZÁRATE, A. y VÁZQUEZ, A., 1983), y por la comp lejidad que suponen las tareas de rehabilitación en un espacio de extraordinaria riqueza monumental y urbanística. Además, su calificación como conjunto histórico artístico en 1940 y la aprobación de las posteriores Instrucciones de Bellas Artes de defensa de paisaje, de 1965, han evitado transformaciones paisajísticas traumáticas como las sufridas por otras áreas centrales no protegidas en los años del desarrollismo, pero la rigidez de ese mismo marco legal ha dificultado su revitalización y ha contribuido a su abandono y deterioro morfológico. La necesidad de someter todo proyecto de obras a la aprobación del Ayuntamiento, a la Dirección General de Bellas Artes, a la Comisión Provincial de Urbanismo y recientemente, en tanto se redacta y aprueba el Plan Especial, a la Junta de Comunidades, debiendo adaptarse a rígidas y a veces caprichosas directrices en materiales de construcción, volumen, tratamiento de fachadas y respeto al entorno edificado, complica la obtención de licencias de obras, dificulta la elaboración de proyectos y la ejecución de actuaciones arquitectónicas y urbanísticas en el interior del Casco Antiguo. Por último hay que tener en cuenta que la forma irregular de las parcelas y su pequeño tamaño obstaculizan el empleo de técnicas industrializadas de construcción y reducen la rentabilidad de la edificación, por lo que promotores e inmobiliarias han volcado su actuación en el suelo urbano creado extramuros p or los Planes Generales de Ordenación de 1964 y 1986, y por el mismo Plan Especial del Polígono Industrial. LA RECUPERACIÓN COMO NEGOCIO Inmobiliarias, promotoras y empresas de construcción, fuertemente interesadas por

13 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 47 la intervención en las áreas centrales en el pasado a través de estrategias de renovación que les permitieron realizar grandes negocios y acumular enormes beneficios, ahora se sienten escasamente motivadas por la rehabilitación, sobre todo por la recuperación del patrimonio residencial con fines sociales. Durante décadas, inmobiliarias y grandes constructoras manipularon las ordenanzas municipales de edificación para aumentar volúmenes y alturas de edificación con la finalidad de incrementar los beneficios obtenidos por la demolición y construcción posterior, y utilizaron los Planes de Reforma Interior como inst rumento legal para acometer grandes actuaciones de renovación con vistas a la construcción y venta de oficinas, locales comerciales y viviendas de lujo, pese a la frecuente protesta y oposición de los movimientos vecinales a este tipo de actuaciones (ÁLVAREZ M ORA, A., 1980). El resultado fue la transformación ya señalada de la trama urbana en sectores significativos de nuestras ciudades, con modificación de volúmenes y alineaciones, sustitución de funciones y expulsión de las poblaciones tradicionales desde el centro a localizaciones periféricas. En Madrid, las operaciones de renovación radical fueron muy numerosas. La remodelación del barrio de Pozas, la desaparición de la colonia de hotelitos de M audes, ambos dentro del Ensanche del siglo XIX, y la apertura de La Gran Vía de San Francisco, con el traslado masivo de la población que vivía en el espacio afectado por los derribos a San Cristóbal de los Ángeles, en la periferia, son algunos de los ejemplos más significativos de la utilización de estas estrategias. A través de estrechas relaciones con la administración y de mecanismos variados que les permitía conocer el planeamiento antes de su aparición como documento público, importantes empresas de construcción e inmobiliarias compraban terrenos a precios inferiores a los que luego alcanzaban y así disponían del patrimonio de suelo necesario para reparcelar y urbanizar según las exigencias de los Planes de Reforma Interior previstos por la Ley del Suelo. La consecuencia final ha sido la desaparición por destrucción de parte del patrimonio heredado en beneficio de grupos sociales dominantes y no del conjunto de la sociedad. Los mecanismos legales de la declaración de ruina, el derribo gubernativo y el registro municipal de solares han sido siempre los complementos legales de estas operaciones urbanas. La modificación del marco legal y la declaración de la mayoría de los centros históricos como es pacios protegidos ha transformado por completo aquella situación. Frente a aquel tratamiento agresivo de las áreas centrales, desde finales de los años setenta se imponen criterios de recuperación urbanística y funcional y los Planes Especiales de Reforma Interior se adaptan a las necesidades y estrategias de rehabilitación. Hoy, estos Planes sirven para realizar estudios previos que permiten conocer mejor las tipologías edificatorias, la situación en que se encuentran los equipamientos e infraestructuras y la composición y comportamiento de la población. A través de los PERI se establecen criterios de intervención, se diseñan programas de actuación y se arbitran sistemas de financiación. Sin embargo, su eficacia en la práctica es muy reducida por la insuficiencia de la inversión pública para atender las necesidades de rehabilitación y el escaso interés de la iniciativa privada por participar directamente en la mejora de los cascos históricos.

14 48 Antonio Zárate La rehabilitación supone laboriosos y complejos procesos de concertación social e institucional para armonizar es fuerzos e intereses contrapuestos de los agentes sociales y económicos en el interior de la ciudad, justo lo contrario que requiere el capital y que es la rápida movilización de sus inversiones para obtener los máximos rendimientos en el menor tiempo posible. Además, la necesidad de respetar tipologías edificatorias, ajus t ar la construcción a normas rígidas de construcción en cuanto a volúmenes y alturas y tener que someter cualquier licencia de obras a trámites lentos de aprobación en los que intervienen el Ayuntamiento, la Dirección General de Bellas Artes, la Comisión provincial de Urbanismo, alejan el interés de la empresa privada por áreas de rehabilitación, que no sean promovidas o subvencionadas por la iniciativa oficial. La forma irregular de las parcelas en los centros históricos de origen medieval y su pequeño tamaño obstaculizan el empleo de técnicas industrializadas de construcción y reducen la rentabilidad de la edificación. Por eso cuando la iniciativa privada decide actuar en los centros históricos lo hace preferentemente en los Ensanches del siglo XIX y principios del XX, a parte de que esos han sido también los espacios más terciarizados, los que concentran a menudo las actividades centrales, y por lo tanto los más predispuestos a recibir obras de remodelación que en el pasado eran de renovación y ahora lo son de rehabilitación por exigencias de la protección legal establecida sobre el conjunto de la ciudad anterior al funcionalismo. De ese modo y a título de ejemplo, en Madrid, el 18% de todas las obras de restauración, conservación, consolidación, reestructuración, sustitución y ampliación se concentran dentro de los distritos de Salamanca y Chamberí, dentro del Ensanche de Carlos M aría de Castro. Dentro de esas zonas la iniciativa privada concentra su actividad en la remodelación de edificios para bancos, apartamentos, oficinas o viviendas de lujo que en el fondo son operaciones de renovación arquitectónica acompañadas de cambio funcional y social, con vaciado de interiores y conservación de fachada que se enfoscan, se dejan en ladrillo visto o se pintan según modas más o menos caprichosas y planteamientos más o menos historicistas en defensa de un supuesto respeto al pasado. En los espacios más antiguos de la ciudad, los grandes promotores participan en obras de rehabilitación de viviendas concertadas con los poderes públicos, en la recuperación de viejos edificios religiosos o civiles que cambian de significado y se convierten en contenedores para nuevos usos, o en la rehabilitación y construcción de viviendas de lujo para clases sociales altas en los sectores de mayor calidad paisajística y ambiental, como el M adrid de los Austrias o el barrio de la Judería y localizaciones próximas a la catedral en Toledo. La rehabilitación como negocio ha ido vinculada, sobre todo, a la terciarización de las zonas antes indicadas y a la aparición de un mercado de vivienda nueva o rehabilitada que contrasta con el avanzado grado de det erioro y mal estado de conservación del mercado tradicional de vivienda del centro. Este parque residencial nuevo está formado en su mayor parte por alojamientos de lujo para poblaciones de alto poder adquisitivo y comportamientos urbanitas y por pequeños apartamentos muy relacionados con las

15 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 49 actividades terciarias. Por esos muchos de ellos se encuentran en edificios de oficinas y son ocupados por una población flotante que trabaja en los servicios. En definitiva, la mayoría de las acciones de rehabilitación en las que ha intervenido de motu propio la iniciativa empresarial no son sino operaciones especulativas encubiertas para obtener la máxima rentabilidad de las ventajas derivadas de la centralidad al igual que ha sucedido en ot ros países (LÉVY, J.P. 1987). De esa forma la rehabilitación contribuye paradójicamente a mantener unos precios altísimos de la vivienda en el centro que contrastan a menudo con el deterioro ambiental de algunas de sus zonas y favorecen los procesos ya señalados de vaciamiento demográfico y polarización social. Por su parte, la rehabilitación de la vivienda o de edificios a cargo de los propios particulares ha tenido un alcance reducido. Los mecanismos de promoción a la rehabilitación cont emplados en el Real Decreto 2329/83 del 28 de Julio han resultado insuficientes y las condiciones técnicas exigidas p ara beneficiarse de las ayudas excesivamente rígidas y complicadas de gestionar la mayoría de las veces. Quienes reúnen condiciones para beneficiarse de las ayudas públicas carecen de capacidad económica para acometer obras de recuperación estructural y quienes tienen mayor capacidad económica se sitúan fuera de las posibilidades de recibir ayudas públicas en condiciones atractivas para acometer obras que, por otra parte, resultan técnicamente costosas y complicadas, sobre todo cuando se trata de edificios singulares catalogados como bienes de interés cultural. En M adrid, sólo a partir de 1985, después de la aprobación de la Ordenanza Reguladora de Ayudas de 1984 y del apoyo de la Empresa Municipal de la Vivienda, ha habido un incremento significativo de las actuaciones privadas gracias a los beneficios concedidos a los usuarios de viviendas a través de subvenciones que se conceden en función del coste de la obra y de la capacidad económica de los residentes. Todo ello ha obligado a los poderes públicos, sobre todo a los ayuntamientos, a asumir el protagonismo en la rehabilitación de viviendas mediante planes de recuperación integral como el de Vitoria o Programas de Intervención Preferente como en el caso de Madrid, donde el Plan Centro, presentado en diciembre 1987 como continuación del Plan Especial de 1981, abordó la rehabilitación de áreas especialmente degradadas mediante la concesión de ayudas económicas y la intervención directa, con un horizonte de mejora de viviendas en un plazo de cuatro años, el 62% en Áreas Programadas de Intervención P referente y el 38% en Áreas de Intervención no Programadas. Las Comunidades Autónomas también intervienen en la rehabilitación de viviendas, en general mediante sistemas de colaboración con los ay unt amientos. Desde 1989 la Junta de Castilla la M ancha promueve la campaña Toledo a plena luz que facilita subvenciones y ayudas a la rehabilitación, aunque con resultados escasos desde el punto de vista de la recuperación integral y de la revitalización del casco antiguo. En Madrid, la Comunidad Autónoma colabora, como ya se ha dicho, con la Empresa M unicipal de la Vivienda en la subvención de obras de rehabilitación privada no programada y en Sevilla, por citar otro ejemplo más, la Junta de Andalucía ha intervenido en la rehabilitación del Barrio de San Bart olomé (antigua judería) junto con el Ayuntamiento, aparte de

16 50 Antonio Zárate recuperar edificios s ingulares de gran valor y significado como el Palacio de San Telmo, la Cartuja, Santa M aría de las Cuevas entre otros. La iniciativa privada se ha sentido más atraída por intervenir en la remodelación de antiguos espacios industriales y ferroviarios junto al Centro Histórico que hoy han quedado en posiciones centrales, como la operación Pasillo Verde de M adrid o en actuaciones en bordes de agua, como la fachada del Guadalquivir en Sevilla, en relación con la Exposición Universal de 1992 o el frente marítimo de Barcelona con ocasión de las Olimpiadas. La operación Pasillo Verde de M adrid es una enorme operación de remodelación de los espacios industriales surgidos desde finales del siglo XIX entre las estaciones de Atocha, Delicias y Peñuelas y se enmarca dentro de los objetivos generales de reequilibrio del Norte y el Sur previstos por el Plan General de Madrid de 1985 y mantenidos por el actual Plan General, en fase de exposición pública en mayo de La participación de las empresas privadas en es t as intervenciones se hace de modo subsidiario a la gestión pública y siempre de manera secundaria, a diferencia de lo que sucede en Gran Bretaña u otros países donde su protagonismo es mucho mayor en acciones de esta naturaleza. En nuestro caso, las obras de acondicionamiento y remodelación se efectúan mediante el protagonismo y gestión directa de los poderes públicos. En M adrid, corresponde al Cons orcio Urbanístico del Pasillo Verde, constituido en abril de 1989 entre RENFE y el Ayuntamiento; en Sevilla, mediante convenio entre distintas administraciones y actores públicos y privados con el elemento aglutinante y ordenador de la Gerencia M unicipal de Urbanismo, y en Barcelona, bajo la labor centralizadora del Holding Olímpico, S.A. (Holsa), formado por el Ayuntamiento y el Estado. BALANCE DE UNA POLÍTICA DE REHABILITACIÓN Una sensación de cansancio Pasados casi veinte años desde la puesta en marcha de acciones dirigidas a la recuperación de los centros históricos en España, el concepto de rehabilitación integral se ha generalizado siguiendo pautas legales y tendencias urbanísticas vigentes en todos los países europeos. Hoy, la preocupación por la protección del patrimonio heredado supera el simple conservacionismo arquitectónico y monumentalista y se extiende al conjunto del casco histórico, incorporando el diseño y soluciones formales para la integración de elementos nuevos en la trama urbana rehabilitada y la recuperación de la imagen edificatoria del centro histórico. Pero, además la política de rehabilitación se dirige a la mejora ambiental y al aumento de la calidad de vida de los residentes, a evitar la expulsión de los grupos más insolventes y marginados, y a conseguir una recuperación social que potencie los valores socioeconómicos, culturales, convivenciales, educativos, arquitectónicos y funcionales de los cascos antiguos. Sin embargo, tras la experiencia rehabilitadora de los últimos años en España, existe cierta sensación de imp ot encia ante la magnitud y complejidad de los problemas del centro por una parte y de cansancio p or otra. La mayoría de los ayuntamientos han

17 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 51 carecido de recursos suficientes para crear patrimonios municipales del suelo adecuados con vistas a una política de viviendas socialmente eficaz, y las ayudas económicas a la rehabilitación han resultado escasas para las necesidades de un inmenso parque residencial semidestruido o infrautilizado por sus deficientes condiciones estructurales y malas condiciones de conservación. Además, en ciertos casos, como Vitoria, M adrid o Barcelona, parecen agotadas las posibilidades de actuación previstas sin que se aprecien los efectos y resultados que cabría esperar de los importantes esfuerzos económicos y de gestión empleados desde que sus respectivos ayuntamientos iniciaron sus correspondientes políticas de rehabilitación integral. A veces, la preocupación por conservar las t ramas históricas y las tipologías edificatorias ha resultado excesiva hasta el punto de dificultar la revitalización social, como sucede en Vitoria, donde las parcelas del casco medieval, alargadas y muy estrechas, hacen complicado y costoso mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas. En las Islas Baleares, los Programas Estratégicos de Rehabilitación Integral enmarcados en el Plan Director de Ordenación Territorial denominado Hacia un Desarrollo Sostenible del Territorio y en fase de exposición, dentro del marco de la Ley autonómica 8/1987, de 1 de abril, suponen la necesidad de encontrar mecanismo de armonización de act uaciones, intereses y agentes implicados, y la urgencia de establecer una estrategia económica operativa que no está presente en los Planes Especiales y fórmulas de intervención convencionales para conseguir una mayor eficacia en la rehabilitación. Persistencia de los procesos de vaciamiento demográfico y degradación social A pesar de los esfuerzos realizados tampoco se han conseguido invertir las tendencias al vaciamiento de los Centros Históricos ni se han frenado los procesos de degradación social. El casco medieval de Vitoria ha perdido el 32,11% de su población en los once años que van de 1975 a Su Plan Especial de rehabilitación integral, puesto en marcha con la creación del Departamento del Centro Histórico de Vitoria-Gasteiz S.A. en 1982, ha permitido la renovación de casi todas sus infraestructuras, la construcción de equipamientos destinados a los residentes, sobre todo hogares para la tercera edad y aparcamientos, la promoción pública de viviendas, la adecuación y conservación de edificios de indudable valor arquitectónico, el mantenimiento de tipologías edificatorias especialmente significativas por su herencia medieval, la recalificación de espacios libres públicos y la puesta en valor del entorno monumental, pero no se ha conseguido su revitalización demográfica. Hoy, en la vieja colina correspondiente a la ciudad del siglo XIII, sólo permanece la población de menores recursos económicos y mayor edad. El 30% de los cabezas de familia son jubilados, más del 16% de su población rebasa los 65 años de edad frente a menos del 7% para este grupo en el resto de la ciudad, y gran parte de sus vecinos procede de fuera, porque el casco medieval sirvió en los años cincuenta y sesenta como lugar de acogida a las familias de inmigrantes que se instalaron en la ciudad española de mayor crecimiento proporcional entre 1950 y En el caso de Madrid, su centro histórico ha perdido personas entre 1980

18 52 Antonio Zárate y 1991, lo que representa un 24,09% de su población, y el proceso de envejecimiento ha ido en aumento: el 24,09% de sus habitantes son mayores de 65 años en 1992, frente al 15,06% para el conjunto de la ciudad. Todo ello se ha producido a pesar de la sucesión de Planes que tienen por objetivo la recuperación del centro madrileño: Plan Especial de Protección y Conservación de edificios y conjuntos histórico artísticos de la Villa, de oct ubre de 1980, Plan General de Ordenación Urbana de 1985, que establecía una estrategia conservacionista de la ciudad y particularmente del centro urbano, y Programa Centro de Madrid, diseñado especialmente para la rehabilitación integral del interior de la ciudad en diciembre de En Toledo los fenómenos de vaciamiento y envejecimiento son análogos, a los de las ciudades aludidas, la única diferencia es que estos procesos han adquirido importancia en fechas mucho más recientes. En sólo 10 años, de 1981 a 1991, su centro histórico ha perdido el 32% de sus efectivos demográficos y los mayores de 65 años han pasado del 13,5% en 1975 al 25% en 1992, frente a una media urbana actual del 13,64% para este grupo de población. Durante estos años en la mayoría de los centros históricos se han creado hogares para la tercera edad, se han cons t ruido aparcamientos para residentes, se han rehabilitado Figura 1 Dinámica poblacional de Toledo

19 La recuperación de la ciudad histórica: entre utopía y la realidad 53 viviendas, se han concedido apoyos a la revitalización de determinados usos productivos, se han realizado obras de adecuación en edificios de valor arquitectónico y se han conservado tipologías edificatorias históricas, pero no se han detenido los p rocesos de degradación social y la recuperación del patrimonio residencial es manifiestamente insuficiente. Sobre todo en los espacios centrales de las grandes aglomeraciones, sigue predominado la población de bajos niveles de renta, las bolsas de pobreza y marginación van en aumento y prosiguen fenómenos contrapuestos de invasión social que fomentan el deterioro o en el mejor de los casos la polarización social. M ientras ciudadanos pertenecientes a estratos sociales altos, de comportamientos urbanitas, desplazan a poblaciones tradicionales de menores niveles de renta en los sectores de mayor calidad ambiental y paisajística, inmigrantes y grupos marginales ocupan los sectores tradicionalmente más deprimidos que se convierten en verdaderas zonas de degradación social y deterioro material. Además, la huida de los matrimonios jóvenes y de las personas en general de niveles sociales de rentas medias del centro, provoca cambios de usos que en algunos casos llegan a ser espectaculares. Poco a poco las actividades económicas y culturales vinculadas a la residencia y a la centralidad son sustituidas por actividades asociadas a las nuevas utilizaciones del centro: ludismo degradado, comercio de la droga, almacenes de mayoristas, quincallerías en manos de poblaciones de inmigrantes del Norte de África o negros, sobre todo de Senegal y Nigeria. Simultáneamente a estos procesos, han ido desapareciendo los viejos vínculos sociales de barrio lo que favorece la irrupción de comportamientos desviados e incluso la utilización subversiva de este espacio contra el sistema. De ese modo, el aislamiento del centro aumenta aún más respecto al conjunto de la ciudad, o al menos de determinados sectores del mismo, que empiezan a ser percibidos como zonas de inseguridad y miedo por el resto de los ciudadanos. Los intereses de los grupos económicos dominantes tampoco son ajenos a este deterioro ya que los grandes productores del suelo, como inmobiliarias y constructoras, se benefician de las plusvalías que resultan de sus actuaciones en áreas interiores deprimidas, una vez saneadas y recuperadas por operaciones de rehabilitación con ayudas públicas que generalmente encubren verdaderas renovaciones urbanas. La degradación social y el deterioro morfológico desempeñan para la iniciativa privada un papel semejante al que tuvieron en el pasado las grandes retenciones de suelo en la periferia entre las urbanizaciones más alejadas del centro, a menudo de crecimiento espontáneo, y el borde del continuo edificado. Por su parte, los gobernantes ven en el ais lamiento espacial en determinados zonas de la ciudad de los focos de delincuencia un sistema para controlar comportamientos marginales, asociales, delictivos e incluso subversivos. Pérdida de vitalidad funcional En la mayoría de los casos también se ha producido una perdida de la vit alidad funcional de los centros históricos, sobre todo de los recintos de origen medieval. Así, en

20 54 Antonio Zárate Vitoria, a pesar de las medidas de apoyo a determinados usos comerciales, hosteleros y productivos, las actividades más consolidadas siguen siendo las que ya lo eran antes de ponerse en marcha el Plan y en los lugares donde ya estaban localizadas: bares, restaurantes y actividades nocturnas, sobre todo en la parte Este del recinto medieval y especialmente en la calle de la Cuchillería, seguidas de comercios especializados y de uso cotidiano en las calles que lo bordean y que se encuentran más cerca del Ensanche del XIX, el verdadero C.B.D. de la ciudad (Zárate, A. 1981). Esta pérdida de vitalidad funcional de los cascos antiguos se debe a razones de tipo demográfico y social ya analizadas, al aislamient o fís ico de casi todos ellos, debido a emplazamientos incomodos que responden a las razones que motivaron la fundación, casi siempre de tipo defensivo, al deterioro de su patrimonio arquitectónico y al cambio de modelo urbano dentro del actual proceso de urbanización postindustrial. La dispersión de la población en el territorio, propiciada por nuevos tipos de hábitat residencial y la concentración de las actividades productivas y centrales en nuevos asentamientos en la periferia, hacen que el centro pierda el monopolio de estas funciones. Esa dispersión es el resultado de procesos espontáneos de movilidad residencial favorecidos por modas y comportamientos rururbanos y por intereses especulativos que conciben la ciudad como espacio de usar y tirar, y es también consecuencia de los intereses de las actividades productivas que buscan las ventajas de nuevas centralidades en la periferia y escapar de las deseconomías de escala que se producen en las áreas centrales tradicionales. El planeamiento urbano más reciente, como el Plan General de Ordenación de M adrid de 1985 y el actual, en fase de exposición pública, propone entre sus objetivos principales la creación de nuevas zonas terciarias en la p eriferia para frenar la excesiva terciarización del Centro. Se trata de una alternativa al modelo funcional de ciudad segregada que concentra las actividades de gestión, dirección, comercio y servicios en el interior, y la residencial en la periferia. M ediante la descentralización de las actividades de gestión se aspira a recuperar la mezcla funcional que caracterizaba a la ciudad en el pasado y que p oco a poco ha ido desapareciendo bajo la influencia de una zonificación que el urbanismo español había asumido a través de la Ley del Suelo y materializado en los Planes Generales de Ordenación Urbana. Además, de ese modo, se reducirían los problemas de circulación en el interior provocados por la intensidad de los desplazamientos por motivo de trabajo y ocio, con sus consiguientes costes económicos y sociales para la vida de la aglomeración. La Consejería de Política Territorial de la Comunidad de M adrid también favorece la desconcentración de las actividades centrales a través de estrategias y actuaciones de ordenación del territorio dirigidas a conseguir un modelo metropolitano polinuclear que se deberá apoyar en nuevos centros en la periferia. En este sentido, se estimula la descentralización de las actividades direccionales y la creación de áreas de centralidad periférica capaces de invertir la tendencia histórica a la concentración congestiva de la aglomeración madrileña. Hoy, la terciarización del centro madrileño continúa, p ero sin la intensidad de hace pocos años, y se observa una t endencia creciente a la jerarquización y especialización de

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

Viviendas. Deslialicencias

Viviendas. Deslialicencias Viviendas Deslialicencias En la redacción de proyectos en el ámbito residencial tenemos especialmente en cuenta: La importancia de la participación directa del cliente. (Información clara y legible por

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS. Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón

TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS. Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón TEMA 6. LA CIUDAD EXISTENTE: LOS SUELOS URBANOS Planeamiento Urbano Curso 2014-2015 Prof. Josefina Cruz Villalón LA CIUDAD EXISTENTE/ EL SUELO URBANO Desde el punto de vista físico, la ciudad existente

Más detalles

COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN R EN CESIÓN DE USO

COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN R EN CESIÓN DE USO COOPERATIVA DE VIVIENDAS EN R EN CESIÓN DE USO INTRODUCCIÓN. Es evidente el problema de la vivienda tanto en nuestro pueblo como en toda Euskal Herria. En los últimos veinte años el precio de la vivienda

Más detalles

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007 tytjj pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion guía informativa de ayudas para ayuntamientos: Areas de rehabilitación pág

Más detalles

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa ARIZA @dministraciones su comunidad n su casa Decreto 158/1997, de 8 de julio, por el que se regula el Libro del Edificio de las viviendas existentes y se crea el Programa para la revisión del estado de

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal

Ayuntamiento de Valladolid Servicio de Archivo Municipal NÚMERO= 74 TÍTULO= INSTRUCCIONES SOBRE CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL CASCO HISTÓRICO ; GALERÍAS ACRISTALADAS EN EDIFICIOS APROBACIÓN= INSTRUCCIÓN NÚMERO 1, CONCEJALÍA URBANISMO,

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN Asentado sobre el II Gazte Plana de la CAV y elaborado con la participación de los agentes sociales implicados y con la propia juventud, el Gazte Plana de Galdames pretende

Más detalles

Certificación Energética (preguntas frecuentes)

Certificación Energética (preguntas frecuentes) Certificación Energética (preguntas frecuentes) Qué es la certificación energética de edificios? Es el proceso normalizado según la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo mediante el cual se obtiene

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. 9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO. A continuación vamos a reseñar los efectos de la LAV Madrid-Sevilla ha tenido y tiene sobre Ciudad Real y

Más detalles

Nota de prensa. Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016

Nota de prensa. Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016 Fomento destina 111 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda en Canarias entre 2013 y 2016 Ana Pastor y Paulino Rivero han suscrito hoy el Convenio para la ejecución del Plan Estatal de Fomento

Más detalles

MEDIDAS FISCALES PARA EL IMPULSO DEL MERCADO INMOBILIARIO. Febrero 2012

MEDIDAS FISCALES PARA EL IMPULSO DEL MERCADO INMOBILIARIO. Febrero 2012 MEDIDAS FISCALES PARA EL IMPULSO DEL MERCADO INMOBILIARIO Febrero 2012 CEOE considera imprescindible dinamizar el mercado inmobiliario a través de medidas fiscales que, por una parte, eliminen las distorsiones

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA.

ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA. ORDENANZA MUNICIPAL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN EL CASO ANTIGUO DE VILLAFRANCA. Articulo 1.º Objeto Es objeto de la presente Ordenanza la regulación de ayudas para fomentar la ejecución

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Decreto 84/1995 (Castilla y León)

Decreto 84/1995 (Castilla y León) Decreto 84/1995 (Castilla y León) DECRETO 84/1995, DE 11 DE MAYO, DE ORDENACION DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL El Decreto 298/1993, de 2 de diciembre, estableció la ordenación de los alojamientos de

Más detalles

Actividades. Deslialicencias

Actividades. Deslialicencias Actividades Deslialicencias Nuestro mejor servicio lo puedes encontrar en nuestra página web pensada para ayudarte a realizar tu mismo los trámites sin necesidad de un técnico. Además en nuestra sección

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Certificado de eficiencia energética

Certificado de eficiencia energética Certificado de eficiencia energética La certificación energética de las viviendas permite conocer, a través de una metodología específica de cálculo, la eficacia de un determinado inmueble respecto al

Más detalles

Unificación de criterios

Unificación de criterios Octubre 2013 Conocimiento y métricas Unificación de criterios Introducción El actual contexto inmobiliario en España, y la necesidad de que todos los actores contribuyan de manera activa a que la recuperación

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

El Mercado de la Paz fue inaugurado EL MERCADO DE LA PAZ. MADRID

El Mercado de la Paz fue inaugurado EL MERCADO DE LA PAZ. MADRID EL MERCADO DE LA PAZ. MADRID El Mercado de la Paz fue inaugurado en el año 1882 en el barrio de Salamanca de la ciudad de Madrid. Es uno de los cuatro mercados modernistas de hierro y cristal construidos

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística

91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística 91.- Valoración de terrenos sujetos a un proceso de transformación urbanística Autores: Horacio Molina Sánchez1 y Rafael Bautista Mesa1. 1. El caso y cuestiones a resolver Una compañía dedicada a la promoción

Más detalles

La Rehabilitación del Albaicín, Patrimonio de la Humanidad. Granada, España

La Rehabilitación del Albaicín, Patrimonio de la Humanidad. Granada, España Áreas Temáticas: Ciudad heredada y habitada, Derechos y deberes ciudadanos, Participación, Salud urbana. Entornos saludables, Urbanismo responsable, Vivienda y modos de vida. Género y lucha contra la exclusión

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS

10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE SERVICIOS SOCIALES DE LA FAMP 10 ARGUMENTOS PARA LA DEFENSA DEL DERECHO DE LOS SERVICIOS SOCIALES PARA TODOS Manifiesto de Palma del Río (Córdoba) Noviembre 2002 1 Los Servicios

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA JORNADAS LA CASUISTICA DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL EN EL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA LA EXPERIENCIA DE OPORTO EN LA GESTIÓN DEL PLAN DE PATRIMONIO MUNDIAL 1)

Más detalles

Planes de pensiones:

Planes de pensiones: Planes de pensiones: 1) Características de un plan de pensiones: La persona a cuyo favor se constituye el plan de pensiones : Asume la obligación de realizar a aportaciones al plan de pensiones. Tiene

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 1. INTRODUCCIÓN

LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 1. INTRODUCCIÓN NOTAS LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL DEL MAGISTERIO DE EMPLEO Y CONTRATADO * 35.088.36(46) Por MANUEL LÓPEZ RODRÍGUEZ Sumario: 1. Introducción. 2. Maestros interinos y Maestros sustitutos. 3. Configuración,

Más detalles

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA Conferencia Internacional: Qué políticas demandan las ciudades globales?

Más detalles

En Chamberí también viven. distrito, pero optan por residir en esta zona de Madrid debido a la cercanía con el intercambiador. Moncloa.

En Chamberí también viven. distrito, pero optan por residir en esta zona de Madrid debido a la cercanía con el intercambiador. Moncloa. 108 distrito 07Chamberí Su carácter residencial de clases acomodadas ha permitido que muchos inmigrantes se integren en el tejido social gracias a trabajos como el cuidado de ancianos y niños o labores

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MEMORIA y NORMATIVA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL MARZO DE 2015 ÍNDICE 1.-

Más detalles

. FRANCISCO JAVIER SANZ GARCIA Strato-Gabinete Arqueológico-. JUAN ALONSO-VILLALOBOS MARTIN ICCyP- Consulting Ingeniería Civil-

. FRANCISCO JAVIER SANZ GARCIA Strato-Gabinete Arqueológico-. JUAN ALONSO-VILLALOBOS MARTIN ICCyP- Consulting Ingeniería Civil- CATÁLOGO Redactores:. JOSE ANTONIO FLOREZ GONZALEZ arquitecto-urbanista-director del equipo-. JUAN JOSE PEÑA BALESTRA. MANUEL ANDRES GONZALEZ arquitecto-. CARMEN ANDRES ORDAX Licenciada en Derecho-. FRANCISCO

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios

Redificios. Ayudas a la rehabilitación de. edificios edificios Ayudas a la rehabilitación de edificios Plan Renove - Edificios Se entiende como obras de rehabilitación las que afectan a los elementos comunes de un edificio. 1. Quién puede acceder a estas

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

Las claves del éxito en el negocio de la construcción

Las claves del éxito en el negocio de la construcción Las claves del éxito en el negocio de la construcción El éxito en el negocio de la construcción depende de tres factores: 1. La imagen de fiabilidad que transmite la constructora 2. La eficiencia en la

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

APROBACIÓN PROVISIONAL TÍTULO V. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA DE SUELO Y VIVIENDA

APROBACIÓN PROVISIONAL TÍTULO V. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA DE SUELO Y VIVIENDA APROBACIÓN PROVISIONAL CAPÍTULO I. CAPÍTULO II. DISPOSICIONES GENERALES. DETERMINACIONES RELATIVAS A GARANTIZAR EL SUELO SUFICIENTE PARA VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL U OTROS REGÍMENES DE PROTECCIÓN

Más detalles

AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO

AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO I.- SOLICITUD DE ESTUDIO. En este sentido, se recomienda que cuando se vaya a proceder a rehabilitar cualquier elemento común,

Más detalles

TITULO IV. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO. 1.1.- DETERMINACIONES PAG 3 1.2.- ANALISIS PAG 3

TITULO IV. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO. 1.1.- DETERMINACIONES PAG 3 1.2.- ANALISIS PAG 3 TITULO IV. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO. CAPITULO 1. GENERALIDADES. 1.1.- DETERMINACIONES PAG 3 1.2.- ANALISIS PAG 3 CAPITULO 2. NORMAS DE PROTECCIÓN 2.1.- OBJETO Y AMBITO

Más detalles

1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 Equipo Redactor: J. Raúl del 1 Amo Arroyo 1.3. Documento de ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO URBANÍSTICO Y TERRITORIAL 1.3.1.- ANTECEDENTES EN PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Más detalles

Rehabilitación de edificio

Rehabilitación de edificio Rehabilitación de edificio I. Características. Concepto La rehabilitación de edificio puede tener distintas modalidades según se trate de: Edificio de una sola vivienda. Edificio de comunidad de propietarios.

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo Índice completo de la Guía Índice completo de la Guía 1. Quién debe leer esta guía? 3 2. Qué es un ERP? 7 2.2. Qué es un ERP?... 9 2.3. Cuál es el origen del ERP?... 10 2.4. ERP a medida o paquetizado?...

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Materia : TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA Profesora : Dª. Mª DEL MAR RIVEIRO PÉREZ TRABAJADORES AUTÓNOMOS Alumno: Manuel González Cousillas Diciembre 2010 Índice 1. Introducción 2. Autónomos : Vocación ó alternativa

Más detalles

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria

Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria Código Técnico de la Edificación. Criterios de aplicación en la rehabilitación edificatoria Madrid, 25 de abril de 2013 II Mañana de la Edificación Modificaciones y nuevos aspectos del CTE Nuevo modelo

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

4años. para torrejoneros

4años. para torrejoneros 70 70 71 71 La cifra total supone multiplicar por cinco lo que anteriores gobiernos hicieron durante 30 años. Es, sin lugar a dudas, la muestra más palpable de la apuesta de este Gobierno por la vivienda

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN:

PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN: PROPOSICIÓN La insuficiencia de recursos en políticas de igualdad es patente y se deja sentir principalmente en aquellos distritos que no cuentan con un espacio de Igualdad propio de proximidad que permita

Más detalles

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS

EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS EL TÉCNICO DE MANTENIMIENTO O TÉCNICO DE CABECERA EDIFICIOS SANOS Y SEGUROS Qué es y como desarrolla sus funciones? ENTRE OTRAS: El técnico de mantenimiento es el profesional cualificado (Arquitecto y/o

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal

RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal Una Asociación informa que la normativa estatal en vigor reguladora de las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) establece la exigencia de autorización previa

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL LA COMISIÓN DE EXPERTOS HA PRESENTADO SU INFORME.-

REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL LA COMISIÓN DE EXPERTOS HA PRESENTADO SU INFORME.- REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL LA COMISIÓN DE EXPERTOS HA PRESENTADO SU INFORME.- El pasado 5 de julio de 2013 el Consejo de Ministros decidió la constitución de una Comisión de Expertos

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación DECRETO **/2014, DE ** DE *******, POR EL QUE SE REGULA EL FONDO DE MEJORAS Y SE ESTABLECE EL SISTEMA DE APROBACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE CASTILLA LA MANCHA. Históricamente

Más detalles

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6

Más detalles

Convocatoria para la imagen VI Edición del festival Urbano Distrito 008

Convocatoria para la imagen VI Edición del festival Urbano Distrito 008 Convocatoria para la imagen VI Edición del festival Urbano Distrito 008 Introducción El Festival Urbano de Extramurs, Distrito 008, en colaboración con la Escuela de Diseño Barreira convoca un concurso

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 2º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 4- LAS CIUDADES DE ESPAÑA 1 NOTAS 2 1-EL POBLAMIENTO Y SUS TIPOS En España se denomina ciudad, es decir, poblamiento urbano,

Más detalles

Red de Espacios y Centros Culturales 1

Red de Espacios y Centros Culturales 1 Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org Red de Espacios y Centros Culturales 1 Dirección de Actividades Culturales Dirección de Cultura Ayuntamiento de Guadalajara 1 Artículo

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

7. SOBRE LA NECESIDAD DE ACREDITAR UNOS INGRESOS MÍNIMOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA PROTEGIDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER

7. SOBRE LA NECESIDAD DE ACREDITAR UNOS INGRESOS MÍNIMOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA PROTEGIDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER 596 ARARTEKO. INFORME 2004 7. SOBRE LA NECESIDAD DE ACREDITAR UNOS INGRESOS MÍNIMOS PARA ACCEDER A UNA VIVIENDA PROTEGIDA EN RÉGIMEN DE ALQUILER Las condiciones de acceso a las viviendas de protección

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL

IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL PVFP.J3 IDEAS PARA UN ANTEPROYECTO DEL PLAN VASCO DE FORMACION PROFESIONAL Esquema general J. Manzano INTRODUCCION * El acuerdo de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, por el que se aprueba la

Más detalles

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo

Quienes Somos. Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo Guía de Servicios Quienes Somos Restauración de Fachadas Conservación y Restauración de Fincas Rehabilitación Integral Contract e Interiorismo RIPALIA somos una empresa especializada en la rehabilitación

Más detalles

Documento de Estrategia : MRA mar 2009. escenario del Mercado inmobiliario

Documento de Estrategia : MRA mar 2009. escenario del Mercado inmobiliario Documento de Estrategia : MRA mar 2009 UNA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL: escenario del Mercado inmobiliario 1 situación: El mercado ha cambiado de forma radical El cambio tiene carácter estructural El sector

Más detalles

EL RETO DE LA GESTIÓN DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LAS VIVIENDAS 1940-1980. José Luis Azkarate, arquitecto urbanista de LKS

EL RETO DE LA GESTIÓN DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE LAS VIVIENDAS 1940-1980. José Luis Azkarate, arquitecto urbanista de LKS VIVIENDAS 1940-1980. José Luis Azkarate, arquitecto urbanista de LKS Jornada de Rehabilitación Energética organizada por el Gobierno Vasco. Vitoria Gasteiz 3 de diciembre de 2008. 1. EL PARADIGMA DEL CRECIMIENTO

Más detalles

Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista

Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista El próximo 26 de noviembre, se propondrá en Asamblea, la transformación del actual sistema de

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 2013-2016

PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 2013-2016 PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 2013-2016 1 1 Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se autoriza la suscripción

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES 2.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. 3.- OBJETNOS y CRITERIOS

MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES 2.- CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. 3.- OBJETNOS y CRITERIOS ESTUDIO DE DETALLE "ED-S" PARA ORDENACIÓN DE SOLARES EN PLAZA DEL PONIENTE,31,32,33,34 y SOLARES DE PLAZA DEL PONIENTE N 27,30 DEL P.G.O.U. DE SALAMANCA MEMORIA VINCULANTE 22 MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES

Más detalles