Experiencias y perspectivas para la transacción de Bonos de Carbono en Chile. Sebastián Videla CADE IDEPE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experiencias y perspectivas para la transacción de Bonos de Carbono en Chile. Sebastián Videla CADE IDEPE"

Transcripción

1 Experiencias y perspectivas para la transacción de Bonos de Carbono en Chile Sebastián Videla CADE IDEPE TALLER INTERNACIONAL BIOENERGÍA PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Viña del Mar - CHILE 8-9 Noviembre 2004 CONTENIDOS Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido 1.- INTRODUCCIÓN directa o indirectamente a la actividad humana que 2.-altera PROTOCOLO la composición DE KYOTO de la atmósfera mundial y que se suma 3.- MERCADO a la variabilidad DE BONOS natural DE delcarbono clima observada durante períodos 4.- CHILE de tiempo Y LAS comparables. EMISIONES DE GEI 5.- PROYECTOS DE BONOS DE CARBONO EN CHILE Convención 6.- CONCLUSIONES Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 7.- REFLEXIONES FINALES

2 Gases de efecto invernadero CO2 en la Atmosfera (Fuente: Earthtrends 2002) ppm CO

3 Cambio de la temperatura en la superficie terrestre Mann, M.E., et al., On Past Temperature and Anomalous Late-20th Century Warmth. EOS. 27, Von Storch, H., et al., Reconstructing past climate from noisy data. Sciencexpress, September 30. B2 Escenario con énfasis en soluciones locales que otorgan mayor sustentabilidad. Es un mundo con aumento de población menor que A2, niveles medios de desarrollo económico y cambios tecnológicos menores que B1 y A1

4 Evolución de las organizaciones mundiales Protocolo de Montreal (Montreal, 1997) Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, 1988) Convención Marco del Cambio Climático (CMCC, Nueva York, 1992) Protocolo de Kyoto (PK, 1997) 137 paises signatario a Octubre de 2004, 44.2% de emisiones de paises desarrollados (Anexo I) Fondo Prototipo del Carbono (1999) El Protocolo de Kyoto (1997) ARTÍCULO 3: Compromisos Cuantificados de Limitación o Reducción de Emisiones de Partes Anexo I 1. 3 a Las Conferencia Partes incluidas de las Partes en el de anexo la CMCC I se da origen asegurarán, individual Protocolo o de conjuntamente, Kyoto de que sus emisiones antropógenas agregadas, expresadas en dióxido de carbono equivalente, Se consideran los los gases gases de de efecto efecto invernadero invernadero: enumerados en COel 2, anexo CH 4, NA 2 O, no SFexcedan 6, CFC, PFC de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en función de los compromisos cuantificados Por primera de vez limitación se establece y reducción un procedimiento de las emisiones consignados conjunto para para un ellas problema en el anexo global B y de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo, con miras a reducir el total Identifica sus emisiones paises en de desarrollo esos gases y desarrollados a un nivel inferior en no menos (Anexo de I). 5% Estos al últimos de 1990 se en comprometen el período de a reducir compromiso comprendido emisiones entre el año 2008 y el 2012.

5 Bonos de Carbono: Procedimientos DOCUMENTO DE DISEÑO DEL PROYECTO PROYECTO EN FORMATO DEL MDL CERTIFICADO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA EN CHILE CONAMA CERTIFICA EL CARÁCTER VOLUNTARIO Y SUSTENTABLE VALIDACION POR PARTE DE LA ENTIDAD OPERACIONAL DESIGNADA REGISTRO DE LA JUNTA DIRECTIVA VERIFICACION CERTIFICACION EMISION CER EVALUACION DEL PROYECTO 1. Japan Quality Assurance Org. (JQA) 2. Det Norske Veritas Certification Ltd. (DNVcert) 3. TUV Industrie Service GmbH TUV SUD GRUPPE (TUV Industrie Service GmbH TUV) 4. Societe Generale de Surveillance UK Ltd. (SGS) REGISTRO DEL PROYECTO POR LA JUNTA DIRECTIVA SEGUIMIENTO POR LA ENTIDAD OPERACIONAL DESIGNADA CERTIFICACION DELA ENTIDAD OPERACIONAL DESIGNADA BONO EMITIDO POR LA JUNTA DIRECTIVA Actualmente se identifican dos tipos de transacciones -Permisos de emisiones: - AAU (Assigned Amount Units) - EUAs (EU Trading Scheme) -Transacciones basadas en proyectos (Mercado de Bonos o Creditos). Basta un acuerdo entre comprador y vendedor. GASES DE EFECTO INVERNADERO Dióxido de carbono (CO 2) Metano (CH4 ) Óxido nitroso (N2 O) Hidrofluorocarbonos (HFC) Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF6

6 Volúmenes de Mercado de Bonos de Carbono Transacciones Mundiales de Bonos de Carbono Volúmenes en millones de Tamaño Número de Transacciones Tipos de Transacciones Ton CO2 Medio Proyectos basados en: Protocolo de Kyoto Voluntarios Retail Transferencia de Permisos Totales Emisión Chile (1999) 65 milllones ton CO2/año Sumideros (Bosques) 5 ton/ha Para plantaciones chilenas (2.3 millones has) = 11.5 millones ton CO2 Emisión Mundial (1998) millones ton CO2/año = 24 Gton Demanda Mundial de Bonos de Carbono

7 Oferta Mundial de Bonos de Carbono Distribución Precios de Bonos de Carbono Frecuencia Acumulada USD/TonCO2 Tecnologías de los Bonos de Carbono land-use, land-use change and forestry = LULUCF bosques: área mínima ha; altura 2 a 5 m, plantaciones condiciones se relacionan con permanencia, adicionalidad, fugas, incertidumbres, impactos

8 Factores de Conversión CO2 equivalente GREENHOUSE GAS CHEMICAL FORMULA GLOBAL WARMING POTENTIAL* MOLECULAR WEIGHT Carbon Dioxide CO2 1,0 44 HFC-23 CHF3 11,7 70 HFC-32 CH2F2 650,0 52 HFC-41 CH3F 150,0 34 HFC-152a C2H4F2 140,0 66 HFC-143 C2H3F3 300,0 84 HFC-245ca C3H3F5 560,0 134 CHILE: EMISIONES DE CO2

9 CHILE: EMISIONES DE CO2 CHILE MILES TON CO2 SUDAMERICA MILES TON CO2 MUNDO 400 VECES CHILE MILES TON CO2 CHILE 22% Electricidad 27% Otras Industrias 5% Manufacturas 5% Transporte 24% 17% Residencial Otros sectores Emisiones de CO2 SUDAMERICA 14% 7% 9% Electricidad 11% 34% 25% Otras Industrias Manufacturas Transporte Residencial Otros sectores Intensidad de Emisión ton CO2/TeraJ Chile 56 Sudamérica 46 Mundo 56 MUNDO 21% Electricidad 32% Otras Industrias 7% Manufacturas Transporte 20% 4% 16% Residencial Otros sectores

10 Emision TonCO2 per capita (1999) Paraguay Perú Bolivia Colombia Brasil Uruguay Ecuador Argentina Chile Venezuela Introducción Introducción Algunas cifras cifras orientadoras-2 Residuos Sólidos en Chile Residuos Sólidos en Chile Sector Millones tons/año Sector Millones tons/año Mineros Mineros Residenciales ,3 Residenciales Construcción 3,3 3,5 Construcción Industriales 3,5 2,5 Industriales Hospitales 2, Hospitales Fuente: Conama, 2001 Fuente: Conama, 2001 Número de de Permisos SESMA Residuos Sólidos Chile Residuos Sólidos Chile Años Años

11 Chile Sectores Bonos de Carbono Distribucion de Proyectos Chile 15% 21% 42% Hidroelectricidad Cogeneración Energía Eólica Biomasa - Biogas Otros 10% 12% Proyectos Bonos Gg CO2/año) 539 millones de USD Emisión CO2 (1998) Gg CO2/año Chile Proyectos Hidroeléctricos Bonos de Carbono Proyecto Empresa Reducción Miles de TonCO2 Anual 14 años HIDROELECTRICAS Planta Hidroeléctrica Hornitos HGV Planta Hidroeléctrica Valle Aguas Calientes Luis Hernán Concha Planta Hidroeléctrica La Flor Coop. Eléctrica de O Planta Hidroeléctrica Lenca Cenelca S.A Planta Hidroeléctrica Licán Inversiones Candela Planta Hidroeléctrica Casualidad Coop. Eléctrica de O Planta hidroeléctrica Embalse Puclaro Jta. Vigilancia Río El Planta hidroeléctrica Curacautín Sello Verde Planta hidroeléctrica Río Negro Coop. Eléctrica de O Planta hidroeléctrica Cayucupil Soc. Hidroeléctrica C Subtotal

12 Chile Proyectos de Cogeneración Bonos de Carbono Proyecto Empresa Reducción Miles de TonCO2 Anual 14 años COGENERACION Sustitución fosil con biomasa Cementos BioBio Ampliación Termoeléctrica Laja Energía verde Sustitución fosil con biomasa Cementos BioBio Cogeneración Gas natural Soprole Cogeneración Gas natural Chilquinta Cogeneración Gas natural Chilquinta Cogeneración Gas natural CCU Cogeneración Gas natural Cia Chilena de Molde Subtotal Chile Proyectos Energías Alternativas Bonos de Carbono Proyecto Empresa Reducción Miles de TonCO2 Anual 14 años ENERGIA EOLICA Granja Eólica Calama CODELCO Eólico disel Isla de Chiloé CNE Eólico Villa Las Estrellas Wireless Energy Subtotal BIOMASA - BIOGAS Reforestación Millalemu Forestal Millalemu Compost Agrícola Pullihue Pila de biomasa Ignisterra Eficiencia térmica Guacolda Biogas KDM Subtotal OTROS Construcción 500 casas Cámara Chilena de la Construcción 4 edificios Cámara Chilena de la Transantiago MOP Sustitución de piedra caliza Cementos BioBio Subtotal

13 Proyecto 1 Central Hidroeléctrica Chacabuquito Propietario CHILE Mínera Valparaíso (Grupo Matte) Empresa Empresa Hidroeléctrica Guardia Vieja Vieja Proceso Proceso Central de pasada pasada Potencia Potencia 26 MW 26 MW Generación Generación 173 GWh 173 GWh Caudal Caudal 21 m3/h 21 m3/h Caída Caída m Canales 10 km Canales 10 km Túneles 3 km Túneles 3 km Inversión 37 millones de USD Inversión Reducción de emisiones CER 37 millones de USD 137 mil ton CO2/año Reducción de emisiones CER Total esperado en 21 años 137 mil ton CO2/año 2.8 millones tonco2 Total esperado en 21 años 2.8 millones tonco2 Sustituye consumo de Adicionalidad basada en: Sustituye combustibles consumo fósilesde Adicionalidad basada en: Venta de bonos combustibles 3.5 USD/ton fósiles Venta Certificado de bonos 3.5 TUV, USD/ton tonco2 Certificado TUV, tonco2 Proyectos eléctricos Tipo de Central Hidroléctrica de embalse Hidroléctrica de pasada Ciclo Combinado Carbón Turbina Diesel CentUSD/kWH Costos Hidro pequeñeólica Biomasa Fotovoltai Geotermia Costo Energía USD/kWh Inversión USD/kW inst Vida Util (años) >30 >10 >20 20 Disponibilidad Chile MW 300 MW 500 MW Fuente: Gónzalez, M.I. ; Cáceres, J., Seminario CONAMA

14 Proyecto 2: Reducciones de emisiones RM Transantiago Proyecto Expectativa del Plan Reducciones (año base1997) Reducción Gases de efecto Invernadero CER esperado Proceso Diagnóstico Análisis Reducción NOX Proyecto Equivalencia NOx (Global warming Potential) CO2 equivalente del NOx A un valor de 5 USD/tonCO2 Plan de Transporte público Cumplir las metas del PPDA 75% en MP10-40% en NOx 1 millón de ton equiv. CO2 150 millones de USD Modernización e integración del transporte público; inversiones viales y regulación del transporte privado; localización de estableciemientos educacionales, comercio y servicios, vivienas; regulación de transporte de carga urbana, etc. El transporte público genera el 48% del PM10, 84% NOx y 91% del CO NOx fuentes móviles (2000) = ton/año NOx Transporte público = ton/año (84%) ton/año Millones TonCO2/año 25 millones de USD/año Proyecto 3: Fábrica Graneros de Nestlé Conversión a Gas Natural Planta Graneros Nestlé Proyecto Conversión a Gas Natural Expectativa del Proyecto Cumplir las metas del PPDA Reducciones (2004 al 2010) 38.7% CO2 Reducción Gases de efecto Invernadero ton CO2 (7 años) CER esperado USD total Proceso Consumo actual de combustible correspone a 11430, 422 y 24 ton/año de carbón, diesel y GLP respectivamente que se sustituyen por m3/año de gas natural

15 Proyecto 4: Sumideros Años de captura efectiva Captura Física Potencial (tonco2/ha) Regiones Un proyecto MDL aprobado Rotación este año es el de Terranova denominado Forestación VI Asociativa + VII en la VIII Región VIII Se + trata IX + Xde promover 22la forestación 21 en 366 terrenos degradados de las comunas de XI Yumbel, Cabrero Y Bulnes El proyecto beneficia a 200 propietarios, capturando 1400 Gg de CO2 en 6 mil hás, 265 Total entre Proyectos 2003 al millones ton Forestales orientados a URE = 4 millones de USD CO2 sumideros Superficie forestal involucrada hás Fuente: Neuenschwander, A. y Galdames, M., Seminario Prototype Carbon Fund, CONAMA (2000) Porqué estos proyectos? Hidroelectricidad: sustitución de combustibles fósiles cuyo costo de producción eléctrica es menor Cogeneración: 75% de efciencia contra 51% de centra de ciclo combinado Conversión de vehículos de gasolina a gas natural: emisión unitaria baja de 285 a 148 gr/km Emisiones de Landfill: el CH4 es 21 veces mas contaminante que el CO2 Sumideros: capturan de 5 a 20 ton CO2/ha

16 ASPECTOS ECONOMICOS BONOS CHILE Proyectos Bonos de Carbono Chile Anual 14 años Total 1000 Ton CO2 $1,228.5 $17,199.0 Total Million USD (3 USD/ton CO2) $3,685.5 $51,597.0 Conclusiones Cuando se juntan personas o grupos de personas para debatir los grandes temas nacionales en torno al medio ambiente, suelen plantearse a modo de buen ejercicio cuáles deberán ser los mayores desafíos que sobre la materia debe asumir el país. Palabras iniciales Columna Editorial Induambiente, Num.5 Noviembre de 1993.

17 CONCLUSIONES CHILE y EL MERCADO DE BONOS ANALISIS ESTRATEGICO FODA Fortalezas Gestión Pública orientada a este mercado Opciones de reducción en varios sectores Sumideros de cierta importancia Experiencia inicial exitosa Oportunidades Protocolo de Kyoto fortalecido despues de aprobacion de la Duma Rusa (57%??) Tratados de Chile con Paises Anexo I puede favorecer la venta de bonos CONCLUSIONES CHILE y EL MERCADO DE BONOS ANALISIS ESTRATEGICO FODA Debilidades Excesiva dependencia tecnológica, Desarrollo de capacidades tecnológicas propias Baja inversión ambiental pública y privada Amenazas Efecto boomerang de nuestros tratados debido a presiones de los socios Mayor interes por reducciones internas en paises desarrollados que por adquisición

18 CONCLUSIONES CHILE y EL MERCADO DE BONOS ANALISIS ESTRATEGICO FODA Reflexiones finales: - Chile país en desarrollo Nothing vs in país this desarrollado world (ser o no ser??) is to wonderful to be true - Economía vs. Medioambiente Michael Faraday (Adicionalidad de los proyectos sólo económica??) - Liebre vs Tortuga (el precio futuro > precio actual)?? - Bonos ==> KING (Keep Industrial Nations Growing)?? Gracias por su atención

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono)

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono) Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono) El Efecto Invernadero EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) GREENHOUSE GAS (GHG) Aumentos

Más detalles

METROGAS S.A. Proyectos MDL

METROGAS S.A. Proyectos MDL METROGAS S.A. Proyectos MDL IAN D. NELSON GERENTE DE GRANDES CLIENTES METROGAS S.A. Beneficios Ambientales: Contaminantes Locales Reducción de emisiones en Equipos convertidos a GN 100% 80% 60% 40% 20%

Más detalles

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile Elba Vivanco T Director Alterno del Proyecto CGF-MDL Chile CGF MDL Chile Historia Convención Marco de

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo

Más detalles

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN II 2.1.-Problemática ambiental en un contexto global. 2.2.-Problemática ambiental en el Perú. 2.3.- Cambio climático. 2.3.1.-

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba.

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. 1. Descripción General Este proyecto se ejecutará en 7 provincias de la República de Cuba: Villa Clara,

Más detalles

del Carbono Oportunidad real de negocios,, hoy?

del Carbono Oportunidad real de negocios,, hoy? El Mercado del Carbono Oportunidad real de negocios,, hoy? Marcela Angulo Gerente Área Medio Ambiente y Metrología Química Ingeniero Civil, Dr. Sc. Seminario Mercado del Carbono - SOFOFA Octubre 2004 Historia

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ACCIONES EN CAMBIO CLIMÁTICO A. ACCIONES EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN MITIGACIÓN El IPCC define la mitigación como: una intervención antropogénica (del ser humano) para reducir

Más detalles

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EL PROTOCOLO DE KIOTO: ES.

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Andrea Rudnick García Jefa Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Temario: qué debemos saber a la hora

Más detalles

OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION

OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION MERCADO INTERNACIONAL DEL CARBONO: OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION Índice Quiénes somos? El El problema: El El Calentamiento Global Qué hacer? Mercado Regulado

Más detalles

MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. indc intended NATIONALLY DETERMINED CONTRIBUTION PARA EL PERIODO 2020-2030

MÉXICO COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. indc intended NATIONALLY DETERMINED CONTRIBUTION PARA EL PERIODO 2020-2030 COMPROMISOS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL PERIODO 2020-2030 indc intended NATIONALLY DETERMINED CONTRIBUTION Marzo 2015 COMPROMISO CON LA GESTIÓN CLIMÁTICA GLOBAL 23 sept.

Más detalles

EL MERCADO DE CARBONO EN LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES

EL MERCADO DE CARBONO EN LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES EL MERCADO DE CARBONO EN LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES Los efectos que derivan del actual y progresivo cambio climático y sus consecuencias mundiales a nivel económico, social y ambiental motivaron

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA COMENTARIOS Y CARTA DE NO - OBJECIÓN 1

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA COMENTARIOS Y CARTA DE NO - OBJECIÓN 1 ANEXO 3 DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ADOPTAN LOS REQUISITOS Y EVIDENCIAS DE CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN NACIONAL DE PROYECTOS DE

Más detalles

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono Por un desarrollo sostenible Cambio Climático: Huella de Carbono Cambio Climático Se considera hoy como la mayor amenaza ambiental del planeta. Colombia frente a países desarrollados: menor compromiso

Más detalles

OPORTUNIDADES DE CAPTURA DE METANO Y GENERACIÓN DE BONOS DE CARBONO. Elizabeth Obediente, M.s.c. Presidenta & Directora de Proyectos

OPORTUNIDADES DE CAPTURA DE METANO Y GENERACIÓN DE BONOS DE CARBONO. Elizabeth Obediente, M.s.c. Presidenta & Directora de Proyectos OPORTUNIDADES DE CAPTURA DE METANO Y GENERACIÓN DE BONOS DE CARBONO Elizabeth Obediente, M.s.c. Presidenta & Directora de Proyectos 19 de agosto, 2010 CONTENIDO 1. QUIENES SOMOS 2. PROBLEMAS IDENTIFICADOS

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía Mg. Ing. Mariela Beljansky 26 de Mayo 2014 Temas a abordar: Contexto de desarrollo de proyectos de generación con biomasa. La generación con biomasa: características,

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA ÍNDICE i. Introducción ii. iii. iv. Subproductos de la Palma y su usos Equipos para su aprovechamiento Proyecto MADEFLEX

Más detalles

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020 Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020 Xabier Garmendia Viceconsejero de Industria y Energía 27 Junio 2012 Muskiz FP Cursos de Verano

Más detalles

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción más sustentable Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV GIM El Mercado de Carbono en Chile Desarrollar Promover Incrementar

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad

Más detalles

OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) GEIs - Efecto Invernadero - Cambio Climático UNFCCC - Protocolo de Kyoto - MDL

Más detalles

13. ANEXO 4 - FORMATO DE INFORME

13. ANEXO 4 - FORMATO DE INFORME 13. ANEXO 4 - FORMATO DE INFORME Este formato de informe de proyecto para el MDL ha sido adaptado del URF (Uniform Reporting Format) adoptado por COP1, Decisión 5. Este formato aún se encuentra en discusión.

Más detalles

Roberto FLORES VELÁZQUEZ y Ramón MUÑOZ LEDO

Roberto FLORES VELÁZQUEZ y Ramón MUÑOZ LEDO EJEMPLO DE UNA MEMORIA DE CÁLCULO DE CAMBIO DE COMBUSTIBLES EN LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD COMO PARTE DE LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN EL PROGRAMA DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Roberto FLORES VELÁZQUEZ

Más detalles

Una visión general del cambio climático

Una visión general del cambio climático Una visión general del cambio climático EL MAYOR RETO DE LA HUMANIDAD: Enfrentar alteración climática Dos o tres grados hicieron la diferencia entre los antiguos recolectores y cazadores con las modernas

Más detalles

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático Áreas de oportunidad ante el Cambio Climático Población Energía Recursos Naturales AGUA Residuos Definición de Cambio Climático Por "cambio climático"

Más detalles

Cambio Climático: Amenazas y Oportunidades para Chile ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio Climático: Amenazas y Oportunidades para Chile ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Cambio Climático: Amenazas y Oportunidades para Chile ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 2006 Qué abordará la presentación Introducción al cambio climático Relevancia para Chile Instrumentos legales

Más detalles

REPORTE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

REPORTE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO REPORTE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Las organizaciones deben ser capaces de comprender y manejar los riesgos asociados a los GEI, para asegurar un desempeño exitoso a largo plazo en un

Más detalles

Comparación de Costos del Plan

Comparación de Costos del Plan Comparación de Costos del Plan Millones de B/. 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Comparación de Costos en US$ 9,268.77 Referencia Alternativo 2 7,190.42 2,409.88 1,869.51 El costo

Más detalles

El siguiente cuadro sustituirá al que figura en el anexo B del Protocolo.

El siguiente cuadro sustituirá al que figura en el anexo B del Protocolo. Enmienda de Doha al Protocolo de Kyoto Artículo 1: Enmienda A. Anexo B del Protocolo de Kyoto El siguiente cuadro sustituirá al que figura en el anexo B del Protocolo. 1 2 3 4 5 6 Parte limitación o reducción

Más detalles

Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales. Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México

Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales. Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México Crisis Climática y Financiera: Perspectivas Internacionales Luis González de Salceda ITESM Ciudad de México Emisiones Relacionadas con la Producción de Energía Mil - Millones de Ton de CO2 (2007) World

Más detalles

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013 Ing. Ernesto Bächtold INTERNATIONAL STANDARD ISO/TS 14067:2013 Greenhouse gases -- Carbon footprint of products -- Requirements and guidelines for quantification and

Más detalles

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

Las energías alternativas.

Las energías alternativas. Se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas. No obstante, no existe consenso

Más detalles

El Mecanismo para un Desarrollo (MDL) Limpio en México

El Mecanismo para un Desarrollo (MDL) Limpio en México COMITÉ MEXICANO PARA PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES Y DE CAPTURA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (COMEGEI) El Mecanismo para un Desarrollo (MDL) Limpio en México Ing. Miguel Ángel Cervantes Sánchez

Más detalles

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Cambio Climático para la Industria Minera en México Impactos/riesgos físicos del Cambio Climático en la Industria Minera: - Cambios en

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques

Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques Estrategias y medidas de mitigación asociadas a los bosques Climate Change Mitigation in Agriculture in Latin America and the Caribbean: Investments and Actions José Antonio Prado FAO, Roma Impacto del

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Introducción a la legislación Internacional y Nacional vigente

Introducción a la legislación Internacional y Nacional vigente Introducción a la legislación Internacional y Nacional vigente 2 mgm INTERNATIONAL Curso Taller FCA UTP Cambio Climático y Mecanismos para un Desarrollo Limpio en el Marco del Protocolo de Kyoto Contenido:

Más detalles

EL PAPEL DE LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EL PAPEL DE LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EL PAPEL DE LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GENERAL RESPUESTA INTERNACIONAL U N F C C Convención Marco de NNUU sobre Cambio Climático - 1994 Objetivo Lograr la estabilización

Más detalles

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Emisión de Gases Efecto Invernadero Objetivo La contaminación atmosférica es un problema tanto local como global provocado por la emisión de determinadas sustancias que, bien por sí solas, bien por las resultantes de sus reacciones químicas,

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA

LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA Centrales Térmicas Convencionales Central térmica Costanera (Buenos Aires) 7 generadores con una potencia total instalada de 1260 MW Central Buenos Aires 322

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Luis Alejandro Camargo lcamargo@xm.com.co Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co Edison Cardona ecardona@xm.com.co XM,

Más detalles

Cuantificación y reporte de. en organizaciones. Oficinas Internacionales Octubre 2010

Cuantificación y reporte de. en organizaciones. Oficinas Internacionales Octubre 2010 ISO 14064-1 1 Cuantificación y reporte de emisiones y remociones de GEI en organizaciones. Oficinas Internacionales Octubre 2010 ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, organismo

Más detalles

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana Nancy Manríquez CONAMA RM Cual es la responsabilidad del transporte en el problema de contaminación atmosférica? 100% Responsabilidad en emisiones

Más detalles

Producir, Distribuir y Consumir las energías de manera sostenible. Proyecto GECI. 23 de Julio de 2008 San José Costa Rica

Producir, Distribuir y Consumir las energías de manera sostenible. Proyecto GECI. 23 de Julio de 2008 San José Costa Rica Producir, Distribuir y Consumir las energías de manera sostenible. Proyecto GECI. 23 de Julio de 2008 San José Costa Rica Marcelo Oscar Gallo Contador Público Nacional Economía Social * Tesorero de COOPERAR

Más detalles

SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO. 3 de Diciembre de 2010

SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO. 3 de Diciembre de 2010 SEMINARIO BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: HUELLA DE CARBONO 3 de Diciembre de 2010 DISERTANTE: Ing. Mauricio Olmedo Gerente General de Alex Stewart Argentina S.A. Gerente de Calidad y Ambiente en industrias

Más detalles

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Emilio Biasco 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Más detalles

Gases fluorados. seguir reduciendo el calentamiento global. Cambio climático HFC DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO

Gases fluorados. seguir reduciendo el calentamiento global. Cambio climático HFC DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO Gases fluorados seguir reduciendo el calentamiento global Cambio climático DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO HFC Los gases fluorados se utilizan ampliamente... La familia de gases fluorados (*) comprende

Más detalles

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain El transporte, su regulación y aspectos fundamentales en la Contribución Nacional Argentina en materia de Cambio Climático María Eugenia Di Paola Coordinadora

Más detalles

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008 Dr. Ramón Méndez El paradigma energético global La energía: un asunto multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a

Más detalles

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013

ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013 ENERGÍA Y CALIDAD DEL AIRE URBANO Madrid, 18 de septiembre de 2013 Ángeles Cristóbal Servicio de Protección de la Atmósfera Dirección General de Sostenibilidad AYUNTAMIENTO DE MADRID La experiencia de

Más detalles

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L. Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener Juan Ricardo Inostroza L. 1 El producto requerido: la demanda eléctrica MW POTENCIA ENERGIA 0 24 Horas del día 2 Atributos

Más detalles

Escenarios Energéticos Argentina 2035. Un futuro energético verde es posible

Escenarios Energéticos Argentina 2035. Un futuro energético verde es posible Escenarios Energéticos Argentina 2035 Un futuro energético verde es posible Cambio Climático Proyección de Emisiones Globales (azul: meta 2 C) Nuestra Visión En 2050 la matriz energética total debe tener

Más detalles

DESARROLLO DE UN MARCO INSTITUCIONAL COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE. Rodolfo LACY. agosto, 2009

DESARROLLO DE UN MARCO INSTITUCIONAL COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE. Rodolfo LACY. agosto, 2009 DESARROLLO DE UN MARCO INSTITUCIONAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE BONOS DE CARBONO Rodolfo LACY agosto, 2009 1979 Primera Conferencia Mundial sobre el Clima Creación del lipcc Panel Intergubernamental 1988

Más detalles

PRIMER FORO DE REFORMA URBANA Y CAMBIO CLIMÁTICO Líneas de investigación del INECC sobre sustentabilidad urbana Octubre, 2013 Contenido 1 Ciudades sustentables 2 Desempeño energético en edificios Ciudades

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES

FUNDAMENTOS DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES FUNDAMENTOS DEL REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES II TALLER REGIONAL LATINOAMERICANO CONTRIBUCIONES NACIONALES RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE INDCS JULIO, 2015 MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Más detalles

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO

OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO OBAMA Y CAMBIO CLIMATICO Obama anuncia medidas para reducir las emisiones de carbono en la producción de electricidad en un 30% para el 2030 Por el Profesor Julio César Centeno, junio 2014 Las medidas

Más detalles

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL Reducción de la criosfera: retroceso de los glaciares y de la banquisa, disminución de la nieve IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE EL MEDIO NATURAL

Más detalles

El Cambio Climático y Variabilidad Climática

El Cambio Climático y Variabilidad Climática El Cambio Climático y Variabilidad Climática Luis Tolentino, Especialista Medio Ambiente Fundacion REDDOM 29 enero 2015 Staff Fundacion REDDOM Santo Domingo, República Dominicana El clima está cambiando...pero,

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB Un marco estratégico para liderar el crecimiento económico del país y generar empleo PRINCIPALES

Más detalles

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

Energía Renovable en América Latina y el Caribe Energía Renovable en América Latina y el Caribe Primer Encuentro Técnico Observatorio de Energía Renovable para América Latina y el Caribe Medellín, 20 a 24 de julio de 2009 Dirección de Planificación

Más detalles

UN MEDIO AMBIENTE SANO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE SE

UN MEDIO AMBIENTE SANO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE SE Agosto 2013 OBJETIVO UN MEDIO AMBIENTE SANO ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL, QUE SE CONVIERTE EN UNA RESPONSABILIDAD VINCULANTE DEL ESTADO MEXICANO, CON ÉSTA Y CON LAS PRÓXIMAS GENERACIONES Y SE DEBE VER

Más detalles

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano CambioClimáticoy la Ganadería Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica CONTENIDO Cambio Climático: Conceptos básicos Efectos globales Doble

Más detalles

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora San José, 20 de Julio de 2017 Pago por Servicios Ambientales Se

Más detalles

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real Gabinete de Prensa Junio 2009 Red Eléctrica comenzará a publicar en su página web desde el 5 de junio,

Más detalles

Situación de Costa Rica

Situación de Costa Rica V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Plan de Acción Climática Municipal

Plan de Acción Climática Municipal Plan de Acción Climática Municipal ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Qué es el Efecto Invernadero? Diagnostico de Gases Diagnostico de la Vulnerabilidad Reducción de Gases Reducción de la

Más detalles

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe Fernando Ferreira Secretario Ejecutivo ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EIMA 2014 26 de noviembre, 2014 Madrid, España Contenido

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -3,25 %/-2,29 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -3,25 %/-2,29 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 23.411 GWh 21.666 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -3,25 %/-2,29 % En el análisis del balance mensual de Enero de 2013

Más detalles

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Huella de Carbono para el Estado de Puebla Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

Sistema de Gestión de Energía Energy Management Systems ISO 50001

Sistema de Gestión de Energía Energy Management Systems ISO 50001 Sistema de Gestión de Energía Energy Management Systems ISO 50001 Carlos PIÑA REYES Regional Technical Manager Porqué gestionar la energía? 2 Sin más controversias el Cambio Climático es una realidad!

Más detalles

METROGAS: Preocupación por el medioambiente.

METROGAS: Preocupación por el medioambiente. METROGAS: Preocupación por el medioambiente. Qué es el Gas Natural? Qué es el gas natural? Mezcla gaseosa combustible de origen fósil, compuesto por los siguientes gases: Metano (CH4): 75 95% Etano : 2

Más detalles

Mecanismos de Flexibilidad de Kyoto y la Gestión del Carbono

Mecanismos de Flexibilidad de Kyoto y la Gestión del Carbono Mecanismos de Flexibilidad de Kyoto y la Gestión del Carbono Eric Suñol del Río Unidad de Cambio Climático Dirección de Tecnología, Seguridad y Eficiencia Energética Contenido El Cambio Climático Marco

Más detalles

Proyectos Clima para reducción de emisiones de GEI en sectores difusos. Posibilidades para el sector de bioingeniería

Proyectos Clima para reducción de emisiones de GEI en sectores difusos. Posibilidades para el sector de bioingeniería Proyectos Clima para reducción de emisiones de GEI en sectores difusos. Posibilidades para el sector de bioingeniería Guillermo Martínez López Oficina Española de Cambio Climático Zaragoza, 18 de septiembre

Más detalles

La huella de carbono. Mayo 2013

La huella de carbono. Mayo 2013 La huella de carbono Mayo 2013 CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Consecuencias en el agro a partir del Cambio Climático 3. Camposol y su línea base 4. Medición de la Huella de Carbono 5. Concepto de la Huella

Más detalles

APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES

APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES APLICACIÓN N DE GAS NATURAL EN EQUIPOS MINEROS E INDUSTRIALES APLICACIÓN N COMO COMBUSTIBLE Instalaciones para calentamiento (Hornos circulares, rotativos, túnel, crisoles y retortas). Cemento. Siderurgia

Más detalles

Impactos del sector transporte en el cambio climático

Impactos del sector transporte en el cambio climático Impactos del sector transporte en el cambio climático Mayo 2011 José Eduardo Alatorre Bremont División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 1 Generación del cambio climático 1. Los seres humanos

Más detalles

Día Mundial del Calentamiento Global

Día Mundial del Calentamiento Global Enero 2011 Día Mundial del Calentamiento Global Hace más calor que el año pasado Cada verano que atravesamos nos preparamos para evitar la inclemencia de la estación. Desde la ropa ligera, el aire acondicionado,

Más detalles

Reporte de la Huella de Carbono

Reporte de la Huella de Carbono Reporte de la Huella de Carbono Resumen del Inventario de Gases de Efecto Invernadero Hotel Arenal Paraíso Resort & Spa Enero 20, 2014 Preparado por: Carbon Clear 10209 Rhett Butler Drive Estados Unidos,

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica Costa Rica fue el primer país a nivel mundial en comprobar los mecanismos de flexibilidad del tipo MDL, ya desde el año 1994 con el gobierno de Estados Unidos

Más detalles

Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático

Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático Cambio Climático como Amenaza al desarrollo Bilbao, 17 de Junio

Más detalles

La polución en las ciudades causa 7 veces más muertes que los accidentes de tráfico. Situación actual

La polución en las ciudades causa 7 veces más muertes que los accidentes de tráfico. Situación actual Cambio Climático El Cambio Climático es una de las mayores amenazas sociales, medioambientales y económicas a las que se enfrenta la humanidad en este siglo. La polución en las ciudades causa 7 veces más

Más detalles

Eficiencia energética en el sector Transporte

Eficiencia energética en el sector Transporte Eficiencia energética en el sector Transporte D. Seguridad y Medio Ambiente Antonio López Rodríguez Gestión de Energía y Carbono DSMA, Repsol. 24 Noviembre 2014 CONAMA 2014 1. RETOS EN EL FUTURO DE LA

Más detalles

SOCIA MEDIO VOLUNTAD DE AVANZAR

SOCIA MEDIO VOLUNTAD DE AVANZAR LA MADERA AVANZA UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD ECONOMICO SOCIA L MEDIO OAMBIENTAL VOLUNTAD DE AVANZAR PILAR ECONÓMICO EL SECTOR DE LA MADERA Y MUEBLE EN ESPAÑA Nº de empresas: 34.833

Más detalles

REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO

REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO XI Curso de Regulación Energética ARIAE: Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía: energías renovables y redes tecnológicas inteligentes. REGULACIÓN DEL SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES EN

Más detalles

CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS. Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21

CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS. Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21 CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21 LA CMNUCC Y LAS COP Primera Cumbre para la Tierra, Estocolmo, 1972 Primera

Más detalles

CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10

CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10 CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10 Perú Compromiso Climático CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10 1. QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO? La huella

Más detalles

Ecoanálisis. Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética

Ecoanálisis. Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética Ecoanálisis Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética Julio César Matamoros Ministro de Ambiente y Energía Costa Rica 11 de julio del 2007 Julio César Matamoros Viceministro MINAE Costa Rica

Más detalles

Río+20. Qué ha sucedido en estos 20 años?

Río+20. Qué ha sucedido en estos 20 años? 525 Río+20. Qué ha sucedido en estos 20 años?* Xiomara Hernández** Introducción En la recién concluida Cumbre de Desarrollo Sostenible Río+20 denominada así por el vigésimo aniversario de la Cumbre de

Más detalles

DIPLOMADO: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

DIPLOMADO: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DIPLOMADO: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO INDICE: PRESENTACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA PERFIL DEL PROFESIONAL. DISEÑO CURRICULAR METODOLOGIA MEDIOS Y MATERIALES. ACREDITACIÓN

Más detalles