Aplicación del Sistema Cie-Lab a los vinos tintos. Correlación con algunos parámetros tradicionales. (*)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicación del Sistema Cie-Lab a los vinos tintos. Correlación con algunos parámetros tradicionales. (*)"

Transcripción

1 Aplicación del Sistema Cie-Lab a los vinos tintos. Correlación con algunos parámetros tradicionales. (*) Federico Casassa Santiago Sari. Centro de Estudios de Enología - EEA Mendoza INTA. (*) Artículo Original Publicado en Revista Enología NºIII. Noviembre-Diciembre Introducción En los vinos tintos, el color es uno de los principales parámetros cualitativos. Por un lado, representa el primer factor organoléptico que percibe el degustador, y por otro, se han determinado altas correlaciones positivas entre el color y la calidad global del vino (19,32). Recientemente, se ha demostrado además un efecto protectivo de los antocianos sobre ciertos tioles volátiles afrutados (20). El color del vino no solo provee información sobre posibles defectos, el tipo o el estado de evolución de éste, sino que tiene una importante influencia en la aceptabilidad (28) y el precio del producto (12). La definición y evaluación objetiva del color del vino es un tópico complicado. El método de referencia es el propuesto por la O.I.V. (24), aunque se ha demostrado que carece de presición en el caso de vinos fuertemente coloreados (17). Uno de los métodos de más amplio uso en alimentos fue establecido por la Comisión Internationale de L Eclairage (CIE), basándose en la determinación de valores triestímulo, a partir de los cuales se definía un espacio tridimensional llamado espacio CIE-xy. Estos valores se calculan a partir de la toma y registro de 81 medidas de absorbancia espectrofotométricas de la muestra, entre 380 y 780 nm (lo que incluye todo el rango del espectro visible), a intervalos de 5 nm, utilizando en los cálculos un observador estandarizado (identificado como CIE 64), de 10 grados de campo visual, y el iluminante D65 (23). En 1986, esta comisión adoptó un nuevo sistema llamado Cie-Lab (11), como una medida más objetiva del color, y que define cada color a partir de unas coordenadas denominadas L* (luminosidad), a* y b*. Los parámetros C* (chroma métrico o saturación) y H* (tonalidad o tono) se calculan a partir de a* y b*, y junto con L* definen las coordenadas de un espacio cilíndrico que contiene los tres atributos psico-físicos básicos del color (luminosidad, saturación y tonalidad). En las figuras Nº1 y 2, puede verse que el espacio Cie-Lab queda definido por las coordenadas cromáticas L*, a* y b*, que determinan un espacio tridimensional y uniforme (11). El eje vertical L* es una medida de la luminosidad, y varía desde completamente opaco (valor 0) a completamente transparente (valor 100). En los círculos de tonalidad, a* es una medida de la intensidad de color rojo (y a* de color verde), y b* de la intensidad de color amarillo (y b* de color azul) (14). Muestras con a* = b* = 0 resultan acromáticas (37). La tonalidad (H*) y la saturación o chroma (C*), se obtienen a partir de las coordenadas L*, a* y b*, como puede verse en los cálculos de la figura Nº3. La tonalidad (H*) es medida como un ángulo (figura Nº2) entre 0 y 360º. Como 0 y 360º representan el mismo ángulo, si dos muestras llamadas A y B tienen una tonalidad de 1 y 358 respectivamente, significa que la diferencia en el ángulo de tonalidad es de sólo 3º, por lo que se puede considerar que estas muestras presentan solo pequeñas diferencias de tonalidad. Este parámetro es debido especialmente a pigmentos amarillos que absorben la luz a 420 nm y longitudes de onda cercanas (14). La saturación o chroma (C*), indica la contribución de a* (color rojo) y b* (color amarillo), al color total del vino; valores de C* cercanos o superiores a 50 indican colores vívidos (14). En bodega, los análisis colorimétricos de control y evaluación de vinos tintos se han realizado tradicionalmente usando los parámetros clásicos de Glories (15) y Sudraud (34). El Índice de Color (Glories), se obtiene a partir de mediciones de absorbancia en tres longitudes de onda, 420, 520 y 620 nm, y resulta de la suma de las mismas. El Índice de Sudraud, define el matiz como la relación entre la absorbancia a 420/520 nm. Ambos índices resultan fáciles de calcular e interpretar y son los de empleo más frecuente en bodega (21). Figura Nº1 Figura Nº2 Las coordenadas Cie-Lab permiten una definición mucho más precisa del color que la otorgada por los parámetros de Glories (31,38) y recientemente han sido utilizadas por varios autores para determinar las características cromáticas de diferentes vinos, así como el estudio de su evolución (1,2,6,14,25,35,36). Actualmente resulta el método más preciso de medición de color y el más útil para caracterizar y diferenciar vinos (18,26), además de registrarse buenas correlaciones entre el perfil sensorial de los vinos y los parámetros Cie-Lab (10).

2 Sin bien han existido intentos de estimar estos parámetros a partir de modelos de regresión que incluían las tres medidas de absorbancia clásicas (420, 520 y 620 nm), los mismos no han sido adecuados para el caso de vinos con exceso o muy bajo color (27). Además, la determinación de los valores L*, C* y H* requiere de complejos cálculos matemáticos, por lo que el uso de los mismos queda restringido al ámbito investigativo y fuera del alcance de las bodegas. A esto se suma la falta de relaciones entre estas coordenadas cromáticas y los parámetros de color clásicos, especialmente para el caso de vinos tintos con cierto añejamiento (27,38). En el año 2001, el grupo de color de laboratorio de la Universidad de La Rioja (España) (23), propuso, como método usual de determinación del color de los vinos, la toma y registro de valores de absorbancia a 4 longitudes de onda: 450, 520, 570 y 630 nm, para calcular los valores triestímulo X, Y y Z. Estos valores quedan expresados en la figura Nº3. X = 19,717 A ,884 A ,539 A ,474 A 630-1,841 Y = 7,950 A ,764 A ,736 A ,759 A 630-1,180 Z = 103,518 A ,190 A ,251 A ,831 A 630-0,818 Luminosidad (L*) = 116 (Y/100)/3 (a*) = 500 [(X/94,825)/3 - (Y/100)/3] (b*) = 200 [(Y/100)/3 - (Z/107,383)/3] Tonalidad (H*) = arc tg (b*/a*) Saturación o Chroma (C*) = (a* 2 + b* 2 ) 1/2 Figura Nº3: Cálculo de las coordenadas Cie-Lab. A indica absorbancia en nm. Las ecuaciones X, Y y Z se han obtenido a partir de un grupo de 1333 muestras de vinos y brandis, y el error global, comparando con el método de referencia, es inferior a 2 unidades Cie-Lab de diferencia de color en el 99,8% de los casos. A partir de los valores generados por estas ecuaciones se obtienen las coordenadas L*, C*, H* de vinos tintos y rosados referidas a 2 mm de espesor de cubeta y las de los vinos blancos y brandis referidas a 10 mm de espesor, al igual que en el método de referencia. Para utilizar este método, es necesario un programa para Windows que permite hacer los cálculos a partir de las absorbancias medidas en esas longitudes de onda y en cualquier espesor de cubeta, aunque los resultados están referidos a 2 mm de espesor de cubeta para tintos y rosados y a 10 mm de espesor para el caso de vinos blancos y brandis. Este programa se identifica con las siglas MSCV (Método Simplificado para el Color de Vinos) (4), y con él se han calculado los valores presentados en éste trabajo. Las diferencias de color Cie-Lab Además de obtenerse una medida más objetiva del color del vino, otra de las ventajas de la aplicación del Sistema Cie-Lab radica en la posibilidad de calcular, a partir de los parámetros L*, a* y b*, la llamada Diferencia de color Cie-Lab (simbolizada como?e*), que cuantifica numéricamente la diferencia de percepción de color, para el ojo humano, entre dos muestras de vino (34). De acuerdo con la representación tridimensional que provee este sistema, si dos puntos en éste espacio (representados por dos estímulos de color, r y s), son coincidentes, entonces la diferencia cromática entre ambos estímulos es igual a cero. Según se incrementa la distancia entre esos dos puntos (L* r, a* r, b* r y L* s, a* s, b* s ), es razonable suponer que aumentará la percepción de diferencia cromática entre los estímulos que ambos puntos representan. Una forma de medir la diferencia cromática entre dos estímulos es, por tanto, medir la distancia euclidiana llamada?e*, existente entre dos puntos en un espacio tridimensional. El esquema gráfico de la distancia cromática euclidiana o pitagórica entre dos puntos s y r se presenta en la figura Nº4. En la misma se puede observar que el valor?e* representa la hipotenusa de un triángulo, siendo?l* uno de sus catetos y?c* el restante. De acuerdo con el teorema de Pitágoras, esta distancia se puede calcular como sigue:?e r,s = [(?L* r,s ) 2 + (?a* r,s ) 2 + (?b* r,s ) 2 ] ½ Donde:?L* r,s = (L* r - L* s );?a* r,s y?b* r,s se definen de igual manera.

3 L*?b* b r* b s* (r)?a* b*?e* C r*? H *?C* a r* a s* (s) H abr*?l* H abs* C s* Hab 0 / 360º Figura Nº4: Cálculo gráfico de?e* entre dos muestras de vino r y s de diferente color. L s* L r* a* El término E de?e* deriva del vocablo alemán Empfindung, que significa sensación, por lo que?e* significa literalmente diferencia de sensación; el asterisco se usa para denotar que estas diferencias han sido calculadas a partir del Sistema Cie-Lab (34). El ojo humano es capaz de discriminar dos colores cuando?e* = 1 (16), pero cuando un degustador observa un vino a través de una copa, aún en condiciones normalizadas, la capacidad de discriminar dos colores por parte del ojo disminuye. Así, Ayala et al. (2001), determinaron que cuando el valor de?e* resulta = a 2.7 unidades Cie-Lab, los dos vinos comparados presentan características cromáticas diferenciales entre ellos y que pueden ser percibidas por el ojo humano (22). El objetivo del presente trabajo consistió en probar el método descrito en vinos tintos argentinos, interpretar los valores obtenidos y establecer posibles relaciones con los parámetros clásicos de uso tradicional en bodega. También se intentó determinar si efectivamente estos parámetros son más precisos que los parámetros clásicos en la descripción del color de los vinos tintos. Materiales y Métodos Todas las mediciones fueron realizadas sobre vinos tintos argentinos, de distintas cosechas (1989 a 2006), variedades, zonas de producción y técnicas de elaboración y analizadas en el año Para la determinación de las correlaciones, el análisis de componentes principales y el análisis discriminante, se analizaron 112 muestras de vinos tintos de las cosechas 2004, 2005 y Para la determinación de la correlación entre?i.c. y?e* se realizaron 232 comparaciones de vinos tintos de cosechas comprendidas entre 1989 y Previo a la medición, las muestras fueron centrifugadas (5000 g por 10 min.). El Índice de Color (I.C.: suma de las absorbancias a 420, 520, y 620 nm), y el matiz (relación densidad óptica 420:520 nm) de la muestra tal cual, se midieron en cubetas de cuarzo de 1 mm de paso óptico, de acuerdo con lo propuesto por Glories (31). Siguiendo la metodología propuesta por Boulton (8), se determinó en cada vino: % de color debido a antocianos libres, % de color debido a antocianos copigmentados y % de color debido a antocianos polimerizados. El contenido de antocianos totales en mg.l -1 se determinó por el método de decoloración por bisulfito, de acuerdo a la metodología propuesta por Ribéreau-Gayon y Stonestreet y modificado por Amerine y Ough (3,30). Todas las mediciones de absorbancia fueron realizadas en un espectrofotómetro marca Beckman. Resultados y discusión a) Correlación con algunos parámetros clásicos. Correlación L* vs. I.C.: el parámetro L* (Luminosidad), muestra una correlación lineal negativa con el I.C. con un muy buen ajuste (R 2 = ). Altas correlaciones negativas entre L* e I.C. también han sido encontradas por otros autores (1,6,12,14). Esto indicaría que un aumento en el I.C. del vino testeado, daría lugar a un color más oscuro del mismo, y una disminución daría lugar a vinos más luminosos. Por otro lado, en el grafico Nº1 se puede ver que para valores de I.C. comprendidos entre y 1.500, la correlación lineal entre este índice y el parámetro L* es muy buena, y solo se obtienen desviaciones para valores de I.C. muy elevados (superiores a 2.000) o muy bajos (inferiores a 0.500). De ello se podría concluir que para vinos con este rango de color, el I.C. resultaría un estimador bastante confiable del color real o perceptible del vino. Correlación C* vs. I.C.: el parámetro C* (Saturación) muestra una correlación lineal positiva con el I.C. Si bien el ajuste no es bueno (R 2 = ), como tendencia, se puede concluir que vinos con mayores valores de C* presentan una mayor componente de colores amarillos y fundamentalmente rojos, es decir, resultan mas saturados a la vista. En el grafico Nº2 se puede observar que para vinos con valores muy elevados de I.C. el ajuste es malo. Esto se explica porque el I.C. incluye solo la mediciones puntuales de 420 nm (amarillos), 520 nm (rojos) y 620 nm (azules), en tanto que el parámetro C* de calcula a partir

4 de los valores a* (que incluye toda la gama de colores desde el rojo al verde) y b* (que incluye toda la gama de colores desde el amarillo al azul). Correlación H* vs. I.C.: el gráfico Nº3 parece indicar una falta de relación entre estos dos parámetros. Otros trabajos también muestran la falta de correlación de H* con absorbancias a 420, 520 y 620 nm (27). No obstante, cabría esperar que, conforme progresa la evolución del vino, aumente su valor de tonalidad H* y de luminosidad L*, o sea, que adquiera colores más claros. Correlación a* vs. I.C.: resulta muy similar a la correlación C* vs. I.C. aunque se mejora algo el ajuste (R 2 = ), posiblemente debido a que el parámetro C* incluye además al valor b*. Otros autores encuentran una mejor correlación (R 2 = 0.905), entre estos dos parámetros (12). En el gráfico Nº4, la correlación lineal positiva indicaría que vinos con valores de I.C. crecientes presentarían una componente mayor de color rojo. Inversamente se puede decir que cuando un vino evoluciona y disminuye su I.C., esta disminución se debe fundamentalmente a una pérdida de color rojo (degradación de los antocianos y/o participación de los mismos en reacciones de condensación y cicloadición). Correlación b* vs. I.C.: no parece existir una correlación clara entre estos dos parámetros, lo que coincide con lo demostrado por estudios recientes (27). El valor b* indica la participación, en el color del vino, de la gama cromática que va desde el amarillo al azul, valores altos de éste parámetro indican predominancia de tonos amarillos en tanto que valores cercanos a cero indican mayor participación de colores azules. En el gráfico Nº5 puede verse que para variaciones de I.C. de un 50 % aproximadamente (de a 1.500), el parámetro b* toma valores desde cercanos a 0 hasta 18 unidades Cie-Lab, lo que representa una variación del 1800 %. Debido al hecho de que los vinos tintos despliegan colores en el rango de los rojos, en unidades Cie-Lab, a* es generalmente mayor que b* (2,5,26), lo que puede inducir a pensar que b* es un parámetro menos importante que a*. Sin embargo, desde el punto de vista de la estimación psicométrica de la tonalidad H*, ambos parámetros son esenciales, especialmente en el caso de vinos tintos jóvenes con altos niveles de derivados malvidínicos (27). Correlación H* vs. Matiz: aunque otros autores han observado buenas correlaciones entre H* y matiz (5,25), en este grupo de vinos tintos analizados el ajuste es muy pobre. No obstante, en el gráfico Nº6 se registra una cierta tendencia positiva entre estos dos parámetros, lo que indica que vinos con mayores valores de matiz presentan también valores crecientes de tonalidad. En este mismo gráfico, se puede ver que en el intervalo de matiz comprendido entre 0.60 y 0.80, la tonalidad (H*) varía mucho, casi la practica total variabilidad de este parámetro esta comprendido en este rango, en tanto que el matiz medido como densidad óptica a partir de dos absorbancias (420 y 520) varía solo en 0.20 unidades. Complementando lo anterior, se puede observar que los algunos de los vinos de los extremos de la recta ajustada tienen similar valor de matiz (0.600), en tanto que la tonalidad, para estos mismos vinos, varía desde 0 a 20 unidades Cie-Lab. Correlación H* vs % de color polimérico: el gráfico Nº7 muestra una función lineal positiva, en la cual si bien el valor de R 2 es muy bajo, se puede deducir que vinos con valores crecientes de tonalidad (H*), muestran concomitantemente porcentajes crecientes de color polimérico. De ello se puede seguir que a medida que un vino aumenta el porcentaje de antocianos en estado polimérico, el mismo aumenta su tonalidad. Considerando que la tonalidad de un vino es debida especialmente a pigmentos amarillos que absorben en longitudes de onda próximas a los 420 nm (14), los pigmentos poliméricos deberían mostrar en solución este tipo de tonalidades, como de hecho se ha demostrado (7,13,33,38). Correlación H* vs % de color copigmentado: el gráfico Nº8 muestra una función lineal negativa, nuevamente con un valor de R 2 muy bajo. Aún así, como tendencia se puede decir que a medida que aumenta la tonalidad del vino, conforme progresa la evolución del mismo (y por lo tanto la participación en el color total de pigmentos de colores amarillos y anarajados o tejas), la participación en porcentaje de los antocianos en estado copigmentado es menor. Esto resulta lógico, ya que la ocurrencia del fenómeno de copigmentación en los vinos tintos, se ve restringida a las primeras etapas en la vida de un vino y da lugar a colores típicamente dentro de la gama de los violetas, con longitudes máximas de absorción cercanas a los 540 nm (9). A medida que un vino tinto evoluciona desde el punto de vista de su matriz polifenólica, los antocianos copigmentados deberían servir de precursores de futuros pigmentos poliméricos, los que, como ya se comentó, están relacionados positivamente con un aumento de tonalidad en el vino. Correlación L* vs % antocianos totales: el gráfico Nº9 muestra una correlación lineal positiva; a medida que los vinos evolucionan hacia tonos anaranjados o ladrillo, se asiste a una pérdida de antocianos monoméricos al estado libre, una parte por degradación (efecto del ph, de la temperatura o del oxígeno) y otra por su inclusión en reacciones de condensación y/o cicloadición. En éste último caso, la provisión de antocianos para la polimerización podría provenir del mismo pool de antocianos libres, o bien de los antocianos protegidos por copigmentación. Correlación a* vs % antocianos totales: aunque el ajuste resulta muy pobre, el gráfico Nº10 muestra una correlación lineal positiva, lo que indicaría que al aumentar el componente a* de color rojo de los vinos aumenta la cantidad de antocianos totales. Esto último se puede explicar en el hecho de que no solo los antocianos al estado libre despliegan colores rojos, sino que ciertas condensaciones directas tanino-

5 antociano (especialmente las de tipo T-A + ) (29,38), y ciertos aductos de cicloadición (7,13) también presentan colores dentro de esta gama. Estos últimos pigmentos no son determinados por la técnica de antocianos totales, que sólo cuantifica pigmentos de tipo antociánico al estado libre y no los incluidos en dímeros y/o aductos de cicloadición. 3,000 y = -0,0317x + 2,7104 R 2 = 0,8821 3,000 y = 0,0341x - 0,4351 R 2 = 0,5192 I.C. ( ) I.C. ( ) L* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº1: Correlación L* vs. I.C C* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº2: Correlación C* vs. I.C. I.C. ( ) 3,000 y = -0,0139x + 1,3018 R 2 = 0,0671 I.C. ( ) 3,000 y = 0,0334x - 0,3749 R 2 = 0, H* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº3: Correlación H* vs. I.C a* (unidades Cie-Lab) Gráfico Nº4: Correlación a* vs. I.C. 3,000 y = -0,0048x + 1,21 R 2 = 0,0055 1,200 y = 0,0049x + 0,6087 R 2 = 0,1339 I.C. ( ) Matiz (420/520) 0,800 0,600 0,400 0, b* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº5: Correlación b* vs. I.C. H* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº6: Correlación H* vs. Matiz. % de color polimérico y = 0,8059x + 36,444 R 2 = 0,198 % de color copigmentado y = -0,4808x + 34,162 R 2 = 0, H* (Unidades Cie-Lab) H* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº7: Correlación H* vs. % de Color polimérico. Gráfico Nº8: Correlación H* vs. Color copigmentado.

6 Antocianos totales (mg.l -1 ) 1000,00 900,00 800,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 y = -11,114x + 858,65 R 2 = 0,3108 0, L* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº9: Correlación L* vs. Antocianos Totales. Antocianos totales (mg.l-1) 1000,00 y = 5,3259x + 72, ,00 R 2 = 0, ,00 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0, a* (Unidades Cie-Lab) Gráfico Nº10: Correlación a* vs. Antocianos Totales. En general, estudios que comparan los parámetros clásicos con los correspondientes al Sistema Cie-Lab, obtienen menores desviaciones y mejores ajustes en el caso de vinos jóvenes. Específicamente, los parámetros H* y b* muestran las mayores desviaciones, especialmente en el caso de vinos añejos (27). En este estudio, las correlaciones de los parámetros Cie-Lab con los índices espectrofotométricos clásicos resultan bajas, justamente porque estos últimos se calculan a partir de medidas de absorbancia puntuales, en tanto que los parámetros Cie-Lab incluyen en su cálculo un rango mucho más amplio de absorbancias dentro del espectro visible. Sin embargo, el parámetro L* muestra una muy buena correlación lineal con el I.C. lo que sugiere cierta robustez analítica de esta última medición. Estudios recientes con vinos Tempranillo sugieren que sólo la correlación L* vs. I.C. puede ser usada para establecer una relación entre los parámetros Cie-Lab y las medidas tradicionales (12). De acuerdo con los resultados obtenidos para vinos argentinos, usando la ecuación de regresión: I.C.= L* , el parámetro L* puede ser transformado en el parámetro I.C., más apreciado y mejor conocido. I.C. predicho 2,400 2,300 2,200 2,100 1,900 1,800 1,700 1,600 1,400 1,300 1,200 1,100 0,900 0,800 0,700 0,600 y = 0,6556x + 0,3391 R 2 = 0,8925 0,600 0,700 0,800 0,900 1,100 1,200 1,300 1,400 I.C. experimental 1,600 1,700 1,800 1,900 2,100 2,200 2,300 2,400 2,600 2,700 2,800 2,900 Gráfico Nº11: Correlación entre el I.C. experimental y el I.C. predicho. b) Determinación de la diferencia de color Cie-Lab (?E*) Para confirmar la aplicabilidad de la ecuación anterior, la misma se chequeó sobre 30 vinos tintos COMERCIALES de diferentes variedades, orígenes y estado de añejamiento (1999 a 2006), distintos de los usados en la realización de este estudio. En el gráfico Nº 11 puede verse que la relación lineal entre el I.C. experimental o medido y el I.C. predicho, es buena, con un R 2 = El ajuste parece ser mejor para el rango de I.C. s comprendidos entre y Las mayores desviaciones se registran por encima o por debajo de estos dos valores. En la tabla Nº1 se muestran algunos ejemplos de valores de L*, C*, H*, a*, b* y?e* de tres pares de vinos comparados. Tabla Nº1: Valores de L*, C*, H*, a*, b* y?e* de tres pares de vinos comparados cv. Merlot. Letras distintas indican diferencias significativas para el Test de Tukey y p<0.05. (*) Valores superiores a 2.70 indican diferencias perceptibles por el ojo humano. Datos no publicados. INTA Tipo de maceración pre-ferm. en frío post. ferm. en caliente L* (luminosidad) Parámetros Cie -Lab C* (Saturación) H* (Tono) a* b* I.C. ( )?E* pre-ferm. en frío Diferencias Cie -Lab (?E*)?E* post. ferm. en caliente?e* clásica 44,63 a 56,48 c 17,43 a 53,85 c 16,91 b 1,39 c 8,29* 17,54* 51,30 b 51,92 b 15,34 a 50,07 b 13,73 ab 1,13 b 8,29* 9,33* clásica 58,36 c 45,91 a 14,16 a 44,51 a 11,24 a 0,90 a 17,54* 9,33*

7 Los valores de la tabla anterior corresponden al promedio de 3 repeticiones, a los 16 meses de elaborados los vinos (cv. Merlot). Los valores de?e* obtenidos indican que los vinos elaborados a partir de la maceración prefermentativa en frío se diferencian visualmente de los correspondientes a la maceración post-fermentativa en caliente, diferencia que se hace más notable aún cuando se los compara con los vinos elaborados a partir de la maceración clásica. A su vez, los vinos de la maceración post-fermentativa en caliente también presentan diferencias de color perceptibles por el ojo humano cuando se los compara con los vinos de la maceración clásica, aunque en menor magnitud que las que se obtienen de la comparación maceración pre-fermentativa en frío maceración clásica. Se puede concluir entonces que la maceración pre-fermentativa en frío tiene un impacto positivo en el color de los vinos, aún a los 16 meses de elaborados los mismos, y esas diferencias son visualmente detectables cuando se los compara con vinos elaborados a partir de una maceración post-fermentativa en caliente y una maceración clásica. En este caso, se obtienen diferencias estadísticas en el valor de I.C. entre los tres vinos por lo que resulta lógico suponer que tales diferencias serán percibidas por un degustador en condiciones estándar de trabajo. Delta E* y = 14,765x + 9,0581 R 2 = 0,8207 0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 Delta I.C. ( ) Gráfico Nº12: Correlación?I.C. vs.?e*. 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50 3,75 4,00 4,25 4,50 4,75 5,00 5,25 5,50 El gráfico Nº12 se ha generado a partir de 240 comparaciones entre vinos tintos de distintas zonas de producción, variedades y añadas (desde 1989 a 2006). En él se puede ver que al aumentar la variación de I.C. (eje de absisas) entre dos vinos comparados, el?e* correspondiente (eje de ordenadas), aumenta de manera lineal, y con un buen ajuste (R2= ). Esto resulta lógico, ya que si entre dos muestras de vino la diferencia de I.C. es grande, es esperable que esta sea perceptible por el ojo de un degustador, y que por lo tanto,?e* tome valores iguales o superiores a 2.7 unidades Cie-Lab. Sin embargo, en el círculo rojo se señala un par de vinos para el cual la diferencia de I.C. entre ambos es de solo 0.25 puntos de color, en tanto que el?e* supera las 40 unidades Cie-Lab; en éste caso, pequeñas diferencias en el I.C., poco perceptibles a priori desde el punto de vista analítico, dan lugar a un valor de?e* que supera ampliamente el valor de 2.70 que se indica como el límite de percepción de una diferencia visual por parte de un degustador bajo condiciones estándar. Igualmente, el valor de la ordenada al origen indica que existen pares de vinos cuya diferencia de I.C. es igual a cero, en tanto que?e* resulta de 9.05 unidades Cie-Lab, es decir, muy por encima del limite de percepción de diferencia de color. c) Comparación general entre los parámetros de color Cie-Lab y los parámetros clásicos. El gráfico Nº 13 corresponde a un análisis de componentes principales (ACP) que se obtuvo a partir de una parte de las muestras de vino, pero solo de la cosecha En el se puede observar que con dos componentes principales se explica el 75 % de la variabilidad existente en los datos. En este mismo gráfico se puede ver, por ejemplo, que la tonalidad (H*) se relaciona con el % de color polimérico, la luminosidad L* con el matiz y la saturación C* con a* e I.C. Por otro lado, las variables C*, a* e I.C. están relacionadas inversamente con el parámetro L* y el % de color polimérico y los parámetros b* y H* están relacionados inversamente con el % de color por antocianos libres. El ACP parece confirmar que el parámetro H* no tiene relación con el I.C. Con el objeto de establecer cual o cuales son los parámetros, dentro de las mediciones de absorbancia, que permiten discriminar mejor los vinos, se introdujeron todas las medidas de absorbancia (clásica y parámetros Cie-Lab), de las mismas 112 muestras de vino tinto en un software estadístico (Infoestat ) y se sometió a las mismas a un análisis discriminante lineal. En la tabla Nº2, se presentan las funciones discriminantes generadas a partir de los datos estandarizados por las varianzas comunes, utilizando la distancia euclídea. En la misma, se puede ver que la función discriminante 1 (FD1) es una función del parámetro a* y luego del matiz, en tanto que la FD 2 es función del parámetro a* y luego del C*. Las dos

8 FD en conjunto explican el % de la variabilidad total entre vinos. De ello se puede concluir, en primer lugar, que dentro de cuatro parámetros con máximo valor discriminante, tres son generados a partir del Sistema Cie-Lab, lo que por otra parte, coincide con lo señalado por otros autores. En segundo lugar, y analizando la FD1, se puede decir que los vinos se diferencian en función de un mayor o menor componente de color rojo (a*), y también partir del matiz, es decir, de la componente amarilla. La FD2 indica que los vinos fueron mejor discriminados nuevamente en función del color rojo (a*), y por su saturación (C*). CP 2 (25 %) 4,00 2,00 0,00-2,00 % color polimérico Matiz (420/520) L* (luminosidad)i H* (Tono) -4,00-6,50-3,25 0,00 3,25 6,50 b* % color ant. libres CP 1 (50 %) C* (Saturación) a* I.C. % Color copigmentado Ant. Totales (mg/l) Gráfico Nº13: Análisis de componentes principales de 112 muestras de vino tinto. Tabla Nº2: valores de dos funciones discriminantes canónicas para 112 muestras de vino tinto. Función discriminante 1 2 L* (luminosidad) -2,53 2,73 C* (Saturación) -2,96-6,60 H* (Tono) -1,58 1,32 a* 5,18 6,73 b* 1,07-0,12 I.C. -3,06 1,47 Matiz (420/520) 3,26-0,24 Ant. Totales (mg/l) 0,14-0,07 % Color copigmentado 0,06 0,13 % color ant. libres -0,30 0,77 % color polimérico 0,27-0,87 Conclusiones En este estudio, las correlaciones entre los parámetros Cie-Lab y los índices espectrofotométricos clásicos resultan bajas, con excepción del parámetro L*, que muestra una muy buena correlación lineal con el I.C., salvo cuando esté último toma valores muy elevados o muy bajos. Tanto el análisis de componentes principales como el análisis discriminante sugieren que los parámetros Cie-Lab son claramente más precisos que los parámetros clásicos en la definición y discriminación del color de dos muestras comparadas. A partir del cálculo de?e* se puede establecer la utilidad del empleo de rutina de un sistema de medida del color que considere un rango más amplio de medidas de absorbancia del espectro visible, para el caso de comparaciones muestrales puramente analíticas. Tal es el caso que se presenta cuando se comparan los datos analíticos colorimétricos de un vino de una línea y cosecha determinada en el momento de la puesta en botella, con los de la misma línea pero de una cosecha subsiguiente. En éste contexto puede ser deseable conocer de antemano si el consumidor detectará o no posibles diferencias de color de un vino a otro, y en tal caso, de que magnitud será esta diferencia. También se destaca la utilidad del método para evaluar el efecto de blendings o cortes sobre el color perceptible por el ojo humano, o bien para estandarizar y mantener el color de una línea de vinos a lo largo de varios ciclos de producción, y en caso de variaciones del mismo, poder establecer si estas serán perceptibles o no por el degustador. Por último, su empleo puede resultar útil para evaluar el efecto de distintas prácticas enológicas o como un posible complemento en la toma de decisión, a la hora de definir el paquete enológico más adecuado para la obtención de vinos con colores estándares y constantes. Bibliografía 1. Almela, L., Javaloy, S., Fernández-López, J., López-Roca, J. (1995). Comparison between the tristimulus measurements Yxy and L*,a*, b* to evaluate the colour of young red wines. Food Chem. 53: Almela, L., Javaloy, S., Fernández-López, J., López-Roca, J. (1996). Varietal classification of young red wines in terms of chemical and colour parameters. J. Sci. Food Agric. 70, Amerine, M. A., Ough, C. S. (1988). Methods For Analysis of Musts and Wines. J. Wiley & Sons. 4. Ayala, J. F., Echávarri, J. Negueruela, A. (2001) Bakker, J., Arnold, G. M. (1993). Analysis of sensory and chemical data for color evaluation of a range of red port wines. American Journal of Enology and Viticulture, 44,

9 6. Bakker, J., Bridle, P., Timberlake, C. (1986). Tristimulus measurements (CIELAB 76) of port wines color. Vitis, 25, Bakker, J., Bridle, P., Honda, P., Kuwano, H., Saito, N., Terehara, N., Timberlake, C. (1997). Isolation and identification of a new anthocyanin occurring in some red wines. Phytochem. 44: Boulton, R. (1996). A method for the assessment of copigmentation in red wines. Presented at the 47th Annual Meeting of the ASEV, June, Reno, NV. 9. Boulton, R. (2001). The copigmentation of anthocyanins and its role in the color of red wine: a critical review. Am. J. Enol. Vitic.;52, Castino, M., Lanteri, S., Frank, I. (1990). Correlazione fra i parametri oggetivi di definizione del colore e la valutazione sensoriale in un gruppo di vini Barbaresco. Vignevini, 11, C.I.E. (1986). Colorimetrie, 2nd ed. Publication C.I.E. Nº15, 2. Viena: Central Bureau of the Comisión Internationale de L Eclairage. 12. Esparza, I., Santamaría, J., Fernández, J. (2006). Chromatic characterization of three consecutive vintages of Vitis vinifera red wine. Effect of dilution and iron addition. Analytica Chimica Acta, 563, Fulcrand, H., Benabdeljalil, C., Rigaud, J., Cheynier, V., Moutounet, M. (1998). A new class of wine pigments generated by reaction between pyruvic acid and grape anthcyanins. Phytochem. 47: Gil-Muñoz, R., Gómez-Plaza, E., Martínez, A., López-Roca, J. (1997). Evolution of the CIELAB and other spectrophotometric parameters during wine fermentation. Influence of some pre and postfermentative factors. Food Res. Int. 30:9, Glories, Y. (1984). La couleur des vins rouges. Première partie : Les equilibres des anthocyanes et des tanins. Conn. Vigne Vin. 18: Gonnet, J. F. (1998). Colour effects of co-pigmentation of anthocyanins revisited 1. A colorimetric definition using CIELAB scale. Food Chemistry, 63, Heredia, F., Guzmán-Chozas, M. (1991). Reliability of the Spanish official method for colour of red wines in comparison with the CIE 1931 (x,y) method. Food Chemistry, 39, Heredia, F., Troncoso, A., Guzmán-Chozas, M. (1997). Multivariate characterization of aging status in red wines based on chromatic parameters. Food Chemistry, 60, Jackson, M., Timberlake, C., Briddle, P., Vallis, L. (1978). Red wine quality: Correlations between colour, aroma and flavor and pigment and other parameters of young Beaujolais wines. J. Sci. Food Agric. 29: Murat, M., Tominaga, T., Saucier, C., Dubordieu, D., Glories, Y. (2003). Effect of anthocyanins on stability of a key odorous compound, 3-mercapto-1-ol, in Bordeaux Rosé Wines. AJEV 54:2, Negueruela, A., Echávarri, J., Pérez, M. (1995). A Study of correlation between enological colorimetric indexes and CIE colorimetric parameters in red wines. Am. J. Enol. Vitic. 46: Negueruela, A., Echávarri, J., Ayala, F. (2001). Caractéristiques chromatiques. OIV Feuille Verte N Negueruela, A., Echávarri, J., Ayala, F., Pérez, M. (2001). Propuestas de determinación de las características cromáticas del vino (OIV,2001). VI Jornadas Científicas Grupos de Investigación Enológica. Valencia, 5-7 de junio del OIV. (1990). Recueil des Méthodes Internationales d Analyse des vins et des moûts. Paris, France: Office International de la Vigne et du Vin. 25. Pérez-Magariño, S., González-Sanjosé, M.L. (1999). Colorimetry study of rosé and red Spanish wines: correlation between enological color and CIELAB parameters. In M. Mínguez, M. Jarén and D. Hornero (Eds.). First Internacional Congreso on Pigments in Food Technology (pp ). 26. Pérez-Magariño, S., González-Sanjosé, M. L. (2001). Differentiation parameters of Ribera del Duero D.O. wines from other Spanish D.O. Food Science and Technology International, 7, Pérez-Magariño, S., González-Sanjosé, M. L. (2003). Application of absorbance values used in wineries for estimating CIELAB parameters in red wines. Food Chemistry, 81, Peynaud, E. (1987). El gusto del vino. Madrid, España. Ed. Mundi-Prensa. 29. Rémy, S., Fulcrand, H., Labarbe, B., Cheynier, V., Moutounet, M. (2000). First confirmation in red wine of products resulting from direct anthocyanin-tannin reactions. J. Sci. Food Agric. 80: Ribéreau-Gayon, J., Stonestreet, J. (1965). Le dosage des anthocyanes dans le vin rouge. Bull. Soc. Chim., 9, (1965). 31. Ribéreau-Gayon, P. (1998).Traité d'oenologie. 2-Chimie du vin. Stabilitation et traitements. Editions La Vigne.Paris Somers, T. (1978). Interpretations of colour composition in young red wine. Vitis. 17:

10 33. Somers, T., Verette, E. (1988). Phenolic composition of natural wine types In: Modern Methods of Plant Analysis, Wine Analysis. Linskens, H.F., and Jackson, J.F., Eds., Springer-Verlag, Berlin Sudraud, P. (1958). Interpretation des courbes d absortion des vins rouges. An. Technol. Agric, 7, Timberlake, C. (1981). Parameters of red wine quality. Food Technol. 33, Valdés-Sánchez, M., Regodón-Mateos, J. (1996). Estudio del color procedente de dos comarcas vitivinícolas extremeñas. I. Vinos tintos. Alimentaria, 6, Westland, S. (2001). Frequently asked questions about colour physics Zamora, F. (2003). Elaboración y crianza del vino tinto. Aspectos científicos y prácticos. Ed. Mundi- Prensa. Madrid. España.

