Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha"

Transcripción

1 1

2 2 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

3 PLAN DE MANEJO CON FINES DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DE AVES AMENAZADAS DEL LAGO CHINCHAYCOCHA: Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) y Parihuana (Phoenicopterus chilensis), en el Ámbito de la Reserva Nacional de Junín. EJECUTORES: Asociación Ecosistemas Andinos E C O A N SOCIOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DEL PROYECTO: Jeff and Connie Woodman Foundation SOCIOS FINANCIEROS DE SOCIALIZACION DEL PLAN: PREVENTING EXTINCTIONS 3

4 Asociación Ecosistemas Andinos ECOAN Financiado por: Ejecutor: Edición: Ilustraciones y fotos: Ilustración Portada Mapas Diagramación American BirdConservancy ABC Jeff and Connie Woodman Foundation Asociación Ecosistemas Andinos ECOAN Ronald Luis Medrano Yanqui Alan Freddy Chamorro Cuestas Asociación Ecosistemas Andinos ECOAN Alan Freddy Chamorro Cuestas Cesar Donato Zevallos Bashualdo Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) Parihuana (Phoenicopterus chilensis) Ronald Luis Medrano Yanqui Unidad SIG Reserva Nacional de Junín Ronald Luis Medrano Yanqui Este producto fue resultado de uno de los objetivos del proyecto: Estudio y planificación del Zambullidor de Junín y la Gallinetita de Junín Permisos y derechos de autor El contenido de esta publicación puede ser reproducido libremente para fines de educación, difusión y para otros propósitos no comerciales. Un permiso previo es necesario para otras formas de reproducción. En todos los casos se debe otorgar el crédito correspondiente a la Asociación Ecosistemas Andinos ECOAN. Citar como Asociación Ecosistemas Andinos, Plan de manejo con fines de conservación de las especies de aves amenazadas del lago Chinchaycocha: Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) y Parihuana (Phoenicopterus chilensis), en el Ámbito de la Reserva Nacional de Junín. 132 páginas. Asociación Ecosistemas Andinos - ECOAN Psj. Los Pinos Mz. D Lote 1B Urb. La Florida - Cusco - Wanchaq Teléfono: Revisado y corregido por: Constantino Aucca Chutas, presidente de ECOAN Junio 2010

5 AUTORES Ronald Luis Medrano Yanqui Ing. Químico Ambiental Especialista en Investigación y Gestión de Áreas Protegidas Consultor Independiente Correo Electrónico: ronald_medrano@yahoo.es Alan Freddy Chamorro Cuestas Biólogo Especialista en Ecología Consultor Independiente Correo Electrónico: afredd@hotmail.com 5

6 6 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

7 7

8 8 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

9 9

10 10 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

11 11

12 12 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

13 CONTENIDO AUTORES CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPITULO I: PROPÓSITO Y NECESIDAD DEL PLAN 1.1. POLÍTICAS NACIONALES AMBIENTALES 1.2. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS 1.3. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN TORNO DE LAS ESPECIES AMENAZADAS, HABITATS Y GESTIÓN a) SECTOR PÚBLICO b) SECTOR CIVIL c) SECTOR EMPRESARIAL d) COOPERACIÓN INTERNACIONAL CAPÍTULO II: ANTECEDENTES 2.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA 2.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO 2.4. AMENAZAS AL ECOSISTEMA CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES AMENAZADAS 3.1. ZAMBULLIDOR DE JUNÍN (Podiceps taczanowskii) a) DENOMINACIÓN DE LA ESPECIE b) ESTATUS TAXONÓMICO ACTUAL c) CATEGORÍA DE AMENAZA d) BIOLOGIA e) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA f) HABITAT 3.2. GALLINETITA DE JUNÍN (Laterallus tuerosii) a) DENOMINACIÓN DE LA ESPECIE b) ESTATUS TAXONÓMICO ACTUAL c) CATEGORÍA DE AMENAZA d) BIOLOGIA e) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA f) HABITAT 13

14 3.3. PARIHUANA (Phoenicopterus chilensis) a) DENOMINACIÓN DE LA ESPECIE b) ESTATUS TAXONÓMICO ACTUAL c) CATEGORÍA DE AMENAZA d) BIOLOGIA e) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA f) HABITAT CAPITULO IV: EVALUACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS 4.1. INTRODUCCIÓN 4.2. MÉTODOS 4.3. RESULTADOS a) Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) b) Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) c) Parihuana (Phoenicopterus chilensis) CAPITULO V: PLAN DE CONSERVACIÓN CAPITULO VI: EDUCANDO Y CONSERVANDO A NUESTRAS ESPECIES AMENAZADAS RECOMENDACIONES LISTA DE ACRÓNIMOS GLOSARIO DE TÉRMINOS ANEXOS BIBLIOGRAFÍA 14

15 AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento y reconocimiento muy especial a la American Bird Conservancy (ABC) y a la Fundación Jeff y Connie Woodman, y el soporte de la Asociación Ecosistemas Andinos - ECOAN han promovido y financiado la elaboración del Plan de Manejo con Fines Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha: Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) y Parihuana (Phoenicopterus chilensis), instituciones que no solo realizaron un aporte económico sino han mostrado un interés indiscutible y prioritario para lograr la conservación de las especies de aves acuáticas altoandinas más importantes del lago Junín y que constituyen una muestra importante de la biodiversidad del Perú;un reconocimiento al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú SERNANP, quienes a través de la Reserva Nacional de Junín brindaron el apoyo técnico y logístico importante para alcanzar el objetivo de elaborar este plan que estamos seguros aportará como un instrumento más para la gestión de esta área protegida. Un reconocimiento muy especial a las comunidades campesinas, entidadespúblicas y privadas y en especial a todos los participantes de los talleres de identificación y valoración de amenazas a estas especies de en epligro del lago Junín, a todos estos queremos agradecer su apoyo y compromiso incondicional en trabajar a favor de la conservación del lago Junín y sus especies que viven en ella, esto quedó demostrado con su invalorable participación en las consultas realizadas en el marco de este documento, así como reconocer a las instituciones educativas que con su participación multitudinaria ayudaron en la concientización de los temas de conservación. Un agradecimiento a los Gobiernos Regionales de Pasco y Junín que han acogido este documento como un importante instrumento para sus acciones de conservación del lago Chinchaycocha, entendiendo a este ecosistema como espacio de natural de integración macroregional, lo cual ha sido reconocido por documentos expeditos por ambas regiones. Finalmente un agradecimiento al SERNANP Junín, en la persona de su directora Rosario Araoz Monzón y al Programa para Prevenir Extinciones de Birdlife International con fondos de British Birdwaching Fair, por ayudar en la publicación de este presente documento así como su respectiva sociabilización y presentación al público e instituciones, locales, regionales, nacionales e internacionales. A todos ellos nuestro agradecimiento por sus valiosos aportes. 15

16 16 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

17 INTRODUCCIÓN El Perú se encuentra ubicado al Sur de la zona tropical de América del Sur y es considerado como uno de los países megadiversos del planeta. Se caracteriza por su alta diversidad ecológica de climas, de pisos ecológicos, zonas de endemismo, y de ecosistemas productivos, estas condiciones se deben a la Cordillera de los Andes, a las corrientes marinas, y a las masas anticiclónicas de aire provenientes del Pacífico Sur. Su alta biodiversidad se debe a una previligiada localización del planeta al relieve tan importante como lo ves la Cordillera de los Andes y otros elementos que tiene como consecuencia la existencia de 84 zonas de vida de las 104 registradas en el mundo entero, esta condición posiciona al Perú como un país de alta importancia para la conservación de ecosistemas representativos y de condiciones únicas en el planeta. El Perú es uno de los diecisiete países reconocidos como megadiversos por el Centro de Monitoreo de Conservación Ambiental, el estatus de megadiverso se justifica por su número total de especies conocidas en grupos como aves, mamíferos, anfibios, reptiles y plantas vasculares que representa cerca del 15% de la biodiversidad mundial. El territorio peruano mantiene ecosistemas reconocidos a nivel mundial por su altísima diversidad de especies como el mar frío de la Corriente Peruana; los bosques secos en la costa norte; la puna; la selva alta, y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión. El Perú no solo posee una rica diversidad de especies de flora y fauna silvestre, sino que se complementa con la alta diversidad de culturas, ya que cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, 42 de las cuales se encuentran en la Amazonía. Estas culturas poseen conocimientos con respecto a los usos y propiedades de especies, diversidad de recursos genéticos (4400 plantas de usos conocidos) y técnicas de manejo. La población peruana obtiene de la diversidad biológica del Perú diferentes beneficios directos (actividad agrícola, pesquera, minera, etc.) como servicios ambientales (control de la erosión, calidad de aire, conservación del agua, etc.). Uno de los principales biomas por sus ventajas únicas lo constituye la puna y los altos andes, por sus grandes formaciones de pastos naturales y de grandes nieves perpetuas, se constituyen cabeceras de grandes cuencas hídricas que son importantes en la economía nacional e internacional que mantienen bosques de altura y especies endémicas. En este bioma destacan dos lagos importantes el Titicaca y el Junín o Chinchaycocha con peculiaridades ecológicas y con una alta diversidad para ecosistemas de humedales alto-andinos. El lago Junín o Chinchaycocha, se constituye como el segundo más grande en extensión y el más alto del Perú, este humedal se constituye como un ecosistema de alta productividad debido a su ubicación, características y condiciones geomorfológicas e hídricas, originando por lo tanto un interés nacional e internacional por estas características, producto de este interés se han generado un cúmulo de investigaciones a nivel de especies endémicas, ecosistema, importancia hídrica para generación de energía y consumo humano, entre muchas otras. Tal vez los ejes donde se ha concentrado la mayor cantidad de investigaciones en la importancia hídrica y su endemismo, con especial atención en la avifauna acuática, existiendo así reportes desde la década de los 30 s donde se hacía ya mención sobre la importancia del ecosistema como hábitat y ejes de migración para poblaciones de aves acuáticas alto-andinas, y luego precisando la importancia por mantener poblaciones de especies endémicas de aves de interés mundial. Gracias al interés de la comunidad internacional y el protagonismo de la población local en la conservación de este humedal, es que el estado peruano el año de 1974 reconoce este espacio como un área protegida bajo la denominación de Reserva Nacional de Junín designación que tiene como objetivo proteger el ecosistema del lago Junín, conservar su belleza escénica y las especies de flora y fauna asociadas; pero de la mano con el interés por su conservación se presentaron intereses por el manejo hídrico del lago, inicialmente con fines de generación energética (posteriormente se evaluó la posibilidad del trasvase de sus aguas para consumo humano de la ciudad capital), concretándose así la instalación del 17

18 mayor complejo hidro-energético del país (complejo hidroeléctrico Santiago Antunez de Mayolo) y que se erigen como un punto estratégico para la economía nacional. Estas atenciones a este ecosistema han llevado al surgimiento de conflictos sociales, ambientales y económicos por transposición de intereses entre la economía nacional, el desarrollo local y la conservación de la biodiversidad, estos conflictos vienen impidiendo alcanzar una gestión armónica que equilibre una conservación eficaz de la biodiversidad, el desarrollo local y el manejo racional del recurso hídrico. En el manejo directo de la Reserva Nacional de Junín (lago Junín); uno de los problemas focalizados son los ocasionados por las actividades mineras del entorno del lago, que a lo largo de sus operaciones han provocado serios daños ambientales sobre el ecosistema a través de sus drenajes que llegan paulatinamente a la cuenca del lago. Estos son problemas históricos que datan desde la época colonial y que esperamos se corrijan en un futuro. Pese al continuo interés de la población local y de las autoridades gubernamentales que han promovido espacios de concertación ya sea a través de comités participativos, planes de manejo y gestión, normas legales de conservación a nivel nacional y regional, es poco lo que se ha podido alcanzar persistiendo los mismos problemas de superposición de intereses. En los últimos años se ha logrado que los agentes que participan o que tienen intervención en la gestión de la Reserva Nacional de Junín (empresas privadas) hayan generado propuestas técnicas para solucionar algunos de los problemas en la conservación del lago, como son el manejo del recurso hídrico y la remediación por afectaciones de actividad minera, que han aportado con resultados de sus investigaciones que se han centrado en las cuestiones de costo beneficio de sus operaciones, estos datos toman un mínimo interés en las afectaciones de sus operaciones sobre el cuerpo de agua y la diversidad de aves acuáticas y en especial sobre las especies endémicas que son las de mayor interés de conservación por constituirse como atractivos u objetos de conservación del área protegida (Podiceps taczanowskii, Laterallus tuerosii y apostaderos de Phoenicopterus chilensis, señalados en el Plan Maestro del área protegida ). En el marco de estos conflictos y tomando como base los avances en la gestión de la conservación y sus problemas en los procesos de planificación es que surge el interés de la Fundación Jeff y Connie Woodman a través de la American Bird Conservancy que promueve la ejecución del Proyecto de Conservación denominado Estudio y Planificación para el Zambullidor de Junín y la Gallinetita de Junín, que es viabilizado a través de la Asociación Ecosistemas Andinos - ECOAN que a través de una investigación puntual y una planificación estratégica busca aportar con las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo de conservación armónica desde los diferentes enfoques de gestión (gestión estratégica, socio económica y ambiental) y la cercana identificación de los problemas que afectan al ecosistema del lago de Junín. Los aportes logrados en el marco de este proyecto se han plasmado en el presente documento; este trabajo ha implicado una labor desde diversos niveles de coordinación tanto a nivel social interno (comunidades, ACAs, usufructuarios, etc.), como a nivel local (municipalidades, instituciones públicas y otros), a nivel regional (estrategias y aportes financieros a la conservación) y a nivel nacional (estado peruano) y a nivel macro (empresas privadas e instituciones cooperantes internacionales) que comprometan recursos técnicos y financieros para la ejecución de las acciones enmarcada en este Plan de Conservación. 18 El desarrollo de un plan de conservación de tres especies amenazadas nos llevó a un exhaustivo análisis y evaluaciones preliminares para la sistematización y evaluación de los diversos agentes que comprometen la viabilidad de las poblaciones de estas especies (cambios climáticos, dinámica de embalse, efectos de contaminación, mal manejo de recursos, etc.), implicando una extensa revisión bibliográfica de los planes ya propuestos para la gestión de la biodiversidad y su entorno natural, propuestas de estrategias compatibles y articuladas a los planes de gestión del área protegida, entre muchos otros; finalmente del tratamiento de la información recogida en campo y la articulación de propuestas de manejo se ha presentado un consolidado de estrategias de conservación, acciones puntuales de protección y asistencia articuladas a comprometer la participación de los gobiernos locales y regionales y fuentes de cooperación internacional que aseguren el cumplimiento real de las acciones propuestas en el presente plan.

19 19

20 20 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

21 CAPÍTULO I: PROPÓSITO Y NECESIDAD DEL PLAN 1.1. POLÍTICAS NACIONALES AMBIENTALES Las políticas nacionales relacionadas con la conservación de las especies amenazadas a través de la conservación de la biodiversidad y el ambiente y de la participación de las comunidades se inserta en la gestión y conservación de la Reserva Nacional de Junín, ámbito de trabajo del presente Plan y donde se hallan las 3 especies de aves amenazadas, a continuación se describen de manera sucinta cada una de ellas: Convenio sobre Diversidad Biológica Río de Janeiro, Junio del 1992 Tiene como objetivos: la protección de la diversidad genética, la desaceleración del ritmo de extinción de especies y la conservación de los hábitats y ecosistemas. Constitución Política del Perú 31/10/1993 Establece que es el Estado quien determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. Establece también que es el Estado quien está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Ley General del Ambiente Ley Nº del 13/10/2005 Establece el marco legal de las actividades económicas en relación a su impacto ambiental. Reconoce el derecho de la sociedad civil a participar en la identificación y resguardo de las áreas naturales protegidas y la obligación de colaborar en la consecución de sus fines. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales D. L. Nº 613 del 08/09/1990. Establece que es obligación del Estado proteger muestras representativas de los ecosistemas naturales existentes en el territorio nacional, señalando que para tal fin es necesario el establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Convenio Relativo a Humedales de Importancia Internacional Resolución Legislativa Nº del 23/11/1991. Suscrito por el Perú el 28 de agosto de 1986, así como su Protocolo Modificatorio, adoptado en París, el 3 de diciembre de A la fecha, con 155 países contratantes, reconoce la importancia de los humedales como ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de los pobladores. La principal obligación de los países miembros es asegurar que la conservación de los humedales se incluya en planes nacionales que aseguren su uso apropiado (Artículo 3.1). Los humedales reconocidos por la Convención reciben la publicidad y el reconocimiento internacional, incrementando las posibilidades de apoyo para su uso sostenible y protección. Entre las ventajas de la incorporación de la RNJ como Sitio Ramsar es que permite definir acciones encaminadas a recibir asistencia técnica y financiera para acciones de gestión, vigilancia, capacitación, manejo de información, entre otros. Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes Resolución Legislativa Nº del 02/12/1993. Norma de la Organización Internacional del Trabajo OIT, ratificado por el Poder Ejecutivo el 17/01/1994 y depositado en la OIT el 02/02/1994, entrando en vigencia el 02/02/1995, que plantea el respeto y participación de los pueblos indígenas y tribales del país. 21

22 Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente y la creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP D.L. Nº 1013 del Ley que crea el Ministerio del Ambiente, establece su ámbito de competencia sectorial y regula su estructura orgánica y sus funciones, también precisa la creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, este se constituirá como ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SINANPE y se constituye en su autoridad técnico normativa. Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales del Perú R.J. Nº INRENA del 12/03/1996. Instrumento de gestión, planificación y orientación para la conservación y uso racional de los humedales en el Perú, a fin de asegurar y contribuir con sus objetivos; siendo el objetivo general la promoción de la conservación de los humedales orientados a obtener beneficios ecológicos, sociales, económicos, culturales y espirituales como parte del aporte al desarrollo integral sostenible del país. Establece que el almacenamiento de agua en las cotas más altas, contribuye al desarrollo nacional, tanto para la agricultura, generación de energía; pero sobre todo para atender las necesidades de salud y sanidad de la población. Ley de Áreas Naturales Protegidas Ley Nº26834 del 4/07/1997 Norma que establece los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas Naturales Protegidas, su conservación de conformidad con el artículo 68 de la Constitución Política del Perú. Esta ley define a las Áreas Naturales Protegidas como los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país y señalando que las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación y que su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad, pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (D.S. Nº AG del 26/06/2001) Consolidan el marco conceptual y normativo de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica Ley No del 16/07/1997. Norma que regula el marco general para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica D.S. Nº PCM del 04/09/2001 Instrumento que norma la conservación y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, en concordancia con los compromisos adquiridos en la Convención sobre Diversidad Biológica, suscrito y ratificado por el Gobierno Peruano. 22 Estrategia General para las Áreas Naturales Protegidas por el Estado Plan Director D.S. Nº AG del 07/04/1999. Establece que el Plan Director es un instrumento de planificación y orientación del desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, que define los lineamientos de política y el planeamiento estratégico, así como el marco conceptual para un gerenciamiento eficaz y la constitución y operación a largo plazo de las áreas naturales protegidas y del SINANPE, formulando las medidas para conservar y complementar la cobertura ecológica requerida. Constituye el instrumento máximo de planificación y orientación del desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel.

23 Actualización del Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas D.S. Nº MINAM del 03/09/09. El Plan Director define los lineamientos de políticas y planeamiento estratégico, así como el marcoconceptual para un gerenciamiento eficaz y la constitución y operación a largo plazo (10 años) de lasáreas Naturales Protegidas y del SINANPE, formulando las medidas para conservar y complementar lacobertura ecológica requerida. Constituye el instrumento máximo de planificación y orientación deldesarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, cualquiera sea su nivel Ley Forestal y de Fauna Silvestre Ley Nº del 07/07/2000. Establece el marco legal para las unidades de conservación privada y regula el manejo sostenible de las especies de fauna y flora silvestre con fines de subsistencia y comerciales, estableciendo en este último caso la obligatoriedad de Planes de Manejo aprobados por la autoridad competente, la concesión por el Estado a privados del derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, entre otros. Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre D.S. Nº AG del 05/10/2001. Establece el marco legal para las unidades de conservación privada y regula el manejo sostenible de las especies de flora y fauna silvestre. Creación de la Reserva Nacional de Junín - RNJ D.S. Nº AG del 07/08/1974. Crea a la Reserva Nacional de Junín como Área Natural Protegida por el Estado. Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín R.J. Nº INRENA del 20/03/2000. Constituye el primer documento de planificación y orientación de las actividades que se desarrollen en el interior de la RNJ y en la zona de amortiguamiento. Actualización del Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín R.J. Nº INRENA del 03/06/2008 Constituye el documento de planificación del más alto nivel del área protegida en el cual se define la zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión del área; la organización, objetivos, planes específicos requeridos y programas de manejo; y, los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y su zona de amortiguamiento. Declaratoria en Emergencia Ambiental del lago Junín Ley Nº del 19/01/2002. Declara en Emergencia Ambiental la Reserva Nacional de Junín y crea la Comisión Multisectorial Descentralizada, encargada de fiscalizar la contaminación ambiental en la extensión de la RNJ, así como aprobar un Plan y Sistema de Manejo Ambiental Sostenible que evalúe principalmente la ejecución de los compromisos de inversión de los PAMA de las empresas mineras de la región, las medidas de gestión de los residuos urbanos y las medidas de manejo del embalse y desembalse para la generación de energía eléctrica. Plan Chinchaycocha R.S. Nº PCM del 10/12/2002, modificado por R.S PCM del 21/03/2004. Declara en Emergencia Ambiental la RNJ por encontrarse contaminado en casi un 80% por metales sedimentados en valores superiores a los máximos permisibles. La R.S. aprueba el Plan y Medidas de Manejo Ambiental Sostenible del lago Junín, estando la coordinación de su implementación a cargo del Consejo Nacional del Ambiente-CONAM. 23

24 Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre D.S. Nº AG del 22/09/2004 Establece las categorías de las especies amenazadas de fauna silvestre, consta de 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios, prohibiendo la caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales de todos los especímenes, productos y/o subproductos; procediendo solo si provienen de unidades de manejo que cuenten con planes aprobados por el INRENA. La colecta con fines de investigación debe contar con opinión favorable del INRENA y de instituciones científicas nacionales o internacionales reconocidas, cuando el caso lo amerite. Política Regional del Ambiente Región Junín Decreto Regional Nº GR-JUNIN/PR Es el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e instrumentos de carácter público, que tiene como propósito definir y orientar el accionar del Gobierno Regional de Junín, de las municipalidades del ámbito regional, del sector privado y de la sociedad civil, en materia ambiental. Declaran al Zambullidor de Junín Ave Regional Ordenanza Regional Nº GRJ/CR Norma que declara de interés público regional la conservación, promoción y recuperación del Zambullidor de Junín, en el marco de la Estrategia Regional de la Diversidad Biológica, así mismo se crea el programa regional de protección y recuperación del Zambullidor de Junín, el cual será diseñado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, la Municipalidad Provincial de Junín y el Gobierno Regional de Pasco MARCO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DELAS ESPECIES AMENAZADAS La zona del proyecto de investigación y planificación se circunscribe al lago Junín, que de acuerdo a la normatividad nacional se encuentra reconocida como un área natural protegida por el estado peruano bajo la denominación de Reserva Nacional de Junín, que se constituye como la representante del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas SERNANP (ex Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. 24 La categoría de Reserva Nacional de acuerdo a la legislación peruana se define como áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y a la utilización sostenible de los recursos de fauna y flora silvestre, acuática y terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial bajo planes de manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Así mismo, la Reserva Nacional de Junín cuenta con un Plan Maestro que es el documento que conduce y controla el manejo de los recursos protegidos, los usos del área y el desarrollo de los servicios para mantener el manejo y el uso señalados, implica un documento flexible con capacidad de ser modificado para reflejar una nueva información y necesidades cambiantes. Este plan maestro se constituye como el documento de planificación de más alto nivel del área natural protegida, que orienta, entre otros el desarrollo de las actividades al interior del ANP y su zona de amortiguamiento, así también señala que deben incluirse estrategias mediante las cuales se implementen los compromisos asumidos por el estado peruano en materia de conservación de la diversidad biológica y desarrollo humano. La legislación peruana también considera la elaboración de Planes de Manejo de Recursos y otros planes específicos por actividades o por ámbitos, que recojan la relación de las acciones orientadas a cumplir a cabalidad con los objetivos de creación del Área Natural Protegida. Dichos planes pueden contener las acciones de protección, monitoreo, seguimiento, pautas de uso, registro de datos acerca de poblaciones, repoblamiento, reintroducción, traslado y saca de especies nativas, así como erradicación de especies exóticas; recuperación, regeneración y restauración del hábitat, evaluación del potencial económico, entre otras actividades. Estos planes se deben elaborarse recogiendo los criterios establecidos en el Plan Director y el Plan Maestro del área protegida.

25 En el marco del proyecto se ha tenido presente la identificación de los actores que tienen participación o interés en la gestión y conservación de las especies amenazadas, como ya se ha señalado las especies amenazadas se encuentran en el ámbito del área protegida denominada Reserva Nacional de Junín que protege el ecosistema del lago Junín donde estas especies se desarrollan y a la cual se encuentran íntimamente ligada, de la revisión bibliográfica y los talleres se puedo identificar a estos actores quienes por diversos factores tienen responsabilidad o influencia sobre las especies amenazadas o sobre sus hábitats INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN TORNO DE LAS ESPECIES AMENAZADAS, HÁBITATS Y GESTIÓN Entre estas instituciones están: a) SECTOR PÚBLICO GOBIERNOS REGIONALES: (Gobierno Regional de Junín y Gobierno Regional de Pasco). Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y financiera, un Pliego presupuestal. Los gobiernos regionales tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, conforme a Ley. Los Gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno delos derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo. El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades. El ámbito del proyecto de conservación política y administrativamente se haya circunscrita a los Gobiernos Regional de Pasco y Junín quienes por competencia tienen la conservación de la biodiversidad en sus ámbitos geográficos, actualmente ambos gobiernos regional mantienen unidades dedicadas a la gestión del ambiente a través de las Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, actualmente la región Junín viene promoviendo mayor interés en la conservación del ecosistema del lago Junín y de algunas de sus especies prueba de ello es la ordenanza regional que declara al zambullidor de Junín Ave Regional y crea el programa regional de protección y recuperación del zambullidor de Junín, aunque en la práctica aun no se ha implementado acción entorno a la conservación de la especie. MUNICIPALIDADES: (Municipalidad Provincial de Pasco y Junín y las municipalidades distritales de Vicco, Ninacaca, Ondores y Carhuamayo) Son entidades, básicas de la organización territorial del estado peruano y se constituyen como canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Tiene dentro de sus atribuciones la de aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión ambiental regional y nacional. La participación de estas se centran en las obligaciones que tienen en la administración de desechos urbanos (rellenos sanitarios y pozas de oxidación) de los diferentes centros poblados que se encuentran en torno al lago Junín. 25 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS: Es el organismo central y rector del Sector Energía y Minas, y forma parte integrante del Poder Ejecutivo. El Ministerio de Energía y Minas tiene como finalidad formular y evaluar, en armonía con la política general y los planes del Gobierno, las políticas de alcance nacional en materia del desarrollo sostenible de las actividades minero -

26 energéticas. Así mismo, es la autoridad competente en los asuntos ambientales referidos a las actividades minero - energéticas. El Ministerio de Energía y Minas tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las actividades minero - energéticas, normando, fiscalizando y/o supervisando, según sea el caso, su cumplimiento; cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el medio ambiente. Esta institución mantiene doble participación pues esta tiene a su cargo las actividades mineras que afectan a través de sus desechos (pasivos mineros) y por la actividad de embalse y desembalse del lago para generación energética (hidroeléctricas); por organización institucional estas acciones le corresponde directamente a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y a la Dirección General de Asuntos Ambientales Hidroenergéticos. OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, es el organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que desarrollan las personas jurídicas de derecho público interno o privado y las personas naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, siendo integrante del Sistema Supervisor de la Inversión en Energía compuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera. La misión del OSINERGMIN es regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el desarrollo de dichas actividades. Como se ha manifestado por competencia esta institución tiene a su cargo la fiscalización de las actividades de las empresas mineras y generadores de energía que tienen influencia sobre el lago Junín espacio de desarrollo de las especies amenazadas del presente proyecto. MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN- PRODUCE: El Ministerio de la Producción formula, aprueba, ejecuta y supervisa las políticas de alcance nacional aplicable a las actividades extractivas, productivo y de transformación en los sectores industria y pesquería. Promoviendo su competitividad y el incremento de la producción, así como el uso racional de los recursos y la protección del medio ambiente. A tal efecto, dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento. Encargado de algunos elementos bióticos del entorno de las especies amenazadas, donde están incluidos los recursos hidrobiológicos, (Orestias y crustáceos) como fuente de alimento. Compete a este sector el adecuado manejo de los recursos hidrobiológicos. 26 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO- MINCETUR: Es la institución estatal que define, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la política de comercio exterior y de turismo. Tiene la responsabilidad en materia de la promoción de las exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas y los demás sectores del Gobierno. En materia de turismo promueve, orienta y regula la actividad turística, con el fin de impulsar su desarrollo sostenible, incluyendo la promoción, orientación y regulación de la artesanía. Esta también forma parte del Consejo de Coordinación del SINANPE (Artículo 9º de la Ley de Areas Naturales Protegidas), facilitando el desarrollo de las actividades turísticas. Como institución especializada y responsable del turismo se considera necesaria su opinión para desarrollar alternativas de desarrollo turístico teniendo en cuenta el uso del espacio dentro de la Reserva y la no afectación del comportamiento y desarrollo de la fauna silvestre. ANA: La Autoridad Nacional del Agua es el organismo encargado de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de actores sociales y económicos involucrados. Recientemente creado (año 2008) esta institución deberá proponer y evaluar alternativas de la gestión del recurso

27 hídrico del lago Junín teniendo en cuenta las diversas perspectivas (ambiental, económico y social). Esta institución asumirá las funciones de la antigua Intendencia de Áreas Naturales Protegidas quien definía temas específicos como franja marginal del lago, niveles de embalse para aprovechamiento hidroenergétic, etc. DGFFS: La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre es la encargada de proponer políticas, estrategias, normas, planes, programas y proyectos nacionales relacionados al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, los recursos genéticos asociados en el ámbito de su competencia, en concordancia con la Política Nacional del Ambiente y la normativa ambiental. Por su competencia directa sobre la fauna silvestre esta institución deberá dar opinión sobre las estrategias a desarrollar en el marco de conservación sobre las especies amenazadas. SERNANP: El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, es un organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente. Es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y se constituye en su autoridad técnico normativa.talvez la institución con mayor protagonismo dentro de la conservación de las especies amenazadas por ser el administrador directo del hábitat de estas, esta institución deberá asumir mayor interés y convocatoria para operar como el ente articulador entre todos los demás actores. SENASA: Servicio Nacional de Sanidad Agraria, es un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, es la autoridad nacional y el organismo oficial del Perú en materia de sanidad agraria. Su participación se centra en las propuestas de nuevas estrategias de manejo agropecuario adaptadas al ecosistema del lago y que no afecten la supervivencia de las especies amenazadas de avifauna. DIGESA: La Dirección General de Salud Ambiental, Es el órgano técnico-normativo en los aspectos relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente. Norma y evalúa el Proceso de Salud Ambiental en el Sector. Concerta el apoyo y articulación para el cumplimiento de sus normas con los organismos públicos y privados que apoyan o tienen responsabilidades en el control del ambiente. Coordina el marco técnico-normativo con los Institutos Especializados, Organismos Públicos Descentralizados de Salud, y con la Comunidad Científica Nacional e Internacional. Esta institución ha venido desarrollando una serie de análisis físico-químicos y microbiológicos en la cuenca del río Mantaro, teniendo varios puntos de muestreo, entre los que está incluido el Lago Junín. b) SECTOR CIVIL COMUNIDADES CAMPESINAS (Villa de Junín, Ondores, San Pedro de Pari, Vicco, Ninacaca, Cochamarca, Carhuamayo, Matacancha, Santa Clara de Chuirocy Huayre): Son instituciones democráticas fundamentales, autónomas en su organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo. Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país. Tiene como uno de sus principios la defensa del equilibrio ecológico, la preservación y el uso racional de los recursos naturales. 27 Alrededor del lago se encuentran ubicadas 10 comunidades campesinas que son los usuarios ancestrales de los recursos del lago, serán necesarios que estas comunidades deban ajustar

28 sus actividades tradicionales y económicas a un respeto por la vida silvestre buscando un equilibrio ecológico, para esto deberá buscarse alternativas y diversificación de los usos de este espacio natural protegido, orientados por ejemplo a lo que son las actividades recreativas de ecoturismo y de servicios ambientales. ACAs: Asociación Conservacionista de Avifauna de la Reserva Nacional de Junín (Lago Junín o Chinchaycocha), organizaciones conformadas por los comuneros y/o usufructuarios de la avifauna silvestre del lago Junín y que viene formalizando su actividad en el marco de la legislación ambiental nacional y documentos de planificación del área protegida. Estas asociaciones pueden y deben lograr mayor protagonismo por ser los actores más directos en la coexistencia con las aves amenazadas del lago. c) SECTOR EMPRESARIAL EMPRESAS MINERAS: Percibidas como una de las principales causantes de los impactos de origen minero que se registran en el lago y en su entorno. El presente trabajo identifica a 4 empresas mineras (3 privadas y 1 estatal) que tienen participación sobre las afectaciones por contaminación minera y por pasivos ambientales. Todas estas empresas se han ajustado a la normatividad ambiental correspondiente para lo cual han implementado sus PAMAs (Planes de Adecuación y Manejo Ambiental) significando un alentador proceso de reversión de las tendencias contaminantes del pasado. Pero existen pasivos ambientales (relaves mineros) que no fueron comprendidos dentro sus respectivos planes y que no tuvieron acciones de remediación y que por la dinámica ambiental de la zona (escorrentías por lluvias y por efectos de embalse) aun vienen causando problemas al entorno ecológico, social y económico de los recursos naturales del lago. Actualmente estas empresas han propuesto un Estudio de Remediación de los Pasivos de origen minero en el rio San Juan, delta de Upamayo y parte norte del lago Junín, este estudio fue elaborado por Water Management Consultants S.A. el año 2006 y en el cual proponen acciones para la remediación de los focos de contaminación por pasivos mineros (microcuenca del río San Juan), también proponen tratamiento para los depósitos de relaves mineros de la zona norte del lago (delta de Upamayo), y presentan como alternativa la atenuación natural para el caso de los sedimentos contaminados al interior del espejo del lago Junín, en base a las alternativas propuestas no se ha logrado llegar a consensos o acuerdos de la viabilidad de estos proyectos por parte del comité Chinchaycocha espacio que agrupa a todos los actores dentro del lago Junín (comunidades, instituciones estatales, empresas privadas, ONGs. etc.) esto ha causado que hasta la actualidad no se perciba con claridad que se haya implementado una acción efectiva para evitar la continua contaminación por pasivos mineros. Sociedad Minera El Brocal S.A.A.: Empresa minera dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos, principalmente de zinc, plomo cobre y plata, realizando sus operaciones en las unidades mineras de Colquijirca y la Planta Concentradora de Huaraucaca, localizadas en el distrito de Tinyahuarco, provincia y región de Pasco (4300msnm) zona norte del lago Junín. 28 Volcán Compañía Minera S.A.A.: Es la primera productora de zinc de Perú y la cuarta a nivel mundial. Asimismo es la primera productora de concentrados de plomo de Perú y la segunda en producción de plata. La compañía tiene por objeto explorar, adquirir, recibir como concesionario o ceder, usufructar y negociar intereses mineros de cualquier naturaleza y, en general, realizar cualquier acto y actividad que tenga relación directa o indirecta con la minería. Esta empresa tiene a cargo la Unidad de Producción de Cerro de Pasco, ubicado en el distrito de Yanacancha, provincia y departamento de Pasco. Compañía Minera AuriferaAurex S.A.: Es la encargada de la explotación delos depósitos de relaves de amalgamación de la actividad minera colonial, en su planta Andes

29 ubicada en la cuenca del Ex Río Ragras antes de la confluencia con el Río San Juan, distrito de Simón Bolívar, Provincia y región de Pasco. Los relaves coloniales se encontraban ubicados en la margen izquierda del Río San Juan aguas abajo de la confluencia del Ex Río Ragras. Aurex extrae Plata, Oro y Mercurio a través de molienda y clasificación, luego de la aplicación de un proceso de cianuración alcalina. Activos Mineros S.A.C.: Es una empresa pública de derecho privado, perteneciente a la corporación FONAFE, tiene tres funciones: Ejecutar proyectos de remediación ambiental minera de responsabilidad del estado. Coadyuvar a ProInversión en la ejecución de las actividades de promoción de inversión privada en el sector minero y Ejecutar actividades de auditoría post privatización en el sector minería. Esta empresa especializada en Remediación Ambiental Minera, surge a consecuencia de la privatización de la empresa estatal CENTROMIN PERÚ y con el fin de realizar las acciones de remediación ambiental de los impactos ocasionados por la antigua CENTROMIN PERÚ (pasivos mineros). EMPRESAS HIDROENERGÉTICAS: También identificados como otros de los principales actores que contribuyen en el deterioro del ecosistema lacustre, de estas depende los niveles y volúmenes de embalse y que viene causando inundaciones perturbando el desarrollo natural de las especies silvestre y adicionalmente causan conflictos en las comunidades por inundación de zonas de pastoreo para su ganadería fuente primordial de su economía. ElectroPeru S.A: Es una empresa estatal de derecho privado, cuyas acciones pertenecen íntegramente al Fondo Consolidado de Reservas Previsionales - Decreto Ley N 19990, teniendo como objetivo dedicarse a las actividades propias de la generación, transmisión por el sistema secundario de su propiedad y comercialización de energía eléctrica, con el fin de asegurar el abastecimiento oportuno, suficiente, garantizado y económico de la demanda de energía. Esta empresa cuenta con dos centrales hidroeléctricas, que conforman el Complejo Hidroeléctrico Mantaro (Centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución), siendo este el principal centro de generación del país que abastece el 34,3% de la demanda del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y cuya generación equivale al 31% de la demanda nacional (según estadística del año 2003), ElectroAndes SN Power Perú: Es una empresa de generación eléctrica, compuesta por 8 centros de producción ubicados a lo largo del Perú, que contribuyen con aproximadamente 1,500 GWh-año al sistema eléctrico del país.como empresa perteneciente al sector eléctrico, genera energía bajo los lineamientos establecidos por el COES, organismo integrado por empresas de generación, transmisión, distribución y usuarios libres del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Tiene a su cargo las operaciones de manejo de la presa de Upamayo ubicado en la zona norte del lago Junín la cual dispone el volumen hídrico almacenado por la microcuenca del lago. COES - Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional: Es una entidad privada, sin fines de lucro y con personería de Derecho Público. Está conformado por todos los Agentes del SEIN (Generadores, Transmisores, Distribuidores y Usuarios Libres) y sus decisiones son de cumplimiento obligatorio por los Agentes. Tiene por finalidad coordinar la operación de corto, mediano y largo plazo del SEIN al mínimo costo, preservando la seguridad del sistema, el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, así como planificar el desarrollo de la transmisión del SEIN y administrar el Mercado de Corto Plazo. 29 d) SECTOR INTERNACIONAL RAMSAR: Entidad que vela y promociona la conservación y el uso racional de los Humedales

30 de importancia internacional, debe priorizar el apoyo financiero para el cumplimiento del Plan de Conservación del Zambullidor. CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia. BIRDLIFE INTERNATIONAL: Es una organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats. Se trata de una federación de conservación global con una red mundial de organizaciones socias. BirdLife International fue fundada en 1922 por Gilbert Pearson y Jean Theodore Delacour bajo el nombre de International Council for Bird Preservation. Para sus propósitos tiene diferentes programas que ayudan a la consecución de sus objetivos. Grupo de Conservación Flamencos Alto andinos (GCFA): Es una iniciativa de biólogos y administradores de recursos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Desde su creación el GCFA lleva a cabo acciones tendientes a la conservación de los flamencos andino (Phoenicoparrus andinus) y de James (Phoenicoparrus jamesi), y sus hábitats, los lagos y salares alto andinos. Tiene como objetivo lograr la conservación y el manejo integrado de los humedales alto andinos en que habitan los flamencos y demás especies de flora y fauna a nivel regional, sin limitar las posibilidades de conservación por las existentes fronteras políticas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN: Es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo. UICN es una unión democrática que reúne a más de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, además de unos científicos voluntarios y expertos en alrededor de 160 países. El trabajo de UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por profesionales, presentes en 60 oficinas, y cientos de socios de los sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo. Contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos del medio ambiente y el desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas. Wetlands International: Organización mundial sin fines de lucro de conservación de humedales, asociada a la Convención RAMSAR en muchas actividades y contratada para administrar la Base de Datos sobre los Sitios Ramsar. Wetlands International tiene la misión de mantener y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad para las generaciones futuras. Opera sobre bases científicas y elaborar instrumentos e información para brindar asistencia destinada al desarrollo y aplicación por parte de los gobiernos de las políticas, convenios y tratados que son necesarios para lograr la conservación de los humedales. 30 American Bird Conservancy ABC: Es una organización sin fines de lucro que trabaja exclusivamente para la conservación de las aves silvestres nativas y sus hábitats a través de las Américas, para lo cual trabaja en coordinación y cooperación con instituciones nacionales que comparten los mismos objetivos para poder conservar las especies de aves nativas de estos países, donde la conservación es validada en la toma de decisiones por las poblaciones locales. ABC, es la única organización con base en USA que está enfocado en la conservación de los hábitats de las aves a lo largo de las Américas. ABC actúa atreves de un espectro de salvaguardar a las especies de aves raras de sus diferentes amenazas, restaurar los hábitats y reducir las amenazas, unificando y asegurando al movimiento de conservación de las aves.

31 31

32 32 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

33 CAPÍTULO II: ANTECEDENTES 2.1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto de Estudio y Planificación para el Zambullidor de Junín y Gallinetita de Junín se implementan en el marco del Convenio Marco de Cooperación Institucional entre el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA (hoy SERNANP) y la Asociación Ecosistemas Andinos ECOAN, el cual tiene como objeto definir e implementar los mecanismos e instrumentos de colaboración interinstitucional entre las partes que les permitan aunar esfuerzos y recursos disponibles, a fin de fomentar y promover la conservación de la diversidad biológica, la protección del ambiente y todas aquellas actividades orientadas al desarrollo sostenible de los recursos naturales. Así mismo, la Asociación Ecosistemas Andinos tiene como misión conservar las especies peruanas de flora y fauna en peligro de extinción, los ecosistemas amenazados, los humedales y las especies de aves migratorias, a través de la protección de la diversidad biológica y el uso sostenible de recursos naturales, en un marco de participación y compromiso mutuo con las comunidades locales involucradas. En este marco se gestó el proyecto Estudio y planificación para el Zambullidor de Junín y Gallinetita de Junín, donde los objetivo serían realizar una investigación sobre dinámica poblacional de dos especies endémicas y elaborar un Plan de Conservación donde se realizara un análisis sobre las amenazas a las que se encuentran sujetas y plantear acciones concretas, si bien se tomó como eje a estas dos primeras especies era necesario incluir a otra especie sobre la cual también se mantiene una presión sobre su población y que según nuestra legislación también está considerada como amenazada pero no en los grados que se encuentran el Zambullidor y la Gallinetita, del análisis de estas tres especies y después de un trabajo de campo de investigación y seguimiento a las especies se logra proponer lineamientos y/o estrategias para su conservación ÁREA DE ESTUDIO a) UBICACIÓN El lago Junín o también llamado Chinchaycocha 1 está involucrado dentro del área protegida denominada Reserva Nacional de Junín y esta se encuentra situada en los Andes Centrales, asentado en el altiplano de Junín o Bombon; política y administrativamente pertenece a los distritos de Vicco y Ninacaca en la región Pasco, y en los distritos de Ondores, Junín y Carhuamayo en la región Junín. El lago Junín o también llamado Chinchaycocha, es el segundo lago más grande del país y el más alto. Geográficamente se halla entre las siguientes coordenadas: Coordenadas UTM Chinchaycocha: Cocha significa lago o laguna, Chinchay significa gato andino, divinidad de los Pumpush (antiguos pobladores del altiplano de Junín), el nombre de Chinchaycocha también significa Lago del Norte al derivarse de la división política del Tahuantinsuyo (Chinchaysuyo).

34 b) ÁREA El ámbito de desarrollo del Plan de Conservación se circunscribe al íntegro del área de la Reserva Nacional de Junín, que abarca 53,000 ha de acuerdo al decreto supremo de creación. Amplia vista del espejo interior del lago, con un área aproximada de Ha (en época de embalse) constituyendo alrededor del 77% del área protegida CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO a) ALTITUD: La Reserva Nacional de Junín varía en un rango de los 4080 a 4125 m.s.n.m. b) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA: 34 El lago Juníno Chinchaycocha se encuentra asentada en la meseta del Bombom, cuyo origen se remonta a las últimas glaciaciones; en el extremo norte los glaciares convergieron desde la cordillera a ambos lados de la altiplanicie y los depósitos morrénicos formaron un dique en esta zona; en el extremo sur, abanicos de deposición dificultaron el drenaje formándose el lago Junín. Las unidades geológicas, de acuerdo a su origen y composición pertenecen a la facie continental y marina sedimentaria. La facie continental presentan depósitos ubicados bordeando

35 las orillas sur, este y norte del lago. Las orillas oeste están conformadas por materiales, principalmente de rocas sedimentarias del grupo pucará (calizas) del triásico superior y jurásico inferior. c) FISIOGRAFÍA: La fisiografía predominante del área es la de terrenos casi planos, que bordean Las orillas norte, este y sur, con pendientes del 1 al 4%. La fisiografía de las orillas sudoeste, oeste y noroeste son totalmente diferentes, con colinas y cerros bordeando el lago, fluctuando entre 50 y 150 metros de elevación sobre el cuerpo de agua, llegándose a pendientes de hasta el 45%. d) EDAFOLOGÍA: Los principales suelos presentes en la Reserva son Histosoles éutricos que son suelos desarrollados a partir de sedimentos lacustres, con una topografìa casi a nivel, y con condiciones hidrófilas permanentes; Phaeozems, suelos provenientes de la descomposición de areniscas, cuarcitas y Litosoleséutricos, suelos desarrollados sobre calizas lutitas y areniscas calcáreas, materiales volcánicos e intrusivos. e) ZONA DE VIDA: De acuerdo a la clasificación del Dr. Leslie R. Holdridge, la Reserva Nacional de Junín se encuentra en la zona denominada Páramo muy Húmedo Subalpino Tropical PmH-SAT, y se describe como la zona que se encuentra entre los y m.s.n.m. y es la zona de los mejores pastos naturales alto andinos, la actividad agrícola y forestal tiene muchas limitaciones debido a las condiciones ecológicas reinantes. La actividad pecuaria en cambio, basándose en una ganadería extensiva, se desarrolla favorablemente aprovechando los pastos naturales alto andinos. f) CLIMA: El clima de la región corresponde al piso inferior de la puna, donde la temperatura oscila entre los 3 y 7 C, encontrándose los meses más fríos entre mayo y septiembre. Anualmente llueve un promedio de 940 mm, siendo los meses de diciembre a abril los más lluviosos y los meses de junio a septiembre los que presentan un volumen mínimo de lluvias. g) HIDROGRAFÍA: La Cuenca: El territorio peruano se encuentra influenciado por cuatro vertientes: Pacífico, Atlántico, Titicaca y el sistema Cerrado del Huarmicocha. En la vertiente del Atlántico, la cuenca del río Mantaro es la que contiene el mayor número de lagunas, acoge unos 2332 cuerpos de agua. En esta cuenca está ubicado el lago Junín, el segundo en extensión en el Perú y el más alto (sobre los 4000 msnm). El lago Chinchaycocha es alimentado principalmente por el río San Juan, ubicado al extremo noroeste de la Reserva Nacional cuya descarga media anual es de m3, con máximas de hasta 114,7 m3/s y mínimas que llegan a 1,01 m3/s. Otros ríos menores, ubicados en la orilla norte, recolectan el agua de las zonas húmedas e inundables y las llevan hacia los totorales periféricos. Algunos de estos ríos son el río Yahuarmayo, el Maraychaca, el Condorcocha y el Huascán, ubicados todos ellos al oeste de los poblados de Carhuamayo y Ninacaca. 35 El lago desagua por el lado noroeste a través de la represa de Upamayo, que entró en operación desde 1936, dando origen al río Mantaro, uno de los principales tributarios andinos de la cuenca amazónica y constituyendo, aguas abajo, el valle del Mantaro, el más importante de la zona centro del Perú, por su rica actividad agropecuaria.

36 Vista panorámica del lago Junín o Chinchaycocha en época de embalse, se nota la presencia de la extensa distribución de totorales en estado vegetativo y la amplitud de los espejos de agua interiores. h) LIMNOLOGÍA: El lago tiene una profundidad máxima de 12 m (frente a localidad de Huayre). El lago presenta una fuerte contaminación por relaves mineros, en la parte noroeste. La descomposición de vegetación sumergida y la descarga de aguas servidas de los poblados de Junín, Carhuamayo, Ondores, Huayre, Vicco y Ninacaca, disminuyen la cantidad de oxígeno disuelto y adicionan fósforo, el nitrógeno amoniacal también ha aumentado por la materia orgánica que se descompone en el fondo. El lago Junín es un cuerpo de agua en proceso de envejecimiento (eutrofización) y en esta situación cualquier adición de compuestos nitrogenados acelera este proceso. i) FLORA: La flora del lago Junín corresponde a la del paisaje altoandino o Puna inferior, agregándose a esta variedad las plantas acuáticas presentes en el espejo de agua. Las asociaciones más características son: 36 Pajonales de puna: caracterizada principalmente por gramíneas de hojas duras y punzantes denominadas ichus, siendo las más notorias: Calamagrostis rigida, Calamagrostis recta, Festuca dolychophylla, Stipa ichu, Stipa obtusa; además de otras plantas herbáceas Césped de puna: donde encontramos los mejores pastizales alto andinos y por ende donde se concentra mayormente la actividad ganadera. Está formado por especies de tamaño reducido (8-15 cm), en esta encontramos las gramíneas de hojas suaves, así tenemos: Scirpus rigidus, Geranium sessiliflorum, Werneria nubigena, Astragalus backenridgei, Alchemilla pinnata y en los lugares más secos Astragalus garbancillo, Opuntiia floccosa y Aorella diapensioides. Totorales: se presenta en extensas formaciones que ocupan las orillas del lago, encontrándose dos especies denominadas comúnmente totoras : Scirpus californicus var, totora y Juncus articus var. Andicola. En su mayor parte son muy densos, a tal punto que son casi impenetrables. Flora acuática: en el lago existen plantas acuáticas sumergidas entre las que encontramos a la Myriophyllum quitense, Elodea potamogeton, Potamogeton ferrugineus, Potamogeton filiformis, Utricularia sp. y algunas como Chara fragilis, Scytonema sp., Mougeotia sp., diatomeas entre otras. Además algunas plantas flotantes como Lemma sp., Spirodela sp., Azolla filiculoides.

37 Especies de flora nativa representativa del lago Junín y adyacentes (especie conocida como Huamanpinta, Chuquiraga spinosa y muestra de inflorescencia de totora, Scirpus californicus var. totora) j) FAUNA: El grupo de especies animales con mayor importancia dentro de la Reserva lo constituyen las aves; la avifauna del lago Junín constituye la más rica de los humedales alto-andinos peruanos, en la actualidad se han registrado 150 especies presentes entre residentes, migratorias y ocasionales, siendo comúnmente encontradas alrededor de 70 especies durante todo el año en el lago. De la variedad de especies de avifauna presentes destacan dos especies endémicas, el Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) especie que se encuentra critticamente amenazada (CR) y la Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) de la cual no se pueden hallar mayores estudios, pero debido a su relación específica con el ecosistema del lago, y por la alta intervención humana se encuentra amenazada, así como otras especies de aves que son migratorias o residentes. La mayoría de las especies de aves han sufrido un descenso dramático en el número de sus poblaciones, que se atribuye a los procesos de contaminación a la cual estuvo sujeta por los relaves mineros y recientemente a la constante contaminación doméstica o urbana, y esto sumado a la dinámica y control de embalse y desembalse de las aguas del lago las cuales son usadas para generación de energía eléctrica que abastece a gran parte del Perú y que por su dinámica causan impactos sobre el hábitat de la fauna silvestre del lago y sobre la economía local de la población ribereña. 37 El grupo de aves, constituye el conjunto de fauna silvestre más abundante y diversa del lago por lo cual este ecosistema ha recibido la designación de Sitio RAMSAR como Humedal de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

38 2.4. AMENAZAS AL ECOSISTEMA El lago Junín es un ecosistema de alta productividad y de diversidad biológica específica que a través de los años ha sido sometido a una fuerte presión tanto por el aprovechamiento desmedido de sus recursos, el embalse y desembalse de sus aguas con fines energéticos, así como por la contaminación por relaves mineros y aguas servidas de los poblados y ciudades aledañas, entre muchos otros factores que fueron contribuyendo a la degradación de su ecosistema natural y por consiguiente afectando a las especies silvestres de fauna que dependían de este humedal. Las principales amenazas identificadas que podemos nombrar incluyen: a) Actividad agrícola La agricultura es de escaso desarrollo, limitándose a pequeños campos de cultivo y huertos familiares. Esta actividad está poco desarrollada en los alrededores del lago, en comparación a la actividad pecuaria, debido a que por la altitud son pocos los cultivos que pueden prosperar en la zona, algunos de los pocos cultivos que se desarrollan en la zona son la papa y la maca (Lepidium peruvianum G. Chacón), planta ancestral cuyo cultivo se viene promocionando a partir del año En los estudios y monitoreos de la calidad de agua del lago Junín se ha podido detectar cierta presencia de insecticidas agrícolas, los cuales llegan al lago por escurrimiento desde los campos aledaños y por los sistemas de drenaje de los principales poblados de los alrededores. Esto es consecuencia primordialmente del mal manejo que se realiza con estos productos por parte de los campesinos de la región. b) Actividad pecuaria El lago Junín ha sido fuente de recursos desde épocas ancestrales, sin embargo en las últimas décadas el aprovechamiento de los recursos naturales ha estado mal orientado, llegando a la sobre explotación. Varios poblados vecinos tienen en la actualidad sobrepoblación de ganado, debido a la tendencia de esperar por una mejora en los precios de lana y carne, por lo cual mantienen su ganado. El problema se agudiza cuando llega la época seca y todos estos animales son llevados a los bofedales circundantes al lago, ocasionando sobrepastoreo, compactación y pérdida de estos ambientes altamente productivos. La actividad pecuaria en los alrededores del lago se basa principalmente en el ganado ovino, y en menor medida el ganado vacuno y camélido. Cabe mencionar que la región Junín ocupa el tercer lugar a nivel nacional, luego de Puno y Cusco, en producción total de ovinos, estimándose que existen de a cabezas en los alrededores del lago. 38 El área protegida sólo permite la instalación y manejo de pastos cultivados en la zona de uso especial y no en otros lugares. Sin embargo, hay mucha gente que solicita instalar pastos introducidos en sectores no permitidos, especialmente a lado de la carretera que va hacia Ondores. Existe gran cantidad de cercos para ganado en el interior de la reserva. La construcción de cercos para el ganado fragmenta el hábitat y restringe la libre circulación de las poblaciones silvestres. La presencia de ganado ha reducido la cobertura vegetal, el vigor de los pastos y el reemplazo de especies de pasto silvestre comestibles de buen sabor para los animales por especies herbáceas indeseables. El ganado no permite que se recuperen los pastos y se ven forzados a desplazarse hacia lugares con pastos, afectándolos constantemente. Otro de los problemas que se presenta con la actividad ganadera es la presencia de fecas de estos animales domésticos los cuales se depositan sobre las zonas inundables y que por consiguiente en las épocas de embalse se llegan a inundar incrementando así la presencia de sólidos orgánicos (fecas) y aumentando el contenido orgánico en el agua reduciendo el oxígeno disuelto.

39 La actividad pecuaria desordenada, exhibe diversas problemáticas al entorno del lago, esto por ejercer una presión sobre la flora silvestre ocasionando erosión del suelo y otro a través del incremento del proceso de eutrofización del lago al generarse cantidades alarmantes de sólidos orgánicos que con su descomposición aportan con nitrógeno al lago. c) Actividad Minera La Cuenca del lago Junín, como la mayoría de lugares de la sierra peruana, no ha estado libre de la actividad minera iniciada durante el periodo de la conquista, habiendo sufrido una alta degradación ecológica. Históricamente, en el Lago Junín han confluido tributarios que han arrastrado permanentemente importantes cantidades de relaves mineros conteniendo metales pesados y otras sustancias que por acumulación perjudican al ecosistema y consecuentemente al ser humano, limitando la productividad del área al afectar directa o indirectamente a un alto número de los seres vivos del lago. Uno de los principales problemas que afectan al lago es la contaminación por relaves mineros, específicamente al noroeste de la reserva donde desagua el río San Juan, el cual por décadas ha presentado aguas con un característico color rojo ladrillo que generó la degradación de gran parte del ecosistema. Los relaves producían no sólo contaminación química sino la turbidez producto de las partículas en suspensión, imposibilitando a las algas y plantas acuáticas realizar la fotosíntesis, con la consiguiente mortalidad. Estos residuos químicos disueltos en altas concentraciones llegaron a deteriorar casi un tercio del lago. Otro efecto de la actividad minera sobre las comunidades es la contaminación de los pastizales cuando estos son cubiertos por aguas contaminadas con vertimientos mineros. Estudios realizados a través de los años han arrojado índices de alta concentración de metales totales y disueltos, baja concentración de oxígeno disuelto, alta turbidez debido a la oxidación, principalmente de hierro y manganeso y concentraciones altas de cobre, plomo, zinc, arsénico, cadmio, cromo, mercurio, hierro y manganeso, y que conjuntamente han originado la reducción de la flora y fauna acuática. Las concentraciones de metales pesados son bastante elevadas en la parte norte del lago, hasta llegar al frente del pueblo de San Pedro de Pari, más allá del cual descienden gradualmente. Altas concentraciones de zinc, cobre y plomo se extienden por varios kilómetros en la cuenca principal del lago Junín. Las concentraciones de estos elementos exceden los criterios de la Environmental Protection Agency EPA para la protección de la vida acuática. Gracias a los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), los problemas de contaminación por relaves mineros han disminuido significativamente, debido a que las empresas mineras han comenzado a utilizar canchas de relave y las aguas residuales son recicladas. Sin embargo, estos programas de las compañías mineras en el ámbito de la cuenca, supervisados por el Ministerio de Energía y Minas, son también un indicador del escaso avance en este aspecto. La ejecución de los PAMAs debió concluir el año 2002, estos se encuentran ya vencidos, bajo solicitud de extensión o ampliación del plazo, lo que implica que en la actualidad muchas mineras operan sin PAMAs. 39

40 De acuerdo a informaciones sobre la implementación de los PAMAs de las empresas con operaciones mineras en la zona norte del lago y el estudio de remediación de los pasivos de origen minero en el río San Juan, Delta de Upamayo y parte norte del lago Chinchaycocha (consultora Water Management Consultants S.A.), se manifiesta que no existen nuevos agentes contaminantes por parte de las empresas mineras, el problema radica en los pasivos mineros que datan de la época colonial y que por efectos de las precipitaciones y por la dinámica del lago con respecto al embalse y desembalse estos residuos son removidos y consecuentemente arrastrados originando los problemas ambientales conexos d) Caza y Pesca 40 Es frecuente mencionar a la sobre caza como un factor diezmante de las poblaciones de aves silvestres. Sin embargo es de destacar que los métodos artesanales utilizados por los extractores locales difícilmente tienen alto impacto en el número de las aves de caza. Por lo general, las aves adultas sanas y de plumaje completo no son alcanzadas por un cazador local común. La gente local persigue aves que se encuentran mudando e incapaces de volar. Tras una larga persecución, (20 minutos a una hora) en una chalupa (bote artesanal) que sólo soporta una persona, el ave cansada es atravesada con un palo largo cuyo final tiene dos o tres clavos largos. Además la cantidad de cazadores en el lago es bastante limitada. Actualmente por la condición del lago, el número de cazadores es aún menor. Sin embargo, se debe prever que si las cantidades de cazadores aumentan y los métodos se tecnifican y por consiguiente el impacto que causen podría llegar a ser muy significativo. En las localidades de Ondores, Uco y Pari existen asociaciones de aprovechamiento de avifauna desde hace más de 3 años, estas vienen formalizándose gracias a la orientación de la

41 administración de la Reserva, cabe señalar que estas asociaciones surgieron sobre las antiguas asociaciones de caza de rana que en décadas pasadas se dedicó por mucho tiempo a la captura de la rana de Junín (Batrachophrynus macrostomus) para su comercialización, utilizaban vedas y tenían establecidos tamaños de extracción. Lamentablemente, la fuerte disminución de la población de ranas por efectos de la contaminación y sobreexplotación han impedido que esta asociación continúe con sus actividades, pero han dado posteriormente origen a las actuales Asociaciones Conservacionistas de Avifauna (ACAs). La captura de aves, la extracción de huevos y polluelos de aves de los nidos se realiza en tierra y en el espejo de agua desde pequeños botes. El cuy silvestre, que también aporta a la dieta de los pobladores, es cazado mediante quema de los totorales donde se refugia, que afecta negativamente a algunas especies, en particular a las aves que usan los totorales como zonas de refugio y zonas anidamiento. Se caza comercialmente la gallareta Fulica ardesiaca y diversas especies de patos, especialmente el pato rana Oxyura jamaicensis. Las principales zonas de caza son Santa Clara de Chuyroc, Huayre, Uco, Ondores y Paccha. Existen una serie de acuerdos que permiten únicamente la caza de subsistencia, con una extracción límite de 11 individuos de cualquier especie de ave a la semana por cada cazador. Cada localidad cuenta con una asociación de aprovechamiento racional de recursos naturales. Las vedas de caza establecidas no son cumplidas por los pobladores, ya sea por desconocimiento de estas o por no haber otra actividad económica alternativa que satisfaga sus necesidades. En la medida de lo posible, el SERNANP trata de hacer cumplir las vedas, y lleva a cabo decomisos de aparejos e incautación de productos. La caza ilegal de especies de animales silvestres viene causando daños a las poblaciones de especies, durante el proceso de desarrollo del proyecto e) Extracción y quema de totora y otras especies vegetales La extracción de totora se realiza a pequeña escala, a diferencia de otros humedales donde la fibra de esta especie es muy utilizada para la construcción de embarcaciones, canastas, esteras, entre otros productos. Básicamente la extracción se realiza con la finalidad de alimentar animales domésticos, y la quema, para favorecer el rebrote y para facilitar la caza de cuyes silvestres. Se ha reportado la presencia de extractores ilegales de otras latitudes lo que debe de ser controlado por las autoridades locales. 41 La extracción de turbera o champa (cortes de pasto en bloques) es tradicional en el área para fines energéticos. Los pobladores recurren a esta necesidad debido a la escasez de materiales alternativos que le brinden energía. Las comunidades campesinas se han organizado de for-

42 ma tal que cada comunero puede extraer 1000 champas al año (antes estaba permitido entre 2000 a 2500 champas), hecho que no sucede con los pequeños propietarios, que pueden extraer un número ilimitado de estas. El abuso en el aprovechamiento de champas genera pérdida de cobertura vegetal y erosión del suelo. La quema de totorales y pastizales viene siendo controlada por diversas acciones implementadas por la administración del área protegida, pero aun es una amenaza latente considerando que cualquier foco de incendio puede extenderse a causa de los intensos vientos. f) Uso y manejo del agua del lago El lago Junín cumple un decisivo rol en el proceso de generación de energía eléctrica en el país, contribuyendo aproximadamente con el 29% del caudal del río Mantaro en la época de estiaje, lo que le permite al complejo energético Mantaro (centrales hidroeléctricas de Malpaso, Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución) afianzar sus operaciones. La función de la represa Upamayo es almacenar agua del lago Junín para asegurar la provisión del recurso necesario para generar energía en la época seca. El almacenamiento de agua requiere la elevación del nivel de agua en el lago durante varios meses al año. Lamentablemente a este mismo punto de represamiento (laguna artificial) llega el rio San Juan con toda su descarga de las actividades mineras. La fluctuación del nivel de agua del lago, regulada por la represa de Upamayo en el sector norte del área protegida, punto de efluencia y nacimiento del río Mantaro, constituye una amenaza al ecosistema, puesto que al elevarse hace que las aguas del rio San Juan regresen al cuerpo de agua del lago de Junín e inunde nidos de aves o al descender deja las posturas de peces y anfibios sobre áreas secas y los expone a depredación. Además, esta variación afecta directamente a los pobladores del área al tener parte de sus tierras destinadas al pastoreo inundadas por períodos más largos que los normales. Existen dos grandes zonas de uso rotativo de pastos naturales por parte de los ganaderos de la zona, la parte alta usada en períodos lluviosos (enero-mayo) y la parte baja -o ribera del lago- usada en períodos secos (junio-diciembre). La permanencia de niveles altos de embalse implica la existencia de una mayor área y tiempo de inundación, con el consecuente reclamo de las comunidades aledañas que se ven imposibilitadas de utilizar las zonas de ribera como pastizal para la alimentación de su ganado con el consiguiente perjuicio económico. Se da también la inundación de manantiales y pozos de agua de consumo humano, afectando también infraestructura tanto pública como privada. 42 Así mismo, la contaminación y la regulación de los niveles del lago para fines hidroeléctricos son las causas de la declinación poblacional del zambullidor de Junín, la gallinetita de Junín, parihuanas y otras especies de aves. La regulación hídrica es la responsable que pocas áreas de totora mantengan permanentemente su condición inundada, lo que está llevando a que los totorales estén en retroceso. Estas zonas constituyen el espacio preferido de permanencia del zambullidor de Junín y, tanto por la desaparición de la vegetación como por la desaparición del alimento allí existente (peces del género Orestias), se está afectando negativamente a la especie.

43 Las aguas servidas sin tratamiento generan efectos nocivos en el ecosistema del lago Junín. Éste presenta un estado natural oligotrófico (es decir de baja disponibilidad de nutrientes), con el incremento de nutrientes por la afluencia de desagües aumentan los microorganismos y el consiguiente consumo de oxígeno disuelto, iniciándose el proceso de eutrofización que afecta la biota acuática y toda la cadena trófica. Otro efecto es la presencia de residuos sólidos, principalmente plásticos, los cuales se acumulan en los totorales y sobretodo los residuos que llegan de la ciudad de Cerro de Pasco por el río San Juan y se acumulan en la parte norte del lago Junín y delta del río San Juan. La ciudad de Junín anteriormente botaba sus desagües al río Chacachimpa, afluente directo del lago, ocasionando una severa contaminación. Hoy posee lagunas de estabilización de desagües que mejoran el agua antes de su vertimiento al río. La localidad de Huayre no cuenta con sistema de desagüe parcial y letrinas contaminandoparcialmente al lago y la napa freática. La localidad de Carhuamayo, con alto índice de crecimiento poblacional, posee lagunas de estabilización que no funcionan, los desagües pasan de largo y contaminan el lago. En el caso de la localidad de Ondores, el desagüe va directo al lago, aunque su sistema de tratamiento se encuentra en construcción y según entrevista con los funcionarios de esta municipalidad señalan que pronto entrará en operatividad. En las localidades de Vicco y Ninacaca actualmente se está construyendo el sistema de alcantarillado. La dinámica de embalse y desembalse viene causando tal vez los mayores conflictos ambientales en todo el ecosistema del lago, teniendo implicancias en la vida silvestre, en la economía local, en la generación energética, etc. En el marco del Plan Chinchaycocha se ha desarrollado el Plan de Manejo Ambiental de las Operaciones de Embalse y Desembalse (Consultoría Cesel Ingenieros) que luego de una revisión y análisis se ha centrado en la valoración de las implicancias en la modificación de las cotas de embalse y su trascendencia en la economía nacional, dejando en segundo plano la compensación por inundación de áreas de pastoreo y por ultimo con una casi mínima referencia evalúa las implicancias de las operaciones en la vida silvestre y dejando amplios vacios de las afectaciones sobre las especies más vulnerables y amenazadas de la población de avifauna. 43

44 44 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

45 45

46 46 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

47 3.1. ZAMBULLIDOR DE JUNÍN (Podiceps taczanowskii) Los podicipédidos (Podicipedidae) son la única familia actual del orden Podicipediformes. Son un grupo de aves acuáticas cosmopolitas (se encuentra en todos los continentes), sólo se ausentan de algunas islas oceánicas y las regiones árticas, conocidos vulgarmente con el nombre de somormujos, macáes, zampullines o zambullidores. Los zambullidores como son conocidos más extendidamente en nuestro país; estas aves acuáticas a menudo se zambullen en busca de alimento o como conducta evasiva, de ahí su nombre común de zambullidor. Son muy buenos buceadores, bastantes gregarios, vuelan poco (algunas especies han perdido la capacidad de vuelo), cuando caminan (raramente) en tierra, andan erguidos. Construyen nidos flotantes, ponen varios huevos generalmente blancuzcos, que luego toman color. Son parecidos a los patos. Presentan plumaje compacto satinado que suele ser muy vistosos. Picos cónicos, cola rudimentaria, patas con cuatro dedos lobulados. Machos y hembras sin dimorfismo sexual aparente. Suelen tener plumajes dimórficos estacionalmente, si se encuentran en la estación reproductiva. La alimentación consiste en peces, moluscos, crustáceos, insectos y vegetación acuática. Esta familia contiene 6 géneros y 22 especies, dos de las cuales son consideradas por la IUCN en peligro crítico, siendo el Zambullidor de Junín una de ellas. Los conocimientos existentes sobre el Zambullidor de Junín son diversos, pero tal vez la mayor contribución de trabajos referentes al zambullidor fueron publicados por Jon Fdjelsa, ornitólogo danés, adicionalmente otros investigadores como Morrison (1938), Storer (1961), Dourojeanni (1968), Pettersen (1977), Harris (1981), Valqui (1994), entre otros; han realizado estudios y publicado información sobre esta especie y la avifauna presente en el lago Junín. a) DENOMINACIÓN DE LA ESPECIE Nombre Científico : Podiceps taczanowskii Berlepsch & Stolzmann 1894 Nombre Común : Castellano : Zambullidor de Junín, Zambullidor de Taczanowski Ingles : Junín Flightless Grebe, Junin Grebe, Taczanowski s Grebe, Puna Grebe Nombres Locales : Chullus, chullus volador, yacu chullus, yaco chollos, chullosh, zambullidor, pato zambullidor. b) ESTATUS TAXONÓMICO ACTUAL Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie Animalia Chordata Aves Podicipediformes Podicipedidae Podiceps P. taczanowski c) CATEGORÍA DE AMENAZA: Especie Estatus IUCN Apéndice CITES Decreto Supremo No AG EBAs 2 BirdLife International 050 Puna de Junín A1 A2(050) A3 (CAN) A4i 47 Podiceps taczanowskii CR C2a(ii) Apéndice I CR 2 EndemicBirdArea: Área de Endemismo de Aves

48 ESTATUS IUCN CR C2a(ii): Críticamente Amenazado o en Peligro Crítico, Tamaño de la población estimada en menos de 250 individuos maduros y tiene una disminución continua, observada, proyectada, o inferida, en el número de individuos maduros y su estructura poblacional es de por lo menos el 90% de los individuos maduros están en una subpoblación. APENDICES CITES Apéndice I: Incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las especies de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES. Estas especies están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de esas especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales, por ejemplo, para la investigación científica. DECRETO SUPREMO N AG CR: Peligro crítico: Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de 100 km2), el tamaño de su población es menos de 250 individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es por lo menos el 50% dentro de 10 años o tres en generaciones. AREAS DE AVES ENDÉMICAS (EBAs) BirdLife International. Especie de distribución restringida y amenazada, parte de la EBA 050 Puna de Junín A1. Especie globalmente amenazada: Se mantiene regularmente una población significativa de la especie amenazada a nivel mundial cuya conservación es de interés global. A2(050). Especies de distribución restringida: Se mantiene un componente significativo de una especie cuya distribución reproductiva se encuentra en el lago Junín por lo que se le define como un Área de Endemismo de Aves (EBA, por sus siglas en inglés, Endemic Bird Area) o un Área Secundaria. A3(CAN). Conjunto de especies restringidas a un bioma: Se conoce o considera que el lago Junín mantiene un componente significativo de una población de esta especie cuya distribución está en gran medida o totalmente confinada al bioma del lago (Andes Centrales). A4i. Congregaciones de especies: Se conoce o considera que el lago Junín mantiene, de forma regular, 1% de una población biogeográfica de esta especie de ave acuáticacongregatoria. d) BIOLOGÍA: 48 Es un ave esbelta de cuello y pico largo, mantiene un tamaño que puede variar entre los 26 y 35 cm de longitud extendido en el estado adulto. Esta especie es muy similar en características morfológicas y de coloración de plumaje con el Podiceps occipitalis, por lo que para una persona que no esté familiarizada con el zambullidor de Junín puede causar confusión, en general el Podiceps taczanowskii es de coloración gris opaco y blanco, con un área negra en la nuca y plumas auriculares marrón opaco. Tiene los ojos de color rojo brillante. El pico es largo, delgado, poco profundo, ligeramente recurvado, con base ancha y aplanamiento distal, el color del pico es gris-rosado claro, más oscuro alrededor de las aberturas nasales. Las patas tienen la superficie interna de color amarillo paja pálida con suaves sombras malva en los bordes y cerca de las articulaciones. Esta especie es simpátrica con otras especies de aves y especialmente de la familia Podicipedidae, por lo que es frecuente encontrarla con otros individuos de las especies Podiceps occipitalis y por el Rollandia rolland, esta característica y su comportamiento frente a las observaciones realizadas durante las investigaciones en el marco del proyecto han confirmado que esta especie es tranquila, pacífica y confiada. Si es perturbada en su hábitat suele esconderse en la vegetación (totorales) o por lo general suele sumergirse para desplazarse en dirección de

49 los islotes que le sirven de refugio, en otros casos suele ocultarse en vegetación flotante como algunas especies de algas. Esta especie de acuerdo a los datos históricos de monitoreos y censos se ha encontrado hasta en grupos de 17 individuos y acompañados de 26 zambullidores blanquillos y 2 zambullidores pimpollos lo que confirma que esta especie es muy sociable con sus parientes de género. Zambullidor de Junín sumergido ocultándose de elementos extraños en su hábitat. Históricamente por estudios se tenía conocimiento que su principal alimento lo constituyen peces nativos del lago que pertenecen al género de Orestias y que comúnmente son conocidos por los pobladores ribereños como Chalhuas, pero debido a los procesos de eutrofización acelerado, efectos de contaminación directa e indirecta y por la disturbación del equilibrio del ecosistema por introducción de especies exóticas (introducción confirmada de truchas (Oncorhynchus mykiss), han causado que la dramática disminución de estos peces nativos del lago lo que ha generado la poca oferta alimenticia para esta especie y la competencia interespecífica con otras especies de aves (garzas, huacos y las demás especies de zambullidores), esto ha provocado que el Zambullidor de Junín haya modificado su alimentación incrementando su ingesta de corixidos, si bien no existen datos actuales de estos cambios en la dieta del zambullidor por ser incoherente la captura y sacrificio de un individuo teniendo esta especie una población tan reducida, por lo cual es necesario analizar el comportamiento forrajero de esta especie en base a observaciones permanentes y específicas a los individuos tanto adultos como juveniles sobre la dedicación de su tiempo en forrajeo y los porcentajes de dedicación a cada los comportamientos de sumersión (captura de peces) y de piqueteo (captura de insectos). Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) Zambullidor Blanquillo (Podiceps occipitalis) De ambas fotografías se puede observar las diferencias marcadas entre las dos especies; aunque se considera que el zambullidor de Junín, Podiceps taczanowskii, es producto de la evolución del Podiceps occipitalis, se puede observar que producto de su especialización en el ecosistema del lago Junín esta especie ha logrado desarrollar características morfológicas específicas (tamaño del cuello y pico, coloración, etc.). 49 El comportamiento reproductivo fue más estudiado por Fjeldsa( ), describiendo y fotografiando 94 ceremonias, las ostentaciones de cortejo son muy similares a los del Zambu-

50 llidor Blanquillo. Su comparsa de apareamiento consiste en un paseo paralelo y una danza de pingüino (danza en el que los individuos elevan sus cuerpos sólo parcialmente). Esta danza incluye mucho acicalamiento y algunos elevados chasquidos del pico. Raramente los miembros de la pareja montan en posturas encorvadas. El Plan de Conservación para salvar de la extinción al Zambullidor de Junín (Walsh 2002) señala que el número de individuos no reproductivos presentes permite deducir que la especie tiene una maduración retrasada. Sin poderse establecer la edad exacta de la primera reproducción, porque la reproducción es algo irregular. La especie puede no reproducirse en algunos años, especialmente aquellos en que los niveles del agua son bajos. La ubicación de sus nidos se da preferentemente en áreas con baja densidad promedio de totora, pero con numerosas manchas densas pequeñas, donde puedan construir sus nidos. Esto se pudo corroborar durante el periodo de trabajo de la investigación del presente proyecto, periodo durante el cual se pudo confirmar que el zambullidor puede agruparse para anidar en totorales disgregados Fuente: ECOAN Ubicación de nidos de zambullidores, se observa que se busca zonas internas de totorales poco densos, esto se considera como una práctica de defensa contra sus depredadores.

51 La cantidad de posturas por nido es en promedio de 1 huevo, aunque se han encontrado nidos con 2 y hasta 3 huevos. La mayoría de los Zambullidores de Junín comienzan su temporada reproductiva con la ceremonia de cortejo entre los meses de octubre e diciembre, luego llega la postura de huevos entre febrero a mayo (nidificación). Todo el trabajo sobre las características de los nidos y comportamientos observados fueron registrados desde el mes de Marzo hasta la primera quincena de Mayo en la zona de Uco, donde se han encontrado treinta y uno (31) nidos, de los cuales se han trabajado con veintisiete (27), en las zonas de Pumacchupan y Muyacocha se han observado nidos de forma dispersa los cuales no exceden los veinte (20) nidos, siendo Uco la zona con mayor densidad de nidos. Las dimensiones de los nidos son: 20 cm. de diámetro, 5 cm. sobre el nivel de las aguas. Los huevos tienen un largo de 3cm. y un ancho de 1.65cm. (medidas tomadas en 14 huevos de diferentes nidos y lugares), con un tiempo de eclosión de 28 días con un rango de error de dos (2) días.la edad donde abandonan el grupo familiar los polluelos o juveniles es desconocida. Los indicios existentes hacen pensar que es una especie longeva. Un comportamiento muy característico en los Zambullidores es el transporte de los polluelos sobre su dorso y siendo por lo general los machos quienes realizan esta labor;las hembras son las encargadas de llevar comida a las crías, aunque ocasionalmente los machos también pueden ofrecer alimento. Las parejas de Zambullidores de Junín con polluelos son generalmente solitarias. Basado en estas características se confirma su estrategia de supervivencia se basa en una vida prolongada y una escasa inversión anual en reproducción, característica que impide una recuperación rápida de su población. Nido de Zambullidor Junín encontrado en la zona sur (sector de Uco) 11 de marzo del El nido está construido en su mayor porcentaje por totora, lo que la característica de flotabilidad, la base o plataforma mantiene un radio de 20 cm aprox. anclado en las raíces de las totoras. 51 Zambullidor de Junín, llevando a su cría de 4 días de nacido, esta es una característica muy peculiar y que se repite en la mayoría de la familia Podicipedidae.

52 Polluelo del zambullidor de Junín, durante la observación la madre mantenía una distancia prudente (aproximadamente 20 m.) para no abandonar a su cría y emitiendo su canto característico. e) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Su distribución es exclusivamente circunscrita al lago Junín, a 4080 msnm, en la zona de los Andes Centrales del Perú. Algunos especímenes de esta especie se encuentran depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Marcos (Lima), el Museo de la Municipalidad Provincial de Junín y en algunas otras instituciones estatales que según referencia señalan provienen de hallazgos casuales de ejemplares perecidos por agentes externos y no provienen por captura. La distribución del Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) dentro del ámbito geográfico del lago Junín se ha restringido con mayor retiro hacia la zona sur del lago, esto se fue corroborando con los estudios realizados por la empresa Walsh Perú S.A. (año 2001) encargados de realizar el primer censo de la especie en el lago, posteriores censos (año 2002) se presentó desplazamientos de núcleos hacia la zona norte, con lo que se levantaba dudas sobre el retraimiento de las poblaciones hacia la zona sur por presentar menor afectación por la distribución de los pasivos mineros de la zona norte del lago, sin embargo, posteriores monitoreos realizados por el personal de la Reserva Nacional de Junín (SERNANP) señalan que los núcleos de concentración de la población aún persisten en la zona sur, pero que existen individuos que vienen colonizando los extremos noreste y noroeste lo cual puede ser un indicador que estas zonas vienen mejorando en las condiciones medioambientales generando nuevos espacios de hábitat y desarrollo para la especie. 52 Estudios realizados por el personal de ECOAN en el marco de este proyecto han concluido y aseverado esta última hipótesis, los monitoreos realizados en el marco del proyecto que se inicia en el mes de febrero del 2008 mediante el establecimiento de un protocolo basado en un muestreo estratificado aleatorio, método que trabajó el avistamiento de la especie a través de muestreo de distancias por transeptos de banda fija buscando conocer la densidad relativa por estrato identificado, esta metodología fue definida en base a metodologías sobre monitoreo del zambullidor propuestas tanto por Walsh Perú como por la RNJ, si bien estas anteriores metodologías aportaron en sus respectivos contextos temporales, para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto era necesario validar, replantear y corregir los procedimientos y tomando en cuenta temas que en los protocolos anteriores habían generado dudas y errores en sus resultados, algunos de los aspectos a considerar en el nuevo planteamiento de este protocolo fueron condiciones climáticas (lluvias, neblinas, etc.), nivel de profundidad de las aguas, perturbaciones sonoras (uso de motores fuera de borda), entre otros.

53 Fuente: ECOAN 2010 El Monitoreo de Zambullidor se realizó básicamente en la división de 3 estratos bien diferenciados en el lago, definiéndose así: Estratos Borde de totora (EBT), Estrato Espejo Externo (EEE) y el Estrato Espejo Interno (EEI). El nivel de contaminación minera del lago al parecer ha restringido la distribución del zambullidor hacia la zona sureste del lago y el cambio de niveles de agua posiblemente viene dificultando su reproducción en los totorales o en los estratos de espejo interno. Un factor crítico parece ser el desecamiento de los estratos de espejo interno, que significa bajo reclutamiento de peces. 53 Durante muchos años se han realizado estudios sobre la población del Zambullidor, aunque muchos de ellos con diferentes métodos de evaluación lo que hace difícil las comparaciones,

54 incluso se da el caso que las evaluaciones hechas fueron perceptivas basado en el criterio de observación sin sustento científico; a continuación se presenta el resumen de las evaluaciones de la población de esta especie siendo las 3 últimas las que se han realizado bajo un mismo protocolo de censo y que sirven para comparaciones de población. Información existente sobre el tamaño de la población del Zambullidor de Junín, Podiceps taczanowskii. AÑO POBLACIÓN FUENTE MÉTODO 1938 Extremadamente abundante Morrison 1939, 1940 Estimado cualitativo 1961 bastante más de 1000 F. Gill y R.W.Storer com. Pers (O Donnel&Fjeldsa 1997) Estimado cualitativo 1968 extinguido Dourojeanni et al 1968 Estimado desde el borde externo del totoral 1977 común Pettersen 1977 Estimado cualitativo Fjeldsa 1983 Estimación basada en extrapolación de censo de 75 individuos Harris 1981 Estimado cualitativo PERU/PDG MEMO Nº6 a ICBP Estimado similar a Balharry et al 1989 Extrapolación de un censo de 147 adultos y juveniles Valqui (1994) Censos desde 3 puntos en el borde del totoral O Donnel&Fjeldsa 1997 Estimado a partir de censo por transecto de 2 km de ancho Cossios (Com. pers.) Estimado INRENA, Walsh Perú. Censo basado en protocolo, evaluando todo el espejo interior del lago Junín INRENA, Walsh Perú. Censo basado en protocolo, evaluando todo el espejo interior del lago Junín INRENA Censo basado en protocolo Walsh Perú Fuente: Walsh Perú 2002 f) HÁBITAT 54 Esta especie tiene como hábitat las zonas de totorales, debido a la buena ubicación para la instalación de sus nidos, los cuales emplea como soporte para la confección de sus nidos. Observaciones detalladas sobre el uso del hábitat han sido obtenidas por Fjeldsa en octubre de 1977 y enero de 1978 (Fjeldsa 1981ª); y por Harris en mayo de 1979 (Harris 1981). Uno de los objetivos del presente trabajo de investigación fue la confirmación deque el zambullidor mantiene las mismas zonas de avistamiento, llegándose a establecer la mayor presencia de la especie en zonas de espejo abierto del lago. Es común encontrar a pequeños grupos cercanos a las zonas ubicadas entre los 50 o 500 m del borde del totoral. Este comportamiento indicaría una cierta atracción por esta zona, ya que también sirve de refugio cuando se siente amenazado. También es frecuente encontrar poblaciones en bahías de totoralescon acceso o vista al espejo central del lago.

55 El Zambullidor prefiere condiciones de buena iluminación o un fondo claro del lago en el cual se pueden distinguir los peces, esto sería la característica por la cual no se encuentran grandes poblaciones en la zona norte del lago donde las aguas estaban turbias. Aparentemente, dentro de ciertos límites, la profundidad del agua no es importante para el Zambullidor de Junín. Por lo general en las épocas de niveles más bajo del nivel de embalse del lago se puede hallar la mayor cantidad de individuos distribuidos en el espejo del lago (zona central) y una pequeña proporción en los espejos interiores. La permanencia en el centro del lago obedece a la temporada de cortejo y se puede deber también a la poca competencia con otras aves; pero durante la época de apareamiento realiza visitas a las bahías y canales en los bordes internos de los totorales que rodean el lago. Ocasionalmente se observan algunos individuos en los espejos internos dentro de la zona de totoral GALLINETITA DE JUNÍN, Laterallus tuerosii La familia Rallidae es un grupo numeroso de aves pequeñas y medianas que incluye las gallaretas, gallinetas, fochas, pollas de agua, polluelas, burritos, guiones, calamones, rascones y cotaras. Casi todos los miembros se asocian a ambientes semiacuáticos. Hay excepciones, sin embargo, como el guión de codornices, que se reproduce en tierras de labranza. Los miembros de la familia más típicos ocupan la vegetación densa en los ambientes húmedos cerca de lagos, pantanos o ríos. Los cañaverales son un hábitat particularmente favorable. Son en general omnívoros, y aquéllos que emigran lo hacen por la noche. Construyen el nido en la vegetación densa. En general son aves tímidas, calladas, difíciles de observar. La mayoría de las especies corren vigorosamente por poseer patas fuertes, y tienen dedos largos que se adaptan bien a las superficies blandas y desiguales. Tienden a tener las alas cortas, redondeadas y ser poco planeadores, aunque cuando vuelan son capaces de hacerlo a grandes distancias. Las especies insulares a menudo han perdido la capacidad de volar, y muchas se han extinguido por la introducción de gatos, ratas y cerdos. Muchas especies del cañaveral son silenciosas; sólo emiten llamadas fuertes y crepusculares, y sus cuerpos están aplanados lateralmente. a) DENOMINACIÓN DE LA ESPECIE Nombre Científico : Laterallus tuerosii Nombre común : Castellano : Gallinetita de Ondores, Gallinetita negra de Junín, Gallinetita de Junín Inglés : Junín rail Nombres locales : Gallineta, gallinetita b) ESTATUS TAXONÓMICO ACTUAL Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie Animalia Chordata Aves Gruiformes Rallidae Laterallus L. tuerosi 55

56 Notas Taxonómicas: La especie Laterallus jamaicensis fue propuesta por Sibley y Monroe de 1990, 1993; posteriormente se ha dividido en L. jamaicensis L. y L. tuerosi por Fjeldsa en 1983, pese a esta última clasificación existe reservas por parte de la SACC 3 (2005), que según reportes se encuentra a la espera de algún resultado de investigación específico sobre la taxonomía de esta especie. Fjeldsa en 1983 propone a la Laterallus tuerosii como la especie presente en América del Sur, por lo general algunos investigadores tratan a esta como una subespecie de la Laterallus jamaicensis. Actualmente la SACC, no reconoce a la Laterallus tuerosii como especie, estando a la espera de un estudio científico genético especifico que respalde la versión que esta especie constituye como una especie diferente a la Laterallus jamaicensis. De acuerdo a la publicación de Birds of Peru publicado en el 2007 por Thomas S. Schulemberg, Douglas F. Stotz, Daniel F. Lane, John P. O Neill y Theodore A. Parker III, también se hace alusión a la Gallinetita de Junín es un ave endémica del lago Junín en este caso subespecie de la Laterallus jamaicensis. Para efectos de este plan, se ha tomado como referencia el reconocimiento legal que se tiene de esta especie, siendo esta reconocida por el D.S. No AG como una especie amenazada y reconocida por el estado peruano como especie endémica y diferente a la Gallinetita Negra Laterallus jamaicensis, que se encuentra reconocida como otra especie diferente y bajo la categoría de NT Casi Amenazado. c) CATEGORÍA DE AMENAZA: Especie Estatus IUCN Apéndice CITES Decreto Supremo No AG EBAs 2 BirdLife International Laterallus tuerosii EN B1ab(iii,v); C2a(ii) EN 050 Puna de Junín A1 A2(050) A3 (CAN) A4i ESTATUS IUCN EN B1ab(iii,v); C2a(ii):En Peligro: Distribución geográfica en la forma de extensión de la presencia estimada menor a 5000 km2, y estimaciones severamente fragmentada o se sabe que no existe en más de cinco localidades. Disminución continua, observada, inferida o proyectada por área, extensión y/o calidad del hábitat y número de localidades o subpoblaciones. Tamaño de la población estimada en menos de 2500 individuos maduros y una disminución continua, observada, proyectada, o inferida en el número de individuos maduros. Su estructura poblacional se caracteriza por lo menos el 95% de los individuos maduros están en una subpoblación. DECRETO SUPREMO N AG EN: En Peligro: Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que existe una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada (menos de km2), el tamaño de la población estimada en menos de individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es de por lo menos el 20% en 20 años a cinco generaciones. 56 AREAS DE AVES ENDÉMICAS (EBAs) BirdLife International. Especie de distribución restringida y amenazada, parte de la EBA 050 Puna de Junín 3 South American Classification Committee, Comité de clasificación de Sur América, es un comité oficial de la Asociación Americana de Ornitólogos, cuya misión es crear un estándar de clasificación, con los nombres de inglés, para las especies de aves de América del Sur. Esta clasificación está sujeta a constante revisión del sistema a través de propuestas que permitan la incorporación de nuevos datos.

57 A1. Especie globalmente amenazada: Se mantiene regularmente una población significativa de la especie amenazada a nivel mundial cuya conservación es de interés global. A2 (050). Especies de distribución restringida: Se mantiene un componente significativo de una especie cuya distribución reproductiva se encuentra en el lago Junín por lo que se le define como un Área de Endemismo de Aves (EBA, por sus siglas en inglés, Endemic Bird Area) o un Área Secundaria. A3 (CAN). Conjunto de especies restringidas a un bioma: Se conoce o considera que el lago Junín mantiene un componente significativo de una población de esta especie cuya distribución está en gran medida o totalmente confinada al bioma del lago (Andes Centrales). A4i. Congregaciones de especies: Se conoce o considera que el lago Junín mantiene, de forma regular, 1% de una población biogeográfica de esta especie de ave acuáticacongregatoria. d) BIOLOGÍA Esta ave tiene un tamaño promedio que varía entre los cm. (de pico a la cola), cabeza, garganta y bajo vientre negro tendencia a color humo en gran medida, garganta con plumas blanquecinas, rojizo - marrón atrás muy cerca de la cola. Alas de color marrón oscuro, con franjas blanquecinas. Las patas son de color amarillo verdoso. Su vocalización es característica y suena como un rápido kikikiki-brrr, con unas notas CHIRRR, los machos en su vocalización tiene finalización SLURR y las hembras de baja CROO CROO. Durante las evaluaciones no se ha encontrado dimorfismo sexual en la especie. Sus ojos de coloración rojiza con pupilas negras, tiene un pico que va de entre 1 a 1.3cm, delgado sin curvaturas, patas largas y negras con 3 dedos anteriores y 1 posterior. Según algunos reportes de observadores de aves informan que su reproducción ocurre al final de la temporada seca, entre septiembre-octubre, poniendo dos huevos. Su alimentación está compuesta por artrópodos y larvas que viven en los barrizales. Al sentirse amenazado toma la postura de inclinar la cabeza casi a nivel de piso y levanta la cola junto con las alas adquiriendo una forma más aerodinámica para huir de su depredador. Individuo de gallinetita de Junín, observada en el sector de Ondores, durante su huida puede dar un salto inicial de aproximadamente 1.5 metros para luego huir corriendo. Entre sus principales depredadores naturales se encuentran: Pseudalopex culpaeus (zorro andino), Buteo sp, Falcon sp (águilas), Oncifelis colocolo (gato de pajonal) y Oreailurus jacobita (gato andino), tal vez uno de los mayores depredadores lo constituyen los canes o perros domésticos, que por lo general pertenecen a los usufructuarios ribereños del lago y que disponen de estos animales para el manejo de su ganadería doméstica (vacas, ovejas, alpacas, etc.). Por su superposición de hábitats se considera que pueda existir competencia por alimento con la gallineta común (Ortygonax sanguinolentus) y con el Yanavico (Plegadis ridgwayi). 57

58 e) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA La población de Gallinetita es endémica de las costas del Lago Junín. Se ha identificado en cuatro sitios (cerca de Ondores, Palomayo, Uco y Huayre) en el sureste y oeste de la costa del lago, pero es probable que se produzca en otras partes de los 150 km2 de zonas pantanosas que rodean el lago, y se daría la posibilidad de encontrar en la zona este (Carhuamayo), noroeste (Pari) y en la zona norte (Ninacaca y Vicco), esto considerando que existen similitudes de hábitat; algunas entrevistas con lugareños precisan que ha logrado su avistamiento aunque por falta de información consideran que la especie observada es un pichón de la gallareta (Fulica ardesiaca) o de la gallineta común (Ortygonax sanguinolentus). Fuente: ECOAN 2010 Durante la investigación de campo se tuvieron 10 sitios de monitoreo de los cuales solamente se tuvo el registro visual de la especies en 8 de los 10 sitios, siendo que en los sectores denominados Tacron y Acomarca solo se pudo registrar su canto. ZONAS DE MONITOREO COORDENADAS UTM REGISTRO Conoc Avistado Chachuneyoc Avistado Oidores Avistado Hualamayo Avistado Chupahuayen Avistado 58 Tacron Acomarca Escuchado Escuchado Auquivilca Avistado Llacta Avistado Huayre Avistado

59 Sr. César Zevallos Bashualdo, poblador local del distrito de Ondores, intentado capturar el canto de la gallinetita de Junín, la importante participación de lugareños contribuyó de manera significativa en la ubicación y registro de la especie. f) HÁBITAT Esta especie de ave pequeña es encontrada en las zonas de pantanos en torno al lago Junín, también se podría limitar la especie hacia la zona de transición entre los totorales y la zona de pajonales, donde la calidad del hábitat está disminuyendo. La población se estima es muy pequeña y es de suponer que va en disminución. La especie en consecuencia califica como en peligro o vías de extinción.esta especie de ave acuática habita en la franja de vegetación del Lago Junín (zona pantanosa). Sus preferencias de hábitat no son totalmente conocidos, pero se ha observado en los mosaicos de Juncus y abierto en las zonas de pantanos con presencia de musgos y hierba. Dado que el lago desde 1955 se ha visto afectada por la contaminación y los inducidos por el hombre a través del manejo de los niveles de embalse y desembalse que han afectado negativamente la franja de vegetación, lo que ha alterado el habitat de esta especie llevándola a reducir drásticamente su población, esta gestión insostenible del agua por la empresa hidroenergética de turno, ha causado inundaciones y ocasionalmente con agua muy ácida proveniente de los relaves mineros de las operaciones mineras de la compañías mineras que operan en la zona norte del lago en la región Pasco. Existe la amenaza natural ocasionado por la depredación silvestre ocasionada por los gatos de pajonal (Oncifelis colocolo) que se agrava por los períodos de sequía, cuando las zonas pantanosas se convierte en accesible para los gatos. Otro depredador lo constituyen los canes domésticos de propiedad de los pastores locales, quienes introducen estos animales con el fin de ayudar en su pastoreo de ovinos. 59 Zona de bofedal con asociaciones vegetales en el hábitat del Laterales tuerosi, se nota la predominancia de la Festuca dolichophylla chilwuar, zona frente a Ondores.

60 Pobladores locales del distrito de Ondores participan en la identificación y caracterización de las zonas identificadas como hábitat de la gallinetita de Junín PARIHUANA (Phoenicopterus chilensis) Los flamencos se constituyen como aves de gran admiración en antiguas civilizaciones tanto en Europa, Africa y Sudamérica. Algunas culturas precolombinas del Perú han empleado a estas aves dentro de sus representaciones en sus cerámicas, así mismo esta sirvió de inspiración al libertador San Martín para la concepción de la bandera del Perú. Hoy en día los flamencos son especies amenazadas lo que ha motivado la creación de varias áreas protegidas en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, siendo reconocidas como especies carismáticas e indicadoras de la salud de ecosistemas amenazados, así mismo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN las ha declarado aves en estado vulnerable, de igual forma, nuestra legislación ha catalogado a tres especies dentro de especies amenazadas debido a su escaso número presente en nuestro país. Existen 5 especies de flamencos en todo el mundo Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber), Flamenco menor (Phoeniconaias minor), Flamenco chileno o Parihuana (Phoenicopterus chilensis), Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus). Aunque muestran costumbres similares, existen diferencias notorias entre las especies en cuanto al tamaño corporal, color del plumaje, ojos, patas y pico que son altamente modificados y adaptados a una dieta especializada. Las tres especies de flamencos que se han registrado en el Perú son conocidos también como flamencos alto andinos, que tiene costumbre muy similares como por ejemplo habitan y anidan en humedales salinos y salares que por lo general se encuentran a más de 3,600 msnm. Estos humedales son característicos por estar dominados por paisajes volcánicos y glaciares, la mayoría localizados en los Andes Centrales, desde donde migran hacia otros lugares de modo temporal. Flamenco Chileno, parihuana o pariona Phoenicopterus chilensis Flamenco Andino Phoenicoparrus andinus Flamenco de James Phoenicoparrus jamesi 60

61 a) DENOMINACIÓN DE LA ESPECIE Nombre científico : Phoenicopterus chilensis Nombre común : Parihuana, flamenco andino, flamenco chileno, Inglés : Chilean flamingo Nombres locales : Pariona b) ESTATUS TAXONÓMICO ACTUAL Reino Phylum Clase Orden Familia Género Especie Animalia Chordata Aves Phoenicopteriformes Phoenicopteridae Phoenicopterus P. chilensis c) CATEGORIA DE AMENAZA Especie Phoenicopterus chilensis Estatus IUCN Apéndice CITES Decreto Supremo No AG NT Apéndice II NT EBAs 2 BirdLife International 050 Puna de Junín A1 A2(050) A3 (CAN) A4i ESTATUS IUCN NT: Casi amenazado APENDICES CITES Apéndice II: Figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas especies semejantes, es decir, especies cuyos especímenes objeto de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. El comercio internacional de especímenes de especies del Apéndice II puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un certificado de reexportación. D.S AG NT: Casi amenazado AREAS DE AVES ENDÉMICAS (EBAs) BirdLife International. Especie de distribución restringida y amenazada, parte de la EBA 050 Puna de Junín A1. Especie globalmente amenazada: Se mantiene regularmente una población significativa de la especie amenazada a nivel mundial cuya conservación es de interés global. A2 (050). A3 (CAN). Especies de distribución restringida: Se mantiene un componente significativo de una especie cuya distribución reproductiva se encuentra en el lago Junín por lo que se le define como un Área de Endemismo de Aves (EBA, por sus siglas en inglés, Endemic Bird Area) o un Área Secundaria. Conjunto de especies restringidas a un bioma: Se conoce o considera que el lago Junín mantiene un componente significativo de una población de esta especie cuya distribución está en gran medida o totalmente confinada al bioma del lago (Andes Centrales). 61

62 A4i. Congregaciones de especies: Se conoce o considera que el lago Junín mantiene, de forma regular, 1% de una población biogeográfica de esta especie de ave acuáticacongregatoria. d) BIOLOGÍA El Phoenicopterus chilensis o Parihuana tiene la coloración del plumaje de un tono salmón con cubiertas rojas intensas que tapan las plumas remeras negras. El pico es de color blanco rosado con mitad apical negra. Las patas son celestes grisáceas con rodillas, dedos y membranas rojas. El iris es de color amarillo pálido. Son aves gregarias, pueden encontrarse desde grupos pequeños hasta enormes bandadas. Son buenas caminadoras y buenas nadadoras, carretean para remontar vuelo. No existe diferencia morfológica externa entre ambos sexos; no obstante, el macho suele ser de mayor tamaño que la hembra. Los juveniles tienen plumaje blancuzco manchado de pardo, las patas son negras y el pico negro en su mitad anterior y celeste grisáceo en la parte posterior. Las parihuanasson aves gregarias generalmente habitan sistemas salinos para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las parihuanas obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, en este sedimento encuentran algas microscópicas e invertebrados. El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos. En el lago Junín, pese a constituirse como un humedal de agua dulce se ha registrado la anidación de la parihuana, que según reportes constituye un caso excepcional por ser habitualmente que esta especie prefiera salares. Las Parihuanas acostumbran alimentarse en grupo, con el pico semisumergido y moviendo la cabeza a ambos lados, con la cabeza hasta abajo, busca su alimento caminando activamente a pasos largos y realizando un zigzag con el pico; se detiene frecuentemente para remover el sustrato con sus patas (a manera de zapateo o pisoteo) dando giros en el mismo sitio; así también, se alimenta realizando giros sobre su propio eje, utilizando como el centro el pico. Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando están buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad. 62 Las Parihuanas son aves monógamas. Antes de la formación de la pareja, machos y hembras se reúnen en grupos de hasta 150 individuos, momento en el que realizan la denominada marcha nupcial. Todos, en conjunto, con los cuellos extendidos hacia arriba, mueven enérgicamente la cabeza de un lado a otro y marcha en un solo sentido. Acompaña a la marcha un graznido ronco y fuerte del todo el grupo, produciendo un sonido en multitud. Posteriormente se produce la formación de parejas previa a una serie de repertorios comportamentales. El macho se sube encima de la hembra y une su cloaca con la de su compañera. Los machos son algo mayores que las hembras.

63 Semanas después, comienza la nidificación, las Parihuanas forman colonias de cría que se caracterizan por congregar a decenas de individuos. El nido generalmente es de barro, en forma de cono truncado, con una depresión en el centro. La puesta de huevos se produce entre noviembre y febrero, según la localidad, las fluctuaciones en el nivel de las aguas y la especie. La hembra pone un solo huevo en la depresión central del nido. El huevo es ovalado de color blanco y calcáreo (tamaño de 93 mm. x 52 mm. aprox.). En la incubación participan ambos padres. La nidificación no la realizan necesariamente todos los años ni en los mismos sitios. Después de unos 30 días de incubación, nace el pichón, cubierto de plumón blanco, con pico recto y de color naranja fuerte a rojizo, del mismo color que las patas. El pichón es precoz y permanece en el nido durante pocos días siendo alimentado por ambos padres. Después de una semana o más días de vida, los pichones se reúnen en parvadas de varios individuos que permanecen juntos, vigilados por algunos adultos. Luego de algunas semanas, los pichones ya han cambiado de aspecto. El color del plumaje se ha vuelto gris y las patas negras, y el pico se va curvando hasta parecerse a los de los padres. Las parvadas se mantienen unidas hasta los tres meses de vida, momento en los juveniles están en condiciones de valerse por sus propios medios. Parihuana (Phoenicopterus chilensis) con polluelo con pocos días de nacido. Pasado el período juvenil, las Parihuanas tienen escasos depredadores naturales, entre ellos, el zorro andino y gato andino. Sin embargo, en las primeras etapas de su desarrollo, los huevos y los pichones son el alimento preferido de la chinalinda y la gaviota andina. Grupo de juveniles de Parihuanas, nótese el desplazamiento en grupos sin capacidad de vuelo, característica que la pone en desventaja frente a sus depredadores. 63 e) DISTRIBUCIÓNGEOGRÁFICA El Phoenicopterus chilensis o parihuana, muestra una gran distribución, pues puede usar desde humedales salinos hasta aguas dulces, llegando hasta el Estuario de Virrilá (norte de Perú) y

64 otras regiones al Sur de Sudamérica. Es común observar que individuos juveniles pasen gran parte del año alimentándose en sitios lejanos de sus puntos de veraneo o reproductivos, que están mayormente ubicados al Norte de Chile y Argentina y Suroeste de Bolivia. De acuerdo a registros periódicos la presencia de la Parihuana (Phoenicopterus chilensis) ésta siempre se había registrado como especie migratoria, haciendo su llegada al lago Junín a partir del fines del mes de agosto y se prolongaba su estadía hasta fines de marzo, habiéndosele siempre relacionado a que esta llegaba con fines de alimentación dentro de su circuito de migración. De acuerdo a los datos obtenidos por el personal Guardaparque desde el año 2005 se logró confirmar que esta especie no solamente usa el lago Junín como lugar de parada y de alimentación, sino que esta le sirve de lugar de anidamiento, lográndose ratificar esta información el año 2006 en el cual se pudo encontrar 30 polluelos, registros que se han seguido realizando anualmente identificándose hasta el año 2008 la anidación de esta especie y con una importante población de adultos, juveniles y polluelos. A continuación se presenta un cuadro resumen de algunas de las poblaciones monitoreadas de Phoenicopterus chilensis en el entorno del lago Junín (recorriendo bordes externos de totoral, espejo del lago). AÑO MES NÚMERO DE INDIVIDUOS SECTORES 2003 Octubre 120 adultos Pari Ondores Noviembre Octubre Enero Marzo Marzo Setiembre Agosto 262 adultos 164 adultos 80 nidos (60 huevos) 107 adultos 30 polluelos 10 adultos Más de 800 adultos Más de 1000 adultos Pari Ondores Pari Ondores Ondores Pari Ondores Ondores Vicco Pari Ondores Uco Vicco Pari Ondores Uco 64

65 65 Fuente: ECOAN 2010

66 66 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

67 67

68 68 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

69 CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS DE LAS ESPECIES A CONSERVAR 4.1. INTRODUCCIÓN Durante muchos años se ha incrementado el deterioro en los ecosistemas ya sea por la intervención directa o indirecta del hombre, esto viene causando graves daños a las poblaciones de fauna silvestre, por lo que es indiscutible que muchas poblaciones de aves se ven afectadas al deteriorarse sus hábitats, provocando que, muchas especies sean consideradas como especies con algún grado de amenaza ya que presentan disminuciones de sus poblaciones. Entre las aves registradas en el territorio peruano, existen 172 especies de aves que se encuentran amenazadas y que protegidas mediante Decreto SupremoNo AG, sin embargo pese a contar con un marco jurídico para su protección esto no es suficiente, por lo cual es necesario evaluar cada una de las amenazas que involucran a cada especie y priorizar las acciones como afrontar estos desafíos para atenuarlas o solucionarlas de manera que podamos asegurar la continuidad de su existencia. El Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) es un ave endémica del Perú catalogada en diversos grado de amenaza por diversas instituciones u organismos tanto nacionales como internacionales, la mayoría de estos coincide que esta especie se encuentra en un alto riesgo de extinguirse enlos próximos años si no se detienen los factores que han hecho disminuir sus poblaciones y deteriorado su hábitat. Si bien esta especie es la especie más representativa del lago ya sea por el interés de muchos investigadores en su conservación, no constituye la única especie en peligro vinculada al lago Junín o Reserva Nacional de Junín, es así que se tiene presente a la Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) una especie poco conocida y tal vez con mayor amenaza tanto por su disminuida población o por los diversos factores que la vienen diezmando. En los últimos años se han realizado diversos estudios sobre la biología del Zambullidor, tanto por consultorías externas como por la administración del área protegida, no obstante, estos estudios han señalado los factores que afectan las poblaciones del zambullidor (última investigación 2002 Walsh Perú), estas fueron generadas en un contexto específico para ese periodo de estudio, sin bien este estudio, tal vez el más completo, aporto muchos datos sobre la biología del Zambullidor, caracterización de su hábitat, comportamiento, alimentación, etc. Este estudio no tuvo una continuidad o seguimiento para continuar evaluando el comportamiento de la especie a través del tiempo y sobre todo el desarrollo frente a las acciones de solución a los efectos que alteran su hábitat; otra de las inadvertencias que se presentó en el plan de Walsh Perú del 2002, es que al igual que muchos otros informes solo fue a nivel de técnico donde se ve fehacientemente la poca participación de la población local sobre su percepción y conocimiento de la especie y tal vez un tema que tomó mayor interés en el presente plan (ECOAN, 2010) es conocer la apreciación de los lugareños sobre los factores que la vienen afectando, teniendo como premisa que estos son los agentes que mayor contacto tiene con ésta y otras especies de aves, ya sea por su interactividad diaria a través de sus actividades rutinarias como la ganadería, la caza, etc.; otro punto de interés del plan era alternar el conocimiento de los lugareños sobre el comportamiento de las especies vienen desarrollando para afrontar sus amenazas y posibles alternativas para asegurar su conservación. Como se ha podido comprobar el Zambullidor de Junín es tal vez la especie de ave del lago Junín que ha generado mayor interés desde hace muchas décadas atrás, ya sea por sus características morfológicas, atractivo estético, interés ornitológico, etc., lo que ha generado mayor interés en su conservación cosa que no se ha forjado para las otras dos especies materia de este plan de conservación, es así que la Gallinetita de Junín tal vez sea la especie menos conocida de las tres planteadas en el plan y con insuficientes datos sobre su biología y comportamiento, si bien esta especie también es endémica del lago Junín, es la menos investigada, habiéndose ignorado por muchos años sobre su hábitat, distribución geográfica, comportamiento, alimentación, etc., aunque este plan ha contribuido con datos relevantes sobre estos comportamientos, es necesario continuar 69

70 con una investigación más precisa sobre esta especie y no cometer el mismo error que en el caso del zambullidor, y lograr un monitoreo específico y continuo valorando la importancia ornitológica que tienen las especies y el alto valor o potencial para desarrollar y/o promover actividades de desarrollo como el ecoturismo, turismo de investigación, etc., es oportuno señalar que si no se conocía a la especie mucho menos se podía conocer las amenazas hacia ella, vacío que se ha podido cubrir gracias al presente estudio en el marco del proyecto. En el caso de la Parihuana, tal vez su amplia distribución en la región sudamericana (Bolivia, Chile, Argentina y Perú) tal vez no ha generado mucho interés, encontrándose mayores investigaciones en los países de Bolivia y Chile, para el caso del Perú las investigaciones realizadas se restringen a nuestra zona sur específicamente a las regiones de Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, zonas en las cuales se consideró como las zonas de mayor propensión para la presencia de la especie, ya sea por sus condiciones de hábitat y su apego a zonas con presencia de salares o humedales aislados, característica que la ha restringido la mayor población de esta especie hacia la zona sur del país. El interés del estudio de esta especie en el ecosistema del lago Junín concluye en la conducta de la especie en usar este ecosistema de humedal altoandino como ruta de migración y sobre todo por la característica de ser uno de los pocos (sino el único) lago de agua dulce del país donde la especie realiza su reproducción, una característica importante que bajo un buen manejo puede convertirse en un atractivo turístico para la zona y un espacio de potencial educativo para comprender el comportamiento de las aves altoandinas en su hábitat. Uno de los factores que influyeron en la inclusión de esta especie dentro del desarrollo del plan es que desafortunadamente esta ave comparte los mismos elementos que vienen diezmando su población que las otras especies de aves amenazadas del lago, es decir las mismas amenazas que acometen a la Parihuana también son las mismas que afectan al Zambullidor y a la Gallinetita, por lo cual era interesante incluirla para buscar alternativas afines. El objetivo del presente capítulo es presentar de manera sistematizada la información generada sobre las amenazas queenfrenta las tres especies materia del plan, así como proponer estrategias y acciones para su conservación MÉTODOS Esta investigación se realizó en la zona comprendida como la Reserva Nacional de Junín ( Ha), área protegida que involucra dentro de su área núcleo de conservación al imponente lago Junín, ésta unidad de conservación política y administrativamente pertenece a las regiones Pasco y Junín, regiones andinas que se encuentran ubicadas en la zona del Perú. Durante el desarrollo de este trabajo se realizaronrecorridos de campo basados en un plan de trabajo y bajo un protocolo de monitoreo (Véase Anexo No. 03), empleando herramientas de investigación como muestreos aleatorios, monitoreos de puntos por transeptos de banda fija, evaluaciones por captura, identificación por cantos, revisiones bibliográficas, evaluaciones y análisis de datos históricos, entre otros. Pero no solo incluyó un análisis bajo una perspectiva de investigación exacta y estricta, sino se incluyó un diagnóstico participativo: diálogos, encuestas, entrevistas y elaboración de mapas parlantes con pobladores de las comunidades ribereñas al lago. 70 Una de las claves para poder identificar bien las amenazas era conocer el comportamiento de cada una de las especies amenazadas por lo cual se planteó realizar un seguimiento o monitoreo al Zambullidor de Junín y a la Gallinetita de Junín, verificando su comportamiento, ubicando su distribución, confirmando su reproducción, entre otros, estos datos nos fueron de relevancia para evaluar el comportamiento de las especies frente a las amenazas identificadas inicialmente y que fueron luego corroboradas por los talleres, si bien muchas de las amenazas ya habían sido mencionadas en diversos documentos de gestión relacionadas al lago Junín y específicamente a las especies, no

71 se había considerado el enfoque de las autoridades y población local sobre la validación de éstas, uno de los pilares de este plan es la nueva y certera información proporcionada por miembros de las asociaciones de aprovechamiento de avifauna, quienes con su experiencia en el conocimiento del espacio del lago y sus conocimientos sobre el comportamiento de las especies por su coexistencia frecuente han proporcionado nuevas indicios para conocer a su comportamiento frente a sus amenazas y así proponer estrategias prácticas y efectivas para su conservación. Miembros de grupo de investigación del Proyecto financiado por Jeff and Connie Woodman Foundation y American Bird Conservancy, participando con guardaparques de la Reserva y pobladores locales en monitoreos del zambullidor de Junín. Grupo de investigación del proyecto y pobladores locales del distrito de Ondores proponiendo y participando en los monitoreos de la gallinetita de Junín. 71 Poblador local en barcaza artesanal realizando monitoreos de zambullidor de Junín en estratos internos de totoral (espejos internos de lago entre los totorales)

72 Otro de los ejes del proyecto consistió en laobtención de la información de diversos actores a través de un formato deencuestaestructurado para este caso específico, donde no solo era necesario identificar la amenaza, los agentes que lo ocasionan, como afecta a la especie y quien debería ser el responsable de su solución, sino era necesario conocer el grado de amenaza, el impacto, el alcance y la permanencia de esta amenaza sobre las especies, e incluir también la priorización de las amenazas, es decir identificar cual viene afectando con mayor incidencia la especie y por lo cual aquella sobre la que se debería dar mayor incidencia para alcanzar el objetivo de conservación. Estas encuestas fueron aplicadasa miembros de las Asociaciones de Conservación de Aves (cazadores legales), propietarios de predios cercanos a las zonas de avistamiento del Zambullidor, Gallinetita y Parihuana, a representantes de instituciones públicas y privadas con relaciones o actividades vinculadas a la gestión del ecosistema del humedal; y consolidando toda esta información se procedió a almacenarlos y sistematizarlos enuna matriz de Excel para su análisis. Además, a partir de los resultados obtenidos sellevaron a cabo Talleres con mesas de trabajo con la comunidad, los cuales sirvieron para sensibilizar y priorizar las amenazas desde la perspectiva de todos los agentes que tienen interés en la conservación de las especies amenazadas. Participantes en el taller de identificación y valorización de las amenazas a las especies de aves amenazadas del lago Junín en la parroquia San Ignacio de Loyola de Junín 72 Grupos de trabajo consensuando ideas sobre las amenazas a las aves amenazadas y su ecosistema.

73 Presentación de los resultados de los grupos de trabajo sobre identificación de amenazas. Previamente a estas encuestas se realizaron entrevistas personales entre los meses de Agosto y Setiembre del 2008, haciéndose énfasis en la determinación de las amenazas que afectan a la población de las aves amenazadas y sobre la posible relación socio económica de las comunidades locales con estas, así mismo era necesario conocer las perspectivas sobre la conservación de éstas. Dentro de los cuadros de evaluación se han segmentado la evaluación de las amenazas en 3 grupos, siendo así que para cada amenaza se tenía que evaluar el IMPACTO que esta produce ya sea leve, moderado, alto o severo, el ALCANCE pudiendo ser localizado, aislado, extendido o generalizado y por último la PERMANENCIA, asumiendo que sea de corto plazo, mediano plano, largo plazo o permanente; bajo estas evaluaciones en cada una de las amenazas identificadas por los participantes al taller se logró elaborar una matriz algo compleja pero que nos dio vislumbres sobre la percepción de la sociedad civil, instituciones y demás agentes sobre las priorizaciones y responsabilidades de cada uno de los actores en la conservación de las aves amenazadas y su ecosistema, basados en los resultados se procedió a la propuesta de las acciones y estrategias de conservación basados en la metodología de procesos para Planificar Acciones de Conservación propuesto por la TNC 4. A continuación presentamos la sistematización de las amenazas originadas hacia las especies amenazadas y consensuadas en los talleres realizados. AMENAZA COMO AFECTA OCASIONADO POR QUIEN SOLUCIONA 1. Contaminación Contaminación directa Comunidades Municipios urbana (aguas Coliformes fecales ribereñas y Gobiernos regionales servidas) ciudades Contaminación biológica Población Municipalidad Mata alimento y deterioro calidad hábitat 2. Quema de totorales Destrucción de hábitat Contaminación ambiental Cazadores ilegales Comuneros SERNANP ACAs Disminución de las poblaciones de aves Ganaderos con malas practicas Usufructuarios Comunidades campesinas Muerte de las especies de DGFFS aves Ministerio de Agricultura Desplazamiento de las SENASA especies de aves Asociación de ganaderos 3. Contaminación Degradación del ecosistema Empresas mineras Ministerio de Energía y Minas minera (Disminución de población, 4 TheNatureConservancy (TNC):Es una organización no gubernamental mundial Empresas que tiene como misión Empresas conservar las mineras plantas, animales y comunidades naturales (contaminantes que representan la alimento diversidad y de degradación vida en la Tierra de mediante energéticas) la protección de tierras y aguas que necesitan para sobrevivir. que ingresan hábitat) DGFFS por el río San Juan y pasivos) Comunidades campesinas Autoridad Nacional del Agua 4. Caza indiscriminada Disminución de la población Gobiernos Regionales Cazadores ilegales SERNANP y caza de especies de aves Ganaderos ACAs 73

74 74 ciones de aves malas practicas Comunidades campesinas Muerte de las especies de DGFFS aves Ministerio de Agricultura Plan de Manejo con Fines de Conservación Desplazamiento de las Especies de de las Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha SENASA especies de aves Asociación de ganaderos 3. Contaminación Degradación del ecosistema Empresas mineras Ministerio de Energía y Minas minera (Disminución de población, Empresas Empresas mineras (contaminantes alimento y degradación de energéticas) que ingresan hábitat) DGFFS por el río San Juan y pasivos) Comunidades campesinas Autoridad Nacional del Agua Gobiernos Regionales 4. Caza indiscriminada Disminución de la población Cazadores ilegales SERNANP y caza de especies de aves Ganaderos ACAs con perros Pobladores Comunidad campesina Policía ecológica Ministerio de Agricultura Comunidades campesinas 5. Embalse y Desembalse Disminuye zonas de reproducción Empresas Hidroenergéticas Ministerio de Energía y Minas Empresas hidroenergéticas Degradación de ecosistema Gobiernos Regionales (Disminuye población, degradación hábitat, Población alteración paisaje natural) Susceptible a la caza Presión poblacional 6. Cambio climático 7. Sobrepastoreo (excretas ganados) 8. Agricultura 9. Lluvia artificial (lluvias ácidas) 10. Especies exóticas (Introducción y presencia) 11. Pocos profesionales locales capacitados que participan en la solución de la problemática ambiental 12. Desconocimiento y desinformación de la población 13. Poco presupuesto para conservación 14. Perturbación Cambios en los periodos de las estaciones climáticas Incremento de materia orgánica en el ecosistema del lago acelera proceso de eutrofización Incremento en el uso de bañaderos de ganado doméstico Degradación de suelos (erosión) Uso de agentes químicos (abonos, pesticidas, etc.) Consumo contaminantes Alteración del ecosistema Disminución y competencia de alimento Líderes y autoridades locales no se interesan en la problemática ambiental. Líderes y autoridades locales no cuentan con herramientas para decisiones locales Contaminación involuntaria Malas prácticas afecta poblaciones de especies Destrucción de hábitats Introducción de especies exóticas El tema de conservación del Medio Ambiente no se disemina óptimamente Falta de estudios Falta de proyectos para prevención, remediación, restauración y conservación Falta de gestión Alteración física en épocas de cortejo y reproducción Población mundial Comunidades campesinas Población ribereña Comunidades campesinas Población ribereña Empresa hidroenergéticas Población local Instituciones públicas Líderes y autoridades Instituciones públicas Población Instituciones públicas y privadas Estado Turismo desorde- Población mundial Comunidades Campesinas Ministerio de Agricultura SENASA SERNANP RNJ Comunidades Campesinas Ministerio de Agricultura SERNANP RNJ Ministerio Energía y Minas PRODUCE SERNANP Población local Instituciones públicas Líderes y autoridades SERNANP Municipalidad Comunidad Campesina Usufructurarios Ministerio de Educación Instituciones públicas, ANA, SERNANP, DGFFS, Ministerio del Ambiente, Instituciones privadas, ONGs, operadores turísticos SERNANP

75 de la población 13. Poco presupuesto para conservación 14. Perturbación 15. Incremento población urbana y rural Destrucción de hábitats Introducción de especies exóticas Falta de proyectos para prevención, remediación, restauración y conservación Falta de gestión Alteración física en épocas de cortejo y reproducción Presión sobre los recursos naturales Aumento de la demanda de servicios públicos (desagües, rellenos sanitarios, etc.) privadas Turismo desordenado Caza furtiva Ganadería Canes Ruido (lanchas) Población Usufructurarios Ministerio de Educación Plan de El Manejo tema de con conservación Fines de Conservación del de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha Medio Ambiente no se disemina óptimamente Falta de estudios Estado Instituciones públicas, ANA, SERNANP, DGFFS, Ministerio del Ambiente, Instituciones privadas, ONGs, operadores turísticos SERNANP ACAs Comité de conservación Ministerio de salud SERNANP Municipalidades 4.3. RESULTADOS Producto de los talleres y de la identificación de las amenazas se requirió la valorización de las amenazas, como acción previa al planteamiento de las estrategias de conservación. A continuación se muestran los resultados para el caso del zambullidor de Junín y la gallinetita de Junín. (Véase Anexo No. 02 Cuadro de sistematización de los resultados de los talleres). a) Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) El zambullidor de Junín como se describió en el ítem 3.1. c) Categoría de Amenaza, se le considera en el nivel de amenaza más alto: Criticamnente Amenazada (CR), señalándola incluso como especie en peligro inminente de extinción y cuyasupervivencia es improbable si los factores que causan la amenaza siguen ejerciendo presión, un mal auspicio al que el presente plan apunta en disentir. Como se ha señalado el presente plan ha procedido a socializar los avances en la investigación, para luego en mesas de discusión identificar y priorizar las amenazas a esta especie, producto de estas mesas de trabajo se obtuvieron los siguientes resultados. GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS AMENAZAS 75

76 Como se puede observar la mayoría de los asistentes al taller percibe que existen dos amenazas que afectan directamente al Zambullidor: la contaminación minera y el efecto del embalse y desembalse, teniendo un impacto severo sobre la supervivencia del Zambullidor, mientras que solo valoran que causa un alto impacto las amenazas de incremento de la población, las lluvias ácidas y el poco presupuesto para conservación, y un moderado impacto la contaminación urbana, la quema de totorales, la caza indiscriminada, el cambio climático, el sobre pastoreo, las especies exóticas, el desconocimiento y desinformación, y consideran finalmente que causa un leve impacto la perturbación, la agricultura, los pocos profesionales locales capacitados y la perturbación de los hábitats. Para el caso de la evaluación del alcance que causan estas amenazas se encontró los siguientes resultados GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DEL ALCANCE DE LAS AMENAZAS Resumiendo la percepción sobre que alcance podrían tener estas amenazas sobre la población del Zambullidor, podemos notar claramente que las amenazas más generalizadas son el embalse y desembalse, el cambio climático y el poco presupuesto, mientras que un impacto extendido solo lo causan el incremento de la población, la contaminación urbana, la quema de totorales, la contaminación minera, el sobrepastoreo, las lluvias artificiales y el desconocimiento y desinformación, con un aislado alcance de la amenaza solo encontramos a la agricultura y con amenazas localizadas solo se presentan la perturbación, la caza indiscriminada, las especies exóticas y los pocos profesionales capacitados. Finalmente veremos la sensación de los actores sobre la permanencia que tiene cada una de las amenazas. 76

77 GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DE LA PERMANENCIA DE LAS AMENAZAS De esta última gráfica es fácil observar que lo daños causados por el incremento de la población, la contaminación urbana, la contaminación minera, el embalse y desembalse y los pocos profesionales son considerados como permanentes, y teniendo un largo plazo de afectación solo queda el poco presupuesto y de mediano plazo de afectación se encuentran la quema de totorales, la caza indiscriminada, el cambio climático, el sobrepastoreo, las lluvias artificiales, las especies exóticas, el desconocimiento y desinformación y por último la perturbación y la agricultura presentan daños de corto plazo. Por último, se les pidió que evaluaran cuál de todas las amenazas se constituye como la más prioritaria para ser abordada para su solución, basados en la gráfica presentada en la parte inferior se pude observar claramente que las tres amenazas más relevantes para la población lo constituye la contaminación minera, el embalse y desembalse y la contaminación urbana. b) Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) 77 Al igual que en el caso del Zambullidor de Junín, producto de los datos obtenidos de las mesas de trabajo del taller de identificación y valorización de las amenazas a la Gallinetita de Junín se obtuvieron los siguientes resultados:

78 GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS AMENAZAS Interpretando esta gráfica se señala que la contaminación minera es la más severa de las amenazas para esta especie, siendo de moderado impacto el incremento de la población, la contaminación urbana, la caza indiscriminada, el embalse y desembalse, el cambio climático, el sobrepastoreo, las lluvias ácidas, las especies exóticas, los pocos profesionales capacitados, el desconocimiento y desinformación y el poco presupuesto, la perturbación y la quema de totorales es considerada como de moderado nivel de amenaza y finamente la agricultura tiene un leve impacto. GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DELALCANCE DE LAS AMENAZAS 78 De esta grafica se deduce que un alcance generalizado lo mantiene la contaminación minera, el embalse y desembalse y los poco profesionales locales capacitados, en un alcance extendido se encuentran comprendidos la contaminación urbana, la quema de totorales, la caza indiscriminada, el cambio climático, el sobrepastoreo, las lluvias artificiales, las especies exóticas, el desconocimiento y desinformación, el poco presupuesto y el incremento de la población, en un nivel más aislado se encuentra la agricultura y muy focalizado se presenta la perturbación.

79 GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DE LA PERMANENCIA DE LAS AMENAZAS De este se observa que se han considerado como amenazas permanentes a la contaminación urbana, la contaminación minera, el embalse y desembalse, el cambio climático y los pocos profesionales, mientras que la quema de totorales, el sobrepastoreo, las lluvias artificiales, las especies exóticas y el incremento de la población son amenazas con un impacto a largo plazo y la caza indiscriminada, la agricultura y el poco presupuesto serán de mediano plazo y los de corto plazo serán el desconocimiento y desinformación y la perturbación. Finalmente veamos el rango de priorizaciones de amenazas en el caso de la Gallinetita de Junín. En el caso de la Gallinetita de Junín se mantiene los niveles de priorización que proponen los actores, coincidiendo con el zambullidor de Junín en priorizar la contaminación minera, embalse y desembalse y la contaminación urbana. c) Parihuana (Phoenicopterus chilensis) 79 Para el caso de las identificaciones de las amenazas a la Parihuana no se procedió bajo el sistema de encuestas, ya que como se dijo, esta especie no estaba considerada inicialmente en el proyecto, pero al evaluarse que esta especie mantiene las mismas presiones que oprimen la conservaciones de las poblaciones del Zambullidor de Junín y de la Gallinetita de Junín, se consideró justificada su inclusión, considerando su categoría de amenazada, sus similitudes

80 en hábitats, su reducida población y el interés de conservación por las poblaciones locales y las instituciones. Finamente para realizar un sistema parejo de cómo exponer las amenazas y sus condiciones sobre las poblaciones sobre la Parihuana se siguió el método de gráficas radiales pero tomando valores de impacto, alcance y presión de acuerdo al discernimiento de los autores concluyendo así en la siguiente gráfica e interpretación. GRAFICA RADIAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO, ALCANCE Y PERMANENCIA DE LAS AMENAZAS NIVEL IMPACTO ALCANCE PERMANENCIA Leve Moderado Alto Severo Localizado aislado Extendido Generalizado Corto Mediano Largo Permanente De esta gráfica se puede interpretar lo siguiente: 80 Contaminación urbana: Tiene un impacto alto pues viene acelerando el proceso de eutrofización del lago y disminuye el oxígeno disuelto, por consiguiente viene afectando los ciclos normales de los organismos que sirven de alimento a la parihuana, su alcance es extendido pues alrededor del lago existen varias ciudades y centros poblados que vienen generando aguas servidas que en la mayoría de los casos no tiene tratamiento previo antes de depositarse en el lago. El nivel de permanencia de esta amenaza es de largo plazo pues no existen planes de desarrollo que prioricen neutralizar esta amenaza al ambiente y si se tiene previsto los fondos presupuestales son reducidos. Quema de totorales: Su impacto es alto pues destruye las zonas de refugio de las crías, su alcance es aislado pues esta actividad viene reduciéndose a zonas exclusivamente donde se hace cacería de cuyes (Uco, Palomayo, Huayre, Vicco y Ninacaca), la permanencia es de mediano plazo pues existe una buen grado de regeneración natural de los totorales, pero es necesario desplazar completamente la actividad por afectar no solo a la especie sino a otras especies silvestres de fauna que depende de esta para su subsistencia.

81 Contaminación minera: Su impacto es alto pues los sólidos suspendidos que son arrastrados por las aguas del río San Juan y que ingresan al lago contienen metales suspendidos y aguas con iones disueltos que afectan la calidad ambiental del recurso hídrico y de la vegetación que fija estos sólidos, el alcance de la contaminación minera es extendida pues por efectos de la dinámica del embalse, esta se ha esparcido en la mayor parte de la cuenca del lago, dejando únicamente sin muchos efectos a la zona sur comprendida entre Uco, Junín y Sasicucho, la permanencia de esta contaminación es de largo plazo pues según propuestas realizadas la más viable consideraría la recuperación natural del ecosistema, teniendo en cuenta que todo actividad de retiro de los sedimentos depositados en las profundidades del lago removería los agentes contaminados que ya se vienen encapsulando de manera natural. Caza indiscriminada: Tiene un impacto alto tal vez una de las amenazas más especializada en mermar las poblaciones de la especie, esto debido a que los cazadores ilegales de aves atacan las temporadas de anidación extrayendo huevo y la temporada de desarrollo de los polluelos cazándolos para su comercialización, su alcance es aislado, pues bajo práctica de protección se viene declinando esta actividad en algunos sectores (Ondores y Uco) pero aún existen poblaciones expuestas a esta práctica de cacería (Vicco, Ninacaca, Pari y Carhuamayo), finalmente la permanencia es de mediano plazo pues bajo buenas acciones de protección y sensibilización se podrá lograr incrementar sustantivamente las poblaciones de la parihuana. Embalse y desembalse: La amenaza con el mayor grado de impacto, esto debido a las malas prácticas de manejo del recurso hídrico del lago, ocasionando que los periodos de embalse coincidan con el periodo de anidación ocasionando pérdidas de poblaciones por inundación de nidos, su alcance es generalizado pues todas las poblaciones de parihuana distribuidas en el lago sufren de las inundaciones y alteraciones a su hábitat, su permanencia es de largo plazo considerando que alcanzar los manejos óptimos de los niveles de embalse que no afecten a la biodiversidad del lago y que sean favorables para la economía local y nacional solo se alcanzará mediante procesos de concertación bien dirigidos. Cambio climático: Con un impacto severo pues los cambios que se vienen presentando en los cambios de periodo de las estaciones climáticas vienen afectando los niveles y periodos de embalse, su alcance es generalizado pues todas las poblaciones son afectadas por ella, y su grado es permanente pues se considera que el cambio climático es inminente y solo se buscará atenuar los efectos. Sobrepastoreo: Considerando los sólidos orgánicos producidos (excretas) por la ganadería, tiene un impacto moderado pues comparativamente con los aportes orgánicos de las ciudades a través de sus efluentes líquidos no son un gran aporte a menos que se incremente la cantidad de ganado doméstico alrededor del lago, su alcance si es generalizado por ser todo el entorno del lago una zona eminentemente ganadera (principal fuente de ingresos económicos), su permanencia es de largo plazo por la acumulación previa que se tiene ya de décadas de actividad ganadera. Agricultura: Su impacto es leve ya que no es una actividad muy extendida por los pocos productos que sean viables de sembrar en las condiciones climatológicas del lago Junín, su alcance es muy aislado y se viene reduciendo por la constante migración de la gente del campo hacia los centros urbanos, su permanencia es de mediano plazo sirviendo la regeneración natural como solución. Lluvias artificiales: Señalada por los pobladores locales como práctica de las empresas hidroenergéticas para asegurar el recurso agua para su reserva en el lago, no se tiene registros de efectuarse esta práctica pero se considera un impacto moderado por contribuir con el embalse a la afectación de los ciclos naturales de desarrollo de la especie, su alcance es generalizado por abarcar y extenderse a todo el ámbito del lago, su permanencia es de mediano plazo pues bajo trabajos de concertación se puede excluir completamente esta amenaza. 81

82 Especies exóticas: No constituye gran amenaza, pues se ha confirmado que ninguna especie exótica (trucha o canes) interfiere con el desarrollo de la especie,por lo cual tiene un impacto leve y muy localizado y una permanencia de mediano plazo. Pocos profesionales: Su impacto es alto, al tener la percepción de la población de que ellos no participan en la gestión de sus espacios naturales, su alcance es generalizado en todo el ámbito del lago, considerando que ni a nivel de la provincia de Pasco ni de la provincia de Junín existen carreras afines con la conservación y gestión de la naturaleza, la permanencia es de largo plazo, esto basado en que las autoridades educativas no tienen planes para implementación de carreras de gestión ambiental a corto o mediano plazo, priorizando carreras orientadas al desarrollo económico. Desconocimiento y desinformación: Su impacto es alto, ya que un alto porcentaje de la población desconoce de la presencia de la especie en el lago y mucho menos el valor potencial que pueden aportar estas en su economía local, esta amenaza es extendida en todos los centros urbanos y poblaciones alrededor del lago, su permanencia puede ser de mediano plazo en la medida que se implementen las acciones de comunicación y educación ambiental propuestas en este plan y otros documentos de gestión del ANP. Poco presupuesto: Su impacto es alto, teniendo en cuenta que para la implementación de cualquier acción de conservación se encuentra basada en la disposición de recursos financieros para costearla, su alcance es generalizado en todos los sectores que tienen injerencia en la conservación de la especie (gobierno local y regional, sectores del estado, comunidades, etc.), su permanencia es de largo plazo encontrándose sujeta a la mejor distribución de los recursos económicos asignados por el estado. Perturbación: Mantiene un impacto moderado y de alcance aislado, ya que esta está sujeta al ingreso de vehículos acuáticos con motores fuera de borda, considerando el exiguo nivel de desarrollo eco turístico del lago no constituye mayor amenaza, su permanencia es de corto plazo ya que se puede mejorar a través del establecimiento mejores prácticas de ecoturismo (traslado con botes artesanales a plataformas flotantes de observación mimetizadas) o regulando las acciones de turismo y sus características de ejecución. Incremento de la población: Su impacto es moderado ya que existe un gran porcentaje de emigración de la población hacia las capitales de regiones y siendo este número mayor a la tasa de crecimiento poblacional, el alcance si se considera extendido considerando los diversos distritos ubicados alrededor del lago, y una persistencia permanente. Debe tener en cuenta que esta amenaza puede incrementarse exponencialmente de llevarse a cabo los planes de traslado de la ciudad de Cerro de Pasco (capital de la región Pasco) hacia los distritos de Vicco o Ninacaca ubicados tan próximos al lago. 82

83 83

84 84 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

85 Para dinamizar las iniciativas de conservación es necesario desarrollar un marco conceptual de referencia que identifique objetivos generales y específicos (o estados deseados de las especies amenazadas de aves) y las amenazas directas e indirectas que afectan el cumplimiento de los objetivos o impiden alcanzar el estado deseado. Este marco conceptual permite priorizar actividades y recursos, hacer un seguimiento a las diferentes actividades, evaluar sus logros y comprobar el éxito de las metas propuestas. En este plan de conservación desarrollamos primero un cuadro de presiones y/o amenazas en el que se identificaron los objetivos específicos y el objetivo general de conservación y los factores directos e indirectos que amenazan la conservación de las especie, este cuadro de amenazas sirvió de base para desarrollar posteriormente las acciones y/o actividades que aseguraran el cumplimiento de los objetivos planteados. Presiones Deterioro de la calidad ambiental del hábitat de las aves Malas prácticas de manejo de recursos naturales Insuficiente capacitación, información y difusión de las aves amenazadas y su ecosistema Insuficiente apoyo financiero para conservación Fuentes de Presiones (Amenazas) Embalse y Desembalse Contaminación minera (pasivos) Contaminación urbana (aguas servidas) Incremento población urbana y rural Lluvia artificial (lluvias ácidas) Sobrepastoreo (excretas ganados) Caza indiscriminada y caza con perros Quema de totorales Cambio climático Malas prácticas agrícolas Especies exóticas (Introducción y presencia) Perturbación Pocos profesionales locales capacitados que participan en la solución de la problemática ambiental Desconocimiento y desinformación de la población Poco presupuesto para conservación Estrategias Gestión política nacional, regional y municipal Investigación, verificación y monitoreo Conservación y manejo del área protegida Educación ambiental y comunicación Gestión política nacional, regional y municipal Investigación, verificación y monitoreo Conservación y manejo del área protegida Educación ambiental y comunicación Gestión de implementación de estrategias de conservación en beneficio de las comunidades locales Educación ambiental y comunicación Conservación y manejo del área protegida Gestión de promoción y marketing sobre las ventajas del Ecoturismo y la observación de aves. Campañas de involucramiento multiparticipativo en el tema de conservación del medio ambiente Educación ambiental y comunicación Actualización y diseminación del tema de la Conservación del Medio Ambiente Conservación y manejo del área protegida Gestión de involucramiento de mayores actores locales, nacionales e internacionales Objetivo específico Mejorar la cantidad y calidad del hábitat de las aves amenazadas Diversificar y mejorar las prácticas de manejo de recursos naturales Promocionar la conservación del zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín y Parihuana y demás especies propias de la región Incrementar y mejorar la sostenibilidad financiera de la conservación Objetivo general Conservar poblaciones viables y ecológicamente funcionales de las especies de aves amenazadas del lago Junín (AA). En el cuadro de amenazas se identifican estrategias y objetivos para atacar cada una de las amenazas, las acciones se enmarcan en cuatro líneas generales de acción, y estas son: 1) gestión política nacional, regional y municipal, 2) investigación y monitoreo, 3) conservación y manejo del área protegida y 4) educación ambiental y comunicación. 85 Este plan de conservación contempla indicadores de impacto e resultados para el seguimiento del cumplimiento del plan. Además se han los potenciales actores, así mismo también se ha propuesto un marco de tiempo en dos horizontes de corto (1-3 años) y mediano (3-10 años) para su ejecución. Es importante resaltar que la investigación es una parte significativa y relevante de este plan, pues sólo mejorando la

86 base de conocimiento científico de las AA se puede aspirar a su conservación, realizando acciones, evaluando su efectividad y tomando acciones correctivas de ser necesario. En los objetivos específicos planteados se ha buscado que las actividades identificadas y sus resultados esperados, tiempos y actores potenciales sean lo más precisos posibles. Con ello se busca que este plan sea lo más operativo y dinámico que se pueda con el fin de evitar complicadas interpretaciones. El plan de conservación parte de una premisa que es conservar las especies de aves amenazadas mediante el incremento de sus poblaciones, aumentar la distribución geográfica e interconectarlas para mejorar sus probabilidades de supervivencia, y reducir o eliminar la mortalidad causada por las amenazas presentadas. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE CONSERVACIÓN Conservar las poblaciones de las especies de aves amenazadas del lago Junín (AA). OBJETIVO ESPECÍFICO 1 OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar la cantidad y calidad del hábitat de las AA INDICADORES DE IMPACTO Calidad ambiental del agua y vegetación mejora reflejando en el aumento y tamaño de las poblaciones de AA. El aumento de la zona de estricta protección del área protegida Establecimiento de corredores biológicos para las especies amenazadas que permite el flujo de los individuos (conectividad funcional y estructural). LÍNEA DE ACCIÓN: GESTIÓN POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo (1-3 años) Fortalecer y dinamizar los espacios de concertación (comité Chinchaycocha, comité de gestión del área protegida, comité ambiental regional y municipal, etc.) Incorporar el tema de la presencia de poblaciones de especies amenazadas como criterio para promocionar instrumentos de política que beneficien a las poblaciones locales como incentivos económicos y no económicos, implementación de estrategias de conservación, etc. Mediano plazo (3-10 años) Espacios de concertación con conocimiento e involucrados en la conservación de AA. Más hábitat protegido. Empoderamiento del tema de la conservación de las especies amenazadas Las comunidades locales conservan el ecosistema activamente Reserva Nacional de Junín SERNANP Ministerio del Ambiente DGFFS Gobiernos Regionales Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas ONGs y actores locales Reserva Nacional de Junín Gobiernos locales Gobiernos regionales Cooperación internacional 86

87 LÍNEA DE ACCIÓN: INVESTIGACIÓN Y MONITOREO ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo Estado de las poblaciones (1-3 años) evaluados Garantizar evaluaciones sistemáticas del estado de las poblaciones de AA (densidad, tamaño poblacional y distribución geográfica) Evaluar constantemente la recuperación de la calidad ambiental del hábitat de las AA (agua y vegetación) Determinar la presencia de poblaciones de AA en sitios potenciales dentro del área protegida (orientado por modelo predictivo). Llevar a cabo estudios de dinámica poblacional y estimaciones de viabilidad de poblaciones Identificar necesidades y oportunidades para establecer o incrementar conectividad entre poblaciones. Identificar necesidades y oportunidades de restaurar hábitat para aumentar las poblaciones de especies amenazadas. Evaluar diferencias biológicas (dieta, uso de hábitat) entre AA y sus familiares próximos. Llevar a cabo estudios de dispersión geográfica de las especies Evaluar la factibilidad de la implementación de un programa de conservación in situ de la Gallinetita de Junín (establecimientos de cercos de protección) Evaluar la necesidad y factibilidad de establecer programas de reintroducción de especies nativas parte de las cadenas tróficas de las AA. Caracterización específica de uso de hábitat incluyendo dieta y comportamiento de la gallinetita de Junín Estudios sobre aspectos reproductivos de la gallinetita de Junín y parihuana. Estudios sobre viabilidad de conservación genética de las AA Identificación de corredores biológicos para las AA Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-5 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Mediano plazo (3-10 años) Corto plazo (1-3 años) Estados del hábitat evaluado Todos los sitios potenciales evaluados descartando la existencia de poblaciones de AA Dinámica poblacional y viabilidad establecidas Áreas a conectar identificadas Áreas a restaurar identificadas y priorizadas Impacto evaluado Mapas generados Hábitat de gallinetita protegida y enriquecida con los requerimientos de su desarrollo. Hábitat de AA con los requerimientos alimenticios para asegurar viabilidad de incremento de población de la especie. Documento publicado (mapas SIG) Conocer los aspectos más importantes relativos a la reproducción de la gallinetita y parihuana Muestras de ADN de las AA conservadas Mapas SIG de corredores biológicos o rutas de migración (caso parihuana) Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades DIGESA Reserva Nacional de Junín Ministerio de Energía y Minas (DGAAM y DGAAE) Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades Empresas Mineras Empresas Hidro-energéticas Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Universidades Reserva Nacional de Junín Cooperación internacional Universidades Reserva Nacional de Junín Universidades Cooperación internacional Reserva Nacional de Junín Universidades Cooperación Internacional Universidades Cooperación Internacional Universidades Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín 87

88 LÍNEA DE ACCIÓN: CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Mediano Hábitat recuperado plazo (3-10 años) Enriquecer hábitats degradados donde persistan poblaciones de especies de AA. Desarrollar programas de restauración de hábitat para aumentar cobertura y conexión de hábitats. Establecer o incrementar conectividad entre poblaciones por medio de corredores (caso gallinetita). Articular este plan de conservación con planes de conservación existentes (plan maestro, planes de manejo, planes de desarrollo, etc.). Generar opciones de mitigación para las poblaciones de AA que sean afectadas por proyectos de desarrollo (embalse, efluentes líquidos, etc.). Mejorar la zonificación del área protegida Diseñar y estandarizar un sistema de reportes sobre evaluaciones de las AA Mediano plazo (3-10 años) Mediano plazo (3-10 años) Corto plazo (1-3 años) Mediano plazo (3-10 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Nuevas zonas restauradas Bloques de hábitat conectados donde vive la Gallinetita de Junín Planes de manejo en acción Impacto evaluado y opciones propuestas Mayor hectáreas de zona silvestre y de estricta protección para conservación de poblaciones de AA Base de datos de poblaciones y distribución de AA Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobierno Regional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobierno Regional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobierno Regional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobiernos Regionales Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobierno Regional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional LÍNEA DE ACCIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo (1-3 años) Desarrollar campañas educativas para el público general a través de medios de difusión masiva. Desarrollar un documental de televisión sobre el ANP y sus especies amenazadas. Generar insumos sobre especies amenazadas para apoyar a los Programas de Educación Ambiental formales y no formales. Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) propagandas o documentales de las especies amenazadas circulando por televisión y otros medios de difusión programa en Cuentos Verdes y otros similares Insumos generados y distribuidos Reserva Nacional de Junín Ministerio de Educación Municipalidades Gobiernos Regionales Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación Internacional 88

89 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 OBJETIVO ESPECÍFICO Diversificar y mejorar las prácticas de manejo de recursos naturales. INDICADORES DE IMPACTO Más alternativas de desarrollo local Reducción de volúmenes de recursos naturales aprovechados Mejores prácticas de manejo de recursos naturales LÍNEA DE ACCIÓN: GESTIÓN POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL. ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo Reducción de canes que (1-3 años) amenazan a las AA. Formular marcos legales para regular la presencia de especies exóticas (canes) al entorno del lago. Establecer ordenanzas para frenar las acciones de destrucción de totorales por incendios Fortalecer el sub comité de Manejo de Recursos Naturales del comité Chinchaycocha Fortalecer la vinculación de las ACAs, en actividades de control y vigilancia de las especies amenazadas. Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Mediano plazo (3-10 años) Incremento de totorales y pastos hábitat de las AA Espacio de coordinación y concertación operativo y dinámico ACAs integradas y articuladas a la conservación de las AA reconocida formalmente por la administración de la Reserva. Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobiernos Regionales Ministerio de Agricultura Comunidades campesinas Reserva Nacional de Junín Municipalidades Ministerio de Agricultura Comunidades Campesinas Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Comunidades Campesinas Comité Chinchaycocha Reserva Nacional de Junín ACAs Comunidades Campesinas Gobiernos Regional LÍNEA DE ACCIÓN: INVESTIGACIÓN Y MONITOREO ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo Especie introducida e (1-3 años) impacto evaluado Evaluar y aseverar la presencia de especies introducidas y su impacto Evaluar la proporción ganadera que aporta con sólidos orgánicos (excretas) al lago Junín Estimar las poblaciones de canes en el entorno de lago y las tasas de mortandad de Laterallus tuerosii por introducción de canes. Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Cantidad de aporte de componentes orgánicos al ecosistema del lago Estudios hechos y documentos publicados Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales PRODUCE Universidades Reserva Nacional de Junín SENASA Ministerio de Agricultura Gobiernos Regionales Comunidades Campesinas Universidades Reserva Nacional de Junín SENASA Ministerio de Agricultura Comunidades Campesinas Universidades 89

90 LÍNEA DE ACCIÓN: CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Mediano plazo (3-10 años). Promover el uso de opciones de manejo del paisaje con las comunidades locales que promuevan la conectividad y generen bajo impacto en el ecosistema del lago. Impulsar la participación de las ACAs en la protección y seguimiento de las AA (programa de ecoguardas comunales) Corto plazo (1-3 años) Cultivos alternativos y otras opciones (cercas vivas, reconversión ganadera) evaluadas e implementadas. Poblaciones conectadas Especies de AA evaluadas constantemente y protegidas Ministerio de Agricultura Municipalidades Gobiernos Regionales Reserva Nacional de Junín Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobiernos Regionales Cooperación internacional Comunidades campesinas LÍNEA DE ACCIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo (1-3 años) Desarrollar campañas educativas enfocadas a la conservación de las AA dirigidas a propietarios de predios, comunidades, escuelas rurales y visitantes del ANP. Talleres de capacitación en conservación y monitoreo a guardas comunales miembros de las Asociaciones Conservacionistas de Avifauna Corto plazo (1-3 años) Material didáctico producido, adoptar a las especies amenazadas como emblema local y regional Incremento de ecoguardas para conservación y seguimiento de las AA Reserva Nacional de Junín Ministerio de Educación Municipalidades Gobiernos Regionales Ministerio de Agricultura Reserva Nacional de Junín Municipalidades Gobiernos Regionales Asociaciones Conservacionistas de Avifauna OBJETIVO ESPECÍFICO 3 OBJETIVO ESPECÍFICO Promocionar la conservación del Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín y Parihuana INDICADORES DE IMPACTO Cambio de actitud medido a partir del número actividades y/o proyectos implementados en pro de la conservación del Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín y Parihuana LÍNEA DE ACCIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN 90 ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Corto plazo (1-3 años) Desarrollar campañas de información y sensibilización sobre el estado de las AA y la normatividad sobre su conservación dirigidas a las comunidades y demás población Diseñar materiales de difusión impresos con información sobre la relevancia de las AA y su potencial para el ecoturismo, educación y conservación. Desarrollo de campañas educativas por medio de difusión audiovisual (cuñas de radio, sociodramas, spots televisivos, etc.) entre otros recursos dirigidos a sensibilizar a la población sobre la conservación de la especie Desarrollar mesas de trabajo para informar a autoridades e instituciones sobre las AA y propuestas de participación Diseñar, publicar y mantener actualizada una página web o boletín virtual bimensual sobre los avances en la Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Los cazadores y las comunidades conocen y acogen la legislación que protege las AA. Materiales impresos y difundidos a nivel local, regional, nacional e internacional. Cuñas de radio, sociodramas, spots televisivos, etc., difundidos Número de autoridades y/o instituciones que participan y se comprometen en acciones de conservación de las AA Página web publicada Boletines virtuales bimensuales difundidos Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Ministerio del Ambiente Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Ministerio del Ambiente Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Municipalidades Empresas Mineras Empresas Hidro energéticas Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Ministerio del Ambiente Cooperación internacional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Reserva Nacional de Junín Ministerio del Ambiente Cooperación Internacional

91 ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Elaboración de cartera de proyectos Corto plazo Número de Reserva Nacional de Junín Desarrollo de campañas educativas por medio de difusión audiovisual (cuñas de radio, sociodramas, spots televisivos, Corto plazo (1-3 años) Cuñas de radio, sociodramas, spots televisivos, etc., Reserva Nacional de Junín Municipalidades Empresas Mineras Empresas etc.) entre otros recursos dirigidos Plan de Manejo a con Fines de Conservación difundidos de las Especies de Aves Amenazadas Hidro energéticas del Lago Chinchaycocha sensibilizar a la población sobre la conservación de la especie Desarrollar mesas de trabajo para informar a autoridades e instituciones sobre las AA y propuestas de participación Diseñar, publicar y mantener actualizada una página web o boletín virtual bimensual sobre los avances en la conservación de las AA y sus formas de colaboración (donaciones, investigaciones, etc.) Promover la identificación de la población local con sus AA a través de declaración de mascota provincial o distrital por las instituciones educativas. Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Número de autoridades y/o instituciones que participan y se comprometen en acciones de conservación de las AA Página web publicada Boletines virtuales bimensuales difundidos Número de AA identificadas con cada gobierno local (municipalidades) Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Ministerio del Ambiente Cooperación internacional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Reserva Nacional de Junín Ministerio del Ambiente Cooperación Internacional Municipalidades Reserva Nacional de Junín Ministerio de Educación LÍNEA DE ACCIÓN: CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Fortalecer el programa de guardaparques voluntarios y diversificarlo hacia niveles de gestión promoviendo la participación de estudiantes y líderes locales. Corto plazo (1-3 años) Número de estudiantes y líderes locales participando en el programa de voluntariado para la conservación de las AA. Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Fortalecer y dinamizar el comité de gestión de la Reserva Nacional de Junín mejorando sus niveles de inclusión de actores estratégicos en la gestión del ANP Elaborar un plan de marketing ambiental para posicionar a la Reserva Nacional de Junín y sus AA como potenciales para un desarrollo sostenible en equilibrio entre hombre naturaleza Actualizar e implementar su plan de comunicaciones para abarcar los diversos públicos objetivos (autoridades, cooperantes, pobladores locales, visitantes, estudiantes, etc.) Implementar y Fortalecer la unidad de investigación biológica de la administración de la Reserva Nacional de Junín Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Mediano plazo (3-10 años) Corto plazo (1-3 años) Incremento en el número de miembros que participan en la gestión de la conservación de la Reserva y AA Plan publicado e implementado Plan de comunicaciones actualizado e implementado Personal capacitado y dedicado a exclusividad al seguimiento de las AA Reserva Nacional de Junín Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación internacional OBJETIVO ESPECÍFICO 4 OBJETIVO ESPECÍFICO Incrementar y mejorar la sostenibilidad financiera de la conservación LÍNEA DE ACCIÓN: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN INDICADORES DE IMPACTO Incremento del presupuesto para conservación de las AA y su hábitat Implementación de actividades para conservación de las AA. 91 ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Establecimiento de espacios de negociación sobre proyectos de conservación de AA (mesas de trabajo, reuniones de oferta de conservación, etc.) Corto plazo (1-3) años Proyectos de conservación de AA implementados Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación Internacional LÍNEA DE ACCIÓN: CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA

92 Establecimiento de espacios de negociación sobre proyectos de conservación de AA (mesas de trabajo, Corto plazo (1-3) años Proyectos de conservación de AA implementados Reserva Nacional de Junín Gobiernos Regionales Cooperación Internacional Plan reuniones de Manejo de con oferta Fines de de conservación, Conservación de etc.) las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha LÍNEA DE ACCIÓN: CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA ACTIVIDADES TIEMPO RESULTADOS POTENCIALES ACTORES Elaboración de cartera de proyectos para fondos complementarios Corto plazo (1-3 años) Número de proyectos implementados Reserva Nacional de Junín Creación del fondo de conservación para las AA (Patronato de conservación de las AA) Elaboración de un listado de entidades financiadoras Establecimiento de alianzas estratégicas para tercerización de la protección de las AA a través de las ACAs con financiamiento complementario al estatal Corto plazo (1-3 años) Corto plazo (1-3 años) Mediano plazo (3-5 años) Acciones implementadas para conservación de las AA Base de datos de entidades financiadores y requisitos de aplicación Hábitat de AA protegidas eficazmente Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas Reserva Nacional de Junín Cooperación internacional Reserva Nacional de Junín Cooperación Internacional Reserva Nacional de Junín ACAs Cooperación internacional Empresas Mineras Empresas Hidroenergéticas PRIORIZACIÓN DE ACTIVIDADES Producto de los últimos talleres se solicitó establecer un sistema de priorización de actividades a ejecutarse en el marco de este plan, basado en este requerimiento se analizó las actividades y tareas propuestas y se desarrolló un diagrama de acción, apoyados en la priorización realizada por los participantes en los talleres, es así que se logró graficar las amenazas a las Aves Amenazadas y se propone una cronología de implementación. A continuación se presenta el diagrama de Ishikawa como base para identificar la causa y efecto y las amenazas más inmediatas a ser abordadas desde la agrupación de presiones. 92 DIAGRAMA DE ISHIKAWA Causa Efecto de las Amenazas a las poblaciones de aves endémicas e importantes del lago Junín

93 En este diagrama se ha señalado las amenazas por grupo de presiones y se señala de acuerdo a los talleres los niveles de influencia que contribuyen en mayor medida al efecto; es decir, aquellos de colores más acentuados y con la numeración más cercana son los que han sido considerados como las amenazas más prioritarias a ser abordadas. Basado en este diagrama y en consideración de las priorizaciones realizadas por los participantes y colaboradores de este plan se presenta un cuadro de priorización de acciones para alcanzar el objetivo de Conservar poblaciones viables y ecológicamente funcionales de las especies de aves amenazadas del lago Junín pero teniendo en cuenta las estrategias propuestas. OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIA ACTIVIDADES AÑO MEJORAR LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL HÁBITAT DE LAS AA GESTIÓN POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL INVESTIGACIÓN Y MONITOREO Fortalecer y dinamizar los espacios de concertación (comité Chinchaycocha, comité de gestión del área protegida, comité ambiental regional y municipal, etc.) Incorporar el tema de la presencia de poblaciones de especies amenazadas como criterio para promocionar instrumentos de política para el beneficio de las poblaciones locales como: incentivos económicos y no económicos, implementación de estrategias de conservación, etc. Garantizar evaluaciones sistemáticas del estado de las poblaciones de AA (densidad, tamaño poblacional y distribución geográfica) Evaluar constantemente la recuperación de la calidad ambiental del hábitat de las AA (agua y vegetación) Determinar la presencia de poblaciones de AA en sitios potenciales dentro del área protegida (orientado por modelo predictivo). Llevar a cabo estudios de dinámica poblacional y estimaciones de viabilidad de poblaciones Identificar necesidades y oportunidades para establecer o incrementar conectividad entre poblaciones. Identificar necesidades y oportunidades de restaurar hábitat para aumentar las poblaciones de especies amenazadas. Evaluar diferencias biológicas (dieta, uso de hábitat) entre AA y sus familiares próximos. Llevar a cabo estudios de dispersión geográfica de las especies Evaluar la factibilidad de la implementación de un programa de conservación in situ de la Gallinetita de Junín (establecimientos de cercos de protección) Evaluar la necesidad y factibilidad de establecer programas de reintroducción de especies nativas parte de las cadenas tróficas de las AA. Caracterización específica de uso de hábitat incluyendo dieta y comportamiento de la gallinetita de Junín Estudios sobre aspectos reproductivos de la gallinetita de Junín y parihuana. Estudios sobre viabilidad de conservación genética de las AA Identificación de corredores biológicos para 93

94 Evaluar la necesidad y factibilidad de establecer programas de reintroducción de especies nativas parte de las cadenas tróficas de las AA. Plan de Manejo con Fines de Conservación Caracterización de las Especies específica de Aves de Amenazadas uso de hábitat del Lago Chinchaycocha incluyendo dieta y comportamiento de la gallinetita de Junín Estudios sobre aspectos reproductivos de la gallinetita de Junín y parihuana. Estudios sobre viabilidad de conservación genética de las AA Identificación de corredores biológicos para las AA CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN Enriquecer hábitats degradados donde persistan poblaciones de especies de AA. Desarrollar programas de restauración de hábitat para aumentar cobertura y conexión de hábitats. Establecer o incrementar conectividad entre poblaciones por medio de corredores (caso gallinetita). Articular este plan de conservación con planes de conservación existentes (plan maestro, planes de manejo, planes de desarrollo, etc.). Generar opciones de mitigación para las poblaciones de AA que sean afectadas por proyectos de desarrollo (embalse, efluentes líquidos, etc.). Mejorar la zonificación del área protegida Diseñar y estandarizar un sistema de reportes sobre evaluaciones de las AA Desarrollar campañas educativas para el público general a través de medios de difusión masiva. Desarrollar un documental de televisión sobre el ANP y sus especies amenazadas. Generar insumos sobre especies amenazadas para apoyar a los Programas de Educación Ambiental formales y no formales. OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIA ACTIVIDADES AÑO DIVERSIFICAR Y MEJORAR LAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES. GESTIÓN POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL INVESTIGACIÓN Y MONITOREO CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN Formular marcos legales para regular la presencia de especies exóticas (canes) al entorno del lago. Establecer ordenanzas para frenar las acciones de destrucción de totorales por incineración Fortalecer el sub comité de Manejo de Recursos Naturales del comité Chinchaycocha Fortalecer la vinculación de las ACAs, en actividades de control y vigilancia de las especies amenazadas. Evaluar y aseverar la presencia de especies introducidas y su impacto Evaluar la proporción ganadera que aporta con sólidos orgánicos (excretas) al lago Junín Estimar las poblaciones de canes en el entorno de lago y las tasas de mortandad de Laterallustuerosi por introducción de canes. Promover el uso de opciones de manejo del paisaje con las comunidades locales que promuevan la conectividad y generen bajo impacto en el ecosistema del lago. Impulsar la participación de las ACAs en la protección y seguimiento de las AA (programa de ecoguardas comunales) Desarrollar campañas educativas enfocadas a la conservación de las AA dirigidas a propietarios de predios, comunidades, escuelas rurales y visitantes del ANP. Talleres de capacitación en conservación y monitoreo a guardascomunales miembros de las Asociaciones Conservacionistas de Avifauna

95 DIVERS DE M CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN introducción de canes. Promover el uso de opciones de manejo del paisaje con las comunidades locales que promuevan la conectividad y generen bajo impacto en el ecosistema del lago. Plan Impulsar de Manejo la participación con Fines de Conservación de las ACAs de en las la Especies protección de Aves y Amenazadas del Lago Chinchaycocha seguimiento de las AA (programa de ecoguardas comunales) Desarrollar campañas educativas enfocadas a la conservación de las AA dirigidas a propietarios de predios, comunidades, escuelas rurales y visitantes del ANP. Talleres de capacitación en conservación y monitoreo a guardascomunales miembros de las Asociaciones Conservacionistas de Avifauna OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIA ACTIVIDADES AÑO PROMOCIONAR LA CONSERVACIÓN DEL ZAMBULLIDOR DE JUNÍN, GALLINETITA DE JUNÍN Y PARIHUANA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA Desarrollar campañas de información y sensibilización sobre el estado de las AA y la normatividad sobre su conservación dirigidas a las comunidades y demás población Diseñar materiales de difusión impresos con información sobre la relevancia de las AA y su potencial para el ecoturismo, educación y conservación. Desarrollo de campañas educativas por medio de difusión audiovisual (cuñas de radio, sociodramas, spots televisivos, etc.) entre otros recursos dirigidos a sensibilizar a la población sobre la conservación de la especie Desarrollar mesas de trabajo para informar a autoridades e instituciones sobre las AA y propuestas de participación Diseñar, publicar y mantener actualizada una página web o boletín virtual bimensual sobre los avances en la conservación de las AA y sus formas de colaboración (donaciones, investigaciones, etc.) Promover la identificación de la población local con sus AA a través de declaración de mascota provincial o distrital por las instituciones educativas. Fortalecer el programa de guardaparques voluntarios y diversificarlo hacia niveles de gestión promoviendo la participación de estudiantes y líderes locales. Fortalecer y dinamizar el comité de gestión de la Reserva Nacional de Junín mejorando sus niveles de inclusión de actores estratégicos en la gestión del ANP Elaborar un plan de marketing ambiental para posicionar a la Reserva Nacional de Junín y sus AA como potenciales para un desarrollo sostenible en equilibrio entre hombre naturaleza Actualizar e implementar su plan de comunicaciones para abarcar los diversos públicos objetivos (autoridades, cooperantes, pobladores locales, visitantes, estudiantes, etc.) Implementar y Fortalecer la unidad de investigación biológica de la administración de la Reserva Nacional de Junín 95

96 OBJETIVO ESPECIFICO ESTRATEGIA ACTIVIDADES AÑO INCREMENTAR Y MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA CONSERVACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIÓN CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA Establecimiento de espacios de negociación sobre proyectos de conservación de AA (mesas de trabajo, reuniones de oferta de conservación, etc.) Elaboración de cartera de proyectos para fondos complementarios Creación del fondo de conservación para las AA (Patronato de conservación de las AA) Elaboración de un listado de entidades financiadoras Establecimiento de alianzas estratégicas para tercerización de la protección de las AA a través de las ACAs con financiamiento complementario al estatal 96

97 97

98 98 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

99 CAPÍTULO VI: EDUCANDO Y CONSERVANDO A NUESTRAS ESPECIES AMENAZADAS Un aporte adicional que se quiere adjuntar al presente plan de conservación y en el cual debe incidirse de manera paralela a las acciones planteadas en el plan es la de desarrollar una estrategia de comunicación y educación sobre nuestras especies amenazadas con el fin de afianzar el conocimiento de la importancia, características y amenazas a estas aves de interés mundial, y sobre todo debe ser diferenciado del público objetivo al cual irá dirigido. A continuación presentamos una tabla de actividades opcionales a desarrollar ACTIVIDAD Talleres de educación ambiental Charlas informativas Festival de las Aves Difusión en medios de comunicación Actividades lúdicas PÚBLICO OBJETIVO Niños, jóvenes y adultos Jóvenes y adultos Niños y jóvenes Niños, jóvenes y adultos Niños y jóvenes TEMÁTICA Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Reserva Nacional de Junín Proyectos de interés ambiental Alianzas estratégicas Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Divulgación de los objetivos de la RNJ, importancia del Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín y Parihuana. (radio y TV) Spots Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. ACTIVIDADES Dinámicas sobre extinción, migración, hábitats, etc. Juegos de movimientos. Manualidades (origami, plastilina, plumas, etc.). Pintura de dibujos. Teatro de las amenazas a las aves. Elaboración de máscaras (papel mojado, cartón, etc.) Maquetas con productos reciclados (cenizas, pajonales secos, papel periódico, plumas, etc.) Maquetas de nidos. Elaboración de marcos fotográficos. Móviles de triplay o cartón. Elaboración de juegos de twister. Reconociendo las aves y sus partes. Elaboración de peluches. Concurso de esculturas de las aves Construcción de un Centro de Interpretación Campañas de reciclaje Disposición adecuada de los residuos sólidos. Disposición adecuada de las excretas. Manejo de pastos. Control de canes. Manejo de ganadería altoandina. Concurso de pintura Rondas Twister Carrera de Aves Migratorias Reconociendo partes de las aves Cine Club Campeonatos deportivos Salidas de campo Observación de aves y su comportamiento Concurso de cometas Murales Concurso de acopio de residuos sólidos Concurso de leyendas y mitos Spots radiales Radioteatros (sociodramas) Cuñas radiales Microprograma televisivo Spot televisivo Concurso de cuentos Laberintos de hábitats Elaboración de murales de conservación en municipalidades Concurso de cometas Campeonatos deportivos (Copa Zambullidor, Trofeo 99

100 medios de comunicación jóvenes y adultos objetivos de la RNJ, importancia del Zambullidor de Junín, Radioteatros (sociodramas) Cuñas radiales Microprograma televisivo Plan de Manejo con Fines de Conservación Gallinetita de las de Especies Junín de y Aves Amenazadas Spot televisivo del Lago Chinchaycocha Parihuana. (radio y TV) Spots Actividades lúdicas Grupo Amigo de las Aves ECA (Eco Club de Aves) Escuelas Amigas de las Aves Aula ambiental móvil (Bus migratorio) Página Web Niños y jóvenes Niños Niños Población en general Población en general Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Reserva Nacional de Junín Zambullidor de Junín, Gallinetita de Junín, Parihuana: biología y ecología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial. Reserva Nacional de Junín Concurso de cuentos Laberintos de hábitats Elaboración de murales de conservación en municipalidades Concurso de cometas Campeonatos deportivos (Copa Zambullidor, Trofeo Gallinetita, Reconocimiento Parihuana) Concurso de pintura Concurso de disfraces Proyección de Cine Ambiental Jornadas de limpieza Jornadas de información Concurso de antorchas Desfile de disfraces Visitas de sensibilización a instituciones Elaboración de murales de conservación en municipalidades Concurso de pintura Proyección de Cine Ambiental Jornadas de limpieza Jornadas de información Capacitación de Guías locales en observación de aves Elaboración de murales de conservación en municipalidades Concurso de pintura Proyección de Cine Ambiental Jornadas de limpieza Jornadas de información Difusión de videos del comportamiento de las aves (anidación, migración, alimentación, cortejo, etc.) Exposición fotográfica. Exposición de los mejores trabajos de maquetas y esculturas de aves y sus hábitats. Venta de souveniers. Implementación del Bus Migratorio Información actualizada de la biología, hábitats, importancia ecológica y valor potencial de las Aves y sus ecosistemas. Difusión de fotos y videos de las aves. Descargas virtuales para PC (screensavers, tapices, etc.). Ciberpostales Área de niños Área de jóvenes Difusión del boletín mensual. RECOMENDACIONES Las recomendaciones a continuación descritas se presentan con un objetivo de direccionar y priorizar los esfuerzos de conservación de las tres especies amenazadas del lago Junín por parte del equipo de elaboración del plan de conservación. 100 Realizar un inventario general de zonas de hábitat, alimentación y reproducción de la Gallinetita de Junín, considerar una simultaneidad en todo el territorio del lago y bajo una metodología estandarizada. Realizar una caracterización más específica del hábitat de la Gallinetita de Junín, incluyendo sus cambios a través del tiempo (embalse y desembalse, contaminación, ganadería, etc.), estado de conservación, propietarios de tierras, zonificación. Determinar el uso tradicional del área superpuesta con el hábitat de la Gallinetita de Junín, determinando sus recursos naturales y métodos de aprovechamiento por parte de las comunidades. Delimitar físicamente los hábitats prioritarios para asegurar hábitat paras las aves amenazadas.

101 Realizar monitoreos poblaciones y de distribución periódicos (bimensual o trimestral) que puedan ser utilizados para conocer tendencias, tener mayor consideración con la Gallinetita de Junín. Promover estudios sobre etología de las aves amenazadas en la Reserva Nacional de Junín, principalmente en la Gallinetita de Junín. Involucrar a las instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional en investigación y fondos de conservación de las especies amenazadas. Promover un programa de anillamiento de las aves amenazadas en especial para la Gallinetita de Junín y la parihuana para determinar rutas de desplazamiento. Establecer un programa de restauración y conservación comunitario, involucrando la participación local para proteger sitios prioritarios de hábitat de aves amenazadas y realizar sus monitoreos. Realizar campañas educativas principalmente en las comunidades aledañas, y en capitales regionales para promover el conocimiento y afectividad por sus especies endémicas. Desarrollar con mayor atención el ecoturismo o turismo especializado (birdwatching) que causen mayor interés en la conservación, con la participación de guías locales. Integrar a grupos de interés en aves en la conservación del lago Junín (Grupo Aves del Perú - GAP, Unión Ornitológica del Perú UNOP, Grupo de Conservación de Flamencos Alto andinos GCFA, entre otros. Comprometer la participación de los gobiernos locales de Junín y Pasco en los planes de monitoreo, manejo de recursos, proyectos de restauración, entre otros, que mantengan como eje la participación de las comunidades. Establecer un programa o patronato para la conservación del lago Junín que cuente con el apoyo técnico y financiero de las empresas privadas, universidades, grupos ambientalistas, ONGs, grupos especializados, etc. Mejorar un sistema de incentivos económicos para los pobladores que contribuyan en la conservación y monitoreo de las aves amenazadas. Asegurar la implementación de proyectos con estrategias de conservación en beneficio de las poblaciones locales. Mejorar el sistema de información y cumplimiento de la normatividad restrictiva que ejerce control sobre los recursos del área protegida. Hacer un estudio más detallado de la contaminación del cuerpo de agua, que permita la comparación en el tiempo y la verificación del grado de contaminación; desde una posición transparente que ayude a que las empresas privadas tomen cuenta de su responsabilidad ambiental. Buscar los mecanismo de concertación y dialogo con las empresas privadas para su involucramiento en los diferentes procesos y acciones de conservación del lago Junín. LISTA DE ACRÓNIMOS AA ACAs ANA DGFFS PRODUCE SERNANP ANP CITES Especies de Aves Amenazadas Asociación Conservacionista de Avifauna Autoridad Nacional del Agua Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Ministerio de la Producción Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Área Natural Protegida Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres 101

102 COES EBAs PAMA SENASA DIGESA TNC Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional Área de Endemismo de Aves (EndemicBirdArea) Programa de Adecuación y Manejo Ambiental Servicio Nacional de Sanidad Agraria Dirección General de Salud Ambiental The Nature Conservancy GLOSARIO DE TÉRMINOS Amenazas: Aspectos del entorno que se presentan desfavorables para el santuario y que podríanafectarlo de manera adversa. Área Natural Protegida: Espacio continental y/o marítimo del territorio nacional expresamente reconocido y declaradocomo tal, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y los demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por sucontribución al desarrollo sostenible del país. Autoconsumo: Comité de Gestión: Alimentos, productos y recursos naturales producidos y recolectados por un poblador o unapoblación, consumidos por ella misma y destinados a cubrir las necesidades básicas, sin considerar excesos para la venta. Son organizaciones de apoyo a la gestión de la ANP, son aprobados por el IN- RENA (hoy SERNANP) y podrán incluir a todos los entes o sectores relacionados con el desarrollo del área. Comunidad Campesina: Organización de interés público con existencia legal y personería jurídica, integrada porfamilias que habitan y controlan determinados territorios, estas están ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad cultural de latierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático, el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembrosy del país. Está regulada por la ley Conservación: Desarrollo Sostenible: La filosofía de la conservación se sustenta en la ciencia ecológica y considera elmantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, la preservación de la diversidadgenética y el manejo sostenible de las especies y ecosistemas. El concepto actual comprendeel aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente por el ser humano, de manera tal de producir los mayores beneficios paralas generaciones actuales yal mismo tiempo garantizar la misma satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las futuras generaciones. Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias (informe Brundtland 1987). El conceptodesarrollo sostenible contempla tres objetivos simultáneos: sostenibilidad económica (generación de bienes y servicios), ambiental (conservación de la integridad ecológica) ysocial (mejoramiento de la calidad de vida).

103 Diversidad Biológica: Ecosistema: Especies Amenazadas: Guardaparque: Guardacomunal: Hábitat: Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos delos que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. Conjunto de seres vivos en un área natural enlazados íntimamente entre sí y con un medioambiente (clima, suelo y agua), de tal forma que se abastecen y regulan a sí mismos; pueden subsistir indefinidamente si no hay un cambio producido por el hombre o algún cataclismo. Especies consideradas en peligro por una fuerte reducción de sus poblaciones o de su hábitat.la legislación peruana (Decreto Supremo AG) las clasifica en especies en vías deextinción, especies vulnerables, especies raras y especies en situación indefinida. Es el personal técnico del ANP encargado de la protección y conservación de la flora y fauna silvestre y del área protegida misma, bajo la dirección de la jefatura del ANP y es propuesto por el SERNANP. Es el personal del ANP encargado de la protección y conservación de la flora y fauna silvestrey del área protegida misma, bajo la dirección de la administración del ANP, la diferencia con el personal anterior radica que este personal es propuesto y subvencionado por la comunidad, gobierno local o regional y otros (empresas, ONG,). Espacio vital ocupado por una especie o un individuo, teniendo en cuenta el conjunto decondiciones ambientales (factores bióticos y abióticos) que actúan sobre él. Indicadores de impacto: Se llama impacto al efecto producido por el estado del ambiente sobre diferentes ámbitos de interés para las actividades humanas, tales como la calidad de vida y la salud humana engeneral, la economía urbana. Los ecosistemas, la vulnerabilidad urbana, sobre la economía y sobre el nivel político - institucional. Mitigación: Plan de Manejo: Plan Maestro: Toda actividad o intervención dirigida a disminuir o desaparecer un impacto negativo sobre una población o el medio ambiente. Documento que contiene acciones orientadas a cumplir con los objetivos de creación del ANP. El manejo supone acciones de protección, monitoreo y registros de datos sobre poblaciones, repoblamiento, reintroducción, traslado y cosecha de especies nativas, así como erradicaciónde especies exóticas, recuperación, regeneración y restauración del hábitat, entre otras actividades. (Los) El Plan(es) Maestro(s) es(son) un documento(s) de gestión de las áreas naturales protegidas que establece(n) la filosofía básica para el manejo y desarrollo del ANP y provee las estrategias para resolver los problemas y lograr los objetivos de manejo identificados, tanto para la protección como para el uso sostenible del ANP. Basados en estas estrategias se identifican los programas de manejo y la organización, marco de cooperación y facilidades que debe tener el ANP para una gestión eficiente, incluyendo su acción en las zonas de influencia y amortiguamiento (Plan Director, 1995) ( ).Este documento conduce y controla el manejo de los recursos protegidos, los usos del área yel desarrollo de los servicios requeridos para mantener el manejo y uso señalados. Para esto,el Plan Maestro es un documento flexible y con capacidad de ser modificado para reflejar nueva información y necesidades cambiantes. 103

104 PAMAs Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) contiene las acciones, compromisos, medidas, políticas e inversiones necesarias para mejorar y adecuar la gestión ambiental de las actividades en curso. Tiene por objeto evitar o minimizar la generación de residuos, en especial los de carácter peligroso; realizar acciones de reaprovechamiento de bienes o residuos para prevenir y reducir los riesgos e impactos negativos; recuperar los ecosistemas, hábitats y especies afectados y realizar las acciones de prevención, mitigación, compensación y mejora continua que se requieran. 104

105 105

106 106 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

107 ANEXO Nº 01 ANÁLISIS TÉCNICO PARA DETERMINACIÓN DE ZONAS DE PROTECCIÓN Y NIVELES DE EMBALSE DETERMINACIÓN DE PERIODO DE EMBALSE De acuerdo a trabajos de investigación y patrullaje del personal guardaparque de la oficina de la Reserva relacionadas a la especie Phoenicopterus chilensis, el año 2005 se logró reportar la anidación de la misma en el lado sur del lago, altura del centro poblado de San Francisco de Uco, en esta observación se calculó la presencia aproximada de 80 nidos y 60 huevos, según el reporte del Ing. Rolando Uribe de la Cruz (guardaparque) la presencia de más nidos sin huevos se debió a que estos habían sido sustraídos por cazadores ilegales. Basados en la fecha de hallazgo de los nidos, se recurrió a comparar el nivel de embalse, que fue propicio para este anidamiento, encontrándose que este nivel se hallaba a p.s.n.m. basados en la mira de Casapato de la empresa ElectroAndes S.A. Día: 12 / enero / 2005 Nivel de embalse: p.s.n.m. Imagen de nidos de Parihuanas con aproximadamente 20 huevos, al fondo presencia de adultos de la especie. Día: 12 / enero / 2005 Nivel de embalse: p.s.n.m. Nidos de Parihuanas en el lado sur del lago nótese que los nidos se hallan a aproximadamente 40 cm sobre el nivel del lago (2 pies aprox.). 107

108 Día: 12 / enero / 2005 Nivel de embalse: p.s.n.m. Huevo de Parihuana hallado en la Reserva Nacional de Junín (lago Junín). Habiéndose confirmado la anidación de la especie se realizó el mismo seguimiento para el año 2006, encontrándose en el lado Oeste del lago, altura del lugar denominado Palomayo 30 juveniles de la especie Phoenicopterus chilensis, igualmente se realizó la comparación con el nivel del lago, hallándose que este se hallaba en el nivel psnm de acuerdo a la mira de Casapato de la empresa ElectroAndes S.A. Día: 22 / marzo / 2006 Nivel de embalse: p.s.n.m. Foto de parvada de polluelos de Parihuanas, aprox. 30 individuos, nótese que la superficie se halla a aproximadamente 1 pie sobre el nivel del lago. 108 Día: 12 / enero / 2005 Nivel de embalse: p.s.n.m. Nidos de Parihuanas en el lado sur del lago nótese que los nidos se hallan a aproximadamente 40 cm sobre el nivel del lago (2 pies aprox.).

109 Día: 12 / enero / 2005 Nivel de embalse: p.s.n.m. Nidos de Parihuanas en el lado sur del lago nótese que los nidos se hallan a aproximadamente 40 cm sobre el nivel del lago (2 pies aprox.). Habiéndose obtenido estos datos se ha generado una gráfica en la cual se evalúa la tendencia del nivel de embalse tanto de los años agosto 2004 a mayo 2005 como agosto del 2005 a mayo 2006 (véase a continuación) relacionando con las fechas de identificación tanto de huevos (nidos) y polluelos del Phoenicopterus chilensis (Parihuana). 109

110 En el gráfico se puede observarse que el hallazgo de polluelos de parihuana se realizó el 22 de marzo teniéndose una lectura de p.s.n.m., basados en la etología de la Phoenicopterus chilensis (Parihuana) esta requiere de 03 meses para poder desarrollar su plumaje y valerse por sí mismo, pero requiere de dos meses más para poder prepararse para la migración. Basados en estos datos y teniendo como referencia que el periodo de anidación lo realizan entre noviembre y diciembre realizándose la eclosión de los huevos entre los meses de enero y febrero, es necesario asegurar un nivel de embalse casi invariable para asegurar el desarrollo normal de la especie. Así mismo observando la evolución de niveles de embalse, se observa que entre los meses de agosto a mayo los descensos y aumentos son muy radicales, debiéndose de realizar un desembalse gradual y no drástico y de igual manera para el embalse. Finalmente de las evaluaciones, se concluyó que para asegurar la anidación de las parihuanas para el mes de enero deberá tenerse como nivel máximo p.s.n.m., recomendándose un nivel promedio de p.s.n.m. Para el desarrollo de los juveniles el nivel máximo se considera p.s.n.m. y manteniendo este nivel constante entre los meses de marzo, abril, mayo y junio, ocasionalmente el nivel puede llegar a elevarse hasta los , ya que a este nivel no llega a cubrir zona superficial seca, siendo estrictamente este el máximo nivel y debiéndose tener en consideración que la dinámica de embalse debe ser gradual y proporcional hasta llegar a este nivel máximo. Finalmente el periodo de observación para el Phoenicopterus chilensis se inicia el mes de setiembre prolongándose hasta fines del mes de junio, y el periodo de mayor sensibilidad en el cual debe realizarse un mayor y mejor manejo en los niveles de embalse se constituye a partir de noviembre a mayo. La propuesta de manejo del embalse propuesto es específica a la especie Phoenicopterus chilensis, pero debido a las evaluaciones con el Zambullidor de Junín y la Gallinetita de Junín estos niveles también contribuirían a mejorar los hábitats de ambas especies. 110

111 ANEXO Nº 02 Cuadro de sistematización de los resultados de las encuestas de los talleres de identificación y valorización de las amenazas a las especies amenazadas (Vicco y Junín) Zambullidor de Junín 111

112 ANEXO Nº 03 Cuadro de sistematización de los resultados de las encuestas de los talleres de identificación y valorización de las amenazas a las especies amenazadas (Vicco y Junín) Gallinetita de Junín 112

113 ANEXO Nº 04 Lista de participantes en el taller de Junín Parroquia San Ignacio de Loyola 05 de Diciembre del

114 114 Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha

115 ANEXO Nº 05 Lista de participantes en el taller de Vicco Auditorio Municipalidad Distrital de Vicco

116 ANEXO Nº 06 Lista de participantes en el taller de validadores Junín Parroquia San Ignacio de Loyola 20 de Noviembre

117 Exposición del plan a cargo del consultor Ing. Ronald Medrano en la reunión de validación del documento del Plan de Conservación Presentación del Director de la ONG Asociación Ecosistemas Andinos - ECOAN Blgo. Constantino Aucca Chutas Participantes del evento: Región de Junín, SERNANP, Compañía Eléctrica, BirdLife International, ECOAN y otros. Presentación y validación por parte de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de la región Junín Ing. Elizabeth Oré Núñez 117

118 ANEXO Nº ANTECEDENTES: Protocolo de Monitoreo del Zambullidor de Junín ECOAN SERNANP (PROPUESTA) Nuestra especie bandera, el Podiceps taczanowskii, (Zambullidor de Junín), es de particular importancia en el área de estudio como indicador de procesos o hecho por su relación con el resto de la comunidad, su papel dentro del ecosistema y su distribución restringida, a esto debemos agregar el endemismo. Los monitoreos de Indicadores son una herramienta que ayuda a determinar un cambio o fluctuaciones de la población de una especie o ecosistema. Los indicadores biológicos dan muestra de la variación de un agente vinculado. Algunas especies de aves cumplen una función extremadamente importante en los ecosistemas: estas especies, con frecuencia denominadas especies clave, puede ser indicadores clave de los cambios en la diversidad de sus ecosistemas. Se recomienda a las aves, en ecosistemas cerrados como indicadores en evaluaciones ecológicas rápidas, estudios de impacto ambiental, estudios de monitoreo. 2. OBJETIVO GENERAL: Conocer el comportamiento poblacional del Podiceps taczanowskii habitante endémico de la Reserva Nacional de Junín, su distribución, su Etología y respuesta ante un estimulo positivo o negativo sobre su población; en base a todo lo antes dicho dar respuesta sobre el estado actual del Ecosistema conocido como Lago Chinchaycocha o Junín 3. OBJETIVO ESPECIFICO: Estimar la tendencia poblacional del Zambullidor de Junín en la Reserva con base al estudio histórico que se lleva. Conocer los patrones de distribución. Obtener estimados poblacionales. Identificar aspectos que ayudarían a la implementación de un manejo de la especie. Evaluar impactos sobre la población de Zambullidores de Junín, sus consecuencias y el grado de perturbación. Determinar la presión que ejercen sus competidores al Zambullidor de Junín. 4. DISEÑO DE MONITOREO: 118 Las aves conforman el grupo mas diverso y continuamente estudiados, siendo el taxón terrestre de vertebrados más variado entendiéndose desde su morfología, fisiología, taxonomía, ecología y biogeografía, ideal para propósitos de evaluación y monitoreo. El Zambullidor de Junín, ave endémica de importancia nacional e internacional, publicada en la Lista roja de aves amenazadas en el mundo (Red List 2000, UICN) tiene un valor como indicador de los procesos que ocurren en un ámbito cerrado. El hecho de ser un especie clave, se debe adicionar la categorización de especie en peligro de extinción, suficiente razón para generar un programa de monitoreo que busque conocer y entender el comportamiento poblacional, además de mostrarnos la relación cercana con la salud del Ecosistema lacustre altoandino.

119 Existen una amplia gama métodos de muestreo, su elección depende de la naturaleza del hábitat, el costo, sesgo de muestreo, necesidad de expertos, etc. La evaluación de los efectos de borde, debe de estar implicadas en el monitoreo. Los transeptos brindan la forma mas eficaz en relación al costo para monitorear los impactos sobre especies de caza para subsistencia y comercio TIPO DE MUESTREO: MUESTREO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL: El seguimiento de una población amenazada requiere estimaciones de la presencia y abundancia. El procedimiento más frecuente, en estos casos, es estimar la densidad poblacional por muestreo; si se requiere el tamaño poblacional, se multiplica la densidad por el área. Estos métodos presuponen una población cerrada, por lo que el muestreo debería realizarse en el tiempo más corto posible. Cualquier plan de muestreo debe de: a) ser representativo para la población que se pretende cuantificar, b) aproximar el parámetro verdadero con un sesgo mínimo, c) alcanzar el grado necesario de exactitud y d) ser eficiente y ajustarse a los recursos disponibles. Por consiguiente, una vez establecida el área de la población y el objetivo de la tarea, es imperativo un diseño muestral que establezca el número, tamaño y ubicación de las muestras a tomar, así como la técnica de la colección y el procesamiento de datos. El Muestreo Estratificado empieza con la división del área total en subunidades homogéneas según el tipo de hábitat o variaciones de la densidad poblacional. Cada subunidad se muestrea por separado, aleatoria o sistemáticamente. El estimador de densidad de cada estrato se multiplica por su área y la sumatoria de parciales es el estimador del tamaño poblacional total. Este diseño tiene por finalidad disminuir la varianza. El número de muestras por estrato puede ser proporcional a su superficie o a la varianza estimada de cada estrato; asignando un número mayor de muestras para los estratos de alta densidad que generen más varianza, el error estándar resulta menor y el estimador más exacto (Siniff y Skoog 1964, Rodríguez y Núñez 1987). Además de incrementar la exactitud del resultado en áreas heterogéneas, el muestreo estratificado cuantifica la utilización de los hábitats y la distribución interna de los animales en el área de estudio. El modelo de estratificación fue desarrollado inicialmente por SERNANP (ex INRENA) y todo su equipo de trabajo en el año Esta información se halla dentro del Protocolo de Monitoreo Especifico de Recursos Naturales Podiceps taczanowskii (POA 2006). En este caso se dividió el área en tres subunidades homogéneas o estratos según el tipo de hábitat y la Densidad, la primera denominada Estrato Espejo Interno (EEI) que comprende los cuerpos de agua entre los totorales, zona de abundantes plantas emergentes sumergidas a bajas profundidades, con abundancia de algas sobre roca y lodo. El segundo se denomina Estrato Espejo Externo (EEE) que comprende toda la zona pelágica más profunda que no tiene presencia de vegetación emergente y con una muy escasa presencia de algas, aquí los vientos son mayores causando grandes oleajes que cambian en intensidad al transcurrir las horas de días y por último el Estrato Borde de Totora (EBT) este presenta el Ecotono o la interfase entre los dos estratos iníciales, específicamente entre la zona pelágica y las islas de totora, en cuanto a vientos esta zona representa la pared protectora de vientos, posee un mismo oleaje en intensidad y frecuencia que el EEE. 119

120 MUESTREO DE DISTANCIAS POR TRANSEPTOS DE BANDA FIJA Implica un muestreo donde el observador navega continuamente y registra todos los contactos en lo ancho de la banda del trayecto recorrido. Los factores de elegir este tipo de muestro son las siguientes que se aplican en la zona: a) Cubre terreno más amplio rápidamente. b) Menos probabilidad de registrar a la misma ave. c) Bueno para especies conspicuas, muy móviles y aquellas que se espanta fácilmente. El observador se desplaza por una línea recta de longitud conocida, L, y registra los animales. El ancho de la banda, a. La densidad poblacional se calcula dividiendo el número de animales, n, entre el área de la parcela. La parte crucial de esta metodología radica en el ancho de la banda o sea la distancia perpendicular a ambos lados de la línea hasta donde la detección de los objetos se considere total. El ancho efectivo del transepto involucra un compromiso entre la exactitud y eficiencia. Una banda muy estrecha puede garantizar el registro de todos los objetos, pero cubre poco terreno y rinde escasas observaciones; una banda más ancha genera más datos, pero puede resultar en omisión parcial de los objetivos distantes (Anderson y Pospahata, 1970) El vehículo que desplaza a los observadores debe desplazare por una línea base de un extremo al otro lentamente a una velocidad constante, a fin de detectar visualmente todos los animales dentro de la banda de 100 metros de lado o una banda total de 200 metros tales animales son: Podiceps taczanowskii, (Zambullidor de Junín). Podiceps occipitalis, (Zambullidor Blanquillo) y Rollandia roland, (Zambullidor pimpollo), además se debe anotar nubosidad, presencia de precipitaciones, presencia y dirección del viento, la visibilidad y hora de inicio y fin del monitoreo FRECUENCIA, HORA Y FECHA DEL MUESTREO DE DISTANCIAS El día determinado debe encontrarse entre la última semana del mes, con una frecuencia mensual. Las condiciones donde se debe dar inicio al monitoreo deben de ser las mejores y siempre las mismas para disminuir el sesgo. En caso contrario se debe de abandonar el monitoreo y postergarlo hasta encontrar mejores condiciones en el tiempo. La apertura del monitoreo debe de ser a las 7:30 horas en el tramo inicial, el objetivo de estandarizar el accionar es disminuir en el menor valor posible el sesgo producido por la propia actividad DIFERENCIAS DE DISEÑO DEL REGISTRO DE LOS ESTRATOS El embalse es el principal motivo para las modificaciones del diseño del monitoreo, esto afecta la realización del mismo, por tal motivo se vio necesario idear, implementar y modificar el diseño inicial del monitoreo, planteado en proyectos anteriores. 120 Inicialmente el monitoreo seguía los lineamientos y metodologías propuestas por el trabajo de Waslh (2002) y SERNANP (2006) para mantener una estrategia donde se pueda realizar comparaciones a lo largo de todos los estudios realizados por las instituciones mencionadas anteriormente, y evitar diferencias de coleta de datos, con el objetivo principal de poder describir una dinámica de la población con base de años de colecta de datos. En el transcurso del Proyecto se reparo en que se daban deficiencias comparativas de la población de aves al momento de contabilizarlas dentro del monitoreo, asimismo

121 la estrategia que se usaba acentuaba esta deficiencias (el ruido producido por los motores dificultaba el censo, las zonas sugeridas no eran necesariamente representativas como lo eran las propuestas por estudios anteriores, y las fluctuaciones en el nivel del agua causaba una respuesta de traslado de las poblaciones y no dan una idea de poblaciones permanentes, pero también estas fluctuaciones dificultan el ingreso de los monitoreadores a las zonas de registro. Por estas deficiencias o problemas se creó las siguientes estrategias o protocolos: Cuadro de diferencias de estrategias para el Monitoreo en diferentes Estratos ESTRATEGIA MONITOREO TIPO A Dirigido a las subunidades: Estrato Espejo Externo (EEE) y Estrato Borde de Totora (EBT). ESTRATEGIA MONITOREO TIPO B Dirigido a la subunidad: Estrato Espejo Interno (EEI) Tipo de monitoreo: Muestreo de Distancias por transeptos de banda fija, cuyo ancho de banda es de 200m. La velocidad de muestreo está entre los valores de 8km./h El vehículo usado es un bote de aluminio impulsado por un motor fuera de borda de 40hp. Tipo de monitoreo: Muestreo de Distancias por transeptos de banda fija, cuyo ancho de banda es de 100m. La velocidad de muestreo está entre los valores de 5km./h El vehículo usado es un Kayak impulsado por remos. El equipo está conformado por un navegador/motorista, anotador y dos observadores dispuestos a cada lado del vehículo. Subunidades medianamente afectadas por el embalse y desembalse de las aguas. El equipo está conformado por un observador y un anotador/navegador. Subunidades dramáticamente afectadas por el embalse y desembalse de las aguas ZONAS DE MONITOREO El cambio del nivel de las aguas durante todo el año es el principal limitante para el ingreso y la realización del monitoreo en sí, por ello algunas zonas de monitoreo fueron imposibles de registrar sin asumir un sesgo. El sesgo no pudo ser medido, pero sabemos que las poblaciones de Zambullidor no debieron quedarse en estas zonas de baja profundidad pues se restringe su movilidad, disminuye el hábitat y la oferta de alimento y aumenta la posibilidad de mayor acceso de predadores. El efecto del embalse y desembalse podría ser correlacionado con los índices mortandad o movimiento de las poblaciones de zambullidor, pero esta información solo se encuentra en manos de la Compañía Hidroeléctrica de Mantaro y no se cuenta con ningún convenio de facilitación de información. Las zonas de monitoreo contenidas en cada uno de los Estratos se muestran en el (Anexo B) y es mencionada a continuación: 121

122 Cuadro de Puntos de Monitoreo (15) del Podiceps taczanowskii en el lago Junín en los 3 diferentes Estratos PUNTOS DE MONITOREO DEL ZAMBULLIDOR ESTRATO LOCALIDAD SECTOR LATITUD LONGITUD Conoc Oeste Caracuchan Oeste EEI Auquivilca Oeste Chacachimpa Sur Ushko - ushko Sureste Pari Noroeste Palomayo Oeste Ondores Oeste EBT Ingay Suroeste Junín Sur Uco Sureste Huayre Este Huayre Suroeste EEE Ondores Sureste Pari Norte Las coordenadas están dadas en el sistema WGS 82 Se presentan a continuación el siguiente cuadro que detalla los transeptos de los tramos de los Estratos Borde de totora y Estrato Espejo Externo. 122 Tramos PARI PALOMAYO ESPEJO HUAYRE ONDORES INGAY JUNIN Transeptos Puntos Geográficos ESTE NORTE Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio

123 Inicio Inicio ONDORES Inicio Plan de Manejo con Fines de Conservación de las Especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha Inicio Fin INGAY JUNIN UCO ESPEJO ONDORES HUAYRE ESPEJO PARI Datos de las coordenadas en PSAD 56. Grafica presentada en el Anexo. Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Inicio Inicio Inicio Inicio Fin Para los tramos en el espejo entre totora se han defino los lugares por su importancia y/o presencia de zambullidores, esto obedece a el tipo de Ecosistema y las sus características particulares como lo es la Densidad de totora, la cobertura vegetal del fondo del lago, cobertura o protección contra depredadores, etc. Las zonas a monitorear se encuentran frente a las localidades de Ondores, Uco y Huayre, elegidas en base al trabajo que se viene realizando en el Convenio ECOAN INRENA. La localización de los puntos de inicio de cada transepto y fin del mismo estarán en coordenadas UTM y serán determinadas en el primer monitoreo de Zambullidor MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL MONITOREO: 1. Para el Campo: Libretas de campo Lápices, borradores y tajadores (4) Binoculares 10 x 50 (2) GPS Botas de jebe e impermeable para cada agente Guía de identificación de aves 123

124 Cámara fotográfica (opcional) Motor fuera de borda de 40hp y de 15hp. (2) Lanchas para motor fuera de borda Camioneta para el traslado del personal y la movilización de la lancha y motor fuera de boda 2. Para la sistematización de datos Computadora Libreta de campo Capacitado en análisis de los índices de Diversidad de Shannon Wiener, Simpson y de Riqueza, así la aplicación de la formula de Densidad poblacional OTROS DATOS A REGISTRAR: Si en un primer momento en el muestreo se anota todos los datos ambientales, y luego el registro de los objetos avistados, nos referimos no solo a el Podiceps taczanowskii, (Zambullidor de Junín); sino también a sus competidores, ellos son: Podiceps occipitalis (Zambullidor blanquillo) y Rollandia roland (Zambullidor pimpillo). En nuestro proyecto se adicionara presencia de nidos c/s huevos con su distancia a la línea de muestreo, edad de las especies cualitativamente (si se encontrara pichones, volatones y/o juveniles) y temporada de cortejo; para determinar zonas de reproducción y preferencias de hábitat. El desplazamiento al interior de la Reserva y la zonificación serán los posibles resultados adicionales del presente muestreo. 5. POSIBLES SESGOS Y SU MANEJO: Al estimar el tamaño de una población no se debe tomar una sola muestra, existe la variación normal en hábitat y en la propia distribución del ave, esto significa muestras diferentes. La Precisión describe la cercanía entre cada uno de los estimados repetido, mientras la Exactitud demuestra cuan cercanos están los estimados al valor real. Con el fin de obtener estimados mas exactos se necesita conocer y resolver los posibles sesgos a encontrarse: 124 o o o o Hora de día: El Zambullidor presenta picos de actividad en determinadas horas, muy tempranas o antes de alcanzar la máxima temperatura del día, por ello se mantiene una hora determinada de muestreo que debe llevarse estrictamente. Condición del clima: Las condiciones climáticas adversas repercuten en la actividad propia del ave, disminuyen la probabilidad de registrarlas y perjudica el desplazamiento del vehículo. Con este fin los muestreos deberían realizarse en una serie de condiciones estándar, es decir sin fuertes vientos, presencia de neblina, extremas temperaturas, precipitación torrencial o tormenta, en tal caso el muestreo debe posponerse para el día siguiente a la misma hora. Identificación de aves y diferencia entre observadores: La buena o mala identificación da como resultado la sobre o sub estimación de la densidad, para resolver el problema se desarrollara capacitaciones, a la vez que el observador se capacita, asimismo, aun si persiste el problema la anotación de las características o fotografías ayudara a superar este impase. También habrá un diferencia entre equipos de trabajo en cuanto a la identificación y el estimado de distancia. La solución de tal problema será priorizar un mismo equipo por medio de capacitaciones lograr minimizar tal sesgo Estimación de distancias: Problema que se soluciona con la practica, a pesar de este problema, hay mas información en un monitoreo con estimados de distancia que en uno sin ellos.

125 6. SISTEMA DE REPORTE: Se usara la plantilla presentada en el Anexo A. Un cuadro de doble entrada, en el eje x están enumerados los transeptos hasta el numeral 40, mientras en el eje y se halla la lista registrada de aves elegidas en el presente protocolo. Se consolida al final con al suma de todos los transeptos, donde se aplica las formulas o índice de Densidad a cada Estrato diferente. El resultado del índice nos dirá la cantidad de la especies P. taczanowskii por kilómetro cuadrado en el Estrato Borde de totora y en el Estrato Espejo del Lago. Estos datos graficaran la distribución y comportamiento de la población y de sus grupos sociales internos durante todo el año. Otro dato importante es la cantidad de individuos juveniles que observaremos, esto para cuantificar el porcentaje de Reclutamiento, a grandes rasgos, pues estamos hablando de una Muestra representativa para un determinado Estrato. El presente Protocolo de Monitoreo de Zambullidor es el usado desde el año 2007 hasta la fecha y el cual fue complementado en el Protocolo actual para estudiar zonas de importancia en población y en materia de comportamiento reproductivo de la especies las cuales son resultado de la ejecución del Convenio ECOAN INRENA: Monitoreo de Especies Endémicas en Peligro de desaparecer en la Reserva Nacional de Junín (Podiceps taczanowskii y Laterallus tuerosi). 125

126 ANEXO A RESERVA NACIONAL DE JUNÍN TRAMO: Pari - Palomayo - Ondores - Uco - Huayre FECHA:? /?/ 07 HORA DE INICIO: 8.00 a.m. SECTOR: Espejo de agua MES? CENSO: Zambullidor HORA FINAL:? E S P E C I E S Pari Palomayo Ondores NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO T -1 T -2 T -3 T -4 T -5 T -6 T -7 T -8 T -9 T -10 T -11 T -12 Zambullidor blanquillo Podiceps occipitalis Zambullidor de Junín ADU Podiceps taczanowskii Zambullidor de Junín JUV Podiceps taczanowskii Zambullidor pimpollo Rollandia rolland. Pato rana Oxyura ferruginea Gallareta andina Fulica ardesica Gaviota andina Larus serranus N TOTAL DE INDIVIDUOS OBSERVADORES: Condiciones ambientales: PP OBSERVADORES: Nubosidad?/8 Viento Ingay Junín Uco Huayre TOTAL T -13 T -14 T -15 T -16 T -17 T -18 T -19 T -20 T -21 T -22 T -23 T -24 T -25 T -26 T -27 T -28 Borde D Visibilidad Temp.?ºC Espejo Huayre Espejo Ondores Espejo Pari TOTAL Espejo D TOTAL T -29 T -30 T -31 T -32 T -33 T -34 T -35 T -36 T -37 T -38 T -39 T

127 Mapa de distribución de los tramos de Monitoreo del Zambullidor de Junín 127

128 ANEXO Nº

129 129

130 BIBLIOGRAFÍA 1. SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SERNANP (2009) Plan Director (Estrategia Nacional) PLAN FINANCIERO. Pág INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA (2000) Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín. Pag INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA (2008) Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junín. Pag FONDO NACIONAL PARA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO PROFONANPE (2002) Plan para salvar de la Extinción al Zambullidor de Junín, Walsh Perú, Pag Electro Perú S.A., ElectroAndes SN Power (2007) Estudio de Plan de Manejo Ambiental de las Operaciones de Embalse y Desembalse del lago Chinchaycocha (Informe Final) Cesel Ingenieros. 6. FICHA INFORMATIVA RAMSAR DE LA RESERVA NACIONAL DE JUNÍN, INRENA, 2007, 32 pags. 7. WATER MANAGEMENT CONSULTANTS (2008) Plan de Cierre Integral de Pasivos de Origen Minero Rio San Juan y delta de Upamayo, Pag Conservación Colombiana - Fundación ProAves Colombia. (2008) Conservación de las Aves Acuáticas en Colombia, Pag Conservación Colombiana - Fundación ProAves Colombia. (2008) Estudio y Conservación del Paujil Piquiazul Crax Alberti. Pag Conservación Colombiana - Fundación ProAves Colombia. (2009) Plan de Manejo y Conservación del Loro Coroniazul Hapalopsittaca fuertesi. Pag Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Fundación Ecodinamics Colombia (2008) Plan de Conservación de la Pava Caucana Penelope perspicax. Pag Blanco, D.E. y B. López-Lanús (eds) Ecología no reproductiva y conservación del Charlatán (Dolichonyx oryzivorus) en el noreste de Argentina. Fundación Humedales / Wetlands International. Buenos Aires, Argentina. 13. BIRDLIFE INTERNATIONAL Manual de desarrrollo del Plan de accion para especies Aves amenazadas de las Américas. Asociación Civil Armonia. Bolivia.

131 14. BIBBY, Colin J.; Burgess, Neil D Bird Census Techniques. Third Printing. Academic Press Inc. U.S.A. 15. CLEMENTS, James F.; Shany, Noam A Field Guide to the Birds of Peru. Ibish Publishing Company. U.S.A. 16. EMLEN, J.T Population Densities of Birds Derived from Transect Counts. Auk 88: KREBS, Charles J Ecología: Estudio de la Distribución y la Abundancia. Segunda Edición. Estados Unidos. 18. MAGURRAN, A. E Diversidad Ecológica y su Medición. Princeton University Press, Princeton. U.S.A. 19. FJELDSA, J A black rail from Junín: Laterallus jamaicensis tuerosi ssp. n. Steenstrupia Zoological Museum, University of Copenhagen. Vol 8(13): Denmark 20. WAUGHAN, P Metodología parar realizar encuestas en las campañas Pride. Rare Inspiring conservation. U.S.A 21. MARGOLUIS, R. y SALAFSKY, N. Medidas de éxito: Diseño, manejo y monitoreo de pryectos de conservación y desarrollo. Foundations od Successs. U.S.A. 22. SIBLEY, D The Sibley Guide of Birds. The National Audubon Society. New York U.S.A. 23. Schulenberg, T., Stotz, D., Lane, D., O Neill, J., Parker, T., Birds of Peru, Princeton University Pres. U.S.A

132 Plan de Manejo con fines de Conservación de las especies de Aves Amenazadas del Lago Chinchaycocha: Zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), Gallinetita de Junín (Laterallus tuerosii) y Parihuana (Phoenicopterus chilensis), en el ámbito de la Reserva Nacional de Junín. se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de: GRAPEX PERÚ S.R.L. Jr. Cusco Nº Huancayo Telefax: (064) (064) grapexperuhuancayo@hotmail.com 132

133

134

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N o 02/01 ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución N o 38/95 del Grupo Mercado Común y la Recomendación

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría) 38 a REUNIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE Bergen, 19 de noviembre de 2011 Punto 5 (c) del orden del día CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/StC38/Doc.5 20 de octubre

Más detalles

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004)

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004) Aprueban Directiva para el tratamiento de los proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión Pública que involucran Cooperación Técnica Internacional RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº 126-2004-APCI-DE

Más detalles

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Capítulo 6 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Artículo 6.1: Ámbito de Aplicación Este Capítulo se aplica a todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que pudieran afectar directa o indirectamente el

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 6.1: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: (a) (b) (c) (d) mantener y fortalecer la implementación del Acuerdo MSF y la aplicabilidad de

Más detalles

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR Aprobado por: Ley N 17.712 de 27.X.2003, art. 1. PREAMBULO La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República

Más detalles

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación

Modelo de Sistema Independiente de Monitoreo y Verificación ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC I P E C M I N E R I A Modelo de Sistema Independiente

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y MONITOREO DE LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE.

IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y MONITOREO DE LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE. IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y MONITOREO DE LOS IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE. Como sabemos, la explotación de yacimientos de hidrocarburos, conlleva un alto grado de contaminación ambiental, tanto

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN

ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MINING, MINERALS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT PROJECT Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable América del Sur ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS

Más detalles

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD? La conservación de la diversidad biológica es de interés común

Más detalles

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,

DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) de la Constitución Política y de

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009

USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009 USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE 63 Áreas Naturales

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA LEY DEL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS, RECONOCIDO EN EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS

CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS CRONOGRAMA ACTUALIZADO AL 19 DE ENERO Fechas Contenido 19 de Enero Bases Legales 26 de Enero Desarrollo Sustentable 2 de Febrero Examen Final 9 de Febrero Examen de Reparación

Más detalles

Aprueban el Reglamento de la Ley N 29969, Ley que dicta disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 018-2013-EM

Aprueban el Reglamento de la Ley N 29969, Ley que dicta disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 018-2013-EM Aprueban el Reglamento de la Ley N 29969, Ley que dicta disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 018-2013-EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION Y USO RACIONAL DE LOS HUMEDALES EN CHILE CONAMA REGION DE TARAPACA UNIDAD PROTECCION DE RECURSOS NATURALES

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION Y USO RACIONAL DE LOS HUMEDALES EN CHILE CONAMA REGION DE TARAPACA UNIDAD PROTECCION DE RECURSOS NATURALES ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION Y USO RACIONAL DE LOS HUMEDALES EN CHILE CONAMA REGION DE TARAPACA UNIDAD PROTECCION DE RECURSOS NATURALES La Estrategia Nacional de Humedales responde a la necesidad

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Contratación de actividades de ciencia, tecnología e innovación

Contratación de actividades de ciencia, tecnología e innovación Circular Externa No. 6 de 27 de septiembre de 2013 Para: Asunto: Entidades Estatales Contratación de actividades de ciencia, tecnología e innovación La Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014

ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014 GAS NATURAL - Resolución 226/2014 - Secretaría de Energía ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014 VISTO el Expediente Nº S01:0060831/2014 del Registro del MINISTERIO

Más detalles

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación

Más detalles

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población

Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población Metodología para migrar los mapas de CAD a SIG los Planes de Desarrollo Urbano de Centro de Población El Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población es el conjunto de políticas referidas a un centro

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra LEY 7343 PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE CAPITULO 3 De los suelos Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TALLER REGIONAL SOBRE ANALISIS GLOBAL DE RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZONICA Julio 24 Y 25, Bogota, Colombia

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Fiscalización Ambiental en el Sector Hidrocarburos. Cusco, 25 de julio de 2011

Fiscalización Ambiental en el Sector Hidrocarburos. Cusco, 25 de julio de 2011 Fiscalización Ambiental en el Sector Hidrocarburos Cusco, 25 de julio de 2011 DECRETO LEGISLATIVO N 1013 Voluntad del Gobierno peruano para: Facilitar la implementación del APC Perú - USA y su Protocolo

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSION DE SEDAM HUANCAYO S.A.

DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSION DE SEDAM HUANCAYO S.A. SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO S.A. DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE INVERSION DE SEDAM HUANCAYO S.A. Huancayo 2009 DIRECTIVA ADMINISTRACION DE LOS

Más detalles

TITULO I. Disposiciones generales

TITULO I. Disposiciones generales ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL LEY 24.156 Disposiciones generales. Sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad gubernamental

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ

COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ COMITÉ DE VIVIENDA DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION UNIVERSITARIAS ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS NUEVE (9) COMITÉ 1.- COMITÉ DE COMUNICACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSION. 1.1. Difundir

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Ing. José Velásquez Peláez EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos

Más detalles

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Luis Muñoz, Director Ejecutivo Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia El CGP+L es una institución técnica sin

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT ENCUESTA 2011 PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS EN ESQUEMAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

DESCENTRALIZACION EN SALUD

DESCENTRALIZACION EN SALUD DESCENTRALIZACION EN SALUD OFICINA DE DESCENTRALIZACIÓN Febrero - 2011 Qué significa descentralizar? Significa trasladar poder político, responsabilidades, funciones y recursos desde el gobierno nacional

Más detalles

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores. FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVO EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Con la revisión y fortalecimiento del marco normativo se mejoraron los procesos y se consolidó la alineación de los objetivos y metas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA,

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, Página 1 de 6 Proyecto de Ley Nro : 06629 Fundamentos Exposición Motivos La UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA, fue creada por la imperiosa necesidad de integrar al desarrollo social y cultural

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA V REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE BANCA CENTRAL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999 LIMA - PERÚ IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA Claudio Urrutia Cea Jefe de Auditoría BANCO CENTRAL DE CHILE

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. 2013 GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A. GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL Página 1/6 GERENTE GENERAL Naturaleza del puesto Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades de importación, refinación, distribución de combustibles, así como los procesos

Más detalles

Antecedentes. Objetivo

Antecedentes. Objetivo Términos de referencia para la contratación de una empresa de comunicación que brinde el servicio de producción y realización audiovisual para el Consorcio Loreto y Manu-Tambopata Antecedentes El Consorcio

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica EL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE:

Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica EL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE: Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica LEY N 26839 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 068-2001-PCM (REGLAMENTO) D.S. Nº 026-2001-PE D.S. Nº 102-2001-PCM EL PRESIDENTE DE

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN

PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN LA EMPRESA Es un ente económico donde se combinan los factores de producción: Personas, capital y trabajo. Se presentan bajo una forma

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Programa TODOCHILE Equipo

Programa TODOCHILE Equipo Programa TODOCHILE Equipo Alfredo Morales Martínez Antonio Rivera Ruiz Esparza Carmen Araya Muñoz Elizabeth Rosas Ugalde Emma Sánchez Díaz Genoveva Ocampos Balansa Hamilton Leal Braz TODOCHILE Fin del

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles