Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán. Reporte Final

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán. Reporte Final"

Transcripción

1 Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Reporte Final Preparado por: Mazatlán 5, Entrada V, Depto. 3, Col. Condesa, CP 06140, D.F., México 10 diciembre 2015 Autores: Bernardo Lazo, Jose Castro, Jennie Hatch, Lorena Vega Ithaca Environmental es el área de consultaría de Climate and Biodiversity Experts S.C.

2 Contenido Contenido... 2 Lista de Figuras... 3 Lista de Tablas... 4 Resumen Ejecutivo... 6 Introducción Visión y objetivos de la estrategia Visión Objetivo Horizonte de planeación Diagnóstico del Sector Energético de Yucatán Análisis del sector energético en el contexto económico nacional y estatal Análisis de la Oferta Energética Nacional y Estatal Análisis de la demanda de energía nacional y estatal Potencial de las fuentes de energía renovable Desarrollo tecnológico en el Estado de Yucatán Fortalecimiento del Marco Legal e Institucional Reforma energética y leyes secundarias Leyes de promoción de energías renovables, bioenergía y eficiencia energética a nivel nacional y estatal Leyes de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional y estatal Propuesta de marco legal en materia de energía para el Estado de Yucatán Instrumentos de Política Pública Revisión de instrumentos de política a nivel nacional Mapeo del Plan Estatal de Desarrollo y otros instrumentos de política pública estatal

3 4.3 Recomendaciones para estimular la energía sustentable en el Estado de Yucatán Bibliografía Anexo Infraestructura eléctrica en el Estado de Yucatán Lista de Figuras Figura 2. PIB por Sector en Yucatán, Figura 3: Participación del PIB Energético en el PIB Estatal Figura 4: Participación del sector energético estatal en el PIB energético nacional Figura 5. Evolución de la producción y consumo de energía nacional, Figura 6. Principales cuentas del Balance Nacional de Energía, Figura 7. Saldo neto de la balanza comercial nacional de energía por fuente Figura 8. Estructura de la producción de energía primaria nacional, Figura 9. Producción nacional de crudo por tipo y región, 2013 (mbd) Figura 10. Reservas remanentes totales de hidrocarburos en México, Figura 11. Distribución de las reservas totales de hidrocarburos en México, Figura 12. Reservas remanentes de gas natural en México, Figura 13. Capacidad efectiva del servicio público por tipo de central en México, Figura 14. Generación eléctrica en el servicio público por tipo de central en México, Figura 15. Generación eléctrica en Yucatán, Figura 16. Evolución de la capacidad de generación eléctrica en Yucatán planeada para el periodo (MW) Figura 17. Distribución de las ventas de energía eléctrica en Yucatán por municipio Figura 18. Evolución del consumo de energía eléctrica en Yucatán por municipio (GWh) Figura 19. Distribución de las ventas de energía eléctrica por sector y municipio Figura 20. Capacidad de generación autorizada para proyectos de energía renovable en Yucatán (MW) Figura 21. Principales proyectos en la red troncal eléctrica del área Peninsular Figura 22. Distribución del consumo final de energía nacional, Figura 23. Estructura del consumo final energético nacional por tipo de energético, Figura 24. Distribución del consumo combustibles líquidos en Yucatán Figura 25. Demanda histórica de combustibles líquidos en Yucatán Figura 26. Demanda de gas natural en Yucatán, Figura 27. Evolución del consumo de electricidad por tipo de usuario en Yucatán (GWh) 44 Figura 28. Distribución del consumo y generación eléctrica en la Península de Yucatán.. 45 Figura 29. Evolución del consumo eléctrico en los estados de la Península de Yucatán Figura 30: Distribución de las emisiones de GEI para el transporte en el Estado de Yucatán

4 Figura 31. Proyección de la demanda de combustibles líquidos en Yucatán Figura 32. Proyección de la demanda de gas natural en Yucatán Figura 34. Clasificación de la biomasa para fines energéticos Figura 35. Áreas con potencial para la tala sustentable Selva baja Figura 36. Áreas con potencial para la tala sustentable Selva mediana Figura 37. Proyectos con potencial probado y probable (biogás granjas porcícolas) Figura 38. Plantas de tratamiento de agua residual municipal con potencial de biogás Figura 39. Irradiación solar global promedio anual en Yucatán Fuente: (SENER, 2015) Figura 40. Clasificación de tecnologías solares para fines energéticos Figura 41. Proyectos de energía solar fotovoltaica aprobados por CRE en Yucatán Figura 42. Densidad de potencia eólica en México (120 m de altura) Figura 43. Densidad de potencia eólica en Yucatán (120 m de altura) Figura 44. Perfiles de la velocidad del viento en estaciones de referencia Figura 47. Principales rutas para aves migratorias Figura 48. Densidad avistamientos de especies de aves identificadas en Yucatán Figura 49. Densidad avistamientos de especies de murciélagos identificadas en Yucatán 69 Figura 50. Densidad de especies de felinos identificadas en Yucatán Figura 51. Frecuencia de riesgos en Yucatán Figura 52. Intensidad de riesgos en Yucatán Figura 53. Proyectos de interconexión para la Gerencia de Control Regional Peninsular Lista de Tablas Tabla 1: Participación porcentual en valores corrientes del PIB de generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, por principales entidades federativas Tabla 2. Distribución de la producción de gas natural por región, Tabla 3: Reservas de crudo por región, 2014 (millones de barriles de crudo equivalente) 24 Tabla 4: Capacidad de generación eléctrica del servicio público en Yucatán (2014) Tabla 5: Requerimientos de capacidad de generación adicional planeada por la CFE para el servicio público en Yucatán ( ) Tabla 6: Principales proyectos de generación para la gerencia de control regional peninsular del CENACE ( ) Tabla 7: Programa de retiros de unidades de generación en Yucatán Tabla 8: Capacidad de generación eléctrica operada por CFE en Yucatán (2014) Tabla 9: Capacidad autorizada de generación por modalidad y estatus en Yucatán Tabla 10: Capacidad de generación autorizada por tipo de tecnología para cada modalidad en Yucatán Tabla 11: Permisos de transporte de acceso abierto de gas natural en la Península de Yucatán a diciembre Tabla 12: Permisos de transporte de gas natural para autoabastecimiento en Yucatán Tabla 13: Emisiones totales del sector Energía en el año 2005 para el estado de Yucatán48 4

5 Tabla 14: Clasificación del nivel de potencial de energías renovables Tabla 15: Potencial probado y probable de energías renovables en Yucatán Tabla 16: Potencial probado y probable de energías renovables en Yucatán Tabla 17: Parámetros de consumo de energía térmica por tipo de hotel (kwh/hab-año). 60 Tabla 18: Proyectos fotovoltaicos aprobados por CRE Tabla 23: Capacidad de enlace eléctrico entre regiones, Tabla 24: Líneas de transmisión planeadas para el periodo en Yucatán Tabla 26: Legislación Secundaria Aplicable a la Reforma Energética de Tabla 27: Principales cambios a las instituciones del sector eléctrico a raíz de la Reforma 80 Tabla 28: Participantes del mercado eléctrico Tabla 29: Trámites requeridos en el desarrollo de proyectos de generación eléctrica de más de 500 KW Tabla 30: Trámites para la solicitud de permiso de comercialización, producción, almacenamiento y transporte de bioenergéticos

6 Resumen Ejecutivo En 2013 el consumo de energía a nivel nacional alcanzó por primera vez en México el nivel de producción nacional. Aun así, México continua siendo un país exportador neto, con un nivel de exportación de petróleo crudo mayor al nivel de importación de gas natural y otros combustibles. El sector energético es un importante impulsor del desarrollo económico del país y las actividades relacionadas a este sector 1 contribuyen con el 12.3% del PIB nacional. A nivel estatal, el sector energético de Yucatán contribuye con el 3.4% del PIB estatal, destacando la generación y distribución de electricidad y distribución de gas. El Estado de Yucatán cuenta con una capacidad de generación eléctrica de 1,532 MW, principalmente a partir de centrales termoeléctricas y ciclos combinados operados por la Comisión Federal de Electricidad y Productores Independientes de Energía (PIE). En base a proyecciones de la CFE, se espera que de 2014 a 2028 se agreguen 2,349 MW de capacidad adicionales (principalmente ciclos combinados) y se retiren 448 MW de capacidad existente, incrementando así un 132% respecto a Esta capacidad hace del Estado de Yucatán un exportador neto de electricidad, aunque depende del abasto de combustibles proveniente de otros estados del país ya que Yucatán no cuenta con recursos ni producción propia de combustibles. Una consecuencia de esto es el riesgo de desabasto, particularmente de gas natural, ya que el Estado depende de su suministro a partir del gasoducto privado de Mayakán, proveniente del Estado de Campeche. En 2015 se presentó un problema de desabasto de gas natural en el estado, causado por un accidente en una plataforma de la sonda de Campeche, afectando la producción de electricidad y el abasto al sector industrial en Yucatán. En términos de consumo energético, los principales combustibles demandados históricamente en el Estado son la gasolina y el gas natural debido tanto al aumento del parque vehicular, como al incremento en la capacidad de generación de electricidad a partir de gas natural. Las proyecciones de consumo para los próximos 10 años estiman que la gasolina tenga una tasa de crecimiento promedio anual de 4.5% y del 6.4% para el gas natural. Estas proyecciones muestran que el Estado continuará con una mayor dependencia energética a partir de combustibles fósiles provenientes de otros estados. Por otro lado, el consumo de energía eléctrica en Yucatán se concentra principalmente en 11 municipios (con el 84% de las ventas de electricidad), destacando el municipio de Mérida con el 63% de las ventas totales. El sector industrial consume 48% de la energía eléctrica en el Estado, seguido del sector residencial con 36%. 1 Incluyendo las actividades de la extracción de hidrocarburos, su refinación, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, hasta la fabricación de productos derivados en la industria petroquímica 6

7 De acuerdo con la CFE, se espera que durante el periodo la tasa media de crecimiento anual del consumo eléctrico sea de 5.4%, lo cual representa un incremento con respecto a la tasa histórica de crecimiento durante el periodo , siendo así una de las áreas con mayor crecimiento planeado para el país. En este sentido, el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático de Yucatán plantea cuatro posibles escenarios de crecimiento en la demanda energética, dos de ellos considerando medidas de mitigación que buscan atenuar el crecimiento en la demanda eléctrica. Aunado a esto, el Estado de Yucatán cuenta con importantes recursos de energía renovable, particularmente respecto a la energía solar en todo el Estado; de energía eólica principalmente en áreas cercanas a la costa; y de energía a partir de la biomasa y biogas, principalmente a partir de la tala sustentable y del aprovechamiento de residuos orgánicos (en especial del agropecuario). Aunque estos recursos no reduzcan directamente el consumo de combustibles fósiles para el transporte, pueden reducir la dependencia al gas natural para la generación eléctrica y promover la generación distribuida, fortaleciendo la seguridad energética en la entidad. Ya existen ejemplos en el Estado del desarrollo de proyectos de energía renovable a partir de energía eólica, solar y biomasa, con una capacidad aprobada por la Comisión Reguladora de Energía de 200 MW, 67 MW y 0.5 MW, respectivamente. Adicionalmente, se ha llevado a cabo un programa para el aprovechamiento de biogás a partir de residuos de granjas porcícolas, el cual representa una posible oportunidad para la generación distribuida de energía eléctrica a partir del biogás generado. Para lograr el desarrollo pleno de las energía renovables disponibles en el Estado se deben afrontar barreras entre las que se encuentran el diseño detallado e implementación del nuevo marco regulatorio del Mercado Eléctrico Mayorista y la reforma al sistema eléctrico nacional, que si bien en el mediano y largo plazo esperan incrementar la competitividad del sector y promover la inversión privada nacional e internacional, en el corto plazo representan una gran incertidumbre para desarrolladores e inversionistas que buscan desarrollar el sector de energías renovables. Asimismo, es necesario reconocer los riesgos meteorológicos a los que está sujeto el Estado de Yucatán que incluyen eventos extremos como huracanes, sequías, hundimientos y marejadas de tormenta que pudiesen dañar la infraestructura energética del Estado, así como los impactos del cambio climático en el horizonte lejano que si bien son inciertos en su magnitud, deben ser considerados de forma que se evite en desarrollo de infraestructura energética altamente vulnerable. Finalmente, la Estrategia Estatal de Energía Sustentable debe considerar el pleno desarrollo del potencial de energías renovables en Yucatán, sin socavar el desarrollo social, observando los derechos de las comunidades y grupos vulnerables en la Península de Yucatán; así como asegurar y salvaguardar los bosques y selvas y la biodiversidad que caracteriza la región, y que cuya diversidad y riqueza genera enormes beneficios económicos para la población del Estado y el país. 7

8 Actualmente el Estado de Yucatán no cuenta con leyes estatales que fomenten el desarrollo de energías renovables o eficiencia energética. Aunque esto no es un impedimento en sí para la promoción de renovables en el Estado, no existe un marco legal que lo fundamente, que designe a las instituciones responsables para su desarrollo, faculte a cada secretaría con roles específicos y sus atribuciones, incluyendo la alineación con otras leyes existentes y actividades económicas del Estado y en dado caso, que designe un presupuesto estatal para llevar a cabo las funciones planteadas en la Ley y las acciones planteadas en la Estrategia Estatal de Energía. Aún cuando el Estado de Yucatán no cuenta con leyes específicas en la materia, en octubre de 2015 se publicó el decreto que regula el Consejo Estatal de Energía Renovable, el cual es presidido por la SEDUMA y tiene como objeto coordinar, fomentar y recomendar acciones que contribuyan a la transición de un modelo energético sustentable ambiental, social y económicamente en Yucatán; y a la construcción de capacidades, tecnológicas y promoción de financiamiento para proyectos en temas relacionados con el sector de energía renovable. Finalmente, con el fin de estimular la energía sustentable en el Estado de Yucatán, se desarrollaron cuatro ejes estratégicos, a partir de los cuáles se definen acciones que permitan desarrollar la Estrategia Estatal de Energía Sustentable. Ejes estratégicos 1. Promoción y fomento de la inversión 2. Desarrollo ordenado y sustentable del sector Energía sustentable 3. Acceso equitativo a energías limpias 4. Eficiencia y competitividad 8

9 9

10 Introducción El presente documento reúne los componentes desarrollados durante la elaboración de la Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán. Este incluye primeramente un diagnóstico del sector energético de Yucatán, el cual presenta un panorama general de la situación actual en materia energética en el país y en el Estado, así como una prospectiva del sector para el periodo , identificando la evolución de la demanda y la oferta de energía disponible en Yucatán. El documento incluye también un análisis del potencial de energías renovables, identifica los proyectos existentes a la fecha en la entidad y discute las barreras que se enfrentan actualmente para su desarrollo e impulso. El documento incluye también un análisis del marco legal en materia de energía y de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional y estatal y presenta recomendaciones para el fortalecimiento legal e institucional en materia de energía para el Estado de Yucatán. La Estrategia se desarrolla durante una etapa de inminente transformación del sector energético a raíz de la Reforma Energética en materia de petróleo, gas y electricidad, así como de energías renovables. En el caso del Estado de Yucatán, las principales implicaciones serán en materia de electricidad y renovables, al cambiar las reglas del mercado y permitir una mayor participación del sector privado en la generación de electricidad y de producción de bioenergéticos, permitiendo así aprovechar los recursos naturales de Yucatán. Este documento pretende informar al Gobierno del Estado y a otros actores relevantes sobre la situación actual, retos y oportunidades en materia energética y a partir de estos define los objetivos, prioridades y acciones estratégicas a implementar en el corto, mediano y largo plazo en el Estado. 10

11 1. Visión y objetivos de la estrategia 1.1 Visión Lograr la implementación del potencial de energías renovables en el Estado de Yucatán que permita aumentar la competitividad de los sectores económicos del estado, beneficiando de manera equitativa a la población y aprovechando los recursos naturales respetando el medio ambiente y a la sociedad Yucateca. 1.2 Objetivo Objetivo General Contar con una ruta crítica a seguir por el Estado de Yucatán para impulsar el desarrollo del sector energético como un componente central de sus lineamientos estratégicos para el desarrollo sostenible y competitivo. Objetivos específicos Incrementar la inversión en energías renovables Lograr un crecimiento ordenado y sostenible del sector Garantizar el acceso equitativo a las energías limpias Incrementar la eficiencia y competitividad del Estado de Yucatán 1.3 Horizonte de planeación La estrategia establece metas de corto y mediano plazo al 2018, así como incorporar una perspectiva de largo plazo al 2030 para el desarrollo de las capacidades, sistemas e infraestructura requerida para aprovechar los recursos naturales, económicos y humanos del estado. 11

12 2. Diagnóstico del Sector Energético de Yucatán 2.1 Análisis del sector energético en el contexto económico nacional y estatal Yucatán en cifras Cerca de 2 millones de habitantes (1.7% población nacional) 23ava economía en el país (1.45% del PIB nacional) El sector energético contribuye con 3.4% del PIB estatal Las actividades de energía eléctrica, suministro de agua y gas en Yucatán contribuyen con el 2.17% del PIB y el 1% del empleo de este sector a nivel nacional Exportador neto de energía eléctrica, contribuyendo con el 2.5% de la generación a nivel nacional Contexto económico nacional y estatal En 2010, el Estado de Yucatán contaba con 1,995,577 habitantes, representando el 1.7% de la población nacional. No obstante, la tasa de crecimiento de población de Yucatán en los últimos años ha sido 1.6%, un crecimiento poco mayor que el nacional de 1.4%. El 42% de la población del estado se encuentra concentrada en el municipio de Mérida, con 830,732 habitantes en Le siguen 25 municipios que en tienen cada uno una población entre 70,000 y 10,000 mil habitantes, representando en conjunto el 39% de la población. Por último, el 19% de la población del Estado se encuentra distribuida en los 80 municipios restantes, cada uno con menos de 10 mil habitantes. En materia económica, el PIB estatal en el año 2012, fue 187,770 millones de pesos 2 contribuyendo con el 1.45% en el PIB Nacional, y ocupando la 23ava economía del país, con un nivel de participación similar en los últimos 10 años. En este sentido, la generación de PIB por persona a nivel estatal es menor al promedio nacional, como lo indica la figura de abajo. 2 a precios constantes de

13 Miles de MXN (constantes 2008) /persona Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Figura 1. PIB por persona en Yucatán y el país 120 PIB generado por persona en Nacional Estatal Fuente: INEGI datos económicos, Participación de los sectores productivos en el PIB estatal La actividad económica en el Estado se concentra en el sector terciario (comercio y servicios), con el 62% del PIB estatal, seguido del sector secundario, con el 35% del PIB, y el sector primario, representando sólo el 3% (INEGI, 2012). En 2012, el sector de comercio contribuyó con 20% del PIB estatal, el cual fue el sector más productivo en el Estado. Este sector fue seguido por los sectores de industrias manufactureras, construcción, y servicios inmobiliarios, los cuales compusieron el 15%, 14%, y 13% del PIB estatal en 2012, respectivamente. Figura 2. PIB por Sector en Yucatán, 2012 PIB Por Sector - Yucatán Porcentaje del total, 2012 Comercio Otros Sctores Industrias Manufactureras Construccion Servicios inmobilarios Servicios educativos Información en medios masivos Transportes, correos y almacenamiento Actividades legislativas y energía eléctrica, agua y gas 4.43% 4.15% 4.11% 3.64% 3.41% 20.12% 18.55% 15.12% 13.52% 12.96% 13

14 Fuente: INEGI. Sistema de cuentas nacionales de México. Respecto al sector energético, el Estado de Yucatán no produce petróleo ni gas natural, ni cuenta con infraestructura para el procesamiento y transformación de hidrocarburos. A pesar de esto, el Yucatán es un consumidor importante de combustibles fósiles en el país, ya que en 2012 el 100% de la energía eléctrica en el Estado se generó a partir de estas fuentes. En este sentido, las principales actividades energéticas en el Estado se centran en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas 3 y éstas han venido contribuyendo entre el 3 y el 4% del PIB estatal durante el periodo Figura 3: Participación del PIB Energético en el PIB Estatal 4.50% Participación del PIB energético en el PIB estatal 4.00% 3.50% 3.00% 2.50% 2.00% Fuente: INEGI. Sistema de cuentas nacionales de México Participación del sector energético estatal en el PIB energético nacional Las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas en Yucatán contribuyen con el 2.17% del PIB de este sector a nivel nacional en 2012, una participación que ha caído en los últimos años. 3 Como no cuenta con producción de petróleo o gas natural, el sector 22 es lo que representa la contribución del PIB en el sector energético 14

15 Figura 4: Participación del sector energético estatal en el PIB energético nacional 3.00% Participacion del sector energetico estatal en el PIB energetico nacional 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. En contraste, las actividades económicas relacionadas con el sector energético nacional contribuyen con el 12.3% del PIB nacional. Éstas incluyen desde la extracción de hidrocarburos, su refinación, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, hasta la fabricación de productos derivados en la industria petroquímica. En el caso de Yucatán, las actividades del sector energético aportan el 3.4% del PIB estatal. El Estado de Yucatán tiene una participación relativamente baja en el sector energético nacional (2.2%) en comparación con otros estados principales productores de electricidad y gas en el país. La siguiente tabla muestra una comparativa de Yucatán respecto a las principales entidades en este sector. Tabla 1: Participación porcentual en valores corrientes del PIB de generación, transmisión, y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, por principales entidades federativas. 15 Estado Participación en el Sector Energético Nacional en 2012 Nuevo León 8.8 México 8.0 Jalisco 7.1 Baja California 6.5 Distrito Federal 6.2 Veracruz 6.0 Tamaulipas 4.6

16 Chihuahua 4.4 San Luis Potosí 4.0 Coahuila 4.0 Yucatán 2.2 Fuente: Plan Sectorial Energía Nuevo León, Empleo y educación en el Estado de Yucatán La población económicamente activa en el Estado de Yucatán al tercer cuarto de 2014 era de 997,182 (INEGI, 2015). La mayoría está ocupada en el sector terciario (servicios) con el 62% del total de población ocupada; seguido del sector secundario (industria y manufactura) con el 25%; y finalmente el sector primario con 12%. En 2010, el 16.5% de la población ocupada estaba empleada como profesionales y técnicos. El sector de electricidad, gas y agua en Yucatán ocupaba a 2,194 personas en el 2014 (INEGI, 2014), representando el 1% a nivel nacional. En términos de educación, en base al censo poblacional del 2010 el grado promedio de escolaridad de la población mayor a 15 años era de 8.2 años. En 2010, 169,680 habitantes en la entidad contaban con un nivel de estudios profesional, mientras que 16,235 contaban con estudios de postgrado. 2.2 Análisis de la Oferta Energética Nacional y Estatal En 2013 el consumo nacional de energía alcanzó por primera vez en México el nivel de producción nacional de energía. México continua siendo un país exportador neto de energía, con un nivel de exportación de petróleo crudo mayor al nivel de importación de gas natural y otros combustibles El 88% de la producción de energía primaria proviene de los hidrocarburos. Las fuentes de energía renovable contribuyen con el 7% de la producción primaria. A nivel estatal Yucatán es un exportador neto de electricidad, aunque el abasto de combustibles proviene de otros estados del país Matriz energética En el transcurso de 2013, el consumo nacional de energía alcanzó, por primera vez en México, el nivel de la producción de energía. El índice de independencia energética 4, que 4 Este índice es utilizado a nivel internacional para medir, de forma general, el grado en que un pai s puede cubrir su consumo de energi a derivado de su produccio n. 16

17 Petajoules Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán muestra la relación entre la producción y el consumo nacional de energía, fue equivalente a 1.0; es decir que la producción de energía fue la misma cantidad que la que se puso a disposición en las diversas actividades de consumo en el territorio nacional. En el transcurso de los últimos diez años, este indicador disminuyó a una tasa promedio anual de 3.5% (SENER, 2014). La siguiente figura muestra la evolución de la producción y consumo de energía nacional durante el periodo Figura 5. Evolución de la producción y consumo de energía nacional, Evolución de la producción y consumo de energía nacional 12,000 11,000 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4, Consumo nacional de energía Producción nacional de energía primaria Fuente: SENER (2014) Balance Nacional de Energía 2013 El consumo de energía está estrechamente ligado a la actividad económica del país. Durante el periodo 2003 a 2013, el coeficiente de correlación entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el consumo nacional de energía fue 0.9, lo que quiere decir que con una variación de 1.0% en el PIB, habrá un cambio de 0.9% en el consumo de energía. La intensidad energética del país durante 2013 se ubicó en Kilojoules (KJ) por cada peso de PIB, mostrando un incremento de 1.2% respecto al Este comportamiento es resultado de un incremento del consumo nacional de energía de 2.3%, comparado con el del PIB de 1.1%. El consumo de energía per cápita en 2013 fue de Gigajoules (GJ) o el equivalente a barriles de petróleo durante todo el año. En los últimos diez años, el consumo de energía per cápita creció en promedio 1.6% cada año (SENER, 2014). Durante el año 2013 la producción de energía primaria totalizó 9,020 Petajoules (PJ), representando una ligera disminución del 0.4% respecto al año La declinación de la producción de petróleo es el principal elemento que define el comportamiento de la producción de energía a nivel nacional. No obstante, otras fuentes de energía han 17

18 Petajoules Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán incrementado su participación dentro de la matriz energética, lo que ha resultado en una caída más moderada de la producción (SENER, 2014). Para abastecer las necesidades energéticas internas, el envío de energía al exterior, principalmente petróleo, ha tenido que disminuir. La oferta interna bruta de energía, equivalente al consumo nacional, fue de 9,012 PJ representando un incremento de 2.3% respecto al La siguiente figura presenta las principales cuentas del balance nacional de energía para el 2013 que conforman la oferta interna bruta de energía en el país. Figura 6. Principales cuentas del Balance Nacional de Energía, ,000 Principales cuentas del Balance Nacional de Energía, ,000 10,000 8,000 2,453 3, ,000 4,000 9,793 9,012 2,000 0 Producción y otras fuentes Importación Exportación No aprovechada y variación inventarios Oferta interna bruta Fuente: SENER (2014) Balance Nacional de Energía Análisis de la balanza comercial del sector energético México es un país exportador neto de energía. Esto se debe principalmente al nivel de exportación de petróleo crudo el cual es mayor al nivel de importación de gas natural y otros combustibles. A nivel nacional, la exportación total de energía en el año 2013 fue de 3,154 PJ, 4.3% menor que en el año previo debido a la disminución de 7.1% en las exportaciones de petróleo, las cuales representan el 86.8% del total de las exportaciones de energía. Por otro lado, la importación de energéticos representó en el mismo año 2,453 PJ, 0.1% más que en 2012; principalmente gasolinas, carbón y gas seco. Este último mostró un incremento de 18.6%, lo que tuvo un impacto directo en el total de las importaciones (SENER, 2014). En este sentido, en la siguiente figura se puede observar la balanza comercial de energía para las principales fuentes de energía. Figura 7. Saldo neto de la balanza comercial nacional de energía por fuente

19 Petróleo Combustóleo Electricidad Productos no energéticos Querosenos Coque GLP Diesel Carbón y productos Gasolinas y naftas Gas seco Petajoules Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Saldo neto de la balanza comercial de energía nacional por fuente, ,000 2,500 2,000 1,500 1, ,000-1,500 2, Fuente: SENER (2014) Sistema de Información Energética Por otro lado, a nivel estatal Yucatán es un exportador neto de energía eléctrica, aunque en lo que se refiere a combustibles, éstos son importados de otros estados (principalmente de la región del Golfo de México) ya que como se mencionó anteriormente, no existe producción de petróleo o gas en el estado Producción de energía primaria por tipo de fuente De acuerdo al Balance Nacional de Energía 2013, Los hidrocarburos aportaron en 2013 el 88.1% a la producción nacional de energía primaria, 1.1% menor respecto a lo observado en La producción de petróleo alcanzó 7,945 PJ, representando un 2% menor con respecto al En cuanto a la producción bruta de gas natural fue de 2,045 PJ, con un ligero incremento de 0.8% respecto a La producción de energía nuclear alcanzó 123 PJ en 2013, aumentando 34.3%, con respecto al 2012 debido a la normalización de operaciones de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde en Veracruz. En cuanto a la producción de carbón mineral, durante 2013 totalizó 316 PJ, 1.8% mayor respecto a Por otro lado, la generación de las hidroeléctricas fue de 100 PJ, disminuyendo un 12.2% respecto al 2012 debido a un menor factor de planta observado en diversas centrales. La geotermia por su parte, totalizó 131 PJ durante En lo que se refiere a la energía eólica, durante el 2013 incrementó el 14.8% respecto a 2012, pasando de 13 PJ a 15 PJ. En lo que respecta a la producción de energía solar, esta aumentó un 12.7% respecto a Esto último fue resultado de un incremento de 11.2% en el área total instalada de calentadores solares y de 28.6% en la capacidad total instalada en módulos fotovoltaicos. La producción de biogás, mostró un incremento de 19

20 8.1%, pasando de 1.82 PJ en 2012 a 1.97 PJ en Por su parte, la biomasa, que se integra por bagazo de caña (32.7%) y leña (67.3%) pasó de 352 PJ en 2012 a 379 PJ en 2013 (SENER, 2014). A continuación se presenta una gráfica que ilustra la estructura de producción de energía primaria nacional por tipo de fuente. Figura 8. Estructura de la producción de energía primaria nacional, 2013 Estructura de la producción de energía primaria nacional, 2013 Condensados, 1% Nuclear, 1% Carbón, 4% Gas Natural, 23% Geotérmica, solar, eólica, 2% Renovables; 7% Hidroenergía, 1% Biomasa, 4% Petróleo crudo, 64% Nota: Incluye grandes hidroeléctricas Fuente: SENER (2014) Balance Nacional de Energía Análisis de la industria del petróleo y gas Petróleo crudo y petrolíferos La extracción de petróleo es una de las principales actividades económicas que se realizan en el país. La exportación de este recurso energético y las divisas que genera esta actividad constituye un pilar en la estructura económica de México. En 2013, la producción de petróleo crudo en México fue 2,522 miles de barriles diarios (mbd), volumen menor en 1.0% respeto al año anterior, mientras que la elaboración de petrolíferos del sistema nacional de refinación fue de 1,057.3 miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente (mbdpce). La demanda se ubicó en 1,424.8 mbdpce, significando que a pesar de ser un país exportador de petróleo, el consumo de productos refinados es mayor a la capacidad de refinación del país, por lo que se depende de importaciones de combustibles como la gasolina, diesel y gas natural (SENER, 2014). 20

21 En 2013, el total de campos productores de PEMEX-Exploración y Producción (PEP) fue de 454, lo cual representa un incremento de 1.1% respecto a Del total, 59.9% correspondieron petróleo y gas asociado, y 40.1% restante a campos de gas no asociado. La producción de petróleo en el país está organizada en cuatro regiones: Región Norte, Región Sur (a la cual pertenece el Estado de Yucatán), Región Marina Suroeste y Región Marina Noreste. En la siguiente figura se muestra la producción de crudo por región y tipo de crudo. Figura 9. Producción nacional de crudo por tipo y región, 2013 (mbd) Fuente: (SENER, 2014) Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos A partir de 2004, en la región marina Noreste el Activo Integral Cantarell inició un proceso natural de declinación de producción pasando de 2,136 mbd en 2004, a 440 mbd en Sin embargo, la declinación de Cantarell ha sido compensada parcialmente con producción del activo Ku-Maloob-Zaap, también en el Golfo de México. Hoy en día el Sistema Nacional de Refinación en México cuenta con seis refinerías, todas operadas por PEMEX, las cuales tienen en conjunto la capacidad para procesar 1,640 mbd de petróleo crudo (PEMEX, 2014), siendo la refinería de Minatitlán en Veracruz la más cercana geográficamente al Estado de Yucatán. La distribución de producción de combustibles en las refinerías en 2013 fue la siguiente: 33% gasolinas, 30% diesel, 27% combustóleo, 6% turbosinas y 4% coque de petróleo. Un aspecto importante a destacar es que el nuevo marco legal de la reforma energética genera las condiciones para dinamizar el desarrollo de todo el sector energético y tener 21

22 como resultado mayores beneficios para el país. Por un lado, el Estado Mexicano mantendrá la rectoría de la industria en los procesos de exploración, extracción, refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos; a su vez, la reforma energética abre las puertas a las inversiones privadas y tecnología de punta, lo que permitirá incrementar la producción de energéticos de forma transparente, eficiente, competitiva y sustentable. Una de las vertientes de la reforma es que la industria de los hidrocarburos cuente con la tecnología y recursos para acceder a aguas profundas y yacimientos no convencionales, teniendo como objetivo revertir la tendencia decreciente en la producción de petróleo (SENER, 2014). Adicionalmente, con la Reforma Energética, Petróleos Mexicanos se convierte en una Empresa Productiva del Estado; además de que se permite la entrada a inversión extranjera en proyectos estratégicos para contribuir al desarrollo de campos técnicamente complejos o de altos niveles de inversión. Gas natural y gas L.P La producción de gas natural en 2013 fue de 6,370 mmpcd, cifra lo que representó una disminución de 0.2% respecto al año anterior. La producción de gas ha presentado un decremento en los últimos años debido a los bajos precios del gas, que inciden en una rentabilidad mucho menor de los proyectos de gas no asociado en comparación con los proyectos de crudo. El procesamiento de gas natural en 2013 fue de 4,404 mmpcd 0.5% más que en De éstos, 3,330 mmpcd fueron de gas húmedo amargo y 1,074 mmpcd de gas húmedo dulce. 22 Tabla 2. Distribución de la producción de gas natural por región, 2013 Producción Región (mmpcd) Porcentaje Marina Noreste 1,412 22% Marina Suroeste 1,327 21% Sur 1,570 25% Norte 2,061 32% Total 6, % Fuente: (SENER, 2014) Prospectiva de Gas Natural y Gas L.P La región Norte fue la mayor productora de gas, con 2,060.6 mmpcd que representaron el 32.3% de la producción total de gas; seguida de la región sur Sur con un porcentaje de participación del 24.7% es decir 1,570.5 mmpcd. La región Marina Noreste contribuyó con 1,412 mmpcd lo que representa un incremento del 5.9% respecto a Finalmente la región Marina Suroeste tuvo una participación del 20.8% con un volumen total de 1,327 mmpcd. En 2013 la producción nacional de gas L.P. fue de mbd, de los cuales Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) produjo un volumen de mbd lo que representó un incremento del 0.9% respecto a Este aumento se debió al incremento en la oferta de gas húmedo dulce en Burgos. Adicionalmente, el gas licuado producido en el Sistema Nacional de Refinación fue 26.1 miles de barriles diarios, mientras que la producción del Campo Nejo de Pemex-Exploración y Producción fue de 3.3 miles de barriles diarios de gas licuado.

23 millones de barriles de crudo eq. Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Reservas de hidrocarburos y su evolución en el tiempo México se encuentra entre los 20 países con más reservas de barriles de petróleo. Estas reservas representan alrededor del 1% del total mundial. A enero de 2014, México registró un nivel de reservas remanentes totales (también llamadas 3P, resultado de la suma de las reservas probadas, probables y posibles de hidrocarburos) de 42,158.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), que comparado con la reserva estimada para el 2013, tiene una disminución de 5.3% (SENER, 2014). Figura 10. Reservas remanentes totales de hidrocarburos en México, ,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Reservas remanentes totales de hidrocarburos en México, ,439 Reservas 1P o Probadas 11,377 Reservas Probables 24,816 Reservas 2P 17,343 Reservas Posibles 42,159 Reservas 3P o totales Fuente: SENER (2014) Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos Las reservas de hidrocarburos está compuesta por aceite crudo (70%), condensados (1%), líquidos de planta (8%) y gas seco equivalente (21%). Por su parte, en las reservas remanentes totales de aceite crudo (3P), la mayor reserva de hidrocarburo corresponde al aceite pesado, el cual participa con el 53.9%, en segundo término el aceite ligero con 33.0% y por último el aceite superligero con 13.1% (SENER, 2014). La siguiente figura presenta la evolución de las reservas totales en México en los últimos diez años, mostrando un gradual declive en las reservas a lo largo de este periodo. Figura 11. Distribución de las reservas totales de hidrocarburos en México,

24 millones de barriles de petroleo eq. Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán 60,000 50,000 Distribución de las reservas totales de hidrocarburos por tipo de fluido ,000 30,000 20,000 10, Aceite Condensado Liquidos de planta Gas seco equivalente Fuente: SENER (2014) Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos Las reservas probadas de crudo en 2014 se estimaron en 9,812 mmb, volumen menor en 2.6% con respecto a En cuanto a la distribución regional del total de estas reservas, el 55.8% se centra en la región Marina Noreste, a ésta le sigue la región Sur con el 21.8%. Respecto a las reservas probables, la mayor concentración se tiene en la región Norte con el 44.1% y en la región Marina Noreste con 34.5%. En tanto que las reservas posibles de aceite crudo registran un volumen de 11,715.4 mmb, concentrándose el 55.8% en la región Norte y en la Marina Noreste con el 27.1%. Tabla 3: Reservas de crudo por región, 2014 (millones de barriles de crudo equivalente) Región Probadas Probables Posibles Total (3P) Marina Noreste 5,477 2,690 3,173 11,340 Marina Suroeste 1,324 1,112 1,377 3,813 Sur 2, ,328 Norte 872 3,440 6,534 10,846 Total 9,812 7,800 11,715 29,327 Fuente: SENER (2014) Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos Respecto a las reservas de gas natural en el país, la mayoría corresponde al gas asociado, es decir, ubicado en yacimientos que incluyen petróleo. A continuación se presenta la evolución de las reservas de gas natural para el periodo , mostrando un declive en las reservas de gas asociado y un incremento en las reservas de gas no asociado. Figura 12. Reservas remanentes de gas natural en México,

25 miles de millones de metros cúbicos Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán 70,000 Reservas remanentes totales de gas natural ,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, Gas asociado Gas no asociado Fuente: SENER (2014) Prospectiva de Gas Natural y Gas L.P A nivel nacional, se reconoce que se han multiplicado las inversiones en actividades exploratorias, y con ello, se ha detenido la declinación natural de la producción de petróleo. Así mismo, se pretende alcanzar un nivel de restitución de reservas probadas de petróleo y fomentar la diversificación del sector incentivando la participación de las energías renovables Generación de energía eléctrica nacional por tipo de fuente El 83.8% de la capacidad de generación de electricidad instalada nacional corresponde al sector público, predominando las centrales termoeléctricas y de ciclo combinado 82% de la generación de energía eléctrica es a partir de fuentes de energía fósiles El gas natural es el principal combustible utilizado con una tasa de crecimiento medio anual del 8% en la última década En 2013, la capacidad instalada de generación eléctrica a nivel nacional se ubicó en 64,456 MW, 1.1% mayor que la registrada el año previo. De esta capacidad, el servicio público (centrales legadas y externas legadas) tuvo una participación de 83.8% (54,035 MW), seguido por autoabastecimiento con 8.3%, cogeneración con 5.1%, exportación con 2.1% y otros usos con 0.7% (SENER, 2014). En la siguiente figura se presenta la distribución de la capacidad de generación por tipo de central. 25

26 Figura 13. Capacidad efectiva del servicio público por tipo de central en México, 2013 Capacidad efectiva del servicio público por tipo de central, 2013 Combustión interna, 0% Dual, 4% Turbogás, 4% Ciclo combinado 1 ; 37% Hidro-eléctrica, 21% Geotermoeléctrica, Eoloeléctrica, 2% 1% Termo-eléctrica convencional, 22% Carbón, 6% Nuclear, 3% Solar fotovoltaica, 0% 1 incluye Producción Independiente de Energía Fuente: SENER (2014) Prospectiva del Sector Eléctrico La generación total de energía en 2013 se ubicó en 297,546 GWh, incluyendo la generación reportada de los permisionarios, de los cuales el 87% provino del servicio público. En la siguiente figura se presenta la participación en la generación eléctrica del servicio público por tipo de central (tecnología). 26

27 Figura 14. Generación eléctrica en el servicio público por tipo de central en México, 2013 Generación bruta eléctrica en el servicio público por tipo de central, 2013 Dual, 4% Nucleoeléctrica, 5% Eoloeléctrica, 1% Geotermoeléctric a, 2% Solar Fotovoltaica, 0% Carboeléctrica, 8% Hidroeléctrica, 11% Ciclo combinado, 49% Turbogás y combustión interna, 2% Termoeléctrica convencional, 18% Fuente: SENER (2014) Prospectiva del Sector Eléctrico Del total de la generación, el 81.9% fue a partir del uso de combustibles fósiles, mientras que el 18.1% a partir de fuentes no fósiles. Dentro de los combustibles con mayor uso para la generación de electricidad, el gas natural es el que ha destacado con mayor intensidad en los últimos años. Como se puede apreciar en la figura anterior, casi la mitad de la generación eléctrica del servicio público se realiza a partir de centrales de ciclo combinado usando gas natural para su operación. A lo largo de la última década, el gas natural tuvo una tasa media de crecimiento anual de 8.0%, mientras que la de combustóleo ha sido decreciente (-5.6%), lo que muestra la fuerte sustitución que hay dentro de estos combustibles, normalmente reemplazando centrales termoeléctricas convencionales por ciclos combinados. Por otro lado, la energía eólica mostró una tasa media de crecimiento anual de 66.5% entre los años 2003 y 2013, aunque aún tiene una participación menor (0.7%) en la generación bruta del servicio público nacional. 27

28 2.2.7 Generación de energía eléctrica en el Estado 1,532 MW de capacidad de generación eléctrica en el Estado, principalmente a partir de centrales termoeléctricas y ciclos combinados operados por la CFE y PIEs 2,349 MW de capacidad adicionales planeados entre (principalmente ciclos combinados) incrementando así la dependencia al gas natural El estado genera el 2.5% de la electricidad a nivel nacional y es un exportador neto de electricidad, generando más del doble de su consumo interno, exportando sus excedentes principalmente hacia Quintana Roo La generación de energía eléctrica en el Estado de Yucatán se basa principalmente en la combustión de gas natural y combustóleo en cinco centrales de generación (tres en Mérida y dos en Valladolid) con una capacidad de generación en conjunto de 1,532 MW. La electricidad es producida tanto por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y como por particulares en la modalidad de Productor Independiente de Energía (PIE) y en menor medida por autoabastecimiento. En la siguiente tabla se presentan las plantas de generación del servicio público en el Estado de Yucatán por tipo de tecnología y combustible utilizado: Tabla 4: Capacidad de generación eléctrica del servicio público en Yucatán (2014) Nombre No de unidade s Capacida d (MW) Tecnología Ubicación Combustible Nachi-Cocom 1 30 Turbogas Mérida Gas natural Felipe Carrillo Termoeléctrica Combustóleo y Puerto y ciclo Valladolid gas natural (Valladolid) combinado Mérida II Termoeléctrica Combustóleo y Mérida y turbogas gas natural Mérida III (PIE) Ciclo combinado Mérida Gas natural Valladolid III Ciclo (PIE) combinado Valladolid Gas natural Total 1,532 Fuente: Elaboración propia a partir del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE ) y la Prospectiva del Sector Eléctrico En términos de la generación de electricidad en Yucatán, ésta incrementó en 2006 y 2007 con la entrada en marcha de la central de ciclo combinado de Valladolid III, manteniendo su nivel de generación hasta 2010, aunque la generación ha disminuido en los últimos cuatro años. En cualquier caso, el nivel de generación ha sido más del doble del consumo 28

29 GWh Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán en Yucatán durante los últimos 10 años por lo que el estado es un exportador neto de electricidad, principalmente hacia el Estado de Quintana Roo. Figura 15. Generación eléctrica en Yucatán, ,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Generación de eléctrica en Yucatán Fuente: SIE (2015) Existen previsiones de mediano y largo plazo para hacer una sustitución paulatina del combustóleo usado por gas natural, al remplazar centrales termoeléctricas por centrales de ciclo combinado, siendo éstas más eficientes y el gas natural un combustible más limpio y que genera menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De acuerdo al Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico , durante este periodo la CFE tiene planeada la instalación de una central fotovoltaica, una central de turbogas y cuatro centrales de ciclo combinado para incrementar la capacidad de generación en 2,349 MW adicionales. A continuación se presentan los detalles de dichas adiciones en el Estado de Yucatán: Tabla 5: Requerimientos de capacidad de generación adicional planeada por la CFE para el servicio público en Yucatán ( ) Nombre Pequeño Productor Solar (FV) XIII Entrada en operación Capacidad (MW) Solar fotovoltaica Tecnología Ubicación Combustible Mérida IV Ciclo combinado Mérida Gas natural Mérida (TG) Turbogas Mérida Gas natural Valladolid IV Ciclo combinado Valladolid Gas natural Mérida V Ciclo combinado Mérida Gas natural Valladolid V Ciclo combinado Valladolid Gas natural Total 2,349 N/A 29

30 Fuente: CFE. Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE ) Por otro lado, el Centro Nacional de Control Eléctrico (CENACE) tiene registrados los siguientes proyectos privados de generación eléctrica para su gerencia Regional Peninsular, la cual incluye los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán: Tabla 6: Principales proyectos de generación para la gerencia de control regional peninsular del CENACE ( ) Nombre Año de entrada en operación Capacidad (MW) Tecnología Tipo de contrato Central Eléctrica PP Solar Pequeño productor de fotovoltaica energía Central Eléctrica PP Eólica Pequeño productor de energía Central Eléctrica PP Eólica Pequeño productor de energía Central Eléctrica Autoabastecimiento Eólica Autoabastecimiento Total 118 Fuente: CENACE. Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y Redes de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista ( ) La CFE por su lado, tiene programado retirar una capacidad de 448 MW para el periodo Los retiros involucran las siguientes unidades de generación en Yucatán: Tabla 7: Programa de retiros de unidades de generación en Yucatán Nombre Fecha de retiro Capacidad retirada Tecnología Ubicación Unidades a retirar (MW) Felipe Carrillo Termoeléctrica y Valladolid 3,4 y 5 Puerto ciclo combinado (Valladolid) Mérida II Termoeléctrica Mérida 1 y 2 Nachi-Cocom Turbogas Mérida 3 Mérida II Turbogas Mérida 3 Total 448 Fuente: CFE. Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE ) La siguiente figura muestra la evolución en la capacidad de generación del Estado por tipo de central durante el periodo , tomando en cuenta las adiciones y retiros programados a la fecha. 30

31 Figura 16. Evolución de la capacidad de generación eléctrica en Yucatán planeada para el periodo (MW) 4,000 Evolución de la capacidad de generación eléctrica en Yucatán planeada para (MW) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Ciclo combinado Turbogas Termoeléctrica Eoloeléctrica Solar PV Fuente: Elaboración propia con datos de CFE y CENACE Como se puede apreciar en la figura anterior, se espera que la capacidad de generación en el Estado aumente en un 132% al 2028, principalmente como resultado del incremento en la capacidad de centrales de ciclo combinado. Esto implica que el consumo de gas natural en Yucatán aumente considerablemente para abastecer a estas centrales. Este aumento en la demanda de gas natural deberá ir acompañado de un crecimiento en la red de transmisión y distribución de gas natural en el Estado. Cabe mencionar que esta proyección no considera las posibles adiciones de capacidad a partir de fuentes de energía renovable más allá del 2018 del sector privado que pudieran conectarse en las diversas modalidades disponibles a partir de la reforma energética, ya que éstas no están reflejadas aún en los documentos de planeación de CFE y CENACE Ventas internas de energía eléctrica por municipio En 2014, la entidad tenía 737,967 usuarios de energía eléctrica, con 48% de ellos ubicados en el municipio de Mérida. Asimismo, las ventas de El 63% de las ventas y energía eléctrica se encuentran concentradas principalmente el 48% de los usuarios en el municipio de Mérida, con el 63% de las ventas totales de energía eléctrica en del estado en Le sigue el municipio de Uman con 6%, Yucatán están Progreso con 4%, Valladolid, Tizimin y Kanasín con 2% cada concentrados en el uno, y Acanceh, Conkal, Motul, Oxkutzcab, Tekax, con Municipio de Mérida alrededor de 1% cada uno. El restante 16% de las ventas de 31

32 electricidad, se distribuyen en 95 municipios, cada uno con menos del 1% de las ventas totales del estado. La siguiente figura muestra la distribución de las ventas de electricidad por municipio en la entidad: Figura 17. Distribución de las ventas de energía eléctrica en Yucatán por municipio 2014 Distribución de las ventas de energía eléctrica por municipio Oxkutzcab, 1% Motul, Tekax, 1% 1% Conkal, 1% Kanasin, 2% Acanceh, 1% Tizimin, 2% Valladolid, 2% Progreso, 4% Uman, 6% Otros, 16% Merida, 63% Fuente: Elaboración propia con datos de CFE (2015) La siguiente figura muestra la evolución en las ventas de energía eléctrica por municipio en Yucatán, presentado una tasa de crecimiento anual promedio (TMCA) de 2.19% para el periodo Entre los municipios con mayor crecimiento en sus ventas de electricidad durante este periodo destacan Umán y Progreso, con una TMCA de 7.6% y 4.1%, respectivamente. Es importante resaltar que 11 municipios en el estado concentran el 84% de las ventas de energía eléctrica. 32

33 Figura 18. Evolución del consumo de energía eléctrica en Yucatán por municipio (GWh) Evolución de ventas de energía eléctrica por municipio (GWh) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Otros Motul Oxkutzcab Tekax Conkal Acanceh Kanasin Tizimin Valladolid Progreso Uman Merida Fuente: Elaboración propia con datos de CFE (2015) En términos de la distribución de las ventas de electricidad, el sector industrial representa casi la mitad de las ventas de energía en el Estado, seguido del sector residencial. La siguiente figura muestra la distribución de las ventas de energía eléctrica por sector y por municipio. Como se puede apreciar, el Municipio de Mérida representa una mayor proporción de las ventas en el sector industrial, residencial y comercial en Yucatán, con más del 60% de la participación de las ventas estatales en estos sectores. 33

34 GWh Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Figura 19. Distribución de las ventas de energía eléctrica por sector y municipio 1,800 1,600 1,400 1,200 1, Ventas de energía eléctrica por sector y municipio, , INDUSTRIAL RESIDENCIAL COMERCIAL SERVICIOS AGRICOLA Otros Ticul Motul Tekax Conkal Acanceh Kanasin Tizimin Valladolid Progreso Fuente: Elaboración propia con datos del SIE (2015) Productores de energía (sector público y privado) en el Estado Proyectos en desarrollo de energía renovable en el Estado de Yucatán (aprobados por la CRE): 200 MW eólico 67 MW solar 8.5 MW biomasa Como se presentó en la sección 1.2.7, la generación de energía eléctrica en el Estado se basa principalmente en centrales de CFE y de Productores Independientes de Energía (PIE). A continuación se listan las centrales de generación del sector público (CFE) en el Estado: Tabla 8: Capacidad de generación eléctrica operada por CFE en Yucatán (2014) 34

35 Nombre Sector Capacida Tecnología Ubicación Combustible d (MW) Nachi-Cocom CFE 30 Turbogas Mérida Gas natural Felipe Carrillo Termoeléctrica Combustóleo y Puerto CFE 295 y ciclo Valladolid gas natural (Valladolid) combinado Mérida II Termoeléctrica Combustóleo y CFE 198 Mérida y turbogas gas natural Total 523 Fuente: Elaboración propia a partir del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE ) Adicionalmente, existen en el Estado proyectos de generación eléctrica del sector privado en las modalidades de PIE, autoabastecimiento, cogeneración, exportación y pequeño productor. Al 31 de agosto del 2015, existían 23 permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a particulares para las diversas modalidades sumando un total de 1,548 MW de capacidad autorizada. En la siguiente tabla se presenta el número de permisos y capacidad de generación autorizada por modalidad y su estatus de operación: Tabla 9: Capacidad autorizada de generación por modalidad y estatus en Yucatán Modalidad Autoabastecimien to Número de permisos Capacidad autorizada (MW) En En Por iniciar operación construcción obras Total Cogeneración Exportación PIE ,095 Pequeño Productor Total 23 1, Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CRE (2015) La mayoría de la capacidad de generación pertenece a la modalidad de PIE, al cual incluye dos centrales de ciclo combinado (Mérida III y Valladolid III), seguido por la modalidad de autoabastecimiento, que incluye proyectos de combustión interna, eoloeléctrica y fotovoltáica. La modalidad de pequeño productor incluye proyectos principalmente de energía renovable (viento, solar y biomasa). La siguiente tabla presenta un desglose de la capacidad de generación autorizada por tipo de tecnología y modalidad. 35

36 Tabla 10: Capacidad de generación autorizada por tipo de tecnología para cada modalidad en Yucatán Tecnología Ciclo combinado Combustión interna Capacidad autorizada por modalidad (MW) PIE Exportació n Autoabasto. Cogeneració n Pequeño Producto r Total 1, , Eoloeléctrica Fotovoltáico Turbina de gas 8 8 Turbina vapor* de 1 1 Total 1, ,548 * A partir de residuos orgánicos Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CRE (2015) En relación a los proyectos de energías renovables en Yucatán, a agosto de 2015 se han otorgado seis permisos para proyectos eólicos y cinco para proyectos solares fotovoltaicos en las modalidades de autoabastecimiento y pequeño productor, con una capacidad de generación autorizada de 322 y 86 MW respectivamente. De acuerdo con información de la CRE, al día de hoy, dichos proyectos debiesen encontrarse en proceso de construcción o por iniciar obras en fechas futuras, sin embargo, algunos de estos proyectos han enfrentado barreras para su implementación, las cuales se discutirán en la sección Adicionalmente, existe un permiso para la generación a partir de desechos orgánicos con una capacidad autorizada de 0.55 MW. La sección incluye la lista de los permisionarios de energía renovable para cada tipo de fuente de energía. La siguiente figura presenta la capacidad de generación por tipo de fuente y por estatus de los proyectos: Figura 20. Capacidad de generación autorizada para proyectos de energía renovable en Yucatán (MW) 36

37 Capacidad de generación autorizada para proyectos de energía renovable en Yucatán (MW) Eólico Solar Biomasa Por iniciar obras En Construcción Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CRE (2015) Adicionalmente a estos permisos, existen proyectos de generación eléctrica menores a los 500 kw de capacidad, que no requieren un permiso de la CRE, por lo que no están incluidos en las tablas anteriores Análisis de la infraestructura del sector energético en el Estado El abastecimiento de combustibles en Yucatán proviene de la región del Golfo de México, principalmente a partir de ductos y vía marítima a través de Puerto Progreso. El gas natural se abastece a Yucatán a través del gasoducto de Mayakan, el cual opera desde 1999 como permisionario de transporte de acceso abierto aprobado por la CRE En 2015 se presentó un problema de desabasto de gas natural en eleestado, causado por un accidente en una plataforma de la sonda de Campeche, afectando la producción de electricidad y el abasto al sector industrial en Yucatán. Energía primaria La mayoría de las reservas de petróleo en México se encuentran en aguas territoriales (costa afuera). En este sentido, el estado de Yucatán no cuenta con reservas propias de petróleo o gas en su territorio y por ende no existe producción de hidrocarburos en la entidad y carece de infraestructura para su extracción y procesamiento. El abastecimiento 37

38 de combustibles en Yucatán proviene de la región del Golfo de México principalmente a partir de ductos, así como por vía marítima a través de Puerto Progreso. La distribución de combustibles para el autotransporte en Yucatán se lleva a cabo por medio de estaciones de servicio que ponen a disposición del usuario final las gasolinas y diesel. En 2014, la entidad contaba con 219 estaciones de servicio para al abastecimiento de combustible en esquema franquiciatario de PEMEX, representando el 2.1% del total nacional (SENER, 2014). Respecto a la infraestructura de transporte y distribución de gas natural, al 2013 se tenían 23 permisos de transporte de acceso abierto a nivel nacional, de los cuales 18 se encuentran operando y cinco en construcción. La totalidad de estos suman una longitud de 13,890 km y un volumen promedio de 37,536 mmpcd. En la Península de Yucatán existen dos permisos de transporte de gas, el primero operando desde 1999 y el segundo en construcción (SENER, 2014). Los detalles se encuentran en la siguiente tabla: Tabla 11: Permisos de transporte de acceso abierto de gas natural en la Península de Yucatán a diciembre 2013 Permisiona rio Energía Mayakan Localizació n Tabasco, Chiapas, Campeche, Valladolid, Yucatán Inicio operaci ón Longitu d (km) Volume n promedi o (mm 3 d) Inversió n (millone s de dólares) Estatus sep , Operando Tejas Gas de la Península Valladolid n/a 234 5,200 Fuente: SENER (2014) Prospectiva de Gas Natural y Gas L.P y CRE En construcció n Adicionalmente, existen en el Estado cinco permisionarios para el transporte de gas natural en la modalidad de autoabastecimiento, todos ellos conectados al ducto de Energía Mayakan. Tabla 12: Permisos de transporte de gas natural para autoabastecimiento en Yucatán Permisionari o Gas Natural de Mérida Fecha otorgami ento Longitu d (km) Volumen promedio (mmpc) Nov ,000 Merigas Norte Oct ,897 Operador Servicios Industriales de Energía, S. de R.L de C.V. Igasamex Baji o, S. de R. L. de C.V. Estatus Operand o Operand o 38

39 Gas Natural de Uma n, S. A. de C. V. Merigas Peninsular, S.A.P.I. de C.V. Gas Industrial del Sureste, S.A.P.I. de C.V. Fuente: CRE (2015) Feb ,689 Oct ,500 Dec ,519 Energía Mayakan, S. de R. L. de C.V. Igasamex Bajío, S. de R. L. de C.V. Energía Mayakan, S. de R. L. de C.V. Operand o Operand o Por iniciar obras Por otro lado, el Programa Nacional de Infraestructura tiene contemplado el desarrollo del proyecto Mérida-Cancún, con una longitud de 300 km con una inversión estimada de cerca de 6 mil millones de pesos con el fin de anticipar el crecimiento en la demanda de gas y el desarrollo de la industria y la generación eléctrica en la región. El consumo regional de gas natural está estrechamente relacionado con la localización de la infraestructura, así como con la ubicación de los centros industriales, actividades petroleras, puntos de generación de electricidad y concentración poblacional. Parte de la distribución de gas natural a los diferentes consumidores está a cargo de empresas privadas que han recibido permisos de distribución en diversas zonas geográficas del país por parte de la CRE. Sin embargo, en la región sur-sureste donde que incluye el estado de Yucatán, al cierre del 2013 no se tenían permisos de distribución registrados. En fechas recientes se han presentado situaciones de desabasto de gas natural en el Estado, afectando la generación eléctrica en las centrales de ciclo combinado así como para el consumo de las industrias yucatecas. En particular, en marzo del 2015, ocurrió un accidente en una plataforma de PEMEX en la sonda en Campeche que abastece de gas a Yucatán, resultando en una significativa reducción en el abasto de gas durante periodos en el 2015 de hasta el 25% del volumen normal de consumo. Aunque este problema se originó fuera del Estado de Yucatán, es un ejemplo de escenarios de vulnerabilidad y dependencia del abasto de gas natural y otros combustibles provenientes fuera del Estado, por lo que la infraestructura de transporte y distribución en el Estado es de suma importancia. Energía eléctrica La planeación y control del sistema eléctrico por parte del CENACE se lleva a cabo de manera regional y para el caso del Estado de Yucatán, le corresponde la región Peninsular, La infraestructura del sistema eléctrico de Yucatán es clave para el abasto de toda el área Peninsular, particularmente para el abasto al Estado de Quintana Roo 39 que incluye los tres estados de la Península y tiene su centro de control en la ciudad de Mérida. En este sentido, existe una estrecha relación e interconexión entre los tres estados. De manera regional, el flujo de electricidad es de la región Oriente, en el Golfo de México, hacia la región

40 Peninsular. Dentro de esta región, el flujo de electricidad va principalmente de Campeche a Quintana Roo, pasando por el Estado de Yucatán. Es así que tanto la infraestructura de generación como de transmisión de electricidad en el Estado funge un rol importante para el abastecimiento de energía en toda la región Peninsular. La siguiente figura presenta los principales proyectos en la red eléctrica troncal de la Península de Yucatán. Figura 21. Principales proyectos en la red troncal eléctrica del área Peninsular Fuente: Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE ) 2.3 Análisis de la demanda de energía nacional y estatal A nivel nacional, el sector de transporte representa el 44% del consumo final de energía en 2013, mientras el sector industrial representa el 31%, seguido por los sectores de comercio, residencial y público, con 18% del consumo final de energía. Figura 22. Distribución del consumo final de energía nacional,

41 Distribución del consumo final energético nacional, 2013 Consumo no energético, 4% Industrial, 31% Comercio, Residencial y público, 18% Agricultura, 3% Transporte, 44% Fuente: SENER (2014) Balance Nacional de Energía 2013 En términos de la estructura del consumo energético nacional por tipo de energético, las gasolinas y naftas representan el principal energético con el 31% el consumo final, seguido por la electricidad con 17%, y el diesel con 16% y el gas seco con 13%. La siguiente figura presenta la distribución por tipo de energético para el año 2013 a nivel nacional. Figura 23. Estructura del consumo final energético nacional por tipo de energético, 2013 Estructura del consumo final energético nacional por tipo de energético, 2013 Coque de petróleo, 2% Queroseno, 3% Otros*, 5% Gasolinas y naftas, 30% Biomasa, 6% Electricidad, 17% Gas licuado (GLP), 8% Gas seco, 13% Diesel, 16% 41

42 * Incluye carbón, coque de carbón, combustóleo y energía solar Fuente: SENER (2014) Balance Nacional de Energía 2013 con datos del Sistema de Información Energética Consumo de energía en el Estado Históricamente, el consumo de energía se ha compuesto en mayor parte de gasolina y gas natural, una tendencia que seguirá con una tasa de crecimiento esperada de gasolina de 4.5% en los próximos 10 años y una tasa de crecimiento de gas natural de 6.4%. El sector industrial consume 48% de la energía eléctrica en el estado, mientras el sector residencial sigue con 36%. En el año 2005 el sector de energía contribuyó 55% de las emisiones de GEI totales del estado, de las cuales el sector de transporte contribuyó con 20%. En el año 2014, la gasolina representaba casi la mitad de consumo de combustibles líquidos en el estado, seguida del diésel, con un 25% del consumo. La siguiente figura muestra la distribución de la demanda de combustibles líquidos en la entidad. Figura 24. Distribución del consumo combustibles líquidos en Yucatán 2014 Distribución del consumo de combustibles líquidos, 2014 Diésel 25% Combustóleo 9% Gasolinas 49% Gas L.P.. 5% Turbosina 12% No incluye coque de petróleo ni gas natural Fuente: Cuadros prospectivas petrolíferos y gas natural y gas L.P.,

43 Miles de Barriles Diarios Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Como se muestra en la siguiente figura, la tasa de crecimiento promedio del consumo de gasolina entre 2003 y 2013 fue 4.4%, aunque el crecimiento en los últimos 5 años se ha desacelerado (con una tasa de crecimiento anual de 0.5%). Por otro lado, la demanda de combustóleo ha caído en los últimos años, debido (como se menciona en la sección 1.2.6) a la sustitución de combustóleo por gas natural en las plantas de generación eléctrica. Figura 25. Demanda histórica de combustibles líquidos en Yucatán Demanda de combustibles líquidos Demanda de combustóleo Demanda de gasolinas Demanda de gas L.P. Demanda de diesel Demanda de turbosinas Fuente: Cuadros prospectivas petrolíferos y natural y gas L.P Por otro lado, la evolución del consumo de gas natural en el Estado ha presentado un crecimiento considerable en la última década, debido principalmente a su uso para la generación eléctrica en centrales de turbogas y de ciclo combinado. La siguiente figura muestra el consumo histórico durante el periodo , el cual sigue una curva de demanda similar a la de generación eléctrica en Yucatán. Figura 26. Demanda de gas natural en Yucatán,

44 Millones de pies cúbicos diarios Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Demanda histórica de gas natural en Yucatán, Fuente: Cuadros prospectivas gas natural y gas L.P Respecto al consumo de energía eléctrica en Yucatán, éste se compone principalmente por el sector industrial, que constituye un 48.1% de la electricidad consumida entre 2006 y 2014 en el estado y una tasa de crecimiento promedio de 2.15% en los mismos años, seguido del sector residencial con 35.6% del consumo y una tasa de crecimiento promedio de 2.58%. El resto del consumo se distribuye entre los sectores comercial, servicios (con un consumo de 4.7 y crecimiento promedio de 2.33%) y agrícola (con un consumo de 2.0% y un crecimiento promedio de -0.4%). A pesar de que el sector comercial es el que tiene mayor contribución al PIB estatal con un 20%, este sector consume solo el 9.55% del energía eléctrica y el consumo ha crecido solamente 1.39% en promedio entre los años 2006 y Sin embargo, el consumo de electricidad solo es una parte del consumo de energía y de los emisiones del estado, aunque debe ser un enfoque clave por su contribución a emisiones globales de efecto invernadero (GEI). Figura 27. Evolución del consumo de electricidad por tipo de usuario en Yucatán (GWh) 44

45 GWh Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán 3,500 Evolución del consumo de energía eléctrica por tipo de usuario en Yucatán (GWh) 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Agrícola Servicios Comercial Industrial Residencial Fuente: CFE 2015 Otro aspecto importante a resaltar a nivel del área Peninsular es la distribución del consumo entre los tres estados de la Península y la generación eléctrica en cada entidad, ya que de los tres estados, Yucatán es el principal estado generador y con mayor excedente de generación en relación a su consumo interno. Por el contrario, el Estado de Quintana Roo tiene un consumo eléctrico mayor al de Yucatán, aunque cuenta con una capacidad de generación muy limitada. La siguiente figura presenta el balance entre generación y consumo eléctrico para cada Estado de la región Peninsular. Figura 28. Distribución del consumo y generación eléctrica en la Península de Yucatán 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Consumo y generación eléctrica en los estados de la Península de Yucatán, ,349 3, ,219 1,279 1,299 Yucatán Quintana Roo Campeche Generación Consumo 45

46 GWh Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Fuente: Elaboración propia con datos del SIE (2015) Como se puede apreciar en la figura anterior, la generación eléctrica en el Estado de Yucatán es estratégica para la operación de toda el área Peninsular y en particular para satisfacer la creciente demanda de energía en el Estado de Quintana Roo. La siguiente figura muestra la evolución del consumo eléctrico en cada uno de los estados de la Península de Yucatán. Figura 29. Evolución del consumo eléctrico en los estados de la Península de Yucatán 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Evolución del consumo de electricidad en los estados de la Península de Yucatán Yucatán Quintana Roo Campeche Fuente: Elaboración propia con datos del SIE (2015) De acuerdo al POISE ( ) el escenario de planeación para el área Peninsular, es de que la demanda máxima bruta aumente a una tasa media de crecimiento anual de 4.9% durante el periodo , manteniendo la misma tendencia que se presentó durante el periodo Respecto al consumo bruto, se espera que la tasa media de crecimiento anual durante el periodo sea de 5.4%, lo cual representa un incremento con respecto a la tasa histórica de crecimiento durante el periodo , siendo así una de las áreas con mayor crecimiento planeado para el país Eficiencia energética en el Estado de Yucatán Un componente importante en toda estrategia de energía es la de procurar eficientizar su uso con el fin de reducir costos, impacto al medio ambiente y promover la competitividad. El Estado de Yucatán ya ha venido llevando a cabo acciones para promover el uso eficiente de la energía. A nivel regional, la sede de la Gerencia Peninsular del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) tiene sede en la ciudad de Mérida, para promover sus programas de apoyo y asistencia técnica en materia de ahorro de electricidad, entre ellos el programa de Eco-Crédito Empresarial. Por otro lado, la Comisión 46

47 Federal de Electricidad a través de su Programa de Atención Empresarial asesoran a las empresas e industrias en materia de ahorro de energía. Energía eléctrica Dado que una gran parte del consumo de energía eléctrica de la entidad se concentra en el Municipio de Mérida, sus sectores industrial y residencial representan un punto de partida para identificar oportunidades de un uso mas eficiente de la energía. Uno de los factores que más impacta en el consumo eléctrico es el sistema de aire acondicionado, por las altas temperaturas que se registran en Yucatán por lo que resulta importante promover nuevas tecnologías en acondicionamiento ambiental así como su uso racional. El Municipio de Mérida fue seleccionado recientemente para aplicar la herramienta de Evaluacio n Ra pida del Uso de Energi a en la Ciudad (TRACE por sus siglas en inglés), la cual también se desarrolla actualmente en diversas ciudades del mundo como Río de Janeiro, Bogotá, Nairobi, Sarajevo, Belgrado, entre otras. El estudio se realizó para diagnosticar el consumo de energía del municipio e identificar oportunidades para disminuirlo. Entre las conclusiones y prioridades, se señala que Mérida tiene alta injerencia en el gasto de energía en alumbrado público, oficinas públicas y flotilla municipal, y también juega un rol importante en la supervisión y regulación de residuos sólidos. Se indica que el gasto por energía de los sectores bajo responsabilidad del municipio de Mérida representó el 6% de su presupuesto de Transporte Otro sector de considerable consumo energético en el país y en el Estado de Yucatán es el transporte, responsable del 20% de las emisiones de GEI estatales. En este sentido, la planeación para una movilidad sustentable representan oportunidades para reducir la contaminación local, emisiones de GEI y mejor gestión del transporte (particularmente urbano) en la entidad. En el caso de la Ciudad de Mérida el tema de transporte eficiente está alineado con los ejes de Acción Gubernamentales de Movilidad Urbana y de Sustentabilidad. Adicionalmente, tanto el Plan Estatal de Desarrollo como el Programa Sectorial de Infraestructura Sustentable incluyen entre sus objetivos y temas estratégicos el mejorar la eficiencia de los sistemas de transporte del Estado de Yucatán Análisis del Inventario estatal de GEI Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se contabilizan en el sector energía incluyen las emisiones de bióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), óxido nitroso (N 2 O) y gases indirectos de efecto invernadero, tales como monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles diferentes al metano (COVDM) y bióxido de azufre (SO 2 ). En total, en el inventario GEI del Estado de Yucatán para el año 2005 las emisiones de GEI en la entidad ascienden a 10,866,538 t CO 2 e emitidas. Si se analizan las emisiones per cápita del Estado de Yucatán, se observa que éstas ascienden a 5.56 t CO 2 e por habitante, valor que se encuentra por debajo de la media del país (6.35 t CO 2 e/habitante). 47

48 Para el Estado de Yucatán, el sector Energético estimó una emisión de 5, Gg de CO 2 equivalente en el año 2005, lo cual significa que el sector de energía contribuyó 55% de las emisiones total del estado. Estas emisiones provienen, en su mayoría, de la quema de combustibles fósiles en fuentes fijas de combustión y fuentes móviles de combustión. De éstas emisiones del sector energético, la generación de industrias de la energía cuenta como 35% del total de las emisiones de GEI del estado Análisis de las emisiones de GEI procedentes del sector energético La siguiente tabla muestra la distribución de emisiones de GEI y de GEI indirectos por subsector del sector energía y por tipo de GEI. Tabla 13: Emisiones totales del sector Energía en el año 2005 para el estado de Yucatán SUBCATEGORÍ A DEL SECTOR ENERGÍA EMISIONES GEI (Gg) CO 2 CH 4 N 2 O Total CO 2 equivalente EMISIONES GEI INDIRECTOS (Gg) NO x CO COVDM SO 2 Industrias de la Energía E E Industrias Manufactureras E E Transporte E E-03 Servicios E E E E E Total Fuente: PEACC 2014 El subsector transporte es uno de los grandes contribuidores a las emisiones de GEI en el estado de Yucatán. Según los datos del Inventario de Emisiones de GEI del Estado versión septiembre de 2013, su contribución es de aproximadamente el 20% del total de las emisiones producidas, principalmente, por el uso de automóviles. Los vehículos de gasolina son la causa de cerca del 70% de las emisiones de GEI del sector transporte. Figura 30: Distribución de las emisiones de GEI para el transporte en el Estado de Yucatán 48

49 Distribución de las emisiones de GEI para el Transporte en el Estado de Yucatán Transporte maritimo, 2.98% Aviación, 5.24% Automóviles diesel, 23.25% Automóviles gasolina, 68.53% Fuente: Inventario de emisiones del Estado de Yucatán, Construcción de la línea base de consumo de energía Con el fin de definir una línea base para el consumo de combustibles en el estado en los siguientes 15 años, se utilizaron las proyecciones elaboradas por SENER en la Prospectiva de petróleo crudo y petrolíferos y la Prospectiva de gas natural y gas L.P Dichas proyecciones fueron elaboradas en función de los principales indicadores económicos del país, de ahí la importancia de considerar el escenario de actividad económica por estado, sector y subsector. Para obtener la demanda prevista de cada uno de los petrolíferos de manera desagregada de tipo nacional, región, estado y rama, fue necesario partir de escenarios económicos tales como de precios, intensidad de uso, rendimientos y de eficiencias, entre otros (SENER 2014). Según esas proyecciones, se espera que la demanda de gasolina en el futuro continuará con una tendencia de crecimiento promedio de 4.5% hasta Se espera que la demanda de combustóleo terminará en el año 2021 y será sustituido por gas natural, al retirar las centrales termoeléctricas por centrales de ciclo combinado. La demanda de turbosina tendrá una tasa de crecimiento similar de 4.4% promedio, mientras la de diesel se esperan crecer a un ritmo más lento de 1.2%,y la demanda de Gas L.P. quedará constante según las proyecciones de los cuadros prospectivos petrolíferos de SENER. Los niveles de demanda actuales se espera que con la utilización de energías alternativas se mantenga con crecimientos moderados. Asimismo, el sector eléctrico seguirá buscando reducir su consumo de combustibles fósiles para el cumplimiento de las metas sectoriales (SENER 2014). 49

50 millones de pies cúbicos diarios Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Figura 31. Proyección de la demanda de combustibles líquidos en Yucatán Fuente: Cuadros prospectivas petrolíferos y gas natural y gas L.P Respecto al gas natural, se espera que su consumo crecerá 6.4% en promedio durante los próximos 15 años, con un crecimiento acelerado a partir del año Como se menciona en la sección 1.2.7, se espera que la capacidad de generación eléctrica en el estado aumente en un 132% al 2028, principalmente como resultado del incremento en la capacidad de centrales de ciclo combinado. Esto implica que el consumo de gas natural en el estado aumente considerablemente para abastecer a estas centrales. Figura 32. Proyección de la demanda de gas natural en Yucatán Proyección de demanda de gas natural en Yucatán

51 Reporte Final: Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado de Yucatán Fuente: Cuadros Prospectiva gas natural y gas L.P Por otro lado, el consumo eléctrico se proyecta basado en 4 escenarios de crecimiento y medidas de reducción en el uso de electricidad. Los escenarios de crecimiento económico planteados por el estudio en el PEACC se basan en el crecimiento más conservador (indicado como tendencial 1 en Figura 23 abajo, lo cual significará una tasa de crecimiento de 3.4% en promedio), ligado a los datos aportados por la Estrategia Nacional de la Energía de México , y un crecimiento más optimista (indicado como tendencial 2 en Figura 23 abajo, lo cual significará una tasa de crecimiento de 3.9% en promedio), a partir de las proyecciones de crecimiento económico aportadas por el Banco Mundial para Latinoamérica. Los escenarios tendenciales se han diseñado a partir de las previsiones de crecimiento económico, asumiendo que no se implementarían más medidas de reducción de emisiones. Mientras, los escenarios de medidas incorporan el efecto esperado de reducción de las emisiones de GEI. Figura 33. Proyecciones de consumo eléctrico en Yucatán hasta ,000 Consumo Eléctrico Yucatán (GWh) 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 E. Tendencial 1 E. Tendencial 2 E. Medidas 1 E. Medidas 2 Fuente: PEACC Potencial de las fuentes de energía renovable Existe un potencial importante de energía renovable en Yucatán, en particular para generar electricidad a partir de la energía eólica, solar y biomasa (aprovechamiento sustentable de biomasa y aprovechamiento de biogás) Del potencial posible de energía renovable, se requiere aún realizar estudios adicionales para determinar el potencial probable y probado, tomando en 51 cuenta diversos factores de factibilidad técnica, social, ambiental y económica.

52 2.4.1 Potencial de las principales fuentes de energía renovable El Estado de Yucatán cuenta con importantes recursos de energía renovable, particularmente respecto a la energía solar en todo el Estado; de energía eólica principalmente en áreas cercanas a la costa; y de energía a partir de la combustión de biomasa, principalmente a partir de la aprovechamiento maderable sustentable de conocido como tala sustentable y del aprovechamiento de residuos orgánicos (en especial del sector ganadero y pecuario). Esta sección presenta los resultados al análisis del potencial de éstas fuentes de energía renovable en Yucatán, tomando en cuenta los recursos naturales, infraestructura existente y características geográficas del Estado. Otras fuentes posibles como la geotérmica e hidráulica no se consideraron debido a su bajo potencial en el Estado. Es importante reconocer que el potencial de energías renovables (y en general de recursos energéticos) se clasifica en tres niveles: Tabla 14: Clasificación del nivel de potencial de energías renovables Nivel del potencial Posible Probable Probado Fuente: (SENER, 2014) Definición Aquel en el que no existen ni estudios de campo u otros que permitan comprobar su factibilidad técnica y económica, ambiental y social Aquel que ya cuenta con estudios de campo, pero por sí solos no son suficientes para comprobar su factibilidad técnica y económica Aquel que cuenta con estudios técnicos y económicos que comprueban la factibilidad de su aprovechamiento En la medida de lo posible, se identifica el potencial de los recursos de energía renovable, en base a estudios y fuentes de información existentes, buscando compilarlos y sistematizando la información de tal manera que le permita al Gobierno del Estado y otros actores relevantes conocer mejor el potencial existente y futuro de estos recursos. Esta sección también presenta los proyectos existentes en Yucatán, las principales barreras identificadas para su aprovechamiento y el desarrollo de proyectos en la entidad. Finalmente, se presentan las regiones del Estado con mayor potencial para el desarrollo de cada una de las fuentes. De acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE), existe actualmente el siguiente potencial (probado y probable) de generación de energía a partir de proyectos potenciales de fuentes renovables en el Estado de Yucatán (SENER, 2015): 52

53 Tabla 15: Potencial probado y probable de energías renovables en Yucatán Recurso Potencial de Generación (GWh/año)* Capacidad (MW) Factor carga Eólico % Solar % Biomasa % *Potencial identificado a Junio 2014 Fuente: Elaboración propia con base en información del Inventario Nacional de Energías Renovables (SENER, 2015) Cabe señalar que el potencial total en Yucatán, particularmente la fuente solar fotovoltaica, es mucho mayor a estas cifras pero requiere de mayor análisis y estudios que permitan determinar la factibilidad de su implementación. A continuación se describe el potencial para cada uno de estos recursos de energía renovable. Biomasa También conocida como bioenergía, es la energía obtenida de la materia orgánica constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos. La energía contenida en la biomasa puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o como carburantes de origen vegetal. Desde el punto de vista ambiental, el aprovechamiento energético de la biomasa no contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero, dado que el balance global de las emisiones de CO 2 biogénico 5 a la atmósfera es neutro. Sin embargo, es necesario reconocer que el proceso de reabsorción del ciclo de CO 2 biogénico emitido por la quema de biomasa puede tomar largos periodos de tiempo por lo que en el futuro cercano contribuye a un incremento en las emisiones de GEI. (EPA, 2014) En la siguiente figura se presenta una clasificación elaborada por la SENER Y CFE del recurso de biomasa en México que podría ser utilizada de manera sustentable para fines energéticos (SENER, 2014). Los cuadros en color verde muestran aquellos tipos de biomasa con mayor potencial en el Estado de Yucatán: Figura 34. Clasificación de la biomasa para fines energéticos de 5 Las emisiones de CO 2 biogénico se refieren al ciclo natural de carbono, así como aquellas resultado de la combustión, cosecha, digestión, fermentación y descomposición o procesamiento de materiales biológicos, incluida la combustión de biogás. (EPA, 2014) 53

54 Biomasa total Biomasa residual Biomasa producida para fines energéticos Residuos agrícolas y forestales Residuos pecuarios Residuos urbanos Residuos industriales Producción agrícola para biocombustible Tala sustentable Residuos de cosecha Estiércol bovino Plantas de tratamiento de aguas residuales Residuos de agroindustria Bioetanol Residuos forestales Estiércol porcino Disposición final de residuos sólidos urbanos Residuos de otras industrias Biodiesel Estiércol avícola Fuente: Elaboración propia, adaptada de SENER (2014) Tala sustentable: Representa los bosques nativos cuyo aprovechamiento y manejo sustentable se realiza con fines energéticos. De acuerdo a la SENER, el Estado de Yucatán se encuentra dentro de las principales entidades del país con mayor potencial de tala sustentable, estimado en un rango de 130,000 a 160,000 TJ/año. Dicho potencial está dividido entre selva baja y selva media. El potencial posible estimado para cada uno se divide de la siguiente manera: Tabla 16: Potencial probado y probable de energías renovables en Yucatán Tipo de vegetación Potencial de Potencial producción de energético biomasa (t/año) (Tj/año)* Selva baja 587,000 10,616 Selva media 6,730, ,280 * asume un contenido energético de MJ/kg y el área a 3km de caminos 54

55 De acuerdo al Atlas Nacional de Biomasa del INERE, las siguientes figuras muestran las áreas con potencial para la tala sustentable: Figura 35. Áreas con potencial para la tala sustentable Selva baja Fuente: Atlas Nacional de Biomasa (SENER) Como se puede apreciar en estas figuras, el potencial de tala sustentable de selva baja se encuentra al norte/noroeste del Estado, mientras que el potencial en selva media se encuentra en el centro y sur del Estado. Figura 36. Áreas con potencial para la tala sustentable Selva mediana 55

56 Fuente: Atlas Nacional de Biomasa (SENER) Hasta el momento no hay proyectos de tala sustentable registrados en el INERE, por lo que no se indica el potencial probable y probado para este tipo de aprovechamiento. Sin embargo, el impulso a las actividades de REDD+ en Yucatán pudiese representar una oportunidad para gestionar esquemas sustentables de manejo forestal sustentable para el sector energético que beneficien a las comunidades rurales y provean de fuentes de energía alternativas en el mediano y largo plazo. Digestión anaeróbica (producción de biogás a partir de residuos del sector ganadero y pecuario): Un biodigestor es un reactor para la degradación biológica, rápida y controlada de materia orgánica, de modo que como resultado de la actividad bacteriana se producen subproductos sólidos, líquidos y gases (biogás). Este último es comúnmente empleado como combustible debido a sus características físico-químicas. Las principales ventajas relacionadas con el empleo de biodigestores utilizando las excretas del sector ganadero son: la producción de energía limpia, el reciclado de desechos orgánicos, la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de patógenos en las descargas (Holm-Nielsen et al., 2009; Abbasi et al., 2012; Massé et al., 2011). (RENBIO, 2012) Granjas porcícolas. El potencial de biogás está orientado al aprovechamiento de las excretas provenientes de las granjas porcícolas cuyas características permiten la instalación de un biodigestor (comúnmente tipo laguna), con el cual es posible la obtención de biogás. El sector porcícola es un sector importante de la región de Yucatán, ocupando el 5º lugar nacional en producción y el primer lugar a nivel nacional en productividad y competitividad. 56

57 Figura 37. Proyectos con potencial probado y probable (biogás granjas porcícolas) Fuente: Atlas Nacional de Biomasa (SENER) En el INERE existen registrados 52 proyectos de captura y aprovechamiento de biogás en granjas porcinas ubicadas en 26 distintos municipios de Yucatán, con una capacidad posible de generación agregada de 8.52 MW, aunque la capacidad a instalar por granja varía entre 30 KW a 500 KW (SENER, 2015). Un ejemplo, es el sistema de biodigestio n instalado en la granja La Pilarcita en Yucata n. El costo del proyecto (construcción del sistema de biodigestión) fue de $1,200,000 pesos y del motogenerador $250,000 pesos (aproximadamente). La población animal atendida es de 8,500 cerdos. La producción de biogás que se genera diariamente en este establecimiento es de 1,500 m3, lo que permite producir 120 kwh diarios de electricidad. El 50% de esta energía es suficiente para abastecer a la granja (REMBIO 2012). Cabe señalar que aun cuando exista un potencial probable de generación y aprovechamiento de biogás, la viabilidad de cada proyecto debe ser aún determinado de manera individual. Establos lecheros. Éstos normalmente cuentan con un nivel tecnológico especializado lo cual permite tener un sistema adecuado para el manejo de ganado, una producción constante de desechos y la recolección confinada de excretas. Alrededor del 51% de éstas unidades productivas poseen las características tecnológicas adecuadas para la producción de biogás a través de un biodigestor. En Yucatán aún no existe un estudio detallado del potencial de biogás y el INERE no tiene ningún proyecto registrado de este tipo para la entidad, pero como parte del desarrollo de la estrategia se está llevando a cabo un 57

58 inventario del hato ganadero para evaluar el potencial. Se anticipa que el potencial en Yucatán será muy limitado dada la reducida vocación lechera del ganado en el Estado y el modelo de gestión de los residuos (excretas) que no conducen a un aprovechamiento de biogás. Plantas de tratamiento de aguas: Dentro de las diferentes fuentes para la producción de biogás, también se encuentran las plantas de tratamiento de aguas residuales. De manera general, éstas son estructuras construidas para procesar el agua residual antes de ser descargada en algún cuerpo de agua, cumpliendo con la normatividad vigente. En estos sistemas se lleva a cabo la conversión biológica por acción de microorganismos y una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tiene por objeto eliminar los contaminantes del agua. El proceso de digestión anaeróbica también está presente durante el tratamiento de aguas, generando biogás, el cual, dado su valor energético, puede emplearse como fuente de energía en motores o micro turbinas dentro del mismo proceso. El tipo de tecnología para el tratamiento de aguas residuales es importante para la producción de biogás. Ejemplos de tecnologías en el tratamiento de aguas que generan biogás son las lagunas de estabilización y los lodos activados. (RENBIO, 2012). En Yucatán, de acuerdo al INERE existen 8 plantas de tratamiento de agua residual municipal con potencial probable para el aprovechamiento de biogás. La siguiente figura muestra la ubicación de estas plantas, la mayoría de ellas ubicadas en Mérida. Figura 38. Plantas de tratamiento de agua residual municipal con potencial de biogás Fuente: Atlas Nacional de Biomasa (SENER) 58

59 Energía Solar La radiación solar puede ser transformada en energía térmica, principalmente utilizada para el calentamiento de agua de baja temperatura para uso residencial, comercial; así como el calentamiento da agua a alta temperatura y generación de vapor húmedo para su uso industrial. Asimismo, es utilizada por diversos sistemas termodinámicos y eléctricos para la producción de electricidad. El Estado de Yucatán cuenta con una radiación global horizontal promedio de entre 5 y 6 kwh/m 2 /día, llegando hasta niveles de 7 kwh/m 2 /día en los meses de abril a agosto. Figura 39. Irradiación solar global promedio anual en Yucatán Fuente: (SENER, 2015) La siguiente figura presenta una clasificación de las tecnologías solares disponibles en México que podrían ser utilizadas para fines energéticos. Los cuadros en color verde muestran aquellas aplicaciones tecnológicas con mayor potencial en el Estado de Yucatán. Figura 40. Clasificación de tecnologías solares para fines energéticos 59

60 Recurso solar Solar térmico Fotovoltaico Calentamiento H 2 O baja temperatura Calentamiento H 2 O de alta temperatura Generación de electricidad Pasiva Generación eléctrica distribuida Colectores planos Colectores con tubos evacuados Colectores parabólicos Calentamientos de espacios habitables Generación de gran escala Colectores con tubos evacuados Colectores parabólicos Sistema de torre de potencia Fuente: Elaboración propia con base en (Renewable Energy World, 2015) Calentamiento de agua: El calentamiento de agua y otros fluidos a temperaturas de hasta 80 grados centígrados es posible utilizando el rango infrarrojo del espectro de la luz solar colectado por diversas tecnologías que incluyen colectores solares planos, tubos evacuados y colectores parabólicos. Su potencial de aplicación incluye el calentamiento de agua en el sector residencial, comercial e industrial. El potencial de aplicación en el Estado de Yucatán es particularmente importante para sectores industriales con altos consumos de agua caliente sanitaria como la industria de bebidas y alimentos, y el sector hotelero. Respecto al sector hotelero, si bien no se ha realizado un estudio del potencial específico para Yucatán, se pueden utilizar parámetros estimados para otros estados del país. Se sabe que la relación entre el consumo de electricidad y combustibles varía con la ubicación del hotel. Hoteles ubicados en ciudad tienen una relación de consumo (electricidad/ combustibles) de 60/40, mientras que en hoteles de playa esta relación cambia a 77/33. (BASE; CONUEE, 2009) La siguiente tabla presenta una estimación del consumo térmico por habitación en función de las características y tamaño del hotel. 60 Tabla 17: Parámetros de consumo de energía térmica por tipo de hotel (kwh/hab-año) Relación de Excelente Buena Pobre Deficiente eficiencia Hoteles grandes (con más de 150 habitaciones) con HVAC, lavanderías y piscina cubierta (kwh/hab-año) Menor a Entre y Entre y Mayor a Combustibles 7,000 7,000 8,400 8,400 10,500 10,500 Hoteles medianos (50 a 150 habitaciones) con HVAC, sin lavandería

61 Combustibles 4,750 7,000 5,750 5,750 6,500 6,500 Hoteles pequeños (menos de 50 habitaciones) con HVAC en zonas específicas, sin lavandería Combustibles 3,600 3,600 4,200 4,200 4,800 4,800 Fuente: (BASE; CONUEE, 2009) Dado que en Yucatán la oferta de servicios de hospedaje a enero del 2014 ascendía a 11,684 habitaciones compuesta en su mayoría por hoteles medianos con un desempeño energético entre pobre a bueno es posible estimar un ahorro térmico potencial de entre 17,950 y 22,400 MWh por año contribuyendo a la reducción en el consumo de gas LP comúnmente utilizado para el calentamiento de agua sanitaria. (SEFOTUR, Enero 2014) Generación distribuida fotovoltaica: La generación distribuida de energía consiste en la producción de energía en múltiples fuentes de pequeña escala, generalmente la instalación de capacidad distribuida se ubica en el mismo lugar donde la energía es consumida. De acuerdo con la Ley de Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERYFTE) y su respectivo reglamento, la generación distribuida en México realizada por generadores renovables para autoabastecimiento puede ser de hasta 500kW sin que se requiera ningún tipo de permiso de generación, más que una solicitud de interconexión al CENACE. (Congreso de la Unión, 2012) Esta situación representa una gran oportunidad para promover el desarrollo de generación distribuida fotovoltaica en el Estado de Yucatán, particularmente para los sectores residencial e industrial quienes consumen en su conjunto más del 80% de la energía eléctrica en el Estado. El potencial de generación distribuida fotovoltaica para Yucatán no se ha estimado y está limitado en gran medida por el espacio disponible para realizar instalaciones fotovoltaicas cercanas a los puntos de consumo de la energía de forma que esta se considere como autoabastecimiento por parte del CENACE. Sin embargo, a nivel nacional se espera que para el 2027 el autoabastecimiento considerado como generación distribuida con fuentes renovables alcance los 2,279 MW de los cuales se estima que la energía fotovoltaica pueda cubrir hasta 1,273 MW. (SENER, 2013) Generación fotovoltaica de gran escala: La energía solar fotovoltaica provee el 0.55% de las necesidades energéticas a nivel mundial, generando poco más de 63 mil GWh en 2011 (SENER, 2013). México apenas satisface el 0.01% de su necesidades energéticas con energía fotovoltaica pese a contar con unos de los mejores niveles de radiación solar en el mundo. La generación eléctrica con energía fotovoltaica es de aproximadamente 84GWh/año de los cuales el 14% es producido por privados mientras que la CFE genera el 86% restante. El potencial nacional posible de generación eléctrica a través de la energía solar se estima en 6.5 millones de GWh/año de los cuales se han probado 8,171 GWh/año. Esto es 100 veces más que la generación actual. (SENER, 2015) 61

62 En lo que respecta a Yucatán, se tienen un potencial probable y probado de 67 MW con una capacidad de generación de 124 GWh/año distribuidos en 4 proyectos probados listado a continuación (SENER, 2015) Tabla 18: Proyectos fotovoltaicos aprobados por CRE Municipio Proyecto Estatus Capacidad (MW) Generación (GWh/año) Progreso Baz Energy San Ignacio Por iniciar obras Sacalum Mi Granja Solar Telchac En construcción Sucilá Baz Energy and Services Por iniciar obras Central San Francisco Chemax Baz Energy and Services Central San Juan Por iniciar obras Fuente: (SENER, 2015) Figura 41. Proyectos de energía solar fotovoltaica aprobados por CRE en Yucatán Fuente: (SENER, 2015) Energía Eólica El recurso eólico en México representa una gran oportunidad de desarrollo de energías renovables, sin embargo, este recurso no está distribuido de forma uniforme en el territorio y es más abundante en Baja California, Tamaulipas y Oaxaca donde la densidad de energía eólica anual promedio supera los 800 W/m 2. (Grupo Eólico Mexicano, 2015) Otras estados como Chihuahua, Durango, Quintana Roo y Yucatán presentan una densidad de energía eólica anual promedio supera entre los 600 y 700 W/m 2. La siguiente figura muestra las áreas con mayor potencial eólico en el país. 62

63 Figura 42. Densidad de potencia eólica en México (120 m de altura) Fuente: (SENER, 2015) Se estima que el país cuenta con un potencial eólico posible de más de 50,000 MW de los cuales se encuentran en operación alrededor de 1,962 MW de capacidad generando un total de 6,086 GWh/año. El 96% de la energía producida se genera bajo esquemas de producción independiente de energía y autoabastecimiento (inversiones privadas). Se estima que 5,000 MW adicionales están en distintas etapas de desarrollo mismos que podría generar hasta 15,300 GWh/año. (AMDEE; PwC, 2014) (SENER, 2015) El costo por MW instalado de capacidad eólica han venido reducido de forma exponencial en las últimas dos décadas, lográndose en la actualidad producir energía a costos cada vez menores que oscilan entre los 60 y 75 USD/MWh, siendo el recurso eólica de entre los más atractivos de las fuentes renovables. (AMDEE; PwC, 2014) En Yucatán, la zona más apta para el desarrollo de proyectos eólicos a gran escala es la zona costera, ya que ahí los vientos están dominados por la diferencia de calor entre el mar y la tierra, presentando mayor recurso eólico que en el interior del Estado. En esta zona se tiene un recurso eólico con potencial para la generación eléctrica, alcanzándose densidades de potencia eólica de hasta 600W/m 2. 63

64 Figura 43. Densidad de potencia eólica en Yucatán (120 m de altura) Fuente: (SENER, 2015) Además, los datos presentados anteriormente, se cuenta con información de la estación meteorológica de Sisal (en el Noroeste del Yucatán) la cual indican buenas velocidades de viento de 6.7 a 8.2 m/s dependiendo de la altura de las torres que pueden ser aprovechadas. Figura 44. Perfiles de la velocidad del viento en estaciones de referencia. Fuente: SENER, Instituto de Investigaciones Eléctricas 64

65 En este momento, el Estado de Yucatán no cuenta con capacidad instalada de plantas de generación eólica. De acuerdo con la SENER, hay cinco proyectos eólicos aprobados bajo las modalidades de autoabastecimiento y pequeño productor en el Estado, los cuales proyectos representarán una capacidad instalada de 200 MW con un potencial de generación del 777 GWh/año. A continuación se presentan los proyectos aprobados y su ubicación. (SENER, 2015) Tabla 19: Proyectos eólicos aprobados por CRE Municipio Proyecto Estatus Capacidad (MW) Generación (GWh/año) Marid Eólica del Golfo Por iniciar obras Motul Aldesa Parque Eólico Chacaba Por iniciar obras Marid Eólica del Golfo 1 (Aut En construcción Motul Central Parque Eólico Chabacal Por iniciar obras I Sinanchá Fuerza y Energía Limpia de Yucatán Por iniciar obras Figura 45. Ubicación de los proyectos eólicos en Yucatán Fuente: (SENER, 2015) Las consideraciones de factibilidad técnica dependen en gran medida tanto de la tecnología utilizada como el potencial eólico del sitio y las conexiones a la red eléctrica existentes. Asimismo, deben considerarse los riesgos ambientales incluyendo las colisiones de aves y murciélagos, la fragmentación de hábitats, y sitios protegidos; así como los impactos sociales incluyendo el ruido, el impacto visual, y el impacto al desarrollo económico local. Estos impactos se discuten más adelante en la sección

66 Requerimientos técnicos: Una de las grandes ventajas de las centrales eólicas es que usan el suelo en una manera poco intensiva, ya que aunque se requieren grandes extensiones de terreno para la instalación de un parque (7-10 Ha/MW), se estima que los equipos ocupan alrededor menos del 4% del total de la superficie, lo que hace que la superficie restante pueda ser utilizada para otras actividades, como la agricultura y la ganadería (MacKinnon). Aunque todos los aerogeneradores funcionan usando principios similares, existen diversas variedades en uso hoy en día. La siguiente figura presenta una clasificación de las tecnologías eólicas disponibles en México que podrían ser utilizadas para fines energéticos. Los cuadros en color verde muestran aquellas aplicaciones tecnológicas con mayor potencial en el Estado de Yucatán. Figura 46. Clasificación de tecnologías eólicas para fines energéticos Recurso eólico Turbinas con eje horizontal Turbinas con eje vertical Turbinas sin eje Turbina Darrieus Vortex (no disponible comercialmente) Turbina Savonius Fuente: Elaboración propia con base en (Renewable Energy World, 2015) Las turbinas de eje horizontal son la configuración comúnmente utilizada ya que al horizontal alta sentarse los rotores encima de torres pueden aprovecharse viento más fuertes y menos turbulentos a alturas de 30 o más metros sobre el suelo. Las turbinas de eje vertical son de dos tipos: Savonius y Darrieus. Ninguno de los dos tipos está en amplio uso. La turbina de Darrius asemeja un batidor de cocina, tiene láminas verticales que giran dentro y fuera del viento, que mediante la elevación aerodinámica, puede capturar más energía que los dispositivos de arrastre. El Giromill y Cycloturbine son variantes en la turbina de Darrieus. La turbina Savonius tiene forma de S si se ve desde arriba. Esta turbina de tipo arrastre, si bien gira 66

67 lentamente, resiste altos esfuerzos de torsión, sin embargo su baja velocidad de rotación no es buena para la generación de electricidad Análisis de las barreras para el desarrollo de las fuentes de energías renovables. Esta sección presenta un análisis de riesgos ambientales, meteorológicos y climáticos, socioeconómicos, técnicos, así como barreras regulatorias, económico-financiero, e institucionales (tanto estatales como regionales) para las tres fuentes de energía renovable con potencial de desarrollo en el Estado. Es importante destacar que el desarrollo de proyectos energéticos de biomasa, así como energía solar fotovoltaica y eólica enfrentan barreras similares, pero la exposición de cada tipo de proyecto varía de acuerdo a su ubicación según el tipo de riesgo que genera el proyecto o bien el peligro o barrera al que está sometido. En este sentido, es necesario establecer un balance entre la optimización del potencial de energías renovables de la región y los riesgos, barreras y peligros que puedan afectar de forma negativa el desarrollo sustentable de la región. Riesgos ambientales Pese a su potencial eólico y solar, la Península de Yucatán, particularmente la zona costera, una zona de alta importancia ecológica con diversas áreas naturales protegidas, sistemas de cenotes e incluso sitios RAMSAR con gran importancia para la biodiversidad. En la región habitan diversas especies migratorias y endémicas amenazadas y en peligro de extinción. De particular importancia son especies de aves migratorias que viajan a lo largo de la costa, así como especies de murciélagos y felinos que habitan en el Estado. Aves: Existen 553 de especies de aves en la Península de Yucatán, y de estas 340 especies habitan en la costa. Cada otoño (agosto-noviembre) más de 1,000 millones de aves migratorias entran a la costa de la Península de Yucatán desde el Norte - muchas veces por debajo de los 200m de altura (zona en la cual se instalan los aerogeneradores), particularmente durante mal tiempo. De particular preocupación son especies endémicas como la matraca yucateca y otras especies que viven únicamente en la zona costera, la segunda población más grande conocida de la garza melenuda se encuentra en la costa de Yucatán, y los únicos flamencos de México se encuentran en la costa de la Península de Yucatán habitando tanto Celestún como Ría Lagartos en distintas épocas del año. Figura 47. Principales rutas para aves migratorias 67

68 Fuente: (Lincoln et al. 1998) La siguiente figura presenta el conjunto de áreas naturales protegidas y sitios RAMSAR, así como polígonos con mayor incidencia de avistamientos de aves. Figura 48. Densidad avistamientos de especies de aves identificadas en Yucatán Fuente: Elaboración propia con información de SEDUMA Murciélagos: La mortalidad de especies de murciélagos por colisión en con aerogeneradores ha sido documentada en varios países, incluyendo Canadá, Suecia, 68

69 Alemania y España. Los estudios con murciélagos en cautiverio han demostrado que pueden evitarse colisiones con objetos móviles con más éxito que con objetos inmóviles, probablemente porque sus hábitos del forrajeo los programan para detectar objetos en movimiento. Asimismo, se ha especulado que el ruido generado por los aerogeneradores podría atraer o afectar la capacidad de eco-colocación de los mismos. En un estudio realizado en los Estados Unidos, de las 46 especies de murciélagos existentes en el país, 11 han sido encontradas entre las fatalidades ocurridas en centrales eólicas, siendo la mayoría migratorios (MacKinnon). La siguiente figura muestra la distribución de murciélagos en Yucatán. Figura 49. Densidad avistamientos de especies de murciélagos identificadas en Yucatán Fuente: Elaboración propia con información de SEDUMA Felinos: Otro aspecto importante a considerar en el desarrollo de proyectos energéticos en la región son las áreas con mayores avistamientos de felinos que habitan en la región entre los que destacan el jaguar, puma, jaguarondi, tigrillo y ocelote. Estos felinos además de ser especies en peligro de extinción que deben protegerse, contribuyen a determinar la salud general y la fortaleza de las redes tróficas en las zonas de los ecosistemas donde habitan. En este sentido, es de fundamental importancia que los proyectos de energía renovable en la región, sean ubicados de forma que no se fragmenten los hábitats de estas especies, sino que también promuevan desarrollo económico en comunidades que contribuyan de manera indirecta a reducir la presión de actividades ganaderas y agrícolas en la degradación y deforestación de selvas. Figura 50. Densidad de especies de felinos identificadas en Yucatán 69

70 Fuente: Elaboración propia con información de SEDUMA Ruido: Otro de los impactos relacionados con los parques eólicos es el ruido. Los aerogeneradores emiten sonido de manera periódica, dependiendo del tamaño, número de aerogeneradores, el diseño del parque, la velocidad y dirección del viento, y el tipo de paisaje en donde estén localizados. Si bien la mayoría de los aerogeneradores modernos cumplen de manera individual con estándares de niveles de ruido, es importante enfatizar el análisis de parque eólico en su conjunto, ya que podría impactar no solo a poblaciones vecinas sino también de modo indirecto, a la fauna que emite sonidos como mecanismos naturales de apareamiento, defensa y/o vigilancia (MacKinnon). Paisaje. La belleza escénica y paisajística de Yucatán, particularmente de sus áreas protegidas y arqueológicas no sólo es de gran importancia espiritual y cultural de los pueblos mayas, también ha detonado una actividad turística de gran importancia económica para la población. El impacto visual en el paisaje, particularmente de parques eólicos, y los efectos de sombra como distorsiones en el paisaje natural ha sido regulado mediante lineamientos y guías para el manejo del paisaje, sobre todo en zonas de alto valor ecológico, ecoturístico y de gran belleza escénica en otras partes del mundo. Aunque este aspecto pareciera subjetivo, al depender de la percepción de las personas; se han desarrollado herramientas que permiten cuantificar y evaluar el impacto visual en el paisaje, antes de la construcción de un parque eólico a fin de procurar la conservación del paisaje en general. La simulación tridimensional y métodos matemáticos permiten determinar las zonas de afectación por sombras y las horas del día en las que estas prevalecen; tomando en cuenta la orografía del sitio y la orientación respecto al observador o poblaciones vecinas, proponiendo finalmente la distribución óptima para instalación específica (MacKinnon). 70

71 Peligros climáticos y meteorológicos Yucatán es altamente vulnerable peligros climáticos y meteorológicos que pueden afectar la operación de la infraestructura energética y su disponibilidad para la generación de electricidad. Los principales peligros para la infraestructura energética incluyen por un lado eventos meteorológicos extremos como huracanes cuyas trayectorias afectan prácticamente toda la superficie el Estado, pero particularmente a la zona costa yucateca la cual además de ser vulnerable a altas velocidades de viento, puede también ser vulnerable a marejadas de tormenta que pudiesen afectar la infraestructura eólica y solar de ubicarse esta muy cercana a la línea costera. Por otro lado, debido a los horizontes tan largos de recuperación de la inversión y vida útil de estos proyectos es necesario considerar posibles riesgos climáticos de largo plazo como es la subida del nivel del mar. De esta forma, deberá promoverse no sólo el aseguramiento de la infraestructura energética, sino fomentar que planeación de proyectos en ubicaciones menos vulnerables y un diseño que permita responder de forma oportuna a emergencia meteorológicas para reducir en la medida de lo posible los daños y disponibilidad de la infraestructura. Aunados a los peligros climáticos y meteorológicos deben considerarse el peligro al que pudiese ser vulnerable la infraestructura energética debido a hundimientos debido a las características edafológicas del Estado. La siguiente figura presenta un conjunto de peligros a los que la infraestructura solar fotovoltaica y eólica puede presentar vulnerabilidad. Figura 51. Frecuencia de riesgos en Yucatán 71

72 Fuente: Elaboración propia con información del PEACC (SEDUMA; Factor CO2, 2014) Figura 52. Intensidad de riesgos en Yucatán Fuente: Elaboración propia con información del PEACC (SEDUMA; Factor CO2, 2014) Proyectos de energía renovable implementados en la actualidad A continuación se presenta la lista de proyectos de energía renovable en el Estado de Yucatán aprobados por la CRE, en sus modalidades de autoabastecimiento y de pequeño productor. Tabla 20: Proyectos eólicos en Yucatán a agosto 2015 Permisionario ALDESA ENERGÍAS RENOVABLES DE MÉXICO, S. A. DE C. V., CENTRAL PARQUE EÓLICO CHACABAL EÓLICA DEL GOLFO 1, S. A. P. I. DE C. V. ALDENER ADM, S.A. DE C.V., CENTRAL PARQUE EÓLICO CHACABAL II FUERZA Y ENERGÍA LIMPIA DE YUCATÁN, S. DE R. L. DE C. V. Modalidad Pequeño Productor Autoabastec imiento Pequeño Productor Autoabastec imiento Cap. autorizada (MW) Inversión (millones de dólares) Estado actual Por iniciar obras En construcció n Por iniciar obras Por iniciar obras 72

73 ENERGÍA RENOVABLE DE LA PENÍNSULA, S. A. P. I. DE C. V. FUERZA Y ENERGÍA LIMPIA DE MÉXICO, S. DE R. L. DE C. V. Autoabastec imiento Pequeño Productor Total Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CRE (2015) En construcció n Por iniciar obras Tabla 21: Proyectos solares fotovoltaicos en Yucatán a agosto 2015 Permisionario BAZ ENERGY AND SERVICES, S. A. DE C. V., PLANTA SAN IGNACIO YUCATÁN MI GRANJA SOLAR TELCHAC, S. A. P. I. DE C. V. BAZ ENERGY AND SERVICES, S. A. DE C. V., CENTRAL SAN FRANCISCO BAZ ENERGY AND SERVICES, S. A. DE C. V., CENTRAL SAN JUAN Modalidad Pequeño Productor Autoabastec imiento Pequeño Productor Pequeño Productor Cap. autorizada (MW) K IIN, S. A. P. I. DE C. V. Autoabastec imiento Total Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CRE (2015) Inversión (millones de dólares) Estado actual Por iniciar obras En construcció n Por iniciar obras Por iniciar obras Por iniciar obras Tabla 22: Proyectos de aprovechamiento de biomasa (residuos orgánicos) para la generación eléctrica en Yucatán a agosto 2015 Permisionario COMPAÑÍA AGROELÉCTRICA DE YUCATÁN, S. DE R. L. DE C. V. Modalidad Cap. autorizada (MW) Pequeño Productor Inversión (millones de dólares) Estado actual En Construcció n Situación de la red de transmisión, distribución y puntos de interconexión El Estado de Yucatán cuenta con una red eléctrica de alta tensión de 230 KV de potencia, la cual corre a través de numerosas áreas de la región y está interconectada con plantas 73

74 de otros estados. Asimismo, Mérida está completamente rodeada por una red de 230 KV que corre cerca del anillo periférico y guía a otras áreas en el este y sur del estado. Al 2012, el Estado de Yucatán contaba con 14 subestaciones de transmisión (la mitad ubicadas en el municipio de Mérida), 56 subestaciones de distribución (11 en el municipio de Mérida), y con 69 transformadores de distribución (17 en el municipio de Mérida). El Anexo 1 presenta una lista con el número de subestaciones y transformadores existentes por municipio. La siguiente tabla presenta la capacidad de enlace entre regiones por subestación para el Estado de Yucatán. Tabla 23: Capacidad de enlace eléctrico entre regiones, 2014 Enlace Características Región Subestación Región Subestación Tensión kv N. Circuitos Campeche Mérida Mérida Lerma Lerma Escárcega Pot Chemax Valladolid Valladolid Valladolid Dzitnup Kambul Ticul II *Operación inicial en 230 kv Mérida Cancún Chetumal Mérida II Ticul II Ticul II Nizuc Tulum Balam Nizuc Riviera Maya Polyuc Xul-Ha Capacidad Max (MW) Fuente:(CENACE, 2015). Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista En términos de obras de transmisión y transformación para el estado, se tiene tienen planeadas las siguientes líneas de transmisión: Tabla 24: Líneas de transmisión planeadas para el periodo en Yucatán Línea de transmisión Tensión (kv) Número de circuitos Longitud (Km) Fecha entrada Chichi Suárez entronque Norte Kanasin Potencia Abril-2020 Valladolid Tulum 400* Mayo-2022 * Operación inicial a 230 kv de Fuente: Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE ) 74

75 Por otro lado, se tiene planeado un refuerzo en la capacidad de transformación de la zona de Mérida en para ello se ha programado la construcción de la subestación Chichi Suárez con 225 MVA de capacidad. En el largo plazo, se prevé también adicionar capacidad de transformación de 230/115kV para el 2028, así como instalar diversos bancos de capacitores de alta tensión en esta área(cfe, 2014). En la siguiente figura se muestra la interconexión de proyectos de generación en la red de la Gerencia de Control Regional Peninsular del CENACE para el periodo , destacando una central fotovoltáica de 18MW en modalidad de pequeño productor de energía; dos centrales eoloeléctricas de 30MW cada una, también en la modalidad de pequeño productor; y una central eoloeléctrica de 40MW en la modalidad de autoabastecimiento. Figura 53. Proyectos de interconexión para la Gerencia de Control Regional Peninsular Fuente: (CENACE 2015) Programa de ampliación y modernización de la red nacional de transmisión y redes de distribución del mercado eléctrico mayorista ( ) 75

76 2.5 Desarrollo tecnológico en el Estado de Yucatán El desarrollo tecnológico y generación de conocimientos y capacidades técnicas es un pilar importante para el aprovechamiento de las energías renovables y para el impulso a la eficiencia energética. El desarrollo de conocimiento y capital humano a nivel local y regional será necesario para aprovechar las oportunidades y retos que brinda la reforma energética, buscando promover la cooperación entre sectores, regiones y disciplinas. En el Estado de Yucatán ya existen centros de enseñanza e investigación cursos enfocados a energías renovables y eficiencia energética, entre ellos destacan los siguientes: Tabla 25: Instituciones con programas de educación de energía renovable en Yucatán Institución Curso Ubicación Centro de Investigación Científica Maestría en Ciencias en Energía de Yucatán (CICY ) Renovable Mérida Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY ) Doctorado en Energía Renovable Mérida Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Ingeniería de (UADY) Energías Renovables Mérida Instituto Tecnológico Superior Ingeniería en Energías Progreso Progreso Renovables Instituto Tecnológico Superior Ingeniería en Energías Motul Motul Renovables Fuente: (Educaedu, 2015) Otro ejemplo interesante es la Universidad Autónoma de Yucatán, que actúa como una de las tres sedes en México del primer Programa de Liderazgo Aplicado a las Energías Renovables y Eficiencia Energética, a fin de profesionalizar a los académicos para desarrollar proyectos del ramo. El programa fue impulsado por InTrust Global Investment, la Universidad de Harvard y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La capacitación del programa está enfocada a profesores de universidades y tecnológicos del país, para que puedan vincular a las comunidades rurales indígenas a proyectos de energía renovable, al mismo tiempo que vinculamos a la industria con la academia, con inversionistas y con el gobierno. 76

77 3. Fortalecimiento del Marco Legal e Institucional 3.1 Reforma energética y leyes secundarias A raíz de la Reforma Energética se promulgaron 9 leyes nuevas y se reformaron otras 12, siendo la más relevante para Yucatán la nueva Ley de la Industria Eléctrica que permite la participación directa del sector privado en la generación y comercialización de electricidad, y se mantiene la participación del Estado en la transmisión y distribución. La Ley de la Industria Eléctrica establece obligaciones en materia de energías limpias, acceso abierto, suministro, servicio universal y electrificación a los participantes de esta industria. Nuestro sector energético ha crecido en los últimos años a un ritmo menor que la demanda nacional. La producción de PEMEX ha disminuido a pesar de la creciente inversión. De seguir esta tendencia, el país estaría en vías de ser un importador neto de petróleo, gas natural y petrolíferos. En este sentido, para revertir esta tendencia y actualizar el marco legal del sector energético a las necesidades existentes, a finales de 2013, fue publicado el Decreto por medio del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Energía. La Reforma Energética busca los siguientes objetivos fundamentales: Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos que se encuentran en el sub-suelo. Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad como empresas productivas del Estado 100% mexicanas. Permitir que la Nación ejerza de manera exclusiva la planeación y control del sistema eléctrico nacional, en beneficio de un sistema competitivo que permita reducir los precios de la electricidad. Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios. Garantizar estándares internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Combatir de manera efectiva la corrupción en el sector energético. Fortalecer el ahorro de largo plazo a través de la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, en beneficio de las generaciones futuras. Impulsar el desarrollo con responsabilidad social y protegiendo al medio ambiente. Atraer inversión al sector energético mexicano para impulsar el desarrollo del país. Reducir los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas. 77

78 En 2014 fueron promulgadas las leyes secundarias en materia energética y sus respectivos reglamentos. A fin de consolidar el nuevo marco jurídico del sector energético se expidieron nueve leyes nuevas y se reformaron otras 12. Tabla 26: Legislación Secundaria Aplicable a la Reforma Energética de 2013 Leyes Sector hidrocarburos Sector eléctrico Nuevas Ley de Hidrocarburos Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente Ley de Petróleos Mexicanos Ley de la Industria Eléctrica Ley de Energía Geotérmica Ley de la Comisión Federal de Electricidad Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Reformadas Ley Minera Ley de Aguas Nacionales Otros sectores Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética Nuevas Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo Reformadas Ley de la Inversión Extranjera Ley de Asociaciones Público Privadas Ley Federal de las Entidades Paraestatales Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Federal de Derechos Ley de Coordinación Fiscal Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Ley General de Deuda Pública Fuente: Prospectiva de Energías Renovables (SENER, 2014) De las leyes secundarias creadas a partir de la Reforma, la más relevante para el sector energético del Estado de Yucatán en la Ley de la Industria Eléctrica 6 al establecer los principales cambios en el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad. La Ley de la Industria Eléctrica establece obligaciones en materia de energías limpias, acceso abierto, suministro, servicio universal y electrificación a los participantes de esta industria. Con la finalidad de lograr un despacho eficiente, la Ley privilegia la energía generada de menor costo en beneficio de los usuarios finales (SENER, 2014). La Reforma mantiene y reafirma el carácter estratégico de la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como de las actividades relativas a la transmisión y distribución de energía eléctrica, a las cuales se les otorga el carácter de servicio público en las que, consecuentemente, el Estado ejerce el control y exclusividad. La Nación 6 Esta Ley abroga la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, publicada en

79 conservará la planeación y el control del SEN y la prestación del servicio público de transmisión y distribución. A través de la Reforma, en el sector eléctrico se pretende fomentar la competencia en el segmento de generación, así como otorgar mayores oportunidades para la inversión en infraestructura de transmisión y distribución. La implementación de la Reforma para el sector eléctrico inició en 2014 y continua durante el A partir del 2016 se inicia la operación del mercado eléctrico mayorista y con el, cambios significativos en la operación y dinámica de dicho mercado. A continuación se presenta una representación gráfica del plan de implementación de la Reforma. Figura 54. Plan de implementación de la Reforma para el Sector Eléctrico Principales cambios en el sector energético como resultado de la Reforma energética Se define una nueva estructura institucional que busca fortalecer la competitividad en el SEN, creando un mercado más independiente, dinámico y con mayor accesibilidad a la red. El CENACE opera ahora como órgano desconcentrado, siendo el encargado del control operativo del SEN La CFE se vuelve una empresa productiva del estado Se crean nuevas figuras para abrir el mercado a nuevos participantes en un ámbito competitivo: Generadores, suministradores, comercializadores y usuarios calificados 79

80 Ya que el Estado de Yucatán no cuenta con reservas o infraestructura de producción de hidrocarburos, el análisis del sector energético como resultado de la Reforma se enfocará en el sector eléctrico, donde se presentan los cambios más relevantes para el Estado. Por cerca de medio siglo las inversiones para el desarrollo del SEN dependían casi en su totalidad del Estado, manteniendo limitada la participación privada. Con la Reforma Energética, se permite la participación directa del sector privado en la generación y comercialización de electricidad, y se mantiene la participación del Estado en la transmisión y distribución. También como parte de la Reforma, se define una nueva estructura institucional que busca fortalecer la competitividad en el SEN, creando un mercado más independiente, dinámico y con mayor accesibilidad a la red, donde se fomente el empleo de tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente. A continuación se presenta una tabla con los principales cambios a las instituciones existentes involucradas en el sector eléctrico en México. Tabla 27: Principales cambios a las instituciones del sector eléctrico a raíz de la Reforma Institución Secretaría de Energía (SENER) Comisión Reguladora de Energía (CRE) Comisión Federal de Electricidad (CFE) Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) Cambios Fortalecimiento para realizar las actividades de planeación, apoyándose de organismos con mayor solidez y autonomía, es ahora la encargada del diseño de la política energética del país, teniendo a su cargo la toma de decisiones sobre la planeación del SEN. Se convierte en un órgano regulador coordinado desconcentrado de la misma SENER, dotado de personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de cierta autonomía presupuestal. La CFE pasa de ser un organismo descentralizado a una Empresa Productiva del Estado 7, para brindar un servicio público de energía eléctrica de calidad, competitividad y sustentabilidad, comprometidos con el desarrollo del país y con la preservación del medio ambiente. Opera ahora como órgano desconcentrado, siendo el encargado del control operativo del SEN, de operar el mercado mayorista y del acceso abierto a las redes de transmisión y distribución. Fuente: Prospectiva del Sector Eléctrico (SENER, 2014) Composición del mercado eléctrico tras la Reforma 7 Es aquella empresa cuyo objetivo es la creacio n de valor econo mico al incrementar los ingresos de la Nacio n, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental. 80

81 Bajo el nuevo esquema de mercado eléctrico, la Secretaría de Energía (SENER) será la encargada de desarrollar los programas indicativos para la instalación y retiro de las centrales eléctricas, cuyos aspectos relevantes se incorporarán en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional. Los programas de ampliación y moderación para la Red Nacional de Transmisión y los elementos de las redes generales de distribución que corresponden al Mercado Eléctrico Mayorista serán autorizados por la SENER a propuesta del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), escuchando la opción que, en su caso, emita la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Las centrales eléctricas con una capacidad mayor a 0.5 MW y las centrales eléctricas de cualquier tamaño representadas por un Generador en el Mercado, requieren de un permiso otorgado por la CRE. Por otro lado, los titulares de las centrales que no requieran y no obtengan un permiso se denominan Generadores Exentos y sólo podrán vender su energía eléctrica y productos asociados a través de un Suministrador. Por otro lado, la comercialización de la energía eléctrica ahora comprende: La prestación del servicio de Suministro Eléctrico a los Usuarios Finales; Representar a los Generadores Exentos en el Mercado; Realizar las transacciones y celebrar contratos descritos en la sección sobre la operación del mercado, con los Generadores, Comercializadores y Usuarios Calificados Participantes del Mercado; Adquirir los servicios de transmisión y distribución con base en las Tarifas Reguladas; entre otras. Los Suministradores, incluida la CFE en su calidad de Suministrador de Servicio Básico, comprarán la energía que sus clientes requieran mediante la celebración de contratos con Generadores y en el mercado de energía eléctrica. Por su parte, los Transportistas y los Distribuidores son los encargados de la operación de la Red Nacional de Transmisión y las redes generales de distribución y operarán sus redes conforme a las instrucciones del CENACE. Los Transportistas y Distribuidores son organismos o empresas productivas del Estado, o sus empresas productivas subsidiarias. El CENACE cobrará los servicios de Transmisión y Distribución, los Servicios Conexos que no se incluyen en el Mercado y sus propios costos operativos de acuerdo con tarifas reguladas. Con base en criterios de Seguridad de Despacho y eficiencia económica, el CENACE determinará la asignación y despacho de las Centrales Eléctricas y de la demanda controlable. Dicha asignación y despacho se ejecutará independientemente de la propiedad de las Centrales Eléctricas y de la demanda controlable. La SENER es quien emite las bases del Mercado Eléctrico. Las reglas del Mercado establecen los procedimientos que permitan realizar, al menos, transacciones de compraventa de energía eléctrica y los precios de estas transacciones celebradas en el Mercado se calcularán por el CENACE con base en las ofertas que reciba. Así, las ofertas que los representantes de Centrales Eléctricas y de demanda controlable realicen en el Mercado se basarán en los costos de dichas Centrales Eléctricas y demanda controlable en los términos que definan las reglas del Mercado. La SENER publicó en septiembre de

82 las Bases del Mercado, y le sigue la publicación de disposiciones operativas: los Manuales de Prácticas de Mercado, Guías Operativas y los Criterios y Procedimientos de Operación. A continuación se presenta un esquema que muestra la interacción entre cada uno de los participantes en el nuevo mercado eléctrico. Figura 55. La Nueva Industria Eléctrica Mercado Eléctrico Mayorista Con la aparición de un mercado eléctrico mayorista, operado por el CENACE, se garantiza el acceso abierto al SEN a todos los participantes del mercado. En el mercado mayorista los Generadores de energía, Comercializadores y Usuarios Calificados podrán celebrar transacciones de compraventa de energía eléctrica, servicios conexos, u otros productos, importación y exportación, derechos financieros de transmisión, certificados de energías limpias y certificados de emisiones contaminantes. En esencia, los generadores que se encuentren compitiendo podrán ofrecer en el mercado mayorista su producción a distintos tipos de comercializadores, quienes en turno ofrecerán directamente la energía al público (usuario básico), o a los usuarios calificados (SENER, 2014). Participantes Los Participantes de Mercado (PM) son los Generadores, Comercializadores, Suministradores, Comercializadores no Suministradores y Usuarios Calificados. A excepción 82

83 de los Comercializadores no Suministradores, los PM registran y representan activos a lo largo de la cadena de valor al contratar con CENACE. Los Distribuidores y Transportistas no son considerados PM y celebrarán convenios con el CENACE para establecer los derechos y obligaciones de cada parte. La siguiente figura esquematiza los vínculos entre los participantes del mercado, desde los generadores hasta los consumidores finales: Figura 56. Participantes del mercado eléctrico Fuente: (PwC, 2015) Los usuarios calificados podrán contratar con un Suministrador que será el encargado de realizar las gestiones necesarias para el suministro, adquiriendo su energía mediante contratos celebrados con las empresas de generación eléctrica en el mercado eléctrico operado por el CENACE. La CFE podrá competir en igualdad de condiciones y, en su papel Los Usuarios Calificados, sustituiran a los usuarios bajo la modalidad de autoabastecimiento, cogeneracio n e importacio n y a aquellos cuyo consumo rebase el umbral establecido por la SENER 83 de suministrador de servicio básico, podrá comprar energía a través de estos mecanismos competitivos. En el caso del Estado de Yucatán, se anticipa que el número de Usuarios Calificados (con demanda igual o mayor a 2 MW, inicialmente) sea alrededor de 15 usuarios. El umbral para ser considerado Usuario Calificado que especifique la SENER irá variando para que con el paso del tiempo se incluya a un mayor número de usuarios eléctricos. A continuación se incluye una descripción de los principales participantes en el mercado eléctrico: Participantes del mercado Generadores Usuario Calificado Suministrador Tabla 28: Participantes del mercado eléctrico Representación Representan Centrales Eléctricas en el mercado Representan Centros de Carga en el mercado para el consumo propio o para el consumo dentro de sus instalaciones Representan Centros de Carga en el Mercado para el consumo de otros Usuarios Finales en la modalidad de Suministrador Básico, Suministrador Calificado o

84 Suministrador de Último Recurso Comercializadores no Suministradores Fuente: (SENER, 2014) Realizan transacciones en el Mercado sin representar activos físicos Tramites para el desarrollo de proyectos de energía A continuación en las siguientes tablas se enlistan los trámites requeridos para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica de más de 500KW, así como para la solicitud de permiso de comercialización, producción, almacenamiento y transporte de bioenergéticos. Tabla 29: Trámites requeridos en el desarrollo de proyectos de generación eléctrica de más de 500 KW Componente Constitución empresarial Trámite y paso a seguir Escrituración, registro de sociedad, registros fiscales y altas empresariales Evaluación de viabilidad ambiental (SEMARNAT) Evaluación de viabilidad arqueológica (INAH) Evaluación de viabilidad social Uso de agua* (CONAGUA) Uso de Suelo (SEMARNAT) Generación de energía (CRE) Evaluación de viabilidad de proyecto eléctrico (CENACE) Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) Registro de generación de residuos Consulta de Zona Arqueológica Manifestación de Impacto Social Uso de aguas superficiales Permiso para realizar obras de infraestructura hidráulica Uso de terrenos federales Cambio de uso de suelo forestal (en caso de que aplique) Licencia ambiental única Licencia de funcionamiento Trámite unificado de suelo Permiso de generación de electricidad Estudio de factibilidad Estudio de impacto al sistema 84

85 Instalaciones eléctricas (CENACE) Contratos y convenios (CENACE y CFE) Otras contrataciones y trámites Estudio de instalaciones Contrato de interconexión Ingeniería de detalle Otros contratos aplicables de acuerdo a las Reglas del Mercado en materia de transmisión, venta de energía y de inspección y revisión de obras Contrataciones y licencias estatales y municipales Contratación financiera Fuente: (SENER, 2014) * Los trámites de agua se refieren al desarrollo de proyectos hidroeléctricos Tabla 30: Trámites para la solicitud de permiso de comercialización, producción, almacenamiento y transporte de bioenergéticos Componente Trámite y paso a seguir Constitución empresarial Escrituración, registro de sociedad, registros fiscales y altas empresariales Constitución de sociedad de autoabastecimiento Aprobaciones y permisos (SENER) Producción y almacenamiento de bioenergéticos Comercialización de bioenergéticos Transporte de bioenergéticos Distribución de bioenergéticos Aviso de exención de permisos (SAGARPA) Fuente: (SENER, 2014) Análisis de la Reforma Energética en el contexto estatal Los cambios que trae la Reforma Energética al sector eléctrico abren las posibilidades de una mayor participación del sector privado, tanto en la inversión, desarrollo de proyectos, operación y comercialización de la electricidad, así como el fomento de la competencia, incluyendo la CFE, ya como una empresa productiva del estado competitiva y más independiente. En el caso específico de Yucatán la Reforma permite atrae mayor inversión en la generación eléctrica y comercialización, particularmente de energías limpias a través de los Certificados de Energías Limpias (CELs) y de las subastas de mediano y largo plazo. Específicamente, las principales oportunidades en el Estado a raíz de la Reforma son en la generación de electricidad a partir de la energía solar, energía eólica, y en menor medida, de los bioenergéticos (particularmente biogás a partir de residuos orgánicos). Para que el 85

86 Estado impulse el desarrollo de proyectos de energía limpia, se requiere por un lado de una estrategia de fomento coordinada entre el sector público y privado para atraer a los inversionistas nacionales e internacionales a Yucatán, y por otro, una planeación y desarrollo ordenado de proyectos de energía que respete las condiciones locales ambientales y sociales. Esto es de particular importancia considerando que los proyectos de mayor escala (parques solares y eólicos) se llevarían a cabo usualmente en áreas de alto valor ecosistémico y/o áreas con comunidades rurales que habitan en esa zona. Aún cuando dichos proyectos tienen que cumplir con manifestaciones de impacto ambiental y social a nivel federal, el Gobierno del Estado de Yucatán puede contribuir a un desarrollo ordenado a través de la generación y gestión de información sobre los recursos naturales disponibles, riesgos identificados, restricciones y lineamientos que guíen a los actores a definir las áreas y condiciones más favorables para el desarrollo de proyectos de energía limpia en el Estado. Otra oportunidad importante a partir del nuevo mercado eléctrico para Yucatán es el fomento a la generación distribuida. Esta puede impulsar una mayor diversificación en las fuentes de generación, ya que la generación actual del Estado está concentrada principalmente en cinco plantas operadas por la CFE o productores independientes de energía, en su mayoría operando a partir de gas natural, combustible que ya ha presentado problemas de abasto en el 2015 al sólo existir un gasoducto que abastece al Estado. En este sentido, la generación distribuida de pequeña escala a partir de energía solar y biogás representa una oportunidad interesante para Yucatán que puede ser impulsada a partir de regulaciones locales que establezcan criterios de eficiencia energética en edificaciones y adicionalmente requieran que un porcentaje del consumo energético de establecimientos comerciales, industriales y desarrollos residenciales de cierta escala, se abastezcan de sus propias fuentes de energía (autogeneración). Por otro lado, tanto los usuarios calificados como los suministradores en el Estado deberán prepararse para participar de manera activa en el mercado eléctrico mayorista a partir del Esto implica familiarizarse y cumplir con las nuevas reglas del mercado y beneficiarse de las diferentes posibilidades que brinda este mercado, incluyendo: compra y venta de energía de corto y largo plazo, nuevas estructuras tarifarias, así como otros instrumentos financieros de cobertura y de promoción de eficiencia energética y energías limpias. En lo que concierne a la transmisión y distribución de energía eléctrica, se establece el Fondo de Servicio Universal Eléctrico, el cuál tiene como propósito financiar acciones de electrificación para las comunidades rurales y zonas urbanas marginadas que carecen de este servicio. Ficho fondo coadyuva a las acciones que ha venido llevando a cabo la Junta de Electrificación de Yucatán. 86

87 3.2 Leyes de promoción de energías renovables, bioenergía y eficiencia energética a nivel nacional y estatal Leyes a nivel nacional Existe en el marco legal a nivel federal tres leyes para la promoción de energías renovables, bioenergía y eficiencia energética que serán discutidas en esta sección: Ley de la Industria Eléctrica (nueva ley que surge a raíz de la Reforma Energética) Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (LPDB) Ley de la Industria Eléctrica En el contexto de la Reforma Energética en México, la Ley de la Industria Eléctrica establece elementos que permiten fortalecer el mercado para las energías renovables, particularmente: Apertura a la inversión y a la competencia Definición de perspectivas más claras sobre las trayectorias de ampliación del mercado para las energías renovables Desarrollo de instrumentos avanzados de interacción con la autoridad y comunidades para la gestión social de los proyectos Establecimiento de mecanismos de mercado para incentivar la inversión Un marco regulatorio favorable para la generación distribuida La CFE tendrá la posibilidad de fortalecer su cartera de inversión de energías renovables, mediante la asociación con otras empresas, es decir, tanto el sector público como el privado pueden aprovechar los recursos naturales del país. El principal instrumento para fomentar las energías limpias en la generación eléctrica serán las obligaciones y certificados de energías limpias (CELs) El principal instrumento para fomentar las energías limpias en la generación eléctrica serán las obligaciones y certificados de energías limpias 8 (CELs), las cuales permitirán generar condiciones de certidumbre que favorecen el uso de instrumentos contractuales y de financiamiento para reducir el costo de capital en la inversión (SENER, 2014) y ofrecer un incentivo económico a los desarrolladores de la energía limpia. Por medio de los CELs, las metas nacionales se convertirán en obligaciones individuales, en virtud de lo cual, los grandes consumidores de electricidad (Usuarios Calificados) así como los participantes en el mercado de electricidad (Suministradores) tendrán la 8 Las energías límpias como las define la Ley de la Industria Eléctrica incluyen energía solar, viento, hidroeléctrica, geotérmica, bioenergía, nuclear y cogeneración eficiente. 87

88 obligación de adquirirlos en proporción a su consumo. De esta forma, los CELs serán una fuente adicional de ingreso para los Suministradores, ya que además de los ingresos directos por venta de electricidad, podrán recibir ingresos por la venta de los CELs en el mercado. La SENER establecerá las obligaciones a los Suministradores como una proporción de la energía eléctrica consumida por los usuarios y serán establecidas en el primer trimestre de cada año para los tres años posteriores a partir de la publicación de los requisitos. Por su parte, la CRE será la encargada de otorgar los CELs, así como crear y mantener un registro. En el caso de la generación distribuida 9, los CELs serán acreditados por los Suministradores. Las obligaciones de utilizar CELs por parte de los usuarios calificados y los suministradores comenzará a partir de Figura 57. Metas nacionales de generación de electricidad a partir de energía limpias Fuente: SENER (2014) Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) 9 Definida en la Ley de la Industria Eléctica como la generación realizada por un Generador Exento (con capacidad instalada menor a 0.5 MW), y se realiza en una central eléctrica interconectada a un circuito de distribución que contenga una alta concentración de Centros de Carga, en términos de las reglas del mercado. 88

89 La Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) publicada en 2008, define por primera vez claramente en la legislación las fuentes de energía consideradas como energías renovables. También, es la primera Ley en el país en establecer una meta específica de generación de energía eléctrica a partir de fuentes no fósiles (35% al 2024, 40% al 2035 y 50% al 2050) y es a partir de la Ley que se crea el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía. La Ley le otorga a la SENER atribuciones para el desarrollo de una estrategia y un programa nacional para el impulso a las energías renovables y transición energética. Entre algunas de las atribuciones de la SENER que le otorga la Ley se incluyen: Elaborar y coordinar la ejecución el Programa de la LAERFTE Establecer y actualizar el Inventario Nacional de Energías Renovables Elaborar y publicar el Atlas Nacional de Zonas Factibles para desarrollar proyectos de energías renovables (aún en etapa de desarrollo) También, el artículo 8 establece que la Federación, a través de la SENER, tiene la facultad para poder suscribir convenios y acuerdos de coordinación con las Entidades Estatales, y en su caso, Municipales, para que en el ámbito de sus respectivas competencias: a) Establezcan bases de participación para instrumentar las disposiciones que emita el Ejecutivo Federal de conformidad con la presente Ley; b) Promuevan acciones de apoyo al desarrollo industrial para el aprovechamiento de las energías renovables; c) Faciliten el acceso a aquellas zonas con un alto potencial de fuentes de energías renovables para su aprovechamiento y promuevan la compatibilidad de los usos de suelo para tales fines; d) Establezcan regulaciones de uso del suelo y de construcciones, que tomen en cuenta los intereses de los propietarios o poseedores de terrenos para el aprovechamiento de las energías renovables, y e) Simplifiquen los procedimientos administrativos para la obtención de permisos y licencias para los proyectos de aprovechamiento de energías renovables. La Ley también establece las bases para la definición de metodologías, normas, y reglas que regulen la generación de electricidad a partir de energías renovables, confiriéndole a la CRE las atribuciones para establecer dichas reglas, incluyendo reglas de interconexión y despacho que permitan la integración de las energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional. Por otro lado, el Artículo 21 indica que aquellos proyectos de energía renovable de más de 2.5 MW tomen en cuenta y promuevan la participación de las comunidades locales y regionales, en particular deben procurar: Asegurar la participación de las comunidades locales y regionales, mediante reuniones y consultas públicas convocadas por las autoridades municipales, 89

90 90 ejidales o comunales; en dichas reuniones deberán convenir la participación de los proyectos en el desarrollo social de la comunidad; Según se convenga en el contrato respectivo, pagar el arrendamiento a los propietarios de los predios o terrenos ocupados por el proyecto de energía renovable; la periodicidad de los pagos podrá ser convenida con los interesados, pero en ningún caso será inferior a dos veces por año; Promover el desarrollo social en la comunidad, en la que se ejecuten los proyectos de generación con energías renovables, conforme a las mejores prácticas internacionales y atender a la normatividad aplicable en materia de desarrollo rural sustentable, protección del medio ambiente y derechos agrarios. En este sentido, el Gobierno del Estado de Yucatán puede guiar y vigilar que a nivel estatal y municipal en la entidad se respeten estos conceptos y se fomente el desarrollo participativo e inclusivo de las comunidades en los proyectos de energía solar, eólica y de biomasa a través de salvaguardas sociales y ambientales adecuados a las condiciones específicas del estado. Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (LPDB) Desde 2008 existe en México un marco regulatorio para los bioenergéticos con base en la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos (LPDB). Con la ley se establecen las bases para la producción, comercialización y uso eficiente de los energéticos a partir de las actividades agropecuarias, forestales, algas, procesos tecnológicos y enzimáticos del campo mexicano, con el fin de contribuir a la reactivación del sector rural (SENER, 2014). La LDPB le otorgó a la SAGARPA las facultades para asesorar a los productores para el desarrollo de cultivos bioenergéticos y apoyar la organización de productores. A la SENER se le confirió facultades para elaborar Programas y Normas, así como para otorgar y revocar permisos relativos a la producción, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización y uso eficiente de bioenergéticos. Aún cuando la creación de este marco regulatorio inició el interés de los agricultores y empresarios por la producción de bioenergéticos, aún existía una brecha en este marco que normara las diferentes etapas de la cadena de suministro, del campo al tanque de combustible de los usuarios finales. Esta brecha se subsanó con al Reforma Energética al normar la distribución, almacenamiento, expendio y mezclado de gasolinas y diésel. A partir de la Reforma Energética, se le otorgó a la CRE atribuciones para regular las actividades de distribución de bioenergéticos por ductos, almacenamiento, transporte y comercialización de bioenergéticos. También a partir de la Reforma se le otorgó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos la facultad de regular y supervisar la producción, transporte, almacenamiento y distribución industrial de biocombustibles cuando estén relacionados directamente con el proceso de mezclado o preparación de gasolinas y/o diesel. La Ley además especifica en su Artículo 7 que el Ejecutivo Federal, a través de sus dependencias y entidades, podrá suscribir convenios de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, y de los municipios, con el objeto de establecer las bases de

91 participación, en el ámbito de sus competencias, para instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de esta Ley. En el Estado de Yucatán, se ha comenzado a explorar la producción de biodiesel a partir de plantaciones de jatropha curcas, una plantación que puede cultivarse en áreas y suelos degradados, sin embargo, se presentaron problemas de baja productividad. Actualmente existe una empresa en el Estado que continua explorando su producción y que trabaja con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) Unidad Sureste para el mejoramiento de la planta. Por otro lado, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CiCY) han venido investigando la posibilidad de producir biodiesel a partir de microalgas, aunque aún continua en etapa de desarrollo y producción en pequeñas cantidades. Otro método de producción de biodiesel disponible en Yucatán es a partir de aceites vegetales y residuos de grasa animal (residuos de cocina, restaurantes y la industria alimenticia), donde ya existe una empresa que comercializa máquinas para su producción, a pequeña escala. Por otro lado, la utilización de biocombustibles en la generación de electricidad se puede favorecer mediante la Ley de la Industria Eléctrica, ya que facilita la creación de nodos de generación distribuida. Bajo este esquema, la integración de centrales eléctricas de pequeña escala a partir de biomasa podrá ser una alternativa atractiva en las regiones del país que cuenten con recursos aprovechables de biomasa. En el caso de Yucatán, ya existe un proyecto aprobado por la CRE para la generación de electricidad (0.55 MW) a partir de biomasa (residuos orgánicos de la agroindustria), el cual puede servir de ejemplo para otros proyectos similares en la entidad Leyes a nivel estatal En Yucatán aún no existen leyes específicas a nivel estatal para el impulso a las energías renovables, eficiencia energética o bioenergéticos. Otros estados de la República, como por ejemplo Baja California, Sonora, Tamaulipas y Quintana Roo ya cuentan con leyes estatales para el fomento y aprovechamiento de energías renovables y/o para promover la eficiencia energética. Las atribuciones y alcance de éstas leyes estatales varía entre sí, pero entre las principales características que tienen incluyen: Entidad estatal responsable. Asignación de atribuciones a una Secretaría u órgano estatal encargado de coordinar la política, fomento y programas de energías renovables y eficiencia energética, así como celebrar convenios de coordinación y colaboración con la Federación, el Estado, otros municipios, instituciones de educación e investigación. En algunos estados se asigna a la Secretaría de Medio Ambiente como responsable, en otras a la Secretaría de Economía. Asignación de atribuciones a nivel estatal y municipal. Definición de competencias y atribuciones a nivel estatal a las diferentes secretarías involucradas en el sector energía y a nivel municipal por ejemplo en materia de uso de suelo y construcción. 91

92 92 Comité. Creación de un Comité o Comisión intersecretarial que tiene por objeto el fomento, apoyo a la investigación, desarrollo, innovación y aplicación de fuentes renovables de energía y eficiencia energética. Plan o programa estatal. Desarrollo de un plan de energía renovable, en algunos casos requiriendo que se definan partidas presupuestarias para su implementación. Fomento. Definición de acciones para el fomento de energías renovables y eficiencia energética a nivel estatal y municipal. Planeación y coordinación. Definición de la planeación y coordinación estatal y municipal para el fomento de energías renovables y alineación con los planes de desarrollo estatales. Aún cuando el Estado de Yucatán no cuenta con leyes específicas en la materia, en octubre de 2015 se publicó el decreto que regula el Consejo Estatal de Energía Renovable. La creación del Consejo surge como parte de las estrategias para cumplir con el objetivo 3 del Plan Estatal de Desarrollo relativo a Reducir la vulnerabilidad de los sectores productivos o sociales ante el impacto del cambio clima tico del eje Yucata n con Crecimiento Ordenado, asi como respondiendo al compromiso del Gobierno del Estado número 143, de Promover una poli tica de energi as renovables, en alianzas estratégicas con la inversión privada y las instituciones académicas y de investigación, a través del impulso de infraestructura de sistemas eólicos, solares y de bioenergi a. El objeto del Consejo es el de coordinar, fomentar y recomendar acciones que contribuyan a la transición de un modelo energético sustentable ambiental, social y económicamente en Yucatán; y a la construcción de capacidades, tecnológicas y promoción de financiamiento para proyectos en temas relacionados con el sector de energía renovable. El Consejo estará presidido por la SEDUMA e integrado por: las secretarias de Obras Públicas, de Fomento Económico, General de Gobierno, y Desarrollo Rural; por tres presidentes municipales, delegados estatales de la SEMARNAT, CFE, Secretaría de Economía y representantes de los sectores académico, privado y social. Por otro lado, el Estado de Yucatán está actualmente preparando la Ley Estatal de Cambio Climático. Ésta considera aspectos de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI), entre las cuales puede incluir el impulso a las energías renovables y eficiencia energética, por lo que dicha ley deberá estar alineada con los lineamientos considerados en la estrategia estatal de energía renovable y los atributos planteados en el Consejo Estatal de Energía Renovable Oportunidades y retos identificados a nivel estatal El marco legal para el sector energético en México se concentra a nivel federal, en el cual las leyes nacionales rigen el sector y la Federación tiene el control y define la planeación y operación del mercado energético. De esta manera, las principales atribuciones de las entidades federativas son la promoción y fomento de la inversión en energía, así como asegurar un desarrollo del sector ordenado en su territorio y coordinado con la Federación y los gobiernos Municipales.

93 Actualmente el Estado de Yucatán no cuenta con leyes estatales que fomenten el desarrollo de energías renovables o eficiencia energética. Aunque esto no es un impedimento en sí para la promoción de renovables en el Estado, no existe un marco legal que lo fundamente, que designe a las instituciones responsables para su desarrollo, faculte a cada secretaría con roles específicos y sus atribuciones, incluyendo la alineación con otras leyes existentes y actividades económicas del Estado y en dado caso, que designe un presupuesto estatal para llevar a cabo las funciones planteadas en la Ley y las acciones planteadas en la Estrategia Estatal de Energía. Un reto presente durante la implementación de la Reforma Energética es la incertidumbre sobre los detalles de la operatividad de las regulaciones y reglas del mercado eléctrico, ya que implican cambios considerables tanto en las reglas como en las instituciones y participantes en el sector energético. Este reto requiere de una constante coordinación con las instituciones a nivel federal para poder desarrollar capacidades gradualmente que se vean reflejadas a nivel estatal. Una oportunidad a raíz de la Reforma Energética en el Estado, es que al llevarse a cabo un cambio en la estructura tarifaria de electricidad, particularmente para los sectores comercial e industrial, dicho cambio puede incentivar la inversión en eficiencia energética, y que a su vez promueva el incremento de la competitividad de estos sectores a nivel estatal. 3.3 Leyes de evaluación de impacto ambiental a nivel nacional y estatal Leyes a nivel nacional Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA) y su Reglamento en Materia de Impacto Ambiental El principal instrumento de regulación a nivel federal respecto a la evaluación de impacto ambiental es el Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental, en donde la Ley requiere la elaboración de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) cuando se pretenda realizar alguna de las obras o actividades señaladas en el artículo 28 de dicha Ley y del artículo 5 de su Reglamento. De acuerdo al artículo 28 de la Ley, la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la SEMARNAT establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. El artículo 5 del Reglamento señala que se requiere de la autorización de la SEMARNAT para la industria eléctrica en los siguientes casos: 93

94 I. Construccio n de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermo-eléctricas, eoloeléctricas o termoeléctricas, convencionales, de ciclo combinado o de unidad turboga ś, con excepción de las plantas de generación con una capacidad menor o igual a medio MW, utilizadas para respaldo en residencias, oficinas y unidades habitacionales; II. Construcción de estaciones o subestaciones eléctricas de potencia o distribución; III. Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica, y IV. Plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica mayores a 3 MW. Las obras a que se refieren las fracciones II a III anteriores no requerirán autorización en materia de impacto ambiental cuando pretendan ubicarse en áreas urbanas, suburbanas, de equipamiento urbano o de servicios, rurales, agropecuarias, industriales o turísticas. Por otro lado, respecto a la construcción de oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos, para la conducción, distribución o transporte por ductos de hidrocarburos o materiales o sustancias consideradas peligrosas conforme a la regulación correspondiente se requiere realizar una MIA, excepto los que se realicen en derechos de vía existentes en zonas agrícolas, ganaderas o eriales. En cuanto a cambios de uso de suelo en áreas forestales o selvas, se requiere realizar una MIA en los siguientes casos: I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables; II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes inferiores al cinco por ciento, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del veinte por ciento de la superficie total y ésta no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas áridas, y III. Los demás cambios de uso del suelo, en terrenos o áreas con uso de suelo forestal, con excepción de la modificación de suelos agrícolas o pecuarios en forestales, agroforestales o silvopastoriles, mediante la utilización de especies nativas. En relación a obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, lagos, ríos y esteros conectados con el mar, así como litorales y zonas federales, se requiere realizar una MIA para: 94

95 I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentadas en estos ecosistemas, y II. Cualquier actividad que tenga fines u objetivos comerciales, con excepción de las actividades pesqueras que no se encuentran previstas en la fracción XII del artículo 28 de la Ley, y que de acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y su reglamento no requieren de la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como de las de navegación, autoconsumo o subsistencia de las comunidades asentadas en estos ecosistemas. Los proyectos que requieren elaboración de una MIA y la subsecuente aprobación de SEMARNAT a nivel federal, dicha aprobación es consultada con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) a nivel estatal. El visto bueno de la SEDUMA no es vinculante, sin embargo ésta puede contribuir con información actualizada sobre las condiciones específicas y el contexto local del estado que permitan a la SEMARNAT tomar una decisión mejor informada. En el caso de planes o programas de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico en los que se prevea la realización de obras o actividades incluidas en el artículo 5 del Reglamento, el artículo 23 del mismo especifica que las autoridades estatales o municipales podrán presentar ante la SEMARNAT una manifestación de impacto ambiental en su modalidad regional, para que ésta lleve a cabo la evaluación de impacto ambiental y emita la resolución que corresponda Leyes a nivel estatal En términos de marco legal estatal respecto a la protección ambiental las leyes relevantes al desarrollo de proyectos de energía renovable son la Ley de Protección del Medio Ambiente y en menor medida, la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán. El análisis de los aspectos más relevantes de cada una de las leyes son presentadas a continuación. Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán El Artículo 31 de esta Ley establece que el impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o actividades en el estado que no sean de competencia Federal, será evaluado por la SEDUMA y sujeto a la autorización de ésta, con la participación de los municipios respectivos, en los términos de esta Ley y su Reglamento cuando por su ubicación, dimensiones o características produzcan impactos ambientales significativos. El procedimiento de evaluación del impacto ambiental se inicia con la presentación del informe preventivo y/o manifestación de impacto ambiental y/o estudio de riesgo, así como los documentos que se soliciten, dependiendo de la obra o actividad que se pretende realizar, y concluye con la resolución que la SEDUMA emita. Esta información permitirá verificar mediante su análisis si procede o no la presentación de una manifestación de impacto ambiental en cualesquiera de sus modalidades 95

96 De acuerdo al artículo 32 de la Ley, las siguientes obras o actividades (que pudieran ser relevantes respecto a la generación o aprovechamiento de energía en el Estado de Yucatán), requieren de una autorización por parte de la SEDUMA: I. El establecimiento de zonas y parques industriales; II. El establecimiento y construcción de plantas industriales que no sean competencia de la Federación, así como las agroindustrias y los centros de producción pecuaria con superficies mayores de cinco mil metros cuadrados; III. La construcción y operación de plantas de tratamiento, recuperación, reciclaje, estaciones de transferencia y sitios de disposición de residuos sólidos urbanos y de manejo especial; IV. La construcción y operación de centros comerciales con cualquiera de las siguientes características: a) Que generen emisiones a la atmósfera; b) Que viertan descargas de aguas residuales potencialmente contaminantes del agua y del suelo; c) Que generen residuos sólidos que pudieran contaminar el suelo; d) Que utilicen aguas con fines de lucro, o e) Que generen emisiones de ruido que pudieran superar los niveles máximos permitidos por las normas oficiales mexicanas y las normas técnicas ambientales de carácter estatal. V. Las obras o actividades que se pretendan realizar dentro de las áreas naturales protegidas de competencia estatal o municipal; VI. Las obras y actividades que se realicen en el entorno y dentro de cenotes, grutas y cuevas, y VII. Las demás obras o actividades que no se encuentren en los supuestos anteriores, que puedan causar impactos o desequilibrios ecológicos y que no sean competencia de la Federación. Aunque las actividades arriba mencionadas no involucran necesariamente la generación o aprovechamiento de energía, en el caso de proyectos de aprovechamiento energético, se deberá tomar en cuenta si dichas actividades caen dentro de estas categorías para en dado caso solicitar la autorización estatal correspondiente. Respecto al ordenamiento ecológico del territorio del Estado, el Artículo 17 de la Ley requiere que los programas de ordenamiento tengan la finalidad de un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la regulación de los asentamientos humanos para determinar el potencial productivo de las actividades económicas. Adicionalmente, el Artículo 18 de la Ley requiere considerar una serie de criterios en la formulación de los programas de ordenamiento, de los cuales al menos dos serían relevantes para el desarrollo de proyectos de energía renovable de escala grande: 96

97 La vocación de cada zona o región del Estado, en función de sus recursos naturales, la distribución de la población y las obras o actividades económicas predominantes; y El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de comunicación y otras obras o actividades. El Artículo 24 de la Ley requiere que el ordenamiento ecológico del territorio del Estado será considerado en la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales, en la localización de las actividades productivas secundarias y en los asentamientos humanos, así como en las siguientes actividades relevantes para el sector energético en el Estado: La realización de obras públicas, federales, estatales y municipales; Las autorizaciones, proyectos, ejecución de obras y establecimiento de actividades productivas; y El Plan Estatal de Desarrollo, Programas Estatales Sectoriales y los Programas de Ordenamiento Municipales de Desarrollo Urbano. Por otro lado, la Ley en su Artículo 25 especifica que respecto a la regulación ecológica de los asentamientos humanos en el Estado, las administraciones públicas estatales y municipales deben observar una serie de criterios en cuanto a la política ecológica en asentamientos humanos y en la determinación de usos del suelo. En este sentido, Las autoridades municipales, para otorgar cualquier permiso o licencia de uso de suelo, deberán exigir al solicitante un estudio de la factibilidad urbana-ambiental de la obra o actividad a desarrollarse, emitido por la SEDUMA. Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán La Ley para la Protección de la Fauna del Estado, aunque no define específicamente procedimientos en materia de impacto ambiental, contiene artículos que requieren la protección de fauna silvestre en el Estado. Esto será relevante para el desarrollo de proyectos de energía renovable que se ubiquen en áreas de hábitat de fauna silvestre (por ejemplo de felinos, o aves migratorias para el caso de proyectos solares y eólicos). En específico el Artículo 21 de la Ley considera de interés público: I. Conservar, restaurar y fomentar el hábitat natural de la Fauna Silvestre que habita en el Estado; II. Procurar las mejores condiciones para la vida, desarrollo y reproducción de la Fauna Silvestre en el Estado; III. Proteger a la Fauna Silvestre y a sus refugios naturales de las acciones destructoras del ser humano y la naturaleza; IV. Establecer políticas públicas, en cuanto a la protección de la Fauna Silvestre, V. Preservar la sobrevivencia de la especie con medios adecuados, para la conservación de fauna silvestre que se encuentren en peligro de extinción. 97

98 3.3.3 Oportunidades y retos identificados a nivel estatal Un reto que existe es que el marco legal y regulatorio respecto a la evaluación de impacto ambiental para proyectos de energía es que éste es principalmente a nivel federal. Sin embargo, existen atribuciones a nivel estatal y municipal que pueden asegurar que los proyectos de energía que se pretendan desarrollar por ejemplo, en áreas naturales protegidas o centros de producción pecuaria, cumplan con los requisitos ambientales a nivel estatal. Por otro lado, la legislación estatal en materia de protección al medio ambiente le da atribuciones al Gobierno del Estado para el desarrollo de programas de ordenamiento ecológico del territorio (POETY) y de autorizaciones a nivel municipal para el desarrollo urbano e inmobiliario. En este sentido, se pueden establecer a nivel local requerimientos de eficiencia energética y de generación a partir de energía renovable en nuevos edificios y otros desarrollos de tamaño mediano y grande, para así reducir por un lado su consumo de energía a lo largo de la vida de dichos inmuebles y por otro lado, fomentar la generación distribuida de electricidad y reducir la dependencia al gas natural y gas LP para la generación eléctrica y para el calentamiento de agua, respectivamente. Específicamente, una opción a considerar respecto al fortalecimiento regulatorio de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, sería incluir dentro de dicho Artículo 25 (o alternativamente en la Regulación) lo siguiente para fomentar el uso eficiente de la energía y aprovechamiento de las energías renovables en un contexto urbano: Criterios de eficiencia energética mínima a cumplir para nuevos desarrollos industriales, comerciales y residenciales, particularmente referentes a iluminación y de aislamiento térmico (para que a través de elementos de diseño o de uso de materiales) se reduzca la necesidad de aires acondicionados. Requerimientos de generación de energía a partir de fuentes de energía renovable en sitio para un porcentaje del consumo energético pronosticado para nuevos desarrollos industriales, comerciales y residenciales de escala mediana y grande. Esto fomentaría el aprovechamiento de la energía solar para calefacción de agua y para la generación de electricidad in-situ. Otra oportunidad identificada es que como parte de la formulación de los programas de ordenamiento ecológico del territorio en Yucatán se tomen en cuenta aspectos del potencial de los recursos de energía renovable en el Estado y los posibles impactos en el medio ambiente debido a su aprovechamiento. Además a través de estos se pueden especificar más los usos compatibles en UGAs con una extensión menor, considerando el mosaico productivo de la región, particularmente para la energía solar y eólica al ser los dos recursos con mayor potencial. A nivel municipal, se puede promover la homologación de criterios regulatorios del uso de suelo, de licencias de construcción y otros permisos, buscando la simplificación administrativa para el desarrollo de proyectos y actividades de energía renovable y eficiencia energética. Esto se puede hacer concertando con los gobiernos municipales para que se realicen los ajustes necesarios y homologación en las leyes de ingresos municipales y en el Código Municipal. 98

99 Un reto que requiere atención es la alineación de la estrategia energética del Estado con la estrategia estatal de REDD+, ya que aunque cada una está enfocada a actividades económicas distintas, puede incurrir un traslape en ciertas regiones del Estado, por ejemplo en Áreas de Acción Temprana de REDD+ donde existe un potencial interesante de energías renovables, particularmente solar y/o viento). En este sentido se requiere un marco legal e institucional claro, que permita combinar de manera ordenada a ambos sectores en el territorio. 3.4 Propuesta de marco legal en materia de energía para el Estado de Yucatán Tras el análisis realizado sobre el marco legal respecto al sector energético, incluyendo los recientes cambios resultado de la Reforma Energética y la legislación en materia de evaluación de impacto ambiental a nivel federal y estatal, se ponen a consideración de la SEDUMA los siguientes recomendaciones para fortalecer el marco legal estatal en materia de energía sustentable en el Estado: Crear una Ley Estatal de Fomento a las Energías Renovables y Eficiencia Energética. El propósito de dicha Ley para el Estado de Yucatán sería el siguiente: o Definir una Secretaría del Estado encargada de coordinar la política, fomento y programas de energías renovables y eficiencia energética, así como celebrar convenios de coordinación y colaboración. o Asignar atribuciones claras a nivel estatal y municipal a las secretarías involucradas, para un desarrollo del sector de una manera coordinada. o Otorgar de capacidad presupuestaria y facultades de ejecución a las entidades designadas para llevar a cabo las acciones establecidas en esta Ley. o Definir acciones para el fomento de las energías renovables y para la investigación y desarrollo tecnológico en el Estado o Incorporar al Consejo Estatal de Energía Renovable en la Ley, como órgano de consulta y definición de la política del Estado en materia de energía. o Complementar a la Ley Estatal de Cambio Climático (aún en desarrollo) respecto al desarrollo coordinado de acciones en común para la reducción de emisiones de GEI y para el aprovechamiento y uso sustentable de la energía en el Estado. Hacer adecuaciones a la Ley de Protección Ambiental del Estado de Yucatán para incorporar criterios de eficiencia energética y energía renovable. incluir dentro del Artículo 25 (o alternativamente en la Regulación) lo siguiente para fomentar el uso eficiente de la energía y aprovechamiento de las energías renovables en un contexto urbano: o Criterios de eficiencia energética mínima a cumplir para nuevos desarrollos industriales, comerciales y residenciales, particularmente referentes a iluminación y de aislamiento térmico (para que a través de elementos de 99

100 o diseño o de uso de materiales) se reduzca la necesidad de aires acondicionados. Requerimientos de generación de energía a partir de fuentes de energía renovable en sitio para un porcentaje del consumo energético pronosticado para nuevos desarrollos industriales, comerciales y residenciales de escala mediana y grande. Esto fomentaría el aprovechamiento de la energía solar para calefacción de agua y para la generación de electricidad in-situ. Actualizar el Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio para incluir criterios para el desarrollo de proyectos de energía y para especificar más los usos compatibles en UGAs con una extensión menor, considerando el mosaico productivo de la región. Armonizar los Códigos Municipales. Con el fin de buscar la simplificación administrativa para el desarrollo de proyectos y actividades de energía renovable y eficiencia energética, se puede promover la homologación de criterios regulatorios del uso de suelo, de licencias de construcción y otros permisos. Esto se puede hacer concertando con los gobiernos municipales para que se realicen los ajustes necesarios y homologación en las leyes de ingresos municipales y en el Código Municipal. 4. Instrumentos de Política Pública 4.1 Revisión de instrumentos de política a nivel nacional El desarrollo energético es esencial para las actividades productivas del país. El Plan Nacional de Desarrollo, PND, , en la gran meta nacional México Próspero, establece: Objetivo 4.6. Abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva. Estrategia Asegurar el abastecimiento de petróleo crudo, gas natural y petrolíferos que demanda el país. Estrategia Asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país. A partir del marco legal del sector energético y los objetivos planteados en el PND, existen diversos instrumentos de política pública a nivel nacional que son revisados para asegurar que la Estrategia Estatal de Energía Sustentable del Estado se alinie a dichos instrumentos, descritos a continuación. 100

101 4.1.1 Estrategia Nacional de Energía La Estrategia Nacional de Energía, ENE, , tiene como objetivos y temas estratégicos los siguientes: Satisfacer el abastecimiento de energía conforme a las expectativas de crecimiento económico. 1.1 Anticipación de las inversiones regionales de energía y servicios energéticos al pronóstico de crecimiento de PIB. 1.2 Identificación temprana de las tendencias de infraestructura usuaria de energía (manufactura y del sector de servicios) en cada región y estado, a fin de mejorar las condiciones de abasto de energía y establecer políticas de eficiencia energética en instalaciones nuevas. 2. Promover el uso eficiente de la energía en todos los sectores. 2.1 Fortalecimiento de capacidades técnicas para el desarrollo de proyectos de ahorro de energi a y de energi as renovables de gobiernos estatales y municipales. 2.2 Disen o de esquemas de movilidad de alta eficiencia energética. 2.3 Incorporacio n de criterios energéticos en la planeacio n urbana. 2.4 Suscripcio n de compromisos entre el gobierno federal y estados para eliminar las barreras que impidan capturar el potencial de eficiencia. 3. Adecuar el acceso a la energía de acuerdo con la nueva estructura poblacional. 3.1 Generar las condiciones necesarias para promover las inversiones del sector privado en aquellas actividades permitidas por Ley que tengan como objeto el incrementar la cobertura y diversificar la oferta de energéticos a la poblacio n. 3.2 Reforzar los canales de colaboracio n con el gobierno federal, estatal y municipal para el aprovechamiento del bioga s en rellenos sanitarios, desechos agropecuarios y plantas de tratamiento de aguas residuales, cuando existan razones econo micas, sociales y ambientales que lo justifiquen. 3.3 Promover la entrada de operadores independientes en aquellas zonas no atendidas por el servicio público de energi a eléctrica definiendo esquemas financieros de apoyo público para su establecimiento. 3.4 Reforzar los canales de colaboracio n con el gobierno federal, estatal y municipal para el aprovechamiento del bioga s en rellenos sanitarios, desechos agropecuarios y plantas de tratamiento de aguas residuales, cuando existan razones econo micas, sociales y ambientales que lo justifiquen. 4. Ampliar el acceso de energía a las comunidades menos favorecidas. 5. Suministrar energéticos de calidad con base en la legalidad.

102 6. Fortalecer la operación y confiabilidad de la red de transporte, almacenamiento y distribución de gas natural. 7. Abastecer la demanda nacional de petrolíferos de la manera más eficiente y aprovechando las oportunidades de mercado. 8. Dotar de flexibilidad a las redes de transmisión y distribución. 8.1 Regularizar y definir condiciones para el otorgamiento de los derechos de vi a para desarrollar nuevas li neas de transmisio n. 9. Contar con una oferta permanente, eficiente, oportuna, y a precios competitivos de petrolíferos de calidad a los consumidores finales. 10. Diversificar y optimizar el parque de generación. 11. Detonar la industria petroquímica nacional 12. La producción de petróleo crudo debe ir a la par del desarrollo nacional 13. Las reservas deben sustentar la producción en el mediano y largo plazo 14. Aprovechar las oportunidades que brinda el gas natural. 15. Identificar y aprovechar el potencial de energías renovables en nuestro país Promover la vinculacio n efectiva de los sectores; académico nacional, centros de investigacio n e industriales para el desarrollo o ptimo de las energi as renovables Fomentar el desarrollo de recursos humanos especializados para la innovacio n tecnolo gica y aprovechamiento de las energi as renovables, tanto en aplicaciones eléctricas como térmicas Desarrollo de lineamientos justos y competitivos de renta de tierras. 16. Definir el alcance del programa nuclear, si se opta por ampliar la capacidad nuclear en México. 17. Desarrollar soluciones y productos para nuestros retos Propiciar la creacio n de redes nacionales e internacionales con los centros de investigacio n Implementacio n de pra cticas que hagan competitivo al sector. 18. Contar la capacidad para cubrir los costos, manteniendo capacidad de inversión. 19. Fortalecer la regulación, supervisión y normatividad de los organismos del sector. 20. Procurar de manera continua la integridad industrial y ambiental. 21. Alcanzar la autosuficiencia del sector Incrementar la disponibilidad y diversificar el uso de energéticos, asegurando el abasto de energi a a las generaciones futuras. 102

103 21.2 Desarrollar las capacidades humanas y tecnolo gicas para la produccio n y el aprovechamiento eficiente de la energi a. 22. Suficiencia en las competencias de cada eslabón del sector Programa Sectorial de Energía El Programa Sectorial de Energía, PSE, , detalla las estrategias presentadas en el Plan Nacional de Desarrollo y define seis objetivos para el desarrollo energético: 1. Optimizar la capacidad productiva y de transformación de hidrocarburos, asegurando procesos eficientes y competitivos. 2. Optimizar la operación y expansión de infraestructura eléctrica nacional. 3. Desarrollar la infraestructura de transporte que permita fortalecer la seguridad de provisión de energéticos, contribuyendo al crecimiento económico. 4. Incrementar la cobertura de usuarios de combustibles y electricidad en las distintas zonas del país. 5. Ampliar la utilización de fuentes de energía limpias y renovables, promoviendo la eficiencia energética y la responsabilidad social y ambiental. 6. Fortalecer la seguridad operativa, actividades de apoyo, conocimiento, capacitación, financiamiento y proveeduría en las distintas industrias energéticas nacionales. 4.2 Mapeo del Plan Estatal de Desarrollo y otros instrumentos de política pública estatal Plan Estatal de Desarrollo El Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán, tiene planteados dentro de su eje Yucata n con crecimiento ordenado en los temas de Infraestructura para el Desarrollo; y de Medio Ambiente, los siguientes objetivos y estrategias así como compromisos del gobierno estatal referentes a energías sustentables: Yucatán con crecimiento ordenado Infraestructura para el desarrollo Objetivo 3: Incrementar la cobertura de infraestructura básica en el estado Estrategias: Ampliar y mejorar la infraestructura hidráulica y redes de electrificación tanto en el medio rural como urbano Impulsar el uso de energías renovables para extraer agua que sirva de riego de una forma accesible y sustentable 103

104 Compromiso 139. Desarrollar acciones para contar con cobertura universal y eficiente de agua y electrificación. Medio ambiente Objetivo 1: Disminuir la degradación ambiental del territorio Estrategias: Fortalecer la infraestructura para la recolección, selección, reciclaje, disposición final y aprovechamiento energético de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Impulsar la puesta en marcha de instrumentos económicos para la gestión sustentable del territorio. Objetivo 2: Incrementar la conservación del capital natural y sus servicios ambientales Estrategias: Implementar acciones que reduzcan la deforestación y degradación forestal de los ecosistemas Objetivo 3: Reducir la vulnerabilidad de los sectores productivos o sociales ante el impacto del cambio climático Estrategias: Impulsar sistemas eficientes para la generación de energía sustentable en el sector residencial y productivo Impulsar la investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento sustentable de los recursos eólicos, solares y de biomasa Impulsar la creación de un consejo estatal de energía sustentable en el sector público y privado. Compromiso 143. Promover una política de energías renovables, en alianzas estratégicas con la inversión privada e instituciones académicas y de investigación, a través del impulso de infraestructura de sistemas eólicos, solares y de bioenergía. Compromiso 144. Impulsar el uso de cultivos y el uso de residuos que tienen potencial para la producción de energías renovables. Compromiso 145: Incentivar, capacitar y promover la producción de bioenergéticos mediante biodigestores en granjas porcícolas Programa Sectorial de Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Objetivo 1: Incrementar la producción de energía alternativa en el estado. Meta del 9.30% de participación de fuentes no fósiles en la generación de electricidad en el estado al

105 4.3 Recomendaciones para estimular la energía sustentable en el Estado de Yucatán Con el fin de estimular la energía sustentable en el Estado de Yucatán, se desarrollaron cuatro ejes estratégicos, a partir de los cuáles se definen acciones que permitan desarrollar la Estrategia Estatal de Energía Sustentable. Ejes estratégicos 1. Promoción y fomento de la inversión 2. Desarrollo ordenado y sustentable del sector Energía sustentable 3. Acceso equitativo a energías limpias 4. Eficiencia y competitividad Los cuatro ejes y sus componentes se presentan a continuación: Promoción y fomento de la inversión en renovables Generación y acceso a información energética, económica y ambiental para toma de decisiones Impulso a energía eólica, solar y de biomasa Coordinación entre sectores productivos y niveles de gobierno Posicionar al Gobierno del Estado como promotor de proyectos de energía 2. Desarrollo ordenado y sustentable del sector energético Actualizar planes de ordenamiento territorial para incorporar aspectos de energías sustentables

106 Incorporar criterios de energías renovables y eficiencia energética en la factibilidad ambiental urbana Requerimientos de salvaguardas sociales y ambientales en el desarrollo de proyectos de energía Desarrollar planes de manejo y administración de riesgos 3. Acceso equitativo a energías limpias Capacitación y sensibilización comunitaria Electrificación rural (miniacceso a la red eléctrica en el estado Aprovechamiento de biogás con animales de corral en comunidades rurales los centros de consumo (residencial, comercial, industrial) consolar térmica y fotovoltáica 4. Eficiencia y competitividad Políticas e incentivos para promover una mayor eficiencia energética en edificaciones Fomento de cadenas de proveeduría del sector energético (productores, proveedores, instaladores, asesores) Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en materia de energía renovable y eficiencia energética Herramientas para impulsar la energía renovable Mapeo del potencial de energías renovables en el Estado Mapeo de riesgos en el Estado Identificación de áreas propicias para el desarrollo de proyectos de energía renovable 106

107 Bibliografía AMDEE; PwC. (2014). El potencial eólico mexicano: Oportunidades y retos en el nuevo sector eléctrico. Ciudad de México: Asociación Méxicana de Energía Eólica. BASE; CONUEE. (2009). Analisis de mercado para la aplicación de tecnologías de energías renovables y eficiencia energética en hoteles en México. Ciudad de México: CONUEE. CENACE. (2015). Programa de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión y Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista CENACE. CFE. (2014). Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico SENER. Congreso de la Unión. (2012). Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. Educaedu. (2015). Energías Renovables y Eficiencia Energética en Yucatán. Retrieved 2015 йил from Educaedu: EPA. (2014). United States Environental Protection Agency. From Carbon Dioxide Emissions Associated with Bioenergy and Other Biogenic Sources: Grupo Eólico Mexicano. (noviembre de 2015). Potencial de la energía eólica en México. From INEGI. (2012). Banco de Información INEGI. Retrieved 2015 йил 1-11 from INEGI: INEGI. (2014). Censos económicos Resultados definitivos. Retrieved 2015 йил from Instituto Nacional de Estadística y Geografía: INEGI. (2015). México en cifras, Información nacional por entidad federal y municipios. Retrieved 2015 йил 2-11 from Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): INEGI. (2015). Sistema Estatal y Municipal de Base de datos. Retrieved 2015 йил 2-11 from Instituto Nacional de Estadística y Geografía: 4&constembd=169&tm='Backidhecho:3,Backconstem:3,constembd:3' MacKinnon, B. O. EVALUACIÓN E INCLUSIÓN A CORTO PLAZO DEL TEMA DEL DESARROLLO EÓLICO DE GRAN POTENCIA EN LA COSTA DE YUCATÁN, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO COSTERO DEL ESTADO DE YUCATÁN (POETCY). 107

108 PEMEX. (2014). Anuario estadístico. Retrieved 2015 йил from PEMEX, informes, publicaciones y estadísticas: RENBIO. (2012). Producción de Biogás en México. RENBIO. Renewable Energy World. (2015). Solar Energy. From SEDUMA; Factor CO2. (2014). Plan Especial de Acción ante el Cambio Climático. Mérida, Yucatán: Diario Oficial. SEFOTUR. (Enero 2014). Informe mensual sobre resultados de la actividad turística en el Estado de Yucatán. Mérida, Yucatán. SENER. (2015). (CFE) Retrieved 2015 йил from Inventario Nacional de Energías Renovables: SENER. (2014). Balance Nacional de Energía Secretaría de Energía. SENER. SENER. (noviembre de 2015). Inventario nacional de energías renovables. From SENER. (2012). Prospectiva de Energías Renovables Mexico: SENER. SENER. (2013). Prospectiva de energías renovables México: SENER. SENER. (2014). Prospectiva de Energías Renovables Secretaría de Energía. SENER. (2014). Prospectiva de Gas Natural y Gas L.P Secretaría de Energía. SENER. (2014). Prospectiva de Petróleo Crudo y Petrolíferos Secretaría de Energía. SENER. (2013). Prospectiva del Sector Eléctrico México: SENER. SENER. (2014). Prospectiva del Sector Eléctrico Secretaría de Energía. SENER. (2014). Recursos Renovables para la Producción de Electricidad en México. Secretaría de Energía. SENER. (2014). Sistema de Información Energética. Retrieved 2015 йил from U.S. Energy Information Agency. (August de 2015). Electric Power Monthly. From Capacity Factors for Utility Scale Generators Not Primarily Using Fossil Fuels, January 2013-August 2015: 108

109 Anexo Infraestructura eléctrica en el Estado de Yucatán Tabla: Distribución de subestaciones y transformadores en el Estado de Yucatán por municipio, Municipio 109 Subestación de transmisión Subestación de distribución Transformadores de distribución Mérida Motul Tizimín Izamal Hunucmá Oxkutzcab Progreso Tekax Ticul Tinum Maxcanú Valladolid Acanceh Cacalchén Chemax Dzán Dzidzantún Dzitás Muna Opichén Peto Quintana Roo Samahil Santa Elena Sotuta Sucilá Tahmek Tekit Telchac Pueblo Temax Tixcacalcupul Tixkokob Tixmehuac Tzucacab 0 1 1

110 Total en Yucatán Fuente: (INEGI, 2015) Subestaciones de transmisión 2012 Subestaciones de distribución, 2012 Transformadores de distribución,

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007 AMEDES Congreso Anual 2007 Secretaría de Energía Marzo 2007 Balance Nacional de Energía Las exportaciones representan el 41% de la producción de 10,402 1,284 4,227 energía primaria Las pérdidas por transformación

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS MTRA. ERIKA STREU STEENBOCK DIRECTORA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SENER - MÉXICO 4 DE DICIEMBRE DE 2017 SEMANA DE LA ENERGÍA BUENOS

Más detalles

Panorámica de las Energías Renovables en México. - La Energía FV-

Panorámica de las Energías Renovables en México. - La Energía FV- Panorámica de las Energías Renovables en México - La Energía FV- México, D.F, 10 septiembre de 2013 Generación bruta del Servicio Público Generación Bruta en el Servicio Público por tipo energético utilizado

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores

SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO Lic. Jordy Herrera Flores CONTENIDO Sector Energético en México Reforma Energética/PEMEX Energía Renovable Energética Inversiones en México Reforma Energética/PEMEX Energía

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ SACRAMENTO, CA. AUG. 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489

Más detalles

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA

ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA ACCIONES EMPRENDIDAS PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR ENERGÍA Dr. Rafael Alexandri Rionda Dirección General de Planeación e Información Energética REFORMA ENERGÉTICA Diagnóstico 2014 2029 119 MILLONES

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ THE GREEN EXPO. MÉXICO, D.F: SEPTIEMBRE 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES

Más detalles

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014 El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014 Reforma Energética: Ejes Estratégicos Fortalecimiento del Papel

Más detalles

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009 Entorno político general del sector energético en México 22 de junio de 2009 Índice Estructura del sector energético Reforma Energética Programa Nacional de Desarrollo Índice Estructura del sector energético

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Dirección General de Energías Limpias Dirección General Adjunta de Energías Renovables VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO M en C Sergio

Más detalles

Capítulo. 03Energía ANUARIO ESTADÍSTICO

Capítulo. 03Energía ANUARIO ESTADÍSTICO Capítulo 3Energía ANUARIO ESTADÍSTICO 216 Energía INTRODUCCIÓN Dando continuidad a la versión de 215 del Anuario Estadístico de la Industria Química, la versión de 216 se conforma por 3 temas principales:

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN YTRANSICIÓN ENERGÉTICA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 27 DE MARZO DE 2014 1 CONTENIDO I. DIAGNÓSTICO

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015 1 Preguntas En que consiste la Reforma Energética? La Constitución

Más detalles

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades

RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades RED ELÉCTRICA EN MÉXICO: Retos y oportunidades Que es energía Descripción de la red eléctrica en México Energía renovable, solución o problema Porque líneas de corriente directa Generación distribuida

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA MÉXICO, DF. OCTUBRE, 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489 CIUDADES

Más detalles

28 de febrero del 2002

28 de febrero del 2002 RECURSOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN MÉXICO 28 de febrero del 2002 TEMAS A TRATAR 1) Panorama internacional 2) Situación energética nacional 3) Recursos de energía renovable 4) Conclusiones Panorama Internacional

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE ESTUDIO PROSPECTIVO DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS 215-224 COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Estudio realizado por: FEBRERO 27 DE 215 CONTENIDO Introducción y alcance

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Eléctrico

Marco Regulatorio Sector Eléctrico Marco Regulatorio Sector Eléctrico México Junio, 2016 Sistema Eléctrico Mexicano La industria eléctrica comprende las actividades de: El sector eléctrico comprende: Generación Distribución La industria

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 Misión. Conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a 28, 212 y SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA

Más detalles

Prospectiva de la Ingeniería Energética

Prospectiva de la Ingeniería Energética Academia de Ingeniería Prospectiva de la Ingeniería Energética Dr. Rubén Dorantes Rodríguez Profesor Titular Departamento de Energía UAM-Azcapotzalco Miembro de la Academia de Ingeniería 22 de octubre

Más detalles

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 Contenido I. POLÍTICA CLIMÁTICA

Más detalles

Propuesta de Información de Interés Nacional Origen y destino de la energía a nivel nacional

Propuesta de Información de Interés Nacional Origen y destino de la energía a nivel nacional ANEXO 6.1 a PROYECTOS ESTADÍSTICOS CON LOS QUE SE GENERA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE LA ENERGÍA A NIVEL NACIONAL CARBÓN Y COQUE DE CARBÓN Nombre del estadístico 1 Anuario Estadístico de

Más detalles

DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS RETOS IMEF FEBRERO 2012

DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS RETOS IMEF FEBRERO 2012 DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES Y SUS RETOS IMEF FEBRERO 2012 CONTENIDO Fuentes renovables de energía Energías limpias en el contexto del Sistema Eléctrico Nacional Desarrollo de proyectos de energías

Más detalles

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE JULIO DE 2016 CONTENIDO

Más detalles

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO MTRO. CÉSAR CONTRERAS GUZMÁN COORDINADOR DE ASESORES DE LA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA SANTIAGO, CHILE 17 DE ABRIL DE 2018. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Fuente GWh/a Hidráulica 38,821 Geotérmica 6,104 Eólica 6,086 Bioenergía 1,399 Solar 84 Total 52,494 Eólica Solar Biomasa Marina Total # de proyectos En Construcción

Más detalles

Iniciativas de las energías renovables en México. Octubre, 2013

Iniciativas de las energías renovables en México. Octubre, 2013 Iniciativas de las energías renovables en México Octubre, 2013 Marco legal La ley que rige al sector eléctrico fue reformada en 1992 para permitir la participación privada a través de seis formas legales

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2014 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2014 En 2014 tras seis años de caída se recupera el consumo de energía primaria y final.

Más detalles

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017

La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico. 5 de abril de 2017 La Transición Energética y sus implicaciones en el sector eléctrico 5 de abril de 2017 DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA La integración de tecnologías limpias en la matriz energética Diversificación Reducción

Más detalles

La energía renovable en México: perspectivas desde el Balance Nacional de Energía 2012

La energía renovable en México: perspectivas desde el Balance Nacional de Energía 2012 La energía renovable en México: perspectivas desde el Balance Nacional de Energía 2012 Andrea Larios Vázquez* El sector energético es uno de los más importantes para la economía pues genera factores esenciales

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016 FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación

Más detalles

Proyecto de Servicios Integrales de Energía. Miguel Genel Cruz

Proyecto de Servicios Integrales de Energía. Miguel Genel Cruz Proyecto de Servicios Integrales de Energía Miguel Genel Cruz Superficie (km²) 1 959 247 PIB (millones dólares) 1 845 248 Población 112 336 538 Idioma Fronteras 98.27% Español, junto a 67 lenguas indígenas

Más detalles

Prospectiva del sector energético

Prospectiva del sector energético Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Prospectiva del sector energético 2005-2014 Lic. Carlos Garza Ibarra Febrero 22, 2006 Contenido Sector eléctrico Mercado de gas natural Mercado

Más detalles

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Regulación n de Generación n de Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Ing. Enrique Guzmán Lara Business Forum Enerwable Abril de 2011 Índice de Temas 1. Marco

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation

UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation UNA PERSPECTIVA LOCAL A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Jonathan Pinzón Principal, Energy & Innovation Agenda 1. Energía Renovable en México 2. Prospectiva Energética Nacional (2014-2028) 3. La Reforma Energética

Más detalles

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO Perspectivas de la generación nucleoeléctrica en América Latina y el Caribe 2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA

Más detalles

Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo ( )

Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo ( ) Titulo: Participación de energías limpias en la generación eléctrica y previsión de su desarrollo en el mediano y largo plazo (2030-2050) Mtra. Jessica Susana Rodríguez Aguilar Directora de Energías renovables

Más detalles

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión Camera di Commercio Italiana in Messico 07 Aprile 2015 Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión Paolo Salerno Profesor Visitante del Instituto Tecnológico de México (ITAM), Presidente

Más detalles

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL

Planes país para el sector energético costarricense. Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía. 31 de julio de 2014 SITUACIÓN ACTUAL Planes país para el sector energético costarricense Ing. Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía 31 de julio de 2014 1 SITUACIÓN ACTUAL 2 Balance Energético Nacional 2012 Hidráulica Producción 33.047

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

La Seguridad Energética en la Transición

La Seguridad Energética en la Transición La Seguridad Energética en la Transición XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN Cintia Angulo Seguridad y Transición: cambiar radicalmente

Más detalles

El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en México y la transición energética

El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en México y la transición energética El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en México y la transición energética Ing. Julio Valle Pereña Director General 29 de junio de 2011 Fotografía: Chunca del Istmo, Santo Domingo Ingenio

Más detalles

Capacidad instalada en operación para la generación de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional (Megawatts)

Capacidad instalada en operación para la generación de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional (Megawatts) 2003 Fuentes alternas Dual 2,100.00 Hidroeléctrica 9,615.15 Total 16,641.74 Hidrocarburos Térmica convencional 14,282.50 Ciclo combinado CFE 3,848.00 Ciclo combinado PIE 6,755.73 Turbogás 2,889.78 Combustión

Más detalles

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética Seguridad Energética y la Energía Nuclear Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética México, D.F. a 30 de mayo de 2013 Introducción 2010 2027 0.9% p.a. 114 millones de habitantes

Más detalles

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN Marzo 2014 SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MÉXICO

Más detalles

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía

Análisis de la Estrategia Nacional de Energía Conforme a lo establecido por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 33 fracción VI, el Ejecutivo Federal debe enviar al Congreso, en el mes de febrero de cada año, para su

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2015 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2015 En 2015 crece el consumo de energía primaria un 1,2% (210 ktep) y desciende el

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7 RAMO: 18 Energía Página 1 de 7 Visión. Una población con acceso pleno a los insumos energéticos, a precios competitivos; con empresas públicas y privadas de calidad mundial, operando dentro de un marco

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS Mayo, 2011 EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO 50001 Y EXPERIENCIAS Vista aérea de las instalaciones del IIE en Cuernavaca, Morelos, México. 1 Características principales de ISO 50001 La propuesta de esta norma

Más detalles

México: Perspectivas frente a la reforma energética

México: Perspectivas frente a la reforma energética México: Perspectivas frente a la reforma energética Desayuno-Coloquio Madrid, 29 de enero de 2014 Hotel InterContinental Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE Los límites

Más detalles

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA.

ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA. III Conferencia Buena Gobernanza hacia la Transición Energética Panel 3: Industria y energía renovable Universidad Austral de Chile Valdivia - Chile Septiembre de 2017 ENERGIA RENOVABLE Y EL SECTOR INDUSTRIAL

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez

Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales en el Sistema Eléctrico Mexicano. Antonio Rodríguez Martínez En el marco del de la UNAM 2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD El uso de las energías alternativas para resolver problemas sociales Implicaciones de las reformas energéticas y medioambientales

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno El Sector de Hidrocarburos Mexicano Plática 1 Su entorno El entorno Mexicano El entorno mexicano Extensión (1,964,380 km 2 ) Población (129.16 millones de personas) PIB (1,149,918 millones de dólares)

Más detalles

Reunión CMIC-CFE. Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico

Reunión CMIC-CFE. Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico Reunión CMIC-CFE COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Oportunidades de inversión en la Infraestructura del Sector Eléctrico Octubre 2007 Contenido Requerimientos futuros Modelos de contratación Proyectos autorizados

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Presentación Paraguay Autores: Ing. Elec. Andrés González Viceministerio de Minas y Energía Ing. Agr. Justo Vargas Ministerio de Agricultura y Ganadería 11-12

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009

LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009 LOS BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO ABRIL 2009 A Contexto energético nacional B Política energética nacional C Política nacional en materia de bioenergéticos D Programa de Introducción de Bioenergéticos E Conclusiones

Más detalles

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS

4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS MEMORIA DE LABORES 2006 4. RESERVAS DE HIDROCARBUROS Al 1 de enero de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas más probables más posibles, ascendieron

Más detalles

Exploración y producción Refinación Gas y petroquímica básica Petroquímica Comercio internacional

Exploración y producción Refinación Gas y petroquímica básica Petroquímica Comercio internacional Exploración y producción 3 LÍNEAS DE NEGOCIO PEMEX 9 12 Exploración y producción FPSO YÙUM K AK NÁAB ( SEÑOR DEL MAR ), SONDA DE CAMPECHE RESERVAS 3P Al 31 de diciembre de Miles de millones de barriles

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

Generación Sustentable. 25 de mayo 2012

Generación Sustentable. 25 de mayo 2012 Generación Sustentable 25 de mayo 2012 Cambio Climático Diversificación de la Matriz Energética en México Marco Jurídico Contraprestaciones Reforma a la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables

Más detalles

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Jornadas Sindicales La reducción de emisiones en el cambio de modelo productivo Madrid, 4 de noviembre de 2010 ALICIA MONTALVO Directora General Oficina Española

Más detalles

Exploración y Producción

Exploración y Producción Exploración y Producción indicadores financieros (millones de pesos o millones de dólares) Ingresos Rendimiento antes de Impuestos Activos (al 31 de diciembre) Gasto de Inversión 1999 2000 2000 $178,108

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

CFE y la Energía Eólica

CFE y la Energía Eólica 24/Feb/2016 México Wind Power 2016 El Futuro del Sector Eólico en México y el Mundo CFE y la Energía Eólica Ing. Francisco de la Parra Díaz de León Subdirector de Generación Contenido I. Actualidad mundial

Más detalles

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de Estado de Sonora: Estrategias climáticas para cumplir con el Acuerdo de París En el Marco de la Estrategia de Crecimiento Verde: Creación de estrategias desde la perspectiva subnacional en México a traves

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2007 4. Reservas de hidrocarburos Al 31 de diciembre de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas, probables y posibles, ascendieron

Más detalles

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras

Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras electricidad Por: Jorge Islas Samperio, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM Plan de Generación de Electricidad Limpia Establecido en PRODESEN Presenta Demoras Hay un aplazamiento

Más detalles

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México II Simposio internacional FUNSEAM Barcelona, 27 de enero de 2014 Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente

Más detalles

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015 Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera Junio 2015 Por qué le interesa esto a una empresa minera como Peñoles? En su definición de Misión, Peñoles tiene una firme razón para aspirar a

Más detalles

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética

III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN. Energías Renovables y Transición Energética III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 Fuentes de Energía Primaria La sociedad moderna se caracteriza por su alto consumo de energía;

Más detalles

futuro para el desarrollo eólico en México

futuro para el desarrollo eólico en México Situación actual y perspectiva de futuro para el desarrollo eólico en México Ing. Claudia Hernández E. Zaragoza, España Fotografía: Chunca del Istmo, Santo Domingo Ingenio 27 de septiembre de 2011 Índice

Más detalles

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Compromisos Nacionalmente Determinados de México 30 Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde Contenido 1) Inventario Nacional de Emisiones de GEI 2013 2) Inventario Nacional de Emisiones

Más detalles

Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos

Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución de Petrolíferos Fuente: Rubén Cruz, socio líder del Sector de Energía y Recursos Naturales y Joel Monarres, director de Asesoría en Transformación Digital KPMG México. Oportunidades de Inversión en Almacenamiento y Distribución

Más detalles