MEMORIA DEL PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DEL PROYECTO"

Transcripción

1 SAPOP MEMORIA DEL PROYECTO Formación a jóvenes en producción avícola y hortícola Monto solicitado Fundación Roviralta:

2 DATOS DE LA ONG SOLICITANTE: PROSALUS: Dirección: C/ María Panés, 4, Madrid Teléfono: Naturaleza Jurídica: Organización sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública CIF: G Fecha registro AECID: 21/10/1999 Sectores de intervención: desarrollo rural, seguridad alimentaria, agua, saneamiento Experiencia: Prosalus cuenta con más de 30 años de experiencia en cooperación al desarrollo y lucha contra la pobreza en varios países de América Latina y África. Su línea estratégica se centra en torno al ejercicio efectivo de los derechos humanos a la alimentación, al agua y al saneamiento. La experiencia de Prosalus en proyectos de desarrollo rural comunitario es extensa y diversa ya que cuenta con un largo recorrido de acciones de cooperación al desarrollo, alrededor de 380 proyectos, con la sociedad civil y organizaciones locales y en colaboración con las autoridades estatales, todo ello apoyado mediante financiación de la Unión Europea, la AECID, 6 Comunidades Autónomas y unas 20 Administraciones Locales. Persona que actúa en representación: Jose María Medina Rey T Director de Prosalus (adjuntamos en CD poderes de representación) Firma: DATOS DEL SOCIO LOCAL: SAPOP- Estructura de Apoyo a Organizaciones Profesionales y Campesinas Dirección: BP 28 FIMELA/ FATICK / SENEGAL Teléfono: / / sapopfimela@gmail.com Naturaleza Jurídica: Asociación Fecha creación: 6 de enero 2011 Persona de contacto: Cheikh Diaw, Director Sectores de intervención: agricultura, ganadería, medio ambiente, energía renovable, educación, salud Experiencia:

3 SAPOP es una organización que trabaja en el ámbito del desarrollo rural, la promoción de la seguridad alimentaria, la preservación del medio ambiente, y el desarrollo socio económico de mujeres y jóvenes, principalmente en el área rural. Lleva desde el año 2010 en la zona de Fimela, promoviendo la lucha contra la pobreza y el cambio climático e impulsando un desarrollo sostenible. Principales proyectos ejecutados los últimos tres años: Apoyo a las agrupaciones de promoción de mujeres de Djilor; provisión de semillas y material agrícola; Apoyo a la conservación de la biosfera de Samba Dia a través de una campaña de reforestación de especies forestales; Fortalecimiento de capacidades de asociaciones de mujeres (GPF) en Fimela, Djilor, Yayeme, y Faoye en producción hortícola y de frutas; Formación en gestión administrativa y financiera de las asociaciones de desarrollo comunitarias (AVDs); Provisión de cocinas solares en 12 comunidades; Formación de 14 aprendices en energías renovables; Puesta en marcha de un emprendimiento económico, una panadería, gestionada por un grupo de mujeres en Faoye; Puesta en marcha de una unidad de transformación de cacahuete en Faoye. Apoyo actividades de pesca para jóvenes en Faoye Recuperación de tierras de cultivo en la comunidad de Faoye DATOS DEL PROYECTO TÍTULO: Formación a jóvenes en producción avícola y hortícola, Fimela AMBITO TERRITORIAL DE DESARROLLO DEL PROYECTO: El proyecto que se propone se desarrollará en Senegal, en el departamento de Fatick, comuna de Fimela, y más específicamente en la comunidad de Fimela. La comuna de Fimela cuenta con 16 comunidades y una población de habitantes (9 117 hombres y mujeres), y con un 70% del total de la población de jóvenes. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 6 meses COSTE TOTAL DEL PROYECTO: Euros ÁPORTE SOLICITADO FUNDACIÓN ROVIRALTA: Euros DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4 Con el fin de mejorar las condiciones de vida de la comunidad de Fimela y de frenar el éxodo de los jóvenes hacia centros urbanos y hacia el exterior del país, se propone potenciar la capacidad de generación de ingresos de este colectivo con la instalación de un gallinero y de un huerto para la formación a jóvenes en producción avícola y hortícola. Se pretende, en una primera instancia, instalar una unidad de cría de gallinas ponedoras y de pollos de engorde así como un huerto para el cultivo de hortalizas y frutas. Una vez que las infraestructuras estén instaladas, se impartirán sesiones de formación en producción avícola y en técnicas de cultivo y producción de hortalizas. Los jóvenes formados tendrán así las capacidades y formación para emprender sus propias iniciativas de producción avícola y/o hortícola. Además, parte de la venta de los productos, carne y/o huevos se destinará al funcionamiento, mantenimiento de las instalaciones y un porcentaje será para el grupo de jóvenes que participen en cada ciclo de formación. Se creará un comité de gestión que estará a cargo de la gestión de los ingresos generados así como del funcionamiento de la unidad de cría de gallinas y del huerto. El impulso a las actividades de producción avícola y hortícola entre los jóvenes tendrá un impacto socio económico positivo en la comunidad de Fimela: se contribuirá a incrementar los ingresos de los jóvenes, a disminuir la migración de este colectivo por falta de oportunidades económicas en su localidad, y a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en la zona. Con el incremento de la disponibilidad de carne, huevo, hortalizas y frutas en la comunidad, se mejorará la alimentación en los hogares. CONTETO Senegal es considerado un país de desarrollo humano bajo, ocupando el puesto 162 de 188 países en el Índice de Desarrollo Humano (PNUD 2016), con un IDH de 0,494. Según estimaciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el 57,9% de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Los colectivos más vulnerables ante esta situación son las mujeres, los jóvenes y los niños y niñas. La situación de pobreza, sobre todo en áreas rurales, y la falta de oportunidades y de perspectivas de empleo, son factores que llevan a los jóvenes a emigrar hacia centros urbanos o hacia el exterior. La comunidad de Fimela, dónde se va a desarrollar esta acción, no es ajena a esta realidad. Los jóvenes de esta localidad ven pocas perspectivas reales de empleo y buscan oportunidades en zonas urbanas o se arriesgan a salir del país de manera clandestina arriesgando sus vidas. La comuna de Fimela cuenta con 16 comunidades y una población de habitantes (9 117 hombres y 9354 mujeres), y con un 70% del total de la población de jóvenes. La principal actividad económica en esta localidad es la agricultura

5 (cultivo de cacahuete, mijo, arroz, horticultura). Sin embargo, se observa una caída importante en el rendimiento agrícola. Esta situación se debe principalmente a la pobreza de los suelos (debido a la erosión y a la sobreexplotación agrícola), al avance del agua de mar en los cultivos, a prácticas de cultivo no adaptadas al medio, y a la falta de diversificación de actividades productivas. Esta situación ha llevado al aumento de la inseguridad alimentaria y de subempleo, con una emigración importante, principalmente de los jóvenes de la comunidad hacia los centros urbanos y el exterior. Ante este escenario, la instalación de un gallinero y de un huerto para la formación de jóvenes en la cría de gallinas ponedoras, de pollos de engorde y en la producción hortícola, es una alternativa viable para promover el auto- empleo entre la población joven e impulsar la generación de ingresos de manera estable y sostenible. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN SAPOP es una organización que trabaja en el ámbito del desarrollo rural, la promoción de la seguridad alimentaria, la preservación del medio ambiente, y el desarrollo socio económico de mujeres y jóvenes, principalmente en el área rural. Lleva desde el año 2010 en la zona de Fimela, promoviendo la lucha contra la pobreza y el cambio climático e impulsando un desarrollo sostenible. Por otro lado, en los últimos años, Prosalus se ha centrado principalmente en proyectos que promueven el respeto, protección y garantía de los derechos humanos a la alimentación, a la salud, al agua y saneamiento. Además, el socio local SAPOP y Prosalus, ambos priorizan en sus estrategias institucionales, tanto los sectores de actuación como el área de cobertura, por lo que se estima que existen las condiciones previas necesarias para la implementación del proyecto. Además, es importante señalar que, en 2016, ambas organizaciones trabajaron conjuntamente en la puesta en marcha de una panadería, en 2017 en la instalación de una unidad de transformación de cacahuete, y en 2018 en el apoyo a las actividades de pesca para la generación de ingresos de jóvenes. Todas estas acciones se llevaron a cabo con éxito en la comunidad de Faoye gracias a la colaboración de la Fundación Roviralta. Además, Prosalus y SAPOP colaboran actualmente en un proyecto de recuperación de tierras de cultivo en la comunidad de Faoye, con la construcción de un dique y la reforestación de la zona. Esta iniciativa se origina en la demanda realizada por la asociación de jóvenes de Fimela y de la Asociación de Desarrollo Comunal (AVD) a SAPOP, para el apoyo en las actividades de generación de ingresos dirigidas principalmente a jóvenes. La demanda se formuló luego de un diagnóstico participativo con la población, que permitió identificar alternativas de solución en respuesta a las necesidades locales.

6 Con la instalación y equipamiento de un gallinero y de un huerto para el cultivo de hortalizas y frutas se pretende formar a jóvenes en técnicas de producción avícola y de cultivo, brindándoles así la posibilidad de generar ingresos. La iniciativa tiene además el potencial de mejorar la calidad y el acceso a alimentos (carne, huevo, hortalizas y frutas) de la población de Fimela y de las localidades aledañas, contribuyendo así a mejorar la situación de inseguridad alimentaria en la zona. POBLACIÓN BENEFICIARIA Los beneficiarios directos de esta intervención son los jóvenes de la comunidad de Fimela (que tendrán la posibilidad de contar con la formación necesaria para mejorar su capacidad de generar ingresos) así como los miembros del comité de gestión (quienes recibirán las formaciones en gestión y mantenimiento). Se han identificado a varios jóvenes que muestran interés en participar de esta iniciativa. Para el primer ciclo de producción se seleccionarán a 30 de éstos y una vez que finalice su formación y trabajo práctico, se prevé continuar con más participantes. El comité de gestión estará conformado por el jefe de la comunidad y 4 representantes de la comunidad, que serán elegidos en una asamblea comunitaria. Por lo menos dos de los representantes serán mujeres. La población joven de Fimela se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad al no contar con la formación y los recursos adecuados para conseguir empleo, y es el colectivo que más emigra hacia centros urbanos o hacia el exterior. Con acceso a formación y a instalaciones (gallinero y huerto), podrán iniciar actividades de cría de gallinas y pollos, y de horticultura que faciliten su capacidad de generar ingresos. Los beneficiarios indirectos serán los habitantes de la comuna de Fimela, así como los habitantes de comunidades aledañas, que tendrán un mayor acceso a una dieta de calidad y más diversificada. Los participantes en esta iniciativa se identificaron en función de su vulnerabilidad y de su interés y compromiso por desarrollar iniciativas para mejorar su situación. DESARROLLO DEL PROYECTO Objetivo General: Contribuir a la disminución de la pobreza, el éxodo rural y la inseguridad alimentaria en la comuna de Fimela Objetivos específicos: Impulsar el auto-empleo y la generación de ingresos entre los jóvenes de la comunidad de Fimela

7 Indicadores: A la finalización del proyecto, la migración de jóvenes a centro urbanos o fuera del país disminuye en un 30% A la finalización del proyecto los ingresos de los jóvenes productores y horticultores se incrementan en un 50% Resultados: R1 : Una unidad de cría de gallinas ponedoras y de pollos de engorde, y un huerto instalados R2 : Capacidades de los jóvenes en técnicas de producción avícola y hortícola fortalecidas R3 : Producción de alimentos (carne, huevos, hortalizas y frutas) mejorada y garantizada para la comunidad de Fimela Indicadores: Unidad de cría de aves de corral equipada y operativa A la finalización del proyecto, el comité de gestión cuenta con los recursos necesarios para el mantenimiento y funcionamiento del gallinero y del huerto La producción de alimentos (carne, huevos, hortalizas y frutas) de buena calidad se incrementa en un 40% en la comunidad de Fimela ¼ ha adicional de cultivo hortícola es explotado durante todo el año en el perímetro destinado para esta actividad A la finalización del proyecto, 95% de las aves de corral llegan a término y han sido vendidas o sacrificadas Actividades: - Convocatoria Asamblea comunidad para elección del comité de gestión - Elección representantes de la comunidad y conformación comité de gestión R1 - Construcción gallinero - Construcción almacén - Equipamiento gallinero

8 - Instalación valla para el huerto R2-2 sesiones de formación cría de aves de corral: técnicas de producción de gallinas ponedoras y de pollos de engorde, producción de huevos y métodos de profilaxis y sanitarios- - 2 sesiones de formación producción hortícola agroecológica, sin uso de pesticidas - Prácticas producción hortícola R3 - Compra de gallinas y semillas para el funcionamiento de las instalaciones - Venta de los productos (carne, huevos, hortalizas y frutas) en los mercados locales. Cronograma Actividades Asamblea comunidad Selección representantes comité de gestión Construcción gallinero Construcción almacén Equipamiento gallinero Instalación valla para el huerto Compra aves de corral Sesiones formación técnicas cría aves de corral Sesiones formación horticultura Prácticas producción hortícola Venta de productos ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN El terreno en el que se va a desarrollar la acción pertenece a SAPOP y cuenta con un pozo de agua, lo que facilitará las actividades de horticultura. Luego de la instalación y equipamiento del huerto y del gallinero, se iniciarán las sesiones de formación.

9 Al inicio del proyecto se conformará un comité de gestión compuesto por el jefe de la comunidad de Fimela y de representantes de la comunidad. Este comité será responsable de reclutar a los jóvenes participantes (de diferentes localidades) para cada ciclo (que tendrá una duración de 6 meses), así como del buen funcionamiento y mantenimiento del gallinero y del huerto. El comité de gestión será la entidad encargada de la venta de los productos en los mercados locales, y de la gestión de los fondos recaudados a través de la venta de los productos. Una parte de los fondos serán destinados a los jóvenes, y se destinará también un porcentaje para el mantenimiento de las instalaciones y la compra de nuevos insumos para seguir con las actividades. Se desarrollarán dos ramas de formación: una para los jóvenes que quieran especializarse en la cría de aves de corral (gallinas ponedoras y pollos de engorde) y otra para los que quieran dedicarse a la horticultura. Para la formación se seguirá una estrategia que combine la teoría y la práctica. Para desarrollar las actividades de horticultura se procederá a vallar un perímetro de terreno y se cuenta con un pozo (anteriormente instalado por SAPOP) para garantizar el acceso a agua de riego. Los jóvenes en busca de empleo podrán formarse y trabajar en el gallinero o en el huerto y recibir ingresos con la venta de los productos al final de los ciclos de producción. Se espera que luego los jóvenes cuenten con las capacidades para emprender sus propias iniciativas o puedan buscar empleo en unidades de cría de aves de corral y/o en huertos PRESUPUESTO DESCRIPCIÓN TOTAL EUROS FUNDACIÓN ROVIRALTA Partidas Construcción Equipamiento y suministros Formación Seguimiento y evaluación SAPOP Costes Indirectos (seguimiento Prosalus) TOTAL PROYECTO En Anexo se presenta el presupuesto detallado

10 RECURSOS HUMANOS IMPLICADOS EN EL PROYECTO SAPOP cuenta con un equipo joven, con experiencia en la zona y con conocimiento de las lenguas locales: wolof y sérère. En el marco de este proyecto, SAPOP tendrá al siguiente personal implicado: Un responsable del proyecto que gestionará las acciones del proyecto, rendirá las cuentas, evaluará el cumplimiento de los resultados y elaborará los informes. Realizará también el pago a proveedores de servicios y materiales, y el control presupuestal mensual. La sede de las oficinas de SAPOP se encuentra en Fimela, por lo que el responsable del proyecto se desplazará de forma periódica a la zona de intervención mientras se desarrolle el proyecto así como una vez finalizado para comprobar el buen funcionamiento de la unidad de cría de aves de corral y del huerto hortícola y de las actividades de formación para jóvenes. Dos facilitadores para los talleres que realizarán las actividades de formación. SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad de la propuesta se apoya en primer lugar en el protagonismo que tiene la población en todo el proceso. Además, el comité de gestión creado en el marco de esta acción garantizará una buena gestión de la actividad económica generada. Por otro lado, la continuidad del proyecto estará asegurada gracias a los ingresos generados mediante la venta de la carne, huevos, hortalizas y frutas. El comité de gestión que se creará en el marco del proyecto gestionará los fondos, destinando un monto para el mantenimiento y funcionamiento del gallinero y del huerto. Se destinará también un monto para continuar con los ciclos de formación y poder así llegar a más jóvenes en la zona. Se garantizará así la viabilidad y sostenibilidad de las actividades de generación de ingresos de los jóvenes de Fimela. SEGUIMIENTO Prosalus mantiene una relación de horizontalidad y reflexión conjunta con todos sus socios locales, con fluidez de comunicación y reuniones periódicas, tanto virtuales como presenciales aprovechando las visitas que Prosalus realiza a campo. A la aprobación de fondos, se firmará un acuerdo de colaboración entre Prosalus y SAPOP en el que se concretarán las responsabilidades de cada parte. Prosalus prestará acompañamiento permanente y cercano, para prevenir hipotéticas dificultades. Por otro lado, SAPOP tiene experiencia ejecutando proyectos similares y cuenta con un equipo con gran conocimiento de la cultura local, y con una buena relación con las autoridades locales.

MEMORIA DEL PROYECTO

MEMORIA DEL PROYECTO SAPOP MEMORIA DEL PROYECTO Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal Aporte Solicitado: 5.524,73 Euros DATOS DE LA ONG SOLICITANTE: PROSALUS: Dirección: C/ María

Más detalles

Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal

Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal Apoyo para la puesta en marcha de una panadería en la comunidad de Faoye, Senegal INFORME FINAL Proyecto realizado con la colaboración de la Fundación Roviralta 2016 Aporte: 5.000,00 Euros 1 DATOS DEL

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE DICIEMBRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS TERCER CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, enero de 2018 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional de la República

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO

RESPONSABILIDADES DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO Versión pública de acuerdo a lo dispuesto en el art. 30 LAIP, se elimina domicilio del suscribiente, por ser datos personales, de acuerdo al art. 6 literal a) y f) y art. 19 todos de la LAIP, los datos

Más detalles

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL 1.518.760,00 26 CENTRO 1.175.027,70 20 ESTE 3.413.082,00 49 OESTE 1.441.828,71 31 NORTE 705.083,00 15 Total 8.253.781,41 141 notitulo imtosomp nucamcom

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO)

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO) INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO) (Impulsada por niño/as y adolescentes emprendedores en el Municipio de Pasorapa) RESUMEN EJECUTIVO Pasorapa, enero 2010 1 RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO I. NOMBRE

Más detalles

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017

EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017 EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA AL MES DE AGOSTO EJERCICIO FISCAL 2017 Guatemala, septiembre de 2017 AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACION Lic. Mario Méndez Montenegro Ministro

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación del programa social con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social Alimentación y nutrición adecuada Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z Organo Superior 18 - SECRETARÍA DE DESARROLLO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración Programa Sectorial 05 - Desarrollo Agropecuario Programa Presupuestaria F-07 - Desarrollo

Más detalles

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ACUMULADO AL SEGUNDO CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2016

EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ACUMULADO AL SEGUNDO CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2016 EJECUCIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ACUMULADO AL SEGUNDO CUATRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 0 Guatemala, septiembre de 0 AUTORIDADES DE GOBIERNO Lic. Jimmy Ernesto Morales Cabrera Presidente Constitucional

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS:

Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO INFORMACIONES BÁSICAS: Términos de Referencia (TDR) para la contratación del servicio: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PARAGUAY ORGÁNICO La presente convocatoria se enmarca dentro del proyecto: Fortalecimiento organizacional para

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

INFORME FINAL PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

INFORME FINAL PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO INFORME FINAL PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ENTIDAD SUBVENCIONADA: PROSALUS TÍTULO DEL PROYECTO: FORTALECER EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE 3 COMUNIDADES

Más detalles

CORDES RESPONSABILIDADES DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO

CORDES RESPONSABILIDADES DE LAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO M inisterio de A gricultura y Ganadería (MAG ) CORDES EL SALVADOR CARTA CONVENIO PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE UN GRUPO DE MUJERES DE LA ZONA RURAL, A

Más detalles

INFORME FINAL PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

INFORME FINAL PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO INFORME FINAL PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ENTIDAD SUBVENCIONADA: PROSALUS TÍTULO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS MUJERES DE 3 COMUNIDADES DE LA MICROCUENCA

Más detalles

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO La red de agua potable de la Comunidad de Lazareto Centro del departamento de

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO La red de agua potable de la Comunidad de Lazareto Centro del departamento de MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD LAZARETO CENTRO RES: 902 IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DE LOMBRICULTURA PARA LA ELABORACIÓN DE HUMUS E IMPLEMENTAR HUERTOS ORGÁNICOS FAMILIARES PARA

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA

LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA URUGUAY Programa de Desarrollo Productivo Rural Préstamo 2595/OC-UR Llamado N 01/13: LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA El Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO 1. El 22 de diciembre de 2011 después de más de tres años de campañas de la sociedad civil, coordinadas por el Foro Rural Mundial, y con el apoyo

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion

MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion MásRiego: Mejorando la economia de los pequeños productores usando riego por goteo y agricultura de conservacion 30 de marzo de 2017 Seminario web IICA S El Desafio de Desarrollo En las zonas rurales de

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Enrique Álvarez Córdova CENTA. Unidad de Capacitación UNCAP Plan de Trabajo Anual Plan de Formación Continua

Más detalles

PROYECTO: LA MAR DE VIDAS UNA CULTURA ENTORNO AL AGUA DE MAR (AGRICULTURA, SANEAMIENTO, HIGIENE, MEDIOAMBIENTE) EN FADIOUTH, SENEGAL

PROYECTO: LA MAR DE VIDAS UNA CULTURA ENTORNO AL AGUA DE MAR (AGRICULTURA, SANEAMIENTO, HIGIENE, MEDIOAMBIENTE) EN FADIOUTH, SENEGAL PROYECTO: LA MAR DE VIDAS UNA CULTURA ENTORNO AL AGUA DE MAR (AGRICULTURA, SANEAMIENTO, HIGIENE, MEDIOAMBIENTE) EN FADIOUTH, SENEGAL Juntos/as sumamos 1 TÍTULO: La mar de vidas Una cultura entorno al agua

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS. TÉRMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA DE TRASFORMACIÓN DEL TARWI BAJO MANEJO ECOLÓGICO DE PRODUCTORAS/ES DE LA ASPE HUAYLAS. I. INFORMACIÓN GENERAL Inicio de contrato: 02 de mayo

Más detalles

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad

Proyecto Bosques Nativos y Comunidad Proyecto Bosques Nativos y Comunidad Marco General El Estado Argentino suscribió en el año 2015 un Acuerdo de Préstamo con el Banco Mundial para la ejecución del Proyecto en un plazo de 5 años, con el

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS) Página 1 de 18 NAH00I09B001 PROYECTO : Reconversion productiva solidaria $10,000,00 DATOS GENERALES TIPO DE PROYECTO: Continuidad Tipo de Bien : Propio MODALIDAD : COBERTURA : Administración Directa Estatal

Más detalles

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B INFORME DE PROYECTO SLE / 71618 / LVII B Sierra Leona - África Oeste APOYO INTEGRAL A GRUPOS DE MUJERES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016 Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos,

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables MARCO LÓGICO DEL PROYECTO Lógica de Intervención Indicadores de realización objetivamente verificables Fuentes y medios de verificación Hipótesis de partida Objetivos generales (O) Contribuir a que a través

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ANUNCIO DE VACANTE PARA PERSONAL PROFESIONAL N. O : VA 005-2017 / FLGUA Fecha de publicación: 16/10/2017 Vencimiento del plazo

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 6 1 2 PREPARACIÓN 5 4 3 Conformación del Equipo Técnico,

Más detalles

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González ProTierras HIDALGO ProTierras: Una iniciativa para el manejo sostenible de tierras en México Actualmente en México se implementa el programa de promoción de manejo sostenible de la tierra (ProTierras),

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FONDOS DE CREDITO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE TECNOLOGIAS DE ENERGÍA RENOVABLE TÉRMICA

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FONDOS DE CREDITO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE TECNOLOGIAS DE ENERGÍA RENOVABLE TÉRMICA GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE FONDOS DE CREDITO PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DE TECNOLOGIAS DE ENERGÍA RENOVABLE TÉRMICA FASERT busca dinamizar la cadena de valor de mercado de

Más detalles

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

CÓMO QUEREMOS HACERLO? ESCENARIOS DE DESARROLLO PARA LA REGIÓN SUR Alternativas para la revitalización productiva y requerimientos territoriales 1 QUÉ QUEREMOS HACER? 2 CÓMO QUEREMOS HACERLO? 3 QUÉ QUEREMOS OBTENER HOY? BASE

Más detalles

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA)

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA) MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA) MÉRIDA, 31 DE ENERO DE 2018 ACTORES DE LA INTERVENCIÓN Entidad solicitante:

Más detalles

L.N. Norma Angélica Miranda Ortiz L.N. Mayanin Yesenia López Flota Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Agosto 2014

L.N. Norma Angélica Miranda Ortiz L.N. Mayanin Yesenia López Flota Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Agosto 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS AGROPECUARIOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de

Más detalles

ZONA: AMÉRICA ANDINA. Proyecto INRED: Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo

ZONA: AMÉRICA ANDINA. Proyecto INRED: Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo 2011 Proyecto INRED: Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo ZONA: AMÉRICA ANDINA Universidad Politécnica de Madrid SENAMI, Secretaría Nacional del Migrante del Ecuador Universidad Técnica Particular

Más detalles

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INCIDENCIA Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE;

Más detalles

Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO

Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO Dirección General de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente INTENDENCIA MUNICIPAL DE TACUAREMBO 2006 PRODEMA Las primeras iniciativas de acción municipal en el desarrollo departamental surgen en la década

Más detalles

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. NUEVO MODELO DE I+i DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA)

Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA) TCP/RLA/3509 Fortalecimiento a los Sistemas Públicos de Comercialización y Abastecimiento de Alimentos (SPAA) FAO / Miguel Herrera Sistemas Públicos de Abastecimiento de Alimentos (SPAA), clave para la

Más detalles

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (AECID) OFICINA TECNICA DE COOPERACION EN SENEGAL

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (AECID) OFICINA TECNICA DE COOPERACION EN SENEGAL AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO (AECID) OFICINA TECNICA DE COOPERACION EN SENEGAL Sector de intervención Modalidad de financiación Código del proyecto Título del proyecto Objetivos Plazo

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES

TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL EN CIENCIAS AGROPECUARIAS AGRICOLAS O AGROFORESTALES Duración: 1 año Sede: Puerto Asís, Valle del Guamuez y Puerto Leguizamo Dedicación: Tiempo Completo Tipo de contrato:

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 1. RESUMEN DEL PROYECTO: (Los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 se presentarán en papel y en formato electrónico) AÑO DE CONVOCATORIA:

Más detalles

Sección I Del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Artículo 47. El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las

Sección I Del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Artículo 47. El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las Sección I Del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Artículo 47. El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura familiar en localidades rurales

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Contratación de Servicios de Asistencia Técnica, para la ejecución del Proyecto Mejoramiento de la producción agrícola a través de la implementación de sistemas agroforestales y

Más detalles

PROGRAMA CISTERNAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3. PLAZOS 1.4. SOCIOS LOCALES 1.5. INFORMACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA CISTERNAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3. PLAZOS 1.4. SOCIOS LOCALES 1.5. INFORMACIÓN FINANCIERA BRA-007-B BRASIL PROGRAMA CISTERNAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general es contribuir a la transformación social, promoviendo la preservación, el acceso, la gestión y la valoración

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México

Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México México Agosto 2017 Institución creada hace 63 años para apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México Otorga crédito, garantías, capacitación, asistencia técnica

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HAI / / LVII C

INFORME DE PROYECTO HAI / / LVII C INFORME DE PROYECTO HAI / 68580 / LVII C Haití - América DESARROLLO DE LA AGROECOLOGÍA EN LA SECCIÓN COMUNAL DE TROIS PALMISTES Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Nuestra Empresa Constituida en 1993 con el objetivo de criar y comercializar ganado porcino

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

PROMOCION DEL DESARRO

PROMOCION DEL DESARRO PLAN DE DESARROLLO, DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL MUNICIPIO DE NUQUI Nivel I Eje/ Dimensión/ Objetivo CODIGO PR Nivel II Sector Nivel III Programa/ Subprograma CODIGO PR Asistencia técnica de calidad a

Más detalles

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Palestina Departamento caldas Centro Educativo Cartagena 11019 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015 PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015 Nombre del Programa: Espacios Alimentarios. Descripción: Fortalecer la operación SMDIF a través del mejoramiento de la infraestructura, la rehabilitación y el equipamiento

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA OFICINA DE POLITICAS Y PLANIFICACION SECTORIAL DIVISION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA OFICINA DE POLITICAS Y PLANIFICACION SECTORIAL DIVISION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA OFICINA DE POLITICAS Y PLANIFICACION SECTORIAL DIVISION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANEXO 3 MATRIZ 3. FORMATO TIPO PARA INFORME TRIMESTRAL Y ACUMULADO DEL PAO 2012

Más detalles

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN F-INV-01 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Vicerrectoría Investigación y Transferencia PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Datos generales del proyecto 1.1. Nombre del proyecto: 1.2 Código

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO NIPO: 502-18-010-4 502-18-012-5 www.fondodelagua.aecid.es Qué es el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Es un instrumento de la Cooperación Española

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2020 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma AGROPECUARIO 171600-UNIDAD

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Togo

Revisión del plan estratégico provisional de transición para Togo Junta Ejecutiva Segundo período de sesiones ordinario Roma, 26-29 de noviembre de 2018 Distribución: general Fecha: 25 de octubre de 2018 Original: inglés Tema 8 del programa WFP/EB.2/2018/8-D/1/12 Asuntos

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles

MEDIDA 16 COOPERACIÓN

MEDIDA 16 COOPERACIÓN MARCO NORMATIVO REGLAMENTO (UE) nº 1305/2013 FEADER ARTÍCULO 35: Fomentar la cooperación entre al menos dos entidades ARTÍCULO 55: Asociación Europea de Innovación (AEI) ARTÍCULOS 56 y 57: Grupos Operativos

Más detalles

Agricultura Familiar y Compras Públicas Sustentables. Uruguay 2015

Agricultura Familiar y Compras Públicas Sustentables. Uruguay 2015 Agricultura Familiar y Compras Públicas Sustentables Uruguay 2015 Uruguay en cifras Superficie total: 175.215 km 2 Superficie agrícola: 162.270 Km 2 (92,6%) Población total*: 3.286.314 hab. Población rural*:

Más detalles

Trabajando por el agua para presentes y futuras generaciones

Trabajando por el agua para presentes y futuras generaciones Abril de 2014 Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo Trabajando por el agua para presentes y futuras generaciones Que es MANCUERNA Es la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río

Más detalles

NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES

NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES Uno de los factores que determinan el bajo consumo de alimentos y la malnutrición, principalmente en grupos vulnerables como: niños,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la elaboración del plan de comercialización de productos para el mercado local, con enfoque de soberanía alimentaria, género y derechos humanos PROYECTO Protagonismo

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa Primer período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva Roma, 13-15 de febrero de 2012 INFORMES ANUALES Tema 4 del programa INFORME ANUAL AL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y AL CONSEJO

Más detalles

1. DATOS GENERALES PERFIL REQUERIDO ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6

1. DATOS GENERALES PERFIL REQUERIDO ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6 CONVENIO 10-CO1-126: "Fomento de la actuación responsable de la empresa privada en el Sur a través de acciones de educación para el desarrollo y de experiencias piloto para explorar su participación en

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI 2008 AÑO DEL PODER CIUDADANO... NICARAGUA GANA, CON VOS! TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE Presentado por: Mayra Blandino L. Técnica Ambiental ORID-DDI

Más detalles

MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES. Dirección C.P. Distrito

MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES. Dirección C.P. Distrito MODELO DE PROYECTO CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD 1.1.- DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Nombre C.I.F. Nº Registro Dirección C.P. Distrito Tfno. Fax Email

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles