Resolución (4ª) de 3 de enero de 2006, sobre matrimonio celebrado en el extranjero.
|
|
- Fernando Velázquez Méndez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dirección General de los Registros y del Notariado (Civil) Resolución núm. 4/2006 de 3 enero REGISTRO CIVIL: MATRIMONIO: inscripción: improcedencia: matrimonio de complacencia celebrado en el extranjero entre cubano y española: contrayentes que nunca se han visto personalmente, ni siquiera en el momento de celebrar el matrimonio, ya que ella compareció por medio de representante provisto del correspondiente poder otorgado en España: nulidad por simulación. Jurisdicción: Vía administrativa En las actuaciones sobre inscripción de matrimonio remitidas a este Centro en trámite de recurso por virtud del entablado por la interesada contra Auto del encargado del Registro Civil Consular, esta Dirección General ha acordado, de conformidad con la propuesta reglamentaria, desestimar el recurso, dejando a salvo la vía judicial ordinaria. Resolución (4ª) de 3 de enero de 2006, sobre matrimonio celebrado en el extranjero. Se deniega su inscripción porque hay datos objetivos bastantes para deducir la ausencia de consentimiento matrimonial. En las actuaciones sobre inscripción de matrimonio remitidas a este Centro en trámite de recurso por virtud del entablado por la interesada contra auto del Encargado del Registro Civil Consular en L. HECHOS PRIMERO En fecha 10 de diciembre de 2004, don C., nacido en L., el 3 de abril de 1978, de nacionalidad cubana, presentó en el Consulado General de España en L. impreso de declaración de datos para la trascripción de su matrimonio celebrado por poder el 24 de septiembre de 2004 en L., según la Ley local, con doña N. I., nacida en T., el 9 de abril de 1984, de nacionalidad española. Aportaba como documentación acreditativa de su pretensión: Hoja declaratoria de datos para la inscripción, declaración de estado civil, certificado de matrimonio local, y certificado de nacimiento, de matrimonio anterior y de sentencia de divorcio correspondiente al contrayente, y certificado de nacimiento, y fe de vida y estado correspondiente a la contrayente. SEGUNDO Ratificado el interesado, en fecha 10 de diciembre de 2004 comparece el contrayente en el Registro Consular manifestando que tiene 26 años de edad, es divorciado desde marzo de 2004 y trabaja de relaciones y propaganda en el INDER; que tiene un hijo que cumple un año en diciembre; que su actual esposa tiene 20 años de edad, es soltera, y trabaja como ayudante de cocina; que se conocieron en junio de 2004, por teléfono, a través de su madre que trabaja en el mismo restaurante que su esposa; que no se conocen personalmente, se casaron por poder; que cree que la boda se celebró el 23 de septiembre; que viajará definitivamente a E. Se destaca que el contrayente solicitó visado en noviembre de 2003, por invitación de su madre, el cual le fue denegado. El 15 de febrero de 2005 se celebró la audiencia reservada con la contrayente en el Juzgado de Paz de M. manifestando que su marido trabaja en el INEM municipal de relaciones y
2 propaganda y sus estudios son de biólogo marino; que su matrimonio fue en septiembre, en torno al 23; que se conocieron en julio de 2004 por teléfono, los presentó la madre de él; que ella no ha estado en C.; que él tiene un hijo que vive con su madre; que decidieron casarse en agosto de 2004; que se comunican por teléfono y carta; que tiene intención de vivir con él en C. Del resultado de las audiencias el Cónsul considera que, dado el desconocimiento en cuanto a sus respectivas circunstancias personales, y la clara intención del esposo de utilizar el matrimonio como vía para salir del país, existirían suficientes razones para considerar como matrimonio de complacencia el matrimonio de referencia. TERCERO El Ministerio Fiscal estima que en la tramitación del expediente se han guardado las prescripciones legales y que existiendo una certeza racional de obstáculo legal que vicia la prestación del real y verdadero consentimiento matrimonial, se opone a la trascripción del citado matrimonio en el Registro Civil Consular. El Encargado del Registro Consular deniega mediante auto de fecha 21 de abril de 2005 la trascripción del matrimonio de los contrayentes por considerarlo nulo, al no existir consentimiento matrimonial real por parte de los cónyuges, incurriendo en un supuesto de matrimonio de complacencia. CUARTO Notificada la resolución a los interesados, la promotora, representada por letrada, presentó recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado, solicitando la inscripción de su matrimonio, alegando que el contrayente es biólogo de profesión, teniendo en C. un buen puesto de trabajo, y su madre tiene tarjeta de residencia legal en E., por lo que hubiera podido viajar a E. Se adjunta, entre otra, la siguiente documentación: escrito de la interesada por el que confiere su representación; correos electrónicos, facturas de teléfono; y contratos de trabajo y nóminas de la madre del contrayente. QUINTO De la interposición del recurso se dio traslado al Ministerio Fiscal que se ratifica en todos los extremos del informe emitido en su día y previo al acuerdo que se recurre. El Encargado del Registro Consular confirma la resolución apelada y ordena la remisión del expediente a la Dirección General de los Registros y del Notariado. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO Vistos los artículos 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 12 del Convenio de Roma de 4 de noviembre de 1950 ( LEG 1948, 1) sobre protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales; 23 del Pacto Internacional de Nueva York de 19 de diciembre de 1966 ( RCL 1977, 893) de derechos civiles y políticos; la Resolución del Consejo de la Unión Europea de 4 de diciembre de 1997 ( LCEur 1997, 4201) sobre las medidas que deberán adoptarse en materia de lucha contra los matrimonios fraudulentos; los artículos 10, 14 y 32 de la Constitución ( RCL 1978,
3 2836) ; 3, 6, 7, 44, 45, 49, 56, 65 y 73 del Código Civil ( LEG 1889, 27) ; 386 de la Ley de Enjuiciamiento Civil ( RCL 2000, 34, 962 y RCL 2001, 1892) ; 23 y 73 de la Ley del Registro Civil ( RCL 1957, 777) ; 54, 85, 245, 246, 247, 256, 257 y 354 del Reglamento del Registro Civil ( RCL 1958, 1957, 2122 y RCL 1959, 104) ; la Instrucción de 9 de enero de 1995 ( RCL 1995, 210), y las Resoluciones de 19-1ª ( JUR 2002, ) y 2ª ( JUR 2002, ) y 29-1ª ( JUR 2002, ) 2ª y 3ª de junio, 10-3ª de julio, 2-3ª y 4ª, 4-2ª y 3ª, 11-1ª ( JUR 2003, 217) y 7ª, 12-7ª, 8ª, 9ª, 13-10ª y 25-1ª de septiembre ( JUR 2003, 15538), 4-1ª, 2ª y 3ª, 11-1ª, 5ª y 6ª, 15-1ª y 2ª y 28-1ª ( JUR 2003, 16777), 3ª y 6ª de octubre, 13-1ª, 15-2ª y 4ª, 20-2ª y 5ª y 28-2ª de noviembre de 2002, y 17-4ª de enero y 3-6ª ( JUR 2003, ) y 29-1ª de marzo ( JUR 2003, ) y 21-3ª de mayo de 2003 ( JUR 2003, ). SEGUNDO El llamado matrimonio de complacencia es indudablemente nulo en nuestro Derecho por falta de verdadero consentimiento matrimonial (cfr. arts. 45 y CC [ LEG 1889, 27] ). Para evitar en la medida de lo, posible la existencia aparente de estos matrimonios y su inscripción en el Registro Civil, esta Dirección General dictó en su momento la Instrucción de 9 de enero de 1995 ( RCL 1995, 210), dirigida a impedir que algunos extranjeros obtengan la entrada en E. o regularicen su estancia en ella por medio de un matrimonio simulado con ciudadanos españoles. TERCERO La Instrucción citada ( RCL 1995, 210) trata de evitar que esos matrimonios fraudulentos lleguen a celebrarse dentro del territorio español, recordando la importancia que en el expediente previo a la celebración del matrimonio tiene el trámite de la audiencia personal, reservada y por separado, de cada contrayente (cfr. art. 246 RRC [ RCL 1958, 1957, 2122 y RCL 1959, 104] ), como medio para apreciar cualquier obstáculo o impedimento para el enlace (cfr. arts. 56, 1, CC [ LEG 1889, 27] y 245 y 247 RRC), entre ellos, la ausencia de consentimiento matrimonial. Pues bien, análogas medidas deben adoptarse cuando se trata de inscribir en el Registro Consular o en el Central un matrimonio ya celebrado en la forma extranjera permitida por la lex loci. El Encargado debe comprobar si concurren los requisitos legales sin excepción alguna para la celebración del matrimonio (cfr. art. 65 CC) y esta comprobación, si el matrimonio consta por «certificación expedida por autoridad o funcionario del país de celebración» (art RRC), requiere que por medio de la calificación de ese documento y «de las declaraciones complementarias oportunas» se llegue a la convicción de que no hay dudas «de la realidad del hecho y de su legalidad conforme a la Ley española». Así lo señala el artículo 256 del Reglamento, siguiendo el mismo criterio que, para permitir otras inscripciones sin expediente y en virtud de certificación de un Registro extranjero, establecen los artículos 23, II, de la Ley ( RCL 1957, 777) y 85 de su Reglamento. CUARTO Esta extensión de las medidas tendentes a evitar la inscripción de matrimonios simulados, por más que hayan sido celebrados en el extranjero, viene siendo propugnada por la doctrina de este Centro Directivo a partir de la Resolución de 30 de mayo de 1995 ( RJ 1995, 4415), debiendo denegarse la inscripción cuando existan una
4 serie de hechos objetivos, comprobados por las declaraciones de los propios interesados y por las demás pruebas presentadas, de los que sea razonable deducir según las reglas del criterio humano (cfr. art. 386 LECiv [ RCL 2000, 34, 962 y RCL 2001, 1892] ) que el matrimonio es nulo por simulación. QUINTO En este caso concreto se trata de inscribir un matrimonio celebrado en C, el 24 de septiembre de 2004 entre una española y un cubano y en él hay los siguientes hechos objetivos comprobados: los contrayentes nunca se han visto personalmente, ni siquiera en el momento de celebrar el matrimonio, ya que ella compareció por medio de representante provisto del correspondiente poder otorgado en España; los interesados han demostrado desconocer la fecha en la que se celebró el matrimonio, en definitiva, aquélla en la que habrían de celebrar los futuros aniversarios, ya que él afirmó que se había celebrado el 23 de septiembre y ella dijo que se había celebrado alrededor de esa misma fecha; ella desconoce la religión de él y si tiene alguna creencia religiosa. A lo anterior se ha de añadir que las pruebas que se han aportado para justificar la existencia de una intensa relación telefónica y epistolar no son concluyentes desde el momento que las abundantes llamadas realizadas a C. desde un determinado teléfono nada prueba si no se acredita el nombre de la persona titular de la línea empleada, que es el que ha de hacer frente al coste de las mismas y que muy bien podría ser el teléfono de la madre de él, una ciudadana cubana residente en E. La única comunicación por correo electrónico que se aporta se refiere a una carta escrita desde un remite situado en un sitio «.cu», sin ningún otro dato que lo conecte con el interesado, dirigida a una dirección cuyos datos se corresponden con el nombre de la madre de él, residente en E., aunque en el apartado «asunto» se aclara que se trata de una carta de él a ella. Esto último hace suponer que la relación epistolar que ella ha tenido con él antes de celebrarse el matrimonio se ha desenvuelto a través del correo electrónico de la madre de ella, lo cual no se corresponde con la natural intimidad que cabe esperar busquen dos prometidos. Estos hechos objetivos no se ven desmentidos por el hecho de que ella padezca fobia a volar ni porque se haya acreditado una buena relación de ella con la madre de él. Aunque la fobia a volar puede justificar que el matrimonio se haya celebrado por poderes y que sea posible, aunque improbable, una relación sentimental sin contacto físico, de haber existido ésta, cabía esperar que se pudieran haber aportado una mucho más abundante cantidad de pruebas acerca del intenso contacto telefónico y epistolar que cabe esperar entre dos personas que van a contraer matrimonio. La buena relación de ella con la madre de él podría igualmente servir para probar la realidad del consentimiento matrimonial como la probable ausencia del mismo y, en consecuencia, su existencia no permite alcanzar ninguna conclusión, ni positiva ni negativa, ni por lo tanto, desdecir la conclusión que permite alcanzar las circunstancias objetivas del caso y las declaraciones realizadas por los dos interesados en sus respectivas audiencias reservadas. SEXTO De estos hechos comprobados es una deducción razonable y en modo alguno arbitraria entender que el matrimonio es nulo por simulación. Así lo ha estimado el Encargado del Registro Consular, el cual, por su inmediación a los hechos, es quien más fácilmente puede apreciarlos y formar su convicción respecto de ellos. Esta conclusión, obtenida en momentos cronológicamente más próximos a la celebración del matrimonio, no quedaría desvirtuada por un expediente posterior, el del artículo 257 del Reglamento del
5 Registro Civil ( RCL 1958, 1957, 2122 y RCL 1959, 104), del cual debe prescindirse por razones de economía procesal (cfr. art. 354 RRC), si es que se estima que, además de la vía judicial, quedara abierto este camino ante la denegación adoptada en la calificación efectuada por la vía del artículo 256 del Reglamento. Esta Dirección General ha acordado, de conformidad con la propuesta reglamentaria, desestimar el recurso, dejando a salvo la vía judicial ordinaria.
RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO
1553 RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO REGISTRO CIVIL RESOLUCIÓN (1.ª) de 3 de enero de 2005, sobre declaración de la nacionalidad española. 1.º Declarada esta nacionalidad
Prohibiciones relativas (Art. 47), son prohibiciones de casarse ciertas personas entre si.
1. Los requisitos del matrimonio. 1.1. La capacidad matrimonial. En nuestro ordenamiento viene determinada por la inexistencia de impedimentos, se tiene capacidad cuando no estamos afectados por ninguno
Ley 20/2011, de 21 de julio, de Registro Civil
Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo Departamento de Documentación Noviembre, 2014 Fuentes: BOE y BOCG Ley 20/2011, de 21 de julio, de Registro Civil Texto vigente y modificaciones que propone
Justificación: Existe la obligación de acompañar un estudio económico y una evaluación en este sentido.
ENMIENDAS QUE PRESENTA EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE SECRETARIOS, INTERVENTORES Y TESOREROS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL AL PROYECTO DE LEY DE REGISTRO CIVIL. I) En su PREÁMBULO el Proyecto de
Así lo ha manifestado la Presidenta del Grupo de Extranjería en un comunicado, Doña Ana María Torres Rodríguez.
Circular del Grupo de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Granada sobre las novedades del Registro de Parejas de Hecho de Andalucía e Instrucciones de la Junta de Andalucía Desde el pasado 1
Artículo 1. El título IV del libro primero del Código Civil quedará redactado de la siguiente forma: TITULO IV.-DEL MATRIMONIO
LEY 30/1981, de 7 de julio 1981, modificadora del Código civil en materia de matrimonio y determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio (BOE, n. 172, de 20 de julio)
ABOGADO EXTRANJERIA MADRID.- TSJ MADRID ESTIMA RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO REAGRUPACION FAMILIAR REGIMEN COMUNITARIO
ABOGADO EXTRANJERIA MADRID.- TSJ MADRID ESTIMA RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO REAGRUPACION FAMILIAR REGIMEN COMUNITARIO El TSJ de Madrid, a Tribunal competente para resolver los recurso contra la denegación
TITULO I BODAS DE CARÁCTER CIVIL
AYUNTAMIENTODE OLIAS DEL REY ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA CELEBRACION DE BODAS DE CARÁCTER CIVIL Y REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO EN EL AYUNTAMIENTO DE OLÍAS DEL REY. TITULO I BODAS DE CARÁCTER CIVIL
Son nulos los acuerdos de las partes que se opongan a lo dispuesto en este artículo.
CAPÍTULO IV De los procesos matrimoniales y de menores Artículo 769. Competencia. 1. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere
Tema 15 Los Procesos Matrimoniales
Tema 15 Los Procesos Matrimoniales Regulación legal Objeto Artículos 769 a 778 LEC Pretensiones de nulidad, separación y divorcio. Homologación de decisiones eclesiásticas de nulidad matrimonial. Medidas
Separación, Divorcio y Nulidad matrimonial
Separación, Divorcio y Nulidad matrimonial Bastará que uno de los cónyuges no desee la continuación del matrimonio para que, sin tener que alegar causa alguna y transcurridos 3 meses desde la celebración
BOLETÍN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
BOLETÍN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Año LXVII 1 de junio de 2013 Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (Registro Civil) 6 Páginas Justicia... 128 Igualdad... 130 viernes,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 225 Martes 18 de septiembre de 2012 Sec. III. Pág. 65545 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 11720 Resolución de 4 de julio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
DICTAMEN Nº 186 / 2012
Consejo Consultivo de Aragón DICTAMEN Nº 186 / 2012 Materia sometida a dictamen: Revisión de oficio relativa al acuerdo de concesión de permiso por matrimonio. ANTECEDENTES Primero.- Con escrito fechado
Procedimiento O PROCURADOR D./Dña. IRENE GUTIERREZ CARRILLO Demandado/s: AYUNTAMIENTO DE MADRID
Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº 28 de Madrid C/ Gran Vía, 52, Planta 5-28013 45029730 NIG: 28.079.00.3-2014/0008030 Procedimiento O PROCURADOR D./Dña. IRENE GUTIERREZ CARRILLO Demandado/s:
Juzgado de Primera Instancia. JPI de Ponferrada (Provincia de León) Sentencia num. 134/2014 de 1 septiembre AC\2014\1282
Juzgado de Primera Instancia JPI de Ponferrada (Provincia de León) Sentencia num. 134/2014 de 1 septiembre AC\2014\1282 CONTRATOS BANCARIOS: ADQUISICION DE VALORES SANTANDER: nulidad: improcedencia: ausencia
I. Disposiciones generales
6330 Viernes 17 febrero 2006 BOE núm. 41 I. Disposiciones generales MINISTERIO DE JUSTICIA 2775 CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento
Derecho de Familia. Cuando se trate de cónyuge no titular de la vivienda familiar y sin hijos se aplicará el artículo 96.3 del Código Civil.
Roj: STS 1093/2015 - ECLI:ES:TS:2015:1093 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 2446/2013 Nº de Resolución: 174/2015 Fecha de Resolución: 25/03/2015 Procedimiento:
ÍNDICE ANTECEDENTES DE HECHO... 2 FUNDAMENTOS DE DERECHO... 2
EDD 2009/16359 DGRN, Resolución, 18-2-2009 Comentada en "La familia in vitro: filiación en la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida (Ley 14/2006, de 26 mayo)" Resumen La DGRN permite inscribir
ES PROCESALMENTE ADMISIBLE LA REVOCACIÓN DE LA RATIFICACIÓN PRESTADA POR EL CÓNYUGE EN UN CONVENIO REGULADOR ANTES DE DICTARSE SENTENCIA?.
ES PROCESALMENTE ADMISIBLE LA REVOCACIÓN DE LA RATIFICACIÓN PRESTADA POR EL CÓNYUGE EN UN CONVENIO REGULADOR ANTES DE DICTARSE SENTENCIA?. Si existe un derecho innovador, cambiante y donde todo puede suceder,
Tribunal Supremo. TS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 338/2014 de 13 junio
Tribunal Supremo TS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 338/2014 de 13 junio RJ\2014\3949 PRESCRIPCION DE ACCIONES PERSONALES: COMPUTO DEL PLAZO: fecha inicial: acción de reclamación de honorarios
IV. RECURSOS CONTRA PROVIDENCIAS Y AUTOS
14/5 Administrativo Pilar Teso Gamella El procedimiento se inicia por petición dirigida directamente al órgano judicial competente que ha dictado la resolución cuya extensión se pretende, mediante escrito
CONCLUSIONES ACUMULACIÓN DE LA ACCIÓN DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O NULIDAD DEL MATRIONIO Y DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN
CONCLUSIONES OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL ACUMULACIÓN DE LA ACCIÓN DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O NULIDAD DEL MATRIONIO Y DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN ÍNDICE
TERCERO.- Seguidamente, se fijó la cuantía del procedimiento en indeterminada. Al no solicitarlo las partes, no se recibió el juicio a prueba.
Audiencia Nacional. Sentencia de 08-03-2006. Sala de lo Contencioso- Administrativo, sección primera. Calidad de datos. Inclusión en un fichero de morosos. Cancelación cautelar La AN desestima el recurso
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES
MINISTERIO DE ECONOMIA E DE Y HACIENDA Recurso nº 178/2011 Resolución nº 211/2011 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 14 de septiembre de 2011. VISTO el recurso interpuesto por don E.P.C, como apoderado de la
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contenciosoadministrativo, Sección 6ª, Sentencia de 21 Ene. 2009, rec. 126/2007
Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contenciosoadministrativo, Sección 6ª, Sentencia de 21 Ene. 2009, rec. 126/2007 Ponente: Puente Prieto, Agustín. Nº de Recurso: 126/2007 Jurisdicción: CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO EN EL REGISTRO CIVIL ESPAÑOL:
INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO EN EL REGISTRO CIVIL ESPAÑOL: Para que el matrimonio tenga efectos en España, este debe estar inscrito en el Registro Civil, esta inscripción puede hacerse: NORMATIVA REGULADORA:
ANTECEDENTES DE HECHO
SENTENCIA Nº 325 En Logroño, a 16 de Mayo de 2003. María del Puy Aramendía Ojer, Magistrada del Juzgado de lo Social nº 1 de La Rioja, habiendo visto los autos registrados al nº 174/2003 sobre impugnación
TEMA 9.- LAS MODALIDADES PROCESALES INDIVIDUALES
TEMA 9.- LAS MODALIDADES PROCESALES INDIVIDUALES 1. El proceso por despido 1.1. Objeto del proceso Los arts. 103-113 LPL regulan una modalidad procesal específica para tramitar las acciones de impugnación
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 158 Viernes 3 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 54532 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 7420 Resolución de 28 de mayo de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
EXEQUATUR. Las legislaciones contemplan variados equivalentes de la jurisdicción, entre ellos, podemos encontrar:
EXEQUATUR. Equivalente jurisdiccional El equivalente jurisdiccional es un medio diverso de la jurisdicción apto para la legítima solución de los conflictos. Éstos se caracterizan por permitir a las partes
CLÁUSULA INFORMATIVA:
Con este artículo ALFREDOGARCIALOPEZ.ES/COM comienza a editar y publicar una serie de textos de gran calado jurídico, destinados para la lectura de la Clientela de nuestro Despacho y del casual usuario
Profª. Dra. María Luisa Palazón Garrido Departamento de Derecho Civil Universidad de Granada
Profª. Dra. María Luisa Palazón Garrido Departamento de Derecho Civil Universidad de Granada Verdad biológica vs. autonomía de la voluntad Filiación por adopción Algunos supuestos de técnicas de reproducción
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Burgos (Sala de lo Social, Sección 1ª). Sentencia núm. 247/2008 de 29 mayo
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Burgos (Sala de lo Social, Sección 1ª). Sentencia núm. 247/2008 de 29 mayo Jurisdicción: Social Recurso de Suplicación núm. 200/2008 Ponente: Ilmo. Sr.
BOLETÍN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
BOLETÍN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Año LXVI 22 de febrero de 2012 MONOGRÁFICO Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado (Registro Civil) 6 Páginas Justicia... 128 Igualdad...
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Pág. 87 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 16 PINTO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO El Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 26 de julio de 2012 aprobó el Reglamento del Registro
I.1.- Competencia judicial internacional en materia de divorcio
I.1.- Competencia judicial internacional en materia de divorcio I.1.A.- Sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria, sec. 2ª, 13-6- 2008, nº 378/2008, rec. 131/2008. (EDJ 2008/183168) Competencia
CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE SEGUNDO EJERCICIO TEMA 30 PROCESOS MATRIMONIALES
CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE SEGUNDO EJERCICIO TEMA 30 PROCESOS MATRIMONIALES LOS PROCESOS ESPECIALES: CARACTERÍSTICAS COMUNES. LOS PROCESOS MATRIMONIALES Y SUS CLASES. COMPETENCIA.
ANTECEDENTES DE HECHO
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFJ057601 TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL Resolución de 19 de febrero de 2015 Vocalía 5.ª R.G. 2912/2013 SUMARIO: PRECEPTOS: IVA. Devoluciones.
DECRETO PARA LA INSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES MATRIMONIALES EN LOS QUE CONCURREN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
EL OBISPO DE CÓRDOBA DECRETO PARA LA INSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES MATRIMONIALES EN LOS QUE CONCURREN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINA Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica Obispo
Juzgado de Primera Instancia N.. 15 de Valencia, Sentencia de 15 Sep. 2010, proc. 188/2010
Página 1 de 8 Juzgado de Primera Instancia N.. 15 de Valencia, Sentencia de 15 Sep. 2010, proc. 188/2010 Ponente: Tabernero Moreno, Esteban. Nº de Sentencia: 193/2010 Nº de Recurso: 188/2010 Jurisdicción:
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 118/2012 Resolución nº 140/2012 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 28 de junio de 2012. VISTO el recurso interpuesto por D. V.B.T. en representación
El Registrador mercantil resolvió no practicar la inscripción solicitada por entender que debía darse cumplimiento al artículo 89 RRM.
Práctica nº 7. Registro Mercantil 14. Inscripción registral de un empresario? D. Ángel presentó en el Registro mercantil de Navarra una solicitud de inscripción como empresario individual, entre cuyas
Texto Integro ANTECEDENTES DE HECHO
Texto Integro SENTENCIA Málaga, 15 de diciembre de 2013. Vistos por mí, Rocío Marina Coll, Magistrada-Juez titular del Juzgado de lo Mercantil num.2 de Málaga, los autos de Juicio Verbal 191/12 seguidos
ORDENANZA REGULADORA DE CEREMONIAS CIVILES
ORDENANZA REGULADORA DE CEREMONIAS CIVILES (Aprobada en sesión plenaria celebrada el 26-04-2010, publicado texto íntegro en el BOP núm. 148 de 24de junio de 2010). El Ayuntamiento de Puçol aprobó en su
SENTENCIA ANTECEDENTES DE HECHO
BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL TRIBUNAL SUPREMO Sentencia de 20 de abril de 2015 Sala de lo Social Rec. n.º 1326/2014 SUMARIO: PRECEPTOS: PONENTE: Viudedad. Condicionamientos en caso de separación
Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones (Parte I) Prof. María Elena Cobas Cobiella Rumania 2015
Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones (Parte I) Prof. María Elena Cobas Cobiella Rumania 2015 EL DERECHO DE FAMILIA Y LAS SUCESIONES HEREDITARIAS. La familia y el Derecho de Familia en España. Novedades
SENTENCIA Nº 64 ANTECEDENTES DE HECHO
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 3 VALLADOLID C/ ANGUSTIAS NUM 40-44 TELÉFONO: 983413450-413451 N.I.G.: 47186 1 0301142 /2004 SEPARACION MUTUO ACUERDO 1147/2004 bj Procedimiento: SENTENCIA Nº 64 JUEZ QUE
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES
MINISTERIO E DE DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Recurso nº 033/2014 Resolución nº 162/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 28 de febrero de 2014. VISTO el recurso interpuesto por D.ª M.I.T.R., en representación
Centro de Documentación Judicial
Roj: STS 6998/2011 Id Cendoj: 28079110012011100707 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 1722/2008 Nº de Resolución: 758/2011 Procedimiento: CIVIL Ponente: ENCARNACION
Criterio Jurisprudencial sobre las causas de nulidad de los convenios matrimoniales y su prueba
Derecho Civil - Familia Criterio Jurisprudencial sobre las causas de nulidad de los convenios matrimoniales y su prueba Mónica Ruiz Butragueño Socia Almeida, Belío, Alberdi Abogadas y Asociadas Como reiteradamente
O. Judicial Origen: Juzgado de 1ª Instancia nº 71 de Madrid Autos de Procedimiento Ordinario 1706/2012
Audiencia Provincial Civil de Madrid Sección Octava C/ Ferraz, 41-28008 37007740 N.I.G.: 28.079.00.2-2013/0010830 Recurso de Apelación 615/2013 O. Judicial Origen: Juzgado de 1ª Instancia nº 71 de Madrid
Es Ponente la Excma. Sra. Dª. Rosa Maria Viroles Piñol, Magistrada de Sala.
Jurisprudencia Fecha: 19/05/2009 Marginal: 28079140012009100392 Jurisdicción: Social Ponente: ROSA MARIA VIROLES PIÑOL Origen: Tribunal Supremo Tipo Resolución: Sentencia Sala: Cuarta Cabecera: RECURSO
www.civil-mercantil.com
TRIBUNAL SUPREMO Sentencia 315/2015, de 29 de mayo de 2015 Sala de lo Civil Rec. n.º 66/2014 SUMARIO: PRECEPTOS: PONENTE: Derecho de familia. Vivienda familiar. Atribución del uso cuando no existen hijos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 186 Lunes 5 de agosto de 2013 Sec. III. Pág. 57110 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 8621 Resolución de 4 de julio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 240 Viernes 5 de octubre de 2012 Sec. III. Pág. 71092 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 12451 Resolución de 1 de agosto de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 177 Miércoles 25 de julio de 2012 Sec. III. Pág. 53193 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 9949 Resolución de 15 de junio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
ANTECEDENTES DE HECHO
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFJ056408 TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL Resolución de 23 de octubre de 2014 Vocalía 4.ª R.G. 6685/2012 SUMARIO: PRECEPTOS: Procedimiento
ABUSIVIDAD DE LA CLÁUSULA DE REDONDEO AL ALZA EN HIPOTECAS. (A PROPÓSITO DE LA STS núm. 75/2011, Sala de lo Civil, Sección 1, de 2 marzo)
ABUSIVIDAD DE LA CLÁUSULA DE REDONDEO AL ALZA EN HIPOTECAS (A PROPÓSITO DE LA STS núm. 75/2011, Sala de lo Civil, Sección 1, de 2 marzo) Dr. Pascual Martínez Espín Profesor Titular de Derecho Civil UCLM-CESCO
Texto. En la ciudad de Barcelona, a veinticuatro de julio de dos mil seis TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA
Página 1 de 5 Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 4ª, Sentencia de 24 Jul. 2006, rec. 101/2005 Ponente: Barrachina Juan, Eduardo. Nº de sentencia:
A fojas 59/60vta. se registra el dictamen del Sr. Procurador General del Tribunal, quien aconseja el rechazo de los recursos deducidos.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA - SALA PRIMERA PODER JUDICIAL MENDOZA foja: 66 CUIJ: 13-02123239-9((012174-11076301)) L., R. I. EN J 25.727 / 91.628-6-1F L., R. I. Y A., M. A. P/ DIVORCIO VINC. MUTUO ACUERDO,
SOCIEDADES LABORALES. Regula el Registro Administrativo de Sociedades Laborales.
MINISTERIO PRESIDENCIA. BOE 14 octubre 1998, núm. 246/1998 [pág. 33988] SOCIEDADES LABORALES. Regula el Registro Administrativo de Sociedades Laborales. El artículo 2 de la Ley 4/1997, de 24 de marzo (RCL
RESOLUCIÓN Nº.: R/00220/2006. Vista la reclamación formulada por D. S.C.F., contra el ARZOBISPADO DE VALENCIA, y en base a los siguientes, HECHOS
1/5 RESOLUCIÓN Nº.: R/00220/2006 Procedimiento Nº: TD/00555/2005 Vista la reclamación formulada por D. S.C.F., contra el ARZOBISPADO DE VALENCIA, y en base a los siguientes, HECHOS PRIMERO: Con fecha 16/11/2005,
ACTUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ANTE LOS PROGENITORES SEPARADOS/DIVORCIADOS QUE COMPARTEN LA PATRIA POTESTAD
GUÍA INFORMATIVA ACTUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS ANTE LOS PROGENITORES SEPARADOS/DIVORCIADOS QUE COMPARTEN LA PATRIA POTESTAD Nuestro Código Civil (CC) establece que, en los casos de separación, nulidad
AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Número 65 Lunes, 08 de Abril de 2013 Pág. 8153 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE JAÉN NEGOCIADO DE COMETIDOS ESPECIALES 3433 Aprobada definitivamente la Ordenanza reguladora de Bodas Civiles. Edicto
STC 89/2008, de 21 de julio de 2008
STC 89/2008, de 21 de julio de 2008 La Sala Primera del Tribunal Constitucional, compuesta por doña María Emilia Casas Baamonde, Presidenta, don Javier Delgado Barrio, don Jorge Rodríguez-Zapata Pérez,
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, compuesta por los Ilmos. Sres. citados al margen, EN NOMBRE DEL REY SENTENCIA
Jurisdicción: Social Recurso de Suplicación núm. 4916/2005. Ponente: Ilmo. Sr. D. Juan José Navarro Fajardo FONDO DE GARANTIA SALARIAL: responsabilidad subsidiaria: indemnizaciones por despido o extinción
En la Villa de Madrid, a uno de Abril de dos mil catorce.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Sexta Cí General Castaños, 1-28004 33009730 NIG: 28.079.33.3-2011/0176032 Procedimiento Ordinario 1612/2011 Demandante:
USOS INDEBIDOS DEL DERECHO DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR: MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA Y FALSOS RECONOCIMIENTOS DE PATERNIDAD
USOS INDEBIDOS DEL DERECHO DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR: MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA Y FALSOS RECONOCIMIENTOS DE PATERNIDAD ESPAÑA Mayo 2012 MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN MINISTERIO DE
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 119 Martes 19 de mayo de 2015 Sec. III. Pág. 42693 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 5513 Resolución de 17 de abril de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
SENTENCIA número 349/15
S.LLOPIS PROCURADOR D/Dña. JUAN ANDRES BARTOLOME HERNANDEZ Su Ref: ; Mi ref; 338 Aviso: Notificación LexNet. No se remitirá impresa en papel. NOTIFICADO: 26/0/5 ROLLO núm. 575/5 - K - SENTENCIA número
Cálculo de indemnizaciones por despido improcedente.
ASUNTO: PERSONAL Cálculo de indemnizaciones por despido improcedente. STS 866/2009 Roj: STS 866/2009 Id Cendoj: 28079140012009100093 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1
RESOLUCIÓN Nº.: R/00129/2009 HECHOS
1/5 Procedimiento Nº: TD/01354/2008 RESOLUCIÓN Nº.: R/00129/2009 Vista la reclamación formulada por DOÑA P.P.P. Y DON R.R.R., contra EL CORTE INGLES, S.A., y en base a los siguientes, HECHOS En fecha 15
Orden APU/3554/2005, de 7 noviembre
(Disposición Vigente) Orden APU/3554/2005, de 7 noviembre RCL 2005\2232 MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. Regula el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de
LA RECONVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE FAMILIA TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012
derecho procesal LA RECONVENCIÓN EN LOS PROCESOS DE FAMILIA TRAS LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Jorge Bernal Lancis. Abogado. Socio responsable del Área de Derecho Procesal
Centro de Documentación Judicial
Id Cendoj: 28079130072009100094 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso Sede: Madrid Sección: 7 Nº de Recurso: 4836/2005 Nº de Resolución: Procedimiento: RECURSO CASACIÓN Ponente: JUAN JOSE GONZALEZ
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª).Sentencia núm. 109/2011 de 2 marzo RJ\2011\2616
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª)Sentencia núm 109/2011 de 2 marzo RJ\2011\2616 NULIDAD DE ACTUACIONES: PROCEDENCIA: inadmisión en el acto de la audiencia previa, de los documentos acompañados
Profesionales de Seguridad Privada. (PSP)
RJ 2002\4543 Sentencia Tribunal Supremo (Sala de lo Social), de 25 febrero 2002 Jurisdicción: Social Recurso de Casación. Ponente: Excmo. Sr. D. Aurelio Desdentado Bonete. VIGILANCIA Y SEGURIDAD: retribución
REGISTRO CIVIL. Servicios. Ubicación de Oficinas: Autopista Querétaro-México km 185.1 Instalaciones de Unidad de Servicios Municipales (USEM).
REGISTRO CIVIL Servicios Ubicación de Oficinas: Autopista Querétaro-México km 185.1 Instalaciones de Unidad de Servicios Municipales (USEM). Horario corrido: Lunes a Viernes 8:30 am a 5pm Horario de Boda
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO................................................ ABREVIATURAS.......................................... ESPONSALES................................................ Artículo 42. Promesa
RESIDENCIA TEMPORAL CON REALIZACIÓN DE TRABAJO
CONCEPTO RESIDENCIA TEMPORAL CON REALIZACIÓN DE TRABAJO Es la situación que autoriza al extranjero mayor de 16 años, con autorización para trabajar, a permanecer en España por un período superior a 90
2. ADOPCIÓN. 2.1. Adopción Nacional. PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2014 Servicio de Infancia
2. ADOPCIÓN El Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia es la entidad competente en tramitar el procedimiento administrativo relativo a la Adopción que tiene como objetivo la integración
www.civil-mercantil.com
RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles III de Madrid a anular
Texto: En la Villa de Madrid, a uno de octubre de dos mil cuatro.
RJ 2004\7128 Sentencia Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª), de 1 octubre 2004 Jurisdicción: Contencioso-Administrativa Recurso de Casación núm. 2936/2001. Ponente: Excmo.
N30040 N.I.G.: 33004 41 1 2009 0002152 Procedimiento: PIEZA DECLARACION DE GASTO EXTRAORDINARIO 0000047 /2013 0001 A U T O ANTECEDENTES DE HECHO
JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.7 AVILES AUTO: 00068/2013 MARCOS DEL TORNIELLO, Nº 29-3ª PLANTA-DCHA., AVILES 985 12 78 94/95 985 12 78 96 N30040 N.I.G.: 33004 41 1 2009 0002152 Procedimiento: PIEZA DECLARACION
MATRIMONIO CIVIL. INFORMACIÓN.
MATRIMONIO CIVIL. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN NECESARIA 1) Una instancia firmada por los interesados: Declaración jurada o afirmación solemne del estado civil de los solicitantes. 2) Certificado literal
1. INSCRIPCION ORDINARIA DE NACIMIENTO: (Dentro de los 60 días calendarios) 2. INSCRIPCIÓN EXTEMPORÁNEA DE NACIMIENTO (Menores de 18 años)
REGISTRO CIVIL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE GRAÚ 1. INSCRIPCION ORDINARIA DE NACIMIENTO: (Dentro de los 60 días calendarios) 1. Certificado de nacido vivo. 2. Documento de identidad DNI, LM, Boleta o Partida
Referencia: B-23/05 Empresa: JUMP ORDENADORES SLU ARBITRAJE
Referencia: B-23/05 Empresa: JUMP ORDENADORES SLU ARBITRAJE Juan Ignacio Marín Arce, designado árbitro en materia electoral por las Organizaciones Sindicales Comisión Obrera Nacional de Cataluña y Unión
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 246 Lunes 14 de octubre de 2013 Sec. III. Pág. 83583 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 10702 Resolución de 18 de septiembre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA
Núm. 235 Jueves 1 de octubre de 2015 Sec. III. Pág. 89186 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE JUSTICIA 10540 Resolución de 9 de septiembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado,
TRÁMITES JUDICIALES. Procedimientos: 1 Demanda. 2 Contestación de Demanda. 3 Audiencia única. 4 Sentencia
TRÁMITES JUDICIALES Beneficios Sociales: Es la acción judicial por la cual un trabajador, con vínculo laboral vigente o roto demanda pago de derechos económicos. Juzgados de Trabajo cuando el pago de remuneraciones
DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINIST CIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTE-
CIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTE- STERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE DE JUSTICIA MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO
Aprobación para que el Ayuntamiento asuma los gastos de Abogado y Procurador originados en su defensa
ASUNTO: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Aprobación para que el Ayuntamiento asuma los gastos de Abogado y Procurador originados en su defensa 331/2010 de 12 febrero 010 de 12 febrero Tribunal Superior de Justicia
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil). Sentencia núm. 839/2000 de 21 septiembre RJ\2000\7522
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil). Sentencia núm. 839/2000 de 21 septiembre RJ\2000\7522 VECINDAD CIVIL: ADQUISICION: plazo de diez años «ex» art. 15 CC: contenido imperativo: no puede verse limitado
En la Villa de Madrid, a dieciocho de Julio de dos mil catorce.
Roj: STS 3175/2014 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 2037/2012 Nº de Resolución: 438/2014 Fecha de Resolución: 18/07/2014 Procedimiento: CIVIL Ponente: JOSE
Centro de Documentación Judicial
Id Cendoj: 28079140012006100642 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 196 / 2005 Nº de Resolución: Procedimiento: SOCIAL Ponente: AURELIO DESDENTADO BONETE
INFORMACIÓN DE PAREJAS O UNIONES DE HECHO
INFORMACIÓN DE PAREJAS O UNIONES DE HECHO 1.- LEY 11/2001, de 19 de diciembre, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid (BOCAM 03/01/02)... 2 2.- Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid...
T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: QUINTA
T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: QUINTA S E N T E N C I A Fecha de Sentencia: 26/09/2006 RECURSO CASACION EN INTERES DE LA LEY Recurso Núm.: 5/2005 Fallo/Acuerdo:
A LA SALA PRIMERA (SECCION SEGUNDA) DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. los Tribunales (Col. núm. 1730), actuando bajo la dirección
Recurso de amparo 5714-2011 Oposición A LA SALA PRIMERA (SECCION SEGUNDA) DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DOÑA MYRIAM GONZALEZ FERNANDEZ, Procuradora de los Tribunales (Col. núm. 1730), actuando bajo la dirección
SUMARI. Parte Primera La modificación de los procedimientos matrimoniales1
SUMARI Parte Primera La modificación de los procedimientos matrimoniales1 I. La aplicación de las normas de ius cogens 1. La aplicación por medio del proceso no dispositivo 2. La aplicación en expedientes