Resolución N 289 F 334 T 6
|
|
- Gerardo Espinoza de la Cruz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resolución N 289 F 334 T 6 Santa Fe, 17 de Diciembre de Y VISTOS: Estos caratulados PEÓN, ANÍBAL RONALD GENESIO de PEÓN, NILDA ROSA C/ TRAVERSO, JOSÉ NÉSTOR Y/U OTRO S/ CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (Expte. Sala I N 124 Año 2008), venidos para resolver el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada y los de nulidad y apelación deducidos por los actores en contra de la resolución de fecha 11 de diciembre de 2007 (fs.279/281) y; CONSIDERANDO: Que practicada liquidación del capital que según entiende la parte que acciona se ajusta a la sentencia de condena firme, convirtiendo a pesos la suma adeudada en dólares a razón de un peso igual a un dólar, sumando el Coeficiente de Estabilización de Referencia, resultado al cual le resta el importe abonado al Banco Hipotecario por los demandados con posterioridad a la sentencia de mérito denunciado como hecho nuevo a fs. 137, en el mencionado escrito se solicita que se autorice un mayor reajuste aplicando la doctrina del esfuerzo compartido, con fundamento en la existencia de un desequilibrio entre las prestaciones, pues el valor de la cosa objeto de compraventa es muy superior al momento de liquidar la deuda, ofreciendo prueba al respecto, pidiendo además que el juez determine la tasa de interés por la mora incurrida en el pago y hasta que este tenga lugar. Puesta de manifiesto la liquidación y corrido traslado del requerimiento efectuado junto con dicha planilla, los accionados impugnan la primera y se oponen a que se efectúe un reajuste además de la inclusión del CER. Negando que corresponda admitir el resultado que arroja la planilla, afirman que la clausula quinta del contrato establece que la deuda hipotecaria que afectaba al inmueble se cancelaría al momento del pago de los U$S previstos en la clausula segunda, lo que significa que al celebrarse el acuerdo esta suma le debía el matrimonio Peón al acreedor hipotecario, liberando el pago del gravamen la posibilidad de escriturar, por lo que la suma que se le reclama en ningún momento tuvo por finalidad incorporarse al patrimonio de los actores, por lo que la pretensión de que se pague el monto resultante de la liquidación y además el esfuerzo compartido constituye un enriquecimiento ilícito en caso de concretarse, debiendo
2 abonarse solamente la diferencia entre los pesos y ,89, que constituye el saldo acreditado de la deuda hipotecaria, es decir 675,11 dólares convertidos a pesos. Si bien al expresar agravios este argumento no se reitera en forma clara y precisa, la sentencia de fondo dictada en la instancia anterior desestima esta pretensión (fs. 156 vto in fine, primer párrafo fs. 157), entendiendo que no resulta cierto que se pactó en el contrato que los compradores cumplían con el pago del saldo del precio reclamado en esta causa cancelando el crédito mencionado en la clausula quinta, en la cual sólo declaran conocer la existencia de la hipoteca. Esta conclusión se encuentra firme, no correspondiendo mediante la vía impugnativa de la liquidación revisar nuevamente lo que fuera ya resuelto en la sentencia. Tramitado el incidente, el Juez de Primera Instancia, en fecha 11 de diciembre de 2007, en una resolución única, desestima la impugnación, aprobando la practicada por la parte que acciona y rechaza las pretensiones referidas a la aplicación de intereses por mora y del esfuerzo compartido. Considera que la sentencia de primera instancia, condenó a los demandados a pagar el capital reclamado de U$S convertido conforme la legislación que estableció la pesificación, con más la clausula penal pactada, siendo esta última revocada por el tribunal de alzada, y agrega que en la mencionada resolución se dijo que el pago invocado a fs. 137/138 debía ser descontado en el momento de practicarse la liquidación, lo que se encuentra firme. Ante ello, afirma que los cálculos realizados por los actores respetan los parámetros y se ajusta a derecho por lo que corresponde su aprobación. En relación con la solicitud de los actores respecto de la determinación de intereses moratorios, el A quo lo considera improcedente, remitiendo a una resolución anterior denegatoria consentida dictada a fs. 216 y en lo que se relaciona con la aplicación del mencionado esfuerzo compartido, con cita doctrinaria lo rechaza entendiendo, resumidamente, que la compensación de la pérdida del valor adquisitivo que pudiera haber afectado a la moneda nacional, se compensa por medio del CER, no pudiendo coexistir con otro tipo de ajuste. Esta decisión es recurrida por ambas partes en litigio, exponiendo sus
3 Resolución N 289 F 334 T 6 agravios la parte demandada a fs, 300/392, señalando que el A quo omite pronunciarse sobre cuestiones sometidas a su conocimiento en aparente referencia a pagos realizados por los accionados al Banco Hipotecario por medio del Banco del Suquía, cancelando el crédito hipotecario de los actores, es decir que omitió considerar la totalidad de los pagos y la documental que lo acreditaría. Denuncia además autocontradicción en el decisorio que recurre, cuando sostiene que debe descontarse del importe reclamado la suma abonada por los demandados al momento de cancelar la hipoteca, pero nada dice de los pagos realizados con anterioridad, habiendo sostenido en la sentencia de fondo que debían realizarse esos descuentos, cuando la cancelación aun no se había producido, por lo que refería a los pagos mensuales realizados con anterioridad.- Resulta evidente que estas afirmaciones no surgen del texto de resolución de fecha 3 de septiembre de 2005, que se encuentra firme salvo en lo que refiere a la clausula penal, ya que el A quo cuando tiene en cuenta y refiere a los pagos realizados por la parte demandada tiene presente el escrito de fs 137/138, que denuncia y acredita el pago del saldo del crédito hipotecario, realizado con posterioridad a la demanda y contrariamente a lo que afirman los recurrentes, con anterioridad al dictado de la sentencia de mérito, por lo que los pagos mensuales del crédito que se pretenden hacer valer, no mencionados al trabarse la litis, no deben ser contemplados en la liquidación de la deuda en favor de los accionados. En lo que tiene relación con la pretendida vinculación de la suma adeudada (U$S ) con la cancelación del crédito contraído por el actor Anibal Peón, no corresponde admitirlo por cuanto la sentencia de primera instancia desestimó dicho extremo, como se dijo anteriormente. Debe tenerse en cuenta, en relación con los agravios formulados por ambas partes que no puede pretenderse mediante las observaciones que se formulen a la planilla de cálculos, modificar la cosa juzgada que emana de la sentencia que establece los parámetros a tener en cuenta para liquidar la deuda, por cuanto..la liquidación judicial no es otra cosa que la expresión numérica del contenido económico de la condena. De allí que, si la sentencia dictada en los autos principales no condenó al pago de intereses, la liquidación que justiprecie ese pronunciamiento
4 no podría incluirlos sino con lesión del derecho de defensa de la demandada. Ello debe considerarse así aún frente a la existencia de una liquidación aprobada que contenga ese rubro, pues la cosa juzgada es una y, entonces, no puede concebirse la firmeza de una liquidación que no la represente porque en ese caso, la cosa juzgada la haría la aprobación de la liquidación y no la sentencia de mérito, lo que resulta inadmisible. (CSJSF, Zeus T 95-R-754) La liquidación siguiendo el contenido de la parte resolutiva de la sentencia de condena en la parte que adquirió autoridad de cosa juzgada, pesifica y aplica el Coeficiente de Estabilización de Referencia, descontando luego el pago denunciado a fs, 157, no correspondiendo contemplar otras cuestiones que no integraron debidamente el litigio por lo cual la resolución que rechaza la impugnación resulta ajustada a derecho. Los agravios de la parte actora, formulados a partir de fs.305, se relacionan con la parte de la sentencia que desestima la aplicación de la doctrina del esfuerzo compartido, observando el criterio A quo en el sentido que la liquidación del CER torna equitativo el reajuste no pudiendo coexistir con otro tipo de recomposición, acudiendo para ello a transcribir jurisprudencia vinculada con esa distribución de la carga disvaliosa que significó la pesificación de la deuda contraída en moneda extranjera y diciendo que al practicar liquidación ofreció la prueba dirigida a establecer el valor real del inmueble cuyo saldo se precio se reclama en la demanda, lo que el A quo no trató ni analizó. Si se considera que el incidente de impugnación, como también y en especial la cuestión relacionada con el reajuste pretendido por los actores, se tramitaron sin que el juez decrete la producción de la prueba, esta omisión, admitida por los proponentes, quienes tampoco en esta segunda instancia solicitaron la apertura a prueba, el agravio carece de sustento y debe ser desestimado. Respecto de la segunda cuestión motivo de agravio, debe evaluarse que la parte que pretende compartir esfuerzos, omite incluirlo en la liquidación y cuantificar numéricamente la pretensión, acreditando debidamente la existencia de un perjuicio susceptible de ser corregido mediante esa pretendida asunción común de esfuerzos, procediendo a aplicar sobre el capital pesificado en proporción de un
5 Resolución N 289 F 334 T 6 peso igual a un dólar, el Coeficiente de Estabilización de Referencia. Al respecto cabe consignar que esta Sala, que fuera uno de los primeros tribunales en contemplar la doctrina del esfuerzo compartido, en todos los casos en que así ocurriera, decidió esa distribución de esfuerzos entre las partes y según las circunstancias de cada caso concreto, en sustitución de otro modo compensación y no acumulándola a la aplicación de coeficientes de estabilización previstos como medios para compensar la asimetría surgida como consecuencia de las normas de emergencia económica, teniendo presente que la propia parte acreedora liquida la deuda aplicando el CER, por lo cual no corresponde sumar una nueva forma de compensación, debiendo confirmarse lo resuelto en primera instancia por cuanto, además, el recurso de nulidad no se sostiene mediante la exposición de agravio claro y concreto. Por ello, la SALA PRIMERA DE LA CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE SANTA FE, RESUELVE: 1 ) Rechazar el recurso de apelación interpuesto por la parte demandada, con costas a su cargo (art. 251 CPCyC). 2 ) Rechazar los recursos de nulidad y apelación deducidos por la parte actora, con costas a su cargo (Art. 251 CPCyC). Insértese, hágase saber, bajen. CORDINI SAUX DE CÉSARIS (En abstención) AMANDA B. de BULLRICH (Secretaria) ABSTENCIÓN DE LA DRA. DE CÉSARIS: Habiendo tomado conocimiento de estos autos y existiendo votos totalmente concordantes de dos jueces, de conformidad al art. 26 de la Ley y a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, me abstengo de emitir opinión. DE CÉSARIS
6 ///guen las firmas. AMANDA B. de BULLRICH (Secretaria).
En la ciudad de Santa Fe, a los 15 días de febrero del año dos mil doce, se reúnen en Acuerdo
En la ciudad de Santa Fe, a los 15 días de febrero del año dos mil doce, se reúnen en Acuerdo Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres. Sebastián César
NORMATIVA DE EMERGENCIA. CONSTITUCIONALIDAD. LEY 25.561. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. PESIFICACIÓN. APLICACIÓN DE
NORMATIVA DE EMERGENCIA. CONSTITUCIONALIDAD. LEY 25.561. OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. PESIFICACIÓN. APLICACIÓN DE COEFICIENTES. REAJUSTES. A C U E R D O N 532 En la ciudad de Rosario, a los 5 días
, P. s u p r e m a C o r t e:
, P I CL.A,0~A- S.C. P. 515, L. XLVII s u p r e m a C o r t e: -1- La Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confi=ó la sentencia del juzgado de primera instancia que había desestimado
A U T O S Y V I S T O S :
JUZGADO LABORAL 4 a Nom. SANTA FE Resol. N 354 Folio Libro 14 Santa Fe, 13 de agosto de 2010. A U T O S Y V I S T O S : Estos caratulados "RODRIGUEZ, Roberto Raúl c. MUNICIPALIDAD DE SANTA FE s. C.P.L."
HONORARIOS. MONTO DEL PROCESO. CAPITAL E INTERESES. SIN EFECTO DE REGULACIONES PARCIALES.
HONORARIOS. MONTO DEL PROCESO. CAPITAL E INTERESES. SIN EFECTO DE REGULACIONES PARCIALES. El art. 19 de la ley 21.839 establece que se considerará monto del proceso la suma que resultare de la sentencia
LEMA OSCAR JOSE s/ QUIEBRA INFORME INDIVIDUAL DE CREDITO NRO. 1. Monto del crédito cuya verificación se solicita: $ 10.586,06 incluye arancel.
LEMA OSCAR JOSE s/ QUIEBRA INFORME INDIVIDUAL DE CREDITO NRO. 1 Acreedor: ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DIRECCIÓN GENERLA IMPOSITIVA Representante: Dr. Enrique Hector Rebasti. Domicilio real:
setiembre del año dos mil ocho, se reúnen en acuerdo ordinario los integrantes de la CÁMARA DE APELACIÓN DE CIRCUITO,
Tomo 8 Fo. 75 Nro. 318 Año 2008 Tarjeta de Crédito.- En juicio sumario se opone la defensa de que no se han acompañado a la causa los cupones de compra, las que son negadas por el demandado, el que invoca
CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A
Rosario, 04 de julio de 2016. Visto en Acuerdo de la Sala A el expediente Nº FRO 73024014/2012 caratulado CANTELE ESTELA c/ ANSES Y OTRO s/varios, (originario del Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de San
Daño Físico sin Secuela Incapacitante. Figueroa Juan Jose c/ Solis Juan Carlos y otro s/ Daños y Perjuicios
DAÑOS Y PERJUICIOS Daño Físico sin Secuela Incapacitante Daño Moral Figueroa Juan Jose c/ Solis Juan Carlos y otro s/ Daños y Perjuicios Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I
Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación USO OFICIAL COMPETENCIA. SOCIEDADES. CUESTIONES DE DISTINTA VECINDAD. INTERPRETACIÓN ARTS. 9 LEY 48 Y 90 INC. 4* CPCCN. DOCTRINA CSJN. COMPETENCIA. DEMANDA CONTRA BANCO. INCONSTITUCIONALIDAD
Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14.
.D. 394. XLVIII. RECURSO DE HECHO Diario Perfil S. A, el AFIP - DGI s I Dirección General Impositiva. Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la
A fs. 15 el a quo corre traslado al partido de autos por el término de cinco (5) días -atento lo previsto en el art. 64 de esa norma- a fin de que
CAUSA: "Deza, Osvaldo, apod. Partido Socialista Democrático s/apela resolución de fs. 3349/50 en autos Letra L, N 2, Año 1971, caratulados "Partido Socialista Democrático s/pedido de reconocimiento de
www.contratodeobras.com
Dictamen 3/05 (Ref. A.G. Medio Ambiente). Régimen especial de cómputo del «dies a quo» en la prescripción de la obligación de pago del principal y de los intereses correspondientes a la liquidación provisional:
su efectivo pago, más la aplicación sobre el monto así obtenido de intereses a la tasa del 4% anual -no capitalizable- debiendo computarse como pagos
Poder Judicial de la Nación CORRALITO. SEGURO DE VIDA Y DE RETIRO. APLICACIÓN DOCTRINA FALLOS ALVAREZ y BENEDETTI CSJN.COSTAS. USO OFICIAL Corresponde por economía procesal y en virtud de la jurisprudencia
Cuarto.- Inició proceso de ILT en junio de 1.992 extinguiéndose la relación laboral con R.H. S.L. 18/6/92.
[ Quantor ]social TSJ de Cataluña, S 5-4-2000, nº 3226/2000, rec. 4276/1999. Pte: Soler Ferrer, Felipe RESUMEN Por un lado se estima el recurso de súplica del INSS, admitiendo a trámite el recurso de suplicación
Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación EXPTE. 17.966 SALA 3 FD. N* CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES BOL 64 DE LA PLATA.OF. DE JURISPRUDENCIA USO OFICIAL PUBLICACIÓN EN SITIO WWW.PJN.GOV.AR B 300 Carpeta HONORARIOS HONORARIOS.
Al escrito folio N 9706-2016: téngase presente. 1 ) Que, a fs. 7 de estos antecedentes compareció el abogado don Juan
Santiago, tres de febrero de dos mil dieciséis. Al escrito folio N 9706-2016: téngase presente. Vistos y teniendo presente que: 1 ) Que, a fs. 7 de estos antecedentes compareció el abogado don Juan Pablo
Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación EXPTE. 15.641 SALA 2 FD. N* CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES BOL 75 DE LA PLATA.OF. DE JURISPRUDENCIA USO OFICIAL PUBLICACIÓN EN SITIO WWW.PJN.GOV.AR B 300 Carpeta COMPETENCIA
En la ciudad de Donostia-San Sebastián, a 2 de julio de 2012
Resolución R 9/2012 Expediente 10/2010 JUNTA ARBITRAL DEL CONCIERTO ECONÓMICO CON LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Conflicto: 10/2010 Administraciones afectadas: Diputación Foral de Bizkaia Administración
REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.
REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Descriptores Régimen de trabajo en subcontratación. Recurso de nulidad laboral acogido, causal de infracción
En la ciudad de Santa Fe, a los 28 días de diciembre del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo
En la ciudad de Santa Fe, a los 28 días de diciembre del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres. José Daniel
NEUQUEN, 30 de noviembre de 2009.-
NEUQUEN, 30 de noviembre de 2009.- VISTOS: Estos autos caratulados:.. S/ DENUNCIA (Expte. Nro. 8 Folio 42 Año 2009), traídos a despacho del Tribunal de Ética y Disciplina del Colegio de Abogados y Procuradores
III REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES
III REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES Mayte de Miguel Ruiz Subdirectora de la Dirección del Servicio Contencioso y del Régimen Sancionador de la CNMV La Antigua, Guatemala,
Partes: Cabrales Vargas, Carlos A. c/ Comercial S.A. Cálculo de la indemnización - Recurso de unificación de jurisprudencia
Voces: DEMANDA LABORAL - DESPIDO INJUSTIFICADO - CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN - CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS - ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN - ASIGNACIÓN DE COLACIÓN - ASIGNACIÓN DE CAJA - RECURSO DE UNIFICACION
Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cámara de Apelaciones - Sala I En la Ciudad de Buenos Aires, a los 6 días del mes de agosto del año dos mil catorce se reúnen en acuerdo los jueces de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso
Para resolver de ese modo, el a quo se remitió a otro
ADMINISTRACION DE PARQUES NACIONALES c/ LLAO LLAO HOLDING S.A. si contrato administrativo. S.C. A. 2286 L. XLI. (RECURSO EXTRAORDINARIO). Suprema Corte: A fs. 606/607 la Cámara Nacional de Apelaciones
La Sala de lo Social en Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, compuesta por los Ilmos. Sres. citados al margen y EN NOMBRE DEL REY
Jurisdicción: Social Recurso de Suplicación núm. 1346/2005. Ponente: Ilmo. Sr. D. José María Benavides Sánchez Molina CONTRATO PARA TRABAJOS FIJOS Y PERIODICOS DE CARACTER DISCONTINUO: concepto y criterios
S u p r e m a C o r t e :
S u p r e m a C o r t e : -I- El Colegio de Abogados de Tucumán deduce la acción prevista en el art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, contra la Provincia de Tucumán, a fin de obtener
s u p r e m a C o r t e:
JJZ).ocW"ación Jleael"aI' ele I!z Q/VactO/? s u p r e m a C o r t e: - I - La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en cuanto aqui resulta pertinente, modificó la sentencia de la
CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III
Poder Judicial de la Nación CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III C. 6723/2012/CA1 Perskiy Georgy s. solicitud de carta de ciudadanía. Juzg.3, Sec. 5 Buenos Aires, 5 de agosto de 2014. AUTOS Y VISTOS:
OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN MONEDA EXTRANJERA. PESIFICACIÓN. LEY 25.561. APLICACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA
OBLIGACIONES CONTRAÍDAS EN MONEDA EXTRANJERA. PESIFICACIÓN. LEY 25.561. APLICACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESTABILIZACIÓN DE REFERENCIA (CER). A C U E R D O N 180 En la ciudad de Rosario, a los 1días del mes
Poder Judicial de la Nación Rtro. S.II T.158 f*110/113
Poder Judicial de la Nación Rtro. S.II T.158 f*110/113 //Plata,4 de diciembre de 2007. Y VISTO: este expediente n 12.827 caratulado "Caja de Seguridad Social para Odontólogos de la Provincia de Buenos
III.A.1.- Audiencia Provincial de Alicante, sec. 5ª, A 28-5-2008, nº 92/2008, rec. 176/2008. (EDJ 2008/137612)
III.1.- Cuestiones a resolver: generales III.A.1.- Audiencia Provincial de Alicante, sec. 5ª, A 28-5-2008, nº 92/2008, rec. 176/2008. (EDJ 2008/137612) La Audiencia Provincial estima el recurso interpuesto
Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación Neuquén, 21 de mayo de 2013. JUZGADO FEDERAL DE NEUQUEN 1 FGR 21001395/1994 USO OFICIAL AUTOS Y VISTOS: Para resolver sobre el recurso de reposición con apelación en subsidio
Gabinete Jurídico. Informe 0542/2009
Informe 0542/2009 La consulta plantea la posibilidad de incorporar en una base de datos del consultante, a la que tendrían acceso sus clientes ( talleres y concesionarios de coches), datos referidos a
Santiago, treinta y uno de julio de dos mil doce. En estos autos rol N 9140-2009 don Miguel Rosales
Santiago, treinta y uno de julio de dos mil doce. Vistos: En estos autos rol N 9140-2009 don Miguel Rosales dedujo demanda de indemnización de perjuicios por falta de servicio en contra del Servicio de
MM&G Mirande, Marchese & Gaetán Abogados España 766 S2000DBP - Rosario, Argentina T.E. / Fax: (54-341) 4257176 www.mmg-abogados.com.
MM&G Mirande, Marchese & Gaetán Abogados España 766 S2000DBP - Rosario, Argentina T.E. / Fax: (54-341) 4257176 www.mmg-abogados.com.ar Voces: ACCIDENTES DE AUTOMOTORES - RESPONSABILIDAD DEL TITULAR REGISTRAL.
JUICO ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE 977/2012 PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 28 VEINTIOCHO DE JUNIO DE 2013 DOS MIL TRECE. VISTOS los autos para dictar
JUICO ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE 977/2012 PACHUCA DE SOTO, HIDALGO, A 28 VEINTIOCHO DE JUNIO DE 2013 DOS MIL TRECE. VISTOS los autos para dictar SENTENCIA DEFINITIVA dentro del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO
Recurso n 09-4002 IN Sent. 1016/10
D. MANUEL VARÓN MORA, Secretario de la Sala de lo Social de Sevilla del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: CERTIFICO: Que en el recurso/rollo referendario, se ha dictado por esta Sala la siguiente
CAPÍTULO VII EL LAUDO. SUMARIO. 7.1 Introducción. 7.2 Concepto del Laudo. 7.3 Clases de
SUMARIO. 7.1 Introducción. 7.2 Concepto del Laudo. 7.3 Clases de Laudo. 7.3.1 Distinción entre Laudos y Decisiones Procesales 7.3.2. Formalidades del Laudo. 7.4 La Ejecución del Laudo Arbitral. 7.5 Procedimiento
Para empezar hay aportar una noción de esta figura jurídica, una de ellas es la siguiente:
3. JURISPRUDENCIA. 3.1. Organismos que crean jurisprudencia. Para empezar hay aportar una noción de esta figura jurídica, una de ellas es la siguiente: JURISPRUDENCIA Fuente formal del derecho, consistente
14-3CM-12-A EN LA CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas treinta minutos del día diecisiete de
14-3CM-12-A EN LA CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las once horas treinta minutos del día diecisiete de abril de dos mil doce. Siendo éstos el lugar, fecha y
JDO. 1A.INST.E INSTRUCCION N. 5 SEGOVIA
JDO. 1A.INST.E INSTRUCCION N. 5 SEGOVIA SENTENCIA: 00034/2015 MARTA B. PEREZ GARCIA Procurador C/ José Zorrilla nº 47 2º B 40002 SEGOVIA.- Telf./Fax: 921 44 28 72 MOVIL: 629 35 56 78 NOTIFICADO: 26-02-2015
S. 2050. XLII. RECURSO DE HECHO Soria, Carlos Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA. Año del Bicentenario
Buenos Aires, 7 de septiembre de 2010 Vistos los autos: ARecurso de hecho deducido por la actora en la causa Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA@, para decidir sobre su procedencia. Considerando: 1 )
JURISPRUDENCIA DE INTERÉS MATERIA PENAL. Corte Suprema Toro P., Martín con Robledo y Fisco 28 de marzo de 2005
JURISPRUDENCIA DE INTERÉS MATERIA PENAL Corte Suprema Toro P., Martín con Robledo y Fisco 28 de marzo de 2005 RECURSO PLANTEADO: Recurso de casación en el fondo del Fisco en contra de la sentencia de segunda
DERECHO PROCESAL CIVIL A) RECURSO DE REPOSICIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL ESTUDIO DE LA REFORMA EN LOS RECURSOS CIVILES A) RECURSO DE REPOSICIÓN. RESOLUCIONES RECURRIBLES EN REPOSICIÓN (ART. 451) 1. Contra las diligencias de ordenación y decretos no definitivos
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 29 de diciembre de 2014:
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 29 de diciembre de 2014: En esta sentencia cabe destacar: Las dos partes acreedoras demandantes ejercitaron una acción directa de responsabilidad, basada
EXPTE. NÚM.: 1165/2012
INSTITUTO NACIONAL DE EXPTE. NÚM.: 1165/2012 En la Sede de la Junta Arbitral Nacional de Consumo a 5 de marzo de 2013, se reúne el Colegio Arbitral para dictar laudo en el procedimiento arbitral en el
- I - confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia,
Suprema Corte : - I - La Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, confirmó la sentencia de la instancia anterior (v. fs. 655 vta.y 667/668), y, en consecuencia, rechazó la petición
LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal
LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DE BIENES A FAVOR DEL ESTADO Federico Escóbar Klose Asesor Legal Causo diversas reacciones el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado; es así
www.civil-mercantil.com
RESOLUCIÓN de 11 de noviembre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de
TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL
TEMAS DERECHO PROCESAL PENAL Mónica-Galdana Pérez Morales Profesora Titular de Derecho Procesal Universidad de Murcia. 1 CAPÍTULO 4º. LOS RECURSOS. Lección 19. Recursos ordinarios no devolutivos: reforma
DGI si dirección general impositiva. DIARIO PERFIL S.A. el AFIP - (RECURSO DE HECHO) S.C., D.394, L.XLVIII. s u p r e m a.
s u p r e m a C o r t e - I - A fs. 382/385 de los autos principales (a los que me referiré en adelante, salvo indicación en contrario), en su sentencia del 6 de diciembre del 2007, la Sala IV de la Cámara
Efectos de la regularización practicada en un procedimiento de comprobación limitada
Efectos de la regularización practicada en un procedimiento de comprobación limitada Eduardo Barrachina Juan Magistrado por oposición de lo Contencioso-Administrativo. Tribunal Superior de Justicia de
Antecedentes. Por tanto, Lanbide nos confirmó, tal y como había señalado el reclamante, que la salida que causó la resolución que dio lugar a la queja
Resolución 2015R-200-15 del Ararteko, de 14 de julio de 2015, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales que deje sin efectos una resolución por la que se declara la obligación
l ) Que a fs. 1259/1266, esta Corte hizo lugar al recurso
, CSJ 989/2013 (49-Pl/CS1 R.O. Patria Cía. de Seguros Generales S.A. en liquidación el INDER si reaseguros. Buenos Aires, vistos los autos: "Patria Cía. de Seguros Generales S.A. en liquidación cl INDER
Poder Judicial de la Nación. Autos: Tribunal: Fecha: Texto del Fallo: I.- II.- Acevedo Abogados
Poder Judicial de la Nación. Autos: Luna Gustavo Martín c/ Banco Columbia S.A. s/ Despido (Causa Nro.: 40308/2012). Tribunal: Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo Sala I. Fecha: 10 de abril de 2015.
Unión de Usuarios y Consumidores c/ Banco Provincia de Neuquén S.A. s/ Ordinario Comp. N 945, L. XLVII 30/03/2012 Procuración General de la Nación
Unión de Usuarios y Consumidores c/ Banco Provincia de Neuquén S.A. s/ Ordinario Comp. N 945, L. XLVII 30/03/2012 Procuración General de la Nación Procesal Civil y Comercial. Parte General. Competencia.
Poder Judicial de la Nación
Poder Judicial de la Nación USO OFICIAL COMPETENCIA FEDERAL. IMPUESTOS. MUNICIPIOS. TASAS. INSPECCIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS y ÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS y SERCICIOS DE REINSPECCIÓN VETERINARIA, BROMATOLOGÍA
AUTORES: TEMA: VÍA RECURSIVA ANTE LA CALIFICACIÓN REGISTRAL TITULO: LOS RECURSOS REGISTRALES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TEMA: VÍA RECURSIVA ANTE LA CALIFICACIÓN REGISTRAL TITULO: LOS RECURSOS REGISTRALES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES AUTORES: CUNEO, María Martha, Jefa del Departamento Jurídico del Registro de la Propiedad
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 242 Lunes 6 de octubre de 2014 Sec. III. Pág. 79692 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 10121 Resolución de 1 de agosto de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
s U P r e m a C o r t e
24043. S.C., A.562, L.XLVII. CI MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS si arto 3 ley ( s U P r e m a C o r t e - I - A fs. 46, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº XX DE XXXXX
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº XX DE XXXXX D/Dña. Procurador/a de los Tribunales y de XXXXXXXX en el incidente de oposición a la ejecución hipotecaria interpuesto por la entidad XXXXXXXX, comparezco y como
247500627014876634 "S. A. M. C/ A. G. J. S/EJECUCION DE SENTENCIA" Expte.: SI-37321-2011 (J. 5) Registro Nº 487
8kè^f.wbBCŠ 247500627014876634 "S. A. M. C/ A. G. J. S/EJECUCION DE SENTENCIA" Expte.: SI-37321-2011 (J. 5) Registro Nº 487 En la Ciudad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, a los...días de Noviembre
COMPETENCIA FEDERAL.EJECUCIÓN FISCAL.
COMPETENCIA FEDERAL.EJECUCIÓN FISCAL. AGUAS ARGENTINAS.COBRO DE SERVICIO PÚBLICO GENERADO CON ANTERIORIDAD A LA RESCISIÓN DEL CONTRATO DE CONCESIÓN.FACULTAD DEL CONCESIONARIO DE EMITIR CERTIFICADO DE DEUDA
Procedimiento O PROCURADOR D./Dña. IRENE GUTIERREZ CARRILLO Demandado/s: AYUNTAMIENTO DE MADRID
Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº 28 de Madrid C/ Gran Vía, 52, Planta 5-28013 45029730 NIG: 28.079.00.3-2014/0008030 Procedimiento O PROCURADOR D./Dña. IRENE GUTIERREZ CARRILLO Demandado/s:
Bufete Castañeda. Abogados - Economistas
Audiencia Provincial Civil de Madrid Sección Decimonovena C/ Ferraz, 41-28008 Tfno.: 914933816/86/87 37007740 N.I.G.: 28.079.42.2-2013/0089765 Recurso de Apelación 716/2014 O. Judicial Origen: Juzgado
NUEVO PROCEDIMIENTO LA BORAL
NUEVO PROCEDIMIENTO LA BORAL Procedimientos a) Procedimiento general, donde el sujeto activo son los trabajadores; b) Procedimiento de tutela de derechos fundamentales, donde el sujeto es el trabajador
Procuración General de la Nación
S u p r e m a C o r t e : - I - La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, resolvió a fs, 181/182 de los autos principales (folios a los que me referiré de ahora en mas) confirmar la decisión de
ANTECEDENTES. Se deducen del Dictamen. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. I. Carácter preceptivo del Dictamen
DICTAMEN: 152/13, de 18 de abril MATERIA: Recurso extraordinario de revisión DEPARTAMENTO: Gobernación y Relaciones Institucionales PONENTE: Mercè Barceló i Serramalera Recurso extraordinario de revisión
Ayuntamiento de Valladolid Área de Atención y Participación Ciudadana Secretaría Ejecutiva
Asunto: traslado de Dto. 12939/2014 Expediente: SEAP 116/2014 (pieza separada nº 1) VAL2711 Con fecha 24 de noviembre de 2014, la Concejala Delegada General del Área de Atención y Participación Ciudadana,
Destinatarios Abogado Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado.
ID Jurisprudencia: 028925N06 Indicadores de Estado Nº Dictamen 28.925 Fecha 20-06-2006 Destinatarios Abogado Procurador Fiscal de Santiago del Consejo de Defensa del Estado. Materia En demanda interpuesta
Acuerdo Nº 215 En la ciudad de Rosario, a los 8 días del. mes de Junio de dos mil nueve, se reunieron en
Acuerdo Nº 215 En la ciudad de Rosario, a los 8 días del mes de Junio de dos mil nueve, se reunieron en Acuerdo los señores miembros de la Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial
Poder Judicial de la Nación
INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA c/ SALEMA S.R.L. s/organismos EXTERNOS Expediente N 864/2015/CA01 Buenos Aires, 9 de abril de 2015. I. Por constituido el domicilio electrónico denunciado. II. Y VISTOS:
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ A S U N T O
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ Quito, miércoles 25 de febrero del 2015. Las 15h35.- A S U N T O Resolución
N30040 N.I.G.: 33004 41 1 2009 0002152 Procedimiento: PIEZA DECLARACION DE GASTO EXTRAORDINARIO 0000047 /2013 0001 A U T O ANTECEDENTES DE HECHO
JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.7 AVILES AUTO: 00068/2013 MARCOS DEL TORNIELLO, Nº 29-3ª PLANTA-DCHA., AVILES 985 12 78 94/95 985 12 78 96 N30040 N.I.G.: 33004 41 1 2009 0002152 Procedimiento: PIEZA DECLARACION
SALA DE CASACIÓN SOCIAL. Ponencia del Magistrado Doctor JUAN RAFAEL PERDOMO
SALA DE CASACIÓN SOCIAL Ponencia del Magistrado Doctor JUAN RAFAEL PERDOMO El ciudadano MARIO MEDINA, representado por los abogados Josefina Mast de Rodríguez y José Elías Pascuzzi Guerra, demandó por
Unidad 25. Procedimiento de ejecución
Unidad 25 Procedimiento de ejecución GENERALIDADES La actuación del derecho objetivo tiene cabal cumplimiento mediante la ejecución forzada, toda vez que existe un complejo de actividades procesales del
ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE NÚMERO 226/2013
ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE NÚMERO 226/2013 SENTENCIA DEFINITIVA- - - - Actopan, Estado de Hidalgo a 23 veintitrés de abril de 2013 dos mil trece. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Poder Judicial de la Nación
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. RECURSO ADMINISTTRATIVO DIRECTO. REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR Y DE CRÉDITOS PRENDARIOS. TRANSFERENCIA DE DOMINIO AUTOMOTOR. EXISTENCIA DE MEDIDA CAUTELAR. NORMATIVA
Cirugía de by pass gástrico. R. G. P. c/ Misiones, Provincia de y otro s/ amparo
Salud Cirugía de by pass gástrico R. G. P. c/ Misiones, Provincia de y otro s/ amparo Suprema Corte: G. P. R., quien denuncia tener su domicilio en la Provincia de Misiones, dedujo acción de amparo ante
Consulta sentencias de la Suprema Corte de Justicia SENTENCIA DEL 22 DE ABRIL DE 2009, NÚM. 46
Consulta sentencias de la Suprema Corte de Justicia SENTENCIA DEL 22 DE ABRIL DE 2009, NÚM. 46 Sentencia impugnada: Segunda Sala de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional, del 30 de agosto de 2007.
Expte. DI-2034/2012-8. EXCMA. SRA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE Avda. Gómez Laguna, 25 6ª planta 50009 ZARAGOZA ZARAGOZA
Expte. DI-2034/2012-8 EXCMA. SRA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE Avda. Gómez Laguna, 25 6ª planta 50009 ZARAGOZA ZARAGOZA Superior Asunto: Criterios de evaluación en prueba de acceso
Poder Judicial de la Nación
AMPARO. TITULOS DE LA DEUDA PÚBLICA. DACIÓN EN PAGO. DEUDA HIPOTECARIA. INCONSTITUCIONALIDAD DTOS. 1387/01 Y 1570/01.CAUTELAR CONFIRMADA. CUESTIÓN ABSTRACTA Y ARCHIVO DE ACTUACIONES. VIA PROCESAL IDÓNEA
AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 9
AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 9 EL BONO ANUAL POR DESEMPEÑO QUE SE OTORGA A UN GRUPO O ÁREA DE TRABAJO POR CUMPLIMIENTO DE METAS, TIENE CARÁCTER SALARIAL POR REQUERIR DEL ESFUERZO DEL TRABAJADOR EN FORMA INDIVIDUAL
Recurso de casación No. 263-2011
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- JUEZ PONENTE: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo Quito, 04 de junio de 2013, las 11h00.- VISTOS: En virtud de que losjueces Nacionales, abajo firmantes,
Poder Judicial de la Nación Año del Bicentenario. REMUNERACIONES. VIÁTICOS. CARÁCTER NO REMUNERATORIO. ACUERDO PLENARIO 247 C.N.A.del T..
Poder Judicial de la Nación Año del Bicentenario REMUNERACIONES. VIÁTICOS. CARÁCTER NO REMUNERATORIO. ACUERDO PLENARIO 247 C.N.A.del T.. USO OFICIAL Debe memorarse que según el acuerdo plenario nro. 247
JNQCI1 Expte.:(503121/2014) "V.L.A. S/MEDIDA AUTOSATISFACTIVA",RESGEN, 22236/2014.-
JNQCI1 Expte.:(503121/2014) "V.L.A. S/MEDIDA AUTOSATISFACTIVA",RESGEN, 22236/2014.- M.E. NEUQUEN, 16 de Julio del año 2014.- Y VISTOS: Las presentes actuaciones caratuladas: "V.L.A. S/MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
Poder Judicial de la Nación
CIUDADANÍA. REQUISITO DE RESIDENCIA POR DOS AÑOS EN EL PAÍS. PLENARIO GONZALEZ MORALES CFALP. FALLO NI,I S/CARTA DE CIUDADANÍA CSJN. Como se estableció en el plenario González Morales y de acuerdo al precedente
Sentencia Definitiva Mercantil No. 369/2015. Saltillo, Coahuila; a veintitrés de septiembre de dos mil
Sentencia Definitiva Mercantil No. 369/2015 quince. Saltillo, Coahuila; a veintitrés de septiembre de dos mil Vistos para pronunciar sentencia definitiva dentro de los autos del expediente número 1585/2015,
s u p r e m a C o r t e:
S.C., B.I014, L.XLVID. Barzaghi, Ángel O. y otros el Provincia de Buenos Aires s u p r e m a C o r t e: -1- La Suprema Corte de Justicia de la Proviucia de Buenos Aires hizo lugar a la demanda deducida
Ponente Excmo. Sr. MIGUEL COLMENERO MENENDEZ DE LUARCA
Se ha producido la prescripción de un supuesto caso de "bebé robado" que fue declarado muerto en el hospital en 1961 Se desestima el recurso interpuesto por la acusación particular contra el auto que acordó
OFICIO 115-206941 DEL 03 DE DICIEMBRE DE 2013 RECONOCIMIENTO CONTABLE DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS POR PARTE DEL DEUDOR SOLIDARIO.
OFICIO 115-206941 DEL 03 DE DICIEMBRE DE 2013 RECONOCIMIENTO CONTABLE DE OBLIGACIONES SOLIDARIAS POR PARTE DEL DEUDOR SOLIDARIO. Se recibió su escrito radicado con el número 2013-01-407616, del 17 de octubre
interpuesto ante colegios profesionales (Expte. N 331 Año 2009), de los que,
SALA PENAL II Libro de Autos y Sentencia N VI Resolución N 100 F 180/182 Santa Fe, 27 de agosto de 2009 Y VISTOS: Estos caratulados C., D. E. s/recurso apelación interpuesto ante colegios profesionales
Cálculo de indemnizaciones por despido improcedente.
ASUNTO: PERSONAL Cálculo de indemnizaciones por despido improcedente. STS 866/2009 Roj: STS 866/2009 Id Cendoj: 28079140012009100093 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1
Tribunal Fiscal de la Nación
Tribunal Fiscal de la Nación En Buenos Aires, a los 21 días del mes de mayo de 2012, reunidas las Señoras Vocales miembros de la Sala E, Dras. Cora M. Musso y Catalina García Vizcaíno (por encontrarse
En la ciudad de Dolores, a los catorce días del mes de. octubre del año dos mil catorce, reunida la Excma.
6oè+p">[4ZŠ 227900118002305920 En la ciudad de Dolores, a los catorce días del mes de octubre del año dos mil catorce, reunida la Excma. Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de este Departamento
LA EXTINCION DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR CON ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO
LA EXTINCION DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR CON ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO LA EXTINCION DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR CON ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO Qué es la extinción del
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 374/2015 Resolución nº 446/2015 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, 14 de mayo de 2015 VISTO el recurso formulado por D. E.B.R., en nombre y representación
i27j
HERNANDO ADRIANA AiviALiA Y CIUDAD s/ Diferencias de salarios OTROS C/ COLEGIO DE ESCRiBANOS DE LA S.C.,Comp.975,L.XI \ZJ,9? l J l Á/'., i27j