RESEÑA DE MERCADO RENTA FIJA MEXICANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESEÑA DE MERCADO RENTA FIJA MEXICANA"

Transcripción

1 Gobierno RESEÑA DE MERCADO RENTA FIJA MEXICANA ENERO 2016 Retornos de Mercado El 2015 fue un año complejo con altibajos y volatilidad en todos los sectores de la renta fija. Las tasas de 10 años subieron 10 pb, y los bonos especulativos subieron aproximadamente 100 pb. En México, el sector con mejor desempeño fue la parte corta de la curva (M5TRAC), con un 4.9% en el 2015, igualado por el sector corporativo (CORPTRC). El peor desempeño lo registró la tasa real (UDITRAC) con un -1.9% en el año. Hacia adelante, tanto la FED como Banxico van a determinar la dirección del mercado y la forma de la curva si insisten en seguir apretando las condiciones monetarias. Fig. 1: Retornos del mercado de renta fija por sector Benjamín Souza Estratega de Renta Fija Corporativos Tasa Real 20yr 5-10yr 1-5yr 1yr YTD December 2015 Cetes -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% Fuente: S&P/Valmer, diciembre 2015 Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro. Nuevo Año, Nuevo Ciclo Comenzando el 2016, vale la pena repasar el periodo que recién concluye para entender un poco lo que está por venir. El 2015 fue el año que marcó el final del ciclo de relajamiento monetario más largo de la historia. Está de más decir que no fue una decisión sencilla, una decisión que le hubiera gustado a la FED tomar mucho más temprano que en el día 350 del año, pero sin duda, eso resalta lo complicado de la decisión. El 2015 fue un año de contrastes y la decisión de apretar las condiciones monetarias por primera vez después de más de 2,500 días o casi 7 años de la última decisión, y casi 3,500 días o casi 10 años de la última subida, estuvo empañada por una nube de factores que indicaban que no era prudente apretar las condiciones monetarias.

2 PMI Estimado PIB /2/1990 1/2/1991 1/2/1992 1/2/1993 1/2/1994 1/2/1995 1/2/1996 1/2/1997 1/2/1998 1/2/1999 1/2/2000 1/2/2001 1/2/2002 1/2/2003 1/2/2004 1/2/2005 1/2/2006 1/2/2007 1/2/2008 1/2/2009 1/2/2010 1/2/2011 1/2/2012 1/2/2013 1/2/2014 1/2/2015 1/2/2016 Tasa Objetrivo FED El lado más positivo de la recuperación americana fue del lado del empleo, con la tasa de desempleo cayendo a lo largo del año siguiendo la tendencia del 2014, para terminar el 2015 rondando el 5.0%. Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para los encargados de la política monetaria. A pesar que la economía americana creció a una tasa de aproximadamente 2.5% en el año, las expectativas eran de un número por encima del 3.0% a principios de año como lo muestra la figura 3, y el hecho es que la tasa anualizada ha venido cayendo como lo muestra la figura 4. Fig. 2: Tasa de Política Monetaria de la Fed Fig. 3: Expectativas de crecimiento para 2015 a lo largo del año Fig. 4: Tasa de crecimiento del PIB estadounidense Real GDP (yoy %)

3 1/1/2010 5/1/2010 9/1/2010 1/1/2011 5/1/2011 9/1/2011 1/1/2012 5/1/2012 9/1/2012 1/1/2013 5/1/2013 9/1/2013 1/1/2014 5/1/2014 9/1/2014 1/1/2015 5/1/2015 9/1/2015 Inflacion % Más complejo, es el segundo objetivo de la FED, el de la inflación. Sin presiones salariales aparentes, con una caída dramática en los commodities y con un fortalecimiento del dólar que está abaratando todas las importaciones, el objetivo de 2% parece lejano para comenzar a apretar las condiciones de liquidez. Como lo muestra la figura 5, cerramos el mes de noviembre con una inflación anualizada de 0.5%, es decir 150 puntos por debajo del objetivo inflacionario. Hay que resaltar dos factores aquí, por un lado el petróleo que cayó otro 30% en el 2015, después de una caída de aproximadamente 45% en el 2014 y por el otro lado, el fortalecimiento del dólar. El posicionamiento de subir tasas en los Estados Unidos, al mismo tiempo que Europa sigue inyectando liquidez, ha hecho que a pesar de la gradualidad prometida el dólar se haya fortalecido 10%, en el año, respecto al Euro después de un 12% en el 2014 y respecto a todas las monedas del mundo, inclusive el peso mexicano. Ante este escenario, las tasas subieron ligeramente, y la forma de la curva cambió ligeramente. Como podemos observar en la figura 6, el mayor cambio se dio en frente de la curva, dado que ahí es donde la tasa de política tiene más impacto. Pero al mismo tiempo, podemos observar algo interesante, la curva se aplanó aproximadamente 30 puntos base (el monto de la subida) respecto a la parte intermedia y un poco menos respecto a la parte larga. En México, la curva se aplano, de manera más uniforme, con la parte corta de la curva subiendo casi 60 puntos base y la parte larga de 8 años hacia adelante, aproximadamente 40 puntos base. Fig. 5: Inflación en Estados Unidos Inflación 12m Fig. 6: Curva de Tasas en Estados Unidos Objetivo Qué podemos esperar para el 2016? Desafortunadamente, el panorama no es muy distinto al del Por un lado, la divergencia de la política monetaria entre los Estados Unidos y Europa va a continuar. La FED ya se embarcó en el proceso de ajustar la liquidez y un cambio de rumbo no sería el escenario base, de hecho el riesgo que corremos es que a pesar de que el mercado esta priceando un par de subidas en el 2016, la FED sigue indicando hasta 4 subidas a lo largo del año. En este escenario, el mercado necesariamente se tendría que ajustar a la realidad de la política monetaria. El mercado hoy en día, está anticipando 40 puntos base de subidas y si analizamos la ya famosa grafica de puntos, la mediana de los puntos se encuentra en 1.375, es decir, aproximadamente 65pb por encima de la tasa a diciembre de este año. El escepticismo del mercado no es infundado, se ha mantenido consistentemente por la incertidumbre del otro punto que no parece vaya a cambiar este La inflación americana ha estado persistentemente por debajo del objetivo inflacionario de la FED de 2%, por varias razones como la integración global y la productividad, pero también por el precio del petróleo y varios commodites y por un dólar fuerte. Fig. 7: Curva de Tasas en México

4 La caída en los precios de los commodities tiene un origen económico muy simple. La demanda China cayó y no solamente cayó por la desaceleración que estamos viendo actualmente, sino fundamentalmente la economía vivió una transformación que cambia la fuente de la demanda de varios recursos entre ellos el petróleo, el acero, el concreto, el cobre y una plétora de commodities. China urbanizó, construyó puentes, carreteras, aeropuertos e infraestructura en la última década a una tasa sin precedente en el mundo moderno. Esto le aseguró por un lado una tasa de crecimiento de doble dígito, pero al mismo tiempo creó una demanda por todos estos commodities necesarios para el desarrollo del plan. Ese