APLICACIÓN DEL SISTEMA CIE-LAB A LOS VINOS TINTOS. CORRELACIÓN CON ALGUNOS PARÁMETROS TRADICIONALES

APLICACIÓN DEL SISTEMA CIE-LAB A LOS VINOS TINTOS. CORRELACIÓN CON ALGUNOS PARÁMETROS TRADICIONALES APLICACIÓN DEL SISTEMA CIE-LAB A LOS VINOS TINTOS. CORRELACIÓN CON ALGUNOS PARÁMETROS TRADICIONALES Federico Casassa Santiago Sari Centro de Estudios de Enología - EEA Mendoza INTA. Resumen El color es

Más detalles

Capítulo 6.- Método oficial de determinación del color del vino

Capítulo 6.- Método oficial de determinación del color del vino Método oficial de determinación del color del vino - 1 - Capítulo 6.- Método oficial de determinación del color del vino 6.1.-INTRODUCCIÓN El método de la CIE para calcular el color de los objetos son

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE MATERIALES Y COLOR DE LA FACHADA

INFORME TÉCNICO DE MATERIALES Y COLOR DE LA FACHADA INFORME TÉCNICO DE MATERIALES Y COLOR DE LA FACHADA El estudio de color y materiales de los distintos elementos arquitectónicos que configuran las fachadas del edificio se aborda desde la perspectiva de

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

COLORIMETRÍA TRIESTIMULOS

COLORIMETRÍA TRIESTIMULOS Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Química y Tecnología Cátedra de Análisis de Productos Agrícolas I COLORIMETRÍA TRIESTIMULOS EL COLOR EN LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ADMNISTRACIÓN DE PROYECTOS CON CPM 10 2.1 Introducción La dirección de un proyecto de gran magnitud no es una tarea fácil. Para los administradores este es uno de los trabajos

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos

TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos TEMA 4: Introducción al Control Estadístico de Procesos 1 Introducción 2 Base estadística del diagrama de control 3 Muestreo y agrupación de datos 4 Análisis de patrones en diagramas de control 1. Introducción

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL

MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL MEDIDAS DE DISPERSIÓN EMPLEANDO EXCEL Las medias de tendencia central o posición nos indican donde se sitúa un dato dentro de una distribución de datos. Las medidas de dispersión, variabilidad o variación

Más detalles

Análisis de componentes principales

Análisis de componentes principales Capítulo 2 Análisis de componentes principales 2.1. INTRODUCCIÓN El Análisis de componentes principales trata de describir las características principales de un conjunto de datos multivariantes, en los

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CORRELACIÓN. 3. CASOS EN LOS QUE SE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. 4. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES 1 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT

DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT DATA MINING EN LA BASE DE DATOS DE LA OMS KNOWLEDGE DETECTION (DETECCIÓN DEL CONOCIMIENTO) Q.F.B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT REACCIONES ADVERSAS DE LOS MEDICAMENTOS Los fármacos por naturaleza

Más detalles

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA Juana María Vivo Molina Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía. Universidad de Murcia. jmvivomo@um.es RESUMEN En este trabajo se

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

Titular Presentación. Formulación de colores directos

Titular Presentación. Formulación de colores directos Titular Presentación Formulación de colores directos Formulación de colores directos para envase flexible. 2 Introducción Características del entorno de producción de envase y embalaje Nuevas tendencias

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción

Capítulo 8. Tipos de interés reales. 8.1. Introducción Capítulo 8 Tipos de interés reales 8.1. Introducción A lo largo de los capítulos 5 y 7 se ha analizado el tipo de interés en términos nominales para distintos vencimientos, aunque se ha desarrollado más

Más detalles

El Estándar Internacional ISO 12647 ISO 12647

El Estándar Internacional ISO 12647 ISO 12647 ISO 12647 El Estándar Internacional ISO 12647 permite homogeneizar los criterios para la reproducción del color y asegurar una correspondencia entre pruebas e impresos de producción, para conseguir un

Más detalles

COORDENADAS CURVILINEAS

COORDENADAS CURVILINEAS CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA Prácticas de Estadística ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS 1.- INTRODUCCIÓN Existen dos procedimientos básicos que permiten describir las propiedades de las distribuciones:

Más detalles

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? Yeverino-Gutiérrez M., Gracia-Vásquez Y., Chapa-Cabrera Y., Casanova-Mina A., Sánchez-Salazar G., Méndez-Ramos M., Grimaldo-Mendoza I., Arteaga-Mac Kinney

Más detalles

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor Tema 10: Medidas de posición y dispersión Una vez agrupados los datos en distribuciones de frecuencias, se calculan unos valores que sintetizan la información. Estudiaremos dos grandes secciones: Medidas

Más detalles

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant Consideraciones al precio de un warrant El precio del warrant: la prima La prima es el precio que se paga por comprar un warrant. El inversor adquiere así el derecho a comprar (warrant Call) o vender (warrant

Más detalles

3. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LAS PRECIPITACIONES EN EL MAR CASPIO

3. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LAS PRECIPITACIONES EN EL MAR CASPIO Análisis estadístico 31 3. ANÁLII ETADÍTICO DE LA PRECIPITACIONE EN EL MAR CAPIO 3.1. ANÁLII Y MÉTODO ETADÍTICO UTILIZADO 3.1.1. Introducción Una vez analizado el balance de masas que afecta al mar Caspio

Más detalles

ANALIZANDO GRAFICADORES

ANALIZANDO GRAFICADORES ANALIZANDO GRAFICADORES María del Carmen Pérez E.N.S.P.A, Avellaneda. Prov. de Buenos Aires Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" Buenos Aires (Argentina) INTRODUCCIÓN En muchos

Más detalles

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones

EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones Ricard Boqué, Alicia Maroto Grupo de Quimiometría y Cualimetría. Universitat Rovira i Virgili. Pl. Imperial Tàrraco, 1. 43005Tarragona

Más detalles

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una

Más detalles

UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL UNIDAD 4: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Objetivo terminal: Calcular e interpretar medidas de tendencia central para un conjunto de datos estadísticos. Objetivos específicos: 1. Mencionar las características

Más detalles

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN TASAS EFECTIVAS DE RENDIMIENTO ANUAL Y MENSUAL: Es aquélla que se emplea en la compraventa de algunos valores en el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores. Estas tasas

Más detalles

Para los propósitos de esta Norma Técnica Fondonorma se aplican las siguientes definiciones:

Para los propósitos de esta Norma Técnica Fondonorma se aplican las siguientes definiciones: NORMA TÉCNICA FONDONORMA PINTURAS Y PRODUCTOS AFINES. EVALUACIÓN DEL COLOR MEDIANTE COMPARACIÓN VISUAL E INSTRUMENTAL DE MATERIALES OPACOS DIFUSAMENTE ILUMINADOS ANTEPROYECTO 1 35-001 1 OBJETO Ésta Norma

Más detalles

Alumbrado Público con Tecnología LED

Alumbrado Público con Tecnología LED Alumbrado Público con Tecnología LED Miguel Rojas colaboración sobre LEDs para alumbrado público. La iluminación con LEDs ha dado un giro sorprendente en los últimos dos años llegando a rincones que hace

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Ley de crecimiento de una mancha de aceite.

Ley de crecimiento de una mancha de aceite. Ley de crecimiento de una mancha de aceite. María Florencia Filadoro Alikhanoff E-mail: floty@hotmail.com Resumen Se realizaron mediciones del diámetro de una mancha de petróleo para determinar la tasa

Más detalles

Validación de Métodos

Validación de Métodos Validación de Métodos Francisco Rojo Callejas Validación de Métodos Definiciones Parámetros básicos Requisitos Validación de Métodos El proceso de definir las condiciones analíticas y confirmar que el

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68.

Se podría entender como una matriz de filas y columnas. Cada combinación de fila y columna se denomina celda. Por ejemplo la celda A1, B33, Z68. Departamento de Economía Aplicada: UDI de Estadística. Universidad Autónoma de Madrid Notas sobre el manejo de Excel para el análisis descriptivo y exploratorio de datos. (Descriptiva) 1 1 Introducción

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

El espectro electromagnético y los colores

El espectro electromagnético y los colores Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Son las dispersiones diferentes?

Son las dispersiones diferentes? ESTADÍSTICA BÁSICA II Prueba de significancia 2: F-test Análisis de Varianza (ANOVA) Identificación de valores anómalos (outliers) - Cochran y Grubbs test Taller 3 Leonardo Merino Science Department Swedish

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Profundidad tonal. Es el número de grises que tiene una imagen entre la densidad máxima y la densidad mínima.

Profundidad tonal. Es el número de grises que tiene una imagen entre la densidad máxima y la densidad mínima. Profundidad tonal Profundidad tonal Es el número de grises que tiene una imagen entre la densidad máxima y la densidad mínima. En una imagen digital la mínima unidad de información espacial es el píxel.

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

Modelos estadísticos aplicados en administración de negocios que generan ventajas competitivas

Modelos estadísticos aplicados en administración de negocios que generan ventajas competitivas Modelos estadísticos aplicados en administración de negocios que generan ventajas competitivas Videoconferencias semana de estadística Universidad Latina, Campus Heredia Costa Rica Universidad del Valle

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Estación Enológica: oferta de servicios

Estación Enológica: oferta de servicios s de vino sometidas a distintos análisis en la Estación Enológica de Haro./ Ch. Díez Estación Enológica: oferta de servicios Recomendaciones sobre los análisis que se pueden solicitar en cada fase del

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante:

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante: ASIGNATURA: MÉTODOS NUMPERICOS I (ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES CON INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN) Objetivos Generales Comprender y manejar los conceptos relacionados con el manejo,

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 3, Marzo 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Medidas de Tendencia Central y Dispersión Autor:

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

1. Fundamento teórico

1. Fundamento teórico 1 1. Fundamento teórico Los métodos espectroscópicos atómicos y moleculares figuran entre los métodos analíticos instrumentales más utilizados. La espectroscopia molecular basada en la radiación ultravioleta,

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

TEORÍA Y RELACIÓN DE LA MÚSICA CON LA PINTURA I EL COLOR

TEORÍA Y RELACIÓN DE LA MÚSICA CON LA PINTURA I EL COLOR TEORÍA Y RELACIÓN DE LA MÚSICA CON LA PINTURA I EL COLOR Os empezaré explicando que mi teoría no es científica, es una teoría basada en las sensaciones, los sentimientos y la lógica que produce el sonido

Más detalles

Certificado ISO 12647

Certificado ISO 12647 Certificado ISO 12647 El Estándar Internacional ISO 12647permite homogeneizar los criterios para la reproducción del color y asegurar una correspondencia entre pruebas e impresos de producción, para conseguir

Más detalles

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Tras la realización de muchos casos sintéticos y un estudio detallado de todos los parámetros que intervienen en el problema y

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

Sistemas de denominación del color

Sistemas de denominación del color Comunicación Visual Sistemas de denominación del color Breve reseña Debido a la gran cantidad de colores, los nombres para los distintos tonos se harían muy ambiguos si no se describen con absoluta precisión

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS

ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos. Certamen de la creatividad española Marzo 14

Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos. Certamen de la creatividad española Marzo 14 Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos Certamen de la creatividad española Marzo 14 1 Objetivo del estudio Antecedentes El día C es el gran día de la creatividad publicitaria

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO. en el mercado. Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO. en el mercado. Por medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE MERCADO 4.1. DEMANDA DEL PROYECTO La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado. Por medio de la ley de la demanda, se determina

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I ASPECTOS PRELIMINARES SUMA DE VECTORES SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS SUMA DE VECTORES OBJETIVOS Usar la mesa de fuerzas

Más detalles

ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA

ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA pag 3. Prohibida su reproducción ESTIMACION DE INTERVALOS DE CONFIANZA Una muestra permite realizar estimaciones puntuales de los parámetros de la población. Utilizando las propiedades de las distribuciones

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios

Más detalles

Las Griegas de las Opciones

Las Griegas de las Opciones ANÁLISIS Y OPINIÓN Las Griegas de las Opciones 134 Mtro. Sergio García Quintana, Integrante de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Son medidas

Más detalles

Geometría analítica. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro I.E.S. PASTORIZA

Geometría analítica. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro I.E.S. PASTORIZA Conoce los vectores, sus componentes y las operaciones que se pueden realizar con ellos. Aprende cómo se representan las rectas y sus posiciones relativas. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles