Jesús Izquierdo Martín

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jesús Izquierdo Martín"

Transcripción

1 PASADO, FIGURACIÓN Y EXTRAÑAMIENTO. POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO Jesús Izquierdo Martín Lo que deberíamos reconocer es que los que constituye a los hechos en sí mismos es el problema que el historiador ha tratado de resolver optando por una metáfora por medio de la cual ordena su mundo, pasado, presente y futuro. Hayden White, Hubo un tiempo en el que la historia devino en historia social debido a la inquietud de algunos observadores del pasado por integrar en su relato a los grupo sociales clases, mujeres, razas, - que habían quedado secularmente al margen de las narraciones heroicas para las cuales el centro de atención eran las elites que habían configurado la nación. Hubo un tiempo en el que para cerciorarse del pasado de los excluidos este fue abordado desde categorías conceptuales y fórmulas explicativas que procedían de las ciencias sociales, de la misma forma que el historiador se dedicaba a formular hipótesis y tesis que establecían regularidades causativas para dar cuenta de la discriminación de los otros. Hubo un tiempo en 1

2 el que, a pesar del tímido reconocimiento de la historia como saber epistemológicamente situado, se ansiaba conocer la verdad absoluta de lo acontecido, decir la última palabra en un relato clausurado. Fue aquel un tiempo en el que el encuentro con la verdad tenía que corresponder con el hallazgo de estructuras sociales y económicas que en último extremo determinaban la acción subjetiva y revelaban la existencia de leyes científicas a partir de las cuales guiar la conducta humana, mientras se obviaba la capacidad de la política para transformar, a veces desde la imprevisibilidad, dichas estructuras. 2 Aquella forma de vincularnos con el pasado debía al viejo historicismo alemán sus ansias de cientificismo, su obsesión por un metodologismo que permitiera el control objetivo del proceso de conocimiento a través de la cuantificación de datos; pero a diferencia de este, la historia social había roto las fronteras establecidas entre historia y ciencias sociales para dejarse atrapar en sus presupuestos epistemológicos y heurísticos de manera que, cuando en los años 70 estas entraron en crisis debido a la crítica de la escéptica de la posmodernidad, gran parte del edificio de la historia social se derrumbó junto con la creencia ciega en una historia que pudieran reconstruir las determinaciones del pasado, el reino de la necesidad colectiva. Desde entonces, los conceptos históricos las mistificaciones supuestamente analíticas y extrahistóricas que una vez defendieron corrientes como el materialismo histórico vulgarizado y la Escuela de Anales- perdieron fuerza para explicar el pretérito mientras que la posmodernidad y el poscolonialismo argüían que había otras epistemologías más precarias pero también más prácticas para generar las identidades narrativas de los otros. Desde luego, la crisis de la historia social desató dentro de la disciplina una mayor sensibilidad por la cultura con la ayuda de la antropología- a partir de la cual considerar las explicaciones, ya no desde las estructuras socioeconómicas en primera instancia, sino desde los macrofenómenos simbólicos que determinan las maneras de estar en el mundo. La lingüisticidad fue también incorporada como elemento clave para dar cuenta de las mutaciones de significación que pueden contribuir a explicar los cambios colectivos operados en la historia. Sin embargo, estos giros culturales se han realizado muy a menudo sin considerar que la eclosión del lenguaje, como creador de conceptos con los que damos sentido a la realidad pretérita, acentúa aún más la idea de que el conocimiento histórico es un acontecer que se sucede con el cambio imprevisible de las herramientas lingüísticas con las que tejemos el relato, trastocando así la pretensión de clausura que siempre ha estado entre las expectativas de los historiadores sociales. La crisis experimentada por la historia social ha sido enfrentada a veces con un renacido auge del neopositivismo según el cual el relato explicativo parece quedar desplazado de la obra histórica a favor de una defensa del dato como verificador último de la verdad. Ahora bien, el principal escollo de la historia social ha sido su incapacidad para romper con las lógicas excluyentes de toda disciplina académica; lógicas según las cuales los sujetos observados aquellos que habían quedado al margen de la historia- seguirían excluidos de la observación y la autoría historiográfica. Esto es, al tiempo que la historia social insistía en mejorar el demos al incorporar a los que parecían no haber tenido historia, la disciplina se organizaba de la misma forma que lo habían hecho otras precedentes, esto es, desde un cientifismo donde el ciudadano quedaba al margen de cualquier intervención en el proceso de conocimiento. Los conceptos y las categorías, los principios de justificación, los métodos, pese a las 2

3 críticas recibidas por su limitada historización, quedaban en manos del historiador experto, único autorizado para enunciar la verdad del pasado. Hubo, desde luego, una plausible excepción: en la llamada historia reciente o en el trabajo de la memoria el ciudadano podía ser reconocido como un dador de testimonio oral. Ahora bien, el sujeto, de nuevo, es sujeto pasivo, sujeto para la observación. Hay, sin embargo, indicios de la existencia de demanda cívica por la democratización del conocimiento histórico por parte de los que secularmente fueron excluidos de la acción política de enunciar su propio pasado. Y España es un caso emblemático de que en los últimos años, al margen de las razones intelectuales que pueden encontrarse en la historia social, la crisis capitalista y la crítica al sistema sociopolítico establecido desde la Transición del franquismo a la democracia han incentivado dicho proceso. Y es que hay un tipo de pensamiento que genéricamente se había conservado de forma adormilada dentro de la sociedad española desde el final de la Transición y que, sin embargo, ha despertado con vigor desde que los movimientos sociales del 15M se hicieron patentes en Se trata de la actividad intelectual y política de pensar históricamente, una actividad que consiste en tratar de explicar una situación que el actor ya no puede dar por descontada en tanto que resulta novedosa de acuerdo a las experiencias habidas hasta entonces. El 15M fue y es- prolijo en llamamientos al cambio histórico por cuanto los movimientos sociales que ha producido entienden que el pasado se ha convertido en un lugar extraño a partir del cual cambiar una vez que se han abierto nuevas expectativas. La Cultura de la Transición, en la que nos hemos visto atrapados desde hace algunas décadas, ha sido delimitada y observada, en una interpretación que no procede solo del historiador social, como fundamento histórico de nuestros límites para ahondar en las maneras cívicas y democráticas de estar en el mundo y para reconocer los movimientos y actores sociales que han emergido en estos últimos años. 3 Las pretensiones de reformulación democrática y de reconstitución social del movimiento 15M han conducido, en cierto sentido, a la demanda de nuevas narrativas, a formas de relato histórico que vuelvan a contarnos de otra manera el pasado reciente, problematizando y desestabilizando la historia hegemónica con la que se ha conformado la mayoría de las identidades personales y colectivas desde el triunfo de la Constitución de Encaminan a construir narrativas alternativas en las que se reconozcan las nuevas subjetividades sociales y políticas al tiempo que liberan a las antiguas de los constreñimientos establecidos por un relato, el de la Transición, que durante décadas ha edificado una trama épica en la que se mezclaba la idea de redención de un pretérito cainita con la noción de superación modernizadora, enunciadora de un futuro de envidiable progreso. Y es que el 15M llevó sus reivindicaciones democráticas más allá del análisis del presente hasta replantear un nuevo vínculo entre pasado y futuro con la pretensión de desmontar la cultura política del pelotazo. Y es que esta cultura, entendía como entramado de pre-comprensiones el términos conceptuales del historiador alemán Hans-Georg Gadamer-, ha instituido duraderas normas de conducta desproblematizadora que produce consensos fijados verticalmente desde arriba- y con palabras -con las que significamos el mundo- naturalizadas por políticos, medios de comunicación y expertos que nos atraparon en el culto secular fijado al final de la Transición: los españoles habíamos sacralizado la normalización con cohesión social y moderación política. 4 3

4 Contemplada desde las premisas democráticas con las que el 15M defiende el establecimiento de acuerdos que procedan de un entramado horizontal asambleario, sin identidades cerradas y con la idea de desnaturalizar las palabras cosificadas en estas tres últimas décadas con la ayuda de herramientas facilitadas por aquellos que renuncian a su control-, la democratización del conocimiento histórico resulta cívicamente plausible. Y el historiador social profesional no puede mantenerse al margen de dicha demanda como horizonte moral aunque, según las normas todavía instituidas, continué siendo el último responsable de la construcción y conservación de una memoria colectiva que debería ser, por ello, pluralizada. Hay, por lo tanto, una reflexión tentativa que hacer sobre las posibilidades que abre el despertar del conocimiento y comunicación del pasado en un marco pluralista, un marco que nos obliga a plantear algunas preguntas: el llamamiento a democratizar el saber histórico es compatible con una disciplina académica que no se mueve más allá del mercado intelectual en la que se desenvuelve? Qué función social podría ocupar el historiador y la memoria institucional si la disciplina pierde alguna de las líneas fronterizas que lo separan de los no autorizados? Dicho de otro modo: en qué sentido el saber del especialista está en condiciones de compartir la producción de conocimiento con quienes podrían ser denominados ciudadanos historiadores? Si los movimientos sociales emanados del 15M reivindican su participación en repensar el pasado reciente para colocarse en él como identidades colectivas que pretenden criticar el presente a través de la revisión del ayer, entonces primero habrá que hacer alguna interpretación de las dinámicas que hicieron de tal conocimiento una actividad disciplinada y profesionalizada, encarnada en una pequeña comunidad que en cierta medida arrebató a la ciudadanía su capacidad tradicional de contar el pasado con autoridad pública, uno de los poderes de control social más relevantes. Del mismo modo, habrá que dar algún sentido a los procesos -dentro y fuera del oficio- que alientan la recuperación de dicho poder por parte de actores políticos. Y finalmente tendremos que presentar alguna clave que nos permita establecer un nuevo vínculo entre la labor de los historiadores y la de los ciudadanos en el conocimiento histórico, una labor que evite la naturalización de las recientes identidades surgidas como respuesta a la subjetividad modernizadora reificada desde el tardofranquismo que articuló conductas más centradas en la cohesión y la moderación que en la defensa y profundización de principios democráticos. La propuesta de este texto es esbozar una idea de democratización de la actividad historiográfica a partir de la centralidad poética -en el sentido griego de figuración creativa- que todo conocimiento histórico implica; lo que supone dejar en un segundo plano epistemológico la indagación de los datos, labor que generalmente se considera propia del experto. Y es que es la figuración del relato, aquello que creamos para dar sentido al pasado, la que diluye en primer término las fronteras disciplinarias. La labor historiográfica puede abrirse así a todos los ciudadanos al tiempo que el pasado es susceptible de interpretarse como un lugar crítico a partir del cual, y por contraste con el presente, producir extrañamiento con respecto a las categorías actuales en las que nos hallamos inmersos y con respecto a la subjetividad imperante en estas últimas décadas. Conseguimos así un conocimiento plural que nos recuerde la finitud de toda subjetividad, de todo interés, de toda comunidad y, consiguientemente, la apertura de innumerables vías para repensar histórica y utópicamente el mundo que habitamos. 5 4

5 Exclusión La profesionalización del conocimiento histórico en Occidente parece hundir sus raíces en el miedo nada residual que quedó en Europa tras la quiebra del pensamiento escatológico que durante la premodernidad articuló la idea de esperanza en la llegada del Juicio Final, una idea fijada en el texto interpretativo por excelencia: la Biblia. La pérdida de dicho sentido escatológico tuvo lugar una vez que el texto bíblico perdió su carácter sagrado y dejó de servir de guía para interpretar nuevas experiencias tales como el descubrimiento del Nuevo Mundo, la quiebra de la unidad católica o las revoluciones científicas y burguesas, lo que en suma liquidó la imagen de la historia como repositorio de experiencias que aprender para guiar conductas preparatorias para la llegada del Apocalipsis. A partir de entonces los historiadores fueron profesionalizados como los responsables ya no tanto de salvaguardar viejas historias que fueran ejemplares para un futuro hasta entonces considerado escatológicamente cerrado, como de rastrear el pasado con el fin de descubrir regularidades que confirmaran la existencia objetiva de leyes de la historia y que fijaran en el imaginario colectivo la existencia de un futuro de progreso ineludible. 6 Durante el siglo XIX la historiografía apareció pues como un saber de pretensiones científicas cuyos límites se establecieron a partir de un método cuyo conocimiento autorizaba a quien lo dominara a relatar el pasado y cuyo respaldo epistemológico se centraba en una idea restrictiva de verdad que orbitaba en torno a la obcecación de clausura interpretativa del sentido de los datos indagados. A partir de aquel momento, y con la ayuda de la aparición de las filosofías de la historia, surgió una noción inmanente de la sociedad como artificio y de la política como acción humana determinada por estructuras sociales y económicas, según la historia social, de la misma manera que fue posible pensar la posibilidad de cerrar los límites abiertos del futuro de una sociedad que había inventado un tiempo histórico - entendido como desenvolvimiento lineal y acelerado de acontecimientos irreversibles- que avanzaba indefectiblemente en el cumplimiento de nuevas expectativas, remedos seculares de cultos sagrados como la estatalidad, la nación, el dominio de la naturaleza, la emancipación individual o de clase y, muy especialmente, el progreso. 7 Desde entonces, la gravedad de la tarea asignada al profesionalizado historiador fue pareja al detrimento del saber popular, saber que fue desconsiderado como conocimiento histórico que quedaba reservado al experto, como ocurriría en el resto de las disciplinas modernas- y tildado despectivamente como opinión, las más de las veces maleable e infundada. 8 Y pese a la oleada de acontecimientos que en el siglo XX han desdicho, uno por uno, los fines de la historia que la disciplina creyó descubrir una centuria antes, la mayoría de los historiadores han mantenido su obsesión por equipararse al resto de las ciencias, su embelesamiento con la indagación factual como procedimiento inductivo de verificación de la verdad del relato y el objetivo último de escapar a la contingencia y a las comunidades de pertenencia a través de un método con el que el observador del pasado pareciera distanciarse de su objeto de estudio para enunciarlo objetivamente, desde ninguna parte. Distintas comunidades excluidas han sido incorporadas al relato histórico pero ni este ha dejado de estar hegemónicamente estructurado por la idea 5

6 de progreso ni los nuevamente incluidos han sido reconocidos como parte esencial del conocimiento histórico activo. En España el proceso de construcción de la disciplina profesional ha seguido cauces semejantes, dirigidos bajo la pretensión de fijare los fines de la historia dentro de una temporalidad progresiva y con la idea de construir una identidad nacional a partir de verdades absolutas y leyes de desarrollo histórico. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando la disciplina se abrió a las ciencias sociales enfrentándose a la historiografía anterior, más positivista, y bajo la influencia de otras materias de conocimiento como la sociología y la antropología si bien con numerosas carencias teóricas salvo contadas excepcionesderivadas del aislamiento historiográfico que provocó el franquismo y de la obsesiva militancia por darse una identidad propia como historiadores sociales mientras adquirían una función pública en la comunidad académica y nacional y tenía lugar la construcción del Estado de Bienestar. 9 Hubo además un acontecimiento en la historia reciente española que haría que la historiografía profesional y social adquiriera cierto reconocimiento adicional: el conflicto desatado en 1936 con la deriva autoritaria y genocida del franquismo y la posterior transición a la democracia, procesos cuyo estudio, por un lado, ha acentuado el sesgo positivista de la disciplina, obsesionándola con fijar científicamente la verdad frente a la dictadura, y, por el otro, ha incrementado la intervención de conceptos y explicaciones propias de las ciencias sociales como el de clase. 10 El efecto disciplinario fue, desde entonces, contundente: desde la muerte del dictador los profesionales delinearon, con sus prácticas hacia el interior y el exterior de la comunidad profesional, fronteras inescrutables entre conocimiento experto y no experto con el fin de establecer, de una vez por todas, la verdad de los acontecimientos. Se realizó así una tajante separación entre conocimiento histórico y opinión/memoria, la cual quedaba encarnada en unos ciudadanos que debían ser considerados como meros receptores que no intérpretes- de relatos científicos en los que la figuración mayoritariamente se ocultaba y reprimía en favor de la verdad de los datos y la veracidad de unos conceptos y explicaciones que aparecían como fuerzas metahistóricas. El efecto más nocivo de esta exclusión disciplinaria es la pasividad con la que la sociedad española se ha relacionado con los relatos construidos inicialmente por el propio régimen genocida para dar legitimidad a su pasado y que la democracia del 78 ha heredado en el discurrir mismo de la Transición. La expulsión del ciudadano de la producción del conocimiento histórico lo ha colocado en una situación inactiva con respecto a la narrativa hegemónica que el Estado democrático desarrolló sobre el pasado reciente con la participación de medios de comunicación, elites políticas y sociales y algún que otro historiador profesional. Es lo que el historiador Ricard Vinyes ha denominado la buena memoria, una memoria pública que la gran mayoría ha asumido o bien porque resultaba coherente con la lógica del miedo a la repetición de la guerra o bien por la sensación de culpa derivada de la violencia del conflicto y la connivencia con la dictadura. 11 Por el camino, se logró asentar socialmente una interpretación que narra la Transición como momento redentor tras la locura colectiva que afectó a los españoles durante los años treinta y que fue causa última de una dictadura a la que todavía muchos reconocen la legitimidad de haber pacificado el país y haberlo modernizado en términos sociales y económicos, especialmente a partir de la década de los La democracia simplemente tenía que traer un nuevo régimen político, adecuado al 6

7 cambio de las estructuras acontecido, una democracia que, por supuesto, no podía atravesar las delgadas líneas rojas establecidas como pronto se darían cuenta quienes, desde otras interpretaciones, pensaron en otros mundos posibles. 13 Nuestra historia, redimida, volvía así a encontrarse con la Historia Universal y se nos auguraba un interminable progreso siempre que nos mantuviéramos firmes por la senda de una cultura política moderada que abogaba por la cohesión social y por la desactivación o la derrota- de movimientos sociales que habían sido cruciales en el cambio político. 14 No se puede negar que la historiografía y la historia social hayan producido durante estos años textos críticos con esta memoria oficial, reflexiones relacionadas con la guerra, la dictadura o la democracia. Ahora bien, que estos artefactos producidos por historiadores profesionales conformen conocimiento histórico no quiere decir que se socialicen. Se habló del pasado durante aquellos años pero sin que estos actos del habla consiguieran desestabilizar o desnaturalizar el sentido de la trama que iba fijándose en la memoria pública de la mayoría de españoles, quienes construían su identidad narrativa por referencia a aquella memoria. 15 Y es que la memoria pública se asentó a partir de las condiciones que la hicieron propicia: no sólo el recuerdo no elaborado de un trauma genocida, sino también la no participación de los ciudadanos en la construcción del conocimiento histórico, una enajenación auspiciada por los profesionales de la historia que, por su parte, no invitaba a la crítica de la narrativa hegemónica. El relato se ha ido fijando a lo largo de estas décadas debido también a la reticencia de la disciplina a intervenir efectivamente en la esfera pública por considerar que sobre el pasado solo es posible hablar si el que lo hace procede de universidades y academias, al tiempo que se despreciaban las memorias alternativas construidas desde la década de los 70. Estas, simplemente, quedaron relegadas a esferas más o menos privadas. Además, la historiografía académica ha contribuido a consolidar el relato hegemónico al ignorar mayoritariamente interpretaciones que desestabilizaban el golpe de 1936 y el franquismo. Al leer la Transición principalmente como reconciliación tras un supuesto conflicto civil se han empleado los recursos negacionistas que todo proceso genocida enarbola para desactivar su pasado, en una narración para la cual hay víctimas en los dos bandos si bien es cierto que a uno, el republicano, le corresponden todavía políticas de reparación pero no de justicia transicional -, la Segunda República es sospechosa de ser prólogo del conflicto, y la democracia y la monarquía equivalen a un acto de perdón entre todos los españoles. Como colofón se falsea mayoritariamente la ilegalidad del sistema constitucional en vigor, incluido el pilotaje de éste por parte del sucesor del dictador y altos jerarcas de la dictadura genocida. 16 Quizá haya llegado la hora, atendiendo a la demanda social que se ha desatado tras el descrédito de las instituciones heredadas, de desestabilizar efectivamente y entre los ciudadanos la hegemonía de la narrativa que daba sentido a nuestra sociedad. Y además de revisar los presupuestos de una disciplina historiográfica bajo cuyo paradigma científico se oculta siempre y en todo lugar- un conflicto ideológico por contar una única historia. Y es que, bajo la pretensión de clausurar de una vez por todas la verdad, la disciplina ha excluido del conocimiento del pasado a los ciudadanos no expertos a los que se oculta que la historiografía y muy especialmente la cientificista historiografía social- no se produce sólo a través de la indagación metodológicamente informada de los hechos sino también y muy principalmente- a través de figuraciones poéticas. Figuraciones poéticas mediante las cuales la profesión construye no sólo 7

8 reconstruye- el sentido del pasado con tramas que determinan la selección y valoración de los acontecimientos y establecen interpretaciones tan precarias y diversas como la identidad de quien las enuncia y escucha. El oficio del historiador incluye pues una actividad, que más allá de la función del científico empeñado en el mito de la razón, es propia del poyetes, del poeta que edifica con palabras el sentido narrativo desde donde surge, ni más ni menos, la autoridad del relato. Una materia de la cual no pueden ser excluidos los ciudadanos. Figuración Hay toda una actividad hacedora o poética en el trabajo historiográfico como operación en la que se crean tramas que aportan sentido a los acontecimientos del pasado. Porque si bien es cierto que los restos del pretérito, sean estos documentos escritos o memorias personales y colectivas, pueden impedir que sostengamos ciertos relatos o narrativas, limitando la completa libertad interpretativa, no suponen una única enunciación historiográfica. Más bien la escritura y el habla historiográficas están abiertos a múltiples interpretaciones, interpretaciones que concurren con otras dependiendo de factores principalmente identitarios. Y es que no existe un texto paradigmático que contenga una selección natural de datos y un sentido dogmático del relato que nos sirva para contrastar la criba de documentos realizada por quien se enfrenta al pasado y, sobre todo, para comparar el significado de la narración creada por su autor. La actividad historiográfica supera pues la del cronista, ordenador cronológico de los hechos. La historia es más bien una actividad que construye sentido a partir de hechos que no convalidan en sí mismos dicho sentido. El relato es así producto de una trama, de la articulación de un sentido que tiene dimensión literaria. Poetizar unos acontecimientos implica encontrar una forma nueva de relatar una historia en la que se superan los estrictos límites de la gramática como adecuación entre palabras y cosas- para situarse en el plano de la retórica, lo que hace que el lenguaje narrativo torne también autorreferencial. Esto no quiere decir que la actividad historiográfica no pretenda la adecuación a la realidad contenida en los archivos tal y como le exigen los sistemas científicos de verificación; simplemente subraya el hecho de que la labor narrativa tiene una vertiente literaria a través de la cual se construye el sentido que encadena los acontecimientos. Se puede afirmar entonces que la historiografía, aunque esté constreñida por la demanda de verificación y método propios, es atravesada por la fantasía, siendo esta parte de sus motivaciones por cuanto interviene en la selección del objeto de estudio, de la metodología y de las hipótesis previas. Sin embargo, este perfil figurativo está reprimido por una disciplina todavía ensimismada en un discurso positivista que tilda de frivolidad posmoderna cualquier vinculación entre arte y ciencia. No se trata desde luego de una represión exclusiva de la historiografía profesional: la comparten todas las ciencias a partir de la interpretación actualizada de la crítica elevada por Platón en su República y según la cual se considera al poeta como un altanero observador que, en vez de dedicarse al conocimiento, copia erróneamente desde la memoria o el entusiasmo. La ciencia moderna, levantada a partir de los procesos 8

9 de secularización, sigue así aprovechándose de la supuesta separación entre el discurso de la verdad y el conocimiento racional, por una parte, y la literatura o ficción con pretensiones de verdad, por la otra. Como ha sostenido el filósofo Enrique Lynch, inspirándose en los trabajos sobre el mito elaborados por Northrop Frye, no es la realidad la que se pone de manifiesto en esta historia sino la fantasía del historiador, su arte o su pericia a la hora de componer una trama significativa. 17 Y si entendemos que la trama conlleva la consistencia interna del texto histórico, entonces es plausible argumentar que aquella contiene la referencialidad que no puede extraerse en exclusividad de los propios hechos históricos. La labor historiográfica por lo tanto implica también la libre inventiva del poeta que proporciona sentido a los acontecimientos, actividad en la que reside la autoridad de sus relatos. La historia será así inteligible cuando sea consistente la narrativa que crea el sentido con el que lectores y oyentes o bien identifican rasgos de su comunidad o bien consiguen extrañarse con respecto a los sujetos que protagonizan el relato por no compartir con ellos determinadas formas de estar en el mundo. La fantasía es pues tan propia de los relatos históricos como lo es de las grandes narraciones ideológicas con las que creamos la modernidad. Considerar esta dimensión literaria del quehacer histórico supone pues asumir que la historia es un campo de batalla en el que compiten tramas distintas sobre los mismos hechos, de forma que es ontológica y epistemológicamente imposible cuadrar una única versión del pasado. Si se produce cuadratura es debido o bien a un acto institucional autoritario o bien al surgimiento de consensos sociales o paradigmas científicos cuya duración no está garantizada más allá de la identificación colectiva y personal, siempre imperfecta e incompleta, con el lenguaje del relato. 18 Consideremos la cuestión desde el punto de vista del concepto narración. Si la narración, según Paul Ricoeur, es una descripción de la acción en función de aquellos acontecimientos posteriores que desconocían los agentes y que en la actualidad conoce el historiador, entonces siempre es posible modificar dicha descripción a partir de nuestra valoración o interpretación de los acontecimientos no conocidos por los actores. Este narrar de la secuencia y consecuencia, esta verdad del relato, implica consiguientemente a los acontecimientos situados al principio y al final de la narración, de manera que la relación de sentido entre ambos siempre es creada por el autor de la narración histórica. Hay que tener en cuenta además que las fuentes o los archivos no son depósitos de información, tal y como considera la historiografía instituida. Son más bien productos de la metodología del historiador quien los eleva a la categoría epistemológica de datos históricos una vez que quedan incorporados en la trama. De la misma forma, las preguntas que se hace quien aborda el pasado establecen aquello que se considera históricamente pertinente, lo que supone que ninguna división del flujo histórico preced[e] a la determinación que hace el historiador de sus propios problemas. 19 Hay, por consiguiente, en la narración de la historia complementariedad entre el relato empírico y el de ficción; ambos son requeridos para que haya historicidad pues contar algo consiste en elaborar totalidades de significación a partir de acontecimientos dispersos. Se requiere contar y hacer seguir la historia a través de la capacidad poética de obtener la configuración de una sucesión. En suma: todo relato implica el contraste entre su dimensión episódica y su dimensión configurativa, o puesto en otros términos, entre la secuencia y la figura. Ninguna narración puede ser una serie anecdótica y 9

10 cronológicamente ordenada de acontecimientos: sin la parte configurativa, hacedora, poética, simplemente no hay relato. La ficción es pues un componente consustancial del desarrollo de la trama. Existen intercambios entre la historia teórica y la poética narrativa, entre la historia y la literatura porque, en palabras en las que Paul Ricoeur, si la crítica literaria advierte de la generalidad formal del acto de contar, más allá de sus encarnaciones en los modos ficticios del relato, la historia asigna a la trama, no sólo el papel en el último nivel de la comunicación literaria, sino en el nivel de la propia intelección de los cambios de los que da cuenta el historiador. 20 De este sesgo figurativo o poético es plausible inferir que el relato histórico no solo cambia por la aparición de nuevos archivos o de documentos inéditos, sino también por la modificación de sensibilidades entre quienes elaboran la narración. De manera que la estructura de la trama dependerá de la posición que ocupe el narrador en un momento dado, del compromiso con la situación que afecta al material cultural y lingüístico con los que el relato es configurado. De ahí que el conocimiento histórico esté indefectiblemente vinculado con el lugar de un observador creativo, un lugar que ya no puede entenderse como objeción a la propia historiografía sino como necesidad fundamental de un saber que no tiene que presentarse como idéntico al pasado para considerarse verdadero. 21 El planteamiento hasta ahora hecho sugiere una modificación de la pregunta con la que algunos pocos- historiadores suelen comenzar su andadura reflexiva: ya no se trata de cuestionarse sobre qué es la historia, sino más bien para quién es la historia pues el pasado siempre cobra significado para aquel que lo enuncia, lo lee, lo conoce o lo recuerda. 22 Y si la historia es fundamentalmente interpretación, dado que no hay método que constituya los significados definitivos sobre el pretérito, entonces habremos de considerar la idea de que la historia se crea a partir de la situación ideológica de quien la relata. Y hay que recordar que dicha posición ideológica es producto de la propia historia, del espacio de experiencias o del horizonte de expectativas que configura nuestra situación presente. Y además evocar que desde dichas posiciones históricas construimos los relatos históricos con los que levantamos identidades personales y colectivas, dándonos las narrativas que erigen las subjetividades con las que hacemos frente a la discontinuidad temporal a la que estamos siempre sometidos. A esta posición ideológica no escapan los historiadores sociales por mucho que la academia o la universidad, como instituciones, enarbolen la bandera del distanciamiento objetivo respecto a las distintas situaciones culturales o identitarias. Y es que, si pretendemos llevar la historicidad del conocimiento histórico hasta sus últimas consecuencias, habrá que asumir que la historia no es para sí misma sino siempre para alguien, para alguien históricamente posicionado. 23 Se debilitaría así la noción dura de historia con la que la historiografía experta ha excluido al resto de la sociedad civil al tiempo que se reconoce la actividad poética con la que toda labor ontológica se gobierna y consiguientemente el acceso de los ciudadanos a la construcción del conocimiento histórico del que una vez fueron apartados. En una sociedad pluralista y posmoderna resulta plausible reconocer la contingencia del devenir, la idea de verdad posicionada sobre el ayer y, por consiguiente, la multiplicidad de interpretaciones posibles para dar sentido a un pasado que, abordado desde el hoy, no puede tener el mismo significado 10

11 que antaño. El relato emblemático en España de estas últimas tres décadas se elaboró desde una práctica epistemológica fundamentalmente moderna que miraba con sospecha la diversidad productiva de relatos y que solo esperaba la recepción pasiva de relatos construidos en nombre de los ciudadanos por quienes se arrogaban la autoridad para desarrollarlos. Basta recordar los recelos recurrentes que el experto ha tenido mayoritariamente en relación con la incorporación de la memoria histórica como práctica cotidiana del conocimiento histórico en España: no sólo alude al rechazo a aceptar la autoría de interpretaciones realizadas por miembros de la sociedad civil en torno al conflicto de 1936 y al franquismo; también remite a la reticencia de la comunidad de historiadores profesionales a reflexionar sobre conceptos que no proceden del propio ámbito de la disciplina y, sobre todo, a hacerse cargo de la responsabilidad que los relatos históricos producen en las sociedades a los que van dirigidos.y es que, para el historiador experto, la disciplina sigue siendo fundamentalmente método o herramientas conceptuales que no quieren dejar fuera de su control pues con ellas contribuyen decisivamente a naturalizar, las más de las veces, la identidad de sus conciudadanos. Extrañamiento La figuración poética construida desde el final de la Transición imaginaba el proceso desde una temporalidad lineal y progresiva que parecía inevitable y única. Su sentido estaba tan arraigado que el pasado era interpretado desde una única variable de modernidad que arrinconaba o excluía a quienes no estuvieran bajo su amparo. Al tiempo, definía prácticas a través de las cuales nos reconocíamos dentro de una comunidad ensimismada por la superación socioeconómica y política. Por su parte, el pasado era considerado como un precedente desviado, inacabado, no terminado, al margen de las trayectorias que eran señeras en Europa y en las que nos mirábamos obsesionados por poner fin a nuestra incompletitud. Y es que tal narración construyó una apropiada subjetividad que en algún otro lugar hemos denominado españolitid, emulando el concepto negritud elaborado por Amine Cesaire y desarrollado por Franz Fanon- que establecía una pauta esquizofrénica del recuerdo según la cual las expectativas modernizadoras con raíces en el segundo franquismo- arrinconaban en el inconsciente pulsiones identitarias que no eran asumidas en la estructura yoica impidiendo la verbalización de subjetividades imaginadas como retardatarias tales como represaliados, campesinos, migrantes, jornaleros, exilados Se construyó así un tipo de subjetividad proyectiva según la cual nuestros ancestros biológicos o identitarios- no eran más que proyectos de nosotros mismos, subjetividades inacabadas, preludios de una naturalizada manera de ser español. 24 Esta era la interpretación hegemónica sobre el pasado reciente cuando España comenzó a caer en las honduras de la crisis que se desató en la segunda mitad de la década inicial del siglo XXI. Y como toda crisis en el sentido griego del término- la actual abrió a la posibilidad no solo de repensar la narrativa hasta el momento dominante, sino también de reflexionar sobre la estructura figurativa de la misma, de la importancia del relato frente al propio dato. Por consiguiente, lo que podría estar escondiéndose tras la pretensión ciudadana de participar en el conocimiento histórico es pues una contestación a la autoría en exclusiva del historiador profesional, una autoría que, dado el carácter 11

12 también figurativo e interpretativo de dicho conocimiento, bien podría ser compartida desde el diálogo entre ciudadanos y expertos. De lo que se trataría entonces es de abrir los canales dialógicos para que los ciudadanos contribuyan a construir relatos críticos con la narración triunfante posfranquista a partir de la premisa de que no hay fundamento alguno para que dicha interpretación se convierta en la única posible. El bloqueo intelectivo que la crisis ha provocado y la necesidad de dar cuenta de lo sucedido pueden conducir así a la desestabilización poética del relato redentor, incorporándonos a la caracterización de la historia como proceso marcado por la imprevisibilidad en la que aunque quepan nuevas catástrofes- puedan generarse formas inauditas de emancipación social y profundización democrática. Dicha desnaturalización de la narración hegemónica podría despertar la actualización de viejos expedientes históricos de quienes, antes que nosotros, ya fuera en los años 30 ya durante el cambio transicional, pensaron utópicamente. 25 Sería una forma de mirar hacia el pasado, no para repetirlo como si se tratara de una versión renovada de la historia entendida como maestra de vida, sino como fuente de inspiración con la que manejar la arborescencia de alternativas que se abren a los ciudadanos que desean escapar de la democracia tal y como terminó imaginada a partir del 78. Sería entonces pertinente dejar de pensar el pretérito como un lugar plagado de identidades proyectivas y repensarlo como un espacio habitado por alteridades constitutivas, formas de estar en el mundo que, aunque puedan ser parte de nuestras subjetividades actuales, configuran formas de pensamiento, praxis y proyectos de la alteridad. Una forma de abordar el pasado para no solo reivindicar a quienes nos han precedido con sus formas irrepetibles de emancipación, sino también considerar su extrañeza como fuente de inspiración para establecer distancias con respecto a toda pretensión de naturalizar la identidad, abriéndonos así a nuevas experiencias subjetivas más democráticas. Si la actividad historiográfica no es sólo la indagación explicativa respecto a datos verificables y es también figuración poética, entonces será plausible construir entre todos relatos en los que el pasado aparezca como un lugar extraño. Imaginaremos así otras culturas y subjetividades maneras de sentir, formas de praxis colectiva- que desde su lejanía nos hablen de la finitud de toda identidad, de toda subjetividad. Con ello conseguiríamos que los muertos nos recuerden la fragilidad temporal de lo naturalizado, desestabilizando lo considerado como propiamente humano o adecuadamente español. Comenzaríamos así a trastocar los fundamentos metafísicos de relatos históricos en los que aparecemos como actores de un único teatro de progreso y modernización. Contar nuestro pasado desde figuraciones que busquen el extrañamiento con respecto a las subjetividades de nuestros predecesores es una forma de restituir la identidad constitutiva de quienes nos han antecedido. Pero también es una manera de entablar un vínculo con el pasado a través de un relato que enuncia aquello que ya no podemos ser aunque haya lazos que nos unan al ayer. Y sobre todo es una vía que nos abre a la posibilidad de pensarnos de otra manera sin estar amarrados a una identidad atemporal. El ciudadano historiador se convierte así en una suerte de intelectual desaprisionador que busca establecer lugares nuevos de enunciación a partir de los cuales construir narrativas divergentes que 12

13 no pretendan una memoria pública instituida sino la proliferación de memorias en las que encontrar acomodo. Convertir la actividad historiográfica en un oficio más plural y cívico implica llevar hasta las últimas consecuencias el acto del historiador social por incorporar a los excluidos en la observación de pasado para hacerlos partícipes de la acción productora del relato y consiguientemente autores del pensamiento histórico. Supone asimismo la cesión y coproducción- de herramientas y reflexiones sin la pretensión de naturalizarlas y dejarlas bajo su control disciplinario. El profesional de la historia social actuaría así como agente creador de diálogos históricos entre ciudadanos; un agente que no busca la verdad clausurada del pretérito sino la proliferación de interpretaciones y sus correspondientes resonancias con el objetivo de que otros las acojan reflexivamente y aporten experiencias y sentidos. La historiografía profesional conseguiría así ganarse un lugar en una sociedad civil que demanda más participación en la construcción de vínculos con el pasado sin la lógica superadora y redentora de la que fuimos prisioneros, atendiendo así a las demandas pluralistas e identitarias de los movimientos sociales que en los últimos tiempos se han ido gestando. Y es que sin la pretensión de enunciar la verdad última del pretérito a través del control de los datos o de las estructuras que pretenden determinar en último extremo el devenir, la historia social se reencuentra de nuevo con los excluidos. Universidad Autónoma de Madrid 1 Hayden WHITE, Tropics of Discourse, Londres, Johns Hopkins University Press, 1978, pp Sobre imprevisibilidad de la acción política como condición crucial de esta última, véase Hannah ARENDT, Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona, Península, Una crítica variopinta a dicha cultura fue la publicada en el aniversario del 15M en el libro colectivo CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española, Madrid, Debolsillo, Aunque susceptibles de crítica, los principales elementos de la Cultura de la Transición fueron esbozados por Amador FERNÁNDEZ-SAVATER, El nacimiento de un nuevo poder social, Hispanic Review, La imaginación sostenible: culturas y crisis económica en la España actual, Volumen 80.4, 2012, pp Esta lógica del extrañamiento a través del conocimiento del pasado la desarrollé en Jesús IZQUIERDO MARTÍN, Tiempo en fuga. Didáctica del extrañamiento en la enseñanza de la historia, Reseñas de enseñanza de la historia. Revista de la APEHUN (Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales), 9, 2011, Argentina, pp Estas ideas sobre el futuro pasado en el tránsito a la modernidad proceden de Manfred KOSELLECK, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Madrid, Paidós, El ascenso de la historiografía como disciplina heroica puede seguirse en Joyce APPLEBY, Lynn HUNT y Margaret JACOB, La verdad sobre la historia, Barcelona, Andrés Bello, 1998, especialmente pp El nacimiento de la modernidad como saber experto fue estudiado por Zygmunt BAUMAN en su Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, Sobre el surgimiento de la historia social en España, véase J. IZQUIERDO MARTÍN y Pablo SÁNCHEZ LEÓN, Conocimiento, poder e identidad en los historiadores sociales españoles, en Ídem (eds.), Clásicos de Historia Social de España. Una selección crítica, Valencia, Fundación Instituto Historia Social, 2000, pp Véanse, por ejemplo, Ronald FRASER, Guerra civil, guerra de clases: España , Zona Abierta, 21, 1979, pp ; y Julián CASANOVA, Guerra civil, lucha de clases?: el difícil ejercicio de reconstruir el pasado, Historia Social, 20, 1994, pp Véase Ricard VINYES, La memoria del Estado, en Ídem (ed.), El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia, Barcelona, RBA Libros, 2009, pp Así lo refleja el estudio de Paloma AGUILAR, La evocación de la guerra y del franquismo en la política, la cultura y la sociedad españolas, en Santos JULIÁ (dir.): Memoria de la guerra y del franquismo, Madrid, Taurus, 2006, pp , p A este respecto, véase el sugerente artículo de Manuel PÉREZ LEDESMA, <Nuevos> y <viejos> movimientos sociales en la Transición, en Carme MOLINERO (ed.): La Transición, treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia, Barcelona, Península, 2006, pp Sobre esta narrativa transicional, Jesús IZQUIERDO MARTÍN, «Dejar que los muertos entierren a su muertos». Narrativa redentora y subjetividad en las España postfranquista, Pandora. Revue d etudes hispaniques, 14, Université Paris VIII Saint-Denis, 2014, pp Esta carencia no fue suplida por la producción de abundantes relatos sobre la Transición, como señalaba Santos Juliá, porque fueron insuficientes los efectos de tales narraciones sobre la que fue haciéndose hegemónica. Véase Santos JULIÁ, Cosas que de la Transición se cuentan, Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 79, 2010, pp Sigo en este punto las reflexiones sobre el relato transicional de Antonio MIGUEZ MACHO, La genealogía genocida del franquismo. Violencia, memoria e impunidad, Madrid, Abada, 2014, p Enrique LYNCH: Filosofía y/o literatura. Identidad y/o diferencia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, p

14 18 A este respecto sigue siendo de enorme actualidad la obra de 1962 de Thomas S. KUHN, Los paradigmas de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, Paul RICOEUR, Para una teoría del discurso narrativo, en Ídem, Historia y narratividad, Madrid, Paidós, 1999, pp , pp. 90 y Paul RICOEUR, Relato histórico y relato de ficción, en Ídem, Historia y narratividad, Barcelona, Paidós, 1999, pp , p La experiencia de la que la referencia a una posición es constitutiva del conocimiento histórico, así lo enunciaba el historiador Manfred KOSELLECK, Compromiso con la situación y temporalidad, en Ídem, Futuro pasado. Por una semántica de los tiempos históricos, Madrid, Barcelona, 1993, pp , p Keith JENKINS, Repensar la historia, Madrid, Siglo XXI, 2009, p JENKINS, Ibid, p Sobre esta tipología identitaria, véase Patricia ARROYO y Jesús IZQUIERDO MARTÍN, Españolitud o la neurótica subjetividad de la negación, en Patricia ARROYO et alia (eds.), Pensar los Estudios Culturales desde España. Reflexiones fragmentadas, Madrid, Editorial Verbum, 2012, pp Sigo aquí las tesis de la historia de Walter Benjamin. Michael LÖWY, Walter Benjamin: aviso de incendio. Una lectura de las tesis Sobre el concepto de historia, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,

Comienzos de los años a

Comienzos de los años a Comienzos de los años a 20 surge la Escuela de Frankfurt, constituida por un grupo de pensadores alemanes que se agrupan en torno al Instituto de Investigación n Social (creado en 1922). Rasgo esencial

Más detalles

Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos

Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos Las prácticas del lenguaje se han agrupado en tres grandes ámbitos: el estudio, la literatura y la participación ciudadana. Dicha organización surge

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 12

CIENCIAS SOCIALES clase 12 CIENCIAS SOCIALES clase 12 Tema 1. La Segunda República. - Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931. - El Bienio Reformista (1931-1933). - El Bienio Radical-cedista (1933-1936). - El Gobierno

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Historia Universal del Cuidado"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Historia Universal del Cuidado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Historia

Más detalles

Sociolingüística y Etnografía. CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2

Sociolingüística y Etnografía. CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2 Sociolingüística y Etnografía CEESA Febrero-Junio 2016 Clase 2 UNIDAD I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA ETNOGRAFÍA El mundo social tratado como el mundo natural Investigación predominante, investigación

Más detalles

EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del conocimiento FILOSOFIA DE

EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del conocimiento FILOSOFIA DE PROBLEMATICAS EPISTEMOLOGICAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Prof. Ana Luz Protesoni EPISTEMOLOGIA RAZON: TEORIA DEL CONOCIMIENTO Las posibilidades del conocimiento Las condiciones para conocer La validez del

Más detalles

40973 El conocimiento del pasado y sus usos 1

40973 El conocimiento del pasado y sus usos 1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40973 Nombre El conocimiento del pasado y sus Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación 2044 - M.U. en Historia

Más detalles

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza

Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales. Enrique de la Garza Positivismo y Relativismo y el antifudamentacionismo en las Ciencias Sociales Enrique de la Garza Planteamiento del Problema El Problema es de las relaciones entre pensamiento y realidad. Sí la realidad

Más detalles

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica 1 rigen histórico de la filosofía rigen histórico de la filosofía LA FILSFÍA es parte de supone búsqueda de la sabiduría filo amor sofía sabiduría la conciencia de limitación frente a la naturaleza mirada

Más detalles

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3 1 Índice Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 I Medio... 3 II Medio... 3 III Medio... 4 IV Medio... 5 Introducción La /Geografía

Más detalles

THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA

THOMAS KUHN ( ) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA THOMAS KUHN (1922-1996) SOCIOLOGÌA DE LA CIENCIA THOMAS KUHN Cuestionó las tesis sostenidas por los Empiristas Lógicos y el Falsacionismo; fundamentalmente en su primer libro, publicado en 1962, denominado:

Más detalles

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Introducción En esta última semana trataremos un tema esencial en la comunicación: el nivel inferencial, crítico y analógico en la lectura.

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2012-2014 Maestría en Ciencias Sociales 2012-2013 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40920 Nombre Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018

Más detalles

PROCESOS COMUNICATIVOS

PROCESOS COMUNICATIVOS CURSO: PROCESOS COMUNICATIVOS 1 SEMESTRE: I 2 CÓDIGO: 602105 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Básica 6 FECHA DE AROVACIÓN: 7 NATURALEZA Teórico 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS: 2 (1-2) 10 INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43520 Nombre Arte, literatura y filosofía Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2159

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018 MALLA CURRICULAR

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ ASPECTOS GENERALES AÑO 2018 MALLA CURRICULAR MALLA CURRICULAR Área: Filosofía PERIODO: I Fecha: Enero 29 a Abril 13 Grado: DÉCIMO Asignatura: Filosofía Objetivo Identifica, reconoce y comprende los fundamentos del pensamiento filosófico que ha orientado

Más detalles

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación Profesora Adj. Lic. Gladys Estela Loys Año Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Antropología General Código : LI242 Intensidad : 2 horas semanales Créditos : 2 OBJETIVOS

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 1.1 Representaciones

Más detalles

Sociología Contemporánea ISIDM

Sociología Contemporánea ISIDM Anthony Giddens Hermenéutica y teoría crítica Sociología Contemporánea ISIDM Introducción HERMENÉUTICA? Las nuevas reglas Este libro se corresponde con la primera etapa de trabajo de Giddens, aquella que

Más detalles

A qué nos referimos cuando hablamos de la historia de las derechas? Análisis de la historiografía especializada en las derechas de México y Argentina.

A qué nos referimos cuando hablamos de la historia de las derechas? Análisis de la historiografía especializada en las derechas de México y Argentina. A qué nos referimos cuando hablamos de la historia de las derechas? Análisis de la historiografía especializada en las derechas de México y Argentina. Mario Virgilio Santiago Jiménez FFyL-UNAM mvsj.unam@gmail.com

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez ASIGNATURA: Teoría de la Historia II SEMESTRE CICLO: ÁREA: Teoría CLAVE

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O.

CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Localización en el tiempo y en el espacio de los acontecimientos y procesos históricos más relevantes. Identificación

Más detalles

Mg. Karla Henríquez HERMENÉUTICA

Mg. Karla Henríquez HERMENÉUTICA Mg. Karla Henríquez HERMENÉUTICA QUÉ ES LA HERMENÉUTICA? Disciplina, Arte, Ciencia, Teoría y Práctica. Se enfoca en la interpretación, comprensión y objeto del sentido. Su preocupación está en quién habla

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

TERCERA PARTE. Conclusiones

TERCERA PARTE. Conclusiones 66 TERCERA PARTE Conclusiones En el estudio del Populismo Latinoamericano, las teorías que ligan Populismo y Modernización, Populismo y Dependencia, y Populismo y An~lisis del Discurso, han sido las mas

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO 1. DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DEL CURSO 1. DESCRIPCIÓN Nombre del curso: Seminario Habermas: Filosofía del derecho Código: FILO 4411 Semestre académico: 2011 I Horario: L 16:00 18:50 Profesor: Rodolfo Arango (rarango@uniandes.edu.co) PROGRAMA DEL CURSO 1.

Más detalles

A) ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

A) ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL 2º DE DIVERSIFICACIÓN Objetivos del Ámbito Lingüístico y Social 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos,

Más detalles

Imaginario Social. Imaginarios Urbanos

Imaginario Social. Imaginarios Urbanos Imaginario(s) El estudio de las producciones de imágenes, de sus propiedades y de sus efectos, esto es, el imaginario, suplantó progresivamente la cuestión clásica de la imaginación Se puede hablar de

Más detalles

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales 1. La formulación del tipo de estudiante que se forma con la enseñanza aprendizaje de esta materia, de acuerdo con el

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación Adultos Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO. 1.1. Representaciones

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE FUENTES HISTÓRICAS CÓDIGO SEMESTRE V NUMERO DE CRÉDITOS 4 HORAS PRESENCIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE FILOSOFIA II CUARTO SEMESTRE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I Curso: 1ro Profesorado: Educación Secundaría en Tecnologías. Profesor/a: Sebastián Kempel Objetivos: - Brindar a los estudiantes herramientas

Más detalles

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO 11 12 El bloque primero finaliza con este tema desde el que se pretende dar una respuesta a los distintos interrogantes que han ido surgiendo alrededor de las religiones. Para ello, se presenta la propuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA Módulo:

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS PARA EL PROFESORADO Y LA LICENCIATURA EN HISTORIA (PARA DISCUTIR)

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS PARA EL PROFESORADO Y LA LICENCIATURA EN HISTORIA (PARA DISCUTIR) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS PARA EL PROFESORADO Y LA LICENCIATURA EN HISTORIA (PARA DISCUTIR) Marta Philp Agosto 2012 1. Fundamentación

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98 Instituto Superior de Formación Docente Nº 98 Algunos conceptos relevantes Construido sobre la base de un proceso participativo desarrollado durante el periodo 2008. Hoy el docente es un actor clave para

Más detalles

APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA.

APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA. APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA. Por GUILLERMO SANCHEZ FIERRO Maestrante en Educacion Universidad Surcolombiana Profesor

Más detalles

XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte del 2 al 6 de octubre, 2011

XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte del 2 al 6 de octubre, 2011 INSITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte del 2 al 6 de octubre, 2011 Continuo/discontinuo. Los dilemas de la historia del arte en América Latina

Más detalles

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS FILOSOFIA 1: ESQUEMAS 1 TEMA 1: QUÉ ES LA FILOSOFÍA? 1.1 Por qué hacemos filosofía? Dificultad de definir qué es la filosofía. Es más fácil aproximarse a partir de la misma actividad filosófica 1.1.1 La

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

ÁMBITO LIN GÜÍSTICO Y SOCIAL 4º D IVERSIFICACIÓN. española y de Castilla y León, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los

ÁMBITO LIN GÜÍSTICO Y SOCIAL 4º D IVERSIFICACIÓN. española y de Castilla y León, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los ÁMBITO LIN GÜÍSTICO Y SOCIAL 4º D IVERSIFICACIÓN OBJETIVOS DEL ÁMBITO 1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U. FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40919 Nombre Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA. EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA. 1. Descripción del problema: Un docente que se rige en su práctica educativa y solo expone y se aferra a lo dictaminado por

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Interacción y creación simbólica de la cultura, la sociedad y la ciencia Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor

Más detalles

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA

PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA PLANTEL 02 CIEN METROS ELISA ACUÑA ROSSETTI ACADEMIA DE FILOSOFÍA GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACIÓN O ACREDITACIÓN ESPECIAL (EXTRAORDINARIO): PROBLEMAS FILOSÓFICOS CLAVE 610 INSTRUCCIONES: TODAS

Más detalles

Serie Filosófica Número 18

Serie Filosófica Número 18 Ensayos sobre hermenéutica y educación Manuel Alejandro Prada Londoño (compilador) Serie Filosófica Número 18 ISBN: 978-958-8422-57-2 Serie Filosófica Número 18 Manuel Prada Londoño (Compilador) Ensayos

Más detalles

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre era. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández

investigación en Ciencias Sociales 2 semestre era. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández CURSO: Metodología de la investigación en Ciencias Sociales 2 semestre 2015 1era. Clase Teórica Docente responsable: Emilio Fernández Índice La articulación del campo epistemológico y el metodológico como

Más detalles

LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO

LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO FACULTAD DE PSICOLOGÍA ÁREA DE SALUD TÉCNICAS DE ATENCIÓN COMUNITARIA 5º CICLO AÑO 2010 LA ÉTICA EN EL TRABAJO COMUNITARIO Docente: Ana C. Rodríguez ÉTICA Disciplina filosófica que se ocupa de la reflexión

Más detalles

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Mg. Christian Ovalle E-mail: vbnetperu@gmail.com www.consultoriaovalle.com Índice Investigación Cuantitativa y Cualitativa Etapas requeridas para implementar una investigación

Más detalles

La poesía es el lenguaje en su función estética.

La poesía es el lenguaje en su función estética. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario Regional Espacio Pedagógico: Critica Literaria Catedrático: Lic. Alberto Díaz Tema: El Formalismo Ruso Alumna: Meyvi Muñoz Fecha:

Más detalles

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción

Más detalles

Didáctica II y Primer Nivel de Práctica Docente

Didáctica II y Primer Nivel de Práctica Docente Didáctica II y Primer Nivel de Práctica Docente Eje I Vinculación teoría-práctica Didáctica y Curriculum: dos tradiciones y un campo común de estudio La construcción del conocimiento en Didáctica EJE TEMATICO

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN HISTORIA AREA: OPTATIVAS DISCIPLINARIAS ASIGNATURA: OPTATIVA I. TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS ACTUALES CÓDIGO: HISM600 CRÉDITOS: 4 FECHA: ENERO 2016 1 1. DATOS GENERALES

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO I. Introducción. Sobre la elaboración de propuestas interculturales Titulo Tapia Mealla, Luis - Autor/a; Autor(es) La invención del núcleo común : ciudadanía y gobierno multisocietal En: La Paz Lugar Muela

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia ESPAÑOL II Temario: 1 bimestre Maestro: María Teresa Prieto Escutia APRENDIZAJE ESPERADO 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. 1.1 Contrasta las distintas formas de

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Primer clase UNLu Investigar es Una construcción social que consiste en la aplicación, a través de un proceso sistemático, de técnicas y teorías, a fin de producir datos

Más detalles

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z COHERENCIA I.- Cuerpo teórico: A)Concepción de Hombre *.- plantea una concepción de un hombre pulsional determinado por su inconsciente, donde lo pulsional no ligado busca

Más detalles

La identidad nacional en la escuela y la construcción de competencias ciudadanas

La identidad nacional en la escuela y la construcción de competencias ciudadanas Tipo Educativo: Educación Básica Tema: 2: Qué es hoy lo básico indispensable? Subtema: Qué conocimientos habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar para tener la capacidad de convivir pacíficamente?

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS

CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS - Situar en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y procesos históricos relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO 2 3 4 5 OBJETIVOS GENERALES. 1. Identificar las cuestiones sobre el sentido de la vida y valorar la importancia que éstas tienen para la felicidad personal. 2. Adquirir un panorama general organizado de

Más detalles

Introducción Razones para creer

Introducción Razones para creer Introducción Razones para creer Cuando hablamos de la religión, de las creencias religiosas, de experiencias o expresiones de fe 1, hablamos de un fenómeno relevante para entender nuestra sociedad, pues

Más detalles

Seminario Optativo: Los intelectuales de la Nación Argentina en el Siglo XXI Segundo cuatrimestre año 2012

Seminario Optativo: Los intelectuales de la Nación Argentina en el Siglo XXI Segundo cuatrimestre año 2012 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina Seminario Optativo: Los intelectuales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA MATEMÁTICAS Y FÍSICA ENSAYO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA MATEMÁTICAS Y FÍSICA ENSAYO ENSAYO REFLEXIVO LA IMAGEN QUE DETERMINA LA CIENCIA CLAUDIA PATRICIA LONDOÑO ZAPATA DANY ESTEBAN GALLEGO QUICENO LÓGICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA SEDE NORTE YARUMAL 2014 LA IMAGEN QUE DETERMINA LA

Más detalles

SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro

SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro SOLUCIONARIO: Golem. El coloso de barro Parte I: A través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. Parte II: Tiene el objetivo de contribuir a crear

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

Programa de Asignatura FUNDAMENTOS DE LA DRAMATURGIA

Programa de Asignatura FUNDAMENTOS DE LA DRAMATURGIA A. Antecedentes Generales Programa de Asignatura FUNDAMENTOS DE LA DRAMATURGIA 1. Unidad Académica FACULTAD DE COMUNICACIONES 2. Carrera CINE 3. Código CIF126 4. Ubicación en la malla II Semestre, I Año

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. N horas semanales :

PROGRAMA DE ASIGNATURA. N horas semanales : PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Letras Nombre de la Asignatura: Teoría literaria III Departamento y/o cátedra: Teoría literaria Régimen: semestral Número de

Más detalles

Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza

Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza Taller de Desarrollo Profesional lii Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2010 Enfoque de la Enseñanza La manera de entender la docencia tiene un

Más detalles

MALLA CURRICULAR. escrito, en especial la de cohesión.

MALLA CURRICULAR. escrito, en especial la de cohesión. Organizo mis ideas para producir Entiende las implicaciones sociales, Compresión del valor del un texto oral, teniendo en cuenta políticas e ideológicas de los discursos que Los estudiantes comprenderán

Más detalles

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable Departamento de Salud Pública UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: INTERPRETACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO

Más detalles

Metodología de la investigación. PhD. Yonaiker Navas

Metodología de la investigación. PhD. Yonaiker Navas Metodología de la investigación PhD. Yonaiker Navas Precisiones en cuanto a Método Metodología Técnica Teóricos Empíricos Estadísticos matemáticos Dependerá del paradigma asumido en la investigación: cualitativa,

Más detalles

La separación entre la corona y el altar es uno de los grandes logros de la modernidad. Nadie piensa buscar una vuelta a situaciones imposibles.

La separación entre la corona y el altar es uno de los grandes logros de la modernidad. Nadie piensa buscar una vuelta a situaciones imposibles. DOCUMENTO ABIERTO AL DEBATE: Año 2017 Justificación Cristianos Socialistas quiere iniciar el 2017 animando a una reflexión conjunta alrededor de un asunto, la presencia del hecho religioso en la escuela,

Más detalles

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO 2 Con el libro escrito más antiguo y más conocido de todos los tiempos se inicia el curso: la Biblia. La comprensión y el análisis de esta biblioteca de la fe y la Revelación son el objetivo de esta unidad.

Más detalles

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ.

Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ. RESEÑA DE LIBRO Liberar la imaginación: Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Autora: MaxineGreene (2005). Barcelona, España. Editorial GRAÓ. Alternativas, retos, perspectivas de mundos que van

Más detalles

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos Teoría social contemporánea I Créditos: 4 Primer semestre El enunciado

Más detalles

LA E SPANA DEL SIGLO XX

LA E SPANA DEL SIGLO XX SANTOS JULIÁ JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO JUAN CARLOS JIMÉNEZ JUAN PABLO FUSI W LA E SPANA DEL SIGLO XX Marcial Pons Historia 2003 ÍNDICE Presehtación... 11 Primera parte POLÍTICA y SOCIEDAD Santos Juliá Introducción......

Más detalles

Sociología de la organización

Sociología de la organización FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

De los medios a los símbolos

De los medios a los símbolos De los medios a los símbolos El desafío de la comunicación organizacional en un mundo interconectado estrategika 2004 manucci@estrategikaonline.com.ar Éste artículo llama a la reflexión sobre los vínculos

Más detalles

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras

Docentes Dr. Ignacio Almada Bay Dra. Zulema Trejo Contreras Teoría contemporánea de la historia El Colegio de Sonora Doctorado en Ciencias Sociales 2014-2017 Maestría en Ciencias Sociales 2014-2015 Línea de investigación: Estudios históricos de región y frontera

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción a la física Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4098 Presencial

Más detalles

Competencias básicas. Competencias generales

Competencias básicas. Competencias generales Competencias básicas CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

Las investigaciones de un fenómeno como el de la migración de México a Estados

Las investigaciones de un fenómeno como el de la migración de México a Estados 165 CONCLUSIONES Las investigaciones de un fenómeno como el de la migración de México a Estados Unidos, que ha existido por décadas y que se ha vuelto más complejo con el paso del tiempo, ciertamente amerita

Más detalles