plan concluyó, ya no estamos en la época de los mega desarrollos, la política de desarrollo en China ahora gira en transformar una economía de construcción y de exportación a una economía de mediano ingreso y con énfasis en el consumo interno. En el caso del petróleo, este cambio fundamental en la demanda además se vio exacerbado por un exceso de oferta al ingresar Estados Unidos de nuevo a la producción de hidrocarburos gracias a una innovación tecnológica, el fracking o shale gas. Estos dos factores no han desaparecido con el cambio del año calendario, persisten y tomará un largo tiempo en estabilizarse. Debemos de vivir ahora en un mundo en el que Brasil, Chile, Australia y Canadá ya no se beneficiaran de una demanda que parecía ilimitada de recursos por parte de China. En el tema de energéticos, mientras los principales productores de petróleo sigan fondeando sus déficits con la renta petrolera, no va a haber ajustes en el lado de la producción, y cualquier ajuste por el cierre de pozos, cuando dejen de ser económicamente viables, tomará tiempo. Y finalmente, como estamos experimentando en carne propia y a pesar de los esfuerzos de Banxico para evitarlo, la fortaleza del USD sigue siendo un tema. Y desafortunadamente, seguirá siendo un tema, mientras la divergencia en la política monetaria (entre la FED y el BCE) persista. En mi opinión no veo el EUR con otra caída como la de los últimos dos años, pero la incertidumbre de las que hablamos anteriormente ligada a esta divergencia va a acarrear más volatilidad de la deseada. Una volatilidad que seguirá afectando desproporcionalmente a las economías emergentes. En tan sólo los primeros días del 2016 hemos visto una prueba de esto, con el EUR moviéndose un par de centavos y llevando a las monedas emergentes a nuevos records. Para México en particular esto representa un reto un poco más complejo que el Comenzando con las presiones en el MXN, que tienen que ver con todos estos temas y con el hecho que sigue siendo una moneda líquida, convertible y con intervenciones relativamente moderadas. Banxico desafortunadamente tomó la decisión de seguir a la FED en su apretamiento de las condiciones monetarias, y aunque creo que podrían divergir, dada la baja inflación que estamos experimentando, lo podría haber hecho en diciembre cuando iba a publicar el dato más bajo de inflación en la historia y decidió específicamente no hacerlo. Desde mi punto de vista, los temas moviendo a las moneda, China, la divergencia en las políticas monetarias, comodities, etc., van más allá que el diferencial de tasas de interés, de hecho dadas las condiciones de volatilidad presentes en el mercado, el retorno ajustado por riesgo de cualquier carry trade, no se ve atractivo, de otra manera el BRL no estaría por encima de Más importante es que Banxico señaló que está siguiendo un objetivo del tipo de cambio, no de inflación. A pesar que puede existir un efecto de contaminación por el encarecimiento de las importaciones, el famoso passthrough, simplemente no se ha manifestado con la inflación corriendo a una tasa de 2.13% anual después de que el MXN cerró el año con una depreciación de más del 16%. Adicionalmente, con la mezcla mexicana a 24 dólares el barril, el panorama luce bastante complejo. Ya estamos 10 dólares por debajo de los niveles del 2008, de nuevo reflejando que el tema de los commodities no es un tema especulativo de posiciones que se ajusta con el mercado fácilmente. El presupuesto del 2016 está utilizando un supuesto del precio del petróleo de 50 dólares, y aunque el MXN más débil ayuda marginalmente, no compensa la diferencia entre 24 y 50. Además, que el gobierno también está intentando cerrar el déficit presupuestario de -1.0% a 0.5% del PIB. El ajuste monetario y fiscal que tanto temía el año pasado, parece que se cristalizará en el 2016.

5 Qué hago como inversionista? No podemos ocultar el hecho que estamos en un nuevo ciclo de política monetaria tanto en Estados Unidos como en México, lenta o gradual o dovish o como deseen llamarla, pero las condiciones han cambiado. Lo adecuado en este ambiente es reducir el riesgo de tasa de interés o DV01, para reducir la sensibilidad a estos cambios de tasas por muy graduales que sean. Es evidente también que (y profundizaré sobre el tema en la siguiente reseña retomando un análisis que publiqué hace tiempo) la mejor manera de protegerse en ciclos de apretamiento monetario es en la parte corta de la curva porque el carry incremental va compensando la pérdida ante la subida de tasas (dada la baja sensibilidad o DV01 de esa parte de la curva). Así como en el 2015, que como vemos en la figura 1 al principio de la reseña el M5TRAC otorgó el mejor retorno total, venciendo ligeramente el retorno del M10TRAC, lo hizo con un tercio de la volatilidad, el M5TRAC mostró una tasa de volatilidad anualizada de 1.5% a lo largo del año, por 4.5% del M10TRAC. Esperaremos mas claridad por parte de Banxico respecto al horizonte de la política monetaria y de la FED en el caso de que Banxico reitere la intención de simplemente seguir a la FED, pero por el momento creemos que es lo más prudente en este comienzo de año.. Tabla 1: Perspectiva de Renta Fija por Sector Perspectiva por Sector Negativa Neutral Positiva Clave Gobierno Tasas Nominales Cete X CETETRC 1-5 años X M5TRAC 5-10 años X M10TRAC > 10 años X - Tasa Reales X UDITRAC Corporativos X CORPTRC Fuente: BlackRock Las perspectivas expresadas en el presente son meras opiniones de BlackRock conforme a las condiciones actuales y no toman en cuenta el perfil de inversión de ningún inversionista en particular. Las opiniones expresadas son a enero de 2016 y están sujetas a cambio. Para más información: iShares ( ) ESTE MATERIAL ES PARA FINES EDUCATIVOS ÚNICAMENTE Y NO CONSTITUYE ASESORÍA DE INVERSIÓN, NI OFERTA NI INVITACIÓN PARA COMPRAR O VENDER VALORES EN JURISDICCIÓN (O A PERSONA) ALGUNA DONDE DICHA OFERTA, INVITACIÓN, COMPRA O VENTA SEA ILEGAL CONFORME A LAS LEYES DE VALORES DE DICHA JURISDICCIÓN. Considere cuidadosamente los objetivos de inversión, factores de riesgo y costos de los ETFs ishares antes de invertir. Ésta y otra información relevante se encuentra en los prospectos y suplementos informativos, los cuales se pueden conseguir en la página Por favor, lea cuidadosamente los prospectos de información y suplementos antes de invertir. Invertir implica riesgos, incluyendo la posible pérdida de capital. El valor de los instrumentos de deuda, así como el de los ETFs de deuda disminuye conforme se elevan las tasas de interés. Las opiniones expresadas en este material son a enero de 2016 y están sujetas a cambio en cualquier momento. La información presentada no considera los objetivos de inversión, tolerancia al riesgo o circunstancias financieras de ningún inversionista específico y no podrá mostrarse a inversionistas o clientes actuales o prospectos. La información presentada no sustituye la obligación del asesor financiero de aplicar su mejor juicio en la toma de decisiones de inversión o recomendaciones de inversión para sus clientes. Los rendimientos de los índices se muestran para fines ilustrativos únicamente y no representan el desempeño real de los ETFs ishares. El desempeño del rendimiento de los índices no refleja comisiones por administración, costos de operación y gastos de un ETF. Los índices no se administran y un inversionista no puede invertir en ellos directamente. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos en el futuro. Los certificados de los ETFs ishares de deuda, inscritos en México en el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ), son emitidos por Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex, División Fiduciaria ( Banamex ), en su carácter de fiduciario del Fideicomiso ishares México III y del Fideicomiso ishares México V. Impulsora y Promotora BlackRock México, S.A. de C.V. ( Impulsora ) actúa como fideicomitente, agente administrativo y administrador de inversiones de ambos fideicomisos. Impulsora es una filial de BlackRock, Inc. ( BLK, conjuntamente con Impulsora, BlackRock ). Ni BLK ni Impulsora son filiales de Banamex. Ni BLK, ni Impulsora actúan como intermediarios respecto de los certificados de los ETFs ishares. BLACKROCK NO ESTÁ AUTORIZADO PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN Y/O CAPTACIÓN, NI ES CASA DE BOLSA, SOCIEDAD OPERADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN O BANCO EN MÉXICO. La inscripción de los certificados ishares en el Registro Nacional de Valores no implica certificación sobre la bondad de los valores, solvencia de las emisoras o sobre la exactitud o veracidad de la información contenida en los prospectos de colocación y los suplementos informativos, ni convalida los actos que, en su caso, hubieren sido realizados en contravención de las leyes. La veracidad de la información contenida en este material no ha sido confirmada por la CNBV. Los índices: S&P/Valmer Mexico Government CETES Index, S&P/Valmer Mexico Government Inflation-Linked 1+ year UDIBONOS Index, S&P/Valmer Mexico Government International 1+ year UMS Index, S&P/Valmer Mexico Government 1-5 year MBONOS Index y S&P/Valmer Mexico Government 5-10 year MBONOS Index son determinados, compuestos y calculados por S&P Dow Jones Indices LLC en conjunto con Valuación Operativa y Referencias de Mercado, S.A. de C.V. Los ETFs ishares no son patrocinados, respaldados, emitidos, operados ni promocionados por los proveedores de índices que buscan replicar. Ningún proveedor de índices hace declaración alguna respecto de la conveniencia de invertir en ETFs ishares. Ni BlackRock, Inc. ni sus afiliadas son compañías afiliadas de algún proveedor de índices. El presente material representa una valoración de las condiciones del mercado en un momento específico y no pretende ser una proyección de eventos ni garantizar resultados en el futuro. La información contenida en este material no debe ser considerada por el lector como trabajo de investigación ni asesoría de inversión respecto de ningún valor en particular. El contenido de este documento, así como cualquier declaración expresada por parte de BlackRock, cualquiera de sus afiliadas, empleados o representantes, no es y no debe ser interpretada como intermediación, asesoría o recomendación de inversión u oferta de compra o venta de cualquier valor o producto financiero. Este material fue elaborado por BlackRock para el uso de terceros distribuidores que cuentan con la debida autorización para comercializar los productos y valerse de este material. BlackRock no asume responsabilidad por dicha comercialización. Los ETFs mencionados en este material no están registrados ante los reguladores de valores de Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay ni ante un regulador de valores de ningún otro país latinoamericano y, por ello, no pueden ofrecerse públicamente en ninguno de estos países. Ninguno de los reguladores de valores de tales países latinoamericanos ha confirmado la precisión de la información contenida en el presente documento. Este material es altamente confidencial y no se puede reproducir o distribuir a personas que no sean el destinatario. No para su distribución a inversionistas de los EE.UU BlackRock. Todos los derechos reservados. ishares y BlackRock son marcas registradas de BlackRock, Inc. o sus subsidiarias. Todas las demás marcas y derechos de propiedad intelectual son propiedad de sus respectivos titulares. MX / F-BLK-LatAm-SouzaMonthlyCommentary.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación. SURA 3E, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Tipo Instrumentos de Deuda Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE SURA Bono, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Tipo Instrumentos de Deuda Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos

Más detalles

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013 Administración de Portafolios Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES Mayo de 2013 Preparado por: Felipe Gómez Bridge Vicepresidente de Administración de Portafolios felgomez@bancolombia.com.co

Más detalles

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. FORO DE SERVICIOS FINANCIEROS Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano. sf.kpmg.com.ar kpmg.com.ar 2 Tasas de interés y liquidez bancaria. Perspectivas para el futuro cercano.

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCDVI

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCDVI DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo en CEDEVIS Nafinsa, S. A. de C. V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo Sociedad de Inversión en instrumentos de Deuda Clase y serie

Más detalles

PERSPECTIVA 2014 15 de Enero del 2014. I. Entorno Económico Global

PERSPECTIVA 2014 15 de Enero del 2014. I. Entorno Económico Global I. Entorno Económico Global De acuerdo a estimaciones del FMI, este 2014 se espera que la economía mundial crezca alrededor de 3.6%, acelerándose desde el 2.9% observado el año anterior. El principal motor

Más detalles

Soluciones de Inversión para Aseguradoras

Soluciones de Inversión para Aseguradoras Soluciones de Inversión para Aseguradoras Juan P Medina-Mora Agenda Administración de Inversiones Calce de Pasivos Calce de Flujos Inmunización Soluciones Sintéticas: Fondos de Larga Duración Exchange

Más detalles

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos. 1 de febrero de 216 Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P5 al cierre del 216 a 2,7 puntos. Los reportes corporativos del 4T15 en Estados Unidos confirman que las utilidades de las empresas

Más detalles

VALUE F8 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION FONDO VALUE INTERNACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTO DE DEUDA.

VALUE F8 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION FONDO VALUE INTERNACIONAL S.A. DE C.V. SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTO DE DEUDA. Clave de Pizarra Value F8 Calificación AAA/4 Fecha de Autorización 20 de mayo de 2013. Importante: El valor de una sociedad de inversión, cualquiera que sea su política de inversión, está sujeta a la fluctuación

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

VALMX26 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

VALMX26 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION VLMX26 DOCUMENTO CON INFORMCION CLVE PR L INVERSION FONDO VLMEX DE CRECIMIENTO, S.. DE C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable Tipo Renta Variable Clasificación RVDIS - DISCRECIONL Clave de Pizarra

Más detalles

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS Porcentaje Departamento de Estudios Económicos Nº 134, Año 5 Lunes 12 de Enero de 2015 EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS El 31 de diciembre del 2014 no fue

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Tipo Renta Variable Fecha de Autorización 12-ago-2014 Clasificación RVESACCMEX- Especializada en Acciones Nacionales Clase y Serie C1E Clave de pizarra

Más detalles

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución Quiere posicionarse de forma apalancada sobre una evolución lateral del Ibex-35? Al apalancamiento

Más detalles

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015

RENTABILIDAD DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN SEPTIEMBRE 2015 (1/5) Acciones Chile importantes empresas chilenas. EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD 2.800 2.500 2.200 1.900 1.600 700 abr-06 ago-06 dic-06 abr-07 ago-07 dic-07 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SURA 13, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable Tipo Renta Variable Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión () Clasificación RVESACCINT / Especializada

Más detalles

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS 11 de Agosto, 2015 CONTENIDO Junta de gobierno del Banco de México 2 Indicadores México 3 Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS Tasas y tipo de cambio 5 Mercados accionarios 6 Banco de México ha

Más detalles

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones 1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde

Más detalles

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado

BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Buenos Aires, Argentina miércoles, 31 de marzo de 2010 BONOS SOBERANOS: el fallo que habilita a pagar la deuda con reservas, le agrega una cuota más de optimismo al mercado Los títulos locales de renta

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Informe semanal S&P 500

Informe semanal S&P 500 Informe semanal En el plano internacional, hemos tenido una semana positiva para los Índices internacionales, con un S&P 500 marcando nuevos máximos históricos por encima de los 2.100 puntos, apoyado en

Más detalles

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES Está dirigido a personas físicas, personas morales y personas no sujetas a retención. Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA

Más detalles

Planee para su jubilación

Planee para su jubilación SM TRANSFORME SU FUTURO TRANSFORME SU FUTURO SM Planee para su jubilación Paychex y Transamerica Retirement Solutions Paychex, establecida en 1971, es un proveedor líder de nómina, recursos humanos y los

Más detalles

Encuesta sobre el Sentimiento del Inversionista Global 2012

Encuesta sobre el Sentimiento del Inversionista Global 2012 La economía mundial es compleja y está en constante evolución, lo cual puede ser una fuente de optimismo y ansiedad para los inversionistas. La Encuesta sobre el Sentimiento del Inversionista Global de

Más detalles

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Agenda TEMA 1: La estructuración de un portafolio sólido TEMA 2: Decisiones en el mundo

Más detalles

Evolución reciente de la minería en México

Evolución reciente de la minería en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 4, Julio y Agosto de 2013 Evolución reciente de la minería en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1103578 Después de unos

Más detalles

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera www.pwc.com/mx Punto de Vista Otra mirada hacia los problemas de información financiera Propuesta para la actualización al Marco de Control Interno de COSO, y sus documentos de apoyo: Compendio y Herramientas

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management

Wealth Management. Visión Julio 2010. Wealth Management Visión Julio 2010 BBVA Compass Investment Solutions Inc, 5075 Westheimer, Texas, USA Telephone: (713) 341-8241 Fax: (713) 341-8229 Miembro de FINRA y SIPC Joaquín Sánchez, CFA 832-204-1679 Joaquin.sanchez@bbvacompassinvs.com

Más detalles

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben: 4.1 INTRODUCCIÓN Actualmente, la competencia es intensa y global y es muy claro que no podemos seguir administrando las empresas como lo hemos venido haciendo en las últimas décadas, limitándonos solo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Scotia Gestión de Activos. Fondo SCOT-FR Fondo Scotia de Bienes Raíces Nacionales

Scotia Gestión de Activos. Fondo SCOT-FR Fondo Scotia de Bienes Raíces Nacionales Scotia Gestión de Activos Fondo SCOT-FR Fondo Scotia de Bienes Raíces Nacionales Qué son las FIBRAS? Las FIBRA s (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son definidos por los artículos 223 y 224 de

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Documento con información clave para la inversión

Documento con información clave para la inversión Documento con información clave para la inversión Old Mutual Renta Variable Estratégica, S.A. de C.V., Sociedad de de Renta Variable Tipo Renta Variable Clasificación Especializada en acciones internacionales

Más detalles

ESTE AVISO APARECE ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS, YA QUE LA TOTALIDAD DE LOS VALORES HAN SIDO COLOCADOS BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer OFERTA PÚBLICA

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

F-PYME DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

F-PYME DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Tipo Clasificación Clave de Pizarra Calificación Fecha de Autorización Corto Plazo - IDCP AAA/1 27/05/2014 Importante: El valor de una sociedad de inversión,

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014 La siguiente lista de preguntas frecuentes pretende responder a muchas de las dudas que pueda tener sobre la decisión de

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

VALMX24 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION. RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES No Aplica

VALMX24 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION. RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES No Aplica FONDO VALMEX DE CAPITALES, S.A. DE C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION Tipo Renta Variable Clasificación RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES

Más detalles

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM Dirección General del Servicio de Estudios 30 de septiembre de 2015 Los activos del Banco de España frente al Eurosistema y el tratamiento de los billetes en euros en la Balanza de Pagos y la Posición

Más detalles

S&P 500 Invertir En Bolsa S.A. info@invertirenbolsa.com.ar www.invertirenbolsa.com.ar

S&P 500 Invertir En Bolsa S.A. info@invertirenbolsa.com.ar www.invertirenbolsa.com.ar En el plano internacional sigue muy fuerte la expectativa en relación a los tiempos en que tardara la FED en empezar el ciclo de suba de Tasas. Esto dependerá principalmente de dos cuestiones centrales:

Más detalles

EL DINERO Y LAS TASAS DE INTERÉS

EL DINERO Y LAS TASAS DE INTERÉS EL DINERO Y LAS TASAS DE INTERÉS La actual unidad monetaria del Perú que se denomina nuevo sol fue creada mediante Ley N 25295 del 18 de diciembre de 1990, y reemplazó a la unidad monetaria denominada

Más detalles

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION MONETARIA Y ESTUDIOS ECONOMICOS Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana El Banco Central de la República

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

FONDO MUTUO VERDE AMARELO GARANTIZADO

FONDO MUTUO VERDE AMARELO GARANTIZADO FONDO MUTUO VERDE AMARELO GARANTIZADO CARACTERÍSTICAS DEL FONDO MUTUO VERDE AMARELO GARANTIZADO Categoría : Período de Comercialización Fondo Mutuo Estructurado Garantizado Extranjero- Derivados. : A partir

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Compass Investments Diez, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable Tipo Clasificación Clave de pizarra Calificación Renta Variable Especializada

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

Informe Perspectivas Cataluña

Informe Perspectivas Cataluña Informe Perspectivas Cataluña 1 er semestre 2014 kpmg.es Contenido 03 Escenario 05 Principales conclusiones 06 Perspectivas económicas 10 Perspectivas empresariales 15 Muestra Informe Perspectivas Cataluña

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL 3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL INDRA La contratación total de la compañía durante el primer semestre se ha incrementado un 11% frente al mismo periodo del ejercicio anterior hasta 1.939

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION GBM FONDO PARA PERSONAS MORALES EXENTAS, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSION EN INSTRUMENTOS DE DEUDA Tipo Sociedad de Inversión en Instrums de Deuda Series

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa

GUIA INFORMATIVA. La Inversión en Bolsa GUIA INFORMATIVA La Inversión en Bolsa Guía Informativa La Inversión en Bolsa Esta guía está dirigida a empresas y personas que desean conocer paso a paso como invertir en bolsa, los términos básicos relacionados

Más detalles

Fondo de Fondos Scotiabank de Mediano Plazo SBANKMP

Fondo de Fondos Scotiabank de Mediano Plazo SBANKMP Fondo de Fondos Scotiabank de Mediano Plazo SBANKMP Scotiabank Quien es Scotiabank en el Mundo? Es un banco Canadiense Cuenta con la mayor presencia internacional en mas de 55 países Cuenta con más de

Más detalles

CRECEN LOS NUEVOS MINIMOS DEL NYSE (NOTA: YO CIERRO EL AÑO) sábado, 06 de diciembre de 2014

CRECEN LOS NUEVOS MINIMOS DEL NYSE (NOTA: YO CIERRO EL AÑO) sábado, 06 de diciembre de 2014 CRECEN LOS NUEVOS MINIMOS DEL NYSE (NOTA: YO CIERRO EL AÑO) sábado, 06 de diciembre de 2014 Buenos días! Esta semana ha terminado mejor de lo que empezó. Caen los bonos (donde hemos abierto un corto reciente)

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL MERCADO

LA ECONOMÍA Y EL MERCADO Soluciones SENCILLAS para su jubilación LA ECONOMÍA Y EL MERCADO Aprenda cómo la economía le afecta a usted. Como participante en un plan de ahorros para la jubilación, usted será afectado por los altibajos

Más detalles

Bono Estructurado Call Europeo IBEX 35 Quanto MXN

Bono Estructurado Call Europeo IBEX 35 Quanto MXN El Bono pagará a vencimiento 93% de la subida del IBEX 35 con respecto al nivel inicial con un tope de 30%. El producto protege a vencimiento 100% del capital. El rendimiento no es afectado por el tipo

Más detalles

Documento con información clave para la inversión

Documento con información clave para la inversión Documento con información clave para la inversión Old Mutual Renta Variable México, S.A. de C.V., Sociedad de de Renta Variable Tipo Renta Variable Clase y serie Montos mínimos de Posibles adquirentes

Más detalles

JORNADA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y MERCADOS Afi

JORNADA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y MERCADOS Afi SOLUCIONES FORMATIVAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS JORNADA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y 10 Junio de 2015 Hotel Villamagna INTRODUCCIÓN La primera mitad de 2015 ha venido marcada una vez más por las acciones de los

Más detalles

VALMXC DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

VALMXC DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION VALMXC DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION FONDO DINAMICO VALMEX CONSERVADOR S.A. DE C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable Tipo Renta Variable Clasificación RVDIS - DISCRECIONAL Clave

Más detalles

VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION FONDO PROYECTO DE VIDA VALMEX 2038, S.A. DE C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable Tipo Renta Variable Clasificación RVDIS DISCRECIONAL

Más detalles

BBVANDQ DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Fondo BBVA Bancomer USA 2, S.A de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable.

BBVANDQ DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Fondo BBVA Bancomer USA 2, S.A de C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable. DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Tipo Clasificación Clave de Pizarra Calificación Fecha de Autorización Renta Variable Especializada en acciones internacionales RVESACCINT N.A. 28/02/2014

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN Ixe Fondo Divisas, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Tipo: Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y serie accionaria

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA. ETFs 5 PREGUNTAS PARA DESCUBRIR UN NUEVO MUNDO DE VENTAJAS BC%

GUÍA PRÁCTICA. ETFs 5 PREGUNTAS PARA DESCUBRIR UN NUEVO MUNDO DE VENTAJAS BC% GUÍA PRÁCTICA ETFs 5 PREGUNTAS PARA DESCUBRIR UN NUEVO MUNDO DE VENTAJAS BC% 1 Qué es un ETF? ETFs ACCIÓN COTIZADA FONDO DE INVERSIÓN U Un ETF es un fondo de inversión colectiva que puede comprarse y venderse

Más detalles

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN

GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA (EMILIO ONTIVEROS) POSIBLES PREGUNTAS DE EXAMEN GRUPO A. Sobre el proceso de globalización. - Principales exponentes del proceso de globalización. (*) - Causas e implicaciones

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

Enero de 2009. Ha muerto la diversificación?

Enero de 2009. Ha muerto la diversificación? Enero de 2009 Ha muerto la diversificación? Resumen Ideas clave para recordar: Índice: Página 2 Ha muerto la diversificación? Página 3 La alternativa no es una estrategia convincente a largo plazo Nunca

Más detalles

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA El incremento en el apetito de los agentes por las inversiones en títulos de deuda pública local colombiana (TES) ha llevado a

Más detalles

Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS

Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS LOS IMPUESTOS a&p Ahorro & protección Plan Individual de Ahorro Sistemático, PIAS Todos los productos que existen de ahorro tienen impacto fiscal que normalmente se aplica sobre los rendimientos o plusvalías.

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 20 Y 23 DE LA LEY PARA REGULAR LAS SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA, A CARGO DEL DIPUTADO OMAR ANTONIO BORBOA BECERRA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El que suscribe, diputado

Más detalles

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento

El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA OSLO El Fondo Global de Pensiones sufrió pérdidas en un año económicamente turbulento El Fondo del petróleo perdió un 2,5% en 2011, 86.000 millones de coronas noruegas.

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Invertir en Bolsa Informe diario WTI Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con volumen moderado se negociaron 190.105 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 tuvo una leve alza a 8.743, en tanto que el BCRA

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

Superintendencia de. Pensiones

Superintendencia de. Pensiones Superintendencia de Pensiones VISTOS: a) El D.L. No 3.500, de 1980 y el D.F.L. No 10 1, de 1980, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; b) El artículo 45 bis del D.L. No 3.500 de 1980, modificado

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSIÓN Ixe Fondo Divisas, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Tipo: Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y serie accionaria

Más detalles

LA INFLACIÓN ************************************************************************

LA INFLACIÓN ************************************************************************ LA INFLACIÓN La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución, uno de sus objetivos es el de la difusión mensual del Indice Nacional de Precios

Más detalles

CIG COMMODITIES REPORT

CIG COMMODITIES REPORT No.5 Año 1 CIG COMMODITIES REPORT Junio 2011 ÍNDICE REPORTE CAFÉ REPORTE SOYA REPORTE MAÍZ REPORTE TRIGO REPORTE ACERO REPORTE CRUDO 1 2 3 4 5 6 REPORTE CAFÉ (COFFEE C) El café mandó una señal negativa

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE?

ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE? Fundación de Estudios Financieros - Fundef, A.C. 1 ES FACTIBLE LLEGAR A LA META DE FINANCIAMIENTO INTERNO AL SECTOR PRIVADO ESTABLECIDA EN EL PRONAFIDE? FUNDEF presenta este documento de análisis en el

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 1 al 5 de septiembre. Puntos clave: Estados Unidos observó un crecimiento de 4.2% en el segundo trimestre del año. La aversión al riesgo regresó al mercado luego

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles