Diferenciación socioespacial en la periferia argentina, el ejemplo de San Salvador de Jujuy

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diferenciación socioespacial en la periferia argentina, el ejemplo de San Salvador de Jujuy"

Transcripción

1 D IFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA PERIFERIA ARGENTINA, EL EJEMPLO DE SAN SALVADOR DE JUJUY Revista de Geografía Norte Grande, 37: (2007) 23 Diferenciación socioespacial en la periferia argentina, el ejemplo de San Salvador de Jujuy Sigrun Kanitscheider 1 RESUMEN En las ciudades de la periferia de Argentina, los procesos vigentes de transformación del espacio urbano en las últimas décadas son parecidos a aquellos que se observan en las grandes metrópolis de toda Latinoamérica. Sin embargo, como en la periferia se había conservado mucho más la estructura colonial de la ciudad, los cambios resultantes del mismo impacto son muy distintos a las grandes aglomeraciones debido a los contrastes en la situación de inicial. En el caso de San Salvador de Jujuy, el análisis factorial a nivel de radios censales prueba la fragmentación social del espacio urbano, pero manteniendo la mayoría de las características del modelo de la ciudad polarizada. Palabras clave: periferia, estructuras urbanas, diferenciación socioespacial. ABSTRACT The processes affecting the transformation of the urban space during the last decades in the periphery of cities in Argentine are similar to those which have been observed in the metropolises of Latin America. Nevertheless, as in the periphery the colonial structure of the city in many aspects has been conserved until today, the resulting changes of the same processes impacting are quite different from the ones in the big agglomerations, due to the differences of the initial situation. In the case of San Salvador de Jujuy, the factorial analysis at the level of the census unit radio proves a social fragmentation of the urban space while the majority of the characteristics of the polarized city model are preserved. Key words: periphery, urban structures, socio-spatial differentiation. Los cambios en el espacio urbano han sido discutidos en reiteradas ocasiones en los últimos años, muchos de ellos se han mencionado en relación con el fenómeno polifacético de la transformación (Valenzuela, 2002; Borsdorf 2003; Hidalgo y Borsdorf, 2005). En este contexto el concepto de la transformación comprende el proceso económico de la neoliberalización y los cambios relacionados en los sistemas judiciales, sociales y espaciales. Sin ninguna duda el proceso de la transformación implica el decrecimiento de la importancia de los sistemas reguladores estatales. La renuncia aparente del estado político en cuanto a las posibilidades de control en parte es voluntaria debido a la idea del neoliberalismo, y en parte es forzada por razones económicas, por ejemplo el desmontaje de las redes de seguridad social, la disminución en la influencia de la planificación del desarrollo urbano o bien la desregulación del mercado inmobiliario. Al mismo tiempo las tasas de 1 Dipl. Geógrafa. Investigación de montaña: Hombre y medio ambiente, Academia Austriaca de Ciencias (Austria). oeaw-kanitscheider@uibk.ac.at Artículo recibido el 14 de noviembre de 2006 y aceptado el 25 de enero de 2007.

2 24 R EVISTA DE GEOGRAFÍA NORTE GRANDE desocupación baten todos los récords y la desigualdad entre los niveles de ingresos es mayor que nunca. La fragmentación de la sociedad en capas claramente separadas está progresando, las diferencias entre los grupos sociales se agrandan y se muestran cada vez más intransitables (Fischer & Parnreiter, 2002). La estrecha relación entre los procesos económicos y los cambios en las ciudades parece evidente. De hecho, numerosas investigaciones en las metrópolis de América Latina prueban este cambio característico, el cual ya ha sido generalizado en la literatura científica bajo la forma de un nuevo modelo de ciudad latinoamericana (Borsdorf, Bähr & Janoschka, 2002: 300; Borsdorf, 2003). La mayoría de estos estudios se llevó a cabo en las grandes capitales, pero muy pocas publicaciones existen sobre los cambios estructurales de ciudades periféricas (Buzai, 2003). Por lo tanto, el entendimiento de estos procesos en la periferia posibilita estimar el impacto socioeconómico de los cambios a escalas diferentes. Los procesos iniciadores de la reestructuración de las metrópolis es observable en las periferias de las ciudades de todos los Estados latinoamericanos. Ahora, qué efectos causados por estas influencias que resultan en la reestructuración mencionada en las áreas metropolitanas pueden ser identificados en ciudades intermedias? A continuación serán analizados el desarrollo urbano y la diferenciación socioespacial a pequeña escala en la periferia argentina tomando como ejemplo la capital provincial de San Salvador de Jujuy. Al igual que en muchos otros Estados latinoamericanos, la política económica argentina se basó hasta mediados de los años 1970 en el llamado modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (I.S.I.) y logró con esto durante varias décadas altas tasas de crecimiento económico. A partir de 1976, bajo la dictadura militar cambió fundamentalmente la política económica, centrándose en la apertura hacia el exterior y la liberalización del sistema financiero. Para limitar el aumento gigantesco de los precios al consumidor durante los años 1980 se estabilizó artificialmente el cambio de la moneda nacional. En 1991, el gobierno de Menem resolvió equiparar el Austral argentino con el Dólar estadounidense con el llamado Plan de Convertibilidad (Rapoport, 2000). Por eso, la tasa de inflación se redujo de casi 5.000% anual (1989) a alrededor de 7% (1993) o bien a menos de 1% ( ) (INDEC, 2001). Los aspectos fundamentales de la neoliberalización en Argentina se mostraron especialmente claros en la provincia de Jujuy. La privatización de empresas estatales tenía como consecuencia despidos masivos, el Estado como ente regulador de las actividades económicas se retiró y la economía basada en productos agrarios como consecuencia de la omisión de medidas proteccionistas tenía que enfrentarse a la competencia con mercancía importada. Por otra parte, la creciente concurrencia en la producción agrícola originó innovaciones tecnológicas para reducir los costos y por esto se agudizó el problema de la desocupación. El área de investigación Desde su fundación en 1593 hasta fines del siglo XIX, el crecimiento de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia Jujuy (Figura Nº 1), fue paulatino. No ha sido antes de principios del siglo XX que la traza urbana sobrepasó los limites naturales definidos por los ríos Grande y Xibi-Xibi y por el borde de la terraza de los Altos de Quintana. Desde esta época, el crecimiento de la ciudad ha sido el resultado de la inmigración, sobre todo de población boliviana, y del establecimiento de la línea ferroviaria que conectó Jujuy con el resto del país y llegó hasta Bolivia (García, 1997: 28ff.). Mientras que a nivel nacional, la población nueva registrada entre 1869 y 1914 se debía principalmente a la inmigración ultramarina, la dinámica migratoria de Jujuy se caracterizó desde entonces por una tasa muy alta de migración limítrofe (Sala, 2001: 105). A partir de los años sesenta del siglo pasado, el centro de la ciudad empieza a crecer en altura. A fines de la década del ochenta, el área urbanizada se extiende ya a más de 15 kilómetros (Figura Nº 2).

3 D IFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA PERIFERIA ARGENTINA, EL EJEMPLO DE SAN SALVADOR DE JUJUY 25 Figura Nº 1 LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE SAN SALVADOR DE JUJUY EN LA PROVINCIA DE JUJUY Fuente: Elaboración propia. En el contexto del Estado argentino, San Salvador de Jujuy siempre ha sido la capital de una provincia extremadamente periférica. Sin embargo, al inicio del siglo XX, las regiones bajas de la provincia experimentaron cierto grado de prosperidad económica gracias al cultivo de caña de azúcar. A lo largo del siglo XX, la provincia de Jujuy experimenta un proceso de concentración poblacional en los centros urbanos, sobre todo en el departamento Capital (Golovanevsky, 2001: 30). Hoy en día, San Salvador de Jujuy se caracteriza por tener una de las más altas tasas de ocupación en la administración pública. Tras la privatización de empresas estatales bajo el gobierno de Menem al inicio de los años 1990, la tasa de desocupación aumentó rápidamente por causa de los despidos masivos. Solamente en la fábrica de acero en el cercano lugar de Zapla (Altos Hornos Zapla, a 27 km al sureste de San Salvador de Jujuy) despidieron a trabajadores entre 1991 y 2004, es decir igual al 70% del personal, de los cuales un aporte considerable se mudó a la capital provincial con la esperanza de encontrar trabajo (Marcoleri, Bergesio & Golovanevsky, 2005). La desregulación estatal y la apertura del mercado probaron consecuencias negativas para la principal rama de la economía de la provincia de Jujuy, los tradicionales productos agrícolas como el tabaco y la caña de azúcar. El gobierno de la provincia intentó compensar estos despidos por lo menos parcialmente a través de la ampliación de puestos en la administración pública. Especialmente, durante la época de estagnación económica en los años 1990, la estructura de ocupación se caracteriza por un proceso de tercerización significativo, que gran parte resulta de la creación de puestos en los servicios públicos (Golovanevsky, 2002). Como consecuencia de esta política, San Salvador de Jujuy se presenta hoy con las características de una ciudad de administración. Bajo las circunstancias de una política económica neoliberal y los recursos públicos agotados, estos esfuerzos ya no podían ser continuados, la tasa de desocupación aumentó cada vez más, llegando finalmente a un máximo del 21,1% (DIPPEC, EPH Onda Mayo, 2002) durante la crisis económica y estatal de los años Como consecuencia del alto crecimiento económico nacional a partir de 2004 (alrededor de 9% anual) la cuota ha disminuido notablemente hasta un 8,8 % de la población económicamente activa (DIPPEC, EPH Onda Mayo, 2005). La ciudad de San Salvador de Jujuy desde hace décadas crece a un ritmo muy alto demográficamente, a partir de 1960 con un 4,12% anual. La mayoría de la población que viene a establecerse es originaria de las partes rurales de la provincia de Jujuy, por lo tanto la población urbana ha crecido del 65% (1970) al 85% (2001) de la población total (INDEC, Censos ). En la estructura de la ciudad los cambios económicos de las décadas pasadas han dejado huellas significativas. En la periferia de la ciudad nació el barrio de Alto Comedero que a los 20 años de existir ya alberga a más de habitantes. Una parte considerable de ellos se ha convertido en desocupados por la privatización de empresas públicas y se mudó a la capital provincial con la esperanza de encontrar empleo. El inicio del barrio se origina en el año 1986 cuando el entonces gobernador de la provincia de Jujuy expropió 600 hectáreas de propiedad privada para construir viviendas con el fin de aliviar el problema de los

4 26 R EVISTA DE GEOGRAFÍA NORTE GRANDE asentamientos ilegales en los márgenes de la ciudad. Mediante una encuesta se averiguó la demanda por vivienda en la ciudad, pero a los solicitantes se distribuyeron, finalmente, solo terrenos (Fournier, 2002). Los problemas con los cuales los habitantes del barrio tienen que luchar son varios. Los gobiernos de la provincia han cambiado frecuentemente (once veces entre 1987 y 2001), con el resultado de que la planificación del desarrollo urbano se ha convertido en un tema de propaganda electoral casi sin interrupción y por lo tanto, no se ha podido implementar un concepto homogéneo en este contexto. En algunos casos primero se han entregado los terrenos en el marco de un plan social y después de las elecciones se han empezado las negociaciones sobre las conexiones a las redes de agua, electricidad y gas. En el centro de Alto Comedero, en un plano mucho más apto para la construcción de espacio urbano que el área urbanizado de hecho, se encuentra la pista de aterrizaje de un aeródromo privado que entretanto se ha quedado casi completamente fuera de servicio. A pesar de eso los propietarios, un grupo de habitantes con gran influencia en Jujuy, se niegan a facilitar el espacio para la construcción de infraestructura urbana urgentemente necesitada en el barrio. Hasta ahora, la mayoría de las calles en Alto Comedero está sin pavimento, las cuales se hacen casi intransitables en las épocas de lluvia por el suelo arcilloso. Metodología En Argentina, los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001, al igual que aquellos de los censos anteriores, están disponibles en una resolución espacial muy alta lo que hace posible averiguar e interpretar en forma de mapas las diferencias espaciales a pequeña escala en una diversidad de variables. En el trabajo presentado se analizan los datos a nivel de radios que se definen como unidades de encuesta espaciales con un número de habitantes entre y Dividiendo el espacio poblado en 215 unidades, el análisis a este nivel permita conocer las diferencias en el tejido urbano a pequeñas escalas. Para reducir el gran número de variables encuestadas en el Censo, pero sin disminuir Figura Nº 2 DESARROLLO DEL ÁREA URBANIZADA DE SAN SALVADOR DE JUJUY Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy (2003): Plan Director de Ordenamiento y Gestión Urbano-Ambiental.

5 D IFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA PERIFERIA ARGENTINA, EL EJEMPLO DE SAN SALVADOR DE JUJUY 27 el contenido temático, se llevó a cabo un análisis factorial con los datos. La meta de este análisis es la de transformar variables de partida altamente correlacionadas en pocas llamadas factores, teniendo en cuenta los valores de los factores correspondientes. Según el interés que las variables de partida tienen, en cada uno de los factores resultantes se interpreta su significado temático. En este estudio se han implementado variables para el análisis factorial que permiten llegar a conclusiones sobre las diferencias sociales de la población. Cada una de las variables tomada independientemente describiría un aspecto especial de los contrastes sociales, solo la combinación de todas las variables de la gama de la diferenciación social en el contexto de un análisis factorial muestra la sinóptica de las variaciones. Al inicio del análisis hecho con el programa estadístico SPSS las variables consideradas (porcentajes de viviendas con agua de red pública dentro de la vivienda, de población con Necesidades Básicas Insatisfechas, de analfabetos, de habitantes sin obra social, de habitantes mayores de 15 años con nivel primario completo, de población entre 0 y 14 años, de población nacida en el extranjero, número promedio de personas por hogar, de desocupados de la Población Económicamente Activa) han sido examinadas por medio de la Prueba de esfericidad de Bartlett (significancia 0,000) y se averiguó la medida de adecuación muestraria de Kaiser-Meyer- Olkin (0,832). El resultado de estas pruebas mostró que el análisis factorial entrega un resultado razonable y estadísticamente interpretable con las variables elegidas. Crecimiento y estructura demográfica en la capital provincial La ciudad de San Salvador de Jujuy creció notablemente no solo en cuanto al número de habitantes sino también al área urbanizada (Figura Nº 2). Como causa principal de este desarrollo hay que tener en cuenta dos diferentes procesos de migración: por un lado, la migración de los espacios rurales de la provincia, y por otro, la inmigración legal e ilegal de los países limítrofes, sobre todo de Bolivia. Entre los habitantes autóctonos de San Salvador de Jujuy, en muchos casos que los inmigrantes tengan distintos lugares de origen no es percibido, porque la población (indígena) de la provincia de Jujuy tanto en apariencia física como en el modo de vivir, a menudo no se distingue claramente de los inmigrantes bolivianos y por lo tanto, estas personas están calificadas con un sentido denigrante como bolivianas. Como en muchas regiones comparables, el éxodo rural en la provincia de Jujuy también llega a ser un proceso característico que se prueba en el porcentaje de población urbana cada vez mayor comparado con la población total. Como causa de estos cambios en la distribución de la población pueden ser considerados la falta de las perspectivas económicas y la escasez de posibilidades educativas en las zonas rurales. El ejemplo más obvio de este desarrollo es el mencionado barrio Alto Comedero, el cual nació justamente en el momento, en que por consecuencia de la privatización de Altos Hornos de Zapla la mayoría de los ocupados de la empresa acerera habían sido despedidos (Bergesio, Golovanevsky & Marcoleri, 2005). En los años siguientes el número de habitantes del barrio estaba en su punto máximo, muchos de los que venían habían perdido su trabajo por los efectos de los cambios de la política económica en la industria y la agricultura, y podían obtener trabajo únicamente bajo circunstancias muy desfavorables. En las cifras estadísticas del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) la parte boliviana de la población de San Salvador de Jujuy figura como un número sorprendentemente pequeño considerando el intenso discurso sobre la inmigración boliviana. El censo de 1980 indicaba un 5,7% de la población urbana de nacionalidad boliviana, en el censo de 2001 aparecen 4,2% de los habitantes nacidos en el extranjero, la mayoría de ellos de ascendencia boliviana. Sin embargo, las estimaciones de las autoridades migratorias parten de cifras muy distintas, según estas el porcentaje de los habitantes bolivianos alcanzarían entre el 15% y 25% de la población total. Las causas de

6 28 R EVISTA DE GEOGRAFÍA NORTE GRANDE esta discrepancia en las cifras resultan del hecho de que gran parte de los inmigrantes bolivianos permanecen en Jujuy de forma ilegal y por lo tanto, no pueden ser contados en los censos. Por otro lado, cada persona que nace en Argentina obtiene automáticamente la nacionalidad argentina, lo que significa que los hijos de padres bolivianos, en general, son considerados argentinos (Eleit & Berruezo, 1999: 57f.). En la ciudad de Jujuy se aprecia una segregación étnica significante. A pesar de la captación insuficiente de los bolivianos en el sentido cuantitativo en los datos del censo del INDEC, las cifras indican de manera representativa la distribución espacial de la población de origen boliviano. Comparando las unidades censales mencionadas llamadas radios en cuanto al porcentaje de habitantes nacidos en el extranjero se nota que los valores oscilan entre 0 y 13%, cifras que en su significado absoluto no representarán la realidad, pero indican las grandes diferencias espaciales en el área urbanizada. El porcentaje más alto se registra en los barrios marginales de la ciudad (a lo largo de los bordes de los ríos Grande y Chijra en peligro de inundaciones, al lado de la Ruta Nacional Nº 9 que conecta Jujuy con Bolivia y Chile). Lo que sorprende es que el barrio Alto Comedero que en la percepción de muchos jujeños es el barrio boliviano de la ciudad, muestra más bien una fracción inferior al promedio de habitantes bolivianos. En este caso, una explicación para este juicio erróneo puede ser la existencia de ferias locales en Alto Comedero donde la mayoría de la mercadería vendida consiste en productos importados o bien introducidos de contrabando desde Bolivia. El desarrollo de la estructura demográfica de la capital provincial puede ser conocido por medio de los datos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del INDEC que evalúa semestralmente en forma de prueba al azar los cambios sociales en los aglomerados de Argentina. A pesar del gran número de inmigrantes de las partes rurales de la provincia, la estructura de edad de la ciudad cambió notablemente. La fracción de Figura Nº 3 COMPARACIÓN DE ESTRUCTURA DE EDAD ENTRE LOS AGLOMERADOS JUJUY-PALPALÁ Y GRAN BUENOS AIRES Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL PORCENTAJE DE LA FRACCIÓN DE LOS MENORES DE 14 AÑOS Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de INDEC, EPH 2004 y Censo 2001.

7 D IFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA PERIFERIA ARGENTINA, EL EJEMPLO DE SAN SALVADOR DE JUJUY 29 los menores de 14 años bajó del 40% (1980) a 29,9% (2004) lo que sitúa a San Salvador de Jujuy muy cerca del promedio nacional. En cambio, la comparación con el aglomerado Gran Buenos Aires (Figura Nº 3) indica que el proceso de transición demográfica ya está mucho más avanzado y complejizado. La interpretación espacial de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 revela las diferencias en la distribución del porcentaje de los menores de 14 años (Figura Nº 3). A primera vista, llama la atención la polarización del espacio urbano (el centro con un porcentaje muy bajo, en contraposición a la periferia). Analizando la distribución se nota que la estructura de edad principalmente figura como función del tiempo de existencia de cada barrio, lo que se ve comparando las Figuras Nº 2 y 3. Especialmente los barrios construidos en los años 1980 y 1990 revelan una proporción de menores significativamente más alta que las áreas urbanizadas anteriormente. La distribución de la desocupación dibuja una imagen bien distinta. Es cierto que el centro de San Salvador está caracterizado por una tasa de desocupación muy baja comparado con el resto de la ciudad, pero también los barrios residenciales situados al norte muestran un porcentaje inferior al promedio mientras que la parte sur de la capital provincial alberga la mayor parte de sus desocupados. En correlación distinta con el porcentaje de desocupados se muestra, como es de esperar, el nivel de educación de la población. En casi todos los radios con tasas de desocupación superiores al promedio también la fracción de la población que solamente tiene la primaria completa es particularmente alta. Segregación en niveles diferentes La imagen clásica del declive del centro a la periferia en la estructura social de los habitantes se muestra en San Salvador de Jujuy de manera incontestable, sin embargo la contemplación más minuciosa exige diferenciaciones mayores. Fournier (2002) describe los niveles diferentes de la segregación en el espacio urbano jujeño: El primer nivel ya mencionado se caracteriza por la diferenciación de las clases sociales dependiendo de la distancia al centro. En las cercanías inmediatas del centro funcional de la ciudad hasta el día de hoy se encuentran las casas tradicionales de las familias de clase alta. El segundo nivel de segregación se muestra en forma de un declive de la estructura social de los barrios en la dirección nortesur. Mientras que al norte del centro, especialmente en el barrio Ciudad de Nieva, situado en un lugar elevado sobre una terraza fluvial, pero también al otro lado del río Grande dominan las grandes casas unifamiliares; los sectores ubicados al sur del centro se caracterizan por barrios populares con una densidad de habitantes mucho más alta. En el extremo sur de la ciudad está situado el ya mencionado barrio Alto Comedero, a la vez el lugar menos preferido para vivir para la mayoría de los jujeños. El tercer nivel se manifiesta en la diferenciación de las viviendas en cuanto a su ubicación con respecto a la altura. En la ciudad situada en un valle fluvial las áreas más elevadas sistemáticamente están pobladas por las clases altas mientras que los marginados sociales se instalan a los bordes de los ríos. La síntesis estadística de los datos censales del 2001 por medio del análisis factorial confirma estas observaciones y llega hasta refinarlas espacialmente. Como indicador de la segregación socioespacial se utilizó una variable resultante del análisis factorial la cual puede ser parafraseada con la palabra precariedad. Según la matriz de componentes (valores) esta variable está caracterizada por: una fracción muy grande de habitantes sin obra social (0,937), un porcentaje muy elevado de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en cuanto a la situación habitacional (0,919), una tasa de analfabetos muy alta (0,917), un porcentaje alto de población con solo primaria completa (0,916), una fracción superior al promedio de menores de 14 años (0,801) y un porcentaje elevado de habitantes nacidos en el extranjero (0,554).

8 30 R EVISTA DE GEOGRAFÍA NORTE GRANDE En la Figura Nº 4 el resultado de este método de reducción de variables explicado anteriormente está interpretado por medio de desvíos estándares en un mapa de San Salvador de Jujuy. En este, las áreas más claras indican una situación social de los habitantes superior al promedio, los colores oscuros al contrario revelan circunstancias inferiores al promedio. Como es de esperar, el centro y también la parte noroeste de la ciudad prueban ser barrios de las clases media-altas y altas, sin embargo los cuarteles más precarios se encuentran en el entorno inmediato del centro, es decir dentro del cauce del río Grande. A pesar del peligro extremo de inundaciones esta ubicación al lado del centro se muestra atractivo para los más pobres de la población que se ganan la vida trabajando como cuentapropistas en el sector informal y por lo tanto dependen de la zona de venta del centro sin poder permitirse los gastos de transporte de los barrios periféricos. Especialmente interesante parece la diferenciación de la estructura social en Alto Comedero. De los habitantes del Jujuy viejo a menudo caracterizado como barrio de pobres, la zona muestra diferencias espaciales notables. Las viviendas construidas al final de los años 1980 y al principio de 1990 dentro del marco de los planes sociales hoy en día presentan condiciones de vida considerablemente superiores al promedio jujeño, parecidos a algunos lugares céntricos de la ciudad. Sin embargo, casi pegados a estas viviendas se encuentran aquellas que se pueden calificar como unas de las más precarias de la ciudad, casas que en general han sido edificadas por medio de autoconstrucción sobre un terreno legalmente adquirido o ilegalmente ocupado. Sobre todo los habitantes de estas últimas se enfrentan a problemas adicionales por el hecho de ubicarse en lugares poco aptos para la construcción de viviendas, como en la cercanía de cauces fluviales o en pendientes fuertes. El barrio Alto Comedero refleja por lo tanto a menor escala lo que vale también para la totalidad de la ciudad San Salvador de Jujuy. El tiempo que una zona lleva urbanizada y sus características naturales son los Figura Nº 4 SITUACIÓN SOCIAL PRECARIA. RESULTADO DEL ANÁLISIS FACTORIAL CON VARIABLES DEL CENSO 2001 QUE DESCRIBEN LA SITUACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN. INTERPRETACIÓN EN DESVÍOS ESTÁNDARES Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INDEC, Censo 2001.

9 D IFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA PERIFERIA ARGENTINA, EL EJEMPLO DE SAN SALVADOR DE JUJUY 31 factores más determinantes para la estructura de sus habitantes. A pesar del crecimiento enorme en cuanto a habitantes durante las últimas décadas, el tamaño del área urbanizada sigue siendo tan manejable que la conexión de un barrio con las arterias viales de San Salvador de Jujuy no juega un rol importante. No obstante, si el desarrollo de la ciudad continúa sin diferenciación funcional y el volumen del tráfico aumenta tras la superación paulatina de la crisis económica de 2001/2002, este aspecto ganará importancia sin ninguna duda. A pesar del crecimiento inmenso de San Salvador de Jujuy hasta ahora no se nota ninguna tendencia de suburbanización de la ciudad. Prescindiendo de la municipalidad todas las funciones administrativas provinciales y urbanas se encuentran en el mismo centro histórico, repartidas sobre unas pocas cuadras. Económicamente hablando, aparte del centro una actividad notable se desarrolló únicamente alrededor de la terminal de buses la cual de hecho se encuentra separada del centro solo por el puente sobre el río Chico. A lo largo de la antigua avenida de entrada paralela a la línea férrea, hoy paralizada, se localizan talleres de reparación de automóviles y negocios de materiales de construcción. Más allá de eso, todos los barrios disponen de despensas para cubrir las necesidades básicas alimentarias. De interés especial en este sentido parece el hecho que el barrio Alto Comedero contando con más de habitantes obviamente no acarrea impulsos considerables de suburbanización aunque por lo menos parte de su población dispone de un poder adquisitivo comparable con los habitantes de las zonas centrales de la ciudad. El abastecimiento de los residentes de Alto Comedero aparentemente se realiza por medio de las ferias informales del barrio que tienen lugar varias veces a la semana y que por su estructura semilegal ofrecen mercadería notablemente más económica. Con este fin tanto comestibles como ropa y electrónica de entretenimiento de un bajo nivel técnico está importado ilegalmente de Bolivia y vendido sin otros impuestos (Garcés & Sotero, 1999). Aun la mayoría de los niños escolares se dirige cada día a barrios más centrales, tampoco existe asistencia médica y otras instituciones sociales al nivel de la demanda. Conclusión El cambio más notable en la estructura de la ciudad de San Salvador de Jujuy en los últimos 25 años consiste en el nacimiento del barrio Alto Comedero. Aun iniciado y principalmente estimulado por los procesos de la transformación económica, las consecuencias para la ciudad en la periferia argentina se muestran claramente distintas de aquellas en las metrópolis, especialmente Buenos Aires. Las transformaciones más características en las estructuras metropolitanas en Latinoamérica (barrios vigilados en la totalidad del espacio urbano, dispersión de centros comerciales, shopping malls y urban entertainment centers en toda la aglomeración, la creciente importancia de la infraestructura vial, desindustrialización en los tradicionales barrios industriales y suburbanización de la producción industrial, a menudo en forma de parques industriales, la segregación creciente de barrios de las clases bajas y marginales por medio de rejas y muros, según Borsdorf, Bähr & Janoschka 2002; Hidalgo, Borsdorf & Sánchez, 2005) no se encuentran en San Salvador de Jujuy aunque el tamaño de la ciudad ante todo podría sostener la sospecha. La causa de estas diferencias en el desarrollo urbano hay que buscarla en la desigualdad de sus comienzos. Los procesos de transformación de los años 1990 tropezaron con San Salvador de Jujuy cuando aquella ciudad exponía todavía los típicos rasgos coloniales en el sentido del modelo de la ciudad latinoamericana. Los cambios en esta estructura urbana, al igual que en las metrópolis se producen en forma de transiciones graduales de la configuración tradicional, se revelan sobre todo en el crecimiento extraordinario de la población y del área urbanizada. Por lo tanto, el orden colonial del declive social del centro a la periferia se ha conservado casi sin alteraciones. Lo que también es decisivo por la carencia de otros procesos transformantes es el hecho de que San Salvador de Jujuy nunca tenía económicamente una importancia suprarre-

10 32 R EVISTA DE GEOGRAFÍA NORTE GRANDE gional en las décadas pasadas, sino que se caracterizó simplemente como ciudad administrativa. Referencias bibliográficas BERGESIO, L. y GOLOVANEVSKY, L. Un fenómeno llamado Alto Comedero. Crisis económica y crecimiento demográfico en San Salvador de Jujuy Disponible en Internet: BERGESIO, L.; GOLOVANEVSKY, L. y MARCOLERI, M. Desempleo y pobreza en el conurbano jujeño. Los casos de Palpalá y Alto Comedero. Ponencia presentada en el Seminario Trayectos y Territorios del Desempleo. Sus efectos sobre los espacios regionales y locales. Mar del Plata, 17 y 18 de marzo de BORSDORF, A.; BÄHR, J. & JANOS- CHKA, M. Die Dynamik stadtstrukturellen Wandels in Lateinamerika. Geographica Helvetica, 2002, Vol. 4, Nº 57, p BORSDORF, A. Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. EURE. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 2003, Vol. 29, Nº 86, p BUZAI, G. Mapas sociales urbanos. Buenos Aires: Lugar, DIPPEC (Dirección Provincial de Planeamiento, Estadística y Censos). Encuesta Permanente de Hogares. Onda Mayo San Salvador de Jujuy. Disponible en Internet: situacion_ocupacional_mayo2002.pdf ELEIT, A. y BERRUEZO, A. (Ed.). Inmigración ilegal en Jujuy. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Ciencias Económicas, FISCHER, K. & PARNREITER, C. Transformation und neue Formen der Segregation in den Städten Lateinamerikas. Geographica Helvetica, 2002, Vol. 4, Nº 57, p FOURNIER, J. Ordres et désordres dans les villes argentines - l exemple de Alto Comedero San Salvador de Jujuy. Annales de géographie, 2002, Nº 624, p GARCÉS, C. y SOTERO, R. Articulación de economías microrregionales en mercados informales: la feria de Alto Comedero, provincia de Jujuy. Revista de la Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas, Encuentro de cátedras 4 y 5 de junio de 1998, Tomo II. GARCÍA, M. Campo Verde. Un proyecto urbano basado en la autoorganización (= cultura y naturaleza en los Andes, Nº 2). San Salvador de Jujuy: Editorial Universidad Nacional de Jujuy, GOLOVANEVSKY, L. Jujuy y el país en los noventa. En: MARCOLERI, M. (Comp.). Transformaciones Socio-Laborales en Tiempos de Convertibilidad. Empleo, desempleo, pobreza y migraciones en Jujuy. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, p GOLOVANEVSKY, L.: Informalidad, pobreza y exclusión social en Jujuy en los noventa. Empleo informal y precariedad laboral en el aglomerado San Salvador de Jujuy - Palpalá. San Salvador de Jujuy: Tesis defendida para obtener el Grado de Magíster en Teoría y Metodología de las Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, HIDALGO, R. y BORSDORF, A. La exclusión residencial y el desarrollo de la ciudad moderna en América Latina: De la polarización a la fragmentación. El caso de Santiago de Chile. Geographicalia, 2005, Nº 48, p HIDALGO, R.; BORSDORF, A. y SÁN- CHEZ, R. Hacia la ciudad fragmentada: los barrios cerrados y el nuevo modelo de la estructura urbana de las Áreas Metropolitanas de Santiago y Valparaíso (Chile). GEODE- MOS (Departamento de Investigaciones Geográficas, CONICET), 2006 (en prensa). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTI- CA Y CENSOS (INDEC). Censos Nacionales de Población 1970, 1980, 1991, Buenos Aires.

11 D IFERENCIACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA PERIFERIA ARGENTINA, EL EJEMPLO DE SAN SALVADOR DE JUJUY 33 MARCOLERI, M.; BERGESIO, L. y GO- LOVANEVSKY, L. Pálpala: historia y diagnóstico de una ciudad que fue siderúrgica. Manuscrito inédito, MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY. Plan Director de Ordenamiento y Gestión Urbano-Ambiental. San Salvador de Jujuy, RAPOPORT, M. El Plan de Convertibilidad y la economía argentina ( ) Disponible en Internet: %20y%20Reportajes/EL%20PLAN%20DE% 20 CONVERTIBILIDAD %20Y%20LA%20 ECONOMiA%20ARGENTINA.htm SALA, G. Migraciones y mercados de trabajo departamentales. En: MARCOLERI, M. (Comp.). Transformaciones Socio-Laborales en Tiempos de Convertibilidad. Empleo, desempleo, pobreza y migraciones en Jujuy. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy, p VALENZUELA, A. Las nuevas centralidades: fragmentación, espacio público y ciudadanía. En: CABRALES BARAJAS, L. (Ed.) Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara: Editorial UNESCO, 2002, p

12

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Estimación de la incidencia de la pobreza y la según las canastas del Índice Barrial de Precios Mayo de 2013 Síntesis La medición de la pobreza en Argentina en base al

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY Perfil Migratorio del Uruguay Resumen a partir del Informe para la Organización Internacional para las Migraciones elaborado por el Programa de Población FCS UdelaR. Noviembre de 2011. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130 Los componentes demográficos y su incidencia en la calidad de vida en áreas urbanas: La comuna de Santiago. Dra. M. Mireya González Leiva Departamento de Cartografía Universidad Tecnológica Metropolitana

Más detalles

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013. Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013. En este trabajo retomaré algunos análisis y conclusiones de una investigación sobre la división social del espacio en la Zona Metropolitana de la Ciudad

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián

Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián Año 2015. Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián País: Filipinas Proyecto presentado a la Fundación Aymer (Sagrados Corazones) SOLICITUD DE AYUDA PARA EL AÑO 2015. 1. ENTIDAD SOLICITANTE.

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Central

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Central Central Central, con una extensión territorial de 2.465 km 2, se destaca por su alta concentración territorial de población, siendo el único departamento que posee más de 500 habitantes por km 2. Areguá

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

Evolucion de tasa de desempleo- en %- La medición de las desigualdades regionales a partir de distintos indicadores socioeconómicos. -Primera parte: Regiones NEA, Patagónica Y Gran Buenos Aires- Dra. Elena Alfonso, Lic. Daniela Torrente, Lic.

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

La propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS 100 requiere una justificación más sólida

La propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS 100 requiere una justificación más sólida vol 37 n o 111 mayo 2011 pp. 179-184 tribuna EURE 179 La propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS 100 requiere una justificación más sólida Pablo Trivelli O. Profesor

Más detalles

Resumen para la prensa de la revisión de las opciones de política de migración del país realizada por el Tribunal de Cuentas de Estonia.

Resumen para la prensa de la revisión de las opciones de política de migración del país realizada por el Tribunal de Cuentas de Estonia. Tribunal de Cuentas de la República de Estonia Resumen para la prensa de la revisión de las opciones de política de migración del país realizada por el Tribunal de Cuentas de Estonia. Las necesidades de

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año de 1900, México contaba con una población de 13,607,259 1 habitantes, (Cuadro 1); de los cuales el 28.6% vivía en zonas urbanas, es decir en localidades de 2,500 y más

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33 Diciembre 2012 El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo 2 Introducción El Gasto Público Social tiene

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

A MODO DE INTRODUCCION

A MODO DE INTRODUCCION 2 A MODO DE INTRODUCCION El trabajo desarrollado a continuación muestra la magnitud y distribución de la pobreza estructural en el ámbito de la Capital Federal. Para tal fin se determinaron los índices

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA

Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA Consejería de Asuntos Sociales Ciudad Autónoma de Ceuta LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE CEUTA 2013 METODOLOGÍA Revisión documental de fuentes secundarias (INE, Encuesta de Presupuestos Familiares,

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación Ing. Rubén Olea Maestrando de Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información Facultad Regional Tucumán de la Universidad

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011. El porcentaje de la población de más de 80 años-- 5% en España en 2010-- se proyecta que

Más detalles

No. 633-634 Julio-Agosto 2001

No. 633-634 Julio-Agosto 2001 No. 633-634 Julio-Agosto 2001 crisis en el sector de la vivienda en el salvador número monográfico ÍNDICE Presentación Crisis en el sector vivienda La vivienda es uno de los bienes primarios, pero se la

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

La Población y La Demografía. Capítulo 35

La Población y La Demografía. Capítulo 35 La Población y La Demografía Capítulo 35 El mensaje Qué mensaje comunican las fotos? Crees que lo comunican bien? Te parece importante el mensaje? Preguntas del capítulo Cuáles son algunos de los hechos

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) Capítulo 2: de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) 23 Capítulo 3 de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Si el desarrollo humano es entendido como un proceso de expansión de libertades efectivamente disfrutadas

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Junio 2014 Por Mauricio Caggia Investigador Asociado del CIPPES Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según los datos del Índice Barrial de Precios (IBP) Síntesis

Más detalles

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha Conclusiones Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda

Más detalles

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013 TITULO LA FUNCIÓN CONSUMO, INVERSIÓN, AHORRO Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009 1. CAPITULO I Marco Teórico 1.1 Evolución del Retail Los primeros vendedores directos, vendedores ambulantes, comerciantes, comerciantes ambulantes y caravanas, son parte de una antigua tradición que se

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007 IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, 26-29 DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, 26-29 DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, 26-29 DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA Sobre la base de la competencia de quienes confirmaron su participación

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

El Observatorio Laboral de la Crisis: Lecciones sobre las reformas laborales pendientes

El Observatorio Laboral de la Crisis: Lecciones sobre las reformas laborales pendientes El Observatorio Laboral de la Crisis: Lecciones sobre las reformas laborales pendientes Sara de la Rica Directora de la Cátedra Fuentes Quintana FEDEA Banco de España Universidad International Menéndez

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La pobreza como concepto, ha sido interpretada a lo largo de la historia a partir de varios criterios.

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRECIOS

ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de fijación de precios Contextualización El momento más sensible de un producto es su lanzamiento, si éste es efectivo, el

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París Notas Sectoriales El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia VI. DISTRIBUCIÓN En la actualidad, dentro del ámbito de la

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles