La propuesta de hermenéutica contextual de René Padilla: su aplicación al currículo del Seminario Evangélico de Lima.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La propuesta de hermenéutica contextual de René Padilla: su aplicación al currículo del Seminario Evangélico de Lima."

Transcripción

1 La propuesta de hermenéutica contextual de René Padilla: su aplicación al currículo del Seminario Evangélico de Lima. Donald Smith Kennedy, noviembre del 2, Introducción. Pocos autores evangélicos han escrito en castellano sobre la hermenéutica. Uno de estos pocos es el Dr. C. René Padilla. El Dr. Padilla ha traído los resultados de reflexión seria en el mundo académico a círculos evangélicos latinoamericanos y ha ayudado a los evangélicos pensantes a reflexionar sobre muchos temas. Algunas de sus propuestas han parecido demasiado radicales para muchos y han resultado controversiales. René Padilla es uno de los pocos teólogos que ha contribuido no solamente a la reflexión teológica latinoamericana, sino a nivel mundial. Las obras del Dr. Padilla han sido leídas durante décadas por estudiantes y profesores del Seminario Evangélico de Lima y él ha enseñado en nuestras aulas. En cuanto a la hermenéutica, el capítulo dos de su libro El Evangelio Hoy de 1,975, ha sido una lectura obligatoria para los estudiantes del curso de historia de la hermenéutica a nivel de bachillerato y también de postgrado. Este ensayo es una breve evaluación de su propuesta de hermenéutica contextual. 2. Reseña del artículo Hacia una hermenéutica contextual. El artículo tiene tres secciones. La primera enfoca tres formas de interpretar las escrituras, la segunda explica el círculo hermenéutico y la tercera

2 2 expone brevemente una propuesta de cómo contextualizar el evangelio. Los tres enfoques de interpretación mencionados son: la comprensión intuitiva, la comprensión gramático-histórica y la comprensión contextualizadora. Las descripciones dadas de estas tres maneras distintas de leer las escrituras son abstracciones. Para el lector o predicador evangélico típico, en la práctica, no se utiliza exclusivamente solo una de las tres formas de interpretación sino las mezclamos. Entendemos intuitivamente las escrituras y aplicamos sus enseñanzas en forma empírica y personal. A la vez nos esforzamos para comprenderlas con la información histórica, gramática y literaria que tenemos, y también intentamos a contextualizar, de la mejor manera posible, nuestras interpretaciones. Los patrones de interpretación que describe el autor nos ayudan a analizar nuestra manera de interpretar las escrituras y reflexionar sobre la efectividad y relevancia de nuestras interpretaciones. La descripción del círculo hermenéutico intenta a explicar el proceso de reflexión que interviene entre el acto de comenzar a asimilar información de las escrituras y la reflexión que explicita nuestra interpretación de lo leído. La interacción entre la mente del lector y el texto que lee es dinámica y el autor la describe en términos de un círculo de retroalimentación que se repite constantemente. El lector concreto en su contexto cronológica y temporalmente localizada contempla toda la información que recibe a través de los filtros de su cosmovisión particular. Cuando lee las escrituras lo que lee es también visto a través de su cosmovisión particular. Sin embargo lo leído allí comienza a producir una reflexión teológica que modifica su cosmovisión y cuando vuelve a

3 3 mirar las escrituras su cosmovisión ha sido alterado por la nueva reflexión teológica y el proceso se repite muchas veces, en forma circular. El concepto del círculo hermenéutico es adaptado por el autor de varios escritores de escuelas teológicas diversas del mundo académico. El círculo hermenéutico intenta describir el proceso que ocurre en la persona cuando asimila información por la lectura. Este proceso no se aplica exclusivamente a la lectura de las escrituras sino a todo proceso de leer. El círculo hermenéutico Intenta a tomar en cuenta el proceso físico y fisiológico del ingreso de información escrita al cerebro, la interacción de esta información nueva con los patrones de cosmovisión y cultura previamente establecidos en la memoria, la formulación de reflexiones nuevas provocadas por la lectura y la repetición del proceso con la decisión de seguir asimilando más información nueva de la lectura. El círculo hermenéutico intenta explicar una realidad. Analiza el proceso cíclico de lectura, reflexión, aprendizaje y más lectura que se va repitiendo mientras dura la actividad de leer y la reflexión sobre lo leído. Cada persona establece un círculo hermenéutico entre su cerebro y el texto cada vez que lee algo y el proceso cíclico se repite muchas veces durante cada minuto que dura la lectura. Es una realidad fisiológica y biológica que incluye el proceso físico de ingreso de información a través del ojo al cerebro en forma de patrones de luz e impulsos eléctricos, y a la vez incluye la codificación de esta información en la memoria y la reflexión posterior sobre ella que acondiciona el acto de seguir leyendo. No es posible decir que el círculo hermenéutico es un concepto liberal

