CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS MAGREBÍES MEMORIA ANUAL 2016/17

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS MAGREBÍES MEMORIA ANUAL 2016/17"

Transcripción

1 CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS MAGREBÍES MEMORIA ANUAL 2016/17

2 1. PRESENTACIÓN El Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM), con sede en la ciudad de Granada, fue creado en 2011 y tiene como objetivo principal promover el desarrollo socioeconómico y cultural en la Comunidad Autónoma de Andalucía y los países del Magreb, generando espacios de fortalecimiento institucional, transferencia de conocimientos y desarrollo de competencias entre las diferentes organizaciones de sus respectivas sociedades civiles. Con esta intención, nuestra institución se propone sensibilizar a la comunidad andaluza en torno a la problemática social, económica, política y cultural de los países magrebíes, realizando diversas actividades académicas tales como análisis conjuntos de coyuntura, asistencias técnicas especializadas, investigaciones aplicadas y cursos de formación presenciales y virtuales. Al mismo tiempo, el CEEM implementa proyectos de cooperación internacional educativos y de promoción intercultural en los diferentes países del Magreb, fortaleciendo su capacidad instalada y consolidando espacios de aprendizaje mutuo.

3 Análisis de Coyuntura Investigación Aplicada Asistencias Técnicas Proyectos Cooperación Internacional Cursos de Formación El cumplimiento de estos objetivos incluye un importante trabajo de difusión e intercambio tanto entre las sociedades andaluza y magrebí como en otros ámbitos geográficos con los que se mantienen importantes niveles de afinidad e interrelación histórica, como es el caso de los países iberoamericanos. Por esta razón, también desarrollamos puntualmente actividades educativas y de promoción intercultural en dicho espacio geográfico.

4 2. PRINCIPALES ACTIVIDADES Sensibilización 2.2. Investigación y Difusión Aplicada Teoría del Cambio Diágnóstico y Revisión Histórica Creación Comunidad de Capacitación y Difusión y Análisis Aprendizaje Internacional de Realidad 2.1. SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN Como parte de las actividades de sensibilización y difusión realizadas en España sobre la realidad socioeconómica, cultural y política de los países magrebíes, durante el mes de febrero de 2016 el CEEM participó como ponente en la mesa redonda Historia y presente del pueblo saharaui: visiones plurales. Dicha mesa formaba parte de la Semana Saharaui, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada junto a diversos colectivos de la sociedad civil granadina relacionados con el trabajo de promoción del desarrollo y cooperación internacional con la población refugiada de la RASD. En ese importante espacio, nuestra institución presentó su diagnóstico sobre el conflicto saharauimarroquí, las perspectivas futuras y su experiencia directa con el pueblo saharaui, poniendo énfasis en la necesidad de fortalecer las alianzas estratégicas establecidas tanto a nivel personal como institucional e involucrar a más actores sociales, con el objetivo de visibilizar el conflicto y buscar soluciones viables conjuntas.

5

6 2.2. INVESTIGACIÓN APLICADA Entre las actividades académicas del CEEM llevadas a cabo durante 2016, se finalizaron diversas investigaciones aplicadas iniciadas los dos años anteriores. El principal objetivo de las mismas fue aportar nuevas perspectivas metodológicas para el análisis de contextos, diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos desde la perspectiva de los países del Magreb, así como abrir un espacio de debate e intercambio con instituciones académicas y público en general en torno a las mencionadas temáticas. Entre las principales investigaciones, el CEEM presentó durante este año las siguientes: TEORÍA DEL CAMBIO Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD MAGREBÍ La Teoría del Cambio (ToC) es un enfoque teórico crítico trabajado desde una perspectiva de pensamiento-acción, aplicada en procesos estratégicos de cambio social significativo emprendidos en contextos inciertos, complejos y/o emergentes. Como clave de lectura de realidades como la magrebí, enfatiza el análisis histórico de variables e indicadores del contexto desde las dinámicas de poder y su distribución entre los principales grupos de interés.

7 En este sentido, es absolutamente compatible perspectivas decoloniales de investigación, las mismas que son permanentemente incorporadas en los trabajos académicos del CEEM. EL CEEM elaboró un completo marco teórico de este enfoque y sistematizó diversas metodologías y aportes de autores clásicos del tema. Asimismo, a modo de ejemplo aplicativo desde este enfoque de análisis, presentó el diagnóstico y planteamiento de alternativas de intervención al problema de la desnutrición crónica infantil en Mauritania. Como parte del plan de comunicación de esta investigación, se tiene planificada para el año 2017 la publicación del libro Teoría del Cambio en Contextos Complejos. 40 lecciones para la gestión de proyectos ágiles. Esta sería la primera publicación institucional del CEEM DIAGNOSTICO Y REVISIÓN HISTÓRICA MAGREBÍ Durante el presente año, los investigadores del CEEM realizaron la actualización del diagnóstico sobre la realidad socioeconómica de los países del Magreb, desde una perspectiva diacrónica de análisis histórico, considerando sectores como el poblacional, educación, salud, desarrollo económico, empleo y seguridad, además de los diferentes componentes de los índices de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El archivo estadístico de dicha investigación puede descargarse en la página web institucional ( centroestudiosmagrebies.org/documentos-1/).

8

9 Magreb 2014: Principales indicadores demográficos PAÍSES Población Densidad Poblacional Población Urbana Crecimiento Demográfico Esperanza de vida Tasa de Fertilidad Población <15 años Población >65 años ARGELIA ,99 h/km 2 74,70% 1,90% 74, 0 años 2,3 29% 6% LIBIA ,58 h/km 2 78,10% 0% 75,3 años 2,6 30% 5% MARRUECOS ,04 h/km 2 57,80% 1,40% 70,7 años 2,3 27% 6% MAURITANIA ,08 h/km 2 42,00% 2,50% 61,6 años 4,7 40% 3% RASD ,14 h/km 2 80,90% 2,80% 62,6 años 4,0 38% 4% TÚNEZ ,83 h/km 2 66,70% 1,10% 75,9 años 2,0 23% 8% Como parte de esta actualización, también se desarrollaron las Líneas de Tiempo de la historia particular de cada país del Magreb, incluyendo sus respectivos acontecimientos emblemáticos desde un enfoque comparativo. Línea de Tiempo Argelia:

10 Línea de Tiempo Libia: Línea de Tiempo Marruecos:

11 Línea de Tiempo Mauritania: Línea de Tiempo RASD:

12 Línea de Tiempo Túnez: t%c3%banez/ CREACIÓN DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE APRENDIZAJE TEORÍA DEL CAMBIO El CEEM ha creado un espacio virtual permanente de aprendizaje en torno a la Teoría del Cambio, a través de cual presenta periódicamente los avances trabajados por sus investigadores. Funciona como una plataforma de intercambio y debate académico para todo el público interesado en esta temática. Iniciada en el mes de agosto, a diciembre de 2016 ya contaba con un total de 15,377 páginas visitadas. Las personas participantes de los debates y lecturas presentadas provenían de países como España, Francia, Marruecos, Argelia, Mauritania y algunos países de América Latina. Se puede acceder a este espacio mediante el siguiente enlace:

13 CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE APORTES METODOLÓGICOS Finalmente, respondiendo una cordial invitación realizada por el Decanato de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el CEEM presentó el día miércoles 5 de octubre, en la ciudad de Lima, la conferencia Teoría del Cambio: Desarrollo y retos para la gestión social. En ella se presentaron los aportes académicos generados desde nuestra institución para el desarrollo conceptual y metodológico de este importante enfoque.

14 3. PRINCIPALES ACTIVIDADES Sensibilización y Difusión 3.2. Investigación Aplicada Instrumentos Aporte Capacitación Desarrollo Sociocultural y Difusión Económico en España Internacional 3.1. SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN Una de nuestras principales actividades institucionales consiste en la promoción cultural y socioeconómica de los países magrebíes en el mundo, la misma que se realiza de manera general en diversos contextos iberoamericanos, con especial énfasis en la comunidad andaluza. Como parte de dicha promoción, el día 15 de noviembre se llevó a cabo una reunión oficial de presentación institucional del CEEM ante el Excmo. Señor Chakib Rachid Kaid, Embajador de la República Argelina Democrática y Popular en Perú. Esta presentación describió la historia de nuestra organización, sus objetivos y principales actividades.

15 Como resultado de este importante encuentro, gracias a la gran generosidad y cordialidad del Excmo. Señor Embajador, se iniciaron las coordinaciones para la próxima realización del Diplomado Internacional sobre Desarrollo Económico e Inversión en Argelia, dirigido al público en general, con especial orientación hacia empresarios, funcionarios internacionales, cooperantes e investigadores interesados en conocer a profundidad la dinámica productiva y comercial de este país magrebí. Dicha actividad académica se realizará durante el segundo semestre del año 2018 y contará con el auspicio de la Embajada de Argelia en Perú. De igual manera, se planificaron las actividades iniciales para la puesta en marcha de exposiciones fotográficas y cinematográficas, promoviendo las diferentes manifestaciones culturales y espacios geográficos argelinos. Con esta intención, el CEEM establecerá un plan de acción para realizar dichas exposiciones, primero en entornos virtuales institucionales para posteriormente implementarlas presencialmente, una vez evaluadas y validadas dichas experiencias INVESTIGACIÓN APLICADA Durante este periodo, las investigaciones estuvieron orientadas al posicionamiento del CEEM como referente institucional de análisis y aplicación en torno a la Teoría del Cambio en Contextos Complejos, así como la promoción del desarrollo económico en los países magrebíes, empezando por Argelia, Mauritania y la RASD.

16 INSTRUMENTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO MAGREBÍ El equipo técnico del CEEM elaboró un estudio aplicativo del Análisis Rápido de Mercado (ARM), herramienta participativa de conocimiento básico del mercado local, de carácter complementario, diseñado para realizar exploraciones económicas preliminares. Es recomendable como insumo técnico para la formulación de las primeras ideas de proyecto y el diseño de perfiles de proyecto. La presentación síntesis de esta metodología puede ser descargada del siguiente enlace: También se inició la elaboración de los expedientes técnicos sobre la República Argelina Democrática y Popular y la República Islámica de Mauritania. Estos informes de investigación contendrán datos geográficos, históricos, socioculturales, etnográficos y económicos, resaltando los análisis estratégicos y prospectivos sobre sectores como hidrocarburos, agricultura, ganadería, pesquería, industria, comercio, servicios y turismo. Se tiene prevista la finalización de estos informes hacia mediados del año Durante la segunda mitad de dicho año se presentarán públicamente y se podrán adquirir a través de la página web institucional.

17 APORTES SOCIOCULTURALES SAHARAUIS EN ESPAÑA Se llevó a cabo la investigación Beduinos en la península. Historia, aportes y retos de la cultura saharaui en España, a cargo del equipo del CEEM. Desde que Julio Caro Baroja nos presentara sus famosos Estudios saharianos en 1955 nos hemos acostumbrado a conocer, analizar y sorprendernos de diversos aspectos de cultura saharaui en cada una de sus variadas manifestaciones, desarrolladas a lo largo del tiempo en sus cuatro controvertidos espacios geográficos vigentes: los territorios ocupados, los territorios liberados, los campamentos de población refugiada en Tindouf y la diáspora a lo largo y ancho de todo el mundo. Hemos tenido la ocasión de apreciar sus costumbres, sus luchas, su arte y su poesía. Los hemos sentido cercanos a través de su cine así como fuertes y resistentes en su incansable promoción de los derechos humanos y la autodeterminación. El poeta saharaui Bahia M. Awah presentando los aportes e intercambios culturales entre España y el Sahara

18 También hemos podido estudiar el impacto de la cultura española en sus vidas, en su pasado reciente, su presente y su futuro. Sin embargo, pocas veces hemos tenido la oportunidad de ver la situación desde el otro lado de la orilla. Es decir, analizar en qué medida la cultura saharaui nutre, retroalimenta y enriquece a la cultura española, en cada una de sus diferentes manifestaciones. Cómo esta cultura del Bidán, en todos los años que tiene de relación directa con la Península, ha transmitido lecciones de identidad, solidaridad, multiculturalidad, dignidad y libertad, entre otras cosas. Esta investigación, realizada desde un enfoque de interculturalidad crítica, pretende cambiar la lógica de observación, pensar a contracorriente desde el desierto y rescatar toda aquella riqueza cultural, la mayor parte inconsciente, de la que se alimenta día a día el pueblo español CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE APORTES METODOLÓGICOS El día 6 de mayo de 2017, a las 11:30 horas, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales (FIEECS), de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ubicada en la ciudad de Lima (Perú), se realizó la conferencia Teoría del Cambio en Contextos Complejos: 40 lecciones para la gestión de proyectos ágiles, dirigida a la comunidad de estudiantes de la Maestría en Ciencias, con mención en Proyectos de Inversión, y la Maestría en Gerencia Pública. La UNI es una de las mejores universidades peruanas y entre sus especialidades destaca su sólida formación en planificación estratégica del desarrollo e inversión pública.

19 La conferencia estuvo a cargo de José Antonio Monje, Director General del CEEM. En dicho espacio académico se presentaron los principales contenidos del libro del mismo título (publicado en abril de ese año), haciendo énfasis en la importancia que tiene la Prospectiva como metodología de diseño de escenarios en la planificación estratégica de intervenciones y el diseño, gestión y evaluación de programas y proyectos. El archivo de la presentación puede descargarse del siguiente enlace:

20 Asimismo, el equipo técnico del CEEM, conformado por especialistas con amplia formación y experiencia en ciencias sociales, dirección de proyectos y tecnologías de la información, diseñó y puso en línea el Curso Virtual Gratuito de Introducción a la Teoría del Cambio. Este curso forma parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades técnicas especializadas y de difusión de los enfoques metodológicos trabajados desde nuestra institución. Se puede acceder a dicho curso a través del siguiente enlace: cooperacion-y-desarrollo-ong/introduccion-a-la-teoria-delcambio

21

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Forma profesionales especialistas en el estudio de las relaciones de poder, el funcionamiento de las instituciones públicas, el proceso de toma de decisiones del Estado y

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (32 HORAS) Temario y Talleres (22horas) Módulo I: La Gestión de proyectos.

I. DIRIGIDO A II. PROGRAMA (32 HORAS) Temario y Talleres (22horas) Módulo I: La Gestión de proyectos. AUSPICIA I. DIRIGIDO A Ingenieros, biólogos, ambientalistas, abogados economistas, administradores, consultores, funcionarios públicos, docentes universitarios y a aquellas personas interesadas en adquirir

Más detalles

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Cali Septiembre 2013 Objetivos Estudiar las relaciones políticas, sociales, económicas, culturales y jurídicas entre los países de

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013

V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 PRESENTACIÓN La V Escuela Regional UNESCO/MOST para América Latina y el Caribe 2013 busca fortalecer las capacidades de funcionarios

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación:

Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación: Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Formar profesionales calificados para la evaluación y gestión del riesgo de desastres, es una necesidad que se incrementa

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible OBJETIVOS 5.1 Objetivo general del Programa: El programa se enfoca en la entrega de conocimientos

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina 2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina Objetivos del Grupo de trabajo ODM Contribuir al fortalecimiento de

Más detalles

Lingüística y Literatura

Lingüística y Literatura PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Lingüística y Literatura La Lingüística y la Literatura comparten como objeto de estudio las manifestaciones del lenguaje

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades

GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades Novena Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Hogares Propuesta de actividades 2018-2019 Antecedentes Actualmente la región

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

Plataforma virtual de producción, difusión y circulación de conocimiento sobre el Conurbano Bonaerense, dependiente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento -una institución

Más detalles

Balance y compromisos asumidos en la Declaración de Lima- CIDEA 2014

Balance y compromisos asumidos en la Declaración de Lima- CIDEA 2014 Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Balance y compromisos asumidos en la Declaración de Lima- CIDEA 2014 Paola Patiño Directora General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

Observatorio de la PyME

Observatorio de la PyME Actividades del segundo semestre de 2017 El Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa PyME es una iniciativa del Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, creada el 9 de septiembre de

Más detalles

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). El Compromiso del Estado de Honduras: El gobierno de Honduras está realizando

Más detalles

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ATENCIÓN A LA SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNO INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Más detalles

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso FORMACIÓN Fundación Carlos Vial Espantoso FORMACIÓN Y ESTUDIOS El área de formación y estudios de la Fundación Carlos Vial Espantoso busca ser una instancia de reflexión y perfeccionamiento académico y

Más detalles

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Forma profesionales de alto compromiso social que generan y estimulan el crecimiento ético, educativo, artístico y cultural de los niños a través del desarrollo de habilidades básicas

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Seminario Internacional 10 años de cooperación entre museos: Museología iberoamericana y la Declaración de Salvador 29 Y 30 noviembre 2017 Brasilia - Brasil La

Más detalles

Observatorio CTS Programa 2014

Observatorio CTS Programa 2014 Observatorio CTS Programa 2014 1. Capacidades científicas y tecnológicas Este componente agrupa las acciones del OCTS en orden a realizar diagnósticos de las capacidades de los países iberoamericanos en

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente Conclusiones Lima, 11 de mayo de 2006 PENTUR, marco estratégico GERENCIA DE TURISMO RECEPTIVO I. Consolidación de Mercados Emisores Participación de todos los

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 1. Presentación.- Por tercer año consecutivo se realizará el Encuentro Nacional Responsabilidad Social: Fundamento de

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

DIPLOMADO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DIPLOMADO ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Lima, setiembre de 2012 Diplomado en Análisis Demográfico para el Diseño de Políticas Públicas 2 DIPLOMADO EN ANÁLISIS DEMOGRÁFICO PARA

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Lunes y miércoles de 19.00 a 22.00 horas CURSO DE ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN MODERNA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA LUGAR MIRAFLORES (CAMPUS SUR). AV. ARMENDÁRIZ 445-495, MIRAFLORES. DIRIGIDO A Funcionarios,

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARINA ELIZABETH TABOADA TIMANÁ

CURRICULUM VITAE MARINA ELIZABETH TABOADA TIMANÁ CURRICULUM VITAE MARINA ELIZABETH TABOADA TIMANÁ Licenciada en Administración, con estudios concluidos de Maestría en Gerencia Pública. Con más de 15 años de experiencia profesional en los campos de planificación

Más detalles

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación:

Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación: Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Actualmente, tanto el sector público como el privado buscan profesionales capacitados para desarrollar

Más detalles

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos

curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos curso habilidades gerenciales para el diseño e implementación de políticas y programas públicos presentación

Más detalles

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Replanteando Estrategias y Políticas

Más detalles

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Jorge Tlatelpa Meléndez En el año 2010, y con el apoyo del Banco Mundial,

Más detalles

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC

Patricia Balbuena Palacios / DNI /RUC Patricia Balbuena Palacios Email: patriciabalbuena@gmail.com 995966002/2648631 DNI 25705594/RUC 10257055944 Abogada con una experiencia laboral de 20 años en el campo de la gestión social y pública. Con

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA CON EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN PÚBLICA La mención en políticas públicas y gestión pública especializa a nuestros alumnos en los procesos de decisión de alto nivel en los asuntos públicos, formándolos

Más detalles

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Historia Ser egresada de Historia de la PUCP es contar con una formación integral e interdisciplinaria que te permita desarrollarte

Más detalles

GRADO: Estudios Internacionales CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Estudios Internacionales CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Ayuda Internacional y Cooperación al Desarrollo GRADO: Estudios Internacionales CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA 1 1 1 2 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana

Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Lineamientos para la Incorporación de la Adaptación al Cambio Climático en la Universidad Peruana Anita Arrascue Lino Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos LA ESTRATEGIA

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular I JORNADAS DE CULTURA Y PATRIMONIO REGIONAL Organiza: Dirección de Cultura y Turismo Municipalidad de Victorica La Pampa 6 y 7 de Octubre de 2016 Primera Circular Presentación La Municipalidad de Victorica

Más detalles

El Colegio de la Frontera Norte A. C. (1982)

El Colegio de la Frontera Norte A. C. (1982) (1982) El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) es una institución de investigación científica y docencia de alto nivel, especializada en el estudio de de la región México-Estados Unidos, que busca transformar

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO DE DERECHO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO DE DERECHO CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO PLAN ESTRATÉGICO Y ACTIVIDADES 2014 I. Objetivo general El CICAJ es el mejor centro de investigación jurídica e interdisciplinaria del

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco.

Institución Responsable: Junta de Estudios Históricos del Chaco. Sede: Salón del Hotel Gualok- Ciudad de Castelli- Chaco. II Congreso sobre Historia del Chaco y sus Pueblos Juan José Castelli 22 y 23 de mayo de 2018 Organizador: Dirección de Cultura del Municipio de la Localidad de Juan José Castelli Institución Responsable:

Más detalles

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana PRESENTACIÓN El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene como meta mejorar las condiciones de seguridad como forma de combatir la pobreza y mejorar el desarrollo humano. Una de las

Más detalles

Guayaquil 24, 25 y 26 octubre. Proyecto Servicio de Educación Registral SER Latinoamericano

Guayaquil 24, 25 y 26 octubre. Proyecto Servicio de Educación Registral SER Latinoamericano Guayaquil 24, 25 y 26 octubre. Proyecto Servicio de Educación Registral SER Latinoamericano Antecedentes Constitución Política del Ecuador. Art. 234.- El Estado garantizará la formación y capacitación

Más detalles

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación:

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación: Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Este curso proporciona los aspectos básicos de los métodos de investigación científica aplicados

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:13/07/2018 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero Reunión Anual Ordinaria del Comité Técnico de la Red de Acuicultura de las Américas (RAA) I Reunión del Consejo de Ministros Santiago de Chile 27, 28 y 29 de agosto de 2013 Observatorio Iberoamericano

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INBIDE CONSULTING GROUP CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FUTURO PRESENTACIÓN INBIDE CONSULTING GROUP es una institución especializada en servicios de asesoría y capacitación para la

Más detalles

Gobierno Abierto Municipal

Gobierno Abierto Municipal Gobierno Abierto Municipal Introducimos las prácticas de Gobierno Abierto visualizando las experiencias a nivel regional y nacional haciendo énfasis en las prácticas en el ámbito municipal. Quienes somos?

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Chirapaq BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ

PREGUNTAS FRECUENTES. Chirapaq BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES Chirapaq BOLIVIA, ECUADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y PERÚ Preguntas frecuentes Por qué se crea la Iniciativa Salud Reproductiva Intercultural para Mujeres Indígenas? A pesar del descenso

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.3076(CEA.5/14) 4 de agosto de 2009 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Bogotá, 10

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: PANU

CÓDIGO DE LA VACANTE: PANU CÓDIGO DE LA VACANTE: PANU73-2012-002 Términos de Referencia Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Contenido para el registro de adolescentes en los Centros de Custodia y Cumplimiento en

Más detalles

Incorporando la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en los programas de Maestría y Doctorado de Perú Experiencia de la UNP

Incorporando la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en los programas de Maestría y Doctorado de Perú Experiencia de la UNP SECCION DE INGENIERIA CIVIL Incorporando la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en los programas de Maestría y Doctorado de Perú Experiencia de la UNP MSc. Ing. Luis M. Morán Yáñez 1. MAESTRIA EN

Más detalles

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT PROGRAMA DAS

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales) Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social y Salud y Seguridad en el Trabajo, con enfoque de género, en particular respecto de la viabilidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA, MENCIÓN EN GERENCIA EN RELACIONES COMUNITARIAS Competencias del egresado de la Maestría en Sociología, Mención

Más detalles

Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos Edición 2018

Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos Edición 2018 Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos Edición 2018 La presente edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en derechos humanos se encuentra organizada conjuntamente por

Más detalles

CURSO DISEÑO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Modalidad Virtual, a distancia 11 de septiembre al 9 de octubre de 2017

CURSO DISEÑO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Modalidad Virtual, a distancia 11 de septiembre al 9 de octubre de 2017 CURSO DISEÑO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Modalidad Virtual, a distancia 11 de septiembre al 9 de octubre de 2017 El Instituto Ciudadanía y Democracia - ICD pone a disposición del público interesado

Más detalles

Perú País Cooperante Cooperación Sur Sur. Mg. Paola Bustamante Suárez Directora de Gestión y Negociación Internacional

Perú País Cooperante Cooperación Sur Sur. Mg. Paola Bustamante Suárez Directora de Gestión y Negociación Internacional Perú País Cooperante Cooperación Sur Sur Mg. Paola Bustamante Suárez Directora de Gestión y Negociación Internacional Octubre de 2010 Marco Normativo PEI: Eje 2 Perú País Cooperante OE: 2 APCI es reconocida

Más detalles

C O D E N O B A. Consorcio para el Desarrollo del Noroeste de Buenos Aires. «No hay territorios sin futuro solo hay territorios sin proyecto»

C O D E N O B A. Consorcio para el Desarrollo del Noroeste de Buenos Aires. «No hay territorios sin futuro solo hay territorios sin proyecto» C O D E N O B A Consorcio para el Desarrollo del Noroeste de Buenos Aires «No hay territorios sin futuro solo hay territorios sin proyecto» Septiembre 2005 CODENOBA... un consorcio de la llanura pampeana

Más detalles

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO PROYECTO: Promoviendo la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras reducimos la vulnerabilidad de la población de menos recursos - ADMICCO Jesús Mariscal Flores Coordinador General

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Economía PLAN

Más detalles

Octubre - Diciembre 2017

Octubre - Diciembre 2017 IV CURSO INTERNACIONAL MUNICIPIOS SOSTENIBLES Y RESILIENTES: DESARROLLO LOCAL ENDÓGENO, RESILIENCIA, REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PARTICIPATIVA SEMI PRESENCIAL Octubre

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA OBJETIVO: Fortalecer el diseño de políticas basadas en evidencias, a través del mejoramiento de la calidad y comparabilidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES El Contador PUCP posee las competencias necesarias para iniciar el ejercicio profesional de manera efectiva, responsable y proactiva, para contribuir con el desarrollo económico

Más detalles

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO 31 MAYO DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales interesados en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales, orientados en velar por el cuidado integral de la salud laboral, la seguridad

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Curso de Perfeccionamiento Políticas Públicas Urbanas y Territorio Dictado: del 28-4 al 9/6 de 2017 1. Justificación Las políticas públicas constituyen un punto de convergencia estratégico entre la academia

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 6 CAD Cusco, 12 de noviembre, 2011 Original: castellano CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Sexta Reunión Cusco,

Más detalles

Jornadas Iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social" Cartagena de Indias 7 al 11 de Julio 2008 Cyted Ricyt

Jornadas Iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social Cartagena de Indias 7 al 11 de Julio 2008 Cyted Ricyt Jornadas Iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social" Cartagena de Indias 7 al 11 de Julio 2008 Cyted Ricyt María Elina Estébanez- Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA RESUMEN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO: La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en atención a una solicitud

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2015/16 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102600 Plan estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL

Más detalles

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS- CAOI-

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS- CAOI- GERARDO ANTONIO JUMI TAPIAS Cra. 90B Nº 47A-41 Apto. 201, Medellín. Email: indigenajumi@gmail.com, gerardojumi@terra.com.co Bogotá D. C. PERFIL PERSONAL Indígena del Pueblo Emberá, Licenciado en Ciencias

Más detalles

Análisis de Situación de Salud, Región de Salud Panamá Este

Análisis de Situación de Salud, Región de Salud Panamá Este Análisis de Situación de Salud, Región de Salud Panamá Este 2014 Región de Salud Panamá Este La región de salud de Panamá Este consta de aproximadamente de una población de 130,000 habitantes, se caracteriza

Más detalles

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos"

PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION. Curso Práctico El Manejo Ecológico de Suelos PROGRAMA MODULAR DE CAPACITACION Curso Práctico "El Manejo Ecológico de Suelos" 17, 18 y 19 de julio del 2014 Red de Acción en Agricultura Alternativa RAAA 1. Presentación Teniendo en cuenta que la orientación

Más detalles

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016

PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016 PROCESO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE DOCENTES. Buenas prácticas, Julio 2016 EL DOCENTE ES UN FACTOR CLAVE EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PREMISA Contexto

Más detalles

CAEN, Diplomado: Seguridad Ciudadana

CAEN, Diplomado: Seguridad Ciudadana Aaaaa 1 Diplomado 2 El Diplomado EN Administración y Gestión Pública tiene como objetivo capacitar y perfeccionar a autoridades, funcionarios y profesionales para el desempeño de funciones de Dirección

Más detalles

DESARROLLO TERRITORIAL

DESARROLLO TERRITORIAL Promoción 2015 2016 MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORIAL Fortaleciendo capacidades estratégicas para la gestión territorial Departamento de Sociología y Ciencias Políticas INTRODUCCIÓN El desarrollo de América

Más detalles