4 4 de por sí, como algunos críticos han dicho, ya que el proceso ocurre universalmente en todo lector cuando lee cualquier texto. Los elementos discutibles están en la aplicación del concepto a la formulación del pensamiento teológico en la mente del lector. La discusión de Padilla reconoce la importancia del círculo hermenéutico, pero su discusión del concepto es breve y muy incompleta. En vista que el documento leído es solamente un artículo, se podría tomar por sentado que indica un acercamiento general al problema hermenéutico, pero no pretende ser ni exhaustivo ni completo. Para lograr un análisis más completo sería necesario preguntar más allá del análisis del Dr. Padilla sobre varios puntos que incluirían, por ejemplo, los que se mencionan a continuación. Sería necesario preguntar cómo es la interacción de la cosmovisión del autor del texto y la cosmovisión del lector. Sería necesario preguntar cómo la cultura, la experiencia personal y los caprichos del lector afectan su comprensión de lo que lee. Sería necesario también preguntar cómo la lectura de las escrituras difiere de la lectura de otros escritos y en qué es similar. Además sería necesario preguntar cómo interactúa el propósito del autor del texto con el propósito del lector en leerlo. Finalmente sería necesario preguntar qué tiene que ver Dios con el proceso de creación, transmisión y traducción de los textos bíblicos y con el proceso de lectura y reflexión teológica que ocurre en el lector creyente. Estos y otros elementos más deben entrar a la discusión del círculo hermenéutico. La exposición del Dr. Padilla no aclara muy bien el concepto de Palabra de Dios. A veces parece referirse a la persona eterna que se encarnó en el hombre

5 5 Jesús y a veces parece referirse al texto bíblico. Este punto requiere aclaración y mayor discusión especialmente a la luz del uso que los teólogos neo-ortodoxos han hecho de estos conceptos. Ambigüedad sobre estos temas no ayuda la causa evangélica y socava la autoridad de las escrituras como regla de fe y de vida para los creyentes. Otro punto que requiere mayor clarificación es el concepto de la fusión de horizontes del texto y del lector. Dr. Padilla no provee en su artículo una descripción clara de esta metáfora y el lector queda en duda si lo está usando en el mismo sentido que los académicos que hicieron famoso el concepto o si lo está utilizando en un sentido más evangélico. Ambigüedad sobre este punto expone la hermenéutica evangélica al riesgo de reducirse a una simple lectura sociológica, antropológica, política, psicológica o filosófica de los textos bíblicos. La discusión de contextualización en la tercera parte del artículo es breve y su centro es el concepto de encarnación. Según el Dr. Padilla, el mensaje evangélico tiene que encarnarse en cada cultura en forma nueva y específica como el Hijo eterno de Dios se encarnó en el judío palestino Jesús del primer siglo. Esta explicación parece insatisfactoria por varias razones. Por ejemplo es evidente que el Hijo eterno de Dios se encarnó una vez en un contexto cultural particular y único, pero no vuele a encarnarse vez tras vez en cada contexto cultural distinto donde se predica el evangelio. El concepto de la encarnación del evangelio, un mensaje, es necesariamente diferente de la encarnación de una persona divina en una cultura humana. El Dr. Padilla se acerca a afirmar que el evangelio no es un mensaje teológico que se traduce de su expresión inicial en el griego del Nuevo

6 6 Testamento a otros idiomas, sino una forma de vivir que sería distintivo y único para cada contexto cultural. Su exposición podría dar la idea que no reconoce elementos transculturales o universales en el contenido del evangelio. Esta y otras ambigüedades en la exposición le restan valor y precisión. En resumen se podría decir que este artículo plantea un desafío real e importante a los evangélicos a reflexionar seriamente sobre la hermenéutica a partir de los conceptos del debate académico contemporáneo. En esta tarea el Dr. Padilla es un pionero y ha señalado certeramente un campo de estudio esencial. Por otro lado a su exposición le falta clarificación de conceptos claves y le faltó también señalar con más claridad la dirección a seguir si los evangélicos no van a ser simples seguidores de las ideas de los académicos seculares. Que esta falta de claridad no se debe solamente a la brevedad del artículo leído lo muestra lo constante de la manera de exponer esta materia de parte del Dr. Padilla a través de los años. Se mantuvo esencialmente el mismo esquema de exposición del problema hermenéutico, con los mismos argumentos, en el capítulo dos del libro El Evangelio Hoy de 1,975, en el artículo bajo consideración de 1,983 y en separatas publicadas para la Asociación de Grupos Evangélicos Universitarios del Perú de 1,989.

7 7 3. Los cursos de hermenéutica en el currículo del SEL. En el currículo vigente del programa Profesional de Teología del SEL hay solamente un curso de hermenéutica general. Este curso sigue los lineamentos tradicionales de la clasificación de las formas literarias y otras consideraciones comunes al estudio de la interpretación de la Biblia. Hace algunos años se creó un segundo curso de hermenéutica que repasa la historia de la interpretación bíblica. Debido a dificultades en cuanto al registro de nuevos cursos como parte del programa oficial reconocido por el Ministerio de Educación, este curso se dictó durante tres años y pasó a ser curso adicional a los cursos oficiales. Pronto se descubrió que no se podía cargar a los estudiantes con cursos adicionales y el curso pasó a ser parte del programa postgrado. Actualmente se ofrece cada segundo o tercer año. El contenido de este curso enfoca los siguientes temas: La alegorización en la primera iglesia ejemplos de San Agustín. El uso de las escrituras en la época medieval. La nueva actitud de los humanistas hacia los documentos antiguos. La hermenéutica de los reformadores protestantes. La hermenéutica romanista: Trento, Vaticano I y II. La hermenéutica crítica académica moderna. La hermenéutica de contextualización. La hermenéutica evangélica contemporánea. El trabajo del estudiante consiste de la lectura, con reportes, de documentos fuente, discusión en grupo con el profesor del curso y los compañeros de clase, y una monografía final. El texto leído para la unidad sobre

8 hermenéutica de contextualización es el capítulo dos del libro del Dr. Padilla El Evangelio Hoy con título La contextualización del evangelio escrito en 1, Ya que se está reformando actualmente el currículo, la hermenéutica se enseñará, a partir del próximo año, a través de una serie de cursos que tiene la siguiente secuencia: Texto y canon de la Biblia. Hermenéutica bíblica. Exégesis en castellano. Introducción a los idiomas bíblicos. Esta secuencia pertenece a los cursos del Diploma de estudios pastorales, y para los que continúan al bachillerato, será seguida por un semestre que incluye tres cursos que contribuirán a la profundización de los conceptos hermenéuticos: Estos cursos son: Crítica y teología del Antiguo Testamento. Crítica y teología del Nuevo Testamento. Introducción crítica a la teología. Estos cursos en su conjunto proveen la plataforma para seis cursos de libros bíblicos y tres cursos de teología. Uno de los cursos de teología incluye el estudio de la hermenéutica contemporánea. Los objetivos del cambio de currículo incluyen integrar más el estudio de la hermenéutica con las técnicas de estudio bíblico e integrarlo más con el estudio del desarrollo histórico de la reflexión cristiana. Un tercer objetivo es introducir la reflexión sobre los desafíos hermenéuticos contemporáneos más temprano en el currículo para que puedan ser respondidos a través de los cursos de estudio de libros bíblicos. Los cursos

9 obligatorios a nivel de maestría construirán sus criterios de exégesis sobre esta plataforma hermenéutica amplia del currículo nuevo del bachillerato. 9

10 10 4. Conclusiones. La facultad del Seminario Evangélico de Lima dará mayor importancia, de aquí en adelante, a los cursos de hermenéutica en el esquema curricular. Se está intentando conseguir mayor integración entre la enseñanza de la hermenéutica con la teología, la historia y el estudio bíblico. Por otro lado, en una secuencia de cursos paralelos a los del bachillerato, se estudiarán cursos que específicamente integrarán la reflexión bíblica, teológica, histórica y cultural con un enfoque misional. La hermenéutica contextual del Dr. C. René Padilla es una contribución original latinoamericana a esta reflexión y tiene que tomarse en cuenta por la importancia de los conceptos que expone. A la vez, como trabajo pionero en este campo, requiere ampliación, profundización y corrección. Estamos retados a responder a los desafíos que nos presenta la hermenéutica contextual, profundizar la investigación de la materia y elaborar con mayor precisión una guía hermenéutica para el movimiento evangélico latinoamericano.

La trinidad en el currículo del Seminario Evangélico de Lima. Donald Smith Kennedy, junio del 2,004.

La trinidad en el currículo del Seminario Evangélico de Lima. Donald Smith Kennedy, junio del 2,004. La trinidad en el currículo del Seminario Evangélico de Lima. Donald Smith Kennedy, junio del,004. 1. Los programas y currículos del Seminario Evangélico de Lima. El Seminario Evangélico de Lima (SEL)

Más detalles

ANTROPOLOGÍA. Guía Docente de la Asignatura ANTROPOLOGÍA. Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE. Curso Académico: 2º 1-5

ANTROPOLOGÍA. Guía Docente de la Asignatura ANTROPOLOGÍA. Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE. Curso Académico: 2º 1-5 Guía Docente de la Asignatura ANTROPOLOGÍA Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso Académico: 2º 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura ANTROPOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA HISPANO SEMINARIO TEOLÓGICO LEXINGTON INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA HEBREA Prontuario

PROGRAMA HISPANO SEMINARIO TEOLÓGICO LEXINGTON INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA HEBREA Prontuario PROGRAMA HISPANO SEMINARIO TEOLÓGICO LEXINGTON INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA HEBREA Prontuario Profesor: Dr. Samuel Pagán Fecha: 25 de mayo de 2016 Email: drsamuelpagan@aol.com Tel. (305) 333-1523 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura. Romanos

Guía Docente de la Asignatura. Romanos Guía Docente de la Asignatura Romanos Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 1º 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura y Código M5.Rom Carta a los Romanos

Más detalles

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo P09Plju1, Pág. 1 Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo Temas: Revelación Canonicidad de la Biblia Crítica textual Traducción bíblica Interpretación y exégesis

Más detalles

CULTURA Y SOCIEDAD DE LA BIBLIA Y LENGUAJE TEOLÓGICO (6 créditos) EBIB 100 Introducción a la Biblia

CULTURA Y SOCIEDAD DE LA BIBLIA Y LENGUAJE TEOLÓGICO (6 créditos) EBIB 100 Introducción a la Biblia DESCRIPCIÓN DE CURSOS (DIPLOMA EN ESTUDIOS BÍBLICOS Y TEOLÓGICOS) CULTURA Y SOCIEDAD DE LA BIBLIA Y LENGUAJE TEOLÓGICO (6 créditos) EBIB 100 Introducción a la Biblia Pre-requisito: Ninguno Este curso está

Más detalles

Los diez pasos del diseño sermonario. Pablo A. Jiménez

Los diez pasos del diseño sermonario. Pablo A. Jiménez Los diez pasos del diseño sermonario Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com 1. Título Definición El título de un sermón es una pieza importante aunque a veces menospreciada de la preparación sermonaria.

Más detalles

Donald Smith Kennedy, octubre del 2, Introducción. Seminario Evangélico de Lima (SEL) un cambio en la forma de enseñar los

Donald Smith Kennedy, octubre del 2, Introducción. Seminario Evangélico de Lima (SEL) un cambio en la forma de enseñar los Contextualización del currículo de la educación teológica: los cursos de teología del programa Profesional De Teología del Seminario Evangélico de Lima. Donald Smith Kennedy, octubre del 2,004. 1. Introducción.

Más detalles

EL PROCESO DE REDISEÑO DEL NUEVO CURRÍCULO: SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA. Donald Smith Kennedy, setiembre del 2, Historia del currículo.

EL PROCESO DE REDISEÑO DEL NUEVO CURRÍCULO: SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA. Donald Smith Kennedy, setiembre del 2, Historia del currículo. EL PROCESO DE REDISEÑO DEL NUEVO CURRÍCULO: SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA. Donald Smith Kennedy, setiembre del,004. 1. Historia del currículo. El currículo del bachillerato de teología del Seminario Evangélico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SINÓPTICOS Y HECHOS CÓDIGO: 14452 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Teología II 5 5 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2010-2011 PROFESOR:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M5.15LiJu1 Literatura Juanina I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código

Más detalles

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis Qué es exégesis? Exégesis viene de la palabra griega exago que significa extraer,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Teología 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA PARA INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA MATERIA: 12700 INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA CARRERA:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M5.23EpGe Epístolas Generales 2014-2015 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura y Código

Más detalles

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación Guía de Estudio LECCIÓN CUATRO LOS ENFOQUES DEL SIGNIFICADO Para más información acerca de Lección nuestro 4: ministerio Los Enfoques y de

Más detalles

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos DOMINIO 1: TEOLÓGICO 1.1 Dios, sus atributos RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo Reconocer diferentes formas en que se

Más detalles

Seminario: La interpretación bíblica por Bob Young

Seminario: La interpretación bíblica por Bob Young Seminario: La interpretación bíblica por Bob Young SECCION 1: Que es la hermenéutica? La hermenéutica y la interpretación Las metas leer (contenido), entender (contexto), aplicar (comunicación) Términos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA PROGRAMA DE ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA 1. Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura : ICR 122 INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Créditos : 4 Duración : Semestral Ubicación semestral :

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura 1, 2 Corintios Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 3º 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código 1, 2 Corintios

Más detalles

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 contenido Presentación Introducción viii xiii Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 Capítulo 2 La iglesia: una comunidad de creyentes 28 Capítulo 3 La iglesia:

Más detalles

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación Guía de Estudio LECCIÓN TRES INVESTIGANDO LAS ESCRITURAS Para más información acerca de nuestro ministerio y de cómo nos puede apoyar, visite

Más detalles

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. AÑO 2015 FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA Una primera asignatura filosófica buscará despertar las grandes cuestiones [ ] En tal sentido, el docente

Más detalles

Doctrina de la Palabra de Dios (3 créditos)

Doctrina de la Palabra de Dios (3 créditos) CITA-EDU, INC (2017) Doctrina de la Palabra de Dios (3 créditos) Descripción del curso: La teología sistemática ofrece una mirada panorámica comprehensiva y ordenada de las principales doctrinas de la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESCRITOS JOÁNICOS CÓDIGO: 11208 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Teología IV 5 5 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Lengua Clásica IV (Exégesis Griego) Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 3º 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO 2 Con el libro escrito más antiguo y más conocido de todos los tiempos se inicia el curso: la Biblia. La comprensión y el análisis de esta biblioteca de la fe y la Revelación son el objetivo de esta unidad.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 110206 Administración para comunicadores 4 07:00 1 07:00 1 07:00 1 07:00 1 2 090312 Aprendizaje de Lectura y la Escritura (Optativa Psicología Plan 2016) 3 13:30 2 13:30 2 3 090222 Bases Biológicas del

Más detalles

EPÍSTOLA A LOS HEBREOS

EPÍSTOLA A LOS HEBREOS EPÍSTOLA A LOS HEBREOS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código BIBI 324 Centro Facultad de Teología A.D. Materia M5C Disciplinas Generales Área Disciplinas

Más detalles

EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE P L A N D E E S T U D I O S 2 0 1 0 EL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE Facultad de Teología Universidad de Montemorelos 2010 P L A N D E E S T U D I O S Manual A. El Portafolio de Aprendizaje Qué es Cuántos

Más detalles

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA Nuestro recorrido Palabra de Dios Inspirada por el Espíritu Santo Escrita en lenguaje humano Confiada a la Iglesia I) Revelación II) Inspiración

Más detalles

SÍLABO DE CLASE A DISTANCIA

SÍLABO DE CLASE A DISTANCIA 1 SÍLABO DE CLASE A DISTANCIA FACULTAD: Teología PROGRAMA: Teología a Distancia Este curso es un análisis crítico y reflexivo de la evangelización, las bases bíblicas de la misma, la teología de la evangelización,

Más detalles

Lengua Clásica (Griego I)

Lengua Clásica (Griego I) Guía Docente de la Asignatura Lengua Clásica (Griego I) Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 2º 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura y Código Griego

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Gálatas Tesalonicenses Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 4º 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura y Código Gálatas

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO SEMINARIO BAUTISTA VIDA NUEVA Seminario Bautista Vida Nueva sbvn.edu.sv

PROGRAMAS DE ESTUDIO SEMINARIO BAUTISTA VIDA NUEVA Seminario Bautista Vida Nueva sbvn.edu.sv PROGRAMAS DE ESTUDIO SEMINARIO BAUTISTA VIDA NUEVA 2016 Seminario Bautista Vida Nueva sbvn.edu.sv TABLA DE CONTENIDO I. DIPLOMADO EN TEOLOGÍA.... 1 A. DESCRIPCIÓN... 1 B. PENSUM 2016... 1 II. LICENCIATURA

Más detalles

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL

PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Grado Maestro en Educación infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2012-2013 Curso tercero - Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DEL SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA. Donald Smith Kennedy, febrero de Introducción.

LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DEL SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA. Donald Smith Kennedy, febrero de Introducción. LA FILOSOFÍA EDUCATIVA DEL SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA Donald Smith Kennedy, febrero de 2004 Introducción. El Seminario Evangélico de Lima no cuenta todavía con un documento oficial que describe su filosofía

Más detalles

Lengua Clásica (Griego I)

Lengua Clásica (Griego I) Lengua Clásica (Griego 1) Guía Docente de la Asignatura Lengua Clásica (Griego I) Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso 2º 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de

Más detalles

1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna. 2. Establecer distinciones entre los relatos míticos de la antigüedad y la

1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna. 2. Establecer distinciones entre los relatos míticos de la antigüedad y la DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 7.- EVALUACIÓN A.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º E.S.O. 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna relación con la cultura religiosa actual. 2. Establecer

Más detalles

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA MONOGRAFÍA DE INTEGRACIÓN (N=19) TRABAJO ESCRITO Figura 1: Resumen

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS DECA - PRIMARIA A. RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES A.1. HECHO RELIGIOSO Y EVANGELIZACIÓN Créditos: 3 Descriptor: La religión cristiana en el contexto de las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Filosofía y Teología CARRERA: Teología Asignatura/módulo: SINÓPTICOS Y HECHOS Código: Plan de estudios: Nivel: II Pre-requisitos: Co-requisitos: Período académico: Segundo

Más detalles

Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad.

Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad. Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad. Ahora, los racionalistas nos quieren dar un cristianismo

Más detalles

Fundamentos bíblicos de la DSI. Máster en Doctrina Social de la Iglesia

Fundamentos bíblicos de la DSI. Máster en Doctrina Social de la Iglesia Máster en Doctrina Social de la Iglesia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación 6

Más detalles

Calendario de exámenes de la Licenciatura en Teología

Calendario de exámenes de la Licenciatura en Teología Calendario de exámenes de la Licenciatura en Teología ESPECIALIZACIÓN EN TEOLOGÍA BÍBLICA 1º Y 2º» Primer semestre ORDINARIA EXTRAORDINARIA Lengua Hebrea Bíblica 4-12-2018 6-06-2019 Latín I 7-12-2018 7-06-2019

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO. ETAPA ESO. MATERIA Religión. PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 3ºESO ETAPA ESO. MATERIA Religión. 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural

Más detalles

Comunidad Hermanos Maristas de la Enseñanza. Secretariado de Formación Provincia Norandina

Comunidad Hermanos Maristas de la Enseñanza. Secretariado de Formación Provincia Norandina Presentación A algunos cristianos les parece que esto de hacer estudios bíblicos o pasar mucho tiempo metido en el texto de la Biblia es poco necesario - quizás hasta un poco aburrido. Otros cristianos

Más detalles

resolviendo los problemas que afectan la dignidad de las personas Maestría de INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA RPC-SO-29-No.

resolviendo los problemas que afectan la dignidad de las personas Maestría de INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA  RPC-SO-29-No. resolviendo los problemas Maestría de INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA RPC-SO-29-No.554-2017 www.puce.edu.ec plan de ESTUDIOS PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO - Seminario I: Bioética - Teología Sistemática

Más detalles

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA NOMBRE DEL DOCENTE: PABLO MORENO patristica4@gmail.com 1. NATURALEZA DEL CURSO ARTICULACIÓN CON OTROS CURSOS El curso de PROFUNDIZACION

Más detalles

Pero, hay algún Santiago en el Nuevo Testamento? Jorge Rodríguez Guerrero

Pero, hay algún Santiago en el Nuevo Testamento? Jorge Rodríguez Guerrero Pero, hay algún Santiago en el Nuevo Testamento? Jorge Rodríguez Guerrero Claro que sí, puede decir cualquiera que haya estado leyendo su biblia. Y puede proseguir: Hay uno, al menos. Basta con leer el

Más detalles

ACADEMIA CRISTIANA HISPANA (HCA)

ACADEMIA CRISTIANA HISPANA (HCA) ACADEMIA CRISTIANA HISPANA (HCA) PLAN DE ESTUDIO DE TRES AÑOS PRIMER AÑO Curso 101 Estrategias de Lectura Bíblica Descripción del Curso La Biblia es un libro complejo que contiene una variedad de tipos

Más detalles

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL

SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO DECANATO ACADÉMICO OFICINA DE AVALÚO INSTITUCIONAL CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EN ARTES EN RELIGIÓN O MAESTRÍA EN DIVINIDAD AÑO ACADÉMICO 2009

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M5.03Her1 Hermenéutica I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código Hermenéutica

Más detalles

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA Nuestro recorrido Palabra de Dios Inspirada por el Espíritu Santo Escrita en lenguaje humano Confiada a la Iglesia I) Revelación II) Inspiración

Más detalles

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación Guía de Estudio LECCIÓN DOS PREPARACIÓN PARA LA INTERPRETACIÓN Para más información acerca Lección de nuestro 2: Preparación ministerio y

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura HISTORIA II

Guía Docente de la Asignatura HISTORIA II Guía Docente de la Asignatura HISTORIA II Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso Académico: 2º 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura Historia II Carácter

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO. Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre

EL MENSAJE CRISTIANO. Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre EL MENSAJE CRISTIANO Grado en MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 510036 El Mensaje Cristiano

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M1.10Heb1 Hebreo I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código M1.10Heb1

Más detalles

Saludos, Editorial Verbo Divino

Saludos, Editorial Verbo Divino 20 de noviembre de 2014 En nuestra vida diaria recibimos señales constantemente: señales a través de los sentidos, señales que nos indican un camino, señales que nos invitan a reflexionar. Por ello, desde

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. El movimiento que fundó el carpintero de Nazaret ha impactado a millones de

CAPÍTULO 1. Introducción. El movimiento que fundó el carpintero de Nazaret ha impactado a millones de CAPÍTULO 1 Introducción El movimiento que fundó el carpintero de Nazaret ha impactado a millones de personas a lo largo de la historia. A los seguidores se les ha llamado cristianos desde los inicios del

Más detalles

Perfil del graduado Maestría en teología

Perfil del graduado Maestría en teología Perfil del graduado Maestría en teología Los que cumplan los requisitos de la Maestría con énfasis en Teología Contextualizada, habrán demostrado: Habilidad de crear soluciones teológicas, basadas en principios

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Epístolas del Nuevo Testamento Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Epístolas del Nuevo Testamento Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA del Nuevo Testamento Curso académico: 2016-2017 Identificación y características Código: ETNE 421 Créditos ECTS: 5 Denominación: del Nuevo Testamento Titulación: Grado en Teología

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas. Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro?

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas. Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro? ÍNDICE GENERAL Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas Índice de guras Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro? ix xii xvii xviii xxii xxiii xxiv INTRODUCCIÓN

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Lengua Clásica (Griego II) Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código Lengua Clásica

Más detalles

Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología

Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología Descripción del Curso El Grado Asociado en Teología (AssocDegTheol) es un programa integrado y sistemático de estudio bíblico y teológico, dando a los

Más detalles

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO 11 12 El bloque primero finaliza con este tema desde el que se pretende dar una respuesta a los distintos interrogantes que han ido surgiendo alrededor de las religiones. Para ello, se presenta la propuesta

Más detalles

Proposiciones en la Teología Sistemática Lección 3 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

Proposiciones en la Teología Sistemática Lección 3 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio Proposiciones en la Teología Sistemática Lección 3 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio Contenido Bosquejo Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD

Más detalles

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino

BETH SHALOM GIMNASIO CAMPESTRE Formamos Líderes con Visión de Reino Syllabus Educación Cristiana Grado Sexto, 2018 1. Palabras de bienvenida Bienvenido y bienvenida a tu clase de Educación Cristiana. Este año tendrás la oportunidad de fortalecer tu relación con Dios a

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura M4.33MeEs Métodos de estudio 2018 2019 Guía Docente de la Asignatura M4.33MeEs Métodos de estudio 2018-2019 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES A-587 Profesorado en Ciencias Sagradas (RMEGC 4272/14 y RSSPLINED 304/16)

INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES A-587 Profesorado en Ciencias Sagradas (RMEGC 4272/14 y RSSPLINED 304/16) INSTITUTO SUPERIOR NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES A-587 Profesorado en Ciencias Sagradas (RMEGC 4272/14 y RSSPLINED 304/16) Plan de estudios 1 AÑO Pedagogía Anual Asignatura 3 Psicología General Cuatrimestral

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA RESOLUCIÓN N 19/2003 MODIFICACIONES OPERACIONALES BACHILLER Y LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS (CURRÍCULUM A) NOTA INTRODUCTORIA Cabe señalar que se mantiene el reglamento actualmente vigente sobre todo

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO

EL MENSAJE CRISTIANO EL MENSAJE CRISTIANO Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º 2 º Cuatrimestre Nombre de la asignatura: Código: 510036 GUÍA DOCENTE

Más detalles

a. Ningún ser humano fue incluido en el proceso final de nuestra Biblia.

a. Ningún ser humano fue incluido en el proceso final de nuestra Biblia. Prueba de la lección 1: La Inspiración Bíblica Página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta. 1. Verdadero o falso. La teoría mecánica o de dictado argumenta que los autores de

Más detalles

Universidad Evangélica de las Américas

Universidad Evangélica de las Américas Universidad Evangélica de las Américas Documentos que deben adjuntarse a la Solicitud de Admisión Fotocopia del diploma de Educación Secundaria, debidamente autenticado por la representación diplomática

Más detalles

Doctor of Theology Degree

Doctor of Theology Degree Doctor of Theology Degree Descripción del Curso Los estudios de doctorado en Teología irán dirigidos sobre todo, a aquellas personas que desean dedicarse a la investgación y al ámbito docente en una insttución

Más detalles

PERKINS SCHOOL THOLOGY QUINTO AÑO 2017 CURSO DE ESTUDIO. NT 521: La Biblia V: Hechos, Epístolas y Apocalipsis

PERKINS SCHOOL THOLOGY QUINTO AÑO 2017 CURSO DE ESTUDIO. NT 521: La Biblia V: Hechos, Epístolas y Apocalipsis PERKINS SCHOOL THOLOGY QUINTO AÑO 2017 CURSO DE ESTUDIO NT 521: La Biblia V: Hechos, Epístolas y Apocalipsis Jorge E. Sánchez Instructor jesanchez@yahoo.com Descripción del curso Este curso comprende el

Más detalles

Apocalíptica judeo-cristiana y Apocalipsis de san Juan

Apocalíptica judeo-cristiana y Apocalipsis de san Juan Curso Presencial Horarios Viernes y sábado, de 8:00 am a 12:00m y de 2:00 a 5:00pm Intensidad horaria 14 horas Objetivos General Ofrecer una visión panorámica y crítica de la apocalíptica judía, en general,

Más detalles

BIOGRAFIA DE ERNST KASEMAN SEGÚN WIKIPEDIA:

BIOGRAFIA DE ERNST KASEMAN SEGÚN WIKIPEDIA: La revelación de Dios y del espíritu de vida es mediante su reconocimiento en la historia del hombre, en todas las tradiciones incluyendo la judía y el seguimiento de jesús y la testificación de la vida

Más detalles

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA

CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Iglesia Cristiana Gracia y Amor Sola Escritura, Sola Fe, Sola Gracia, Solo Cristo, Solo a Dios la Gloria www.iglesiacristianagraciayamor.org CÓMO ESTUDIAR LA BIBLIA Método inductivo: es el método mediante

Más detalles

Eclesiástico/Be n Sira I.8

Eclesiástico/Be n Sira I.8 Eclesiástico/Be n Sira I.8 RECORDANDO Libros Deuterocanonicos Qué significa? No se encuentran en el texto Masorético Si se encuentran en la Septuaginta No forman parte del canon judío ni del Protestante

Más detalles

Criterios de Calificación - Religión Curso Todos los alumnos deberán tener las siguientes actitudes en el aula:

Criterios de Calificación - Religión Curso Todos los alumnos deberán tener las siguientes actitudes en el aula: 1. RELIGIÓN 1º de ESO. Curso 2013-14 4. Respeto al profesor y a los compañeros. Para obtener la calificación de SUFICIENTE, el alumno deberá ser capaz: 1. Explicar el origen de la religión y los elementos

Más detalles

Contextualización de la fe cristiana en los padres griegos: Werner Jaeger sobre Clemente y Orígenes. Donald Smith Kennedy, octubre del 2,004.

Contextualización de la fe cristiana en los padres griegos: Werner Jaeger sobre Clemente y Orígenes. Donald Smith Kennedy, octubre del 2,004. Contextualización de la fe cristiana en los padres griegos: Werner Jaeger sobre Clemente y Orígenes. Donald Smith Kennedy, octubre del 2,004. Este ensayo describe brevemente la teoría de Werner Jaeger

Más detalles

EDUCACIÓN ONLINE GUÍA DE ESTUDIO

EDUCACIÓN ONLINE GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN ONLINE PROGRAMA DE BACHILERATO EN TEOLOGÍA I. Información General. a. Materia : Orígenes Bíblicos b. Créditos : 4 c. Duración : Mensual GUÍA DE ESTUDIO II. III. Información Docente. a. Nombre

Más detalles

SEMINARIO Como leer la Biblia teológicamente: introducción a teología Por Bob Young

SEMINARIO Como leer la Biblia teológicamente: introducción a teología Por Bob Young SEMINARIO Como leer la Biblia teológicamente: introducción a teología Por Bob Young Nota: En muchas partes de América Latina, el acceso a los libros y herramientas de estudio que tenemos disponible en

Más detalles

Katiuska Cáceres Pavez

Katiuska Cáceres Pavez Katiuska Cáceres Pavez La Biblia es un don divino por mediación humana para el encuentro con Jesucristo Vivo, Evangelio del Padre, fuente de una auténtica conversión y una renovada comunión y solidaridad.

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M1.07Gr1 Griego I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código M1.07Gr1

Más detalles

DOCTRINA I - BIBLIOLOGÍA Un estudio sistemático del origen de la Biblia, la preservación sobrenatural de las Sagradas Escrituras, Su inspiración y

DOCTRINA I - BIBLIOLOGÍA Un estudio sistemático del origen de la Biblia, la preservación sobrenatural de las Sagradas Escrituras, Su inspiración y DOCTRINA I - BIBLIOLOGÍA Un estudio sistemático del origen de la Biblia, la preservación sobrenatural de las Sagradas Escrituras, Su inspiración y autenticidad; el canon, la manera como nos llegó la Biblia

Más detalles

Programa de la asignatura

Programa de la asignatura Programa de la asignatura Dr. Miguel de Burgos Núñez, O.P. I. Descripción del curso: Un examen detallado de los Evangelios del NT, Marcos, Mateo y Lucas, con especial énfasis en el característico retrato

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Facultad de Teología Asambleas de Dios

Facultad de Teología Asambleas de Dios Tiempo: 90 minutos Facultad de Teología Asambleas de Dios Examen Neil Rees Pentateuco y Libros Históricos del Antiguo Testamento Curso Académico 2014-15 El examen se hará a libro abierto, pudiendo ser

Más detalles

Por qué Estudiar El Antiguo Testamento? Lección 1 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

Por qué Estudiar El Antiguo Testamento? Lección 1 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio Por qué Estudiar El Antiguo Testamento? Lección 1 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio Contenido Bosquejo Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I Guía Docente de la Asignatura M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

Jesús asciende al cielo.

Jesús asciende al cielo. 1 Para comenzar Este libro le enseñará algunas cosas importantes sobre Jesucristo, su Salvador. Cada capítulo comienza con una lista de metas, señaladas con un asterisco (*). Esas metas le dicen lo que

Más detalles

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO Introducción... 9 I El Hecho Religioso Capítulo 1: El contexto religioso actual. Una aproximación sociológica... 13 A vueltas con la religión: reflexiones introductorias... 13 1. La s o c i e d a d m o

Más detalles

LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA Docilidad al Espíritu y Fidelidad a la Iglesia CURSO DE FORMACION CONOCIENDO LA BIBLIA

LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA Docilidad al Espíritu y Fidelidad a la Iglesia CURSO DE FORMACION CONOCIENDO LA BIBLIA LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA Docilidad al Espíritu y Fidelidad a la Iglesia CURSO DE FORMACION CONOCIENDO LA BIBLIA Como Dios habla al hombre a la manera de los hombres, para una correcta interpretación

Más detalles

J. Omar Palafox, M.Div. EXTRACTO 28 de mayo al 20 de Julio del 2018.

J. Omar Palafox, M.Div. EXTRACTO 28 de mayo al 20 de Julio del 2018. Romanos y Gálatas (205) J. Omar Palafox, M.Div. EXTRACTO 28 de mayo al 20 de Julio del 2018. Instituto Bíblico Internacional de Texas 1502 Avenue I South Houston Texas 77587 (713) 910-2819 Romanos y Gálatas

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M5.15LiJu1 LITERATURA JUANINA 1 2017-2018 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código

Más detalles

Iglesia Evangélica Bautista. I.E.B Piedra de Ayuda

Iglesia Evangélica Bautista. I.E.B Piedra de Ayuda Página 1 Iglesia Evangélica Bautista Piedra de Ayuda c/. San Eusebio, 54-08006 Barcelona Teléfonos. 93/209.83.46 y 93/202.34.36 Compra la verdad, y no la vendas; la sabiduría, la enseñanza y la inteligencia

Más detalles